Navegação – Mapa do site

InícioNuméros28VariaLa integración del “sueño de Merl...

Varia

La integración del “sueño de Merlín” en la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas de Lope García de Salazar

Pénélope Cartelet

Resumos

La Istoria de las Bienandanzas e Fortunas de Lope García de Salazar, ejemplo de historia universal compuesta en los años 1471-1476 por un gran noble vizcaíno, incluye en su Libro XI un sumario artúrico de gran interés, pues constituye un testimonio más, aunque indirecto, de la difusión medieval de la literatura artúrica en la Península. El presente trabajo examina el tratamiento reservado en la crónica al “sueño de Merlín”, un episodio particularmente importante para el conocimiento de los textos artúricos peninsulares, por ser conocido únicamente en la actualidad por su inclusión en los Baladros castellanos.

Topo da página

Texto integral

  • 1 La bibliografía existente es reducida y concierne sobre todo a los últimos seis libros de la obra, (...)
  • 2 Para una presentación exhaustiva reciente de los testimonios artúricos conservados en la Península, (...)

1Entre los diversos testimonios que constituyen el acervo artúrico de la Península ibérica, uno ha sido ignorado durante mucho tiempo por la crítica, incluyendo tan prestigiosos especialistas como William J. Entwistle, María Rosa Lida de Malkiel o Fanni Bogdanow: se trata de la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas, ejemplo de historia universal compuesta entre 1471 y 1476 por Lope García de Salazar1. Sin embargo, el resumen artúrico insertado en el Libro XI de esta crónica presenta una serie de innovaciones y particularidades, tanto respecto al tratamiento historiográfico anterior de la materia de Bretaña como respecto a las versiones ibéricas de los ciclos novelescos de origen francés hoy conservadas2. Con el fin de contribuir al necesario estudio de este texto en el panorama artúrico peninsular, quisiera analizar aquí un episodio preciso de este compendio, el del sueño recibido por Merlín poco después de la llegada del joven rey Arturo sobre el trono de Inglaterra. El trato particular que recibe este suceso en la obra de García de Salazar permite plantear unas hipótesis sobre los criterios de la selección operada por el historiador, así como sobre las fuentes de las que pudo disponer.

La Istoria de las Bienandanzas e Fortunas y la inserción del resumen artúrico3

  • 3 El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación más amplio y comparte estas primer (...)
  • 4 Así, en 1451, se rebela contra la autoridad de Juan II impidiendo que el nuevo corregidor de Vizcay (...)
  • 5 La causa de esta malquerencia familiar se debe al establecimiento del mayorazgo que Lope García de (...)

2Lope García de Salazar nació en 1399 en el seno de uno de los principales linajes vizcaínos del momento, perteneciente a la categoría de los parientes mayores, es decir, el más alto estamento de la nobleza local. Desde los dieciséis años, toma las armas en el contexto de los conflictos banderizos que asolan Vizcaya a lo largo de los siglos XIV y XV. Todavía adolescente, alcanza él mismo el estatuto de pariente mayor, en el sentido más específico de jefe de un solar aceptado por su parentela y, a veces, por los habitantes de dicho territorio para encabezar el linaje y defenderlo. A partir de este momento, desde la cuna familiar de Muñatones, en el Valle de Somorrostro, acaudilla la estirpe de los Salazar, apoyando al bando de los Gamboínos, más navarrista, frente al de los Oñacinos, más castellanista. Las actividades bélicas ocupan, por tanto, la mayor parte de la vida de García de Salazar, quien pone su fuerte personalidad al servicio de los intereses de su propia familia y, más generalmente, de la alta nobleza vizcaína, cuyos privilegios se ven amenazados por el desarrollo de las villas y el fortalecimiento de la monarquía, contra la cual el señor de Muñatones no duda en alzarse en un par de ocasiones4. Este carácter áspero le granjeó múltiples enemistades, hasta en su parentela misma, pues sus dos hijos menores, Juan y Pedro, lo mantuvieron preso en su casa-torre de San Martín de Muñatones durante los últimos cinco años de su vida y, a todas luces, terminaron envenenándolo, junto con una hija suya que había probado sus alimentos5.

  • 6 De aquí en adelante, cito la obra por la edición en línea de Ana María MARÍN SÁNCHEZ, consultable e (...)

3Fue durante esta larga reclusión –pese a sus varios intentos de evasión–, entre 1471 y 1476, cuando Lope García de Salazar compuso su obra maestra, la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas, en la cual recalca desde el Prólogo y, reiteradamente, al final de cada libro, su dolorosa situación de prisionero: “estando preso en la mi casa de Sant Martín de los que yo engendré e crié e acrecenté” [Prólogo, Cap. 1]; “Aquí se acaba el onzeno libro de los XXV libros que Lope Garçía de Salazar fizo en esta Istoria de las bienandanças e fortunas estando preso en la su casa de Sant Martín” [Libro XI]6. El interés del gran señor vizcaíno por las letras y la historia se remonta, sin embargo, a una época muy anterior, pues, en 1454, compone su otra gran obra conservada, la Crónica de Vizcaya, y él mismo evoca, en el Prólogo de las Bienandanzas, su constante preocupación por reunir todos los materiales históricos a su alcance:

oviendo mucho a voluntad de saber e de oír de los tales fechos desde mi mocedad fasta aquí me trabaxé de aver libros e estorias de los fechos del mundo, faziéndolos buscar por las provincias e casas de los reyes e príncipes cristianos de allende la mar e de aquende por mis despensas con mercaderes e mareantes e por mí mesmo a esta parte.

4Consecuencia de tal inclinación fue la constitución de una biblioteca nada despreciable de unos ochenta volúmenes, que debía de reunir las obras más importantes del Medioevo peninsular, aunque su pérdida, junto con la del manuscrito autógrafo de las Bienandanzas, en el incendio de la fortaleza familiar de Salazar de Portugalete, impide conocer su composición exacta. Queda claro, sin embargo, que fue la disponibilidad de tal acervo en su misma cárcel la que le permitió llevar a cabo el ambicioso proyecto historiográfico que ocupó los últimos cinco años de su vida.

  • 7 E porque en él se fallarán muchas bienandanças e acreçendramientos d’estados que los prínçipes e g (...)

5La Istoria de las Bienandanzas e Fortunas pertenece al género de las historias universales, cultivado desde la Crónica de Eusebio de Cesárea hasta el Chronicon mundi de Lucas de Tuy o, en lengua vulgar, la General estoria de Alfonso X, modelo indudable de García de Salazar. Si bien éste anuncia querer narrar los “grandes fechos en la más abreviada escriptura que él los pudo conponer” [Prólogo, Cap. 1], su pretensión es la de abarcar la historia de todos los pueblos que se sucedieron en el mundo desde la Creación hasta sus días. La estructura de la obra obedece a un plan riguroso, puesto que los primeros doce libros –de los 25 que componen la crónica– están dedicados a la historia de los pueblos ajenos a la Península ibérica, tanto los de la Antigüedad (griegos, troyanos, fenicios y cartaginenses) como los contemporáneos (franceses, flamencos, ingleses, etc.), mientras que los trece siguientes corresponden a la historia de la Península desde sus primeros pobladores hasta la actualidad, centrándose los últimos seis libros en la historia de la Costa Cantábrica y en los conflictos banderizos en los que el propio García de Salazar había estado involucrado. Las distintas secciones de la obra se organizan desde una perspectiva explicitada por el título mismo –reivindicado por el autor en su Prólogo7–: la historia es una alternancia de momentos de fundación y crecimiento y de periodos de decaimiento y destrucción. La sucesión de los pueblos evocados es el resultado de este movimiento histórico constante, en el que todo lo que nace está destinado a desaparecer y las ‘fortunas’ tienden a superar las ‘bienandanzas’, una visión pesimista que las circunstancias de redacción de la obra explican fácilmente.

  • 8 Cabe mencionar la presencia de uno que otro pasaje relativo a la materia de Bretaña en otras partes (...)

6La materia de Bretaña insertada en la crónica se inscribe naturalmente en la estructura que acabamos de delinear y en esta misma perspectiva sombría. Corresponde a la mayor parte del Libro XI8, dedicado a Inglaterra y cuyo contenido exacto pormenoriza el autor al final del libro anterior:

comiénçase el honzeno libro, en que fabla cómo fueron pobladas e fundados los reinos de Inguelaterra e d’Escoçia e d’Erlanda; e de las çibdades de Londres e de las otras çibdades e pueblas d’ellas e de las gentes que las conquistaron e poblaron; e de cómo salió Bruto con los troyanos, que eran catibos en Greçia, e Asaraco e Corineo [e] el obispo Eleno, fijo del rey Príamo, e poblaron e reinaron en los dichos reinos e islas; e de cómo Josep Avarimatía e su fijo Josefaz, que fue el primer obispo christiano del mundo, e sus parientes arribaron en Inguelaterra con el Santo Grial e fezieron coberter a muchos christianos e reinaron algunos d’ellos en ellas; e del noble rey Artur e de sus fechos e del sabio Merlín e de los otros reyes que después d’él allí reinaron; e de cómo Guillelmo el Vastardo conquistó a Inguelaterra e reinó en ella; e de la discordia de los ingleses sobre la generaçión del Giboso, Duque de Lancaste; e de los Duques de Guiana e de Lormandía; e del rey Aduarte e de cómo se llamó Rey de Françia; e del rey Enrique el Conquistador e de los fechos que en Françia fizo e de la batalla que los Duques de Françia qu’él vençió; e del Prínçipe de Galaz e de la presión e muerte e vençimiento d’él e de la cruda muerte del rey Richarte, su fijo; e de la vatalla e muerte de Arripersi; e del Duque de Giorque e del reinamiento del rey Aduarte, su fijo; e del Enrique, fijo del Conquistador, e de la su muerte e del Prínçipe, su fijo; e de las vatallas d’este Aduarte e del Conde de Varuque e de los de su partida.

  • 9 Al comentar esta estructura, LARANJINHA señala la importancia otorgada por García de Salazar a los (...)
  • 10 En SHARRER (ed.), op. cit., p. 57 y 73; en VILLACORTA, ed. cit., p. 11 y 30.

7Como lo deja claro este adelanto, el Libro XI se organiza en tres secciones casi autónomas: la evocación de la figura de Bruto, bisnieto de Eneas, desde su exilio hacia Grecia hasta su conquista de las islas británicas en compañía de los troyanos a los que rescató; el desarrollo de la materia artúrica, que incluye tanto la llegada del Santo Grial y la cristianización de las islas por José de Arimatea como los orígenes de Merlín y el reinado de Arturo propiamente dicho; la mención de todos los reyes ingleses que siguieron a Arturo hasta Eduardo IV, contemporáneo de García de Salazar9. A pesar de la voluntad del autor de relacionar cronológicamente estas etapas leyendarias e históricas del pueblo de Gran Bretaña, las transiciones entre las tres partes del libro se limitan en ambos casos a alusiones a una indeterminada sucesión de reyes: “E así reinaron e suçedieron de unos en otros fasta el tienpo que reinaba en la dicha çibdad de Londres, seyendo cabeça de Inguelaterra, el rey Luçes Pagano”; “Muchos reyes reinaron en Inguelaterra e en [E]scoçia e en Erlanda después d’este rey Artur de que non faze memoria, sinon por la Corónica de los Reyes de Françia, que se falla que reinó en ella el rey Richarte”10.

  • 11 Las secciones de la General estoria dedicadas a la materia de Bretaña evocan la historia de Bruto, (...)
  • 12 Se trata de una versión del Liber Regum, compuesto en Navarra hacia 1200, completada por un Sumario (...)
  • 13 Véase la presentación de la obra en la introducción de Diego CATALÁN y María Soledad DE ANDRÉS a su (...)
  • 14 Véase la presentación de la obra por José Ignacio PÉREZ PASCUAL, in: Carlos ALVAR y José Manuel LUC (...)
  • 15 CATALÁN y DE ANDRÉS proponen una edición conjunta de los tres textos en apéndice de la Crónica de 1 (...)
  • 16 Fuera de la breve mención insertada por Harvey SHARRER en Norris J. LACY (ed.), The Arthurian Encyc (...)
  • 17 La incredulidad de Rodrigo de Cuero se expresa acerca del hipotético regreso a venir de Arturo: “ti (...)

8Lope García de Salazar no es el primero en incluir en una obra de índole historiográfica datos tomados de la materia de Bretaña. El propio Alfonso X recurrió en su General estoria a la que designa como “estoria de las Bretannas”, que no es otra sino la Historia regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth. Sin embargo, al interrumpirse la crónica antes de narrar el nacimiento de la Virgen, no incluye en sus páginas ningún desarrollo propiamente artúrico11. Tal no es el caso de textos más tardíos, como el Libro de las generaciones navarro12, el Livro de Linhagens redactado en 1343 por el conde Pedro de Barcelos13 o la Crónica de 140414. Estas tres obras ya no se basan en la crónica de Monmouth, sino en la adaptación que ofrece de ella el Roman de Brut del poeta anglo-normando Wace, añadiendo incluso la última algunas referencias más novelescas tomadas de la “Estoria del sancto Grayal et de rrey Artur” y de un “Livro del Valadro de Merlim”15. Por fin, podemos citar la poco estudiada Historia de Inglaterra con el Fructo de los Tiempos, una traducción y adaptación de la obra inglesa Cronycles of Englonde with the Fruyte of Tymes, realizada por Rodrigo de Cuero en 1509 para la instrucción de Catalina de Aragón, en el momento de su matrimonio con Enrique VIII de Inglaterra16. La obra presenta una sección artúrica, más condensada que en el original, pero que sigue incluyendo a Arturo entre los reyes históricos de Bretaña, pese a las reservas que expresa el cronista acerca de algunos datos demasiado fantasiosos a su gusto17. La inserción de una sección artúrica en las Bienandanzas de Lope García de Salazar no constituye, pues, una innovación dentro de la tradición historiográfica peninsular. Lo es, en cambio, la selección de fuentes en las que se apoyó el cronista vizcaíno para componerla.

La cuestión de las fuentes artúricas de Lope García de Salazar

  • 18 Para un panorama más completo sobre las fuentes de García de Salazar, véase la introducción de VILL (...)

9Para componer su ambiciosa historia universal, Lope García de Salazar acude a fuentes tan numerosas como variadas. Las más importantes son las historiográficas, en particular la Crónica de 1344 del conde don Pedro de Barcelos, o más puntualmente la Crónica del rey don Pedro de Pero López de Ayala, el Victorial de Gutierre Díaz de Games, la Crónica de Juan II o la Crónica de Álvaro de Luna. Pero el señor de Muñatones también se inspira en textos propios de la literatura sapiencial, tales como los Bocados de Oro, o en obras más fabulosas, como diversos poemas épicos (entre los cuales una versión de las Mocedades de Rodrigo distinta a las que se conocen hoy en día), textos leyendarios como el ciclo de Flores y Blancaflor, Berta y Mainete, obras literarias originales como el Libro de Buen Amor, así como fuentes orales y recuerdos personales que le permiten enriquecer la narración de algunas leyendas o eventos18.

  • 19 El estudio de referencia sobre este ciclo sigue siendo el de Fanni BOGDANOW, The Romance of the Gra (...)
  • 20 Ver SHARRER, op. cit., p. 18, y sus comentarios al texto, p. 118-119.
  • 21 LARANJINHA estudia, por ejemplo, la importancia otorgada por García de Salazar a la concepción extr (...)

10En lo que concierne a la materia de Bretaña, García de Salazar también se vale de distintos textos y, sobre todo, se aleja de las demás crónicas que le habían dedicado secciones, al privilegiar nuevas fuentes. Así, en lo tocante a la trayectoria de Bruto, en vez de basarse en la Historia regum Britanniae, como había hecho Alfonso X, escoge resumir de manera muy fiel las Sumas de historia troyana de Leomarte, historiador castellano del siglo XIV. Para la sección artúrica propiamente dicha, se basa esencialmente en el ciclo novelesco francés de la Post-Vulgata –también conocido como Pseudo-Boron o Roman du Graal–, compuesto en los años 1230-1240 y que reúne tres ramas: una Estoire del Saint Graal; un Merlín acompañado de su Suite; una Queste del Saint Graal y una Mort Artu19. Esta decisión ya lo diferencia de los demás resúmenes artúricos presentes en la historiografía peninsular, los cuales, como vimos, se basaban más bien en la fuente de índole más histórica del Roman de Brut, pese a unas cuantas alusiones novelescas de la Crónica de 1404. El cronista vizcaíno añade además otras fuentes, insertando en su resumen de la Estoire del Saint Graal datos tomados de un texto conocido bajo el título de Historia del noble Vespasiano, emperador de Roma, traducción hispánica de un poema francés de finales del siglo XII o principios del XIII, La Vengeance Nostre Seigneur, o enriqueciendo su narración del reinado de Arturo con alusiones a episodios del ciclo de la Vulgata de los años 1230, tales como su combate con el gato monstruoso o la muerte del duque Flores, el ‘Frolle’ de las novelas francesas20. Por fin, García de Salazar, mediante un proceso de selección, condensación, reescritura y reordenación, propone una versión muy personal del relato artúrico, que logra transmitir una visión original del cronista sobre estos acontecimientos leyendarios hechos historia21.

  • 22 SHARRER, op. cit., p. 21.
  • 23 VILLACORTA, Introducción a ed. cit., p. XX.
  • 24 LARANJINHA, “L’Histoire contre le désordre du monde…”, § 5.

11La elección de estas fuentes novelescas dentro de una obra de índole historiográfica representa en sí una inflexión considerable. Si bien no es la primera vez que los cronistas incluyen entre sus fuentes relatos que hoy en día juzgamos “de ficción”, tales como los poemas épicos, o que tratan “the Matter of Britain as fact rather than fiction22, llama la atención, en el caso del señor de Muñatones, la falta de jerarquía entre las fuentes empleadas, mientras que un Alfonso X siempre daba la prioridad a las versiones cronísticas de los acontecimientos si diferían de las épicas. Las Bienandanzas coronan un proceso de evolución del género cronístico, que, desde finales del siglo XIII, se va alejando del rigor científico observado por los talleres alfonsíes para permitir la inclusión de fuentes literarias y la expresión de la perspectiva individual de un autor que ya no coincide con el discurso oficial del poder real: en palabras de Consuelo Villacorta, “poco a poco se pasó de historiar sucesos reales a ‘contar historias’ con una técnica más ‘novelesca’ que histórica”23. Como señaló Ana Sofia Laranjinha, la preocupación de García de Salazar por la “verdad” concierne ante todo a los eventos contemporáneos, en los que pudo participar el propio cronista o los suyos, mientras que, en el ámbito de la historia antigua, la “verdad” adquiere “une portée éthique et exemplaire24, que ya no consiste en una adecuación con los hechos. De allí que la diferencia genérica no resulte importante para el autor vizcaíno, que no duda en completar datos historiográficos juzgados insuficientes con otros sacados de las más diversas fuentes: es esta concepción de su labor de cronista la que le permite proporcionar un resumen artúrico mucho más desarrollado que sus antecedentes historiográficos.

  • 25 Para un resumen reciente del candente debate sobre esta cuestión, véase Paloma GRACIA, “The Post-Vu (...)
  • 26 La Suite du Merlin fue editada dos veces, siempre a partir del Ms. Huth (pues el de Cambridge tiend (...)
  • 27 Estos fragmentos han sido editados por Amadeu J. SOBERANAS, “La version galaïco-portugaise de la S (...)
  • 28 Existen dos ediciones de este manuscrito: la de Karl PIETSCH (ed.), Spanish Grail Fragments, Chicag (...)
  • 29 Debió de existir una tercera edición, llevada a cabo por Juan de Villaquirán en Toledo en 1515, per (...)
  • 30 Contamos con las siguientes ediciones de los Baladros: para el incunable, El baladro del sabio Merl (...)

12La extensión de la sección artúrica de las Bienandanzas e Fortunas se debe así, en gran parte, a la elección de las fuentes empleadas, entre las que destaca el ciclo de la Post-Vulgata. Éste fue introducido en la Península en una fecha probablemente temprana, mediante una traducción que el propio texto atribuye a un cierto Joam Vivas, aunque resulte imposible determinar con absoluta certeza a cuál lengua vertió el original francés25. Todo parece indicar que todos los testimonios conservados –tanto en portugués como en castellano– derivan de esta única traducción, que concierne a las tres ramas del ciclo. Dado el episodio que quisiera analizar aquí, me concentraré en la rama central, que reúne Merlin y Suite du Merlin. En francés, el Merlin sólo se conoce por la prosificación del poema de Robert de Boron, una versión común a los ciclos de la Vulgata y de la Post-Vulgata. La Suite du Merlin, en cambio, sufrió una profunda reelaboración, que nos llegó mediante dos testimonios principales: los manuscritos Huth (Londres, British Library, Add. 38117) y Cambridge (University Library, Add. 7071), además de varios fragmentos (Siena, París, Imola)26. En el ámbito peninsular, se conservan unos fragmentos de la traducción al galaico-portugués de estos textos (ahora Ms. 2434 de la Biblioteca de Cataluña), que transmiten la historia de amor del príncipe Anasten y el episodio de las doncellas de la Roche aux Pucelles27. En castellano, más testimonios han llegado hasta nosotros, pues disponemos de un manuscrito del siglo XV (Ms. 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca), que reúne pasajes de la Estoire du Saint Graal, du Merlin et de un Lancelot28, y de dos ediciones del Merlin y su Suite29, conocidas bajo el título de Baladro del sabio Merlín con sus profecías y publicadas, la primera, en Burgos en 1498 y, la segunda, en Sevilla en 1535 (en adelante B1498 y S1535)30.

  • 31 Propuse el cotejo de otro pasaje, el del intercambio entre Merlín y los hermanos Úter y Pandragón, (...)

13En este panorama muy valioso en términos de originalidad de las versiones peninsulares del Merlin y su Suite, pero reducido respecto al número de testimonios conservados, el resumen artúrico de las Bienandanzas reviste una importancia considerable, pues, aunque de forma indirecta, nos da indicaciones sobre otro testimonio peninsular de la Post-Vulgata, el que utilizó Lope García de Salazar para componer su historia universal, además de proporcionarnos una vía de entrada para tratar de reconstituir el método de trabajo del historiógrafo vizcaíno. Los episodios transmitidos por los fragmentos en galaico-portugués no se encuentran en la selección del señor de Muñatones, por lo que la sección central de su resumen sólo se puede comparar con las versiones en castellano del Ms. 1877 de Salamanca y de los Baladros impresos, y sobre todo con estos últimos, puesto que la Estoria de Merlín manuscrita se limita a la narración de la concepción de Merlín y de cómo salva a su madre de la muerte, a lo que se añade unas alusiones muy escuetas a episodios artúricos que el copista decidió no desarrollar. La extensión del presente trabajo no permite una colación exhaustiva entre estos testimonios, así que me centraré en un episodio preciso, el del “sueño de Merlín”31.

El “sueño de Merlín” en la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas

  • 32 Paloma GRACIA ha dedicado un artículo a este episodio específico: “El ‘sueño de Merlín’ y los episo (...)
  • 33 Ibid., § 2. La estudiosa señala también (§ 4) que Alexandre Micha, editor del Merlin a partir del M (...)
  • 34 A este respecto, Blaisen advierte a Merlín en los siguientes términos: “Si el [Arturo] no es conoci (...)
  • 35 Ver GRACIA, “El ‘sueño de Merlín’…”, § 7 y 11-12.

14Como se sabe, los Baladros castellanos comparten unos episodios originales, que no se han podido documentar en los testimonios franceses del Merlin y la Suite du Merlin Post-Vulgata. Uno de ellos es el del “sueño de Merlín”32, el cual tiene una ubicación problemática (final del cap. 18 de B1498 y caps. 136-142 de S1535), puesto que sirve de transición entre el final del Merlín –la entronización de Arturo– y el principio de la nueva Suite propuesta por el ciclo de la Post-Vulgata –la corte se reúne en Carduel y Arturo conoce a la mujer del rey Lot–, sin que, según el análisis de Paloma Gracia, nada delate una interpolación33. Mientras los manuscritos Huth y Cambridge encadenan los dos episodios en la corte, según la versión de los Baladros, una escena entre Merlín y Blaisen sirve de eslabón entre los dos: Merlín avisa a su maestro que va a ir a Londres para revelar el misterio de los orígenes de Arturo, pero, la noche previa a su viaje, recibe una visión en la que descubre que su muerte será causada por una doncella, sin que pueda conocer su identidad y, por tanto, evitar lo anunciado, pues Dios así le castiga por el pecado que hizo cometer a Iguerna, en el momento de la concepción de Arturo; Merlín comunica a Blaisen esta visión y su significación y le anuncia también el nacimiento de Lanzarote, destinado a engendrar al caballero que concluirá las aventuras del Grial, Galaad. Esta secuencia concentra así informaciones esenciales para la conformación del ciclo, puesto que, a la vez, saca las consecuencias de los acontecimientos narrados en el Merlin (el pecado que pesa ahora sobre Merlín, por el papel que desempeñó en el engaño que llevó a la concepción de Arturo; la expiación que debe aceptar, empezando por la revelación de la identidad de Arturo, que legitime su ascensión al trono34) y anuncia eventos mayores de la Suite du Merlin (la muerte del profeta, un momento particularmente destacado por los textos ibéricos) y de la Queste (el papel de Galaad en la conclusión de las aventuras del Grial). Como argumenta convincentemente Paloma Gracia, es muy dudoso que un episodio que concentra tantas informaciones esenciales y se encuentra tan bien insertado en el desarrollo narrativo global y el espíritu propio a cada rama del ciclo se deba a la pluma de un interpolador. Si bien otras particularidades de los Baladros pueden originarse en un proceso de creación propiamente peninsular, es poco probable que sea el caso del “sueño de Merlín”, aunque las fuentes francesas no hayan conservado su memoria: el episodio debió de componerse, más bien, en una etapa temprana de la constitución del ciclo de la Post-Vulgata, del que los manuscritos Huth y Cambridge nos dan una versión ya deturpada35.

  • 36 PIETSCH, op. cit., 1, p. 80; también en GARCÍA DE LUCAS, op. cit., p. 100, nota 419.
  • 37 El acercamiento que operan las Bienandanzas entre el sueño de Arturo y el sueño de Merlín constituy (...)

15Otro argumento a favor de este origen antiguo del episodio es que encontramos su huella en todos los testimonios peninsulares de esta rama del ciclo, un indicio bastante claro de que se encontraba en la versión del ciclo inicialmente traducida. Además de aparecer en ambos Baladros, el Merlin del Ms. 1877 concluye con una alusión a este episodio: “E de commo sonno un suenno el rrey Artus, e esso mismo Merlin”36. La referencia es escueta, pero no se conoce otro sueño de Merlín en las fuentes de las que disponemos. Pero, un testimonio más importante aún es el de las Bienandanzas, en las que García de Salazar decidió preservar el episodio, pese a su prisa, varias veces señalada por la crítica, de pasar de una etapa de su resumen a la siguiente, lo que demuestra claramente su consciencia del valor de esta escena en la economía general del relato. Sin embargo, modifica la ubicación de la escena, al entrelazarla de modo estrecho con una secuencia posterior en los Baladros, la del sueño de Arturo37 y su encuentro con la Bestia Ladradora.

16Para entender mejor esta reordenación historiográfica de los episodios novelescos, podemos partir del orden respectivo de los capítulos en S1535 (la subdivisión mayor de los capítulos de esta versión hace de ella un punto de comparación más elocuente) y en las Bienandanzas (utilizo los números atribuidos por Sharrer a los distintos tratados para facilitar las referencias):

17La narración del Baladro se articula en torno a cuatro secuencias mayores: la primera corresponde a la designación de Arturo como rey gracias al padrón de la espada (el cap. CXXXVII sólo es el último de esta larga secuencia, que se abre en el cap. CXXVII); la segunda es la del sueño de Merlín, explicado mediante un intercambio entre Merlín y Blaisen (caps. CXXXVIII-CXLIII); la tercera es protagonizada por Arturo, primero con el relato del incesto que comete con su hermana Elena, seguido por un “fuerte sueño” (caps. CXLIV-CXLV), luego con su encuentro con la Bestia Ladradora (caps. CXLVI-CXLVII); por fin, la cuarta corresponde al primer encuentro entre Arturo y Merlín, en el cual el sabio se hace conocer al rey y le revela su identidad, el pecado que acaba de cometer, la concepción funesta de un hijo, el sentido de su sueño, la historia de la Bestia Ladradora.

  • 38 Acerca de este papel mayor de Merlín en el episodio del padrón de la espada, véase LARANJINHA, “O L (...)
  • 39 Esta aparición modifica la de las novelas, donde Merlín se presenta ante el rey bajo dos formas, la (...)

18En la versión de las Bienandanzas, más allá de la síntesis operada, podemos observar grandes diferencias de estructura y contenido. La primera secuencia (Tít. [18]) es la misma, pero con un cambio considerable: la presencia y la responsabilidad de Merlín en los acontecimientos narrados38. A continuación, García de Salazar pasa directamente a la tercera secuencia, narrando el incesto de Arturo y Elena (Tít. [19]), así como otros hechos del rey y la revelación de su identidad por Merlín, ante la corte. La tercera secuencia prosigue en el Tít. [20], con la narración del sueño de Arturo y su encuentro con la Bestia Ladradora. El final de este título abre la cuarta secuencia, mediante la llegada de un hombre viejo, que resultará ser Merlín39. Empieza entonces, a lo largo de los tres títulos siguientes, el intercambio profético entre Arturo y Merlín. Desaparece la revelación de la identidad de Arturo, ya narrada en el Tít. [19]. Merlín le explica su sueño y le descubre que ha cometido un pecado (sin precisar cuál) y ha engendrado a un hijo que causará su muerte (los textos novelescos son menos específicos sobre el papel que desempeñará Mordred en el final del reino artúrico). Narra también los orígenes de la Bestia Ladradora, con lo cual se introduce la temática del incesto entre hermanos, aunque no se aplica explícitamente a Arturo. Por fin, Merlín cuenta a Arturo el sueño que él mismo ha recibido y la muerte que lo espera: el episodio del “sueño de Merlín”, que constituía en los Baladros una secuencia narrativa autónoma, se ve así a la vez desplazado en la ordenación del relato y rebajado estructuralmente, volviéndose un componente más de una secuencia inicialmente distinta.

19Por lo tanto, el “sueño de Merlín” pierde su papel esencial de eslabón entre la materia del Merlin y la materia de la Suite. Al integrarlo como conclusión del largo intercambio entre Arturo y Merlín, el cronista le otorga otra función, la de introducir la breve narración que dedica a la muerte del sabio, que resultaba necesario contar antes de abordar la temática del Grial, objeto del siguiente título. El resumen de García de Salazar, si bien altera considerablemente la estructura global de la narración novelesca y el sentido inicial del episodio, hace así un uso muy logrado del “sueño de Merlín”, que funciona ahora como una transición perfecta entre la explicación del sueño de Arturo y la mención de la muerte de Merlín, pues se une temáticamente con cada una de estas etapas del relato. Después de haber demostrado su papel de profeta y de consejero del rey Arturo, el historiador puede renunciar a la figura de Merlín, tan importante en su sumario artúrico, y dedicarse a las últimas dos secuencias de su narración, la demanda del Santo Grial y la rebeldía que Mordred que conduce al final de los tiempos artúricos. El episodio del “sueño de Merlín” sirve así de bella despedida textual al gran mago.

20La configuración estructural del episodio cambia, pues, drásticamente en el sumario de las Bienandanzas, lo que nos da ya un buen indicio de las libertades que podía tomar García de Salazar con sus fuentes. Sin embargo, vamos a ver que estas modificaciones afectan también el desarrollo del episodio en sí. Comparemos el texto propiamente dicho en las versiones de los Baladros y de las Bienandanzas:

21Cabe mencionar que, en los Baladros, la escena prosigue, en particular con el anuncio del nacimiento de Lanzarote, pero seleccioné aquí la parte del texto adaptada por García de Salazar. De inmediato, vemos que esta adaptación, añadida a la reordenación narrativa ya comentada, fue consecuente. Veamos los principales cambios impuestos por tal reescritura.

22Como ya indicamos, en los Baladros, el episodio tiene lugar justo después de que Merlín haya anunciado a Blaisen su decisión de viajar a Londres para revelar a la corte la identidad de Arturo, recién elegido rey gracias a la prueba de la espada. Articulación entre el Merlin y la Suite, la escena del sueño que recibe el sabio es también un parteaguas simbólico en la trayectoria del personaje y en su relación con el reinado de Arturo: la narración, antes centrada en su protagonismo, en particular en el papel que desempeña para la concepción y entronización del leyendario rey, se va a dedicar, de aquí en adelante, a las múltiples aventuras que afectan a la corte de Arturo, interesándose por una multiplicidad de personajes, entre los cuales Merlín aparecerá de forma más puntual, en cuanto consejero privilegiado de Arturo y profeta capaz de desentrañar el sentido oculto de las aventuras y la suerte reservada a los distintos caballeros y doncellas que las van viviendo. El sueño que recibe antes de viajar a la corte marca este cambio narrativo, anuncia su nueva función al lado de Arturo, pero le advierte también que el tiempo le es contado: “si yo luengamente pudiesse biuir, valdría mucho al reyno de Londres & ayudallo ya a todo mi poder; mas […] mi ayuda le fallecera por la muerte que ha de venir ayna” (S1535, p. 662). Esta fuerte función simbólica del sueño de Merlín explica la insistencia de ambos Baladros sobre el momento clave en el que lo recibe: “la noche antes que se mouiese para yr [al reino de Londres]”.

23En cambio, la profunda reordenación que sufrió la narración en las Bienandanzas desvincula el episodio de la partida de Merlín para Londres y le quita así buena parte de su carga simbólica. El sabio recibió el sueño “una noche”, sin que se especifique cuál ni se le dé ningún sentido particular. La introducción del relato del sueño ya no parte de la mención de estas circunstancias específicas, sino que se basa en una comparación entre las respectivas muertes de Arturo y de Merlín: “Agora, Rey, pues te he devisado la tu muerte, que será honrada, quiérote devisar la mía, que será cruel e desonrada”. Este paralelo, aunque falta en los capítulos correspondientes de los Baladros, no es invención de García de Salazar, pero sí demuestra el talento compositivo del cronista vizcaíno. Se trata, en realidad, de una idea que se encuentra en una secuencia posterior de la Suite, presente tanto en el manuscrito Huth como en los Baladros, cuando Merlín intenta disuadir a Arturo que deje al joven Giflete enfrentarse con otro caballero más poderoso, diciéndole que Giflete será el que más tiempo le mantendrá compañía y el último que lo hará:

  • 40 SHARRER, op. cit., p. 20.

24Vemos que la misma idea aparece expresada en las tres versiones de manera muy cercana a la frase de las Bienandanzas. Encontramos aquí un ejemplo de un aspecto del trabajo de reescritura de sus fuentes llevado a cabo por García de Salazar, un aspecto que ya señaló Sharrer: “At times it is possible to discern in Salazar a deliberate effort to gather together details which were scattered in different passages in his source40. En el caso que nos ocupa, el cronista termina así entrelazando de manera muy hábil dos episodios totalmente independientes en la Suite. Al reubicar la evocación del sueño de Merlín en un intercambio con el rey Arturo donde se hace referencia a la muerte de ambos personajes, el señor de Muñatones pudo recordar naturalmente esta otra escena en la que, hablando con Arturo, Merlín alude a sus respectivas muertes y donde aparecen varios puntos de contacto con el episodio de su sueño (la idea de que solo Dios podría impedir lo que va a pasar, la contradicción entre el final que espera al mago y la insistencia en sus facultades mentales superiores, o la mención de que Merlín estará enterrado vivo). La escena tomada de la secuencia dedicada a Giflete se vuelve entonces una cantera disponible para enriquecer el intercambio entre Merlín y Arturo, tal como lo había modificado García de Salazar. La idea de una comparación entre las dos muertes le sirve para introducir con gran destreza el sueño de Merlín, antes ausente de este intercambio. Esta comparación, basada en la idea terrenal de la honra, lo lleva a desarrollar este valor, que no aparecía en el episodio del sueño de los Baladros. La mención de la deshonra impuesta al mago reemplaza, como veremos más adelante, la idea de un castigo por el pecado cometido por Merlín. La sorpresa ante la brusca limitación del saber del profeta, expresada en los Baladros por Blaisen, pasa a ser la del rey Arturo, tal y como este personaje la manifestaba de por sí en el episodio vinculado con Giflete.

  • 41 Véase a este respecto la nota que Paul ZUMTHOR dedica a la risa de Merlín en su estudio de referenc (...)

25La decisión de incluir el relato del sueño de Merlín en un intercambio entre el mago y Arturo conlleva evidentemente otras modificaciones importantes. Una de las principales es que Merlín, en cuanto interlocutor del rey, pasa a asumir el conjunto de la narración tocante a su sueño, considerado desde un enfoque retrospectivo. Tal no era el caso en los Baladros, donde el relato del sueño propiamente dicho corresponde a una narración en tercera persona –insertada en el desarrollo novelesco en el momento en el que tiene lugar el acontecimiento–, mientras que la explicación del sentido del sueño sí es asumida por el sabio en el marco de su diálogo con Blaisen. Este paso a la primera persona, lejos de acrecentar la expresión de la emoción del personaje al evocar su muerte, la reduce, puesto que el cronista suprime las alusiones de la narración en tercera persona a la tristeza de Merlín: “Y estuuo enesto pensando toda aquella noche y no fue a tan alegre como ante era”. También desaparece la indicación, a primera vista paradójica, de que Merlín cuenta su sueño “riendo”. Esta risa del profeta, si bien parece contradecir la pérdida de su alegría, es totalmente coherente con la figura de Merlín y su acostumbrada manera de descubrir la verdad a los hombres: la risa acompaña sus revelaciones en cada uno de los cuentecillos folclóricos vinculados con el personaje, por lo menos desde la versión que dio de ellos Geoffrey de Monmouth en la Historia regum Britanniae41. Es la risa del saber, del clarividente, frente a la ignorancia de los demás, un rasgo común del folclor universal. En la escena de los Baladros, sin embargo, la risa del profeta adquiere una significación más trágica. El sueño de Merlín manifiesta, por primera vez, la impotencia del sabio, a quien Dios veda el conocimiento de la identidad de la doncella que causará su muerte. Este impedimento trae a Merlín de regreso a su condición de mortal, pues ni sus grandes poderes le permitirán escapar de la muerte. Este episodio es así uno de los que mejor expresan el espíritu sombrío propio de la Post-Vulgata: los hombres están sometidos a los designios de la Providencia y hasta el sabio Merlín no puede más que conocerlos, sin esperanza de poder modificarlos. Merlín ha perdido su alegría: su risa sigue manifestando su saber, pero cobra también un sentido de profunda nostalgia, es la buena cara que el sabio pone frente a la adversidad, lo único que le queda después de haber tomado consciencia de su impotencia. La versión de las Bienandanzas borra, a la vez, la expresión de los sentimientos del personaje y esta significación trascendente, al desechar esta reflexión sobre la condición humana e insistir más bien sobre la gran sabiduría de Merlín y, como vimos, sobre el valor meramente terrenal de la honra.

  • 42 La decisión del cronista de prescindir del personaje de Blaisen se explica en parte por las fuentes (...)
  • 43 SHARRER, op. cit., p. 20.
  • 44 Véanse mis conclusiones respecto a la importancia de Merlín y de lo maravilloso en general en este (...)

26La inserción del episodio dentro de un intercambio entre Merlín y Arturo provoca otro gran cambio evidente, el del interlocutor: Merlín ya no narra y explica su sueño a la figura de Blaisen –la cual nunca aparece en el sumario de las Bienandanzas42–, sino a Arturo. Tal cambio tiene consecuencias importantes. Como ya señaló Sharrer, el resumen propuesto por García de Salazar otorga un papel central al rey bretón, pues “the figure of Arthur becomes, in fact, even more central in Salazar’s adaptation than in the Roman du Graal43. Esta tendencia no es sorprendente en un discurso de índole historiográfica, que se articula en torno a figuras sobresalientes, en particular reyes, como podemos observar en la tercera sección de este Libro XI, construida en base a la sucesión de los distintos monarcas ingleses. De la misma manera, García de Salazar hace de Arturo el centro de su narración y es más bien el espacio textual que ocupa a su lado Merlín el que resulta llamativo en esta sección artúrica44. Para el episodio que nos interesa aquí, la decisión de remplazar al personaje segundario de Blaisen, del que el cronista había logrado prescindir incluso en el relato del nacimiento de Merlín, por el personaje central de Arturo debió de imponerse. La presencia de Arturo daba más importancia a la escena, la evocación del sueño de Merlín se juntaba naturalmente con la del sueño de Arturo, la explicación de su sentido constituía un elemento más en la serie de revelaciones que hacía Merlín en este intercambio y que confortaba su caracterización de gran sabio y profeta, la escena sacada del episodio de Giflete facilitaba incluso esta transposición, proporcionando al cronista réplicas sobre el mismo tema ya en boca de Arturo, y finalmente la escena permitía despedir a Merlín y proseguir el relato en torno a Arturo. Muchos son los argumentos que explican la decisión de García de Salazar de modificar la ubicación del episodio del sueño de Merlín y unirlo a la presencia de Arturo.

27Sin embargo, este cambio también conlleva ciertas incoherencias y altera profundamente la significación del episodio. En la versión novelesca, la figura de Blaisen es la del confesor de la madre de Merlín, el maestro del niño-profeta (el personaje adulto sigue empleando este término para dirigirse a él), el compañero con el que se refugia Merlín en los bosques cuando desea huir de la sociedad de los hombres, el escriba del sabio para poner por escrito tanto las aventuras de la corte de Arturo como sus herméticas profecías. Se trata, por tanto, de una figura de hondas connotaciones espirituales e “intelectuales”, que comparte con Merlín una larga historia, así como el espacio a la vez mágico y salvaje del bosque y una peculiar dedicación a la palabra y al texto. Por todas estas razones, resulta coherente con su caracterización que Merlín le haga partícipe de una confidencia tan íntima como la de su impotencia profética puntual y de su muerte y, más aún, le pregunte por la significación de su sueño: “Agora vere como me direys ende la verdad”. La misma petición aparece en la versión de las Bienandanzas, ahora dirigida a Arturo: “E querría que vos, Rey, me soltásedes esta vesión”. Pero, ahora, tal demanda resulta por lo menos extraña de parte de un Merlín que acaba de conocer al joven rey y dilucidar para él un primer sueño. Es de suponer que García de Salazar percibió algo de esta incoherencia, como parece mostrar el cambio que introduce en la respuesta del rey respecto a la de Blaisen. En la versión novelesca, si bien Blaisen no intenta contestar a semejante reto y subraya más bien la superioridad de Merlín para llevar a cabo esta labor hermenéutica, afirma que el sabio “lo faz[e] por prouar [su] seso”. Esta mención desaparece en la respuesta de Arturo, pues la jerarquía social que existe entre los personajes no permitiría que Merlín pudiera lanzar un desafío a quien es su rey y señor. Pero, además, si el seso es un valor que caracteriza al confesor y escriba que es Blaisen, no corresponde en cambio a la figura de Arturo, definida por valores caballerescos (coraje, fuerza, “bondad de armas”) y reales (capacidad de gobierno, justicia). El cronista debió de darse cuenta del problema y limitó la respuesta de Arturo a una reafirmación del poder cognitivo de Merlín.

  • 45 Es de notar que, en el episodio del padrón de la espada, además de acentuar la función de Merlín, l (...)
  • 46 Véase “El ‘Rey de las Maravillosas Aventuras’…”.
  • 47 En SHARRER (ed.), op. cit., p. 72; en VILLACORTA, ed. cit., p. 28.
  • 48 La Demanda del Sancto Grial con los maravillosos fechos de Lanzarote y de Galaz su hijo, en Libros (...)

28Pero la desaparición de Blaisen también se relaciona con un rasgo esencial de la versión cronística, que venimos señalando indirectamente desde el principio del presente cotejo: la eliminación total del componente espiritual. Blaisen, hombre de Dios, es sustituido por Arturo, rey y caballero terrenal45, del mismo modo que el valor de la honra sustituye la noción de pecado, central en las novelas, pero que ni se menciona en las Bienandanzas. Si Merlín va a morir y no logra conocer la identidad de la responsable de esta muerte, es porque Dios así lo quiere, para castigarlo por el pecado que hizo cometer a Iguerna, en el momento de la concepción de Arturo, cuando Merlín dio a Uterpandragón la apariencia del duque de Tintagel, esposo de la dama. El alcance del sueño de Merlín no es de índole meramente maravillosa, con un don de profecía que va y viene, sino que manifiesta la trascendencia que gobierna el universo novelesco: Merlín sufre un castigo divino porque cometió un pecado y, aunque este pecado permitió el nacimiento de Arturo, tiene que redimir esta culpa. A García de Salazar no parece interesarlo este trasfondo metafísico. Aunque menciona que la impotencia de Merlín se debe a una decisión divina, no explica las razones de tal decreto: “Nuestro Señor me dio a saber todas las cosas pasadas e por venir, salvo de la mi muerte, que no quiso que yo sopiese cosa”. Este desinterés por la trascendencia omnipresente en las novelas –en particular en la Post-Vulgata– caracteriza de modo general el sumario artúrico del cronista vizcaíno, más sensible, como traté de mostrarlo en otro momento46, a un Arturo “Rey de las Maravillosas Aventuras”47, rodeado por una magia inocua, que a un “rey por auentura”48, sometido a los designios divinos. Tal conclusión se verifica también en la eliminación de otros elementos, presentes en la versión novelesca del episodio y primordiales para la constitución del ciclo de la Post-Vulgata. Merlín anuncia que, como compensación a la pérdida que representa su propia muerte para el reino de Londres, Dios decidió el nacimiento del octavo descendiente de Nascién, personaje central de la Estoire del Saint Graal, es decir, Lanzarote, quien, a su vez, será padre de Galaad, destinado a poner fin a las aventuras del Santo Grial:

porque mi ayuda le fallecera [al reino de Londres] por la muerte que ha de venir ayna, penso Nuestro Señor, como padre de piedad, marauillosamente dela tierra, ca en aquella hora vi yo en vision mi muerte, en aquella hora nacio dela muger del rey Van, el ochauo dela muger de Nacian, & de aquel sera el que salira el buen cauallero que dara cima alas auenturas que por la marauilla del Santo Grial auernan enel reyno de Londres. […] Tanta gracia le porna Dios & tanto valdra por bondad de armas enel reyno de Londres como valgo por seso yo [S1535, p. 662-663].

  • 49 Si el nombre de Lanzarote aparece al final del apartado, ya no es con la idea de una compensación d (...)
  • 50 SHARRER, op. cit., p. 20.

29De nuevo, vemos cómo un pensamiento trascendental gobierna el universo novelesco: coincide el momento en que Merlín, valedor del reino de Londres, se entera de su fin y el momento en que nace el caballero que lo va a amparar y del que vendrá su salvación; Galaad es, en cuanto caballero, el equivalente de Merlín, en cuanto sabio. Estos anuncios son fundamentales en la economía del relato novelesco. Sin embargo, García de Salazar no conserva nada de esta sección del episodio49, ni de su conclusión, relativa a la preocupación de Blaisen de no poder dar fin a su libro si desaparece Merlín. Del mismo modo, en el título siguiente de su resumen, evacúa de forma extremadamente rápida el tema de la demanda del Santo Grial, centrándose mucho más en el episodio de Galván y la espada que sangra que en las aventuras más espirituales o en la significación profunda de la Quête. En palabras de Sharrer, “the details of the story of the Holy Grail, for example, are sketchy and seem indicative of the author’s failure to understand the deep significance of the Grail theme50. El cronista pasa así completamente por alto el componente espiritual del episodio del sueño de Merlín, sumamente intenso en las versiones novelescas. Esta elección aminora el alcance trascendental del pasaje, pero inscribe mejor éste en la dinámica narrativa privilegiada por García de Salazar, la de las Bienandanzas y Fortunas que rigen con su alternancia la historia humana: después de narrar los nacimientos atípicos de Merlín y Arturo, sus respectivos sueños sirven de transición hacia sus muertes atípicas, un ciclo que estructura el conjunto de la sección artúrica del Libro XI.

  • 51 Ibid., p. 121, nota al Título 23.

30Para terminar, nos falta decir algunas palabras sobre el contenido mismo del sueño recibido por Merlín. Sharrer señaló que la referencia a “las animalias del mundo” parecía exclusiva de García de Salazar51. Sin embargo, esta mención no es la única novedad del pasaje, pues, en realidad, éste llega a duplicar la extensión de sus equivalentes novelescos. Tal amplificatio se debe a dos procesos distintos: por un lado, el cronista añade a la descripción de la visión un componente narrativo; por otro, aporta más detalles a la descripción en sí. En los Baladros, la visión que describe Merlín es primero estática: en un hermoso prado, ve “vn roble alto y hermoso, & cabe aquel roble vna pertiga pequeña” (S1535). Sólo en un segundo momento se anima el espectáculo con el crecimiento de la pértiga y el derrumbe del roble. En las Bienandanzas, en cambio, la visión de Merlín es dinámica desde un principio, pues observa también el crecimiento del roble, antes de la intervención de la pértiga: “en un canpo fermoso naçía una rama pequeña de un árbol de robre, e creçía en tanto grado […]. E creçíale al pie una sinple rama…”. Además del dinamismo suplementario que este cambio añade a la escena, podemos observar que la visión del profeta se integra así perfectamente en la estructura cíclica propia de la crónica: como el propio Merlín, el roble que lo simboliza aparece en tres momentos, el de su nacimiento, el de su auge y, finalmente, el de su decaimiento y muerte. La voluntad de subrayar este díptico de evolución e involución se percibe en la omnipresencia del campo léxico del desarrollo y el declive, además supeditados el uno al otro: “como ella començó a creçer, començó el árbol a descreçer”, “ella creçiendo e el árbol descreçiendo”. Esta insistencia en el paralelo y la oposición entre las suertes del roble y la rama, ausente en las versiones novelescas, me parece muy significativa y, en cuanto corresponde la óptica general de la crónica, aboga, creo yo, por una intervención directa de García de Salazar en la reescritura de este pasaje. Podemos notar también que el relato de la visión de Merlín se cierra, en el texto cronístico, con una mención de la “nonbradía” que permanecerá después de la desaparición del roble bajo tierra, una idea que se repite en la interpretación del sueño que propone el sabio a continuación: “no quedará de mí sino la mi fama, que durará fasta el fin”. Esta idea de fama eterna, tan terrenal como el valor de la honra que introduce el episodio en las Bienandanzas, falta por completo en los Baladros. Se trata a todas luces de una pareja de valores más propios de un gran señor del siglo XV que del espíritu del ciclo de la Post-Vulgata.

31Por fin, en lo que toca a la parte descriptiva de la visión, el texto cronístico amplifica considerablemente el cuadro que corresponde al momento de auge del árbol. Frente a los Baladros, que mencionan lacónicamente “vn roble” (B1498) o, a lo mucho, “vn roble alto y hermoso” (S1535), la crónica detalla la descripción en los siguientes términos: “daba grande sonbra e sabrosa desí más que todos los árboles del mundo. E por aquello venían todas las animalias del mundo que calor avían [a] ponerse a la su sonbra, e por el semejante con las friuras, e oyendo la fama de su fermosura”. Aquí aparece la alusión a las “animalias” que llamó la atención de Sharrer, pero la amplificatio es mayor, con la insistencia en la belleza del árbol y su capacidad de protección contra el calor o el frío, unos elementos que también encontrarán una explicación en la hermenéutica de Merlín: “la fermosura del roble, que es la más sabrosa sonbra de los árboles, senifica el mi saber e las animalias que con el calor e frío se venían a poner so él senefica que vernán [a] buscar la mi sabiduría, que só el más sabio del mundo”. Esta integración tan perfecta de los elementos ausentes en los testimonios novelescos puede hacer dudar de la responsabilidad de García de Salazar y no podemos rechazar la hipótesis de que el cronista trabajaba con una versión del episodio más desarrollada que la que conservaron los Baladros. Quisiera, sin embargo, señalar la similitud que existe entre esta bella descripción del roble de Merlín y la que dio don Juan Manuel del árbol de la Mentira en el Ejemplo 26 del Libro del conde Lucanor:

  • 52 Cito la obra por la siguiente edición: Don Juan MANUEL, El conde Lucanor, ed. de Guillermo SERÉS, c (...)

Et el su árbol començó a crescer et echar muy grandes ramos et muy anchas fojas que fazían muy fermosa sonbra, et parescieron en él muy apuestas flores de muy fermosas colores et muy pagaderas a parescencia.
Et desque las gentes vieron aquel árbol tan fermoso, ayuntávanse a él muy de buenamente a estar cabo dél et pagávanse mucho de la su sombra et de
las sus flores tan bien coloradas, et estavan ý sienpre las más de las gentes52.

  • 53 El texto de García de Salazar, al final de su Prólogo, es el siguiente: “De las me[n]guas que en es (...)

32Ambas descripciones comparten elementos tan esenciales como la belleza del árbol, el agrado de su sombra o el atractivo que ejerce hacia los moradores del lugar, sean éstos hombres o animales. Más aún, la interpretación que propone Patronio para su señor al final del Ejemplo asimila los atributos del árbol y las creaciones de la mente: “Et vós, señor conde Lucanor, parad mientes que la mentira ha muy grandes ramas, et las sus flores, que son los sus dichos et los sus pensamientos et los sus fallagos son muy plazenteros et páganse mucho dellos las gentes” (p. 114). La equivalencia entre la hermosura del roble y la sabiduría de Merlín no está muy lejos de la alegoría manuelina. Muchas diferencias separan evidentemente los dos textos, pero creo que los puntos de contacto tampoco son despreciables, más aún si recordamos la sospecha expresada ya por la crítica de que el señor de Muñatones se pudo haber inspirado en el “Prólogo general” de don Juan Manuel para disculparse de eventuales errores en su obra, distinguiendo la copia original de su mano y las debidas a copistas menos fiables53. La posibilidad de esta influencia queda por investigar más en detalle, pero es un hecho que la versión que ofrecen las Bienandanzas del sueño de Merlín significó una profunda labor de reestructuración y reescritura del episodio tal y como lo conocíamos por los testimonios novelescos castellanos.

Conclusiones

  • 54 LARANJINHA, “A matéria de Bretanha…”, p. 680. Los primeros corchetes pertenecen al texto de la estu (...)

33Al finalizar este extenso cotejo del episodio del sueño de Merlín en los dos Baladros del sabio Merlín castellanos y en la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas de Lope García de Salazar, únicos testimonios conocidos en transmitir tan importante capítulo, llegamos a la conclusión de que múltiples objetivos guiaron la labor de adaptación del cronista vizcaíno. El principal fue sin duda la voluntad de síntesis que le permitió pasar de sus fuentes novelescas al sumario artúrico que constituye la sección central del Libro XI de su historia universal. La necesidad de resumir lo llevó a centrarse en pocos personajes, entre los que destacan claramente el propio rey Arturo y el sabio Merlín. La lógica del resumen fue también probablemente la que motivó la decisión de reunir en una misma escena la narración e interpretación de los dos sueños tocantes a la muerte de estos dos protagonistas. Además de simplificar el desarrollo narrativo, este cambio de ubicación del sueño de Merlín también se ajusta mejor a la estructura cíclica que rige la concepción de la Historia de García de Salazar, como una eterna sucesión de auges y declives, ejemplificados en la sección artúrica por la suerte paralela de Arturo, de Merlín y del reino como conjunto: se cuenta primero el nacimiento de Merlín, la constitución del reino gracias a los hermanos Úter y Pandragón, el nacimiento de Arturo; el momento de mayor esplendor de los personajes y del reino concluye refiriendo los sueños que predicen, en orden opuesto a su nacimiento, la muerte de Arturo, el final del reino y la muerte de Merlín; por fin, estos tres sucesos son narrados, de nuevo en orden inverso a las predicciones que les corresponden. Esta estructura recurrente, que da su título a la crónica, alcanza tanta importancia en la obra que hasta se introduce en niveles aparentemente más anecdóticos, como el contenido de la visión de Merlín, donde se subraya el proceso de crecimiento y decaimiento del roble que simboliza al sabio. La primacía dada a este pensamiento cíclico tiene como corolario la eliminación del componente espiritual presente en las fuentes novelescas, y en particular en el sueño de Merlín, donde todos los elementos adquirían una explicación de índole trascendental, sin duda más compleja que la interpretación cíclica impuesta por el cronista sobre la historia artúrica. Por fin, aunque este aspecto requiera más análisis en la escala global de la obra, podemos suponer que cierta voluntad estilística presidió a la amplificatio realizada para el relato del sueño propiamente dicho. La gran mayoría de estas modificaciones se inscribe en el padrón de reescritura señalado por Ana Sofia Laranjinha como un “processo coerente e sistemático de [resumo – simplificação – regularização – idealização] [que] percorre toda a parte arturiana das Bienandanças54.

  • 55 Id., “O Livro de Tristan e o Livro de Merlin…”, § 21.
  • 56 Ibid., § 11-19.

34Sin embargo, ante la abundancia de transformaciones que sufrió el episodio respecto a la versión de los Baladros, resulta necesario plantear la cuestión del grado de responsabilidad de García de Salazar en semejante reescritura: ¿la adaptación del episodio se debe enteramente a su pluma o debe buscarse un estadio intermedio del texto, presente en las fuentes empleadas por el cronista? Ya demostró la crítica que el señor de Muñatones se basó en el ciclo de la Post-Vulgata, pero existen incertidumbres sobre el contenido exacto del testimonio que poseía. Es muy posible que éste presentaba diferencias respecto a las versiones de los Baladros y Demandas conservadas. Laranjinha señala, por ejemplo, que el cronista no parece conocer el título de “Baladro”, pues siempre designa su fuente como “Libro de Merlín55. Pero la estudiosa va incluso más lejos en sus hipótesis. En su análisis del episodio del padrón de la espada que designa a Arturo como rey, muestra que la versión de las Bienandanzas presenta una reescritura similar a la que se puede detectar en un episodio posterior de la Queste, el de la prueba de la espada que distingue a Galaad cuando llega a la corte de Arturo. Ambas reescrituras otorgan una responsabilidad mayor a Merlín en la creación de estas pruebas, lo que podría derivar de la visión del personaje transmitida por la Suite du Merlin, donde aparece más poderoso que en otros textos. Laranjinha juzga la reescritura presente en las Bienandanzas demasiado lograda para que García de Salazar pueda ser su autor y estima, por tanto, que el episodio reescrito debía de encontrarse en su fuente, es decir, un Merlín refundido, del que no tenemos ningún testimonio conservado56.

  • 57 Ibid., § 19.

35Es innegable que esta hipótesis resulta atractiva. Sin embargo, me parece que la estudiosa evacúa demasiado rápido la posibilidad de que el señor de Muñatones sea el responsable de las modificaciones operadas, pues ella misma reconoce su capacidad para “transformar o texto ao nível das estruturas narrativas (o que Salazar faz na perfeição, com uma escolha muito criteriosa de episódios ideologicamente e simbolicamente significativos) e da construção das personagens57. Los principales cambios que señala en la escena del padrón es que su creación sea atribuida a Merlín y que desaparezcan las menciones a Cristo y a los eclesiásticos presentes en el Merlín. Estos cambios me parecen extrañamente similares a los que se desprenden del episodio del sueño de Merlín: se da más protagonismo al sabio, haciéndole contar su propio sueño, y se eliminan tanto la referencia a Cristo como único capaz de impedir la realización de la profecía como la figura de Blaisen, otro hombre de Dios del que prescinde la narración cronística. La presencia misma de un episodio posterior que parece contaminar el primero se repite en ambos casos. Si la versión cronística del episodio del padrón presenta puntos en común con una escena posterior de la Queste, lo mismo hemos puesto en evidencia entre el episodio del sueño de Merlín y el intercambio posterior entre Merlín y Arturo que tiene lugar en la Suite acerca de Giflete. Sin embargo, en el caso del sueño de Merlín, también hemos visto que tantas modificaciones habían desembocado en algunas incoherencias, como el hecho de que Merlín pida al rey Arturo que interprete su sueño. Aunque resulte muy difícil conocer con precisión la fuente de la que partió García de Salazar, no me parece posible que la narración novelesca haya desplazado el sueño de Merlín dentro de un intercambio con Arturo. Por lo tanto, las similitudes entre las reescrituras de ambos episodios –el del padrón de la espada y el del sueño de Merlín– me llevan más bien a percibir aquí un esquema común en el proceso de adaptación llevado a cabo por el cronista. Este proceso obedece a una serie de líneas ya señaladas: centrarse en las figuras de Arturo y Merlín; favorecer el aspecto maravilloso frente a la significación trascendental; acentuar la estructura cíclica que rige la Historia en general; ir a buscar en episodios posteriores del ciclo, no retenidos para el sumario, detalles suplementarios o inspiración para pulir los cambios introducidos en los episodios reescritos. Reconozco que atribuir a García de Salazar semejante capacidad autoral también puede resultar arriesgado y necesitaría para confirmarse el análisis de más episodios de su obra susceptibles de seguir este mismo padrón de reescritura. No obstante, si nos dejamos guiar por las probabilidades como propone Laranjinha, me parece más arriesgada aún la hipótesis de que el señor de Muñatones dispusiera de una fuente novelesca que reuniera dos obras tan dudosas como un Merlin refundido –desconocido hasta la fecha– y una versión de la Suite du Merlin distinta de los testimonios franceses conservados, como lo demuestra la presencia del sueño de Merlín, solamente conocido por los Baladros castellanos. Pero, ante la incertidumbre que rodea ambas hipótesis, sólo nos queda seguir investigando el modo de trabajar del cronista vizcaíno con el fin de reconstituir mejor sus fuentes y determinar la altura de su talento.

Topo da página

Bibliografia

El baladro del sabio Merlín:

- El baladro del sabio Merlín, in: Libros de caballerías. Primera parte: Ciclo artúrico, ed. de Adolfo BONILLA Y SAN MARTÍN, Madrid: Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 1907.

- El baladro del sabio Merlín según el texto de la edición de Burgos de 1498, ed. de Pedro BOHIGAS, Barcelona: Selecciones Bibliófilas, 1962.

- El baladro del sabio Merlín con sus profecías. Transcripción y estudios, ed. de María Isabel HERNÁNDEZ, Gijón: Cajastur – Trea – Universidad de Oviedo, 1999.

- VAN BISHOP, Tracy (ed.), A parallel edition of the “Baladro del sabio Merlín”: Burgos 1498 and Seville 1535, Tesis doctoral, Madison: University of Wisconsin-Madison, 2002.

La Demanda del Sancto Grial con los maravillosos fechos de Lanzarote y de Galaz su hijo, en Libros de caballerías. Primera parte: Ciclo artúrico, ed. de Adolfo BONILLA Y SAN MARTIN, Madrid: Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 1907.

Merlin. Roman en prose du XIIIe siècle. D’après le manuscrit appartenant à M. Alfred H. Huth, ed. de Gaston PARIS et Jacob ULRICH, Paris : Librairie Firmin Didot et Cie, 1886.

La Suite du Roman de Merlin, ed. critique de Gilles ROUSSINEAU, Paris : Droz, 2006.

AILENII, Simona, “A tradução galego-portuguesa do romance arturiano nos séculos XIII e XIV”, e-Spania, 16 (diciembre de 2013). URL: http://e-spania.revues.org/22611 (consultado el 01/10/2017)

ALVAR, Carlos, y José Manuel LUCÍA MEGÍAS (eds.), Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid: Castalia, 2002.

BARCELOS, Pedro de, Crónica de 1344, ed. de Diego CATALÁN y María Soledad DE ANDRÉS, Madrid: Seminario Menéndez Pidal y Gredos, 1971.

BAUTISTA, Francisco, “Genealogías de la materia de Bretaña: del Liber regum navarro a Pedro de Barcelos (c. 1200-1350)”, e-Spania, 16 (diciembre de 2013). URL: http://e-spania.revues.org/22632 (consultado el 07/12/2015).

BOGDANOW, Fanni, The Romance of the Grail. A Study of the Structure and Genesis of a Thirteenth-Century Arthurian Prose Romance, New York: Manchester University Press, 1966.

CARTELET, Pénélope, “El ‘Rey de las Maravillosas Aventuras’: una peculiar mirada historiográfica a la materia artúrica en la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas de Lope García de Salazar”, in: Aurelio GONZALEZ PEREZ, Axayácatl CAMPOS GARCIA ROJAS y Karla Xiomara LUNA MARISCAL (eds.), El rey Arturo y sus libros: 500 años, México: El Colegio de México, [en prensa].

CODET, Cécile, Femmes et éducation en Espagne à l’aube des temps modernes (1454 - fin des années 1520), Tesis doctoral, Lyon: École Normale Supérieure, 2014.

GARCÍA DE LUCAS, César, Les premières traductions du roman du Graal en Espagne, Tesis doctoral, Nanterre: Université de Paris X, 1999.

GARCÍA DE SALAZAR, Lope, Las bienandanzas e fortunas, ed. de Ángel RODRÍGUEZ HERRERO, Bilbao: Diputación Provincial de Vizcaya, 1967.

____, Bienandanzas e Fortunas, ed. de Ana María MARÍN SÁNCHEZ, URL: http://parnaseo.uv.es/Lemir/textos/bienandanzas/Menu.htm.

____, Libro XI de la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas, ed., introducción y notas de María Consuelo VILLACORTA MACHO, Bilbao: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2000.

____, Libro de las buenas andanças e fortunas que fizo Lope García de Salazar, ed. de María Consuelo VILLACORTA MACHO, Bilbao: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2015.

GÓMEZ REDONDO, Fernando, “La materia de Bretaña y los modelos historiográficos: el caso de la General estoria, e-Spania, 16 (diciembre de 2013), URL: http://e-spania.revues.org/22707 (consultado el 24/12/2013).

GRACIA, Paloma, “El ‘sueño de Merlín’ y los episodios novedosos de los Baladros impresos en 1498 y 1535 respecto a la Suite du Merlin Post-Vulgate conservada”, e-Spania, 16 (diciembre de 2013). URL: http://e-spania.revues.org/22728 (consultado el 24/12/2013).

____, “The Post-Vulgate Cycle in the Iberian Peninsula”, in: David HOOK (ed.), The Arthur of the Iberians. The Arthurian Legend in the Spanish and Portuguese Worlds, Cardiff: University of Wales Press, 2015, p. 271-288.

GREENE, Virginie, “Qui croit au retour d’Arthur ?”, Cahiers de civilisation médiévale, 45 (2002), p. 321-340.

HOOK, David (ed.), The Arthur of the Iberians. The Arthurian Legend in the Spanish and Portuguese Worlds, Cardiff: University of Wales Press, 2015.

LARANJINHA, Ana Sofia, O Livro de Tristan e o Livro de Merlin segundo Lope García de Salazar: vestígios do ciclo do Pseudo-Boron em terras castelhanas”, e-Spania, 16 (diciembre de 2013), URL: http://e-spania.revues.org/22753 (consultado el 24/12/2013).

____, A matéria de Bretanha na Istoria de las bienandanças e fortunas de Lope García de Salazar: modalidades e estratégias de reescrita”, in: Cesc ESTEVE (ed.), El texto infinito. Tradición y reescritura en la Edad Media y el Renacimiento, Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 2014, p. 669-682.

____, “L’Histoire contre le désordre du monde : Arthur et Charlemagne dans les Bienandanças e Fortunas de Lope García de Salazar”, e-Spania, 19 (octubre de 2014), URL: http://e-spania.revues.org/23929 (consultado el 10/06/2017).

LORENZO GRADÍN, Pilar, y José Antonio SOUTO CABO (eds.), ‘Livro de Tristán’ e ‘Livro de Merlin’. Estudio, edición, notas e glosario, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia / Centro Ramón Piñeiro, 2001.

LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, “The Surviving Peninsular Arthurian Witnesses: A Description and an Analysis”, in: David HOOK (ed.), The Arthur of the Iberians. The Arthurian Legend in the Spanish and Portuguese Worlds, Cardiff: University of Wales Press, 2015, p. 33-57.

MANUEL, Don Juan, El conde Lucanor, ed. de Guillermo SERÉS, con un estudio preliminar de Germán ORDUNA, Barcelona: Galaxia Gutemberg – Círculo de Lectores, 2006

PIETSCH, Karl (ed.), Spanish Grail Fragments, Chicago: The University of Chicago Press, 1924.

SHARRER, Harvey L., The Legendary History of Britain in Lope García de Salazar’s Libro de las Biendandanzas e Fortunas, Philadelphia: University of Pensylvania Press, 1979.

____, Fructo de los tiempos’, in: Norris J. LACY (ed.), The Arthurian Encyclopedia, New York: Peter Bedrick Books, 1986, p. 198.

SOBERANAS, Amadeu J., “La version galaïco-portugaise de la Suite du Merlin”, Vox Romanica, 38 (1979), p. 174-193.

SORIANO ROBLES, Lourdes, “La Historia de Inglaterra con el fructo de los tiempos de Rodrigo de Cuero (1509)”, in: Armando LÓPEZ CASTRO y María Luzdivina CUESTA TORRE (eds.), Actas del XI Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Universidad de León, 20 al 24 de septiembre de 2005), León: Universidad de León, 2007, 2, p. 1055-1068.

ZUMTHOR, Paul, Merlin le Prophète. Un thème de la littérature polémique, de l’historiographie et des romans (1a ed. 1943), Genève : Slatkine, 2000.

Topo da página

Notas

1 La bibliografía existente es reducida y concierne sobre todo a los últimos seis libros de la obra, dedicados a la historia reciente de Vizcaya y a los principales linajes que se enfrentaban en tiempos de Lope García de Salazar. Se puede consultar una lista de los trabajos realizados hasta el año 2000 en Lope GARCÍA DE SALAZAR, Libro XI de la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas, ed., introducción y notas de María Consuelo VILLACORTA MACHO, Bilbao: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2000, p. XXXVII-XL. En lo tocante a la materia artúrica, siguen imprescindibles la edición y el comentario propuestos por Harvey L. SHARRER: The Legendary History of Britain in Lope García de Salazar’s Libro de las Bienandanzas e Fortunas, Philadelphia: University of Pensylvania Press, 1979 (el estudioso proporciona también una bibliografía comentada en las páginas 6 a 12 de su “Introduction”). Más recientes son los varios artículos dedicados a esta materia por Ana Sofia LARANJINHA. Haré aquí referencia a los siguientes títulos: “O Livro de Tristan e o Livro de Merlin segundo Lope García de Salazar: vestígios do ciclo do Pseudo-Boron em terras castelhanas”, e-Spania, 16 (diciembre de 2013), URL: http://e-spania.revues.org/22753 (consultado el 24/12/2013); “A matéria de Bretanha na Istoria de las bienandanças e fortunas de Lope García de Salazar: modalidades e estratégias de reescrita”, in: Cesc ESTEVE (ed.), El texto infinito. Tradición y reescritura en la Edad Media y el Renacimiento, Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 2014, p. 669-682; “L’Histoire contre le désordre du monde : Arthur et Charlemagne dans les Bienandanças e Fortunas de Lope García de Salazar”, e-Spania, 19 (octubre de 2014), URL: http://e-spania.revues.org/23929 (consultado el 10/06/2017).

2 Para una presentación exhaustiva reciente de los testimonios artúricos conservados en la Península, véase José Manuel LUCÍA MEGÍAS, “The Surviving Peninsular Arthurian Witnesses: A Description and an Analysis”, in: David HOOK (ed.), The Arthur of the Iberians. The Arthurian Legend in the Spanish and Portuguese Worlds, Cardiff: University of Wales Press, 2015, p. 33-57.

3 El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación más amplio y comparte estas primeras páginas de presentación general con un primer estudio titulado “El ‘Rey de las Maravillosas Aventuras’: una peculiar mirada historiográfica a la materia artúrica en la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas de Lope García de Salazar”, in: Aurelio GONZÁLEZ PÉREZ, Axayácatl CAMPOS GARCÍA ROJAS y Karla Xiomara LUNA MARISCAL (eds.), El rey Arturo y sus libros: 500 años, México: El Colegio de México, [en prensa].

4 Así, en 1451, se rebela contra la autoridad de Juan II impidiendo que el nuevo corregidor de Vizcaya tome sus funciones. Cinco años más tarde, Enrique IV lo destierra a Andalucía con otros grandes señores vizcaínos revoltosos, pero, en el camino, García de Salazar se enferma de tercianas y, pretextando la necesidad de los “ayres de su tierra”, regresa a su solar norteño sin esperar el permiso real.

5 La causa de esta malquerencia familiar se debe al establecimiento del mayorazgo que Lope García de Salazar, por un derecho otorgado por Juan II, tenía el privilegio de fundar en el hijo de su elección: después de la muerte de sus demás hijos, se niega a fundarlo en su hijo Juan, escogiendo en su lugar a uno de sus nietos. Para más detalles, véase la introducción de María Consuelo VILLACORTA, en GARCÍA DE SALAZAR, Libro IX…, ed. cit., p. XIV-XV.

6 De aquí en adelante, cito la obra por la edición en línea de Ana María MARÍN SÁNCHEZ, consultable en la siguiente dirección: http://parnaseo.uv.es/Lemir/textos/bienandanzas/Menu.htm. Pese a la desventaja de no permitir las referencias a páginas precisas, esta edición fue, hasta hace poco, la única íntegra y fiable, dados los numerosos errores de la edición anterior de Ángel RODRÍGUEZ HERRERO (Bilbao: Diputación Provincial de Vizcaya, 1967). Una nueva edición completa ha sido publicada por María Consuelo VILLACORTA MACHO, pero no la pude consultar: Libro de las buenas andanças e fortunas que fizo Lope García de Salazar, Bilbao: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2015. Como señalé, también contamos con las ediciones parciales llevadas a cabo por SHARRER y VILLACORTA: cuando los pasajes citados se encuentren en estas ediciones, precisaré sus referencias. En el presente caso, la segunda cita se encuentra en VILLACORTA, ed. cit., p. 58.

7 E porque en él se fallarán muchas bienandanças e acreçendramientos d’estados que los prínçipes e gentes menudas de las quatro generaçiones, que son gentiles e judíos e cristianos e moros, obieron, en que con [e]llos bisquieron en honra e a su plazer, otrosí [porque] ovo muchos d’ellos que, con fortunas, decayeron e feneçieron sus vidas miserablemente en mucho dolor, en trabaxo e angustia, otrosí porque yo la fize [e] escribí aconpañándome la dicha fortuna, su nonbre derecho deve ser Libro de las buenas andanças e fortunas que fizo Lope Garçía de Salazar[Prólogo, Cap. 1]. Las ‘fortunas’ del título remiten, evidentemente, al sentido de ‘adversidades’.

8 Cabe mencionar la presencia de uno que otro pasaje relativo a la materia de Bretaña en otras partes de la obra, así un episodio que implica a los caballeros de la Tabla Redonda en el Libro X o la profecía de Merlín tomada de la Crónica del rey don Pedro de Pero López de Ayala en el Libro XVII. SHARRER edita el conjunto de estos pasajes y alusiones en op. cit.

9 Al comentar esta estructura, LARANJINHA señala la importancia otorgada por García de Salazar a los periodos de fundación: la fundación inicial de Bruto y la refundación que constituye la cristianización (ver “L’Histoire contre le désordre du monde…”, § 10).

10 En SHARRER (ed.), op. cit., p. 57 y 73; en VILLACORTA, ed. cit., p. 11 y 30.

11 Las secciones de la General estoria dedicadas a la materia de Bretaña evocan la historia de Bruto, la sucesión de los linajes de Bretaña después de la conquista de la isla por los troyanos, las discordias civiles protagonizadas por los hermanos Belino y Brenio y, finalmente, las incursiones de Julio César en Bretaña. Para más detalles, véase Fernando GÓMEZ REDONDO, “La materia de Bretaña y los modelos historiográficos: el caso de la General estoria, e-Spania, 16 (diciembre de 2013), URL: http://e-spania.revues.org/22707 (consultado el 24/12/2013).

12 Se trata de una versión del Liber Regum, compuesto en Navarra hacia 1200, completada por un Sumario de historia de los reyes de Bretaña. Esta versión se conoce por una copia del siglo XV hecha por Martín de Larraya.

13 Véase la presentación de la obra en la introducción de Diego CATALÁN y María Soledad DE ANDRÉS a su edición de la Crónica de 1344, Madrid: Seminario Menéndez Pidal y Gredos, 1971, p. XLIX-LI.

14 Véase la presentación de la obra por José Ignacio PÉREZ PASCUAL, in: Carlos ALVAR y José Manuel LUCÍA MEGÍAS (eds.), Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid: Castalia, 2002, p. 325-327.

15 CATALÁN y DE ANDRÉS proponen una edición conjunta de los tres textos en apéndice de la Crónica de 1344, ed. cit., la sección inspirada en la materia de Bretaña en las p. 329-290, las referencias de la Crónica de 1404 citadas supra en las p. 277 y 278. Para un estudio de los dos primeros textos, remito a Francisco BAUTISTA, “Genealogías de la materia de Bretaña: del Liber regum navarro a Pedro de Barcelos (c. 1200-1350)”, e-Spania, 16 (diciembre de 2013). URL: http://e-spania.revues.org/22632 (consultado el 07/12/2015). El autor edita, además, como apéndice del artículo, el “Linaje de los reyes de Inglaterra”, que sólo se encuentra en la primera versión de la Crónica de 1344 e incluye referencias artúricas.

16 Fuera de la breve mención insertada por Harvey SHARRER en Norris J. LACY (ed.), The Arthurian Encyclopedia, New York: Peter Bedrick Books, 1986, p. 198 (entrada ‘Fructo de los tiempos’), uno de los pocos trabajos que existen sobre esta obra es la presentación que hace de ella Lourdes SORIANO ROBLES en “La Historia de Inglaterra con el fructo de los tiempos de Rodrigo de Cuero (1509)”, in: Armando LÓPEZ CASTRO y María Luzdivina CUESTA TORRE (eds.), Actas del XI Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Universidad de León, 20 al 24 de septiembre de 2005), León: Universidad de León, 2007, 2, p. 1055-1068. En las p. 1060-1062, la autora da el ejemplo del último capítulo de la sección artúrica para ilustrar el proceso de condensación textual operado por el cronista castellano. Por otra parte, el segundo apéndice del artículo compara la tabla de capítulos del original inglés y la de la obra de Cuero para la sección artúrica. Para un análisis del contenido y los objetivos de esta Historia, también remito a la tesis doctoral de Cécile CODET, Femmes et éducation en Espagne à l’aube des temps modernes (1454 - fin des années 1520), Lyon: École Normale Supérieure, 2014, p. 538-565.

17 La incredulidad de Rodrigo de Cuero se expresa acerca del hipotético regreso a venir de Arturo: “tienen creído los bretones que él vive agora en otra tierra e que a de volver en Inglaterra a conquistalla, que es una muy falsa y herrada opinión” (en SORIANO ROBLES, art. cit., p. 1062). Cabe mencionar que García de Salazar también toma sus distancias respecto a esta misma creencia, mientras no duda en aceptar la existencia de la evanescente isla de Brasil: “E dízese por este rey Artur, e aún así lo dizen los ingleses agora, que lo levó Margaina, su hermana, a la isla de Brasil, […] e que están allí vibos amos. E d’ellos ser bibos no es cosa de creer, pero d’esta isla ser allí no ay duda e de ser encantada” (en SHARRER (ed.), op. cit., p. 72-73; en VILLACORTA, ed. cit., p. 29). Acerca de este escepticismo compartido, remito al muy interesante trabajo de Virginie GREENE, “Qui croit au retour d’Arthur ?” (Cahiers de civilisation médiévale, 45 (2002), p. 321-340), donde la estudiosa cuestiona la opinión, común entre la crítica, de que existía entre los bretones de los siglos XII y XIII una creencia generalizada en el regreso del rey Arturo, demostrando que, en los textos conservados, esta creencia siempre está achacada a “los otros” (aquí, los bretones), mientras que los autores suelen rechazarla y ningún texto bretón la reivindica. Estos testimonios ibéricos constituirían así una prolongación del topos de escepticismo señalado por Greene.

18 Para un panorama más completo sobre las fuentes de García de Salazar, véase la introducción de VILLACORTA, ed. cit., p. XVIII-XXVIII, donde remite a los diversos trabajos tocantes a esta cuestión.

19 El estudio de referencia sobre este ciclo sigue siendo el de Fanni BOGDANOW, The Romance of the Grail. A Study of the Structure and Genesis of a Thirteenth-Century Arthurian Prose Romance, New York: Manchester University Press, 1966.

20 Ver SHARRER, op. cit., p. 18, y sus comentarios al texto, p. 118-119.

21 LARANJINHA estudia, por ejemplo, la importancia otorgada por García de Salazar a la concepción extraordinaria del héroe, sea éste Arturo o Carlomagno, una importancia que ya se puede detectar con una comparación general del contenido de estos distintos resúmenes artúricos: “si le Livro de Linhagens et la Crónica de 1404 se concentraient sur quatre épisodes de la vie d’Arthur – sa conception, la guerre contre les Romains, la bataille de Camlann et le départ pour Avalon –, Salazar les reprend tous mais il se concentre surtout sur l’épisode de la conception d’Arthur, qu’encadrent trois autres récits de conceptions atypiques” (“L’Histoire contre le désordre du monde…”, § 13). Las otras tres concepciones atípicas son las de Merlín, de Mordred y de la Bestia Ladradora.

22 SHARRER, op. cit., p. 21.

23 VILLACORTA, Introducción a ed. cit., p. XX.

24 LARANJINHA, “L’Histoire contre le désordre du monde…”, § 5.

25 Para un resumen reciente del candente debate sobre esta cuestión, véase Paloma GRACIA, “The Post-Vulgate Cycle in the Iberian Peninsula”, in: HOOK (ed.), op. cit., p. 271-288. Cabe señalar, sin embargo, que, tras su estudio de los testimonios artúricos gallego-portugueses, Simona AILENII llega a formular la hipótesis de que “a tradução do romance arturiano ter sido a incumbência de mais do que um tradutor” (“A tradução galego-portuguesa do romance arturiano nos séculos XIII e XIV”, e-Spania, 16 (diciembre de 2013). URL: http://e-spania.revues.org/22611 (consultado el 01/10/2017), § 39.

26 La Suite du Merlin fue editada dos veces, siempre a partir del Ms. Huth (pues el de Cambridge tiende a regresar por momentos a la versión de la Vulgata), primero por Gaston PARIS et Jacob ULRICH: Merlin. Roman en prose du XIIIe siècle. D’après le manuscrit appartenant à M. Alfred H. Huth, Paris : Librairie Firmin Didot et Cie, 1886; y, más recientemente, por Gilles ROUSSINEAU: La Suite du Roman de Merlin, Paris : Droz, 2006. En adelante, cito por esta última edición.

27 Estos fragmentos han sido editados por Amadeu J. SOBERANAS, “La version galaïco-portugaise de la Suite du Merlin”, Vox Romanica, 38 (1979), p. 174-193; y por Pilar LORENZO GRADÍN y José Antonio SOUTO CABO (eds.), ‘Livro de Tristán’ e ‘Livro de Merlin’. Estudio, edición, notas e glosario, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia / Centro Ramón Piñeiro, 2001, p. 161-172.

28 Existen dos ediciones de este manuscrito: la de Karl PIETSCH (ed.), Spanish Grail Fragments, Chicago: The University of Chicago Press, 1924; y, todavía inédita, la de César GARCÍA DE LUCAS: Les premières traductions du roman du Graal en Espagne, Tesis doctoral, Nanterre: Université de Paris X, 1999.

29 Debió de existir una tercera edición, llevada a cabo por Juan de Villaquirán en Toledo en 1515, pero sólo se conserva de ella la parte correspondiente a la Demanda.

30 Contamos con las siguientes ediciones de los Baladros: para el incunable, El baladro del sabio Merlín según el texto de la edición de Burgos de 1498, ed. de Pedro BOHIGAS, Barcelona: Selecciones Bibliófilas, 1962, y El baladro del sabio Merlín con sus profecías. Transcripción y estudios, ed. de María Isabel HERNÁNDEZ, Gijón: Cajastur – Trea – Universidad de Oviedo, 1999; para el de 1535, El baladro del sabio Merlín, in: Libros de caballerías. Primera parte: Ciclo artúrico, ed. de Adolfo BONILLA Y SAN MARTÍN, Madrid: Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 1907. Por fin, existe una edición conjunta de ambas versiones: Tracy VAN BISHOP (ed.), A parallel edition of the “Baladro del sabio Merlín”: Burgos 1498 and Seville 1535, Tesis doctoral, Madison: University of Wisconsin-Madison, 2002. En adelante, cito por esta última edición.

31 Propuse el cotejo de otro pasaje, el del intercambio entre Merlín y los hermanos Úter y Pandragón, en “El ‘Rey de las Maravillosas Aventuras’…”.

32 Paloma GRACIA ha dedicado un artículo a este episodio específico: “El ‘sueño de Merlín’ y los episodios novedosos de los Baladros impresos en 1498 y 1535 respecto a la Suite du Merlin Post-Vulgate conservada”, e-Spania, 16 (diciembre de 2013). URL: http://e-spania.revues.org/22728 (consultado el 24/12/2013). Los pasajes exclusivos de los Baladros son los siguientes: “las profecías derivadas de la Historia Regum Britanniae, los episodios del sueño de Merlín, Ebrón el Follón, Bandemagus, así como la reescritura del final del profeta con la incorporación de la Estoria de dos amadores, la entrega de Merlín a los diablos y su muerte profiriendo el baladro que da título a la obra. Además, ambos Baladros ofrecen, abreviado, el relato de la concepción de la Beste Glatissant, que procede del pasaje correspondiente en la Queste del saint Graal Post-Vulgate” (§ 1).

33 Ibid., § 2. La estudiosa señala también (§ 4) que Alexandre Micha, editor del Merlin a partir del Ms. fr. 747 de la BnF, había juzgado que algunas páginas de la obra debían de faltar para la coherencia del relato y había añadido a su edición el final de los Mss. Didot y de Módena, donde se explica el secreto del nacimiento de Arturo. Los Baladros hispánicos completan todavía más este relato.

34 A este respecto, Blaisen advierte a Merlín en los siguientes términos: “Si el [Arturo] no es conocido por ti, cata como fagas que no seas ende blasfemado ni tu alma en culpa” (B1498, p. 218).

35 Ver GRACIA, “El ‘sueño de Merlín’…”, § 7 y 11-12.

36 PIETSCH, op. cit., 1, p. 80; también en GARCÍA DE LUCAS, op. cit., p. 100, nota 419.

37 El acercamiento que operan las Bienandanzas entre el sueño de Arturo y el sueño de Merlín constituye una coincidencia llamativa con la alusión del Ms. 1877. Cabe preguntarse si tal similitud se debe a un simple proceso de reunión temática entre dos episodios, una técnica común del resumen que pudo emplearse de forma autónoma en cada texto, o, al contrario, si los dos sumarios comparten cierta filiación textual. En este último caso, la responsabilidad de García de Salazar en la reubicación de las escenas podría verse muy reducida. Sin embargo, podemos notar que, en la acumulación de alusiones que cierra el texto del Merlín del Ms. 1877, el orden de los acontecimientos que “quedan […] de escrevir” es más cercano al de los Baladros que al resumen de las Bienandanzas (ver infra): “E de commo sonno un suenno el rrey Artus, e esso mismo Merlin. De una bestia que se llamava ladrador, de commo venia a bever a la fuente. E de commo se fallara ende el rrey Artus sin cavallo, e le veniera un su escudero. E de commo veniera ende Merlin e le desposiera el suenno, e que fuera de aquella bestia. E se maravillava el rrey del su dezir. De commo dexiera al rrey cuyo fijo fuera. E en esto estava Merlin en semejança de moço” (Pietsch, op. cit., 1, p. 80-81). Si bien el sueño de Arturo es mencionado antes del de Merlín, el resto de las alusiones sigue el orden novelesco. El manuscrito también comparte con los Baladros la precisión de que Merlín profetiza bajo la forma de un niño y que, en este intercambio, revela al rey su ascendencia, dos elementos que faltan en las Bienandanzas. Me parece, pues, bastante claro que la reunión de los dos sueños de Merlín y Arturo en la alusión del Ms. 1877 no es más que una facilidad de resumen, que dista mucho de la reordenación calculada operada por García de Salazar (ver infra).

38 Acerca de este papel mayor de Merlín en el episodio del padrón de la espada, véase LARANJINHA, “O Livro de Tristan e o Livro de Merlin…”, esp. § 11-14.

39 Esta aparición modifica la de las novelas, donde Merlín se presenta ante el rey bajo dos formas, la de un niño, al que Arturo no toma suficientemente en serio, y luego la de un anciano, que suscita más confianza de parte del rey y bajo cuya apariencia Merlín revela su identidad. En las Bienandanzas, la aparición de Merlín es también doble, pero su primera forma es la de un “omne viejo medio çiego”, una figura de inmediato digna de crédito, y la segunda es “la suya propia”, cualquiera que ésta sea, lo que le permite ser reconocido por Arturo, dado que, en la cronología privilegiada por García de Salazar, los dos personajes ya se conocen.

40 SHARRER, op. cit., p. 20.

41 Véase a este respecto la nota que Paul ZUMTHOR dedica a la risa de Merlín en su estudio de referencia: Merlin le Prophète. Un thème de la littérature polémique, de l’historiographie et des romans (1a ed. 1943), Genève : Slatkine, 2000, p. 45-47.

42 La decisión del cronista de prescindir del personaje de Blaisen se explica en parte por las fuentes artúricas empleadas, es decir, el ciclo de la Post-Vulgata, pues, como lo recuerda Paloma GRACIA: “El papel de Blaisen, muy importante en la parte del Merlin prosificado de Robert de Boron, es insignificante en la Suite du Merlin Post-Vulgate, lo mismo que el libro que escribe” (“El ‘sueño de Merlín’…”, § 8).

43 SHARRER, op. cit., p. 20.

44 Véanse mis conclusiones respecto a la importancia de Merlín y de lo maravilloso en general en este sumario artúrico: “El ‘Rey de las Maravillosas Aventuras’…”.

45 Es de notar que, en el episodio del padrón de la espada, además de acentuar la función de Merlín, la versión de las Bienandanzas suprime también a todos los representantes eclesiásticos, los cuales desempeñaban, en las novelas, un papel importante en la designación de Arturo como rey. Véase la comparación que LARANJINHA lleva a cabo para esta escena entre el texto vizcaíno y distintos testimonios franceses, “O Livro de Tristan e o Livro de Merlin…”, esp. § 11-14.

46 Véase “El ‘Rey de las Maravillosas Aventuras’…”.

47 En SHARRER (ed.), op. cit., p. 72; en VILLACORTA, ed. cit., p. 28.

48 La Demanda del Sancto Grial con los maravillosos fechos de Lanzarote y de Galaz su hijo, en Libros de caballerías. Primera parte: Ciclo artúrico, ed. de Adolfo BONILLA Y SAN MARTÍN, Madrid: Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 1907, cap. CCCCXXXIII, p. 329b. La edición corresponde al testimonio de Sevilla, 1535.

49 Si el nombre de Lanzarote aparece al final del apartado, ya no es con la idea de una compensación divina por la muerte de Merlín, sino para identificar mejor a la doncella responsable de esta muerte, que García de Salazar asimila con la Doncella del Lago, “que después crió al buen caballero Lançarote del Lago”, según lo cuenta el Lancelot en prose (la misma asimilación entre Niviana/Nemina y la Doncella del Lago aparece en los Baladros: B1498, cap. XXXIII, p. 406; S1535, cap. CCCXXIII, p. 934). También podemos señalar que, más temprano en el Libro XI, el cronista sí hizo mención de la descendencia de Nascién y los demás compañeros de José de Arimatea, en el apartado que antecede la narración del nacimiento de Merlín: “El rey Naçián que se llamaba antes que fuese christiano, fue Rey de Ganuz. Suçedió d’él de rey en rey el rey Lançarote, que ovo fijos: el uno, el rey Vores de Ganus, que fue padre de Leonel e de Vores, primos de Lançarote del Lago, que fueron nonbrados cavalleros en la Tabla Redonda; el otro fijo de Lançarote fue el rey Ibán de Benuit, padre del famoso caballero Lançarote del Lago” (en SHARRER (ed.), op. cit., p. 58; en VILLACORTA, ed. cit., p. 13; el nombre pagano de Nascién que falta en el pasaje es Serafe o Sarrafes). Vemos cómo el cronista privilegia aquí la presentación genealógica más propia de una obra historiográfica, mientras no duda en eliminar por completo la significación simbólica que Merlín otorga al nacimiento de Lanzarote en el pasaje que nos ocupa. Sobre este apartado genealógico extraído de la Estoria del Santo Grial, véase el análisis de LARANJINHA, “A matéria de Bretanha…”, p. 676-679.

50 SHARRER, op. cit., p. 20.

51 Ibid., p. 121, nota al Título 23.

52 Cito la obra por la siguiente edición: Don Juan MANUEL, El conde Lucanor, ed. de Guillermo SERÉS, con un estudio preliminar de Germán ORDUNA, Barcelona: Galaxia Gutemberg – Círculo de Lectores, 2006, la cita p. 112.

53 El texto de García de Salazar, al final de su Prólogo, es el siguiente: “De las me[n]guas que en este libro se fallaren o de palabras mal puestas, non sea dada la culpa a mí fasta saber si es en el herror de los trasladadores, segund suele(n) acaesçer; e si por este libro, qu’es escrito de mi mano e enmendado en muchos logares, qu’es de seteçientas fojas e de más de dos el pliego menor, que estará en la iglesia de Sant Martín, donde, si plaze a Nuestro Señor, será mi sepultura, con todos los otros mis libros, se fallaran las dichas mencoes, sea dada la culpa a la mi nigligençia e non a la mi voluntad porque me entremetí a fablar en tantos e tan altos fechos”. Si bien esta idea ya había podido volverse un tópico por estas fechas, es llamativo el parecido con su primera expresión, bajo la pluma de don Juan Manuel: “Et ruego a todos los que leyeren cualquier de los libros que yo fiz que si fallaren alguna razón mal dicha, que non pongan a mí la culpa fasta que vean este volumen que yo mesmo concerté. Et desque lo vieren, lo que fallaren que es ý menguado non pongan la culpa a la mi entención, ca Dios sabe buena la ove, mas pónganla a la mengua del mi entendimiento, que erró en dos cosas: la una, en el yerro que fallaren; et la otra, porque fue atrevido a me entremeter en fablar en tales materias, entendiendo la mengua del mío entendimiento” (p. 6).

54 LARANJINHA, “A matéria de Bretanha…”, p. 680. Los primeros corchetes pertenecen al texto de la estudiosa.

55 Id., “O Livro de Tristan e o Livro de Merlin…”, § 21.

56 Ibid., § 11-19.

57 Ibid., § 19.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Pénélope Cartelet, «La integración del “sueño de Merlín” en la Istoria de las Bienandanzas e Fortunas de Lope García de Salazar»e-Spania [Online], 28 | octobre 2017, posto online no dia 01 outubro 2017, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/27281; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.27281

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search