Navegação – Mapa do site

InícioNuméros27Literatura áurea ibéricaPrimos nefandos, parientes pobres...

Literatura áurea ibérica

Primos nefandos, parientes pobres, vecinos sospechosos: tres lanzas por los estudios ibéricos

José Miguel Martínez Torrejón

Resumos

La Miscelânea Pereira de Foios (c. 1571‑1577) es un extenso códice en que se copiaron documentos históricos referidos al pasado reciente, así como 213 poemas en castellano, portugués y latín. Pese a la sensación de heterogeneidad irreductible que ha mantenido alejados a lectores y críticos de ambos lados de la frontera, una lectura de la Miscelânea desde diversos frentes (historia, poética, retórica, historia literaria) y sobre todo un acercamiento que incluya lo español como lo portugués, permite ver que los textos en prosa y muchos en verso se comentan mutuamente, permitiendo una lectura unitaria, propia del pesimismo que domina Portugal en vísperas de la unión ibérica: se señala el general desgobierno de D. Sebastián y sus concesiones económicas y políticas a Felipe II, quien a su vez es atacado por sus atropellos, su dispendio, sus deudas y su injerencia en asuntos portugueses.
En dos ejemplos estudiados, la concatenación de elementos permite aludir veladamente a graves secretos de corte como la sexualidad de D. Sebastián o la muerte de D. Carlos de Austria, y censurar que el rey portugués entregase el condado de Portalegre al embajador de Felipe II, Juan de Silva.
Por otro lado, la atribución a D. Manuel de Portugal del supuesto soneto XXX de Garcilaso confirma la necesidad de considerar el corpus lírico peninsular desde una perspectiva verdaderamente peninsular.

Topo da página

Texto integral

1En los últimos tiempos se ha levantado cierta polvareda crítica en torno a la definición de lo que puedan ser los estudios ibéricos, en tanto que acercamiento innovador en las humanidades y las ciencias sociales. Me parece que el sintagma ofrece una dificultad conceptual mínima, al tiempo que denota un campo de estudio amplísimo: sólo puede ser la práctica de observar los textos, objetos culturales y situaciones que estudiamos desde una perspectiva abierta a incluir toda la Península Ibérica, donde se hablan varias lenguas y donde hay en vigor algunas fronteras políticas, pero donde las afinidades lingüísticas, culturales e históricas son suficientes para justificar el estudio en conjunto sin que haya que llamar “comparatista” a ese acercamiento. Esta práctica dependerá naturalmente de las preferencias del estudioso, sujeto a las presiones de la moda, las corrientes críticas, ideas políticas, etc. Es voz común que los nacionalismos peninsulares, ignorando pertinazmente que las fronteras políticas cambian con frecuencia y en cualquier caso no son muros insalvables, han sido y siguen siendo responsables de buena parte de la menor o ninguna atención hacia cualquier producto cultural percibido como ajeno. Esta exclusión puede ser inofensiva, produce en ocasiones pequeños despropósitos y otras impide completamente la comprensión del objeto estudiado.

  • 1 La alternancia de prosa y verso, de tradición venerable y reconocida desde la sátira menipea hasta (...)

2A este último grupo pertenecen los casos que propongo visitar hoy, en cada uno de los cuales el acercamiento iberista no es algo opcional, sino ineludible. Proceden todos de la Miscelânea Pereira de Foios, un enigmático conjunto cuyo estudio y comprensión requiere perspectivas múltiples. En sus 800 páginas se copiaron, entre 1571 y 1577, un total de 131 documentos históricos referidos a los reinados de D. João III, D. Sebastián, Carlos V y Felipe II, así como 213 poemas: en castellano (84), portugués (60) y latín (69), lenguas que también se entrecruzan en los textos en prosa. Aunque muchos de los elementos sueltos han sido conocidos y utilizados, sobre todo por parte de historiadores, la visión de conjunto ha estado completamente ausente porque este carácter misceláneo excesivo no cabe en patrones preconcebidos. Pero lo extraordinario del Foios no es su género misceláneo, sino que los elementos propios de esas dos formas se presentan entretejidos en un diálogo que les da un significado nuevo1.

  • 2 José Miguel MARTÍNEZ TORREJÓN (ed.), Miscelânea Pereira de Foios, Lisboa: INCM, 2017. En la introdu (...)

3El anónimo compilador, al escogerlos y decidir su orden, se convierte así en verdadero autor de una obra con un sentido propio: la censura del gobierno de D. Sebastián, presentado como rey caprichoso, alienado de su pueblo, dominado por sus validos, y que protagoniza el volumen junto con su tío y pronto heredero Felipe II, pintado como rey cruel, despilfarrador, lleno de deudas, depredador de su reino y muy dispuesto a hacer y deshacer en el de Portugal2.

4Este gran tapiz satírico se compone de pequeñas agrupaciones de entre tres y quince textos que elaboran subtemas análogos y que con frecuencia exigen del lector que salte la frontera cultural con la agilidad con que era posible hacia 1570: en primer lugar, comprobaremos el funcionamiento del diálogo entre textos viendo cómo la yuxtaposición de un horóscopo portugués, un epitafio castellano y un poema portugués en castellano es responsable del significado conjunto de los tres textos. En segundo lugar, la historia de la diplomacia y de los intereses políticos de ambos reyes peninsulares se muestra entretejida de textos literarios de la misma Miscelânea y se revela como uno de los motivos de la compilación de la misma.

5El último de los ejemplos es de naturaleza muy distinta, pues tiene que ver con el complejo mundo de las atribuciones de la poesía renacentista peninsular. En este sentido el acercamiento iberista ha sido tradicionalmente más frecuente: los investigadores de ambos lados de esa frontera se han preocupado de saber lo que hay en las bibliotecas del otro lado, aunque todavía de forma insuficiente. Nuestro códice nos da ejemplos egregios de cómo esto no siempre sucede y de cómo cuando se trata de Garcilaso, un sentimiento de posesión cultural, de génesis nacionalista, ha impedido la completa evaluación de casos dudosos, algo que quizá no habría sucedido de no estar por medio la frontera.

D. Carlos y D. Sebastián, los primos nefandos3

  • 3 En este apartado recojo las páginas iniciales de mi artículo «Los secretos a voces del rey D. Sebas (...)

6Bien pronto en el manuscrito se admite abiertamente que hay verdades que deben callarse. Jorge da Silva, uno de los personajes más influyentes de la corte portuguesa, aparece como autor, en castellano, de una críptica glosa a un mote antiguo, levantándonos la curiosidad sobre un secreto del cual no revela la naturaleza, sólo su existencia:

[41]
¿Para qué me dan tormento
aprovechando tan poco?
Perdido, mas no tan loco
que descubra lo que siento.

De Jorge da Silva a esta cantiga

¿Pera qué me dan fatiga,
que es trabajo vano en fin?
Mal que no fío de mim,
¿cómo queréis que lo diga?
Por más que sea el tormento,
aprovechará muy poco:
soy perdido y más soy loco,
mas no diré lo que siento.

  • 4 Es este uno de los varios horóscopos que conozco del rey, todos ellos manuscritos en la Biblioteca (...)

7El mote lo encontramos en ocho o diez cancioneros de todo el siglo, glosado por diversos autores, siempre en clave amatoria. La glosa, sin embargo, es única y nos habla de algo distinto. El secreto de Jorge da Silva parece ser mucho más que la discreción debida a una dama, pero sólo se hace visible al revisitar y repensar las dos entradas anteriores, una referente a un secreto de la corte portuguesa y otra a uno de la castellana: la número 39 es un horóscopo del rey D. Sebastián, probablemente falso o por lo menos rehecho a partir de 1571, cuando el rey ya tenía 17 años. Puede haber sido puesto en circulación desde palacio para tranquilizar los ánimos acerca de dos cuestiones preocupantes por lo mucho que afectaban a la perpetuación de la dinastía y consecuente independencia del reino: la débil salud del último Avís y la percepción pública de su sexualidad, pues a pesar de su mayoría de edad seguía sin mostrar interés en las mujeres y retrasando sine die su matrimonio, boicoteando cuantas negociaciones se emprendían al respecto. Este horóscopo parece salir al paso de rumores incómodos al hacer afirmaciones poco creíbles como la de que el recién nacido sería muy dado a los placeres venéreos, pero que se mantendría casto debido a su religiosidad, o la de que el momento propicio no ya de su matrimonio, sino de escoger novia, no se podría determinar hasta que se hiciera una nueva consulta a las estrellas4. Destaca la aclaración de que el rey no sería dado a la compañía de mancebos, que aparece justamente en medio de la discusión de su libido:

[…] e Vénus em trino aspeito da casa séptima nota que será aborrecedor de companhia de mancebos, porque a Lũa e Vénus são livradas de corrupção e aspeito de todos infortúnios, ainda que Vénus, no signo de Capricórnio, lhe dá inclinação grande nas cousas venéreas, ainda que isto será com ligítimo matrimónio, o tempo do qual se achará pelas direições, e as encerra Vénus […] (la cursiva es mía).

8[…] excusatio non petita, accusatio manifesta, el que se excusa se acusa. Si en el siglo XVI alguien cree necesario declarar y demostrar que una persona no es homosexual es porque lo es, o porque es algo que se dice con frecuencia, o por ambos motivos.

9Pasemos a la entrada siguiente, que es un conocidísimo epitafio del príncipe D. Carlos de Austria, hijo de Felipe II:

À morte do príncipe dom Carlos de Castela

Nací de agüelo y padre sin segundo,
de grandes reinos príncipe heredero,
henchí de miedo y esperança el mundo,
joven y ardiente y de ánimo guerrero.
Muerte en un punto derribó al profundo
las esperanças de tan alto vuelo.
¡Oh suerte humana, quién de ti confía,
que ayer fui Carlos de Austria, hoy tierra fría!

10Hay que empezar por preguntarse si la yuxtaposición se debe al azar o si hay algún nexo de unión entre dos piezas tan dispares. D. Carlos y D. Sebastián, que se llevaban diez años, eran primos hermanos por partida doble y en muchos aspectos tuvieron vidas paralelas: orfandad al nacer (uno de madre, el otro de padre), salud débil, deformidad corporal, desequilibrio mental, muerte sin descendencia casi a la misma edad; incluso pretendieron, fallidamente, a la misma novia: Margarita de Valois, y en el siglo XIX protagonizarían sendas grandes opéras francesas de compositores italianos (Verdi y Donizetti) donde el malo es Felipe II. Es mucho, pero parece insuficiente, sobre todo teniendo en cuenta que algunas de estas condiciones sólo se dieron o se reconocieron con posterioridad a su muerte. Podríamos pensar que cada una de las entradas se refiere a ambos primos, alternando la forma directa e indirecta en cada caso, pues el horóscopo, aunque sea ostensiblemente de don Sebastián, da cuenta de las esperanzas depositadas en un recién nacido, y en eso ambos primos habían destacado, mientras que el epitafio recoge el desenlace de esas expectativas, refiriéndose de modo directo al fin catastrófico de don Carlos e indirectamente al no mucho mejor que se auguraba para don Sebastián.

11Eso es más plausible, pero la glosa de Jorge da Silva que cierra la serie nos habla además de algo conocido que debe permanecer oculto, no pronunciado, y es esa premura en requerir silencio lo que nos lleva a recordar que de la muerte de don Carlos se murmuró haber sido ordenada por su padre Felipe II. Podremos pensar así que lo que ambas entradas tienen en común es lo ‘nefando’ de su contenido, en el sentido etimológico de la palabra, de ne fari, ‘no se hable’, lo cual no quiere decir que se niegue su existencia ni que no sea algo del dominio público. La homosexualidad en el horóscopo, el parricidio en el epitafio. Dos temas sobre los cuales Jorge da Silva no se atreve ni a pensar («mal que no fío de mim»). Es su glosa, al recomendar prudente silencio, lo que aglutina y da coherencia a la pequeña serie, llamando además la atención sobre la existencia de aspectos ocultos en las entradas anteriores.

  • 5 Dado que el caso de la homosexualidad de D. Sebastián parece más claro y los muchos otros textos qu (...)

12Confirmando esta lectura, ambos secretos afloran de modo semejante en diversos lugares de la Miscelánea y fuera de ella. Para ceñirnos sólo al segundo caso, por ser menos evidente5, se recogen, por ejemplo, algunas de las cartas que Felipe II envió a sus grandes y a los príncipes europeos en 1568, notificando la prisión de su hijo. Los ataques antifilipinos comienzan así en forma críptica, pero no completamente opaca, pues, tras recordar el hecho de la prisión ordenada por el rey, estas cartas (20‑22) van seguidas de listas en latín de los diez mandamientos, los cinco de la Iglesia y los siete pecados capitales (23‑26), quizá recordando que alguien se ha olvidado de los códigos de comportamiento vigentes. También se recoge una carta dirigida a la reina abuela doña Catalina cuando, a causa de las desavenencias con su nieto don Sebastián, anunció su regreso a Castilla (194). Su autor, un anónimo enemigo político de la reina, la insta a que se quede, recordándole entre otros argumentos lo bien que ella ha vivido en Portugal, donde ha abusado de su poder cuanto ha querido, y cómo, en contrapartida, su hija María Manuela vivió poco e infelizmente en Castilla, donde se casó con su primo Felipe. El príncipe Carlos, hijo de ambos, no fue mucho más feliz:

[…Castela], donde há corenta e seis anos que veo muito moça, e pera onde sua filha não viveu contente os dias que viveu, e o filho que pariu morreu em prisão como Deus sabe (sic.).

13La última frase viene doblemente subrayada por la misma mano que la escribió, hecho insólito en el manuscrito que nos revela el volumen de los rumores al respecto. Decir –y subrayar con tanto empeño– que su muerte sucedió «como Deus sabe» vale decir que murió de modo conocido pero impronunciable, es aludir a algo nefando que está en la mente de todos. Teniendo en cuenta que la responsabilidad del rey en la muerte de su hijo es idea que no empezó a circular por Europa hasta 1581, con la publicación de la Apologia de Guillermo de Orange, la presencia de este tema al principio de la Miscelânea (y por tanto en la sección copiada hacia 1571 o 1572) muestra que diez años antes ya se hablaba del mismo en toda la península, si bien con la extrema discreción que permite su sistema de alusiones entretejidas.

Silvas de aquí y Silvas de allí. Los parientes pobres6

  • 6 Recojo en esta sección, rehaciéndola, una pequeña parte de mi trabajo «Una selva de Silvas. Prosa y (...)

14Ya que hablamos de Jorge da Silva, detengámonos a observar que su familia es probablemente quien alienta la compilación de la Miscelânea y que lo hacen debido a su exclusión de un notable episodio en que se entrecruza la historia diplomática y política de ambos reinos. Los afectados son los señores de Vagos, una frondosa rama de la casa de Silva que arrancaba de Gonzalo Gomes da Silva, a quien en 1386 el maestre de Avís envió como embajador a Roma para obtener la dispensa papal de sus votos religiosos, permitiéndole casarse e iniciar la dinastía reinante. Don Gonzalo murió en el camino de regreso, y la Miscelânea deja constancia de tan notable servicio copiando su epitafio, donde se explicitan estas circunstancias. Seguidamente se copia también una «Trova de um autor incerto», en castellano:

Los servicios recebidos,
aunque no estén olvidados,
tanto son agradecidos
cuanto pueden ser pagados;
mas si exceden al poder
múdase la voluntad,
y quien ha de agradecer
da por paga enemistad.

  • 7 La parte principal del códice se copia entre 1571 y 1577. En él se puede apreciar el ritmo de traba (...)

15Se entiende que la trova comenta el epitafio: el servicio rendido al primer rey Avís, quizá por el mismo volumen de la deuda, nunca fue pagado. Tampoco a los descendientes de D. Gonzalo, que fueron alcaides de Montemor o Velho, señores de Vagos y regedores das justiças, pero a quienes nunca les fue concedido un título nobiliario de rango superior. La Miscelânea deja un reguero de referencias a catorce miembros de la familia, presumiendo de su supuesta prosapia latina (se decían descendientes de Silvio, hijo de Eneas, y se aprovecha el parecido de los apellidos para insinuar un parentesco con el papa Pío II, Eneas Silvio), mostrando cómo todos ellos sirvieron a cada uno de los monarcas de la casa de Avís, y exhibiendo sus logros en las armas, las letras y la jurisprudencia. El por qué de esta enigmática exhibición de méritos hecha entre 1575 y 1577, sin parangón en el resto del códice, hay que encontrarlo en el matrimonio celebrado en julio de 1577 entre Filipa da Silva y Juan de Silva7.

16Son otros Silvas éstos: ella era portuguesa, viuda, y el mejor partido que había en Portugal, en cuanto nieta y única heredera de don Álvaro da Silva, conde de Portalegre; pertenecía, por tanto, a una rama menor, derivada del mismo tronco de los propios señores de Vagos referidos antes, pero con un título nobiliario y una posición mucho más encumbrada. Este desequilibrio procedía de que más de un siglo atrás habían sabido ponerse del lado del rey Afonso V, mientras que sus primos de Vagos estuvieron del lado del duque de Coimbra y perdieron la batalla de Alfarrobeira (1449).

  • 8 Sobre este interesante personaje, ver Fernando BOUZA ÁLVAREZ, «Corte es decepción. D. Juan de Silva (...)

17En cuanto al novio, era castellano, segundón e hijo de segundón del marqués de Montemayor, además de angustiosamente pobre. Como si su menor posición social y económica y su origen nacional no fueran suficientemente problemáticos para casarse con la ilustre doña Filipa, don Juan de Silva era también embajador de Felipe II ante D. Sebastián8. Así, el matrimonio entre estos Silvas, que eran primos muy lejanos, ponía las rentas, tierras y fortalezas del condado de Portalegre, muchas de ellas en la raya de Castilla, en manos de un súbdito del temido Felipe II. Por si fuera poco, el título llevaba aparejado además el de mayordomo mayor del rey de Portugal, de gran carga real y simbólica.

18Si hemos de creer al genealogista Cristóvão Alão de Morais (que escribe unos setenta años después de los hechos), las negociaciones para este enlace arrancaron en navidad de 1576, en el marco de las vistas que los reyes celebraron en Guadalupe para hablar, principalmente, de la invasión de Marruecos. El matrimonio se habría proyectado entonces por iniciativa de Felipe II y en contra de la opinión del propio conde. No hay prueba documental, pero es verosímil que así fuera: el más que septuagenario D. Álvaro da Silva estaba en Guadalupe, como mayordomo de D. Sebastián, y justo cuando éste requería todo el apoyo de Felipe II para su proyectada empresa de África, al Rey Prudente se le presentaba una inmejorable oportunidad para introducir como importante pieza en el difícil toma y daca de aquel encuentro el matrimonio de su embajador, quien tantos servicios le podría proporcionar desde su nueva posición. Don Sebastián, obcecado con el deseo de obtener ayuda logística y militar de su tío, prometió en Guadalupe cosas que no pensaba cumplir (como casarse con su prima Isabel Clara Eugenia) y bien pudo asentir a la insólita propuesta del matrimonio de los Silvas sin tener plena conciencia de sus consecuencias futuras ni de los intereses de su reino.

19Y si el viejo D. Álvaro no estaba muy conforme con el casamiento que se le había impuesto a su nieta, no es difícil imaginar la indignación de ciertos sectores de la sociedad portuguesa. Es bien conocido por lo menos el comentario de Francisco de Aldana, que en verano de 1577 estuvo seis semanas en casa de D. Juan y asistió a su boda:

  • 9 Citado por Elías L. RIVERS, «Francisco de Aldana, el Divino Capitán», Revista de Estudios Extremeño (...)

El embajador no se ha cubierto aún la veste nupcial porque el arzobispo pretende grandes amonestaciones, con harto encogimiento y escrúpulo; quiera Dios que no sea con peor intención, porque no hay zapatero en esta ciudad que no se muerda las manos en que tan buen bocado entre en la boca de un castellano. Es omecillo mortalísimo el que nos tienen…9

20El omecillo que Aldana percibía en los portugueses era antiguo, y mucho ofendería, además, el pretexto de que se valió D. Sebastián para contentar a su tío con este matrimonio: la Ley Mental imponía que el condado revirtiese a la corona en ausencia de heredero varón, pero esta vez el rey permitió que la joven viuda lo heredase si se casaba con un pariente de su mismo apellido y con varonía ininterrumpida en la misma casa. Hemos de notar que esta condición no se impuso en el primer matrimonio de doña Filipa, ya viuda de Don Pedro Dinis de Lencastre, alguien muy ilustre por su sangre real (aunque bastarda), pero que ciertamente no era Silva. Está claro que esta vez la condición se había impuesto para favorecer al candidato elegido de antemano, ya que el árbol genealógico del embajador castellano entroncaba, sí, con el de su prometida siete generaciones atrás, si bien de modo poco halagüeño: justo cuando en 1385 el viejo Aires Gomes da Silva, antepasado de todos los Silvas mencionados y capitán del castillo de Guimarães, se negó a reconocer como rey al maestre de Avís, aunque acabó por entregarle la fortaleza y morir casi inmediatamente. Los hijos de su primera mujer, seguidores del de Avís, se quedaron en Portugal y lo heredaron todo (son los de Vagos, los de Portalegre…), mientras que los de su segunda mujer se exiliaron en Toledo y de ellos arranca la estirpe de los condes de Cifuentes, de donde proceden los marqueses de Montemayor y el embajador D. Juan de Silva. El cronista oficial Fernão Lopes no deja de tachar de traidores a esta rama castellana de los Silvas que, «emduzidos de todo per spíritu de Sathanás… esforçarem-se de cortar a árvore que os criou». Señala igualmente el origen de esta actitud y esta lacra genealógica: Urraca Tenorio, la mujer castellana del viejo Aires.

  • 10 Probablemente se trata de D. Diogo, hijo mayor de D. Lourenço da Silva, regedor das justiças, o de (...)

21Dos siglos después de Aljubarrota, casar a doña Filipa con ese lejanísimo primo Silva no sólo era un tremendo error político y un despropósito desde el punto de vista nacionalista, sino una injusticia hecha a los otros Silvas, también primos de la misma casa: los de Vagos, rama mayor de la cual los de Portalegre, a pesar de ser titulados, eran una rama menor. En cuanto la joven y rica Filipa se vio viuda en 1575, los de Vagos ven la oportunidad de propugnar la candidatura de uno de los suyos a su tálamo y al condado que pronto le venía10. A ello se debe la insistencia de la Miscelânea en exhibir los méritos de la casa, la queja continua de no haber sido nunca recompensados debidamente, y el lanzamiento final de la denuncia: el matrimonio de ambos Silvas, como tantas cosas que importaban en Lisboa, se había decidido en Madrid.

22Esta acusación se materializa en la copia de dos cartas hasta hoy desconocidas. En la primera, del 4 de mayo de 1577, Felipe II le escribe a D. Sebastián para insistirle formalmente sobre el proyecto. En una magnífica y muy significativa praeteritio, le recuerda a su sobrino que éste espera mucho de su tío castellano, pues ciertos «negocios» mencionados en ella de forma vaga no son sino la ayuda que el portugués le estaba pidiendo hacía un año: los barcos, los hombres y el trigo que necesitaba para invadir Marruecos, según pretendía hacer ese mismo verano de 1577. Buen momento para exigir retribución, concluyendo lo que había comenzado cuatro meses antes en Guadalupe, en similares circunstancias:

Porque de los negocios que don Cristóbal de Moura me ha propuesto estos dias de parte de Vuestra Magestad (que son los mismos que Vuestra Magestad allá comunicó a don Juan de Silva, mi embaxador), y de lo que acerca dellos me ocurre dará rezón el uno y el otro a Vuestra Magestad, diré solamente en ésta que habiendo entendido que Vuestra Magestad, por los méritos y servicios del conde de Portalegre está inclinado a hazerle merced de su casa y estado pera una su nieta, he querido pedir y suplicar a Vuestra Magestad tenga por bien de dar a entender al conde que Vuestra Magestad gustará de que la case con don Juan de Silva, atento que es de su casa y apellido, y que en su persona concurren todas las buenas partes […], tanto que pienso que ha de ser muy agradable a Vuestra Magestad el darle por su vasallo un criado mío tan principal y de quien nos podemos servir ambos en nuestras ocurrencias, tiniendo cierto las tratará con igual amor y cuidado, pues sabe que nos son comunes, que estas consideraciones y desearlo yo muy de veras por la voluntad que tengo a don Juan, creo han de tener tanta fuerça cerca de Vuestra Magestad que quedo muy confiado ha de hazer esta merced al conde y a él, [-] (268, la cursiva es mía).

23Casi se podría tildar de imprudente al Rey Prudente por referirse de forma tan diáfana a lo que esperaba obtener de su propuesta: un fiel sirviente en el mismo corazón del palacio real de Lisboa. Mes y medio más tarde, el 22 de junio, todavía no se había realizado la boda, y el duque de Alba escribe otra carta copiada en la Miscelânea (269) inmediatamente después de la anterior. Esta vez es para el conde de Portalegre, a quien le recuerda los días en que todos se conocieron en Guadalupe, felicitándole por haberse finalizado la decisión e implícitamente recordándosela. No es más que otra estratagema retórica, pues el casamiento seguía y seguiría en el aire, como atestigua la carta de Aldana citada anteriormente, fechada el 10 de julio. El de Alba no hacía si no recordarle a su homólogo portugués el compromiso adquirido y de paso protestar sutilmente por el retraso injustificado en la celebración del casamiento. Los motivos los señala el mismo Aldana, pero lo cierto es que la boda se realizó pocos días más tarde y los Silvas de Vagos resultaron de nuevo pospuestos, perdiendo esta vez frente a quien veían como un forastero pobre y descendiente de traidores, representante del mismo rey a quien todos en Portugal veían como una amenaza. No puede ser coincidencia que inmediatamente después de estas cartas de Madrid que confirman el fracaso de su candidatura, reaparezcan los de Vagos en la Miscelânea, en forma de nada menos que ocho epitafios: la familia de los mil servicios no recompensados, los que se consideraban el tronco principal de los Silvas, encuentran de este modo una forma sutil de expresar su amargura.

Garcilaso sospechoso y la 'ansiedad de la pertenencia'

  • 11 Leodegário AZEVEDO FILHO, Introdução à lírica de Camões, Lisboa: Instituto de Cultura e Língua port (...)

24Aunque décadas de investigación trasfronteriza van poniendo orden en el corpus poético peninsular, el caos reinante en los manuscritos de los siglos xvi y xvii, no se ha disipado del todo. Códices y cartapacios cruzan y solapan una y otra vez la obra de casi todos los poetas conocidos y una legión de anónimos. Pero no la de Garcilaso. La obra del toledano sobrevuela y se posa por toda la península, desde la Barcelona de Carlos Amorós (1543) hasta la Lisboa de Pedro Craesbeeck (1626) sin dejarse contaminar por la confusión que afecta, por citar el caso más extremo, a Camões, de quien no sabemos si escribió 65 o 400 sonetos11. La excepcionalidad de Garcilaso en este aspecto se debe a dos motivos: los cuidados dispensados por sus amigos catalanes, cuando contar con un corpus impreso era raro privilegio, crearon pronto una sensación de perfección (que tan bien condice con la de su lengua y la de su dicción poética) que trasciende a las ediciones posteriores, haciendo incontestables las breves ampliaciones introducidas en su corpus por El Brocense (1574) y Herrera (1580).

25Creo que interviene igualmente un concepto de propiedad cultural conectado ideológicamente con el nacionalismo: la noción de que cuestionar la perfección del corpus del mayor de los poetas castellanos es arriesgarse a que haya que arrancarle algo, con la consecuente pérdida para toda la nación del poeta y de sus críticos. Es norma, por ejemplo, no ir a buscar referencias a Garcilaso en el corpus crítico-bibliográfico portugués, donde las hay en abundancia, para no hablar del corpus manuscrito. Sin embargo, cuando uno viaja tanto como viajó el corpus garcilasiano por toda la península, es de esperar que algo haya perdido, ganado y trocado por el camino.

26Miremos, si no, el soneto 118 del Foios:

    Sospechas que, en mi triste fantesía
puestas, hazéis la guerra a mis sentidos,
volviendo y revolviendo el afligido
pecho con dura mano noche y día,
     ya se acabó la resistencia mía
y la fuerça del alma. Ya, rendido,
vencer de vós me dexo, arrepentido
de haberos contrastado en tal porfía.
     Llevadme a aquel lugar tan espantable,
que por no ver mi muerte allí esculpida
cerrados hasta aquí tuve los ojos.
     Las armas pongo ya, que concedida
no es tan larga defensa al miserable.
¡Colgad en vuestro carro mis despojos!

27Con una mínima variante en el verso 2 (mi sentido), se trata del soneto XXX de Garcilaso. Pero ¿será realmente suyo? Deberíamos por lo menos cuestionarlo, pues no aparece en la prínceps. La primera noticia que tenemos de él es de 1574: en la edición de El Brocense es el primer soneto de las «Obras añadidas», sin más explicación que la general incluida en el prólogo:

  • 12 Garcilaso de la VEGA, Obras del excelente poeta… Con anotaciones y enmiendas del licenciado Francis (...)

En lo que toca a la diligencia de emendar algunos lugares, parte es mía y parte de algunos amigos y parte de otros exemplares que yo procuré haber para este efeto, entre los cuales ayudó mucho uno muy antiguo de mano que nos quiso comunicar Tomás de Vega, criado de Su Magestad, por el cual allende de emendar los lugares de que se hace mención en las anotaciones, se restituyeron y cumplieron algunos versos que faltaban en los impresos12.

28Seis años después, Herrera lo incluye con una nota inicial:

  • 13 Fernando de HERRERA, Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de…, Sevilla: Alonso de la Barre (...)

por opinión común, y por afirmación de don Antonio Puertocarrero, su yerno, y por la semejanza del estilo, ha muchos años que los cuento entre los suyos, y paréceme que ninguno de los hombres que saben y conocen la igualdad y la diferencia de las formas de decir y el número y naturaleza de los versos, confesará que son de otro13.

  • 14 Luis Vaz de CAMÕES, Terceira parte das rimas, António Álvares da CUNHA (ed.), Lisboa: António Craes (...)
  • 15 La poca solidez de los argumentos de Herrera fue comentada por António CIRURGIÃO y Gordon JENSEN, « (...)

29La premura y el énfasis del gran Herrera al subrayar esos «muchos años» que hacía que conocía el soneto parecen indicar que lo leyó en la edición de El Brocense y no soportaba la idea de que se le hubiese adelantado el extremeño, a quien también quiere quitar mérito atribuyendo a la «opinión común» su supuesto descubrimiento. La debilidad de sus argumentos, además, es notoria: equivalen a decir «si es bueno, tiene que ser de Garcilaso». Igualmente ha sucedido en Portugal: si es bueno, tiene que ser de Camões, y por ese motivo en 1668, Álvares da Cunha incluyó este soneto en la Terceira parte das Rimas del vate portugués14. Pero ninguno de estos editores antiguos (y hay que añadir que lamentablemente ninguno de los modernos), se refiere a manuscrito alguno conservado que contenga este soneto15. Los editores de Garcilaso tampoco se refieren a su presencia en el corpus del vate portugués. Sin embargo, se encuentra en tres manuscritos: el II/1578 (1) de la Real Biblioteca, donde se da como de Garcilaso, nuestra Miscelânea y el CXIV/2-2 de la Biblioteca Pública de Évora, publicado por Arthur Askins como Cancioneiro de Corte e de Magnates, que lo traen como de D. Manuel de Portugal.

30Podemos suponer que el ms. de la Real Biblioteca es posterior y descartable como descriptus. Así parece indicarlo la presencia masiva de poemas de Diego Hurtado de Mendoza, que murió en 1575, así como, inmediatamente detrás a «Sospechas…», la del soneto xxxi de Garcilaso, «Dentro en mi alma fue de mí engendrado», quedando ambos sonetos en el mismo orden que en la edición de El Brocense y sin variantes. Son, además, los únicos poemas garcilasianos que hay en este manuscrito, lo que parece sugerir que fueron copiados de la edición de El Brocense poco después de 1575, cuando estos sonetos, «nuevos» en el corpus de Garcilaso, todavía llamarían la atención de sus lectores aficionados.

  • 16 Arthur ASKINS (ed.), Cancionero de Corte y de Magnates, Berkeley and Los Angeles: University of Cal (...)

31El Cancioneiro de Corte e de Magnates es en gran parte (y desde luego en la parte relevante) una copia bastante defectuosa de los poemas de la Miscelânea de Foios y por tanto también es descriptus en lo que se refiere a «Sospechas…»16.

32También del Foios lo tomó sin duda Álvares da Cunha, que de allí mismo saqueó, sin ningún pudor, nada menos que ocho poemas para Camões, de modo que esta atribución hay que rechazarla por completo, por más que los motivos que pudo haber tenido Álvarez da Cunha para sus mistificaciones son de sumo interés.

33Descartados todos estos testimonios, sólo queda en pie la Miscelânea y su atribución a D. Manuel de Portugal, que presenta una situación nada peculiar: el soneto viene inserto en una serie de once atribuidos (con poca o ninguna contradicción) al mismo hijo del conde de Vimioso y prolífico poeta bilingüe; siguen otros once poemas suyos de arte menor y una serie de otras quince composiciones en metros diversos que también le son atribuidas de forma indudable.

34¿Permite esto pensar que El Brocense sigue para el soneto xxxi el mismo manuscrito de donde lo copió el Foios, y que se lo atribuyó a Garcilaso ope ingenii? ¿Hay una compleja tradición ecdótica completamente perdida? ¿O es el Foios quien ha robado el soneto del libro impreso por El Brocense para atribuírselo a D. Manuel de Portugal? Las fechas no ayudan: podemos apurar que este poema se copió en el conjunto de la Miscelânea entre 1574 y 1576, haciendo posible la última hipótesis, pero las tres son igualmente posibles.

  • 17 El primero aparece citado como de D. Manuel en el Índice do Cancioneiro de Pedro Ribeiro (Carolina (...)

35D. Manuel de Portugal fue un fiel practicante de la imitación garcilasiana, lo cual nos pone en la dificultad de ponderar hasta qué nivel de perfección puede llegar un imitador que se empeña en ser fiel a su modelo. ¿A robarle incluso? Si fuera suyo sería de lo mejor que se le atribuye, pero sería error por nuestra parte quitárselo por el único motivo de ser demasiado bueno: estaríamos aplicando a la inversa el mismo criterio rechazado antes, además de que la distancia entre ambos poetas a veces no es tanta, como se puede ver comparando el soneto con el que le precede y el que le sigue en esta serie, ambos en castellano y ambos confirmados como de D. Manuel por las fuentes más fiables17:

[117]
Outro seu

    Los ojos que con blando movimiento
al pasar enternecen la alma mía,
si detener los viese solo un día
mi pecho librarían de tormiento,
    pues de tan amoroso sentimiento
el importuno mal se acabaría,
o ansí el acidente crecería
que la vida acabase en un momento.
    ¡Oh, si tu esquivez lo permitiese
que en presencia de tu semblante hermoso
a manos de tus ojos me muriese!
    ¡Oh, si los detuviese, quán dichoso
sería aquel momiento en que me viese
cobrar nellos la vida y el reposo!

[119]
Outro seu

    No bastaba que amor puro, ardiente,
por términos la vida me quitase,
sino que desamor se apresurase
con un tan deshumano acidente.
    Mi alma no resiste ni consiente
que el amoroso curso se atajase,
porque nun jamás se exprimentase
que muera a desamor quien amor siente.
    Mas vuestra voluntad, tan poderosa
como vuestra hermosura, ordenaron
crueldad imposible, no oída.
    Aquel fiero desdén y la amorosa
furia de un golpe solo me quitaron,
con dos muertes contrarias, una vida.

36Ambos sonetos, como «Sospechas que en mi triste fantasía», merecieron el honor de acabar en el corpus camoniano, con fundamento tan ligero como su calidad, el mismo que convenció a Herrera para certificar «Sospechas…» como garcilasiano. El argumento no nos sirve, pero hay otras cuestiones, entre ellas una filológica. De nuevo en «Sospechas…» ante la expresión «Las armas pongo ya» (v. 12), Bienvenido Morros anota «pongo=depongo», traducción que con facilidad compartimos. Sin embargo, esa acepción no aparece documentada en castellano, y el gran filólogo que fue Fernando de Herrera anotó que, en efecto, Garcilaso era el primero que la usaba, aunque no dice cuál sea su sentido exacto: «figurado y hermoso modo de elocución, y a lo que yo pienso, traído a nuestra lengua por Garcilaso». ¿Traído de dónde? Para mí, más que equivalente del moderno ‘deponer’, poner vale ‘enterrar, sepultar’, en cuyo caso sería latinismo, o ‘guardar, meter’ (la espada en su vaina, por ejemplo), en cuyo caso sería lusismo. En ambos casos, la idea es la de introducir, poner dentro, diferente de la de abandonar, poner de lado, que tiene ‘deponer’ en castellano moderno. ¿Será uno de los lusismos esperables en la lengua de D. Manuel de Portugal? Estaría en consonancia con el uso del mismo lexema en el verso 2: «sospechas, que en mi triste fantesía / puestas…». Las sospechas se le han metido, no abandonado ni colocado (poner en orden), en la cabeza.

37Todo esto es discutible y al final muy posiblemente no nos conduciría a ninguna certeza al respecto, y sí a algunas dudas. Pero puesto que la duda es saludable y consustancial en filología, y estamos hablando del mayor poeta peninsular de su siglo, lo que tenemos que preguntarnos no es tanto el resultado de estas indagaciones sino cómo ha sido posible que nunca se hayan llevado a cabo, que la frontera y el nacionalista sentimiento de pertenencia, instalado a ambos lados, hayan permitido que generaciones de filólogos, congénitamente exhaustivos y supuestamente dudosos de profesión, hayan aceptado sin más las afirmaciones de El Brocense y de Herrera, posponiendo la investigación, ya que no resolución, de estas sospechas.

Topo da página

Notas

1 La alternancia de prosa y verso, de tradición venerable y reconocida desde la sátira menipea hasta las obras prosimétricas medievales, en que unas partes comentan a otras, como sucede en la Vita nova de Dante, en el Libro de buen amor (donde se suceden versos de arte mayor y menor), es un modelo afín que aquí se complica por la variada naturaleza de los elementos acumulados, procedentes de distintos autores y épocas, constituyendo un híbrido entre los cancioneros y los ‘libros copiadores’ de cartas y documentos.

2 José Miguel MARTÍNEZ TORREJÓN (ed.), Miscelânea Pereira de Foios, Lisboa: INCM, 2017. En la introducción me extiendo sobre el contenido y los mecanismos significativos a que me refiero aquí. Todas las citas proceden de esta edición, sin más referencia que el número de entrada.

3 En este apartado recojo las páginas iniciales de mi artículo «Los secretos a voces del rey D. Sebastián», en Wolfram AICHINGER y Fernando RODRÍGUEZ‑GALLEGO (eds.), Secreto y género literario. La cultura del secreto en el Siglo de Oro, monográfico de Memoria y Civilización. Anuario de Historia, 19, 2016, p. 9‑27.

4 Es este uno de los varios horóscopos que conozco del rey, todos ellos manuscritos en la Biblioteca Nacional de Portugal. Harold B. Johnson lo estudió con detenimiento y con conocimiento de la astrología, pero lo considera auténtico, realizado poco después del nacimiento del rey. De lo acertado de sus predicciones concluye Johnson lo opuesto de lo que intento demostrar aquí: que se trata de un horóscopo muy atinado (Harold B. Johnson, «Um horóscopo feito por ocasião do nascimento de D. Sebastião (1554-1578)», in: Camponeses e Colonizadores: Estudos de História Luso-Brasileira, Lisboa: Editorial Estampa, 2002, p. 143‑67). Una traducción al inglés, con el título «A Horoscope Cast upon the Birth of King Sebastian of Portugal (1554‑1578)», está disponible en http://www.people.virginia.edu/~hbj8n/horoscope.pdf [En línea. Consultado el 31/5/12016]. Sobre el obstruccionismo del rey aumentando las dificultades para encontrarle esposa adecuada, ver José Maria de Queirós VELLOSO, D. Sebastião (1554-1578), Lisboa: Imprensa Nacional de Publicidade, 1945, capítulo V, como fuente general, especialmente p. 162‑179, donde se describen las largas y complejas negociaciones para casarle con Margarita de Valois, definitivamente rotas en 1572, cuando se descubrió que ella ya estaba en tratos para casarse con Enrique de Navarra. Velloso sigue siendo fuente válida para muchos aspectos de la biografía de D. Sebastián, que hay que completar con la puesta al día y los nuevos datos aportados por Maria Augusta Lima CRUZ, Dom Sebastião, Lisboa: Círculo de Leitores, 2006.

5 Dado que el caso de la homosexualidad de D. Sebastián parece más claro y los muchos otros textos que confirman esta percepción no proceden de la Miscelânea, me limito a remitir a mi artículo «Entre perros y lobos: un chaparrón de inútiles consejos para el rey D. Sebastián», Revista de Filología EspañolaLXXXVII (2007), p. 323‑350, y a «Galas sin zagalas. La sexualidad literaria del rey don Sebastián», en preparación.

6 Recojo en esta sección, rehaciéndola, una pequeña parte de mi trabajo «Una selva de Silvas. Prosa y verso para un matrimonio político», Românica, 21, 2012, p. 173‑190.

7 La parte principal del códice se copia entre 1571 y 1577. En él se puede apreciar el ritmo de trabajo y determinar que la mayoría de documentos y poemas sobre los Silvas se copia en los tres últimos años.

8 Sobre este interesante personaje, ver Fernando BOUZA ÁLVAREZ, «Corte es decepción. D. Juan de Silva, conde de Portalegre», en José MARTÍNEZ MILLÁN (ed.), La corte de Felipe II, Madrid: Alianza Editorial, 1994, p. 451‑502. Entre otros muchos aspectos, Bouza documenta la penuria económica que aquejaba a D. Juan de forma crónica, especialmente en los días en que era embajador.

9 Citado por Elías L. RIVERS, «Francisco de Aldana, el Divino Capitán», Revista de Estudios Extremeños, IX, 1953, p. 451‑635 (p. 533).

10 Probablemente se trata de D. Diogo, hijo mayor de D. Lourenço da Silva, regedor das justiças, o de D. Pedro, su hermano más joven, ambos solteros.

11 Leodegário AZEVEDO FILHO, Introdução à lírica de Camões, Lisboa: Instituto de Cultura e Língua portuguesa, 1990, p. 70, considera que 65 sonetos son el «corpus mínimo» del vate, ampliable según diversos criterios, mientras que Cleonice BERARDINELLI identifica y recoge los 400 sonetos que alguna vez le han sido atribuidos, sin afirmar que sean de él (Sonetos de Camões, corpus dos sonetos camonianos, París y Rio de Janeiro: Fundação C. Gulbenkian y Fundação Casa de Rui Barbosa, 1980).

12 Garcilaso de la VEGA, Obras del excelente poeta… Con anotaciones y enmiendas del licenciado Francisco Sánchez, Salamanca: Pedro Lasso, 1574.

13 Fernando de HERRERA, Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de…, Sevilla: Alonso de la Barrera, 1580. Véase Antonio GALLEGO MORELL, Garcilaso de la Vega y sus comentaristas, Granada: Universidad de Granada, 1966, p. 205.

14 Luis Vaz de CAMÕES, Terceira parte das rimas, António Álvares da CUNHA (ed.), Lisboa: António Craesbeeck de Mello, 1668, p. 106.

15 La poca solidez de los argumentos de Herrera fue comentada por António CIRURGIÃO y Gordon JENSEN, «Poesia peninsular do século xvi: o seu a seu dono», Biblos, XLVII, 1973, p. 3‑30 (p. 10‑12), que consideran que se debería eliminar este soneto del canon de Garcilaso; por Luís de Sá FARDILHA, Poesia de D. Manuel de Portugal, I. Prophana, Oporto: Instituto de Cultura Portuguesa, 1991, p. 125‑126; y por Aldo RUFFINATO, «Garcilaso no quiere estemas», Estudios románicos, VII, 1991, p. 211‑214. Este último trabajo aparece, en sus versiones italiana y española, en la bibliografía de la magnífica edición de Bienvenido MORROS (Garcilaso de la VEGA, Obra poética y textos en prosa, Barcelona: Crítica, 1995), quien sin embargo no se hace eco de las dudas del investigador italiano sobre la atribución de Herrera.

16 Arthur ASKINS (ed.), Cancionero de Corte y de Magnates, Berkeley and Los Angeles: University of California Press, 1968. A. CIRURGIÃO y G. JENSEN, op. cit., demostraron su relación con el Foios.

17 El primero aparece citado como de D. Manuel en el Índice do Cancioneiro de Pedro Ribeiro (Carolina MICHÄELIS, Estudos Camonianos II, Coimbra: Imprensa da Universidade, 1924), y el segundo por Luís Franco CORREA, Cancioneiro em que vão as obras dos milhores poetas de meu tempo… Ed. facsímil, Lisboa: Comissão Executiva do IV Centenário da Publicação de Os Lusiadas, 1972 (Biblioteca Nacional de Portugal, COD 4413). Naturalmente, ambos acabaron también en el corpus camoniano de la mano de Álvares da Cunha.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

José Miguel Martínez Torrejón, «Primos nefandos, parientes pobres, vecinos sospechosos: tres lanzas por los estudios ibéricos»e-Spania [Online], 27 | juin 2017, posto online no dia 12 junho 2017, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/26728; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.26728

Topo da página

Autor

José Miguel Martínez Torrejón

Queens College & Graduate Center, CUNY

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search