Navigation – Plan du site

AccueilNuméros9Le Liber regum (ou Libro de las g...Original, versiones e influencia ...

Le Liber regum (ou Libro de las generaciones y linajes de los reyes)

Original, versiones e influencia del Liber regum: estudio textual y propuesta de stemma

Francisco Bautista

Résumés

Ce travail propose une évaluation d’ensemble de l’histoire textuelle du Liber regum, en passant en revue tous les textes dérivés de cette œuvre qui ont été identifiés et en explorant les relations qui existent entre eux ainsi que leur rapport avec le texte original, notamment en ce qui concerne les pièces historiographiques. L’étude textuelle s’intéresse en particulier aux oeuvres de Pedro de Barcelos, ettente d’apporter sa contribution à l’élucidation du problème des versions connues de don Pedro et des usages qu’il en a fait, ce qui a des répercussions sur la connaissance de la version tolédane du Liber regum. Dans cet article, l’auteur explore également les relations entre les textes galiciens qui montrent quelque connexion avec la tradition du Liber regum. L’article s’achève par une proposition de stemma et une série de conclusions dans lesquelles l’auteur insiste sur la valeur des versions et dérivés du Liber regum pour l’établissement du texte original. Une série d’appendices concerne des thèmes ponctuels et le dernier d’entre eux rend compte de l’existence d’un manuscrit jusqu’alors inutilisé du Libro de las generaciones.

Haut de page

Texte intégral

1. Preliminar

  • 1  El estudio sobre Wamba y el Libro de las generaciones aparecerá en la revista Edad Media (Universi (...)

1En principio, este había de ser, pues así me lo había propuesto, un estudio sobre el Libro de las generaciones, una de las versiones (y una de las más interesantes) del Liber regum, que estaría centrado en particular en la original narración que la obra ofrece sobre Wamba, en su tradición y su significado. Sin embargo, al plantearme, a modo de introducción al tema, la elaboración de un estado de la cuestión sobre las versiones del Liber regum me vi envuelto en una tupida red de problemas que exigían un tratamiento más detenido de lo que había imaginado. Y puesto que este trabajo preliminar me pareció un paso necesario antes de tratar del propio Libro de las generaciones, ello dio como resultado el que alcanzara un protagonismo que ha acabado desequilibrando la organización inicial de los materiales, con un énfasis en lo textual que resultaba un tanto extemporáneo en mi primer acercamiento al tema, más inclinado hacia una interpretación histórica y cultural. Así, y aunque la cantidad de textos y la muy deficiente conservación de buena parte de ellos, incluso de los más importantes, impiden hacerse ilusiones sobre la posibilidad de resolver de forma más o menos definitiva este problema, he juzgado útil sistematizar los datos de que disponemos, enfrentarlos nuevamente entre sí y replantear el cuadro de relaciones que entre los diversos textos puede establecerse. Publico aquí, entonces, el producto de mi análisis de la historia textual del Liber, que incluye noticias de algunos testimonios habitualmente no manejados pertenecientes a la tradición de esta obra, y que se cierra con una propuesta de stemma; y reservo el estudio sobre Wamba y el Libro de las generaciones para otro lugar, con el fin de dar un tratamiento específico y adecuado a ambos asuntos, el que yo me había propuesto y el que se me fue imponiendo1. Entremos, ahora ya, en materia.

2. Status

  • 2  Manuel SERRANO Y SANZ, “Cronicón Villarense (Liber regum), primeros años del siglo XIII: la obra h (...)
  • 3  Sorprende que con las indicaciones de Serrano y Sanz el texto no despertara mayor interés en Ramón (...)
  • 4  Luis Filipe Lindley CINTRA, “Sobre o Sumário de Crónicas até ao ano de 1368 da Biblioteca Real de (...)

2La historia crítica moderna del Liber regum comienza con la edición y el estudio que de la obra ofreció Manuel Serrano y Sanz en 19192. El texto, a través de testimonios que luego no han podido localizarse, tuvo una gran popularidad entre los genealogistas de los siglos XVI al XVIII, sobre todo portugueses, quienes lo utilizaron en sus polémicas, pero obviamente sin ninguna preocupación filológica o arqueológica. Ahora bien, si el trabajo de Serrano y Sanz, quien en su estudio señaló ya además la dependencia respecto del Liber regum de obras importantes (el Poema de Fernán González y el Livro de linhagens), abría una nueva etapa en la consideración del texto, lo cierto es que no pareció despertar la atención de los estudiosos sino hasta bastante más tarde, de la mano de Luís Filipe Lindley Cintra3. Al estudiar las fuentes de la Crónica de 1344, Cintra no solo identificó el uso del Liber regum en ella, sino que confirmó y exploró las indicaciones que Serrano y Sanz había ofrecido sobre su influencia, incluyendo nuevos textos, como el Sumario de historia de España hasta 1368 o el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena, con lo que puso de manifiesto la insospechada importancia de este breve texto en la cultura medieval4. Con todo, no pudo identificar la redacción del Liber usada por Pedro de Barcelos, y tampoco alcanzó a rescatar la forma original de esta obra (oscurecida por el modo en que se ha conservado) ni su fecha, lo que le impidió precisar las conexiones entre los diversos testimonios e influencias de la misma.

  • 5  Se trata del ms. N-I-13 del Monasterio de El Escorial, f. 9r-30v, copiado por Martín de Larraya, y (...)
  • 6  Diego CATALÁN, De Alfonso X al Conde de Barcelos: cuatro estudios sobre el nacimiento de la histor (...)
  • 7  Sobre la fecha, precisó un poco más en Diego CATALÁN y Enrique JEREZ, “Rodericus” romanzado en los (...)
  • 8  Diego CATALÁN y María Soledad de ANDRÉS (eds.), Crónica general de España de 1344, Madrid: Seminar (...)

3De la mano de las precisiones de Cintra e incitado por la importancia que éste había devuelto al Liber regum, Diego Catalán localizó poco más tarde una versión desconocida de este texto gracias a unas notas de Ramón Menéndez Pidal, a la que dio el nombre de Libro de las generaciones, y con su estudio consiguió renovar completamente el panorama al respecto5. El Libro de las generaciones resultó ser una de las versiones del Liber regum empleadas por Pedro de Barcelos en sus obras, lo que modificó sensiblemente la pintura de las fuentes usadas en ellas, y vino a aportar un nuevo e interesante texto a la exigua cronística navarra6. En efecto, Catalán mostró que el lugar de composición del Libro de las generaciones debía situarse en Navarra, estableció su filiación con la redacción original de la obra, lo que no podía considerarse casual, siendo ambas obras de origen navarro, y fijó su datación entre 1256 y 12707. En cuanto a la relación con las obras de don Pedro, la aparición de este texto evidenciaba que la presencia de la materia artúrica en el Livro de linhagens (y de forma más resumida en la Crónica de 1344) o de la peculiar narración que la Crónica de 1344 ofrece sobre Wamba habían hecho aparición ya antes en esta refundición del Liber regum, desplazando así el contexto en que debían leerse tales novedades. La feliz recuperación de este texto se coronó con su edición crítica como apéndice a la de la Crónica de 1344, acompañando la transcripción de la copia de Martín de Larraya, con edición paralela del Livro de linhagens y de la sección que depende del Libro de las generaciones en la Crónica de 1404, y con unas notas textuales que permiten rescatar fácilmente las innovaciones del texto8.

  • 9  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. liii. Como señalo a continuación, Catalán estableció a (...)

4En la edición del Libro de las generaciones, Catalán intentó reunir ya todos los datos disponibles sobre la tradición del Liber regum, sistematizarlos y tratar de ofrecer un cuadro de las relaciones que podían establecerse, proporcionando el primer acercamiento global, y hasta ahora el único, a esta cuestión. En parte por ello y desde luego por la complejidad del problema, sigue siendo cierto lo que el estudioso afirmaba al frente de sus pesquisas, esto es, que “la complicada historia de las varias redacciones, continuaciones y ampliaciones del Liber regum, y de sus huellas en la historiografía cronística y poética posterior se halla aún a medio escribir”9. No fue, con todo, la de la introducción a la edición de la Crónica de 1344 su última contribución al estudio del Liber regum. En diversos lugares regresó puntualmente a los problemas que allí le habían ocupado, y en su libro sobre las versiones romances de las obras de Rodrigo Jiménez de Rada ofreció nuevamente páginas cruciales para el estudio de esta tradición, aunque no alcanzó ya a integrarlas en una visión más general, que renovara la que había ofrecido más de 30 años antes. Mi propósito aquí no es otro que el de reunir los datos aportados por Catalán, incluyendo algún testimonio más sobre el que se ha llamado la atención con posterioridad, examinarlos en conjunto y exponer los resultados (y las dudas) que se desprenden de todo ello.

3. Inventario

5Efectuaré, para empezar, una breve presentación del Liber regum, haciendo a continuación inventario de sus versiones conocidas y de sus usos en otras obras. Con versiones me refiero a aquellos textos que conservan la estructura del original, con añadidos o supresiones de diversa entidad. Por usos entiendo tanto su utilización para crear textos de nuevo cuño, con un diseño y unos contenidos más alejados del Liber, como su aprovechamiento como fuente en otras obras históricas. Así, pese a que incluye importantes novedades, consideraré al Libro de las generaciones como una versión del Liber regum, pero textos como las Semblanzas de reyes o el Livro de linhagens, que poseen una acusada personalidad y se alejan ostensiblemente por su contenido o su diseño del Liber regum, serán tratados como derivados suyos. Por otra parte, relego por lo general a las notas aquellas versiones o derivados de los que no poseemos más que alusiones o reconstrucciones hipotéticas. Dada la difusión y el enorme éxito de esta pieza, los datos que ofrezco solo pueden considerarse provisionales, y puede aventurarse desde ya que un rastreo por las colecciones manuscritas de las grandes bibliotecas sin duda tiene muchas posibilidades de sacar a la luz nuevos testimonios.

  • 10  Sobre la miscelánea a la que me refiero, y cuyo uso en el Liber ya había sido señalado por G. MART (...)
  • 11  El linaje de los reyes de Navarra habla de una hija de Sancho VI como “comtessa de Champanna” (Bla (...)
  • 12  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. liii-lvi. No tenemos aún una edición completa del text (...)

6El Liber regum es un breve texto de historia universal, que arranca con una serie de genealogías bíblicas desde Adán hasta Cristo, serie que constituye la parte más amplia del texto, continúa con la sucesión de los reyes persas, romanos y visigodos (terminando con Alfonso II el Casto), para pasar a tratar de los linajes de los condes y reyes de Castilla, de los reyes de Navarra y Aragón, del linaje del Cid y de los reyes de Francia. Su autor se basó en una importante miscelánea que contiene la Chronica Naierensis, la Historia Roderici, la Historia Wambae y las Genealogiae Naierenses, aprovechando informaciones de las dos primeras y de la última10. El Liber regum, compuesto hacia 1200, es la primera obra histórica escrita en romance en la Península Ibérica y muestra un consciente proyecto por el que se pretende colocar el reino de Navarra dentro de un diseño histórico que fortalezca su misma existencia y dotar de un sustento simbólico y legitimador a su dinastía reinante11. La obra se ha conservado en un único testimonio, el llamado códice villarense (Biblioteca Universitaria de Zaragoza, ms. 225), de la primera mitad del siglo XIII. A pesar de la autoridad de un testimonio de fecha tan temprana, lo cierto es que se trata de una copia defectuosa, pues no recoge de hecho todo el texto original. A partir de sus menciones internas y de la consideración de sus refundiciones, Catalán pudo demostrar que formaba parte del original el linaje del Cid que se copió, junto al linaje de los reyes de Aragón (incompleto en la copia villarense), en el Fuero general de Navarra12.

  • 13 Manuscritos: El Escorial, ms. L-I-12, f. 239r-243v (descrito en Julián ZARCO CUEVAS, Catálogo de lo (...)
  • 14  Henrique FLÓREZ, Memorias de las reynas catholicas, Madrid: Antonio Marín, 1761, I, p. 481-494.
  • 15 Ibid., I, p. 188.
  • 16  Un breve fragmento de la sección de historia romana del Liber que va de Tiberio a Domiciano (corre (...)

7Muy tempranamente, el Liber regum conoció una adaptación castellana, que introduce pequeños retoques y actualiza las referencias con las que terminaban los linajes de Castilla y Aragón. Puesto que el linaje de Castilla termina con la llegada al poder de Fernando III, el texto puede situarse poco después de esta noticia, quizá hacia 1220. Por su localización, que puede fijarse en Toledo, se le da comúnmente el título de Liber regum toletanus o toledano, que emplearé también aquí. De nuevo, resulta cuando menos paradójico que pese a la amplia difusión que tuvo también esta versión, como veremos, su conservación sea tan deficiente, algo más notable aún en este caso, ya que no disponemos más que de copias tardías y en todos los casos fragmentarias. Ambrosio de Morales copió la parte final del texto, comenzando en la mitad del linaje de los reyes de Navarra, y de esta copia se conservan al menos dos testimonios, ambos del siglo XVI13. En el siglo XVIII, Henrique Flórez alcanzó a conocer un testimonio completo del texto y publicó la parte final desde la invasión musulmana, ofreciendo así un segmento más amplio que el de los testimonios manuscritos14. Flórez, que parecía conocer las copias de Morales, anota sobre su edición lo siguiente: “Damosla al fin de este libro conforme se halla en un Ms. de S. Martin de Madrid, de letra de Juan Vazquez del Marmol, y en otros de Toledo, y de la Real Biblioteca de esta Corte, aunque en estos no tan completa. Intitulase Liber regum, y empieza por Adan”15. Siendo copia de Vázquez de Marmol, el manuscrito usado por Flórez era ya un testimonio tardío, de fines del siglo XVI, pero que, a diferencia de los conservados, recogía toda la obra. Y la nota de su editor tiene el valor de asegurarnos que la adaptación toledana se había hecho sobre el texto completo, comenzando con Adán16.

  • 17  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. l-li. Doy noticia en el Apéndice 5 de otro testimonio (...)

8Ya me he referido a la tercera versión, el Libro de las generaciones, descubierta y editada por Catalán. Se trata de una refundición decididamente innovadora, compuesta en Navarra entre 1256 y 1270, que tiene como base el Liber regum primitivo. En este caso contamos con una copia completa del texto, aunque también tardía, de comienzos del XVI, lo que llevó a Catalán a darle un crédito relativo y dificultó en buena medida el análisis de su influencia17.

  • 18  Véase D. CATALÁN, La “Estoria de España” de Alfonso X: creación y evolución, Madrid: Seminario Men (...)
  • 19  El texto fue editado por L. F. L. CINTRA, “Uma tradução galego-portuguesa des-conhecida do Liber R (...)
  • 20  Noticia y minucioso estudio de esta versión en D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus” romanzado, op. c (...)
  • 21  Sobre la versión del Liber regum a la que remonta el fragmento de A2, véase el Apéndice 3. Quizá f (...)

9Existen al menos otras dos versiones del Liber, aunque nuestro conocimiento de ellas es mucho más fragmentario y elusivo. Una se conserva al frente de la traducción gallega (mejor que gallego-portuguesa, como veremos) de la Crónica de Castilla (BNE, ms. 8817, f. 89v-90v). Me referiré a la parte del códice que la contiene con la sigla que le otorga Diego Catalán (A2), que utilizaré así al hablar de este texto18. Figura allí como una suerte de prólogo, pues comienza con la dominación goda y termina con la mención de Fernando I, y como es sabido, es con este rey con cuyo relato se abre la Crónica de Castilla. Contiene buen número de innovaciones, basadas en su mayor parte en fuentes analísticas, pero no sabemos si se trata de una versión producida ad hoc en la copia en la que se conserva, o si procedía, al menos en parte, de una redacción del Liber regum distinta de las conocidas19. Por fin, contamos con un fragmento de una refundición del Libro de las generaciones, al que me referiré como Libro de las generaciones II, que contiene solo la sección de las genealogías bíblicas y el comienzo de la genealogía de los reyes de Bretaña, que trata de los reyes de Troya (BNE, ms. Res. 278, f. 100r-105v, más una pequeña parte de un folio al comienzo del manuscrito)20. Esta versión heredaba así la innovación más importante del Libro de las generaciones, aunque a su vez incorporaba nuevos elementos, en particular una narración sobre la guerra de Troya que queda trunca en la copia que ha llegado hasta nosotros. Puesto que muy poco es lo que preserva el manuscrito de lo que sería propio de esta refundición, su valoración no pasa casi más allá de levantar acta de su existencia. Por contra, puede decirse que se trata de un testimonio importante desde el punto de vista textual para la tradición del Liber regum en la parte bíblica, ya que es esta la que posee una peor representación manuscrita. Subrayo finalmente que ni esta última versión ni probablemente la anterior procedían ya del original del Liber regum21.

  • 22  Si no me equivoco, Catalán fue el primero en señalar la utilización del Liber regum en la Historia (...)
  • 23  Catalán, ibid., señaló ya esta dependencia (véase la variante sobre la que trato en Apéndice 2.1.2 (...)
  • 24  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. lviii, n. 29. En otros lugares, Catalán señaló el uso (...)

10Pasemos ahora a los derivados identificados del Liber y a las obras en las que se ha detectado su influencia. La primera obra histórica que tomó información procedente del Liber fue la Historia gothica de Rodrigo Jiménez de Rada, compuesta en 1243. Es probable, además, que don Rodrigo no solo tomara de allí tal o cual información, sino que se inspirara en la estructura genealógica del texto para incluir en su relato las historias de Navarra y Aragón22. Por su vinculación con Toledo, resulta muy probable que el historiador haya manejado la versión toledana, que alcanzaba así una temprana repercusión en la historiografía latina23. Más tarde, fue manejada de nuevo en el taller historiográfico de Alfonso X dentro de la Estoria de España. Ciertamente, su uso es más puntual, oscurecido por las obras de Lucas de Tuy y don Rodrigo, y cuando se aprovecha se combina por lo común con ellas, aunque en alguna ocasión se le otorgó más crédito que al resto de fuentes24.

  • 25  Véase el pormenorizado estudio de Catalán (D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 283-293 y 321-33 (...)

11Ya en la segunda mitad del siglo XIV, en Navarra, García de Euguí contó entre los materiales básicos para la elaboración de sus Canónicas (c. 1387) con esta obra, en concreto con la versión del Libro de las generaciones25. El uso del Libro de las generaciones por parte de Euguí tiene una importancia trascendental para la valoración de esta versión, ya que confirma que la mayor parte de sus innovaciones son, en efecto, no idiosincrasias de las copias conservadas, sino rasgos propios de la obra. Esto permite una apreciación mucho más nítida de la que podía tenerse anteriormente del Libro de las generaciones, lo que a su vez abre la puerta a una renovada apreciación de la influencia de esta versión en otros textos.

  • 26  Por si ello fuera poco, hay una alusión a una crónica de San Pedro de Cardeña en la obra de Pedro (...)
  • 27  Véase al respecto el Apéndice 1.

12El Liber regum tuvo una presencia destacada en las obras de Pedro de Barcelos, proporcionando la estructura básica para el Livro de linhagens, pero con repercusión también sobre la Crónica de 1344. Decidir las versiones o las características de los manuscritos manejados por don Pedro es tarea central para explorar la descendencia del Liber en el occidente peninsular, pero la existencia de al menos dos versiones de la obra, una de ellas claramente ligada al Libro de las generaciones, en el taller historiográfico de don Pedro convierte esta tarea en algo extraordinariamente delicado y complejo26. Más adelante, esta tradición, nuevamente a través del Libro de las generaciones alcanzó también a otra obra del Occidente peninsular, la Crónica de 1404, independiente de las obras de Pedro de Barcelos, aunque sólo se recoge en ella la sección centrada en la genealogía de los reyes de Bretaña. Y cabe señalar, por otra parte, que el Liber regum parece haber tenido un impacto decisivo en Portugal en el desarrollo de la cronística romance, aunque los datos con los que contamos, mínimos e indirectos, dificultan enormemente el estudio de esta cuestión27.

  • 28  Rosa María RODRÍGUEZ PORTO, “María de Molina y la educación de Alfonso XI: Semblanzas de reyes del (...)
  • 29  El uso de las Genealogías es señalado ya por R. M. RODRÍGUEZ PORTO, art. cit., 225. Sobre ellas, v (...)
  • 30  RODRÍGUEZ PORTO, art. cit., p. 226-227.
  • 31  L. F. L. CINTRA, “Sobre o Sumário de Crónicas”, art. cit. Las Semblanzas presentan la mayor parte (...)

13A estos usos ya conocidos, puede añadirse el reciente rescate, a cargo de Rosa María Rodríguez Porto, de otro derivado más, bastante interesante. Se trata de la obra titulada Semblanzas de reyes, elaborada en Castilla, probablemente en Toledo y para la corte regia, hacia 1312, que presenta, sobre la pauta del Liber regum, una enumeración de reyes, desde Saúl hasta el alzamiento de Alfonso XI, con la inclusión de una brevísima nota sobre cada uno de ellos28. La categoría del linaje, vertebradora del Liber, cede el protagonismo aquí a la mención de los reyes, donde lo decisivo es la misma condición regia. Se suprimen las genealogías bíblicas hasta Saúl, el linaje del Cid y el de los reyes de Francia, se añade una sección sobre los reyes de Portugal, y se combina el Liber con las llamadas Genealogías de los reyes de España, que suplen las graves deficiencias del original en la historia visigoda y leonesa, aunque su utilización llevó al autor a incurrir en varios toscos y sorprendentes errores29. Se conserva en la que parece la copia original (BNE, ms. 7415), adornada con 172 iluminaciones, que representan a otros tantos reyes, y que la convierten quizá en el primer ejemplo romance de libros de historia y retratos de reyes en la Península Ibérica, cuyo caso más conocido es el de la Genealogía de los reyes de España de Alfonso de Cartagena30. En cuanto a la versión concreta del Liber de la que depende, solo puede decirse de momento que no comparte ninguna de las innovaciones del Libro de las generaciones, por lo que parece independiente de ella. Por último, puede afirmarse que el Sumario de historia de España hasta 1368, cuya vinculación con la tradición del Liber señaló Cintra, no remonta a ella de forma directa sino a través de las Semblanzas, cuyas innovaciones y características recoge puntualmente31. En este sentido, las Semblanzas son un texto de gran interés también para la historia de los sumarios de crónicas, ya que constituyen el modelo y la fuente directa de uno de los ejemplares más tempranos.

  • 32  Para el Poema de Fernán González hay un detalle que sugiere su derivación de la versión toledana ( (...)
  • 33  El caso de las Mocedades fue estudiado por G. MARTIN, op. cit. Recuerdo, por otro lado, que la sec (...)

14Por fin, como ya he mencionado, el Liber regum fue aprovechado en dos obras poéticas, el Poema de Fernán González y el Laberinto de Fortuna, para ofrecer un breve recuento de los reyes desde época visigoda. Aunque ninguno de los dos textos manejó el Libro de las generaciones, es difícil decidir si se basan en el Liber regum original o en la adaptación toledana32. En otra obra literaria más, las Mocedades de Rodrigo, se encuentran ecos del Liber regum, si bien cabe la posibilidad de que esta obra no haya conocido directamente el texto histórico, sino a través del Poema de Fernán González, puesto que la sección inicial de las Mocedades en la copia conservada parece en efecto deudora de esta obra33. No me detendré aquí, con todo, en estos usos poéticos del Liber.

  • 34  Para un ejemplo bien conocido, véase G. MARTIN, op. cit., p. 103-104.

15Las dificultades que entraña la historia textual del Liber regum tienen motivaciones diversas, entre las cuales se cuenta sin duda la precaria preservación del original y de sus versiones. Si bien el Liber regum primitivo y el Libro de las generaciones pueden leerse completos, sus testimonios no están, como hemos visto, exentos de problemas; y el Liber regum toledano, el fragmento de A2 y el Libro de las generaciones II se conservan en testimonios incompletos o fragmentarios (debiendo decidirse en el caso del fragmento de A2 el estatuto mismo del texto de que disponemos). A ello se suma el hecho de que nos encontramos ante copias en unos casos únicas (versión original del Liber regum, y fragmento de A2 y Libro de las generaciones II), y en otros (Liber regum toledano) muy tardías. Todas estas circunstancias repercuten no solo en la apreciación de cada una de estas piezas, sino también, y de forma no menos importante, en el establecimiento del texto del Liber regum primitivo, a propósito del cual no pueden tenerse en cuenta solo los testimonios complementarios del códice villarense y del Fuero general de Navarra, sino que es preciso controlar ambas copias con el concurso del resto de la tradición de la obra34. Ahora bien, es claro que para decidir con ciertas garantías la utilización de cada testimonio y valorar la coincidencia o no en ellos de tal o cual lectura resulta preciso tratar de identificar la posición de dichos testimonios en el árbol textual de la obra.

  • 35  Por el carácter incompleto de los testimonios del Liber primitivo (independientemente de su fecha) (...)
  • 36  Excepto en el linaje de los reyes de Castilla y en el del Cid (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. (...)

16Puede decirse, de entrada, que tanto el Liber regum toledano como el Libro de las generaciones remontan al original independientemente entre sí y al margen de las copias conservadas del Liber primitivo, por lo que constituyen testimonios esenciales en la edición del texto35. No obstante, puesto que no disponemos de un testimonio del Liber regum toledano en las secciones bíblicas y antigua, resulta ineludible tratar de discernir la posición en el stemma del único de los derivados del Liber que ha integrado todo el contenido de esta obra, esto es, el Livro de linhagens, ya que puede resultar un término de comparación crucial para valorar las variantes entre los testimonios conservados del Liber regum primitivo y del Libro de las generaciones en tales secciones y también, dada su antigüedad, para el resto36. Como puede adivinarse, no se trata de una tarea sencilla. A este respecto, deben tenerse en cuenta dos factores: (1) que ante la carencia de un testimonio directo del Liber regum toledano es necesario, para decidir la posición en el stemma del Livro de linhagens, considerar no solo otros derivados de la tradición del Liber, sino también en algún punto (y cuando es posible) las fuentes del texto original, y razonar a veces con cierto detalle el resultado de estos cotejos; y (2) que en el caso de don Pedro, como en el de otras obras elaboradas dentro de grandes proyectos historiográficos (tal la Estoria de España de Alfonso X), la superposición de diversos textos que usan el Liber regum o la presencia de varios ejemplares de esta pieza histórica convierte el intento de identificar los modelos concretos allí utilizados en una aventura delicada. Ahora bien, puesto que la obra de Pedro de Barcelos, y en concreto su Livro de linhagens, es uno de los nudos fundamentales en la historia del texto, resulta preciso enfrentar ese problema.

4. El bosque del Liber regum

  • 37  Puede seguirse fácilmente la andadura de esta parte del Livro de linhagens en la edición de Catalá (...)
  • 38  Véase L. F. L. CINTRA, Crónica de 1344, I, p. xcvi-xcvii; las secciones goda y asturiana de la red (...)

17Comencemos por presentar brevemente la relación que las obras de Pedro de Barcelos guardan con la tradición del Liber regum. El Livro de linhagens utiliza la estructura del Liber regum como modelo para la construcción de su texto, e incluye de forma extensiva, traduciéndolas, las genealogías bíblicas, la de los reyes de Bretaña, la sección de los reyes de Persia, emperadores romanos y reyes godos y finalmente las relativas a los reinos peninsulares, al Cid y a los reyes de Francia. Da cabida, pues, a todo el entramado del Liber, sin entrar por ahora en el asunto de qué versión o versiones se manejan37. Por su parte, la Crónica de 1344 aprovechó también el Liber para la sección goda, interpolando la “leyenda” de Wamba, y para los primeros reyes asturianos, e incorporó de forma bastante resumida la parte final de la genealogía de los reyes de Bretaña, dando a continuación el linaje de los reyes de Francia38. En la Crónica se utilizó el Liber de forma mucho más selectiva, aprovechándolo para aquellas secciones para las que no se disponía de otros materiales (reyes de Bretaña y reyes de Francia) o estos eran muy pobres (como en la sección visigoda o en la que va de Pelayo a Alfonso II), y dejándolo a un lado en aquellas (historia de Castilla, Navarra y Aragón) en que se contaba con fuentes más amplias (que son, fundamentalmente, las traducciones gallegas de la Versión amplificada de la Estoria de España y de la Crónica de Castilla).

18Junto a las obras de Pedro de Barcelos, deben tenerse en cuenta también otros dos textos del Occidente peninsular, el fragmento del ms. A2 y la Crónica de 1404, en los que se refleja puntualmente, de forma diversa, la influencia del Libro de las generaciones. El primero contiene una breve nota que muestra el conocimiento de la narración que dicha versión ofrece sobre Wamba y el segundo acoge la genealogía de los reyes de Bretaña. De esta forma, al margen del Livro de linhagens, ninguno de todos estos textos (o del resto de derivados del Liber) contiene toda la materia del Liber regum, aspecto que debe ser tenido en cuenta a la hora de compararlos entre sí y de ponerlos en relación con la tradición de la obra. A continuación, trato de detallar las relaciones entre los diversos textos centrándome, en primer lugar, en la identificación de las versiones aprovechadas por don Pedro y en el uso que hace de ellas, en segundo, en el enlace del Livro de linhagens con la tradición del Liber en las secciones bíblica, antigua y visigoda, y finalmente en el testimonio del Libro de las generaciones conocido en el Occidente peninsular.

4.1. Pedro de Barcelos

  • 39  Recordemos que los testimonios conservados de la redacción toledana comienzan con la invasión musu (...)
  • 40  Véanse estas variantes en el Apéndice 2.1 (y también las variantes referidas en las notas 44 y 47) (...)
  • 41  Véanse las variantes en la nota 49 y en el Apéndice 2.2.

19En principio, la presencia de dos elementos característicos del Libro de las generaciones (la genealogía de los reyes de Bretaña y la “leyenda” de Wamba) invitaría a pensar que esta versión fue la fuente fundamental de don Pedro para las secciones de sus obras que derivan del Liber. Sin embargo, lo cierto es que nos encontramos justamente ante la situación contraria, y que la redacción del Liber usada de forma primaria y más extensa es otra. En efecto, las secciones del Livro de linhagens dedicadas a la historia goda y a los reinos peninsulares se encuentran claramente al margen de las innovaciones y lecturas propias del Libro de las generaciones, mientras que la de los reinos peninsulares y el linaje de los reyes de Francia concuerdan, en realidad, con las variantes características del Liber regum toledano39. Así, por ejemplo, el Livro de linhagens hereda del Liber regum toledano (1) la actualización del linaje de los reyes de Aragón, (2) algunas de sus innovaciones en la sección navarra y (3) una singular precisión en la parte de la invasión musulmana40. Como he dicho, ninguna de estas secciones se recogen en la Crónica de 1344 (que se basa para ellas en fuentes cronísticas más extensas), pero tanto (1) en la parte de los reyes de Asturias como (2) en la de los reyes de Francia encontramos variantes que remontan esta misma versión41.

  • 42  Rizando el rizo, podría incluso pensarse que procedieran de la *Crónica portuguesa de la que trato (...)
  • 43  Véase, para la primera postura, la anotación de fuentes en D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit. (...)
  • 44  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 84 y 302, §210: “Estonz se mouie Mahomath de Meca e fo (...)
  • 45  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 84-86 y 303.

20Es seguro, entonces, que al menos todas estas secciones (reyes de Asturias, de Navarra, de Aragón y de Francia) descienden del Liber regum toledano. Ahora bien, la presencia en el Livro de linhagens y en la Crónica de 1344 (en concreto, en la sección de los reyes de Asturias) de innovaciones comunes, por las que se añaden diversos pormenores y se continúa el fragmento con una relación de los reyes leoneses del mismo estilo (desde Ramiro I hasta Vermudo III) plantea el interrogante de si ambas obras exhiben una dependencia directa42. Así, aunque se ha supuesto que la Crónica se serviría del Livro de linhagens, tanto la presencia en el Livro de detalles no recogidos en la Crónica como la permanencia en ésta de algún pormenor procedente del Liber regum invalidan este supuesto43. En efecto, en la sección asturleonesa la Crónica de 1344 no recoge varios de los contenidos, a veces de relieve, presentes en el Livro de linhagens, y esto parece contradictorio con el carácter más inclusivo de la crónica. Y más importante aún, en la sección goda esta última obra preserva, en los pasajes que dependen del Liber regum, datos de la fuente que no figuran en el Livro44. En esta sección, además, el texto del Liber regum usado tanto en la Crónica como en el Livro de linhagens había sido ya completado con una lista regia visigoda, que figura en ambas obras45, y se trata de una adición que debe atribuirse al taller de don Pedro, quien aprovechó en varios lugares este tipo de materiales. La presencia de innovaciones comunes y de alguna mejor lectura en la Crónica evidencia que su texto no deriva directamente del Livro de linhagens, y exige pensar en fin que ambos se sirven de un texto del Liber regum reelaborado en el taller de don Pedro, esto es, de un borrador compilatorio en el que se habrían introducido las innovaciones que ambas obras reflejan, una situación nada infrecuente con este tipo de empresas.

  • 46  Sobre el fragmento de los reyes de Bretaña en la Crónica de 1344, véase L. F. L. CINTRA, Crónica d (...)
  • 47  Véase nuevamente, en este sentido, la variante que consigno en la nota 44 (aunque todo el capítulo (...)

21Esta conclusión tiene interés no solo para valorar la relación entre las dos obras de don Pedro, sino también porque muestra que la versión toledana del Liber regum parece haber sido el material básico perteneciente a esta tradición usado en su taller historiográfico. Frente a ello, cabe notar que la inclusión de los materiales procedentes del Libro de las generaciones en el Livro de linhagens y en la Crónica de 1344 resulta más puntual y que su uso es ya independiente en ambas. El Livro de linhagens parece tomar del Libro de las generaciones solamente la genealogía de los reyes de Bretaña, incorporada íntegramente, quizá con el deseo de completar el diseño del Liber regum toledano. Por contra, la Crónica de 1344 solo recoge un breve fragmento de la historia de los reyes de Bretaña, colocado además, no en la andadura inicial del texto, como lo hace el Livro de linhagens, sino después de la historia de los reyes Aragón, muy avanzada la crónica, como prólogo a una lista de reyes ingleses de la que carece a su vez el Livro de linhagens46. Y mientras que la sección goda del Livro de linhagens es ajena no solo a las variantes propias del Libro de las generaciones sino también a la que es su innovación más notable en esta parte, con su peculiar narración sobre Wamba, en la Crónica de 1344 se interpola justamente tal relato, sobre una base que remonta en buena parte de esta sección a la tradición del Liber regum, pero cuyas variantes nada tienen que ver con las del Libro de las generaciones47. En fin, mientras que el uso del Liber regum toledano en las dos obras de don Pedro parece remontar, como he señalado, a un borrador de su taller, el Libro de las generaciones se aprovechó en ellas ya independientemente, puesto que cada una recoge secciones ausentes en la otra (Wamba en la Crónica de 1344, por un lado, texto completo de la genealogía de los reyes de Bretaña en el Livro de linhagens, por otro).

22Para valorar estos datos es necesario tratar de precisar la relación del Livro de linhagens en las secciones bíblica, antigua y visigoda con la tradición del Liber regum, con el objetivo de concretar cuál es la versión que se emplea en ellas. Esto permitirá decidir si don Pedro usó el Libro de las generaciones más allá de los dos núcleos que he señalado (Wamba y reyes de Bretaña). A continuación, en el siguiente apartado (4.2), me centraré en el propio Libro de las generaciones, y en la comparación entre la utilización que de él hizo don Pedro con su aprovechamiento en los otros textos ya mencionados del Occidente peninsular.

4.2. El Liber regum toledano

23Hasta aquí hemos visto que el texto básico del Liber usado en el taller de don Pedro correspondía a la versión toledana, y que de ella proceden sin duda las secciones dedicadas a Asturias, Navarra, Aragón y Francia. Como el Livro de linhagens carece de las innovaciones del Libro de las generaciones en la historia visigoda lo esperable es que esta sección dependa también de la versión toledana, pues de otro modo habría que suponer que don Pedro alcanzó a manejar también el Liber regum primitivo, lo que llevaría a multiplicar sin necesidad los textos del Liber presentes en su taller. Trataré, con todo, de aportar datos textuales que permitan asentar de manera más firme esta razonable deducción y que hagan posible también valorar las secciones anteriores, en las que no existen ya innovaciones tan marcadas en el Libro de las generaciones.

  • 48  Por ejemplo, ni las secciones finales del texto, las más originales (como la nota dedicada a Sanch (...)
  • 49  Véase lo que los textos dicen a propósito de Fáfila; la lectura del Liber regum original, transmit (...)

24Para ello, y dado que carecemos de un testimonio directo del Liber regum toledano de la materia anterior a la invasión musulmana, me serviré de un derivado suficientemente representativo de esta redacción. La obra en la que mejor se cumple esta condición corresponde a las Semblanzas de reyes, ya que de las conservadas es la que acoge más extensamente el contenido del Liber regum, y no tiene por otro lado ninguna relación ni con el Libro de las generaciones con la producción de don Pedro48. Aun así, es un testimonio que tampoco carece de limitaciones, al tratarse de una refundición que puede haber modificado detalles o segmentos del Liber (como sucede en varios casos, según he indicado al presentar este texto), y que carece de hecho de la parte inicial de las genealogías bíblicas, hasta Saúl. Justamente por ello, resulta difícil probar su propia dependencia del Liber regum toledano, ya que las secciones más características de este texto (las actualizaciones en los reinados de Castilla y Aragón) han sido desfiguradas por el uso de otras fuentes o por el propio resumen del texto. En todo caso, hay al menos una variante, en la que las Semblanzas heredan una lectura del Liber regum toledano en la parte que conservamos de forma directa, que indica que nuestra obra enlaza con la tradición del Liber regum no a través del original, sino a través de la versión toledana49. Y ello concuerda con los demás datos textuales que iré destacando.

25Centrémonos ya en la sección visigoda. Como he mencionado, tanto el Livro de linhagens como las Semblanzas de reyes carecen de las innovaciones propias del Libro de las generaciones, pero también coinciden en una destacada variante frente al texto original del Liber regum. En efecto, en la presentación que en ella se hace de los godos se dice únicamente que fueron paganos, pero los otros dos textos añaden además que fueron buenos caballeros. Vale la pena citar el pasaje completo, porque evidencia además algún error de la copia villarense (nótese el salto de igual a igual, linage ... linage):

Estos godos foron de linage de Gog e Magog e foron paganos (ms. villarense, BUZ 225);
E fueron del linage de Japhet, el fijo de Noe, del linage de Gog e Magog, e fueron paganos (Libro de las generaciones);
Estes godos forom do linhagem de Goth e de Magoth, e de Jafet, o filho de Noe, e form gentiis. E forom todos caualleyros (Livro de linhagens);
Los godos fueron del linage de Magod, e Magod viene del linage de Iapheth el fijo de Noe, e fueron todos buenos caualleros (Semblanzas de reyes).

  • 50  Además, la presencia de esta lectura en otra adaptación del Liber regum, el fragmento que figura a (...)

La lectura del códice villarense, confirmada por el Libro de las generaciones, carecía entonces de la adición sobre los godos presente en los otros dos textos, y puesto que estos son independientes entre sí (como indican además sus variantes), resulta clara su dependencia común de un texto anterior, que no puede ser otro que el que ambas obras utilizan en el resto de la sección goda (y posteriores), esto es, el Liber regum toledano, donde se había introducido ya esa nota50.

  • 51  Correspondiente a D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 299, § 141.

26En la sección anterior, dedicada a la historia romana, el Livro de linhagens y las Semblanzas de reyes presentan la misma situación textual, incluyendo alguna innovación frente al texto original, como en el siguiente caso51, a propósito de Domiciano:

E fizo penar a Sant Iohan euangelista en una tina plena de olio feruient, e no i ouo nengun mal (ms. villarense, BUZ 225);
E fezo penar a Sant Johan euangelista, e mandol meter en una cuba de olio feruient e priso nuyl mal (Libro de las generaciones);
E fez poer sam Johane Euãgelista en huûa cuba d’olyo feruiente, e prougue a Deus que non ouue hi nêhuû mall (Livro de linhagens);
E este fizo poner a sant Iohan euangelista en una tina de olio firuinete e plego a Dios que non tomo ningun mal (Semblanzas de reyes).

  • 52  Me refiero al fragmento conservado en el Breviario de Cardeña (descrito arriba, nota 16), que reco (...)

Nos encontramos aquí con una trivialización del original (penar/poner) en el texto en que se basan el Livro de linhagens y las Semblanzas de reyes, y con una pequeña glosa compartida por ellos, que ha de tener el mismo origen. El hecho de que puedan documentarse estas variantes en otro testimonio del Liber que nada tiene que ver con los aquí manejados, confirma suplementariamente que se trata de nuevo de un rasgo que remonta a la versión toledana52.

  • 53  Aclaro que la genealogía de los reyes de Bretaña es propia del Libro de las generaciones y no podí (...)
  • 54  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 297, § 112.

27La comprobación de que el Livro de linhagens es así, también en la sección antigua, un derivado del Liber regum toledano indica que esta fue la versión utilizada en todo momento a lo largo del texto, a la que se le habría agregado en bloque la genealogía de los reyes de Bretaña53. Esto tiene unas importantes consecuencias textuales, ya que prueba que en aquellos casos en que el Livro de linhagens o las Semblanzas de reyes coinciden en sus lecturas con el Libro de las generaciones, estas han de remontar al Liber regum original. Veamos un par de casos, algunos de los cuales son confirmados además con la ayuda de la fuente en la que se basa el propio Liber regum. Todos estos textos, al referir el nacimiento de Cristo, recogen una precisión que se ha perdido en el códice villarense54, y que remonta a la fuente, que es aquí la Chronica Naierensis:

Entonz fueron conplidas las lvii semanas de que prophetio Daniel, e fallo el saçerdot de los judios en Jherusalem (Libro de las generaciones);
Emtom forõ compridas as septimanas de que profetizaua Daniell, e falleçeo o saçerdoçio dos judeus de Jherusalem (Livro de linhagens);
E fueron conplidas las setenta e dos semanas de los que prophetizo Daniel e fallesçio el sacrificio de los iudios en Jherusalem (Semblanzas de reyes);
Sub cuius imperio LXVIIII ebdomanes in Danielo scripte complentur et, cessante regno ac sacerdotio Iudeorum (Chronica Naierensis, I.85).

La coincidencia entre el Libro de las generaciones y los otros textos no arguye parentesco, sino que indica que la lectura se encontraba en el texto original, lo que viene confirmado a su vez por la identificación de la fuente. Frente a la evidente sintonía del texto con la Chronica Naierensis, las diferencias en el numeral (entre los diversos textos y entre estos y la fuente), del que carece además el Livro de linhagens, no creo que haya de considerarse significativa, dada la facilidad con la que estas indicaciones podían desfigurarse en las copias.

  • 55 Ibid., p. 300, § 163.

28Otro pasaje es especialmente ilustrativo. Al hablar de Constantino, tanto el Libro de las generaciones como el Livro de linhagens contienen un pasaje, ausente en el manuscrito villarense, que asegura que a partir de él todos los reyes de Roma lo fueron también de Jerusalén55. Esta nota ha desaparecido en las Semblanzas de reyes, por razones ideológicas o simplemente por la abreviación a la que el autor somete su fuente, y es esta una circunstancia que se da también en otros casos. Sin embargo, el fragmento conservado al final del Breviario de Cardeña viene a confirmar las relaciones trazadas hasta aquí entre los diversos textos y las implicaciones que se han venido señalando, pues transmite puntualmente el pasaje (salvo las últimas palabras, por la rotura del folio):

Todos los rreyes qui fueron en Rroma ouieron en poder la tierra de Jherusalem et el rreysmo de Israel e todos los rreyes qui fueron fueron vasallos de los rreyes de Rroma (Libro de las generaciones);
Todollos rreys que forom em Roma des Julius Çesar aca ouuerom em poder a terra de Jherusalem. E os rreys que hi forõ, forom vassallos dos rreys de Roma (Livro de linhagens);
Et todos los reyes que fueron Juliano Çesar en aca en Roma, ouieron en poder la tierra de Iherusalem et el regno de Israel et todos reyes que y fueron, todos fueron [roto] (RAH, Cód. 79, f. 439r).

Puesto que, como hemos visto, el fragmento copiado al final del Breviario de Cardeña remonta al Liber regum toledano, tenemos aquí una confirmación alternativa de que el Livro de linhagens se basó siempre en esa redacción (aunque en ocasiones, por resumir la fuente, no permitan comprobarlo las Semblanzas de reyes).

  • 56 Ibid., p. 299, § 143-144.

29Con todo, aunque por lo general es, en efecto, más completo el texto del Livro de linhagens, que básicamente consiste en estos pasos en una traducción del Liber regum, en algún caso las Semblanzas de reyes confirman, al margen del Livro, que cierta lección se encontraba en el texto original, por lo que su testimonio no puede perderse de vista. Es el caso de un pasaje sobre san Juan56, donde además podemos corroborar la lección gracias a que disponemos de la fuente:

E fo s’end Sant Iohan a las islas de Pathmos (ms. villarense)
E vino Sant Johan a la ysla de Patmos, e ay fizo Apoccalipsi por rreuelamiento del Dios (Libro de las generaciones)
E veosse sam Joham aas ilhas de Pitamus (Livro de linhagens)
e vino sant Johan a la insula de Padmos e alli conpuso el Apocalipsi (Semblanzas de reyes)
Sub quo et Iohannes apostolus in Pathmos insula religatur et Apocalipsim scripsit (Chronica Naierensis, I.85)

  • 57 Ibid., p. 294, § 46, que parece basarse en Beda (Theodor MOMMSEN (ed.), Chronica Minora: saec. IV.V (...)

30Nuevamente, la coincidencia entre el Libro de las generaciones y en este caso las Semblanzas de reyes indica que estamos ante una lección del texto original, refrendada por la identificación de la fuente. En algún otro caso, no sabemos con la misma seguridad de dónde procede un pasaje concreto conservado en el Libro de las generaciones y en el Livro de linhagens, pero la posición de ambos textos indica que tales lecturas deben igualmente retrotraerse al original del Liber regum57. En este sentido, la indicación en el aparato crítico de Catalán y Andrés que dice “ajeno a Lr” (es decir, ajeno al Liber regum primitivo) debe replantearse en todos estos casos en que se trata de lecturas compartidas por el Libro de las generaciones y por el Livro de linhagens (o Semblanzas de reyes).

  • 58  En los siguientes casos, sí disponemos del testimonio concordante del Livro de linhagens y de las (...)
  • 59 Ibid., p. 226, § 152-153/155 y p. 227, § 161-164.
  • 60  El manuscrito villarense parece confundir a Elías y Joram, tras lo que salta el pasaje que discuto (...)

31Vengamos, finalmente, a la sección de las genealogías bíblicas en el Livro de linhagens. Las Semblanzas de reyes, que ofrecen un término de comparación solo a partir de Saúl, siguen confirmando por lo general las coincidencias que hemos señalado, aunque no de forma sistemática, al ofrecer esta obra un texto bastante resumido, que atiende solo a los hechos de los reyes58. Aunque no hay en esta sección demasiadas variantes entre el códice villarense, por un lado, y el Libro de las generaciones y el Livro de linhagens por otro, es preciso detenerse en algún paso compartido por estos dos textos en que se diferencian del manuscrito villarense. Me refiero, en particular, a un pasaje en el que se precisa el gobierno y la descendencia de Josafat59. En este caso no contamos con el testimonio de las Semblanzas de reyes, donde han desaparecido este y otros detalles del fragmento, incluso a veces aquellos que figuran en el manuscrito villarense. El resumen de la fuente hace, pues, que la ausencia del pasaje en las Semblanzas no resulte decisiva. Creo, en cambio, que sí lo es el hecho de que todo este relato (tanto lo que consta en el manuscrito villarense como lo que se lee además en el Libro de las generaciones y en el Livro de linhagens), que se corresponde, no en este caso con la Chronica Naierensis (I, 48), demasiado lacónica (donde solo se encuentra la referencia al profeta Elías), sino con la Biblia (1 Reg. 16, 29-31 y 21; 2 Par. 21, 2-6 y 20), fuente al parecer de otros desarrollos de las escuetas noticias cronísticas, tenga una andadura similar al resto de la obra original, dando una breve reseña histórica de estos reinados. En cambio, el reinado de Josafat resulta en el códice villarense sorprendentemente esquemático, y en el caso de Joram parece consecuencia de un error (o también una abreviación) en la copia60.

  • 61 Ibid., p. 219, § 17 y p. 219-220, § 29-33 (en los dos casos, la lectura de los manuscritos del Libr (...)

32En definitiva, tanto la continuidad en el uso de las fuentes como en la construcción del relato apunta a que en estos casos en que Livro de linhagens y Libro de las generaciones coinciden frente al códice villarense no nos encontramos ante innovaciones compartidas por ambas obras, sino ante lecturas que remontan a la obra original. Es más, en esta misma sección ambas obras presentan algunas variantes que apuntan en efecto a que no existe una dependencia mutua entre ambos textos, pues el Livro de linhagens conserva lecturas más cercanas al original en pasajes que han sido modificados en el Libro de las generaciones61. Así pues, aunque la carencia de un testimonio indirecto del Liber regum toledano para la mayor parte de la sección bíblica impide tener firme certeza al respecto, resulta muy probable que el Livro de linhagens sea también en esta sección un derivado de dicha versión. Tal conclusión está en sintonía, como veremos a continuación, con los datos de que disponemos sobre la difusión del Libro de las generaciones en el Occidente peninsular.

4.3. El Libro de las generaciones en el Occidente peninsular

  • 62  En mi trabajo sobre Wamba y el Libro de las generaciones (nota 1), trato de poner en evidencia, fr (...)
  • 63  Esta sección depende fundamentalmente del Corpus Pelagianum y de los Chronica de Isidoro, aunque i (...)

33Como ya he adelantado, las obras de Pedro de Barcelos muestran una singular conexión con otros dos textos historiográficos gallegos, en la medida en que en estos se aprovechan justamente las mismas innovaciones del Libro de las generaciones, sin que se refleje tampoco un conocimiento del texto completo. Tenemos, así, un fragmento del Liber regum, copiado en el ms. BNE 8817 al frente de la traducción gallega de la Crónica de Castilla, que aunque se muestra ajeno a las variantes propias del Libro de las generaciones, incluye una breve pero inconfundible referencia al relato que sobre Wamba ofrece este texto62. Por otro lado, la Crónica de 1404 recoge por extenso la genealogía de los reyes de Bretaña de acuerdo con el Libro de las generaciones, pero en el resto de secciones de esta obra, en algunas de las cuales (como en la inicial, de tipo universal, sobre historia bíblica y antigua) se pusieron a contribución textos muy diversos, no se reflejan en ningún caso informaciones que pudieran proceder del Libro de la generaciones63. Puesto que no hay ninguna relación directa entre las obras de Pedro de Barcelos y los textos gallegos, cabe preguntarse cuál sea la razón de estas coincidencias.

34Catalán observó que las obras de don Pedro y los textos gallegos comparten no solo los elementos que acabo de mencionar sino un conjunto de materiales historiográficos algo variopinto (que incluye también las traducciones gallegas de la Versión amplificada y de la Crónica de Castilla, y el llamado Corpus Pelagianum), y concluyó:

  • 64  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. xlix.

Esta reiterada huella de un conjunto de fuentes tan dispares en una serie de obras gallego-portuguesas de 1295-1312, 1343-1344, 1344 y 1404 parece indicar que existió una colección de materiales historiográficos, radicada en el Occidente de la Península, accesible, primero, al Conde de Barcelos y, más tarde, al cronista de 1404, y nos lleva a pensar que la formación de esa colección pudo tener su origen en la curiosidad histórica de don Pedro64.

  • 65  Véase D. CATALÁN, La “Estoria de España”, p. 185-196, Id., De la silva textual al taller historiog (...)

35Más adelante, y atendiendo a unas anotaciones marginales en la primera sección del ms. BNE 8817, que contiene la traducción gallega de la Versión amplificada (en una copia independiente en origen de la segunda parte, que transmite la traducción de la Crónica de Castilla), el mismo estudioso planteó, puesto que tales anotaciones muestran una evidente relación con la sede de Mondoñedo, la posibilidad de que la colección histórica conocida por don Pedro pudiera haberse reunido mejor en esta sede65. Revisaré brevemente este problema, para tratar de valorar cómo fue el Libro de las generaciones difundido en el Occidente peninsular.

  • 66  Señala ya la utilización del “Privilegio de los votos”, no identificada por Cintra, J. C. R. MIRAN (...)

36En primer lugar, conviene señalar que el fragmento del Liber regum que figura al frente de la traducción gallega de la Crónica de Castilla en el ms. BNE 8817 (A2), es por completo ajeno a los textos de don Pedro. En efecto, en ellos no se reflejan las notables variantes que presenta este fragmento (que va desde la dominación visigoda hasta Fernando I), y tampoco el propio texto de A2 recoge las innovaciones introducidas por don Pedro en su uso del Liber regum, tanto en el Livro de linhagens como en la Crónica de 1344, de las que ya hemos tratado. Es más, puede decirse que ni siquiera ambas iniciativas alcanzaron a conocer un mismo texto de esta tradición, aunque en los dos la base última venga dada por el Liber regum toledano. En efecto, mientras que don Pedro conoció directamente esta versión, como muestra el examen que hemos hecho de los textos, el fragmento de A2 parece depender de un Liber ya retocado en Castilla, pues incluye varias adiciones claramente emparentadas con la tradición de los anales castellanos y contiene informaciones de perspectiva también marcadamente castellana. De tal forma que la presencia del Liber regum toledano en el taller historiográfico de don Pedro sería independiente de la colección histórica a la que me refiero, o dicho de otro modo, no le habría llegado a través de Galicia sino siguiendo un itinerario distinto. Por otro lado, una adición presente en A2, que se refiere a la batalla de Clavijo y que procede directamente del llamado “Privilegio de los votos”, permite sospechar que la copia de ese fragmento del Liber regum al frente de la Crónica de Castilla se llevó a cabo en Santiago de Compostela66.

  • 67  Nótese que las referencias a esta sede en el ms. BNE 8817 (en la sección que Catalán denomina A1), (...)

37Es más, puede aventurarse que la colección de materiales históricos usada por don Pedro y por los textos gallegos mencionados se creó de hecho en Compostela, no en Mondoñedo67. Si atendemos a la actualización con la que se cierra la traducción gallega de la Crónica de Castilla, y que permite fecharla en la época de Fernando IV (1295-1312), encontraremos allí una nota sobre el reinado de Alfonso X que resalta por la animadversión contra el rey castellano y por el sorprendente protagonismo que concede al arzobispo de Santiago y al obispo de León en el fracaso de sus pretensiones imperiales:

  • 68  Cito el texto a partir de D. CATALÁN, De Alfonso X al Conde de Barcelos, cit., 351-352, que explic (...)

E o papa soube en uerdade do arçobispo de Santiago don Gonçalo Gomez e do bispo don Martiño de Leõ en commo desaforaua seus poboos, e nõ lle quiso dar o enperadgo, e deulle algo e enuioo pera sua terra68.

  • 69  La localización en Santiago está además de acuerdo con los rasgos lingüísticos del texto, que apun (...)

A diferencia de la visión fuertemente negativa de Alfonso X, la actualización ofrece un retrato mucho más faborable sobre Sancho IV, con cuya muerte finaliza, en el que se lee algún detalle que sugiere que su autor tenía una cierta proximidad con su corte. Todo ello, a mi juicio, apunta a que la traducción de la Crónica de Castilla se llevó a cabo en Santiago, sede que había tenido un prologando enfrentamiento con Alfonso X y hacia la que su hijo Sancho IV mostró, en cambio, bastantes atenciones69. De este modo, la colección histórica de la que hablamos se habría formado en Santiago de Compostela, aunque en esta sede no se aprovechó para producir una obra histórica de nuevo cuño, como sí sucedió primero en Portugal, con don Pedro, y luego en Mondoñedo, con la Crónica de 1404.

  • 70  Para la fecha de A2, pueden verse las sugerencias de L. F. L. CINTRA, “Uma tradução galego-portugu (...)
  • 71  La genealogía de los reyes de Bretaña no tenía cabida, obviamente en el fragmento de A2, y en cuan (...)
  • 72  Véanse las variantes compartidas por el Livro de linhagens y la Crónica de 1404 reseñadas por Cata (...)

38Por lo demás, la nota recogida en el fragmento del Liber regum de A2, donde se precisa a propósito de Wamba que fue “hû home boo que era labrador”, apunta a que para cuando se copió este texto al frente de una copia de la traducción gallega de la Crónica de Castilla (BNE, ms. 8817), quizá a mediados del siglo XIV, se conocía ya en Compostela el Libro de las generaciones70. Ahora bien, que se tome solo del Libro de las generaciones la información sobre Wamba y que después la Crónica de 1404 conozca solo de él la genealogía de los reyes de Bretaña, es decir, exactamente los mismos elementos del Libro de las generaciones presentes en las obras de don Pedro, apunta a que la inclusión de esta versión del Liber regum en la colección histórica formada en Compostela correspondía exclusivamente a una selección de estos segmentos, no al texto completo71. Así pues, tal copia fragmentaria, que se ceñía a la genealogía de los reyes de Bretaña y a la narración sobre Wamba, habría sido lo único que del Libro de las generaciones alcanzó a difundirse en el Occidente peninsular; e integrada quizá en una miscelánea de materiales históricos, sería conocida sucesivamente por el copista de A2 (en Compostela), por Pedro de Barcelos y por el autor de la Crónica de 1404 (en Mondoñedo). Solo así se explica, en efecto, que estas obras diversas, independientes entre sí, pero que aprovecharon una misma colección historiográfica, reflejen sucesivamente una selección idéntica de los contenidos del Libro de las generaciones. A esta copia parcial, que probablemente consistía ya en una traducción gallega, y que constituye el subarquetipo de las obras gallegas y portuguesas, le doy en el stemma la sigla α72.

39La peculiar difusión del Libro de las generaciones en el Occidente peninsular, ocurrida a través de un testimonio común a estas obras que puede situarse en Santiago de Compostela, y en el que se habían seleccionado únicamente dos fragmentos del texto (linaje de los reyes de Bretaña y narración sobre Wamba), explica indirectamente el uso del propio Libro de las generaciones en el taller de don Pedro, donde solo se empleó en esos segmentos, y avala las conclusiones a las que hemos llegado en el apartado anterior sobre la utilización allí del Liber regum toledano como texto base para toda la materia que procede de este texto (a excepción de esos dos elementos).

5. Stemma y conclusiones

40Llegamos ahora al final de este recorrido. Resulta evidente que el mayor problema en la historia textual del Liber regum es la no conservación completa de la versión toledana, que aún alcanzó a conocer Flórez, y que parece haber sido de hecho la que mayor difusión obtuvo. En el stemma que ofrezco a continuación trato de reflejar las relaciones entre los textos observadas hasta aquí, aunque he dejado fuera los textos no conservados (con una excepción, el *Liber regum IV) y los literarios, ya que la posición de estos requeriría un análisis particular y ni siquiera es seguro que haya datos que permitan establecerla (con la excepción, tal vez, del Poema de Fernán González). El subarquetipo α designa el texto del Libro de las generaciones conocido en las obras gallegas y portuguesas, que según todos los indicios correspondía a una copia parcial (reducida a la genealogía de los reyes de Bretaña y a la narración sobre Wamba). He aquí, pues, el stemma:

41Aunque el stemma expresa ya en rigor las conclusiones de este trabajo, considero útil ofrecer también una relación algo más explícita de sus resultados, anotando también algunas de sus implicaciones:

421. Las circunstancias de conservación del Liber regum original hacen que a veces se identifique abusivamente esta obra con la copia del códice villarense. Sin embargo, la derivación directa respecto del original del Liber regum toledano y del Libro de las generaciones, y puesto que estas dos versiones son a su vez independientes entre sí, implica que deben restituirse al original las lecturas compartidas por ambas versiones, aunque no se reflejen en los testimonios conservados de Liber regum (códice villarense y Fuero general de Navarra). Por contra, los testimonios del Liber regum toledano y del Libro de las generaciones no pueden usarse en la consideración de las variantes propias de cada una de estas obras, ya que no existe relación directa entre ellas.

432. Debe tenerse en cuenta igualmente que no todos los testimonios (directos o indirectos) del Liber regum toledano y del Libro de las generaciones tienen o han conservado los mismos segmentos textuales, por lo que es preciso atender a esta circunstancia, que exige tratar de forma específica, en concreto, de la sección bíblica, por un lado, persa, romana y visigoda, por otro, y finalmente del resto del Liber regum, a partir de la invasión musulmana.

443. Del texto del Libro de las generaciones se han conservado dos testimonios directos completos, que pueden ser controlados a su vez por los importantes testimonios indirectos del Libro de las generaciones II (para la sección bíblica) y de García de Eugui (para buena parte de la historia goda, reyes de Asturias y de Navarra). Por contra, del Liber regum toledano contamos solo con el texto a partir de la invasión musulmana (en la edición de Flórez; los mss. Escorial L-I-12 y BNE 1376 copian solo a partir de la mitad del linaje de los reyes de Navarra). Esta parte final, desde la invasión musulmana, es entonces la que se encuentra mejor representada en la tradición del Liber regum. La contribución del Liber regum toledano y del Libro de las generaciones a la fijación del texto original es aquí, por ello, fundamental, y su aprovechamiento bastante seguro, debiendo remontar al Liber regum primitivo, como he observado, las lecturas compartidas por ambos textos frente al códice villarense o el Fuero general de Navarra.

454. Pese a la disponibilidad de estos testimonios independientes, hay un punto, el de la ubicación original de las secciones finales del Liber regum (el linaje de los reyes de Francia y el linaje del Cid) que resulta más complejo, ya que las copias del Liber primitivo rompen la secuencia entre ambos segmentos (el códice villarense incluye solo el linaje de los reyes de Francia y el Fuero solo el del Cid) y las dos versiones posteriores no concuerdan entre sí. Con todo, las características de la copia villarense (casi completa y que termina con el linaje de los reyes de Francia) sugiere que la ordenación original finalizaba de esa forma, en una estructura que se corresponde entonces con la que transmite el Libro de las generaciones. Ello mostraría una muy diversa concepción del linaje del Cid en el Liber regum primitivo y en la versión toledana, donde se habría desplazado después de los linajes regios.

465. Por fin, tanto la presencia de los Anales navarros junto al linaje de los reyes de Aragón y al del Cid en el Fuero general de Navarra, como su aparición en el entorno del Liber regum toledano o su mismo aprovechamiento en el Libro de las generaciones, apuntan a que estos anales, redactados ya en romance y contemporáneos del Liber regum, pertenecen al mismo proyecto histórico, se difundieron junto al propio Liber y deben tenerse en cuenta en la valoración de este texto (véase Apéndice 4).

476. El estudio del uso de la tradición del Liber regum en las obras de don Pedro revela que, pese a conocer segmentos característicos del Libro de las generaciones, se empleó de forma primaria y fundamental el Liber regum toledano. En este sentido, y puesto que la sección de historia persa, romana y goda en el Livro carece de las variantes propias del Libro de las generaciones, cabe deducir que se basaba en ella también en el Liber regum toledano. Esta apreciación se ve confirmada a su vez por la sintonía del Livro de linhagens con otros fragmentos o derivados del Liber regum toledano en esta parte. Así, el Livro de linhagens se convierte en el principal testimonio conservado de esta sección de la versión toledana. Ello implica además que son propias del original del Liber regum en la sección persa, romana y goda las variantes compartidas por el Livro de linhagens (o por los otros representantes de la versión toledana, esto es, el fragmento del Breviario de Cardeña y el testimonio indirecto de las Semblanzas de reyes) y por el Libro de las generaciones, ya que proceden de ramas de la tradición independientes entre sí, que remontan en última instancia al texto original.

487. Por último, la sección bíblica es sin duda la de más difícil valoración (aunque ciertamente se trata también de la que posee un interés histórico menos directo), pues para ella no contamos con derivados del Liber regum toledano al margen del Livro de linhagens, y por tanto no puede afirmarse con total seguridad que no haya sufrido interferencias del Libro de las generaciones. En todo caso, puesto que el Livro de linhagens parece independiente aquí por sus variantes del Libro de las generaciones, y puesto que el texto de las Semblanzas de reyes corrobora en varios lugares que las lecturas del Livro compartidas también con el Libro de las generaciones habían de remontar al Liber regum toledano y por tanto al texto original, hay indicios suficientes para sostener que el Livro de linhagens se basaba también en toda esta sección en el Liber regum toledano, aunque las pruebas no revistan un carácter definitivo. Por otro lado, si se tiene en cuenta que los textos gallegos en los que se detectan huellas del Libro de las generaciones muestran conocer solo las secciones sobre Wamba y sobre los reyes de Bretaña, y que Pedro de Barcelos usó una colección de materiales históricos formada y difundida en Galicia, ello afianza la idea de que la sección bíblica en el Livro de linhagens dependa del Liber regum toledano, pues parece que la copia del Libro de las generaciones que alcanzó a difundirse en el Occidente peninsular, quizá ya en traducción gallega, incluía solamente la genealogía de los reyes de Bretaña y la narración sobre Wamba.

498. La circulación de las versiones se revela, tras este recorrido, un tanto diversa, pues mientras que el Liber regum original habría tenido difusión fuera de Navarra en un primer momento, dando pie al Liber regum toledano, esta adaptación se convirtió inmediatamente en el centro de la difusión más amplia de esta obra. Por contra, el Liber regum original fue principalmente usado en Navarra, tanto en el Fuero general como para producir una nueva versión, el Libro de las generaciones. Ahora bien, ni siquiera en Navarra el Liber regum original parece haber seguido ejerciendo influencia, pues una obra de fines del siglo XIV, las Canónicas de García de Eugui, se basa ya en esa nueva versión, el Libro de las generaciones. Ahora bien, la propia circulación de este texto fuera de Navarra se encuentra ceñida a dos usos, el del Libro de las generaciones II, sobre el que no sabemos prácticamente nada, y a la copia que se incluyó en una colección historiográfica formada en Galicia, probablemente en Santiago de Compostela, donde con gran seguridad se recogía solamente la genealogía de los reyes de Bretaña y la narración sobre Wamba. Paradójicamente, esta copia alcanzó mayor repercusión que el propio texto original del Libro de las generaciones. Por último, todo apunta a que el Liber regum toledano fue la base de la recepción del Liber en Castilla y Portugal, donde conoció usos muy diversos (históricos y poéticos) y tuvo un impacto decisivo en el surgimiento y desarrollo de la historiografía romance.

50Terminaré insistiendo en que aunque se han tratado aquí de tener en cuenta todos los textos pertenecientes a la tradición del Liber regum, la amplitud de la influencia de esta pieza hace que sólo pueda considerarse provisional este trabajo. Habrá cumplido su propósito si suscita rectificaciones o discusiones, y sobre todo si favorece o impulsa la identificación de otros textos o testimonios aquí no considerados.

Apéndices

Apéndice 1: Sobre la primera crónica portuguesa

  • 73  Sobre la mora Zaida, véase Alberto MONTANER, “La mora Zaida, entre historia y leyenda (con una ref (...)

51Christovão Rodrigues Acenheiro, al compilar en 1535 una colección de materiales históricos sobre los reyes de Portugal (Chronicas dos senhores reis de Portugal), recogió citas, resúmenes o fragmentos de numerosas obras, algunas de las cuales parecen haberse perdido. A propósito de los primeros reyes, Acenheiro se refirió a una antigua crónica que se extendía desde la invasión musulmana hasta la batalla de Salado (1340) y ofreció una extensa cita que trata de las mujeres de Alfonso VI. Diego Catalán notó que se trataba de un fragmento claramente dependiente del Liber regum y señaló que aunque recogía una alusión a la mora Zaida similar a la que podía leerse en la Estoria de España, la crónica citada por Acenheiro era sin duda ajena al texto alfonsí, pues procedía directamente del Liber regum, sin injerencias de las historias de Rodrigo Jiménez de Rada y Lucas de Tuy, que constituyen en cambio la base del pasaje en la Estoria de España (D. CATALÁN, De Alfonso X al Conde de Barcelos, p. 214-288; D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. xxxiv-xliv)73. Atribuyó entonces la semejanza entre los dos textos a su común dependencia de un *Liber regum interpolado, que habría sido usado en ambos casos.

52A continuación, y con asombrosa agudeza, enfrentó las demás referencias de Acenheiro a esta obra con los textos historiográficos portugueses sobre la misma materia, mostró su carácter arcaico y alcanzó a identificar en la IVª Crónica breve de Santa Cruz, que recoge la historia de Alfonso Enríquez, una copia parcial de ella. Todas estas deducciones venían a modificar sensiblemente la valoración de los orígenes de la cronística romance portuguesa, al plantear que ya antes de la labor de Pedro de Barcelos, y al poco de la batalla de Salado, se habría compuesto una *Crónica portuguesa en la que se aprovechaba la estructura del Liber regum para contextualizar y presentar la historia de los reyes de Portugal.

53Finalmente, Catalán indicó que la cercanía entre el relato que tanto la Versión crítica de la Estoria de España como la *Crónica portuguesa (según permite apreciar la IVª Crónica breve de Santa Cruz) ofrecían acerca de Alfonso Enríquez exigía pensar que se basaban en una fuente similar, de modo que aún había que deducir la existencia de un texto histórico previo, también portugués, cuya forma resultaba ya, sin embargo, imposible de adivinar. El establecimiento de la fecha de la Versión crítica, que a partir de la aparición de un testimonio directo de este texto ha podido situarse hacia 1282-1284, obliga por fin a retrotraer esa ignota fuente a un momento anterior a tales fechas (D. CATALÁN, La épica española, op. cit., p. 54). Las conclusiones de Catalán, certeras según creo, afectan directamente a los orígenes de la cronística portuguesa, y han sido recientemente confirmadas (hasta donde ello es posible) y exploradas con perspicacia por Filipe Alves Moreira, Afonso Henriques e a Primeira Crónica Portuguesa, Porto: Estratégias Criativas, 2008.

54Aun así, me permito hacer una pequeña observación en relación con nuestro tema. Puesto que la Estoria de España contiene en el pasaje sobre las mujeres de Alfonso VI un detalle particular idéntico al que presenta el fragmento citado por Acenheiro y puesto que en la Versión crítica se manejó un texto análogo al conocido por la IVª Crónica breve de Santa Cruz, creo que lo más económico es suponer que en ambos casos se trata de una misma obra, y que la crónica portuguesa manejada en el taller alfonsí era ya un texto elaborado sobre el Liber regum, similar entonces, sin la actualización hasta Salado, al conocido por Acenheiro. Esto reduce los eslabones perdidos supuestos por Catalán (el *Liber regum interpolado y una supuesta crónica en la que se habrían basado tanto la Versión crítica como la propia *Crónica portuguesa), y explicaría mejor el uso exclusivo del Liber en dicha obra, al no haberse extendido o producido aún otras opciones historiográficas.

55Dos son, en principio, las objeciones que podrían plantearse a esta hipótesis: 1) que la Versión amplificada, que refleja variantes similares a las del fragmento citado por Acenheiro al tratar sobre las mujeres de Alfonso VI, no presenta en cambio la historia de Alfonso Enríquez que derivaría de esa *Crónica portuguesa, y 2) que la más importante de esas variantes, la de la mora Zaida, se entendería quizá mejor en un contexto castellano (o toledano) que portugués. Sobre el primer punto, debe recordarse que la Versión amplificada es a partir de Alfonso VII una traducción de la Historia gothica de don Rodrigo, adicionada con informaciones procedentes de Lucas de Tuy, traducción que remonta a un material bastante primitivo del taller alfonsí (D. CATALÁN, La “Estoria de España” de Alfonso X, p. 50-53), por lo que carece de valor el que no se incluya aún, ahí, la historia de Alfonso Enríquez que sí ofrece, en cambio, la Versión crítica. En realidad, la inserción de tal narración podría remontar de hecho a su inclusión previa en los materiales compilatorios sobre los que trabajaba el autor de la Versión crítica, y no a una innovación de este texto. Y frente a la segunda objeción puede alegarse que no conociendo el resto de la obra resulta imposible decidir sobre el carácter de ese añadido. Se trata, de hecho, del único que conocemos, pues la atribución a ese texto de alguna otra información (en realidad solamente una más) es puramente arbitraria (cf. Ibid, p. 101). Así pues, antes que sostener una versión del Liber regum sobre una única variante, considero preferible suponer que ese texto remonta ya a la *Crónica portuguesa, y que esta obra fue conocida en el taller alfonsí desde un principio, por lo que sería al menos algo anterior a 1270. Tal *Crónica portuguesa, actualizada con noticias que llegaban hasta la batalla de Salado, sería entonces la conocida por Acenheiro.

56Recuerdo, en fin, sobre su posición en la historia textual del Liber regum, que como prueba alguna variante del fragmento citado por Acenheiro, dicha *Crónica se basaría en la versión toledana (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. xxxv, n. 18), y no sólo se habría utilizado en el taller de Alfonso X sino también en el de Pedro de Barcelos (Ibid., p. xli). Con todo, puesto que el único segmento del texto derivado del Liber regum es el que cita Acenheiro, y puesto que es imposible conocer la utilización real del Liber por parte de este texto (si incluía o no, por ejemplo, los linajes de los reyes de Navarra, Aragón o el del Cid) o precisar su relación con las obras posteriores, renuncio a incluir tal obra dentro del stemma del Liber regum que presento en este trabajo.

Apéndice 2: Variantes

57NOTA. Doy el texto del Liber regum primitivo a partir de la edición del códice villarense de Cooper y de la del Fuero general de Navarra de Utrilla; las lecciones del Liber regum toledano a partir de la edición de Flórez (con el concurso, desde la mitad del linaje de los reyes de Navarra, en que empieza la copia, del ms. BNE 1376); y las del Libro de las generaciones atendiendo al ms. BNE 1614 (del que trato en el Apéndice 5), a la edición de Catalán y Andrés, que transcriben la copia de Martín de Larraya y, cuando recoge los segmentos de los que trato, al importante testimonio indirecto de las Canónicas de García de Eugui. Tengo en cuenta también para la sección bíblica, única que conserva, la refundición del Libro de las generaciones conservada en el ms. BNE Res. 278 (que he llamado Libro de las generaciones II). Para el Livro de linhagens y la Crónica de 1344 me baso en la edición de Catalán y Andrés, y para el linaje de los reyes de Francia que presenta la Crónica de 1344, que se contiene en una sección no cubierta en la edición de Catalán y Andrés, acudo al manuscrito que transmite la redacción original de la obra (conservada solo, como es sabido, en traducción castellana; Biblioteca Universitaria de Salamanca, ms. 2656, fol. 193v; la segunda redacción elimina esta materia).

2.1. Variantes comunes en el Liber regum toledano y en el Livro de linhagens

2.1.1. Actualización en el linaje de los reyes de Aragón

58Liber regum
El rey don Alfonso d’Aragon priso muyller la fija del emperador, dona Sancha, et ouo en eylla al ifant don Pedro, rey d’Aragon, et al marches de Prouença don Alfonso, et a don Ferrando, abbad de Montaragon, et una fija que casaron en Ongria. D’aqui ennant sera lo que Dius querra (esta sección se ha conservado a través del Fuero general de Navarra).

59Liber regum toledano
El rey D. Alonso d’Aragon tomo por mugier la filla del emperador de Castiella, la reyna dona Sancha, e ovo en ella tres fillos, et tres fillas. Los fillos ovieron nombre el uno el rey D. Pedro d’Aragon, que ovo por mugier la filla de D. Guillem de Monpeller, et ovo en ella un fillo, que ovo nombre Jaymes, que es agora rey d’Aragon. El otro ermano del rey D. Pedro ovo nombre el infant D. Sancho, que fue Comde de Proenza. El otro ovo nombre infant D. Ferrando, que fue abbat de Muent aragon. De las fillas la una casaron con el rey de Secilia, et la otra con el Comde de Tolosa, et la tercera con el fillo del Comde de Tolosa.

60Libro de las generaciones
E priso [Alfonso] muger la fija del enperador dona Sancha, e ouo en ella al infant don Pedro e a sus hermanos.

61Livro de linhagens
El rrey dom Affomsso d’Aragom filhou por molher a filha do emperador de Castella, a rrainha dona Samcha, e ouue della tres filhos e duas filhas: el rrey dom Pedro que foy rri d’Aragom –este rrey dom Pedro ouue por molher a filha de dõ Guilhom de Mõpelier, e ouue della huû filho que ouue nome el rrey dom James, que foy padre da rrainha dona Isabel, que foy madre delrrey dom Affõsso o quarto de Portugall–; e outro irmão delrrey d’Aragõ dom Pedro, e ouue nome dom Fernamdo, que foy abade de Monte Aramgo, e huûa filha que leuarom a Sezilia; e a outra casarom com o conde de Tollosa; e a terçeyra casarom com o filho do comte de Tolosa (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 325, §§41-45).

2.1.2. Variantes comunes en la sección de los reyes de Navarra

2.1.2.1. El infante Ramiro muerto en Rueda (vid. D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 320, § 49-50)

62Liber regum
Est rei don Garcia ouo dos fillos: el rei don Sancho, que matoron en Pennalen, e l’ifant don Sancho. Est ifant don Sancho ouo fillo al ifant don Remiro, al que dixeron Remir Sanchez.

63Liber regum toledano
Este rey D. Garcia dexo dos fillos, al rey D. Sancho, que mataron en Peñalen, et el infant D. Sancho. El rey D. Sancho, el que mataron en Pennalen, ovo fillo al infant Ramiro, el que mataron en Rueda a trayzon. El infant D. Sancho, fillo del rey D. Garcia de Nagera, ovo fillo al infant don Ramiro.

64Libro de las generaciones
Este rrey don Garcia de Nauarra ouo dos fijos, al rrey don Sancho que mataron en Peyñalem en hera mil clxxiiii e el infant don Rromiro caso con la fija de meo Çid.

65Livro de linhagens
Ouue dous filhos, elrrey dom Sancho o que mataram em Penella, ouue filho o iffante dom Rramiro o que matarom em Roda a traiçam. E o iffante dom Samcho, filho delrrey dom Garçia de Nagera, ouue filho o iffante dom Ramiro.

66NOTA. Por motivos distintos, ni los testimonios conservados del Liber regum toledano ni el Livro de linhagens ofrecen en este paso una lectura desprovista de errores, aunque su vinculación es obvia por la común inclusión del infante Ramiro, hijo de García III. Diego Catalán trató en varias ocasiones de este pasaje (D. CATALÁN, El Cid en la historia, p. 69-97 y D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 332), tratando de reconstruir la lectura original apoyándose en el testimonio de la Historia gothica de don Rodrigo, quien se basa en el Liber regum, pero en lugar del infante Ramiro habla en este paso del infante Sancho (el hijo de García al que se refieren estos textos) como muerto en Roda: “Et rex Garsias habuit duos filios, regem Sancium quem sibi ordinauerat successorem, set fuir occisus in Pennaleni, et alium qui Sancius similiter est uocatus, qui apud Rodam fuit prodicionaliter interfectus” (V.xxiiii.5-9). Me parece arriesgado, sin embargo, dar más autoridad a la Historia gothica que a las lecturas coincidentes de los testimonios conservados del Liber regum toledano y del Livro de linhagens, que pese a ser independientes señalan siempre al infante Ramiro al hablar de la traición de Rueda (información, además, a propósito de la que hay suficiente constancia documental). A mi juicio, la noticia de la muerte del infante Sancho en Rueda ha de atribuirse al propio don Rodrigo, ya refleje una tradición histórica o ya sea una confusión con el infante Ramiro. Creo, por ello, que la lectura más próxima al original no es la de don Rodrigo, mientras que puede reconstruirse con ciertas garantías a través del Livro de linhagens, restituyendo en él la omisión de un sintagma que figura tanto en el original del Liber regum como en los testimonios tardíos del Liber toledano (señalo la restitución con corchetes y la adición del Liber toledano entre lambdas): “Ouue dous filhos, elrrey dom Sancho o que mataram em Penella [e o iffante dom Samcho, <e] ouue filho o iffante dom Rramiro o que matarom em Roda a traiçam>. E o iffante dom Samcho, filho delrrey dom Garçia de Nagera, ouue filho o iffante dom Ramiro, e filhou por molher a filha de Mey çide o campeador”. Por otra parte, como evidencia el stemma que propongo, no cabe buscar apoyo para la interpretación de este paso en el Liber regum primitivo o en el Libro de las generaciones (cf. D. CATALÁN, El Cid en la historia, p. 74, n. 70), ya que se trata de una adición propia del Liber regum toledano, independiente por lo tanto de los otros dos textos. Finalmente, y ya sobre la versión del Liber regum usada por don Rodrigo, la alusión a la traición de Rueda en la Historia gothica, en este pasaje que procede sin duda del Liber regum, apunta claramente, como ya hizo notar Catalán, a que el historiador usó la versión toledana, más allá de la divergencia en la mención del individuo muerto traicioneramente en aquella ocasión.

2.1.2.2. Adición

67El Liber regum toledano y en el Livro de linhagens coinciden en la siguiente adición frente al Liber regum primitivo (y al Libro de las generaciones): “Murio el infant D. Ramiro, et reyno su fillo el rey D. Garcia” (Liber regum toledano); “Morreu o iffamte dom Ramiro e rreynou seu filho dom Garcia” (Livro de linhagens); véase D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 320, § 55.

2.1.3. Invasión musulmana

68“& estonz uino Taric en Espanna” (Liber regum); “Entonz veno el rrey Taric en Espayña” (Libro de las generaciones); “Et estonce vino Taric et Nucer en España” (Liber regum toledano); “Emtom veo Taric e Eunter a Espahna” (Livro de linhagens)

2.2. Variantes comunes en el Liber regum toledano, en el Livro de linhagens y en la Crónica de 1344 (en el linaje de los reyes de Francia)

2.2.1. Clodoveo

69“Ad est Clodoueo baptizolo sant Remigu e fo christiano” (Liber regum); “a Clodoueo, e baptizolo sant Remiguiu e fo christiano” (Libro de las generaciones); “A este Clodoveus baptizolo S. Remigio et fizolo christiano, que antes pagano era” (Liber regum toledano); “Este Clodoneo bautizouo sam Famigio e tornou christãao, que ante era pagãao” (Livro de linhagens); “E este Clodoveo bautizolo san Rremigio e tornolo christiano que era pagano” (Crónica de 1344)

2.2.2. Carlomagno

70Liber regum
El rei Charle Marthel ouo fillo a Pepin lo Petit. Est rei Pepin lo Petit priso muller la reina Bertha con los grandes pedes, qui fo filla de Floris e de Blancha Flor, et ouo en ella fillo a Charle Mayne, l’emperador de França.

71Libro de las generaciones
El rrey Carle Martel ouo fijo a Pepin el petit. Este rrey Pepin priso muger ad Aberta qui fo fija de Floris e de Blanca Flor, e ouo en ella [blanco]

72Liber regum toledano
Et Charle Martel ovo fillo a Pepin el petit. Pepin ovo fillo a Carle Magne

73Livro de linhagens
Charle Marchel, Pepim o pequeno. Pepim ouue filho Charles Mayne.

74Crónica de 1344
Charle Marçel ovo hijo a Pepin el pequeno, e Pepin el pequeno ovo hijo a Charles Maynes.

2.3. Sección bíblica

75Una variante de valoración mucho más compleja figura en una sección anterior a Saúl, sección que no se encuentra ya por tanto en las Semblanzas de reyes. Se trata de un fragmento sobre la cronología de la esclavitud de los hebreos, en el que se anota su duración y el año en que tuvo lugar de acuerdo con la cronología del mundo. Se trata de un pasaje de una transmisión singularmente ambigua, sobre todo por lo que hace a los testimonios del Libro de las generaciones (los directos, que concuerdan entre sí, y el indirecto, que corresponde al que he llamado Libro de las generaciones II, BNE, ms. Res. 278). Por otro lado, y como señalo en el Apéndice 5, el ms. BNE 1614 (que llamaré G) y el ms. Escorial N-I-13 (Larr) son gemelos (si no es que el segundo no desciende directamente del anterior), por lo que las coincidencias entre ambos muestran sobre todo su estrecho parentesco, no que se trate de lecturas más auténticas del Libro de las generaciones. Doy el texto de acuerdo con todos los testimonios de que disponemos:

Desque murie Iosep, romasieron los fillos d’Israel de Egipto en catiuo & en seruitud; et estidieron en Egipto ccx annos, tro que los en.trasco Moysen por uoluntad del Criador (ms. villarense);
Desque morio Ioseph remaynieron los fillos de Israel en catiueria e en seruitud .cc. e .x. ayños. De lo que dizen en otro logar que souieron .cccc. e .xxx. ayños assi es a entender: de primer dia que fablo nuestro señor Dios, li disso ad Abraam: “Peregrino sera tu semient”, e en est dia li mostro grandes uisiones d’aquel dia se conplen .cccc. e .xxx. ayños que en la seruitud dreytament no estidieron los fillos de Israel mas de .cc. e .x. ayños. E ffazense conta de los ayños segont el ebrayc del primer dia que crio Dios el cielo e la tierra troa el dia que morio Joseph que ouo .ii. mil e .ccc. e .ix. ayños. E quando enbio nuestro señor Dios a Moysen que fablasse al rey Pharao era Moysen de .lxxx. e .iii. ayños. Agora tornaremos a las generationes (mss. BNE 1614 y ms. Escorial N-I-13, que ofrecen idénticas lecturas) ;
Pues que murio Josep, fincaron los fijos en Israel e en seruidunbre, e moraron hy fasta que los saco ende Moysen por mandado de Dios. Et segunt lo cuenta el ebraygo, del dia que fizo Dios cielo et tierra fata el dia que murio Josep ouo .ii. mil et .cccc. et viii. años. Quando Dios enbio a Moysen que fablasse con el rrey Pharaon auie Moysen .lxxx. años, et so hermano Aaron auie .lxxx.iii. años. Agora tornaremos a la generacion de que fablauamos (ms. BNE, Res. 278, fol. 101r) ;
Despois que morreo Joseph, ficarom os filhos d’Isrraell em catiuo e em seruidoõe. Esteuerom no Egipto cemto çomquoemta annos ataa que os tirou Moyses per mamdado de Deus. Esta he a comta dos annos, segundo ebraico, desque Deus fez os çeeos e a terra ataa que morreo Joseph, dous mill e quatroçemtos e oito annos. En quando emuiou nosso senhor Deus Moyses que fallasse con elrrey Faraoo, auia Moyses oytemta annos, e Aarom, seu irmaão, oitemta e quatro (Livro de linhagens).

  • 74  Esta variante sugiere que el Libro de las generaciones se basó en una copia emparentada con el cód (...)

76Pasemos a comentar brevemente las variantes. La fuente de la primera información ofrecida en el texto, común a todos los testimonios, es la Chronica Naierensis (I, 27), que otorga una duración de 144 años a la esclavitud de los judíos. Con todo, el texto más fiel a esta cifra es el del Livro de linhagens (que da 154), mientras que las lecciones del códice villarense, de los mss. G y Larr y del Res. 278 contienen un error similar (hablan de 210 años)74. Aquí termina el texto del códice villarense, señalando que Moisés sacó de la esclavitud a los judíos por la voluntad de Dios. Este final se conserva similar en el Livro de linhagens y en el Res. 278.

  • 75  Esta cronología fue la ofrecida por Eusebio, y la adoptada en la mayor parte de las crónicas unive (...)
  • 76  Sobre la cronología de Beda, puede verse R. LANDES, art. cit., p. 174-178.

77Dejemos por un momento de lado la nota que ofrecen a continuación el mss. GLarr. Seguidamente, los tres textos (mss. G y Larr, Res. 278 y Livro de linhagens) vuelven a unirse y coinciden en fechar el suceso “segun el ebrayc”. Este dato no concuerda ya con la información de la Chronica Naierensis, que sitúa los hechos en el Annus Mundi 3691, según la cronología más difundida entre las crónicas universales75. La alusión del texto al “hebraico” ha de referirse a la cronología producida por Beda, quien transformó los cómputos comunes en su tiempo de acuerdo con la “Hebraica veritas” y quien en su Chronica maiora (que forma el capítulo 66 de su De ratione temporum) sitúa el cautiverio en el Annus Mundi 2493, en una cifra por tanto más próxima a nuestros textos, que lo hacen en 2408-240976.

78Ahora bien, la consideración del pasaje completo de la crónica universal de Beda arroja alguna sorpresa a propósito de la consideración de las variantes entre los diversos testimonios, pues sin duda desciende de esa misma fuente lo que parece a todas luces una adición en los mss. G y Larr. Veámoslo:

  • 77  T. MOMMSEN, Chronica Minora, III, p. 257. De aquí (Ibid., p. 262) derivaría también otro pasaje co (...)

79Habitatio filiorum Israel qua manserunt in Aegypto, fuit CCCCXXX annorum, quibus expletis eadem die egressus est omnis exercitus Domini de terra Aegypti, ut scriptura testatur Exodi: quorum tamen summam annorum chronographi a septuagesimo quinto anno nativitatis Abraham, quando terram repromissionis intravit, computant, sequentes Editionem Septuaginta interpretum, quae dicit: “Habitatio autem filiorum Israel, qua habitaverunt in Aegypto, et in terra Chanaan, ipsi et patres eorum, anni CCCCXXX”; quam necessario sequendam et ipsa Hebraica veritas ostendit, quae narrat Caath filium Levi, quem natum esse constat in terra Chanaan, vixisse annos CXXXIII et filium eius Amram patrem Moysi annos CXXXVII, et ipsum Moysen LXXX fuisse annorum tempore egressionis de Aegypto, quia nimirum horum summam annorum constat CCCC et XXX implere non posse. Annuit autem horum translationi et Apostolus cum ait: “Abrahae dictae sunt promissiones et semini eius; non dicit. et seminibus, quasi in multis, sed, quasi in uno. et semini tuo qui est Christus. hoc autem dico. testamentum confirmatum a Deo, quae post CCCC et XXX annos facta est lex, non irritum facit ad evacuandas promissiones patrum”77.

80Aquí se encuentra, en efecto, tanto la mención de los 430 años, como la interpretación alegórica de esta cifra (que tanto en el ms. G como en el Larr ha de contener un error, pues no se entiende la frase “Peregrino sera tu semient”). De la Biblia parece proceder, en cambio, la precisión sobre la edad de Moisés y Aarón (Ex. 7,7), común ya a todos los testimonios (y que se encuentra deturpada en los mss. G y Larr por salto de igual a igual entre las cifras .lxxx.).

  • 78  Anoto una variante de interés en este sentido: un pasaje sobre Lamec de los mss. G y Larr (que pue (...)
  • 79  Para otros casos de innovaciones de G y Larr en esta sección respecto del texto original del Libro (...)

81Si es cierto que parece claro que el pasaje de los mss. G y Larr es una adición al texto, sorprende sin duda el que esté hecha sobre la misma fuente que sirve para fechar este hecho en el texto que traen el ms. Res. 278 y el Livro de linhagens, esto es, el De ratione temporum de Beda. Francamente, no encuentro una explicación para ello. Quizá pueda pensarse que el antígrafo de los mss. G y Larr (o el primero, si pensamos que el segundo es copia de este) se hizo en el mismo contexto en que se había redactado la obra, disponiendo de una biblioteca similar, y que el copista que agregó esa nota pudo así manejar la crónica universal de Beda, que se había usado ya en la elaboración del primitivo Liber regum78. Por contra, suponer que sucesivos testimonios hayan eliminado el pasaje me parece completamente arbitrario, al margen de que la confluencia del manuscrito villarense, el Res. 278 y el Livro de linhagens en el final de la primera frase indica que se encontraba sin duda en el original, siendo luego desfigurada en el antígrafo de los otros dos testimonios merced a la inclusión del pasaje con la duración alternativa de la estancia en Egipto y su explicación alegórica79.

  • 80  La noticia sobre el final de la quinta edad, procedente en última instancia de Isidoro, está tomad (...)

82Aunque cae fuera de los objetivos de este trabajo detallar la deuda del Liber regum con la crónica universal de Beda, cuyo uso podría explicar la presencia en el texto de varias informaciones que no se encuentran en la Chronica Naierensis, es preciso señalar que la alusión a la cronología “segunt el ebraico” se produce también en otro momento, y en un pasaje que se conserva en el manuscrito villarense, cuando al tratar del nacimiento de Cristo, se precisa que según Isidoro entonces terminó la quinta edad, con la apostilla: “mas non se acorda con el ebrayc” (mss. G y Larr, y Livro de linhagens; D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 297, § 111), apostilla que la copia villarense trivializa pero conserva: “mas non lo atorgan los iudios”80. Por ello, todo apunta a que la precisión común al Livro de linhagens y al Libro de las generaciones acerca de la fecha de la esclavitud del pueblo de Israel de acuerdo con la “Hebraica veritas” se encontrara ya en el original del Liber regum, que habría sido suprimida entonces por el copista del manuscrito villarense, al que parecen repugnar este tipo de pasajes (supresiones de este tipo son: D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 224, § 115, p. 294, § 46 y p. 297, § 112; y en los dos últimos casos las lecturas del Libro de las generaciones y del Livro de linhagens son compartidas por las Semblanzas de reyes).

83Señalaré finalmente que la llegada de la crónica universal de Beda, una obra apenas presente en la cronística hispánica, a la corte navarra podría haberse producido en el contexto del enlace de la infanta Berenguela, hija de Sancho VI, con Ricardo Corazón de León en 1191. Debe notarse que un texto íntimamente ligado al Liber regum, los anales que figuran en el Fuero general de Navarra (sobre lo que trato en el Apéndice 4), incluyen una noticia sobre la batalla de Camlam que remonta a la Historia Regum Britanniae, por lo que ambas obras pudieron haber sido introducidas en el mismo momento en Navarra.

Apéndice 3: El fragmento del Liber regum en A2 (BNE 8817) y la traducción gallega de la Versión amplificada y de la Crónica de Castilla

84Trataré de precisar aquí un poco más dos de las hipótesis que planteo en el estudio (apartado 4.3) acerca de este complejo texto: 1) la dependencia del fragmento de A2 respecto de una refundición del Liber regum elaborada en Castilla; y 2) la dependencia de tal refundición (a la que llamaré de forma puramente instrumental *Liber regum IV) respecto del Liber regum toledano. A continuación, propongo una pequeña puntualización sobre las traducciones gallegas de la Versión amplificada y de la Crónica de Castilla.

85El fragmento del Liber regum en A2, que ofrece un rápido resumen de la historia peninsular desde los godos hasta Fernando I, está claramente pensado como una suerte de introducción histórica de la Crónica de Castilla, que comienza con este rey. La dependencia entre esta obra y el fragmento viene además avalada porque este alcanza a incluir alguna precisión procedente de esa obra, como la de llamar a Fernando I “par d’emperador”. Puede concluirse, por tanto, que las características de esta copia del Liber regum, que incluye solo el fragmento histórico mencionado, y también algunas de las innovaciones que presenta (como esa relativa a Fernando I), son producto efectivamente de su utilización como prólogo de la Crónica de Castilla. Puesto que se trata de una copia gallega, puede atribuirse a esta copia también la inclusión de una detallada referencia a la batalla de Clavijo, que se cierra con la alusión al establecimiento del famoso voto de Santiago. Es más, esta noticia, que depende del llamado “Privilegio de los votos”, y que interesaba particularmente, como es obvio, en Santiago de Compostela, se situaría así, como indico en el texto, en el mismo espacio cultural en el que puede colocarse la propia traducción gallega de la Crónica de Castilla. Y ha de ser en este momento, como planteo en el estudio, es decir, cuando se copia el fragmento al frente de la Crónica de Castilla, cuando se ofrece la precisión sobre Wamba dependiente de la narración que ofrece el Libro de las generaciones.

  • 81  Véase Francisco BAUTISTA, “Pseudo-historia y leyenda en la historiografía medieval: la Condesa Tra (...)

86Sin embargo, la existencia en el texto, al margen de las adiciones que he anotado, de otras informaciones completamente ajenas al ámbito gallego, que se centran en la historia de Castilla y que acogen tradiciones o fuentes analísticas específicamente castellanas, exige pensar, a mi juicio, que el copista de A2 se valía no de una de las versiones conservadas del Liber regum sino de una refundición distinta, elaborada en Castilla, a la que me referiré como *Liber regum IV. En efecto, se usó en ella una tradición analística cuyo origen remonta a Cardeña (y de la que proceden los Annales Naierenses y los Anales de Cardeña), de donde se tomaron las noticias sobre la población de Burgos y Amaya y sobre un incendio prodigioso que asoló el territorio desde Zamora a Pancorbo. Y se incluyó además una detallada noticia sobre Almanzor, que vino, dice el texto, “en dias do conde Garçia Fferrnandez”, y sobre la prolongada guerra que ambos sostuvieron sobre San Esteban de Gormaz, cuya victoria se adjudica al conde. La forma de situar históricamente a Almanzor, tomando como punto de referencia a Garci Fernández, y la propia noticia, que recoge una tradición no documentada en otros textos, apuntan claramente a una refundición del Liber regum elaborada en Castilla, quizá, si se tiene en cuenta el interés que la noticia muestra por Garci Fernández, en el monasterio de Cardeña, donde el conde se encontraba enterrado. Puede que se tratara además de una refundición temprana, ya que no contiene noticias legendarias sobre el conde, que parecen haberse desarrollado en Cardeña hacia 127081.

87En cuanto a la versión del Liber regum con la que se emparenta esta refundición castellana, lo más probable es que dependa del Liber regum toledano, pues comparte con esta redacción la decisiva variante consignada en la nota 50. Puede añadirse a ella la siguiente, menos nítida, pero no despreciable: “foron rancados los cristianos” (Liber regum); “fueron rrancados e muertos” (Libro de las generaciones); “fueron los christianos vencidos et desbaratados” (Liber regum toledano); “forom arramcados os christaãos e desbaratados” (Livro de linhagens); “fforom arrãcados os cristãos et mal desbaratados” (A2). Sobre esta filiación, ya José Carlos Ribeiro Miranda había señalado que debía de tratarse de un Liber situado en una posición intermedia entre el original y la versión toledana, aunque una valoración de las variantes a la vista de la posición de los textos en el stemma del Liber regum aclara muchas de las dudas allí planteadas y hace innecesaria la suposición de esa versión intermedia (J. C. R. MIRANDA, art. cit., p. 67-72 y 75-77). En efecto, si se considera (1) que para establecer las lecturas del Liber regum original deben tenerse en cuenta, además del manuscrito villarense, los casos en que coinciden el Libro de las generaciones y el Liber regum toledano, textos que derivan independientemente del arquetipo; (2) que las lecturas propias del Liber regum toledano han de deducirse de los testimonios directos de esta redacción (fundamentalmente la edición de Flórez), más el Livro de linhagens y las Semblanzas de reyes; y (3) que para filiar el texto los casos más decisivos serán aquellos en que este hereda lecturas propias del Liber regum toledano (ya que la ausencia de algún detalle puede deberse a la abreviación que se efectúa del texto en algunos momentos o a lecciones propias de A2), creo que puede afirmarse que el *Liber regum IV depende, efectivamente, del Liber regum toledano.

  • 82  Véase D. CATALÁN, La “Estoria de España”, p. 185-196.
  • 83 Ibid., p. 195.
  • 84  Véase, en el mismo sentido, Ramón LORENZO, “La interconexión de Castilla, Galicia y Portugal en la (...)

88Por último, quisiera hacer una pequeña precisión sobre las traducciones gallegas de la Versión amplificada y de la Crónica de Castilla. Catalán mostró hace tiempo que el uso de estas traducciones por parte de Pedro de Barcelos era independiente del manuscrito más antiguo conservado de las mismas (BNE, ms. 8817)82. No es de extrañar, entonces, que en las obras de don Pedro no se refleje en ningún caso el conocimiento del fragmento del Liber regum de A2, puesto que tal fragmento aún no figuraría en la copia manejada por él. Esto tiene dos implicaciones de interés para nuestro tema: 1) que el Liber regum usado al frente de A2, hubo de llegar a Galicia y ser utilizado allí de forma independiente a la colección de materiales históricos conocida por don Pedro (y quizá en fecha posterior a que éste hiciera uso de ella); y 2) que no existen argumentos para disociar, como propuso Catalán83, las traducciones originales de la Versión amplificada y de la Crónica de Castilla, pues no tienen peso en tal sentido, en realidad, ni la presencia del fragmento del Liber regum al frente de la Crónica de Castilla en A2, ni el hecho de que la unión de las traducciones de la Versión amplificada y de la Crónica de Castilla en el ms. BNE 8817 sea facticia, ya que en ninguno de los dos casos nos encontramos ante los testimonios originales de estas traducciones ni ante rasgos que remonten al original o que puedan decidir la composición de éste. Por contra, el prolongado uso conjunto de ambas traducciones (y su misma continuidad narrativa) indica que se trata de textos íntimamente conectados, que han de deberse a un mismo impulso (aunque no formaran una unidad codicológica)84.

Apéndice 4: El Liber regum original y los Anales navarros

  • 85  Muertes de García II de Pamplona, de Sancho Abarca, de Fernando I, de Sancho II, de Alfonso VI, de (...)

89Catalán llamó la atención sobre el hecho de que la copia de unos anales redactados en romance (que llamaré Anales navarros) junto al linaje de los reyes de Aragón y al del Cid en el Fuero general de Navarra invitaba a pensar que dichos anales, contemporáneos del Liber regum (terminan en 1196 con la muerte de Alfonso II), hubieran formado parte del mismo proyecto historiográfico. Señaló igualmente que la temprana presencia de esta pieza analística en Toledo, donde fue usada en la composición de los Anales toledanos I, y la conservación de esos nuevos anales junto a la propia versión toledana del Liber regum, parecían avalar la idea de que la coexistencia de las dos piezas en que se basan remontaba al original (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. lvi, y n. 15). A estos datos, se puede unir la consideración de la otra rama de la tradición del Liber regum, la representada por el Libro de las generaciones, que parece haberse basado también en un original donde se encontraban unidos estos dos textos. En efecto, una de las innovaciones del Libro de las generaciones (en las secciones dedicadas a Castilla, Aragón y en menor medida León) consiste en la incorporación de noticias que parecen derivar de un necrologio o de unos anales, mediante las que se van consignando con precisión las fechas de la muerte de los reyes, y que se aprovecharon también en la actualización de los distintos linajes. Lo interesante es que muchas de estas noticias analísticas se relacionan con esos mismos Anales navarros. De las diecisiete noticias analísticas (una de ellas repetida, la de la muerte de Fernando I) presentes en el Libro de las generaciones que corresponden al periodo comprendido por esos Anales navarros (hasta 1196), al menos nueve se encuentran emparentadas con ellos85. De esta forma, la refundición del Libro de las generaciones vendría a ser una síntesis entre esos dos textos, el Liber regum y los Anales navarros. Ello sería un indicio más de que dichos anales, redactados como el Liber regum en romance, contemporáneos de esta obra y que valieron de fuentes comunes, forman parte de hecho del mismo proyecto historiográfico, y debieron acompañar originalmente al propio Liber regum (sobre los Anales navarros, puede verse además mi “Breve historiografía”, p. 155-156).

Apéndice 5: Un manuscrito desatendido del Libro de las generaciones

  • 86  Descritos minuciosamente por D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 99-109 (Libro de las generacio (...)
  • 87 Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional, V, Madrid: Ministerio de Educación Nac (...)

90Puesto que la única copia manejada hasta ahora del Libro de las generaciones es bastante tardía (de comienzos del siglo XVI), y en el contexto también de la pobreza del número de manuscritos dentro de la tradición del Liber regum, tiene un obvio interés la posibilidad de sumar un testimonio hasta ahora no utilizado del Libro de las generaciones, que junto a los indirectos estudiados por Catalán (Libro de las generaciones II [BNE, ms. Res. 278] y García de Eugui)86 permite definir con más seguridad los rasgos de esta obra, y establecer, por su anterioridad al testimonio de Martín de Larraya, que éste realizó en todo caso una copia fiel de su modelo. Se trata del ms. 1614 de la Biblioteca Nacional (Madrid), en pergamino, cuya escritura lo sitúa en el siglo XIV o todo lo más en la primera mitad del XV. Está formado por cuatro cuadernos (un quinión, un senión y dos septeniones, por este orden, con el número resultante de 50 folios), y contiene únicamente el Libro de las generaciones, escrito a doble columna, cuya copia finaliza en el recto del folio 47 (col. a). Sorprendentemente, aunque la descripción del manuscrito en el Inventario general de la Biblioteca Nacional identifica correctamente la obra, y la pone ya en relación con el manuscrito escurialense (indicando que “debe ser copia de éste”), y aunque esta información se recoge en PhiloBiblon, el ms. BNE 1614 ha pasado tenazmente inadvertido en todos los trabajos sobre la tradición del Liber regum87.

Ms. 1614, f. 31v-32r (sección de la historia de los godos, en la parte que trata de Wamba).

Ms. 1614, f. 31v-32r (sección de la historia de los godos, en la parte que trata de Wamba).

Biblioteca nacional de España, Madrid

91Textualmente, puede decirse que la sugerencia en el Inventario general de que el ms. de Larraya (Larr) “debe ser copia” del ms. 1614 (que denominaré G) es sustancialmente correcta, y que si no copia directa, ambos pertenecen sin duda a la misma familia, pues contienen idénticos errores, innovaciones y lagunas textuales. Así, al final del linaje de los reyes de Navarra, el ms. Larr termina en medio de una frase (“e ouo otro fijo al infant”), dejando a continuación una línea en blanco, y el ms. G presenta la misma laguna (“e ouo otro fijo al infant”, f. 41r), aunque en este caso no se deja ningún espacio. En el linaje de los reyes de Francia, el ms. Larr, al hablar de Pipino, anota, de acuerdo con la redacción original del Liber regum: “Este rrey Pepin priso muger ad Aberta qui fo fija de Floris e de Blanca Flor, e ouo en ella [blanco] Carlemayñe ouo fillo a Lodoys”; y la misma laguna, dejando en este caso, al igual que Larr, un espacio en blanco, contiene el ms. G: “Est rey Pepin priso muger a dona Alberta qui fo fija de Floris e de Blanca Flor e ouo en eylla [blanco] Carle Mayne ouo fillo a Lodois” (f. 46v).

  • 88  Véase el texto del Liber regum: “El rey don Pedro touo Uesca cercada, e uinieron ad el a la batall (...)
  • 89  Para los hechos históricos a que alude la noticia, véase D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 13 (...)

92La redacción de otros pasajes, en los que parece haberse deslizado un error, es también similar. Por ejemplo, al tratar de Pedro I de Aragón, e incluir en la noticia del cerco de Huesca una interesante adición histórica, ambos presentan una redacción similar: “E touo Huesca çercada, e uinieron a eyll a la bataia grandes poderes de moros, e el cuend don Sancho de Çiro era con eyll, e el cuende don Garcia de Nagera, et el suegro del cont don Sancho de Erro con los moros e el cuende don Garcia de Nagera; e el rey don Pedro lidio con eyllos en Alcoraç, delant Huesca, e uençio la bataylla e priso al cuent don Garcia” (G, f. 42r); “E touo Huesca çercada, e vinieron a ell a la batalla grandes poderes de moros et el cuende don Sancho d’Eçero hera con el et el cuende don Garcia de Nagera e el suegro del conte don Sancho de Erro e el cuende don Garcia de Nagera. E el rrey don Pedro lidio con ellos en Alcaraç delant Huesca, e vençio la batalla e priso al cuent don Garcia” (Larr)88. El pasaje indica que lucharon contra Pedro I Sancho de Erro (llamado en primer lugar “de Çiro” o “d’Eçero”) y el conde García de Nájera, suegro de éste, pero se ha repetido el nombre de don García y se ha introducido una conjunción “e” que multiplica el número de individuos, y estos errores aparecen tanto en G como en Larr89.

  • 90  La superioridad de G se comprueba de hecho, además, en muchos de los errores de Larr señalados por (...)

93Por otro lado, en este mismo pasaje el ms. G resulta en algún detalle textualmente superior a Larr, puesto que el primero conserva el topónimo “Alcoraç” en forma más cercana al Liber regum (“Alchoraç”), frente al ms. Larr (“Alcaraç”). Un pasaje de la sección dedicada a los reyes de Portugal, que trata de la descendencia de Alfonso I, ofrece un ejemplo más en que se combinan mejores lecturas de G con errores comunes de los dos testimonios: “E caso con dona Mafalda, fija del conde Damedey de Miana, e ouo en eylla al rey don Sancho e ouo en eylla .i. fija que fo muger del rey don Sancho Fernando de León del fijo del emperador, e ouo en eylla al rey don Alfonso de Leon. Caso el rey don Sancho con dona Dolça” (G); “E caso con dona Mafalda fija del conte Damedey de Meyant, et ouo en ella al rrey don Sancho Ferrando de Leon del fijo del Enperador e ouo en ella al rrey don Alfonso de Leon” (Larr). El segundo testimonio suprime, por salto de igual a igual (Sancho ... Sancho) un pasaje de G (“e ouo en eylla .i. fija que fo muger del rey don Sancho”) que deja sin sentido la frase. Con todo, los dos manuscritos presentan un error en el final del pasaje, al haber suprimido la mención de otra de las hijas de Alfonso I, Urraca, que casó con Fernando II, quienes fueron a su vez padres de Alfonso IX, con lo que el texto queda completamente sin sentido. Estos ejemplos muestran, por un lado, que aunque los dos testimonios se hallan muy próximos, G es superior a Larr, y por otro no desmienten la tesis de que el segundo sea copia del primero, aunque para confirmarla se necesitaría un cotejo más minucioso90.

  • 91  Véanse los casos inventariados por D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 102-103 y 104, n. 224; y (...)

94Por último, que G y Larr pertenecen a una misma familia se prueba además por ciertas modificaciones y adiciones propias de ambos testimonios en la sección bíblica, que pueden detectarse gracias al testimonio proporcionado por el Libro de las generaciones II (del que se conserva justamente esta parte). Véase, por ejemplo, el pasaje que trata de la unción de Saúl, en el G y Larr coinciden en las variantes y los añadidos: “En tienpo de Jese esleyo Dios a Saul por rrey sobre Israel. Et despues non quiso creer a Dios ni fizo su mandamiento e desitolo Dios et esleyo a Dauit el hijo de Jese por rrey” (Larr); “En tienpo de Iesse esleyo Dios a Saul por rey sobre Israel, e depues non quiso creer a Dios ni fizo so mandamiento e desiçolo Dios et esleyo a Dauit el fillo de Jese por rrey” (G); frente a: “Estonçes vnto Samuel la propheta a Saul por rrey sobre Jerusalem” (ms. BNE Res. 278, Libro de las generaciones II) y “En aquell tempo vmgeo Samuel o profeta Saull por rrey sobre Isrraell” (Livro de linhagens). Hay algunos otros añadidos del mismo tipo en la sección de las genealogías bíblicas, que parece haber sido la más retocada por el copista del modelo de G y Larr (o del copista de G, en el caso de que Larr derive de este)91. Por ello, el testimonio de G y Larr debe controlarse aquí recurriendo al Libro de las generaciones II.

95Así las cosas, la aportación de G resulta ciertamente relativa, dado que pertenece a la misma familia de Larr y presenta sus mismas innovaciones. Obviamente, la mayor antigüedad y corrección de G hacen que sea este el manuscrito que deba tomarse como punto de partida de una nueva edición de la obra, al tiempo que ofrece mejores bases para un estudio lingüístico, pero no invalida en modo alguno la edición de Catalán, cuya aportación decisiva reside también en la comparación con la obra de Pedro de Barcelos y con la Crónica de 1404, y en la anotación sistemática de las variantes frente al Liber regum. Por último, y dada la escasez de la tradición manuscrita de esta obra, la identidad entre los mss. G y Larr favorece la idea de que el segundo sea en efecto copia del primero.

Haut de page

Notes

1  El estudio sobre Wamba y el Libro de las generaciones aparecerá en la revista Edad Media (Universidad de Valladolid).

2  Manuel SERRANO Y SANZ, “Cronicón Villarense (Liber regum), primeros años del siglo XIII: la obra histórica más antigua en idioma español”, Boletín de la Real Academia Española, 6, 1919, p. 192-220, y 8, 1921, p. 367-382; en las páginas 215-216 puede verse una breve nota sobre la menciones anteriores del Liber, que se completa con los trabajos de Cintra y Catalán citados en las notas siguientes.

3  Sorprende que con las indicaciones de Serrano y Sanz el texto no despertara mayor interés en Ramón Menéndez Pidal. Solo parece haberle atraído la sección dedicada al linaje de Rodrigo Díaz, sobre la que aportó dos detalles de interés: la identificación de la Historia Roderici como una de sus fuentes y la de la utilización del propio Liber en la Estoria de España (véase su La España del Cid, (1ª ed. 1929), 4ª ed. corregida y aumentada, Madrid: Espasa-Calpe, 1947, II, p. 971-972).

4  Luis Filipe Lindley CINTRA, “Sobre o Sumário de Crónicas até ao ano de 1368 da Biblioteca Real de Madrid”, Boletim de Filologia, 9, 1948, p. 299-320, id., “O Liber Regum e outras fontes do Livro de Linhagens do Conde D. Pedro”, Boletim de Filologia, 11, 1950, p. 224-251, id., “O Liber Regum fonte comum do Poema de Fernão Gonçalves e do Laberinto de Juan de Mena”, Boletim de Filologia, 13, 1952, p. 289-315, y su estudio de la Crónica de 1344 (Id., Crónica Geral de Espanha de 1344, Lisboa: Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1951-1990, I, p. xcv-cv).

5  Se trata del ms. N-I-13 del Monasterio de El Escorial, f. 9r-30v, copiado por Martín de Larraya, y datable a comienzos del siglo XVI. Véase la reciente descripción de este manuscrito a cargo de Federica ACCORSI, “Un nuevo testimonio del Triunfo de las donas de Juan Rodríguez del Padrón”, Revista de Literatura Medieval, 19, 2007, p. 275-293.

6  Diego CATALÁN, De Alfonso X al Conde de Barcelos: cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal, Madrid: Seminario Menéndez Pidal & Gredos, 1962, p. 356-408.

7  Sobre la fecha, precisó un poco más en Diego CATALÁN y Enrique JEREZ, “Rodericus” romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal (Fuentes Cronísticas de la Historia de España, 10), 2005, p. 108, n. 232.

8  Diego CATALÁN y María Soledad de ANDRÉS (eds.), Crónica general de España de 1344, Madrid: Seminario Menéndez Pidal & Gredos (Fuentes cronísticas de la historia de España, 2), 1970, p. 218-337.

9  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. liii. Como señalo a continuación, Catalán estableció además la extensión e identidad del texto primitivo, que habían escapado, debido a los avatares de su conservación, a Serrano y Sanz, Menéndez Pidal y al propio Cintra. Una breve síntesis al respecto ofrece además en su La épica española: nueva documentación y nueva evaluación, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal y Seminario Menéndez Pidal, 2000 [2001], p. 123-124. Sobre el Liber regum original, es esencial también Georges MARTIN, Les Juges de Castille: Mentalités et discours historique dans l’Espagne Medievale, París: Klincksieck, 1992 (Annexes des Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 6).

10  Sobre la miscelánea a la que me refiero, y cuyo uso en el Liber ya había sido señalado por G. MARTIN, op. cit., véase ahora Alberto MONTANER, “El proyecto historiográfico del Archetypum Naiarense”,e-Spania, 7 (2009). Otras fuentes incluyen unos anales aragoneses (como expongo en mi “Breve historiografía: listas regias y anales en la Península Ibérica (siglos VII-XII)”, Talia Dixit, 4 (2009), p. 113-190 [p. 158-160], accesible en http://www.unex.es/arengas/taliadixit4.htm) y una lista regia elaborada en época de Alfonso II (sobre la cual, véase ibid., p. 128-131). G. MARTIN (op. cit., p. 113-115) planteó como posible el uso de esta lista regia, pero debe darse por seguro, ya que el Liber regum recoge una información exclusiva de ese texto, que otorga una duración de 383 años al dominio visigodo en Hispania: “Dominati sunt Ispaniam gens Gotorum annis CCC LXXX III”; “Et uinieron estos godos en Espanna & estidieron hi ccclxxxiii annos”. El autor del Liber se inspiró así en esta breve lista para dar por cerrada la sucesión de reyes asturianos con Alfonso II. Para las genealogías bíblicas, y al margen de la Chronica Naierensis, cuya primera parte a su vez copia y adiciona los Chronica de Isidoro, el autor del Liber regum parece haberse basado en la Biblia y la crónica universal de Beda (véase el apartado 4.2 y el Apéndice 2.3).

11  El linaje de los reyes de Navarra habla de una hija de Sancho VI como “comtessa de Champanna” (Blanca casó con Teobaldo III en 1199) y el linaje de los reyes de Aragón se refiere al matrimonio de Constanza en Hungría, lo que ocurrió en 1198. Son las dos referencias más tardías, hasta donde alcanzo, en el texto, y puesto que se dan en secciones que transmiten independientemente los dos testimonios de la obra, a los que me refiero a continuación, creo que debe suponerse, como ya avanzó Inés Fernández-Ordóñez durante el coloquio sobre el Liber regum (París, 4-5 de diciembre de 2009), que hay un error en el final linaje del Cid (seguramente por salto de igual a igual) y que el Sancho con el que termina el texto ha de ser Sancho VII (1194-1234), y no, como resulta por ese error, Sancho VI (muerto en 1194). Téngase en cuenta, además, que Sancho VII es tratado como “rei” en la sección de los reyes de Navarra. Por otro lado, puesto que el autor parece haber incluido las informaciones más recientes de las que tenía noticia, no creo que deba alejarse la composición de la obra mucho más allá de esos años (1198-1199), a menos que se identifiquen en el texto alusiones a hechos posteriores. Debe ser anterior, en todo caso, a 1207-1208, año de la muerte del infante Fernando (mencionado al final del linaje de los reyes de Navarra) y tal vez anterior a 1203 (D. CATALÁN, La épica española, p. 123, n. 1).

12  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. liii-lvi. No tenemos aún una edición completa del texto. La copia villarense, editada por Serrano y Sanz, lo fue de nuevo por Louis COOPER (ed.), El “Liber rerum”: estudio lingüístico, Zaragoza: Institución “Fernando el Católico” (Anejos del Archivo de Filología Aragonesa, 5), 1960, por la que cito. Los fragmentos del Fuero general de Navarra fueron editados por Antonio UBIETO ARTETA (ed.), Corónicas navarras, Valencia: Anubar, 1964, quien replanteó ya, aunque sin alcanzar a resolverla, la cuestión de su relación con el Liber regum. Cito los fragmentos del Fuero por la edición de Juan F. UTRILLA, El “Fuero General de Navarra”: estudio y edición de las redacciones protosistemáticas (Series A y B), Pamplona: Institución Príncipe de Viana & Gobierno de Navarra, 1987, I, p. 421-423.

13 Manuscritos: El Escorial, ms. L-I-12, f. 239r-243v (descrito en Julián ZARCO CUEVAS, Catálogo de los manuscritos castellanos de la Real Biblioteca del Escorial, Madrid: [Imprenta Helénica], 1924-1929, II, p. 222-229); y ms. BNE 1376, f. 386r-389v, descrito en el Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional, IV, Madrid: Ministerio de Educación Nacional, 1958, p. 228-223 (accesible en http://www.bne.es/es/Catalogos/InventarioManuscritos).

14  Henrique FLÓREZ, Memorias de las reynas catholicas, Madrid: Antonio Marín, 1761, I, p. 481-494.

15 Ibid., I, p. 188.

16  Un breve fragmento de la sección de historia romana del Liber que va de Tiberio a Domiciano (correspondiente a D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 297-298, § 118-141) se conserva al final del Breviario de Cardeña (Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Cód. 79, f. 438v; el f. 439 continuaba copiando el texto, aunque este segundo folio está en su mayor parte rasgado y sólo puede leerse un pequeño fragmento, párrafos correspondientes a D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 301 y 302, § 163 y 188-189; puede verse una reproducción del códice en http://bibliotecadigital.rah.es ). Sobre su enlace con las versiones del Liber regum, véase abajo nota 52. Transcribe el fragmento, aunque sin identificar la tradición a la que pertenece, Gonzalo MARTÍNEZ DÍEZ, “Tres anales burgaleses medievales”, Boletín de la Institución Fernán González, 83, 2004, p. 227-263 (p. 261-263).

17  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. l-li. Doy noticia en el Apéndice 5 de otro testimonio de esta obra, del siglo XIV gemelo del conocido (si no su antígrafo).

18  Véase D. CATALÁN, La “Estoria de España” de Alfonso X: creación y evolución, Madrid: Seminario Menéndez Pidal, Fundación Ramón Menéndez Pidal & Universidad Atónoma de Madrid, 1992, p. 185-196.

19  El texto fue editado por L. F. L. CINTRA, “Uma tradução galego-portuguesa des-conhecida do Liber Regum”, Bulletin Hispanique, 52, 1950, p. 27-40, quien estudió sus añadidos, y por D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. lix (estudio) y 341-343 (edición). Recientemente ha vuelto sobre él, con importantes aportaciones, José Carlos Ribeiro MIRANDA, “AIntrodução à Versão Galego-Portuguesa da Crónica de Castela (A2a): Fontes e estratégias”, en M. R. FERREIRA, J. C. R. MIRANDA & A. S. LARANJINHA (eds.), Seminário Medieval 2007-2008, Porto: Estratégias Criativas, 2009, p. 61-97 (disponible en www.seminariomedieval.com/guarecer). Más adelante aventuro algunas ideas sobre este texto (véase Apéndice 3).

20  Noticia y minucioso estudio de esta versión en D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus” romanzado, op. cit., p. 99-109.

21  Sobre la versión del Liber regum a la que remonta el fragmento de A2, véase el Apéndice 3. Quizá fuera una versión más del Liber regum (o quizá un derivado suyo, según la distinción que establecía al principio de este apartado) la que Catalán llama *Ampliación del Liber regum, que por las escasas referencias de que disponemos derivaba del Liber regum toledano, y cuyo rasgo más característico sería el de contener un relato bastante desarrollado sobre Alfonso VI (D. CATALÁN, De Alfonso X al Conde de Barcelos, p. 413-421; D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. lxi-lxii). En todo caso, nada de cierto puede saberse para lo que nos interesa aquí, más allá de lo apuntado, acerca de este texto.

22  Si no me equivoco, Catalán fue el primero en señalar la utilización del Liber regum en la Historia gothica, y en destacar su importancia estructural: véase su trabajo “Sobre el Ihante que quemó la mezquita de Elvira y la crisis de Navarra en el siglo XI”, Al-Andalus, 31, 1966, p. 209-235 en concreto, p. 222-225), recogido y revisado en su El Cid en la historia y sus inventores, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2002, p. 47-87 (aquí, p. 71-76), por donde cito. Para otros pasajes de la Historia gothica que remontan al Liber regum, véase D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. lvi, n. 16, y Juan FERNÁNDEZ VALVERDE, Roderici Ximenii de Rada Opera Omnia, Pars I: Historia de rebus Hispanie siue Historia Gothica, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum: Continuatio Medievalis,72), 1987, p. 323; y añádase VI.xviii.11-14, para el que se da ahí (p. 320) como fuente, equivocadamente a mi juicio, la Chronica Naierensis.

23  Catalán, ibid., señaló ya esta dependencia (véase la variante sobre la que trato en Apéndice 2.1.2.1). Por otro lado, el Liber regum fue también manejado en la primera traducción romance de la historia de don Rodrigo, esto es, en la Estoria de los godos (véase D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus” romanzado, op. cit., p. 79-83).

24  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. lviii, n. 29. En otros lugares, Catalán señaló el uso por parte del taller alfonsí de un *Liber regum interpolado, aunque el pasaje en que se apoya esta hipótesis puede tener otra explicación (véase Apéndice 1). Por otra parte, aunque no he encontrado datos que permitan decidir si el taller de Alfonso dispuso del Liber regum primitivo o de la versión toledana, lo más probable es igualmente que por su localización se trate de la segunda.

25  Véase el pormenorizado estudio de Catalán (D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 283-293 y 321-335).

26  Por si ello fuera poco, hay una alusión a una crónica de San Pedro de Cardeña en la obra de Pedro de Barcelos que podría corresponder a un testimonio más del Liber regum. Espero tratar en otro lugar de este asunto.

27  Véase al respecto el Apéndice 1.

28  Rosa María RODRÍGUEZ PORTO, “María de Molina y la educación de Alfonso XI: Semblanzas de reyes del ms. 7415 de la Biblioteca Nacional”, Quintana, 5, 2006, p. 219-231, quien identifica la tradición del texto, estudia sus características fundamentales y su importante plasmación manuscrita. La autora anuncia también la edición del texto.

29  El uso de las Genealogías es señalado ya por R. M. RODRÍGUEZ PORTO, art. cit., 225. Sobre ellas, véase D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 560-564.

30  RODRÍGUEZ PORTO, art. cit., p. 226-227.

31  L. F. L. CINTRA, “Sobre o Sumário de Crónicas”, art. cit. Las Semblanzas presentan la mayor parte de las innovaciones que Cintra había detectado en el Sumario (adición de los reyes visigodos y leoneses, detalles sobre Vespasiano o sobre la invasión musulmana) y este hereda su texto para los reinados más recientes. Solo unas escasas noticias son incorporadas por el autor, como la referencia a la estancia de Carlomagno en Toledo, tomada de la Estoria de España. No tendré en cuenta el Sumario en el estudio textual que sigue, ya que para lo que aquí me interesa puede considerarse un descriptus de las Semblanzas. El Sumario ha sido editado recientemente por Jean-Pierre JARDIN, “Corónica de los reyes e emperadores (Bibliothèque universitaire de Salamanque, Ms. 2005, f. 59r°-106r°)”, e-Spania, 6, 2008.

32  Para el Poema de Fernán González hay un detalle que sugiere su derivación de la versión toledana (véase abajo nota 50). En cuanto al Laberinto de Fortuna, no alcanzo a detectar ninguna variante que permita filiarlo con una u otra versión, aunque nuevamente lo más probable es que por su localización geográfica y cultural descienda de la versión toledana.

33  El caso de las Mocedades fue estudiado por G. MARTIN, op. cit. Recuerdo, por otro lado, que la sección sobre la invasión musulmana, a través del Liber regum original, inspiró la versión sobre los mismos hechos en el núcleo primitivo del Fuero general de Navarra, conocido como Fuero antiguo (ver J. Mª. LACARRA, El juramento de los reyes de Navarra (1234-1329), Madrid: Real Academia de la Historia, 1972, p. 27-30).

34  Para un ejemplo bien conocido, véase G. MARTIN, op. cit., p. 103-104.

35  Por el carácter incompleto de los testimonios del Liber primitivo (independientemente de su fecha), es obvio que ni el Liber regum toledano ni el Libro de las generaciones pueden remontar a ellos. Para la derivación, esperable por otra parte, ya que se redactó también en Navarra, del Libro de las generaciones directamente del original (y no de la versión toledana), véase D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. lviii, n. 28. Con todo, el Libro de las generaciones podría depender de un subarquetipo común a la copia villarense (véase nota 74).

36  Excepto en el linaje de los reyes de Castilla y en el del Cid (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 212-216 y 327-331), que han sido en el Livro de linhagens reelaborados completamente atendiendo a las fuentes disponibles en el taller historiográfico de don Pedro, por lo que no tienen utilidad en este sentido (D. CATALÁN, De Alfonso X al Conde de Barcelos, p. 402-406). Para estas secciones, con todo, disponemos de testimonios directos del Liber regum toledano.

37  Puede seguirse fácilmente la andadura de esta parte del Livro de linhagens en la edición de Catalán y Andrés, por la que cito.

38  Véase L. F. L. CINTRA, Crónica de 1344, I, p. xcvi-xcvii; las secciones goda y asturiana de la redacción original (muy distintas de las de la refundición de hacia 1400, la editada por Cintra) pueden leerse en D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 84-90 y 199-202, respectivamente.

39  Recordemos que los testimonios conservados de la redacción toledana comienzan con la invasión musulmana, por lo que dejo para el siguiente apartado la cuestión de la procedencia de la sección de los reyes godos y también de las secciones anteriores del Liber (genealogías bíblicas, reyes persas y romanos).

40  Véanse estas variantes en el Apéndice 2.1 (y también las variantes referidas en las notas 44 y 47). Se encuentran anotadas por Catalán y Andrés en la edición sinóptica del Libro de las generaciones y del Livro de linhagens (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 325, § 41-45, p. 320, § 49-50/55, y p. 307, § 326, repectivamente), aunque la valoración de estos datos fue entonces, por razones diversas (entre ellas el haber contado con un único testimonio, tardío, del Libro de las generaciones, y desde luego la conservación parcial del Liber regum toledano), muy vacilante e imprecisa (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. l y lx; D. CATALÁN, El Cid en la historia, p. 74, n. 70; pero cf. todavía D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 326).

41  Véanse las variantes en la nota 49 y en el Apéndice 2.2.

42  Rizando el rizo, podría incluso pensarse que procedieran de la *Crónica portuguesa de la que trato en el Apéndice 1. Ahora bien, la presencia en este trecho de las obras de don Pedro, como indicó Cintra, de noticias tomadas de Pelayo de Oviedo (L. F. L. CINTRA, “O Liber Regum e outras fontes”, art. cit., y Crónica, I, p. xcix-civ; D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. li) es un fuerte indicio de que toda esta sección es una refundición del Liber regum toledano elaborada en el taller de don Pedro, pues en él se disponía de una compilación pelagiana usada en otras secciones de la Crónica de 1344. Avala esta conclusión el que Pelayo sea también una de las fuentes de la Crónica de 1404, ya que según recuerdo abajo (apartado 4.3), y al margen de materiales específicos de cada texto, tanto el autor de esta obra como Pedro de Barcelos se sirvieron de una colección similar de textos historiográficos. Para la recensión de la compilación pelagiana empleada, que probablemente era la que se conoce como Corpus Pelagianum (representada por el ms. BNE 1513), véase José Ignacio PÉREZ PASCUAL, “Crónica de 1404”, tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 1990, I, p. 96-101.

43  Véase, para la primera postura, la anotación de fuentes en D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 84 y 199; cf. L. F. L. CINTRA, Crónica, I, p. civ y cxxv, aunque sus datos no eran decisivos.

44  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 84 y 302, §210: “Estonz se mouie Mahomath de Meca e fo predicar en Arabia e conuertie grant gent en so lei. Era dclxii” (Liber regum); “Emtom se foy Mafomede a Meca, e foy preegar en Arabia, e conuerteo grandes gentes a ssa ley” (Livro de linhagens); “Entonce se vino Mafomad a Meca e fue predicar su mala seta en Aravia, e convertio muy grand gente a su mala ley, en la era de seys çientos e sesenta e dos” (Crónica de 1344). Recuerdo que para esta sección carecemos del testimonio del Liber regum toledano. Sin embargo, no hay duda de que la fuente no es aquí la otra versión del Liber manejada en el taller de don Pedro, el Libro de las generaciones, pues en él se ha eliminado este pasaje en el contexto de una fuerte reelaboración de la parte dedicada a los reyes godos (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 302-303).

45  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 84-86 y 303.

46  Sobre el fragmento de los reyes de Bretaña en la Crónica de 1344, véase L. F. L. CINTRA, Crónica de 1344, I, p. cv-cvii y cdxxix-cdxxx.

47  Véase nuevamente, en este sentido, la variante que consigno en la nota 44 (aunque todo el capítulo ahí de la Crónica es ajeno al Libro de las generaciones); y también D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 86, cap. LXXI, §31 y p. 89-90, comienzo del cap. LXXIV. Aunque los editores indican el Libro de las generaciones como fuente de estos pasajes, lo cierto es que no hay ninguna correspondencia entre los dos textos (en unos casos porque el autor del Libro de las generaciones simplemente eliminó los pasajes que figuran en la Crónica, en el marco de una transformación radical de la sección visigoda, y en otros porque sus variantes son distintas). La Crónica desciende ahí, como hemos visto, del mismo material que el Livro de linhagens, sobre cuya dependencia de la posición respecto del Liber regum trato seguidamente (apartado 4.2).

48  Por ejemplo, ni las secciones finales del texto, las más originales (como la nota dedicada a Sancho IV), ni el resto de innovaciones propias de esta obra se reflejan en ningún caso en la producción de don Pedro, y algunas de ellas (como la inclusión de una relación de los reyes visigodos y leoneses, a partir, como he indicado arriba [nota 29], de las Genealogías de los reyes de España) podrían haberle sido de utilidad. La adición del listado de reyes visigodos en uno y otros textos es, de hecho, completamente independiente. Por otro lado, las Semblanzas son ajenas a cualquiera de las variantes propias del Libro de las generaciones.

49  Véase lo que los textos dicen a propósito de Fáfila; la lectura del Liber regum original, transmitida por el códice villarense (“e fo auol omne e matolo un oso”), está confirmada por el Libro de las generaciones (“e fo auol rrey e matolo un oso”); frente a ambos, la versión toledana, para la que disponemos aquí de un testimonio directo, así como sus derivados, coinciden en la siguiente variante: “et fue auol ombre et lidio con un osso et mato el osso a el” (Liber regum toledano); “e foy auol homê, e lidou com huũ vsso e motouo ho vsso” (Livro de linhagens); “e andando a caça, atendio a vn oso el matolo el oso” (Crónica de 1344); “e lidio con un osso e matolo el osso” (Semblanzas de reyes).

50  Además, la presencia de esta lectura en otra adaptación del Liber regum, el fragmento que figura al frente de la traducción gallega de la Crónica de Castilla en el ms. BNE 8817 (A2), al que me refiero en el Apéndice 3, sin conexión directa con ninguno de estos textos, confirma que nos encontramos ante una lectura de la versión toledana, a la que tal adaptación remontaría: “Et os godos que cõquererom España erã don linagê Goz e Magoz et de Jaffe, o fillo de Noe, ey fforom pagaos et todos caualleiros” (cito por la edición de D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, p. 341). Esta variante sugiere, por fin, que el Poema de Fernán González se había valido también de la versión toledana: “antes fueron gentiles, unos pueblos loçanos, / eran por en batalla pueblos muy venturados” (16c-d).

51  Correspondiente a D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 299, § 141.

52  Me refiero al fragmento conservado en el Breviario de Cardeña (descrito arriba, nota 16), que recoge este fragmento y presenta las mismas variantes: “fizo poner a sant Iohan euangelista en una tina de olio ferbiente et plogo a Dios et non le enpeçio” (RAH, Cód. 79, fol. 438v; G. MARTÍNEZ DÍEZ, art. cit., p. 262). Sobre la posición textual de esta copia, puede anotarse que comprende un pasaje que permite asegurar su independencia del Libro de las generaciones. Se trata de la frase con la que se interrumpe la copia, que habla de Isidoro (“Esta sazon renaua Eraclius en Roma et era san Isidrio arçobispo en Seuilla que escriuio estas ystorias et otras muchas”). Este pasaje ha desaparecido, en efecto, en el Libro de las generaciones, dentro de una radical intervención en la sección de la historia visigoda (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 302, §§188-189). Por otro lado, si se tiene en cuenta la variante citada al comienzo de esta nota y el hecho de que la copia del Breviario no puede derivar de las Semblanzas (pues no hereda las innovaciones propias de este texto) ni del Livro de linhagens (pues no es en modo alguno una traducción del texto portugués), puede concluirse que nos encontramos ante un testimonio del Liber regum toledano, lamentablemente fragmentario.

53  Aclaro que la genealogía de los reyes de Bretaña es propia del Libro de las generaciones y no podía figurar en ningún caso en la versión toledana. Recordemos que ambos textos son independientes, de modo que para suponer que este segmento estuviera en el Liber regum toledano habría que aceptar no solo que hubiera desaparecido sistemáticamente en sus derivados sino que se encontraba ya en la versión primitiva, lo que resulta absolutamente arbitrario.

54  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 297, § 112.

55 Ibid., p. 300, § 163.

56 Ibid., p. 299, § 143-144.

57 Ibid., p. 294, § 46, que parece basarse en Beda (Theodor MOMMSEN (ed.), Chronica Minora: saec. IV.V.VI.VI, 3, Berolini: apud Weidmannos, 1898 (Monumenta Germaniae Historica: Auctores Antiquissimi, 13), p. 270).

58  En los siguientes casos, sí disponemos del testimonio concordante del Livro de linhagens y de las Semblanzas de reyes: D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 224, § 111 y p. 237, § 324.

59 Ibid., p. 226, § 152-153/155 y p. 227, § 161-164.

60  El manuscrito villarense parece confundir a Elías y Joram, tras lo que salta el pasaje que discuto. Otras lecciones compartidas por el Libro de las generaciones y por el Livro de linhagens, pero que han desaparecido, a causa del resumen, en las Semblanzas de reyes son las siguientes: D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 235, § 288 y p. 237, §321. Trato con más detalle una compleja variante de esta parte en el Apéndice 2.3.

61 Ibid., p. 219, § 17 y p. 219-220, § 29-33 (en los dos casos, la lectura de los manuscritos del Libro de las generaciones es compartida por el Libro de las generaciones II [ms, BNE Res. 278, f. 100r-v], lo que asegura que se trata de variantes propias del Libro de las generaciones y afianza la independencia entre este texto y el Livro de linhagens).

62  En mi trabajo sobre Wamba y el Libro de las generaciones (nota 1), trato de poner en evidencia, frente a lo defendido por Catalán (D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus” romanzado, art. cit., p. 48-49), que ninguna de las alusiones a este rey en los textos anteriores se refiere a él como “labrador” y que nada autoriza a suponer que antes del Libro de las generaciones existiera una narración como la que presenta esta obra. En realidad, tal relato concentra una de las estrategias propias del Libro de las generaciones, que se enfrenta abiertamente con una narración como la que figura al frente del Fuero general de Navarra, y se basa además en buena medida en textos historiográficos. Esto significa, para lo que aquí nos interesa, que la mención del fragmento de A2 implica un conocimiento del relato de Wamba según el Libro de las generaciones, no una influencia de origen tradicional.

63  Esta sección depende fundamentalmente del Corpus Pelagianum y de los Chronica de Isidoro, aunque incluye numerosas interpolaciones en las que en ningún caso se detecta la influencia del Libro de las generaciones (véase J. I. PÉREZ PASCUAL, ed. cit., I, p. 89-101 y también sus notas al texto).

64  D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. xlix.

65  Véase D. CATALÁN, La “Estoria de España”, p. 185-196, Id., De la silva textual al taller historiográfico alfonsí, Madrid, 1997, p. 343. El propio Catalán mostró que la Crónica de 1404 debió haberse escrito en Mondoñedo, lo que se confirma si atendemos a las noticias con las que termina el texto, que aluden a hechos próximos al autor, y en las que los obispos de esta sede tienen un protagonismo sorprendente, lo que delata su procedencia.

66  Señala ya la utilización del “Privilegio de los votos”, no identificada por Cintra, J. C. R. MIRANDA, art. cit., p. 72-73. Desarrollo un poco más la valoración de este texto en el Apéndice 3.

67  Nótese que las referencias a esta sede en el ms. BNE 8817 (en la sección que Catalán denomina A1), y sobre las que el estudioso asienta la hipótesis de su atribución a Mondoñedo, se encuentran en los márgenes de la copia, no en la misma traducción, y que tampoco el propio ms. A1 corresponde a la copia original del texto, por lo que de tales notas solo puede inferirse que el ms. A1 estuvo en algún momento en Mondoñedo (lo que viene confirmado a su vez por el hecho de que, según mostró Catalán, fue esta la copia usada en la Crónica de 1404), pero no obliga a pensar en modo alguno que la traducción misma se efectuara en esta sede. Sobre las traducciones gallegas de la Versión amplificada y de la Crónica de Castilla, véase además la última parte del Apéndice 3.

68  Cito el texto a partir de D. CATALÁN, De Alfonso X al Conde de Barcelos, cit., 351-352, que explica los pormenores de la transmisión de esta actualización final.

69  La localización en Santiago está además de acuerdo con los rasgos lingüísticos del texto, que apuntan a Galicia y no a Portugal como el origen de la traducción (cf. D. CATALÁN, De la silva textual, p. 328, n. 208).

70  Para la fecha de A2, pueden verse las sugerencias de L. F. L. CINTRA, “Uma tradução galego-portuguesa des-conhecida”, p. 28-30, quien se inclinaba con todo por una fecha excesivamente temprana.

71  La genealogía de los reyes de Bretaña no tenía cabida, obviamente en el fragmento de A2, y en cuanto a la sección visigoda de la Crónica de 1404 su autor aprovechó para ella, en bloque, un testimonio de la Versión crítica de la Estoria de España (véase D. CATALÁN, De la silva textual, p. 165-179).

72  Véanse las variantes compartidas por el Livro de linhagens y la Crónica de 1404 reseñadas por Catalán (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. li, n. 88), y para la hipótesis de que se tratara ya de una traducción gallega, J. I. PÉREZ PASCUAL, ed. cit., I, p. 108. Ciertamente, que esta copia parcial que postulo del Libro de las generaciones como el testimonio que se difundió en el Occidente peninsular corresponda justamente a dos de los componentes más distintivos de tal texto invita a pensar quizá que se efectuó teniendo presente un ejemplar de las otras ramas del Liber regum y posiblemente como complemento de él.

73  Sobre la mora Zaida, véase Alberto MONTANER, “La mora Zaida, entre historia y leyenda (con una reflexión sobre la técnica historiográfica alfonsí)”, en Barry TAYLOR y Geoffrey WEST (eds.), Historicist Essays on Hispano-Medieval Narrative in Honour of Roger M. Walker, London: Maney & Modern Humanities Research Association, 2005, p. 272-352, aunque la consideración del pasaje de Acenheiro obliga a revisar la valoración que se ofrece del texto de la Estoria de España.

74  Esta variante sugiere que el Libro de las generaciones se basó en una copia emparentada con el códice villarense (que sería el antígrafo de ambos), en la que se habían introducido ya algunos errores que no se reflejan en la otra rama de la tradición, derivada del Liber regum toledano, aunque solo un examen detenido y exhaustivo puede confirmar este punto. Esto supondría un argumento más que avala la independencia entre el Livro de linhagens y el Libro de las generaciones también en la sección bíblica.

75  Esta cronología fue la ofrecida por Eusebio, y la adoptada en la mayor parte de las crónicas universales tardoantiguas, desde Jerónimo hasta Isidoro (puede verse Richard LANDES, “Lest the Millenium Be Fulfilled: Apocalyptic Expectations and the Pattern of Western Chronography 100-800 CE”, en Werner VERBEKE, Daniel VERHELST y Andries WELKENHUYSEN (eds.), The Use and Abuse of Eschatology in the Middle Ages, Lovaina: Leuven University Press, 1988, p. 137-211 (p. 149-160).

76  Sobre la cronología de Beda, puede verse R. LANDES, art. cit., p. 174-178.

77  T. MOMMSEN, Chronica Minora, III, p. 257. De aquí (Ibid., p. 262) derivaría también otro pasaje compartido por el Libro de las generaciones (de redacción similar en todos los manuscritos) y por el Livro de linhagens (D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 224, § 115), que no se contiene en la Chronica Naierensis. Véase también la nota 80.

78  Anoto una variante de interés en este sentido: un pasaje sobre Lamec de los mss. G y Larr (que puede leerse en D. CATALÁN y Mª. S. de ANDRÉS, ed. cit., p. 219, §1 5) es exclusivo de estos manuscritos (no figura en el ms. Res. 278), y es idéntico a una nota marginal en el códice villarense, de mano distinta a la que copia el texto, por lo que es posible que el modelo común a G y Larr haya conocido el manuscrito villarense.

79  Para otros casos de innovaciones de G y Larr en esta sección respecto del texto original del Libro de las generaciones, véase Apéndice 5.

80  La noticia sobre el final de la quinta edad, procedente en última instancia de Isidoro, está tomada de la Chronica Naierensis, I, 85 (recordemos que este texto menciona a Isidoro al comienzo). Por otro lado, cuando el Liber regum (tanto en la versión original, conservada aquí fielmente en el códice villarense, como en sus derivados), sitúa el reinado de Ciro en el Annus Mundi 3391, de nuevo lo hace siguiendo la cronología de Beda (T. MOMMSEN, Chronica minora, III, 270), frente a la cronología más difundida (derivada de Eusebio), que le ofrecía la Chronica Naierensis (I, 63), que sitúa este hecho en el Annus Mundi 4682.

81  Véase Francisco BAUTISTA, “Pseudo-historia y leyenda en la historiografía medieval: la Condesa Traidora”, en Id. (ed.), El relato historiográfico: textos y tradiciones en la España medieval, London: Queen Mary, University of London, 2006 (Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 48), p. 59-101 (p. 93-95).

82  Véase D. CATALÁN, La “Estoria de España”, p. 185-196.

83 Ibid., p. 195.

84  Véase, en el mismo sentido, Ramón LORENZO, “La interconexión de Castilla, Galicia y Portugal en la confección de las crónicas medievales y en la transmisión de textos literarios”, Revista de Filología Románica, 19, 2002, p. 93-123 (p. 97), aunque con otros argumentos.

85  Muertes de García II de Pamplona, de Sancho Abarca, de Fernando I, de Sancho II, de Alfonso VI, de Alfonso VII, de Sancho III de Castilla, de Sancho Garcés IV y de Fernando II, y quizá también se relacione con estos anales la noticia sobre la batalla de Málaga.

86  Descritos minuciosamente por D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 99-109 (Libro de las generaciones II) y p. 283-293 y 321-335 (García de Eugui).

87 Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional, V, Madrid: Ministerio de Educación Nacional, 1959, p. 13 (accesible en http://www.bne.es/es/Catalogos/InventarioManuscritos), que sitúa el manuscrito en el siglo XIV. Nótese, por otro lado, la fecha de publicación del Inventario, anterior al libro del propio Catalán. La noticia de Philobiblon puede verse en http://sunsite.berkeley.edu/Philobiblon/BETA/1414.html. De aquí pasa también a la descripción del ms. de Larraya preparada por F. ACCORSI, art. cit., p. 282.

88  Véase el texto del Liber regum: “El rey don Pedro touo Uesca cercada, e uinieron ad el a la batalla grandes poderes de moros & el comte don Garcia de Nayera con ellos. El rey don Pedro lidio con ellos en Alchoraç delant Uesca & i uencio la batalla e mato muitos dellos, & priso al comte don Garcia”, L. COOPER, ed. cit., p. 38.

89  Para los hechos históricos a que alude la noticia, véase D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 132-135 (y para el texto del Libro de las generaciones, p. 334). Otro error común se produce, por ejemplo, en el pasaje analizado en Apéndice 2.1.2.1.

90  La superioridad de G se comprueba de hecho, además, en muchos de los errores de Larr señalados por Catalán y Andrés en su edición, y corregidos con ayuda de la tradición del Liber regum, que por lo general se encuentran correctamente copiados en G.

91  Véanse los casos inventariados por D. CATALÁN y E. JEREZ, “Rodericus”, p. 102-103 y 104, n. 224; y el Apéndice 2.3.

Haut de page

Table des illustrations

URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/19884/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 988k
Titre Ms. 1614, f. 31v-32r (sección de la historia de los godos, en la parte que trata de Wamba).
Légende Biblioteca nacional de España, Madrid
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/19884/img-2.png
Fichier image/png, 12k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Francisco Bautista, « Original, versiones e influencia del Liber regum: estudio textual y propuesta de stemma »e-Spania [En ligne], 9 | juin 2010, mis en ligne le 19 juillet 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/19884 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.19884

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search