Navigation – Plan du site

AccueilNuméros27VariaJerónimo Zurita y unos nuevos Ana...

Varia

Jerónimo Zurita y unos nuevos Anales de Ripoll hasta 1222: edición y estudio

Francisco Bautista

Résumés

Nous présentons la première édition et la première étude d’annales jusqu'alors inconnues, rédigées au monastère de Ripoll, pour lesquelles nous proposons le titre de Annales Rivipullenses ad annum 1222. Ces annales nous sont parvenues grâce à une copie réalisée par l'historien aragonais Jerónimo Zurita, qui a par ailleurs introduit dans le texte différents commentaires et explications. Nous proposons une annotation détaillée du texte, établissant notamment les liens entre celui-ci et les autres pièces (annales) du monastère de Ripoll qui nous sont aujourd'hui connues. Nous tentons également de situer ce nouvel exemplaire au sein de cette tradition. Enfin, nous étudions l'usage que Jerónimo Zurita en a fait et les variations que l'on peut relever entre les deux éditions de ses Anales de la Corona de Aragón.

Haut de page

Notes de l’auteur

Estoy en deuda con Emma Falque y Alberto Montaner por sus correcciones y sugerencias a una primera versión de la transcripción de los anales. Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación FFI2015-64050-P MEHHRLYN (MINECO/FEDER).

Texte intégral

Introducción

  • 1 Sobre la producción historiográfica en Ripoll, véanse las recientes e importantes contribuciones de (...)

1Es bien conocido el papel central que tuvo el monasterio de Santa María de Ripoll en la conservación, construcción y difusión de la memoria de la Cataluña condal especialmente entre los siglos X y XIII. Allí reposaban los cuerpos de varios de los condes y en sus lápidas había inscripciones que recordaban de forma más o menos extensa su trayectoria, y tales epitafios fueron también traspasados después al pergamino o al papel dentro del mismo monasterio. De allí proceden las series más antiguas de anales catalanes, que se empiezan a formar desde el siglo X, y que constituirán una actividad continuada e influyente durante al menos tres centurias. Y allí, en fin, al margen de otras piezas historiográficas menores, se escribió hacia 1180-1184 la primera historia de los condados catalanes, centrada en la casa de Barcelona, que se conoce con el título de Gesta comitum Barchinonensium, reelaborada luego en ese mismo centro en varios momentos a lo largo del siglo XIII y comienzos del XIV. De este modo, al igual que Coímbra, Cardeña o San Juan de la Peña en sus respectivos dominios, pero de forma más prolongada en el tiempo y con más numerosos frutos, Ripoll ocupó en ese periodo inicial una posición de referencia en la gestión de la memoria política y religiosa en la llamada Marca Hispánica, como lo muestra el número de materiales que ha llegado hasta nosotros o de los que tenemos un conocimiento indirecto1.

  • 2 Para un panorama comparativo de los anales en la península Ibérica, véase Francisco BAUTISTA, «Brev (...)

2Entre los textos históricos más antiguos destacan sin duda los anales, en los que fueron quedando consignados los óbitos de los condes, abades u obispos, y también el recuerdo lacónico o indicial de ciertas batallas o conquistas, y finalmente otras noticias vinculadas con el monasterio. Este material, que será luego una de las fuentes esenciales para la elaboración de los Gesta comitum Barchinonensium, tiene también una identidad propia, aunque en general su interpretación pueda resultar elusiva o conjetural. Al consignar las informaciones de acuerdo con el año del Señor, la historia de Cataluña quedaba integrada de ese modo en la historia de la Salvación, confiriéndole con ello un sentido global; y al mismo tiempo, el que la cronología cristiana se erigiese en el elemento estructural básico permitía difuminar las complejas o incómodas relaciones de los condes con el Imperio carolingio o con los reyes de Francia. Al margen de estas implicaciones, inscritas en buena medida en la forma misma de los anales, y análogas a la funcionalidad de estos textos en Castilla o en los momentos iniciales de los reinos de Portugal y Aragón (aunque allí el referente sea la monarquía asturleonesa y no los reyes de Francia), hubieron de coexistir por otro lado en Ripoll varios ejemplares de anales, cuyas diferencias, hasta donde podemos entrever, no solo se dejan leer en términos evolutivos, sino también en el marco de la posible existencia de variaciones y matices dentro de esa mirada histórica2.

  • 3 Jaime VILLANUEVA, Viage literario a las iglesias de España, 5, Madrid: Imprenta Real, 1806, p. 241- (...)
  • 4 Deben añadirse unos breves anales vinculados a Urgel incluidos en la Memoria renovata comitum et ep (...)

3La importancia de Ripoll en el contexto de la analística catalana puede constatarse con claridad por el número de textos procedentes del monasterio o que evidencian la influencia de ejemplares salidos de él. Entre los primeros, se conocían hasta ahora dos textos procedentes de Ripoll: los Annales Rivipullenses I, cuya última noticia se sitúa en 1191, y los Annales Rivipullenses II (Biblioteca Universitaria de Barcelona, 588), que se cierran en 1302. De los primeros, lamentablemente, no se conserva el manuscrito que los transmitía, destruido en el incendio del monasterio en 1835, por lo que debemos trabajar con la edición que ofreció años antes Jaime Villanueva, con todas las limitaciones que ello conlleva3. Entre los textos que delatan la influencia de anales ripolleses tenemos tres piezas distintas: los Annales Rotenses (Lérida, Archivo Capitular, Roda 29 [olim 11]), cuya última efeméride corresponde al año 1205; los Annales Dertusenses II (Tortosa, Archivo Capitular, Cartulario 8), hasta 1210; y los Annales Massilienses (Biblioteca Vaticana, Reg. lat. 123), que incluyen noticias copiadas en momentos diversos, las más antiguas relacionadas con Ripoll y consignadas hacia 11684. Pese al carácter fundacional de los anales de Ripoll, existen todavía numerosos interrogantes en torno a esta tradición, en parte por las características de la conservación de algunos ejemplares (en concreto, los Annales Rivipullenses I), en parte porque conocemos solo parcialmente el conjunto analístico existente en el monasterio, que debía ser algo más amplio de lo que ha llegado hasta nosotros.

4En esa dirección apunta el texto que constituye el objeto de este trabajo: se trata de unos anales de Ripoll copiados por el historiador aragonés Jerónimo Zurita, y que han permanecido desconocidos e inéditos hasta ahora. Este texto, que se cierra en el año 1222, fue copiado a partir de un códice del monasterio, y no coincide con ninguno de los textos que he enumerado anteriormente. Aunque ofrece pocas noticias originales, y aunque por lo tanto su valor histórico no es quizá demasiado notable, posee en cambio una relevancia decisiva para profundizar en la tradición ripollesa, para reflexionar sobre las relaciones entre los diversos textos y para analizar la construcción de este tipo de literatura histórica en el monasterio, aspectos sobre los que me detendré más adelante. Es verdad que nos encontramos aquí también ante las limitaciones impuestas por el hecho de disponer de una copia y no del original, ya que en este tipo de textos es común la presencia de manos diversas cuya identificación resulta esencial para establecer aspectos como la datación del manuscrito y de la serie más antigua de efemérides, con los añadidos posteriores. Pero no lo es menos que este nuevo testimonio aporta un conjunto que puede leerse e interpretarse en sí mismo y en su relación con el resto de los anales, y al ofrecer un nuevo término de comparación arroja también claves muy valiosas para comprender esta tradición.

5Al margen de su valor como testimonio de los anales ripolleses, el apógrafo de Zurita posee además el interés de revelarnos una de las fuentes historiográficas más apreciadas por el historiador aragonés para la sección antigua de sus Anales de la Corona de Aragón (1562-1580). En este sentido, conviene destacar que Zurita no solo copió el texto, sino que además lo anotó recurriendo a otras piezas documentales, historiográficas e incluso epigráficas, y ello nos permite acercarnos al modo en que trabajaba sobre las fuentes, y también al modo en que esta labor se traduce o se refleja en su obra. A esta segunda dimensión del testimonio aquí estudiado atenderé en la última parte de este artículo.

Un manuscrito perdido y encontrado

6En su Diccionario bibliográfico-histórico de los antiguos reinos, provincias, ciudades, villas, iglesias y santuarios de España, publicado en 1858, Tomás Muñoz y Romero, en la entrada sobre Aragón, incluye un repertorio un poco anárquico de materiales históricos, aunque sin duda muy estimable para su época. Allí, bajo el número 6, proporciona la siguiente noticia, de cierto detalle, que no parece sin embargo haber encontrado apenas eco, ya que con la salvedad que recojo a continuación no se menciona en ninguna obra posterior:

  • 5 Tomás MUÑOZ Y ROMERO, Diccionario bibliográfico-histórico de los antiguos reinos, provincias, ciuda (...)

Cronicon de Zurita. MS. Asi se tituló un cronicón de Aragón y Cataluña que, con otros tratados MSS., existe en la Biblioteca Nacional, CC 99. –La letra de sus notas parece ser la del cronista de Aragón cuyo nombre lleva. En una que existe al principio se dice que este cronicon se sacó de un calendario antiguo, donde había un crónico desde Octaviano hasta la era de MCCCXXXII. –Empieza en la era DCCXLVII: Senia rex cum sarracenis ingresus est in Hispania... Alcanza al año de 1213. –Sigue despues otro cronicon de letra mas moderna, que empieza: Prima aetas mundi fuit a creatione mundi usque ad diluvium, etc., y alcanza hasta la muerte del rey D. Alfonso IV; IX kalendas februarias, MCCCXXXV. Al final dice: «Trasladado de un cuaderno de mano del antiguo conceller de Barcelona, Micer Sorrives». Sigue después un cuaderno con las eras y años de diferentes siglos; algunas de estas casillas están llenas con noticias de reyes y sucesos, particularmente de Aragon, Navarra y Francia. Tiene varias notas de diferentes letras, algunas de Zurita. Alcanza hasta el siglo XIV5.

7Es verdad, como veremos, que la descripción de Muñoz y Romero resulta inexacta y confusa en varios puntos, pero los datos que proporciona dan buena cuenta de sus contenidos y de su interés historiográfico.

8Con todo, la única resonancia de esta noticia que me consta es su inclusión, en forma resumida (bajo el nº. 340), en el Repertorio de manuscritos referentes a la historia de Aragón, de Ricardo del Arco, con los siguientes datos:

  • 6 Ricardo del ARCO Y GARAY, Repertorio de manuscritos referentes a la historia de Aragón, Madrid: Ins (...)

Cronicón de Zurita. Cronicón de Aragón y Cataluña que, con otros tratados manuscritos, existe en la B. N., 9.249 (Cc-99). Alcanza hasta el año 1213. En el mismo ms. hay una relación de reyes y sucesos de Aragón, Navarra y Francia, con notas del cronista Zurita. Alcanzan hasta el s. XIV6.

9Aquí, Arco presenta la equivalencia con la signatura moderna, pero es evidente que no ha visto el manuscrito y que se basa en la antigua descripción de Muñoz y Romero, algo comprensible dada la abundancia de materiales que referencia en su Repertorio. En efecto, si alguien, guiado por esta noticia, ha consultado el ms. Madrid, BN, 9249 buscando los materiales que indican Muñoz y Romero y Arco, habrá comprobado en seguida que nada tiene que ver con lo que aquí se enuncia, sino que contiene materiales sobre Portugal, y tampoco se relaciona con Zurita.

  • 7 El trabajo al que me refiero es F. BAUTISTA, «Breve historiografía».
  • 8 A partir de mi localización de este manuscrito, figura precatalogado en el catálogo OPAC de la BNE, (...)

10Interesado por este manuscrito, a raíz de un repaso de la tradición analística catalana, en el marco de un estudio más amplio sobre los géneros breves de la historiografía peninsular entre los siglos VII y XII, y ante mis reiterados fracasos para localizarlo en la Biblioteca Nacional, llegué a pensar que este, como otros materiales, sería uno de los perdidos o extraviados en las diversas vicisitudes de ese depósito7. Sin embargo, aprovechando mis visitas a la biblioteca, trabajando en otros asuntos, no dejé de lado estas referencias, y a comienzos de 2014, una pista proporcionada por la responsable de la Sala Cervantes me puso en la dirección acertada para dar con ese en principio enigmático «Cronicón de Zurita». Y ello permite también explicar el equívoco que había impedido localizarlo a partir de las menciones previas. El apógrafo de Zurita tiene hoy la signatura 18724/28, antes Cc-92, y no entonces Cc-99, como indica Muñoz y Romero (y recoge Arco). Así, lo que podría haber sido una errata en el Diccionario bibliográfico-histórico ha dado como resultado el que este testimonio estuviese prácticamente perdido en el fondo de la Biblioteca Nacional8.

11El manuscrito consta de 31 folios, más dos hojas de guarda por el principio, en papel, sin encuadernación, protegido por una carpetilla de papel, y otra de cartulina. Parece ser una unidad desgajada de un manuscrito más amplio, ya que en el actual fol. 1, en la parte superior izquierda, hay una indicación en letra moderna, quizá del siglo XVIII, que dice: «tiene 343 folios». Por la tinta, esa misma mano es la que numera los folios, en arábigos, en el extremo superior derecho. Hay un pedazo de papel suelto, incluido al comienzo del manuscrito, en el que puede leerse escrito a tinta, por una mano diferente: «Zurita / Chronicon», más la signatura antigua (Cc-92), y luego abajo, a lápiz, la signatura moderna. En cuanto a sus contenidos, pueden distinguirse las siguientes unidades:

  1. fols. i-ii (guardas iniciales). Anotaciones de mano de Jerónimo Zurita y probationes pennae en fol. ir (el resto en blanco). Medidas: 305 x 213 mm (las mismas que presentan las partes 2 y 4).

  2. fols. 1r-2v: Anales de Ripoll desde el año 707 hasta 1222. Se trata del texto que edito y estudio a continuación. Está copiado por Zurita y presenta numerosas anotaciones de su mano.

  3. fols. 3r-5r: Anales de Barcelona hasta 1335. Se trata de un cuadernillo de cuatro folios (3-6), de tamaño menor al del resto, encartado en el manuscrito (medidas: 224 x 160 mm). En este caso la copia del texto no es de Zurita, aunque sí lo es una anotación al final, que detalla su procedencia: «Trasladado de un libro de mano antiguo del Canceller de Barcelona Micer Sorrives» (fol. 5r). Al margen de esa suscripción al final, no presenta otras anotaciones de Zurita. Los fols. 5v-6v se encuentran en blanco.

  4. fols. 7r-31v: Nos encontramos aquí con un material de trabajo de Zurita, a quien se debe toda esta parte, pese a que Muñoz y Romero notase la presencia de «diferentes letras». Todas ellas son variedades de la escritura de Zurita, humanística en unos casos y cursiva en otros, la mayoría. Se trata de una suerte de plantilla en la cual Zurita ha dispuesto un listado de años en horizontal, en la parte superior, bajo los que proyectaría consignar noticias diversas. El aparato cronológico comienza con el año 719 y termina en 1305 (fol. 31r). La presencia de anotaciones es muy desigual: nula o muy escasa para la parte inicial, más numerosas a partir del año 1015 (fol. 20r), y en aumento en los siguientes folios.

12Podemos concluir, por tanto, que se trata de un manuscrito perteneciente a Jerónimo Zurita y copiado o escrito por él en su casi totalidad. En él se reúnen dos breves textos analísticos, uno de su mano (nº 2), y otro que debió transcribir un colaborador (nº 3), pero que sin duda formó parte de sus materiales, como prueba su nota al final del texto. Junto a ambas piezas, tenemos un listado de años, donde se superponen los «Anni Domini» con los años del reino de Sobrarbe (que empezaría en el 719), los años del reino de Navarra (que inicia en 840), los del reino de Aragón (en 1018), y finalmente del Condado de Barcelona (que se indica, aunque sin precisiones cronológicas, a partir de 1188). Este listado comparativo es el marco para introducir una serie de anotaciones, todo lo cual habría de servir a Zurita de material preparatorio para la elaboración de sus Anales. Conocemos otros materiales del historiador aragonés con una disposición y anotaciones similares, aunque no es seguro que correspondan al conjunto del que hacía parte nuestro manuscrito.

13Antes de centrarnos en los anales de Ripoll, conviene hacer unas breves consideraciones sobre el otro texto analístico transmitido en este manuscrito y también sobre el momento y los lugares en que pueden situarse estas copias. En cuanto a los segundos anales, se trata de un ejemplar perteneciente a la serie de anales barceloneses, de la que se ha conservado un buen número de textos, pero el copiado para Zurita no corresponde a ninguno de los conocidos y editados hasta ahora. Por la anotación del final, donde se dice que fue trasladado de un ejemplar del canciller Sorribes, podemos deducir que se trata de Matías Sorribes, abad de San Salvador de Breda y canciller real desde 1547 hasta su muerte en 1564, de modo que la copia ha de haberse llevado a cabo entre ambas fechas. Al tratarse de un libro que poseía o era propiedad del canciller, el entorno del que proceden estos anales barceloneses sería entonces muy similar al de otros ejemplares de esta misma tradición, comúnmente relacionados con el ámbito administrativo o funcionarial de Barcelona.

  • 9 J. F. ANDRÉS DE UZTARROZ y D. J. DORMER, Progressos de la Historia en el Reyno de Aragón, p. 61-71. (...)

14En mayo de 1549, Carlos V otorgó una cédula a Zurita por la cual, en virtud de su cargo de cronista de Aragón, se instaba a los archiveros reales o particulares a permitirle la consulta de escrituras y registros. Poco después, el historiador viajó a Sicilia y a su vuelta a España, en 1553, permaneció ese año y el siguiente en Barcelona, trabajando en el Archivo Real, y también en otros archivos de Cataluña9. Es en ese momento, entonces, entre 1553 y 1554, en el que puede situarse la copia de los anales de Barcelona. Y ha de ser también por esas fechas cuando copió los anales de Ripoll. Si tenemos en cuenta las referencias a este texto en los Anales de la Corona de Aragón, no parece haber duda además de que lo transcribió directamente en el monasterio, pues como un texto escrito y conservado en Ripoll lo cita en varias ocasiones. Así, al tratar sobre la conquista islámica, afirma lo siguiente:

  • 10 Cito los cinco primeros libros de los Anales (los que conciernen al periodo que abarca el texto ana (...)

Y parece en un anal, el mas antiguo que yo he visto de las cosas de España hasta el año de MCCXII, que es del monesterio de Ripol, que en el año de nuestra redempcion de DCCVII. hizo una entrada en España un rey de los arabes, que en aquella relacion se llama Senia (I, i, fol. 2v)10.

15Y más adelante, al discutir el lugar de la muerte de Armengol V de Urgel, vuelve a referirse a nuestro texto:

Mas si en hecho desta calidad tiene lugar la conjectura por el anal antiguo que yo he visto de las cosas de Cataluña, que se ordenó en el monesterio de Ripoll, me movería a creer que es el lugar que oy llamamos Molleruça en Cataluña (I, xxxv, fol. 34r-v).

  • 11 Por otro lado, en un manuscrito que contiene materiales de Zurita, hay copias de algunos documentos (...)

16La copia del texto en Ripoll es algo que en realidad nada tiene de extraño, ya que el propio Zurita deja constancia en su obra del uso de otra documentación conservada en ese monasterio, de lo cual veremos un ejemplo más adelante11. Estos materiales, entonces, testimonian una vez más sus intensas y fructíferas investigaciones en los archivos catalanes realizadas en 1553-1554, y vienen a unirse a las otras muestras al respecto que ya se conocían.

17A pesar de que en el primero de los pasajes citados Zurita se refiere a nuestro texto como «un anal [...] hasta el año de MCCXII», debe tratarse bien de un yerro de imprenta, bien de un lapsus del historiador, porque los anales alcanzan justamente una década más, hasta 1222, con la toma del castillo de Castellón de Farfaña por Jaime I (debería ser entonces MCCX<X>II). Así pues, para diferenciar esta pieza de las ya conocidas, y puesto que cronológicamente podría situarse entre los Annales Rivipullenses I y II, he optado por distinguirla mediante el año con el que termina, denominándola entonces como Annales Rivipullenses ad annum 1222.

Esta edición

  • 12 Esta marca tiene la forma de dos puntos con un guión; muchas efemérides tienen además al comienzo o (...)

18Como hemos visto, el testimonio del manuscrito BNE 18724/28 nos ofrece dos textos, el de los anales de Ripoll y el de las notas de Zurita, y en la edición que propongo a continuación he recogido los dos, tratando en todo caso que queden netamente diferenciados. He numerado las efemérides de los anales con el fin de facilitar las referencias (numeración que va entre corchetes), y he dispuesto a continuación de cada entrada la nota o las notas de Zurita relacionadas con la efeméride en cuestión. Cuando hay varias notas referidas a una misma noticia e introducidas en lugares distintos del folio las he separado con una doble pleca (||). Por otro lado, Zurita introduce en ocasiones un signo de llamada junto a la palabra a la que se refiere su anotación, que he señalado en mi edición con un asterisco (*), y que reproduzco también al frente de la nota correspondiente12. Para delimitar con claridad los dos textos, es decir, los anales y las notas de Zurita, doy en todos los casos en párrafo sangrado las anotaciones del historiador aragonés, que por otro lado no llevan numeración propia, para recalcar así su dependencia del texto de los anales. En cuanto a estos últimos, es muy común en los testimonios analísticos catalanes (y concretamente ripolleses) la presencia de abundantes abreviaturas, como puede verse en la edición de los Annales Rivipullenses I por Villanueva, donde están sin resolver. En su copia de los anales, Zurita mantuvo también muchas de estas abreviaturas, que por mi parte he desarrollado sin indicarlo, como hago también con las que se producen en las notas del historiador aragonés, salvo en aquellos casos en que su resolución ofrecía dudas (donde las mantengo) o en que suponía una interpretación (y donde acoto la resolución entre paréntesis). En algunos puntos encontramos en el apógrafo de Zurita nombres en letras capitales (para individuos o para lugares), que reproducirían según todos los indicios la forma del original, y que ofrezco de esa misma manera. Por último, señalo algunas integraciones o lagunas en el texto (en casi todos los casos en las notas de Zurita) con corchetes angulares (< >), que generalmente coinciden con márgenes del folio que no podemos leer por la encuadernación (no es posible separar los folios lo suficiente para leer el texto) o por desgaste de la tinta o rotura del soporte, aunque esto sucede por fortuna en muy pocos casos.

19Según argumentaré más adelante, el modelo de los anales copiados por Zurita era seguramente una tabla pascual con anotaciones históricas, es decir, los que se conocen hoy como anales pascuales, con una doble datación, primero por la era hispana y a continuación por la era cristiana. Al extraer las noticias, el historiador aragonés consignó las fechas en números arábigos (como hizo Villanueva en su edición de los Annales Rivipullenses I), situando en la parte superior de cada hoja las claves «ERA» y «Anni Domini», del mismo modo a como debían encontrarse en las tablas originales. Estas cifras van situadas a la izquierda de las noticias, a excepción de fol. 2r, donde van a la derecha. Por mi parte, ha dado siempre la indicación cronológica antes de cada efeméride, y he integrado junto a cada cifra la indicación de Era y AD con el fin de que resulte más diáfana o inmediata la lectura del texto. Al haberlo hecho así de modo sistemático no he creído necesario marcar esta integración con ningún signo editorial.

  • 13 Cito por las siguientes ediciones, indicando solamente la página: Annales Rivipullenses I = Jaime V (...)
  • 14 De varias obras históricas Zurita cita por los impresos, cuyos detalles bibliográficos doy en las n (...)

20Ofrezco una anotación, en general sumaria, tanto para las efemérides analísticas como para los comentarios de Zurita. En el caso de las primeras, he atendido a la presencia de las noticias en los otros dos anales de Ripoll, cuyo texto doy cuando hay variaciones, para que puedan constatarse las conexiones y diferencias entre los textos13. En cuanto a los datos históricos, y puesto que pocas de las noticias se encuentran ausentes en los otros anales, me he limitado por lo común a identificar los personajes o los hechos referidos en ellas, y solo en algunos casos puntuales paso a ofrecer una discusión un poco más amplia, cuando ofrecen problemas de interpretación o cuando las informaciones son nuevas, sobre todo al final del texto. En el caso de las anotaciones de Zurita, he tratado de identificar las fuentes de sus comentarios, tanto documentales como historiográficas, y en ciertas ocasiones señalo además la huella de sus disquisiciones en sus propios Anales de la Corona de Aragón. En cambio, no indico la utilización de cada noticia en su obra, algo sobre lo que trato específicamente más adelante en el estudio14.

Annales Rivipullenses ad annum 1222

  • 15 Esta breve descripción, con la indicación del arco cronológico, desde Augusto a la era 1332 (año 12 (...)

Sacado de un calendario antiguo donde avia un chronicon de los años de Octaviano hasta la era de M.CCC.XXXII15.

  • 16 Igual en Annales Rivipullenses I y II, aunque nuestro texto dice «Senia» frente al más correcto «Se (...)

[1] Era 745 AD 707. Senia rex cum Sarracenis ingressus est in Hispania16.

  • 17 La indicación sobre Carlos Martel (714-741), referida al comienzo de su gobierno, se encuentra de m (...)

[2] Era 752 AD 714. Karolus *uetulus regnat. In hoc anno ingressi sunt Sarraceni Hispaniam III idus nouembris regnante Rodoico (sic) rege17.

*Videtur eum intelligere qui Martellus cognominabatur, qui fuit Pipini pater.

  • 18 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Procede de los Annales Anianenses (ver nota a la efeméride 1 (...)

[3] Era 753 AD 715. Senia rex Sarracenorum Narbonam cepit18.

  • 19 La equivalencia entre la era y el año es incorrecta, como también la datación del hecho, aunque est (...)

[4] Era 775 AD 736. Obiit Karolus. Pipinus filius eius regnat19.

  • 20 Igual en Annales Rivipullenses I y II, con la misma datación.

[5] Era 800 AD 762. Obiit Pipinus pater Karoli imperatoris20.

  • 21 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Procede de los Annales Anianenses (PL 83, cols. 1420d-1421a) (...)

[6] Era 823 AD 785. Gerundam ciuitatem homines tradiderunt regi Karolo et multi uiderunt sanguinem pluere et mortalitas magna secuta est. Apparuerunt acies in celo et signum + in uestimentis hominum21.

  • 22 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Esta noticia, a partir del testimonio que transmitía los Ann (...)

[7] Era 839 AD 801. Ludouicus filius prelibati Karoli introiuit in Barchinonam et tulit ciuitatem Sarracenis22.

  • 23 Annonius [Aimoin de Fleury], De regum procerumque Francorum origine gestisque clarissimis usque ad (...)

Confirmase por Aimano23.

  • 24 Así en Annales Rivipullenses I y II, con la misma datación. Carlomagno (768-814).

[8] Era 851 AD 813. Obiit Karolus24.

  • 25 Regino de Prüm, Annales, Mainz: Johann Schöffer, 1521, fol. 27v.

Asi esta en Reginon y no XV ni XIIII como otros escriven25.

  • 26 Así en Annales Rivipullenses I y II, aunque la redacción es más próxima al segundo. Ludovico Pío (8 (...)

[9] Era 852 AD 814. Leudouicus filius eius regnat26.

  • 27 «888. Prima Dedicatio nostri Caenobii sub Dagino abbate a Gifredo comite» (Annales Rivipullenses I, (...)

[10] Era 926 AD 888. Prima dedicatio Sanctae Mariae Riuipollensis sub Dagino abbate et *Gifredo comite27.

  • 28 Por Wifredo II ha de entenderse aquí Wifredo el Velloso, quien presidió efectivamente la consagraci (...)

*Vuifredo .II28.

  • 29 «912. Ob. Wifredi comitis bonae memoriae, cujus pater quiescit in cenobio S. Mariae Rivipull.» (Ann (...)

[11] Era 950 AD 912. Obitus *Wifredi comitis, cuius pater requiescit in Riuipollense cenobio29.

  • 30 La lápida se ha conservado: véase Javier de SANTIAGO FERNÁNDEZ, «Publicidad y escritura expuesta al (...)

*Ex inscriptione sepulchri apparet obiisse anno domini DCCCCXIIII30.

  • 31 Igual en Annales Rivipullenses I y II, el segundo con la misma datación. Miró el Joven, II de Cerda (...)

[12] Era 967 AD 929. Ob. Mironi comiti, filius Guifredi comiti31.

  • 32 «935. In isto anno fuit II. Dedicatio hujus cenobii temporibus Suniarii comitis, et Enegonis abb.» (...)

[13] Era 973 AD 935. In hoc anno acta (sic) est II. dedicatio Sanctę Marię Riuipullensis sub *Sun. comiti et Ennegone abbate32.

  • 33 La información de Zurita coincide con la que aparece en las Gestes dels comtes de Barcelona i reis (...)

*Parece que dize Sunier que fue conde de Urgel y goberno el condado de Barcelona por ser moços los hijos del conde Mir33.

  • 34 Igual en Annales Rivipullenses I y II; debe tratarse de Sunifredo, II conde de Cerdaña (941-968) y (...)

[14] Era 988 AD 950. *Seniofredus comes fuit34.

  • 35 La «chronica antigua de los condes» ha de ser las Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó (p (...)

*Assi se llamo el hijo mayor del conde Mir como parece por una chronica antigua de los condes y por estos anales y no Guifre como dizen algunos. Carbonel unas vezes le llama Sinofre y otras Guifre35.

  • 36 Igual en Annales Rivipullenses II. En Annales Rivipullenses I se fecha en 966 y se une a una notici (...)

[15] Era 1005 AD 967. Obitus Seniofredi comitis, filium (sic) Mironis comitis36.

  • 37 Solo figura, con similar redacción, en Annales Rivipullenses II (p. 86). Guidiscle (o Witisclo) aba (...)

[16] Era 1015 AD 977. In isto anno facta fuit III. dedicatio Sancte Marie Riuipollensis sub Gidisclo abbate37.

  • 38 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Miró II Bonfill, conde de Cardaña y de Besalú (968-984) y ob (...)

[17] Era 1022 AD 984. Obitus Mironis episcopi filii Mironis comitis38.

  • 39 Igual en Annales Rivipullenses I y II; también en Annales Rotenses (p. 119). Saqueo de Barcelona po (...)

[18] Era 1023 AD 985. Capta fuit BARCHINONA a Sarracenis39.

  • 40 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Oliba I Cabreta, conde de Cerdaña (965-988) y de Besalú (984 (...)

[19] Era 1028 AD 990. Obiit Olibanus comes Capreta40.

  • 41 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Borrell II, conde de Barcelona (947-993).

[20] Era 1031 AD 993. Obitus *Borrelli comitis Barchinona41.

  • 42 Zurita extracta aquí la donación a Ripoll del 18 de febrero de un alodio en «ualle Lordense, in loc (...)

*Confirmasse por una dona<cion> cug. de los marmessos del conde Borrel fecha año VI. <reg>nante Ugone rege42.

  • 43 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Albesa es una población a pocos kilómetros al norte de Lérid (...)

[21] Era 1041 AD 1003. Factum est pręlium ALBESAE cum Sarracenis43.

  • 44 La efeméride de los Annales Rivipullenses I es más escueta: «Ob. Ermengaudus comes Urgelli» (p. 244 (...)

[22] Era 1048 AD 1010. Obiit ERMENGAUDUS comes filius Borrelli comitis et Arnulfus Ausonensis episcopus et Aetius Barchinonensis et Odo episcopus *Ilerde et multi alli potentes apud Cordubam44.

  • 45 Odón era, en efecto, obispo de Gerona, como se dice en los Annales Rivipullenses II. El hermano de (...)

*En la vulgar historia de los condes de Barcelona que estava con los Ussages muy antigua y en la impressa por Carbonel dize «en Cor», bisbe de Gerona, y confirmasse lo de esta entrada de los condes de Barcelona y de Urgel hermanos a la guerra de los moros de Cordova. No hallo que el arçobispo don Rodrigo haga mencion dello. Veasse en la historia general. || V kalendas augusti anno XII regnante Roberto rege testamentum Ermengaudi comitis et marchionis45.

  • 46 Los Annales Rivipullenses I solo mencionan la muerte de Ramón Borrell: «Ob. Raymundus comes Barch.» (...)

[23] Era 1055 AD 1017. Obiit Raimundus Barchinonensis, filius Borrelli comitis, et Ermengaudus archiepiscopus Narbonensis46.

  • 47 «Ob. Bernardus comes» (Annales Rivipullenses I, p. 245); «Era MLVIII, anno Domini MXX. Obiit Bernar (...)

[24] Era 1058 AD 1020. Obiit Bernardus Talafer comes, filius Olibani comitis47.

  • 48 Se refiere a los siguientes dos impresos: Pere TOMIC, Historias e conquestas dels excellentissims e (...)

Vide Tomich 22 quo sumpsit. Vide Antonium Beuter, 38. || Vide Beuterium de obitu48.

  • 49 No en Annales Rivipullenses I, pero sí en Annales Rivipullenses II (p. 88), con la misma fecha. Gar (...)

[25] Era 1063 AD 1025. Obiit Garsias in Ataporca49.

  • 50 Sancho Garcés III de Pamplona o Sancho el Mayor (1004-1035), padre de García Sánchez III.

Hic fuit Navarrę Rex, filius Sancii Maioris50.

  • 51 No en Annales Rivipullenses I, pero sí en Annales Rivipullenses II (p. 88), con la misma fecha. Ha (...)

[26] Era 1066 AD 1028. Obiit Ranimirus rex51.

  • 52 No en Annales Rivipullenses I, pero sí en Annales Rivipullenses II: «Era MLXXII, anno Domini MXXXII (...)

[27] Era 1072 AD 1034. Obiit rex *Sancius Maior52.

  • 53 Inicialmente Zurita colocó un signo similar al de la entrada anterior, pero luego dio por válida la (...)

*Esta bien53.

  • 54 Igual en Annales Rivipullenses I y II, aunque el primero en 1034. Berenguer Ramón I, conde de Barce (...)

[28] Era 1073 AD 1035. Obiit Berengarius comes Barchinonensis et Sancius rex de Castella54.

  • 55 Con los datos que recoge Zurita no es posible saber cuál de los documentos de Urgel (si es que se b (...)

Anno V Herici regis qui fuit annus 1035. Ermengaudus comes cum coniuge Constantia comitisa qui anno XI regni Enrici obierat, relicta Constantia uxore ut idem sit qui peregrinus vocatur. Anno XVII regni Enrici regis Ermengaudus comes et marchio una cum matre sua pręclarissima Constantia comitisa anno nativitatis eiusdem comotis quintodecimo et mensibus X donat per partem de cunctas parias quę modo accipiunt ex partibus Hispanię, actum pridie nonas aprilis. VI. kalendas iulii anno XXVI regis Enrici regni Ermengaudus gratia Dei comes et marchio una cum coniuge mea Clementia comitisa55.

  • 56 «Ob. Ermengaudus comes Urgell.» (Annales Rivipullenses I, p. 245); similar redacción a la de nuestr (...)

[29] Era 1075 AD 1037. Obiit Ermengaudus Urgelli comes peregrinus56.

Hic reliquit uxorem nomine Constantiam, matrem Ermengaudi Barbastrensis comite et marchionis.

  • 57 «1052. Ob. Guillelmus comes Bisull.» (Annales Rivipullenses I, p. 245); «Era MXC, anno Domini MLII. (...)

[30] Era 1090 AD 1052. Obiit Guillelmus Crassus comes, filius Bernardi comitis57.

  • 58 «1054. Ob. Guifredus episcopus S... Garsias rex interfectus» (Annales Rivipullenses I, p. 245); « E (...)

[31] Era 1092 AD 1054. Garsias rex interfectus est58.

  • 59 Similar en Annales Rivipullenses I y II, solo que el primero añade además impertinentemente la noti (...)

[32] Era 1101 AD 1063. Obiit *Ranimirus rex, et captus fuit Casteldases59.

*Esto esta bien.

  • 60 «1065. Capta fuit civitas Barbastri. 1065. Interfectus est Ermengaudus comes Urgell. et ob. Fredina (...)

[33] Era 1103 AD 1065. Obiit Ermengaudus comes Urgelli in Barbastre et captum fuit Barbastre60.

  • 61 BARAUT doc. 693 (26 de junio de 1057).

Hic anno M.LVI. sub XXVI. regni Enrici habebat uxorem nomine Clementiam vocatur comes et marchio61.

  • 62 En Annales Rivipullenses I y II (pero no en Annales Rotenses) se incluye además la muerte de Guille (...)

[34] Era 1106 AD 1068. Obiit Raimundus Guifre comes Cerritanus62.

  • 63 No figura esta noticia en los Annales Rivipullenses I, aunque sí, y del mismo modo que en nuestros (...)

[35] Era 1110 AD 1072. Obiit rex Sancius in Zamora63.

  • 64 BARAUT doc. 849 (25 de diciembre de 1072). Armengol IV el de Gerb, conde de Urgel (1065-1092) y su (...)

Ab incarnatione domini M. LXXII. VIII kalendas januarii dominica die per natiuitatem Redemptoris, Ermengaus comes Urgellensis cum coniuge mea comitissa Lucia donatores sumus dominio Deo et S(anctae) M(ariae) de Sede de nostra paria que nobis exiit de Çesarea Augusta, totam illam quę nobis inde exiit de uno mense per unumquemque annum omnibus diebus uitę nostrę, et similiter de ipsa paria de Lerida64.

  • 65 «1075. Ob. Raymundus comes Barchinon.» (Annales Rivipullenses I, p. 245). «Era MCXIIII, anno Domini (...)

[36] Era 1114 AD 1076. Obiit rex Sancius Pampilonensis. Obiit Raimundus Berengarii uetulus Barchinonensis. Hic a tota Hispania tributa largiter et potenter accepit65.

  • 66 «1082. Raymundus comes occissus» (Annales Rivipullenses I, p. 245); «Era MCXX, anno Domini MLXXXII. (...)

[37] Era 1120 AD 1082. Raimundus comes Barchinonensis uocatus Caput de Stupis occisus est apud Perticam dolo fratris sui Berengarii Raimundi, qui postea ultione Dei mutus effectus peregrinus Hierosolimis obiit66.

  • 67 Esta noticia no figura en los Annales Rivipullenses I; sí, en cambio, y en la misma forma que en nu (...)

[38] Era 1123 AD 1085. Toletum captum est a rege Ildefonso mense maio67.

  • 68 La misma noticia en Annales Rivipullenses I y II, aunque sin la aclaración «qui uocantur Almorauide (...)

[39] Era 1125 AD 1087. Arabes qui uocantur Almorauides uenerunt in Hispania68.

  • 69 Esta indicación se refiere a la impresión de la Historia Gothica de Rodrigo Jiménez de Rada llevada (...)

Vide Archiepiscopum Toletanum, 5869.

  • 70 No figura esta noticia en los Annales Rivipullenses I, aunque sí, y del mismo modo que en nuestros (...)

[40] Era 1127 AD 1089. *Montso captum est a rege Sancio et Petro filio eius die Sancti Ioannis et in die dominica70.

  • 71 Los anales que cita Zurita pertenecen a la serie de los Annales Barcinonenses, en varios de cuyos e (...)

*In annali altero era 1082 captum fuisse Fratribus militię Templi. Falso. En la historia de San Juan de la Peña se dice lo mismo que en este anal y el dia conforma. || Rodericus Toletanus Montionem a Titione nobili Aragonio fuisse acquisitum et ei castrum illud per ditione sublatum comiti Barcinensi deditione peruenisse, 33.b71.

  • 72 Similar en Annales Rivipullenses I y II, aunque solo el segundo incluye también el apodo del conde (...)

[41] Era 1130 AD 1092. Obiit Ermengaudus Gerb comes Urgelli72.

  • 73 Los Annales Rivipullenses I solo traen la noticia de la muerte de Sancho Ramírez, y añaden una info (...)

[42] Era 1132 AD 1094. Valencia capta est a Roderico rege Aragonum. Obiit Sancius rex Ranimiri. Osca capta est, et factum est bellum in campo Alcoraz73.

  • 74 También en Annales Rivipullenses I y II. Guillermo Ramón I, conde de Cerdaña (1068-1095).

[43] Era 1133 AD 1095. Obiit Guillelmus comes Cerritanus74.

  • 75 P. TOMIC, Historias e conquestas, fol. 28r.

Conforma en el tiempo Tomic y llamale a este Guillen Ramon75.

  • 76 «1096. Concilium Urbani papae» (Annales Rivipullenses I, p. 246); «Era MCXXXIIII, anno Domini MXCVI (...)

[44] Era 1134 AD 1096. Concilium Urbani pape apud Clarum Montem76.

  • 77 No en Annales Rivipullenses I; sí, y en forma similar, en Annales Rivipullenses II (p. 91). La indi (...)

[45] Era 1140 AD 1102. Ermengaudus comes Urgellensis occisus est in *Moieruca et multi alii cum eo77.

  • 78 El primer texto citado es la que en la glosa a la efeméride 40 Zurita llama «historia de San Juan d (...)

Lo mismo dize la historia de San Juan en la vida de Ramon Berenguer hijo del conde don Ramon Cabeça d’Estopa, y que dexo un fijo en Castilla en la heredad de su madre, y que porque se crio alli se llamo Armengol de Castilla; y assi parece que el que murio en Mallorca fue yerno del conde Pedro Anzurez, casado con E<lo>. || Vide Tomichium. || *No parece que se entienda por la isla de Mallorca este nombre Moieruca, pues en este mismo anal año 1114 dize «intrauit Maioricas» y en el año siguiente «capta est ciuitas Maioricas»78.

  • 79 No figura esta noticia en los Annales Rivipullenses I, aunque sí, y del mismo modo que en nuestros (...)

[46] Era 1142 AD 1104. Obiit Petrus rex Aragonensis qui regnauit annos XI79.

  • 80 Esta noticia no figura en los Annales Rivipullenses I; sí, en cambio, y en similar forma que en nue (...)

[47] Era 1150 AD 1112. Obiit Girbertus comes Prouincię et Amiliani, cuius filiam Dulciam et honorem totum Raimundus comes Barchinonensis accepit80.

  • 81 Girard I, conde de Rosellón (1102-1113). Esta y las dos noticias siguientes, centradas en la conqui (...)

[48] Era 1151 AD 1113. *Girardus comes Rosilioni occisus est. Pisani uenerunt in Barchinonam; pro hoc irati Moabitę Barchinonam ueniunt et multa uastarunt81.

  • 82 Ver abajo entrada 69. Zurita (Anales, I, xxxii) habla de Girard I al tratar sobre Pedro I de Aragón (...)

*Comitis Ginardi infra fit mentio anno 1172; cuius Ginardi in regno regis Petri fit mentio. || Carbonel se vea a fo. 33.b que escrive quien era este82.

  • 83 Ramón Guillén, obispo de Barcelona (1107-1114).

[49] Era 1152 AD 1114. Hoc anno intrauit Raimundus comes Barchinonensis cum Pisanis Maioricas, ibique obiit Raimundus episcopus Barchinonensis83.

  • 84 La conquista se produjo el 18 de abril de 1115.

[50] Era 1153 AD 1115. Capta est ciuitas Maiorica a Raimundo comite Barchinonense et Pisanis.84

  • 85 En los Annales Rivipullenses I figura la muerte del conde, pero no el eclipse; en cambio, en los An (...)

[51] Era 1155 AD 1117. Obiit Bernardus comes Cerritanus. In isto anno luna apparuit mortua85.

  • 86 No he podido identificar el documento del que depende la nota de Zurita.

De Bernardo Guillermo comite Cerritanię in anno <...> regnante Ludovico rege sub anno 111586.

  • 87 «1118. Caesaraugusta capta est a rege Aragonense» (Annales Rivipullenses I, p. 246). La noticia no (...)

[52] Era 1156 AD 1118. Cæsaraugusta capta est a rege Aragonense Ildefonso XV kalendas ianuarii87.

  • 88 No se recoge en los Annales Rivipullenses I; sí en los Annales Rivipullenses II, donde se incluyen (...)

[53] Era 1164 AD 1126. In hoc anno ante Castrum Curbinis in cursu Moabitarum multi christianorum perierunt. Obiit Bernardus comes Palearensis88.

  • 89 BARAUT doc. 1383 (16 de agosto de 1126). Armengol VI de Castilla, conde de Urgel (1102-1154) y Arse (...)

*Anno ab incarnatione domini CXXVI post millesimum XV kalendas septembris Ermengaudus gratia Dei comes cum comitisa uxore mea nomine Arsendis89.

  • 90 «1131. Ob. Raymundus comes Barchin. Hic sepultus est» (Annales Rivipullenses I, p. 247). La efeméri (...)

[54] Era 1169 AD 1131. Obiit Raimundus comes Barchinonensis. Hic Amilianum et ducatum Prouincie pro uxore sua Dulcia adquisiuit90.

  • 91 «1134. Ob. Aliphonsus rex Aragorensis» (Annales Rivipullenses I, p. 247). De nuevo los Annales Rivi (...)

[55] Era 1172 AD 1134. Obiit ILDEFONSUS rex Aragonensis apud Fragam ubi et *Centullus de Biarn et Aimericus de Narbona ac multi alii christiani perierunt91.

  • 92 P. M. CARBONELL, Chroniques de España, fol. 39r, aunque esa fecha se refiere a la primera batalla d (...)

IIII. nonas februarias in historia Carbonellis. || *Falso pr. habetur in vetusta historia S. J. interfuisse huic proelio Gastonem vicecomitem Bearnensis qui iam obierat92.

  • 93 «1137. Ob. Ollegarius archiepiscopus. 1139. Raymundus comes Barchinonensium suscepit regnum Aragone (...)

[56] Era 1175 AD 1137. Hoc anno suscepit regnum Aragonensium Raimundus comes Barchinonensis, et obiit Ludouicus rex et Ollegarius archiepiscopus Tarraconensis et episcopus Barchinonensis93.

  • 94 «1144. Obiit Lucius papa, et Gregorius architepiscopus Terragon. Et abbas Cuxanensis; et Berengariu (...)

[57] Era 1182 AD 1144. Berengarius Raimundi comes Prouincię occisus est in portu Melguriensi et obiit Lucius papa et Gregorius archiepiscopus Tarraconensis94.

  • 95 «1147. Almería capta est» (Annales Rivipullenses I, p. 247); «Era MCLXXXV, anno Domini MCXLVII. Alm (...)

[58] Era 1185 AD 1147. Almeria capta est a Raimundo comite Barchinonense et Alifonso imperatore Toleti et Ienuensibus95.

  • 96 Ignoro a qué historia manuscrita («de mano») se refiere Zurita.

En la de mano 1148, pero esto es mas cierto96.

  • 97 «1148. Tortosa capta est a Raymundo comite et a Jenuensibus» (Annales Rivipullenses I, p. 247); «Er (...)

[59] Era 1186 AD 1148. Tortosa ciuitas capta est a Raimundo comite Barchinonense et Ienuensibus97.

  • 98 «1149. Hilerda capta est ab eodem R., et Frago uno die VIIII. kal. Octobr.» (Annales Rivipullenses  (...)

[60] Era 1187 AD 1149. Ilerda et Fraga uno die captę sunt ab ipso Raimundo comite .i. VIIII kalendas nouembris98.

  • 99 Paulo Emilio, De rebus gestis Francorum Libri IIII, [París]: Josse Badius Ascensius, [1517], fol. 1 (...)

M. CL rex Francię uenit in Castellam et ad D(ominum) Jacobum ui<den>di sorori causa; chronicon Pauli Aemilii99.

  • 100 «1152. Factus est terraemotus ante primam luna VI....et captae sunt; et terraemotus per II. dies fa (...)

[61] Era 1191 AD 1153. Siurana capta a Raimundo comite. Obiit Pontius Hugo comes Empuriarum et Eugenius papa100.

  • 101 Similar en Annales Rivipullenses I y II. Alfonso VII, rey de León y Castilla (1126-1157).

[62] Era 1195 AD 1157. Obiit Alifonsus imperator totius Hispanię101.

  • 102 Armengol VI de Castilla, conde de Urgel (1102-1154), cuya muerte se recoge en los Annales Rivipulle (...)

Mors Ermengaudi, Tomic102.

  • 103 Similar en Annales Rivipullenses I y II, aunque los primeros añaden: «filius Ildephonsi praedicti» (...)

[63] Era 1196 AD 1158. Obiit Sancius rex puer103.

  • 104 En Annales Rivipullenses I y II solo se da la noticia del eclipse, fechado como en nuestro texto el (...)

[64] Era 1199 AD 1161. Castrum Trencatalla subuersum est a Raimundo, comes Barchinonensis; et luna obscurata et sanguine uisa est II. idus februarii die dominica luna XIII circa galli cantum104.

  • 105 En efecto, en esa fecha, Zurita da cuenta de todo ello (Anales, II, v). Esta nota (como tal vez las (...)

En año de 1144 de mis anales se dize que se entrego este castillo al conde de Barcelona por Ramon de Baucio105.

  • 106 «1162. Hoc anno inclitus Marchio Raym. Berengarius, comes Barchin., princeps Aragonum, et dux provi (...)

[65] Era 1200 AD 1162. Raimundus Berengarii comes Barchinonensis obiit in Italia et claruit miraculis106.

  • 107 No figura en Annales Rivipullenses I; aunque sí, en forma similar a nuestros anales, en Annales Riv (...)

[66] Era 1201 AD 1163. Obiit Bernardus Tarrachonensis archiepiscopus et Gaufredus Rosilionis comes107.

  • 108 No figura en Annales Rivipullenses I; sí, en cambio, en Annales Rivipullenses II, algo más breve y (...)

[67] Era 1204 AD 1166. Obiit Raimundus Berengarii comes Prouincię filius Berengarii Raimundi qui supra legitur occisus. Et Bernardus episcopus Urgellensis. Hic monachus erat et frater Ermengaudi comitis Urgellensis108.

  • 109 P. TOMIC, Historias e conquestas, fol. 31r. La nota de Zurita identifica correctamente al padre del (...)

Scilicet anno M. CXLIIII. || Veasse Tomic109.

  • 110 No se halla esta noticia en Annales Rivipullenses I y II. Una anotación parecida puede leerse en lo (...)

[68] Era 1205 AD 1167. Trencauellus vicecomes dolo suorum ciuium occisus est Biterris intra ecclesiam Sanctae Mariae Magdalenae110.

  • 111 «1173. Ugo Impuriensis comes, et....comes Rusilionis. R’. abbas» (Annales Rivipullenses I, p. 248); (...)

[69] Era 1210 AD 1172. Ugo Impuriensis comes et Ginardus Rossilionensis obierunt111.

  • 112 «1174. R. Fulconis occissus est» (Annales Rivipullenses I, p. 248); «Era MCCXI, anno Domini MCLXXII (...)

[70] Era 1211 AD 1173. Raimundus Fulchonis a militibus suis interfectus est112.

  • 113 La muerte de Petronila (1136-1173), hija de Ramiro II de Aragón, no se registra tampoco en los otro (...)

Hoc anno obiit Petronilla113.

  • 114 «1181. Raymundus comes. Alexander papa» (Annales Rivipullenses I, p. 248); «Era MCCXIX, anno Domini (...)

[71] Era 1219 AD 1181. Raimundus Berengarii comes Prouincię sub die sancto Paschatis in insidiis occisus est114.

  • 115 Ramón Berenguer IV murió en efecto sin descendencia. P. TOMIC, Historias e conquestas, fol. 31r se (...)

Este conde de Proença no debio dexar hijos, como dize Tomic, y sucedio el condado al rey de Aragon. || Tomic a fº. xxxi; y develo dezir por el que murio a 1166 que era tio del rey don Alonso, y no supo de este. || En la historia cathalana dize que era Beltran de Albaus lugarteniente del rey, que le mataron en la Provença el dia de Pascua, año 1181, el qual le avia dado el rey en su parte del condado de la Provença, y lo mismo se dize en otra coronica antigua115.

  • 116 «1184. Ermengaudus comes. Gaucerandus de Sales» (Annales Rivipullenses I, p. 248); «Era MCCXXII, an (...)

[72] Era 1222 AD 1184. ERMENGAUDUS comes Urgellensis et Gaucerandus de Sales frater eius interfecti sunt apud Valentiam a christianis116.

  • 117 Zurita señala aquí que, en su modelo, estaba interlineado «Rachenna» (esto es, Requena) sobre «Vale (...)

Y estava encima del renglon a donde dize Valenciam a Rachenna. || En la historia de San Juan al final de la vida de don Alfonso II rey de Aragon <eso> mismo conforma en el tiempo dize que <mu>rieron en Va<lencia>. || XVI kalendas iunii anno incarnationis M.C.LXXVII Ermengaudus comes Urgelli et marchio una cum uxorem mea Dulcia comitissa ac filio meo Ermengaudo117.

  • 118 En los Annales Rivipullenses II, aunque no se indica el lugar donde se produjo la muerte del rey, p (...)

[73] Era 1234 AD 1196. Obiit Ildefonsus rex Aragonensis comes Barchinonensis et marchio Prouinciae Perpiniam, et eo anno fuit maxima fames et mortalitas hominum118.

  • 119 A partir de este punto las noticias de nuestro texto bien no se hallan en Annales Rivipullenses II, (...)

[74] Era 1235 AD 1197. Hoc anno Raimundus Rogerii comes Fuxensis cepit Urgellum sedere eisque omnino vastauit cum militia extintus aliis119.

  • 120 Ponce III, vizconde de Cabrera (1180-1199). Con la referencia a 1184, Zurita ha de aludir a sus pro (...)

Digase que devia ser por la diferencia que tenia el conde de Urgel con Ponce de Cabrera, de la qual se ha dicho en año 1184120.

  • 121 Esta efeméride, exclusiva de nuestro texto, sitúa los hechos el 19 de junio. Ramón de Cervera estab (...)

[75] Era 1240 AD 1202. In hoc anno XIII kalendas iulii Raimundus de Ceruaria cum XLVIII. militibus loricatis et IIIIor milia uirorum armatorum deuicti fuerunt in campo apud Acrum Montem; ex parte Acrimontis non fuerunt DCCCti uiri121.

  • 122 27 de febrero. Armengol VIII de Urgel (1158-1209); Arnaldo I, vizconde de Castellbò (1185-1226). So (...)

[76] Era 1241 AD 1203. Hoc anno diuina ultione R(aimundus) Rogerii, A(rnaldus) de Castrobono a Ermengaudo comite Urgellense capti fuerunt cum L. militibus et quingentis peditibus, IIII. kalendas marcii122.

  • 123 Armengol VIII de Urgel (1158-1209). La segunda nota se refiere al comienzo de la Cruzada albigense, (...)

[77] Era 1246 AD 1208. Obiit Ermengaudus comes Urgelli. Galli, Alamani et Angli et alii conplures gentes surrexerunt super hereticos et strauerunt multos123.

  • 124 Batalla de Muret (1213). Zurita añade al comienzo, antes de la indicación de la fecha, la letra .b. (...)

[78] .b. Era 1251 AD 1213. Petrus rex Aragonum apud Tolosam et multi alii nobili milites Aragonum124.

  • 125 Batalla de Las Navas de Tolosa (1212).

[79] .a. Era 1250 AD 1212. Factum est pręlium inter Sarracenos et christianos, et christiani obtinuerunt in campo et uictus est Miramomenin, et capta fuit ciuitas Ubeda125.

  • 126 Desde aquí hasta el final las noticias y glosas se encuentran dispuestas en vertical, en la parte i (...)

[80] <...> Hoc anno obiit Eluira Urgelli comitissa126.

  • 127 Se trata del castillo de Castellón de Balaguer o de Farfaña, en la provincia de Lérida. La efemérid (...)

[81] <...> Hoc anno fuit captum Castrum de Castelione de Balagarii127.

  • 128 Zurita alude al Llibre dels fets, donde se trata ampliamente del conflicto con Guerau de Cabrera. L (...)

Hase de ver que este castro devio tomar don Guerao de Cabrera conde de Urgel que se entro en el condado como parece por la historia del rey don Jayme fo. 22128.

  • 129 Se leen los dos últimos números de lo que ha de ser una fecha (1214), de modo que la noticia podría (...)

<...>14 In hoc anno uenit Cataloniam etc. ut supra129.

Anales de Ripoll

  • 130 Contamos fundamentalmente con tres catálogos, dejando a un lado los de época medieval: el de Baluze (...)
  • 131 A estos manuscritos debe sumarse el que lleva en el catálogo de Bofarull la signatura 1-2-21 (ausen (...)
  • 132 El modelo de Zurita, probablemente de fines del siglo XII, como veremos, tampoco correspondería a n (...)

21Aunque en su copia de los Annales Rivipullenses a. 1222 Zurita no ofrece ninguna indicación sobre el modelo del que tomó el texto, ya hemos visto que en su propia obra deja constancia en varias ocasiones de que se trataba de un texto escrito en Ripoll («que se ordenó en el monesterio de Ripoll») y tomado de un manuscrito que se encontraba en dicho monasterio («que es del monesterio de Ripol»). En otros lugares de su obra se refiere a los mismos anales como «el anal antiguo de Ripol», o con otras fórmulas en las que se señala repetidamente la vinculación del texto con este centro. Sin embargo, el texto transcrito por Zurita no depende de ninguno de los manuscritos procedentes de Ripoll hoy conservados, y tampoco parece derivar de alguno de los códices con materiales historiográficos destruidos en el incendio de 1835. Para conocer el fondo anterior a esa fecha contamos con varios catálogos elaborados entre los siglos XVII y XIX, y también con las notas y transcripciones de Jaime Villanueva, además de otros materiales, y por estos indicios puede decirse efectivamente que el modelo de Zurita ya no se encontraba dentro de la colección existente a comienzos del siglo XIX130. Al margen del ms. Ripoll 37, que contenía los Annales Rivipullenses I, había en el monasterio otros cinco manuscritos con materiales históricos: Ripoll 22, que contenía notas históricas entre los siglos XII-XIV, que presentan conexiones con la serie de los anales barceloneses; Ripoll 40 (= Bofarull 1-2-18), que incluía un necrologio, al parecer del siglo XIV (de acuerdo con Bofarull), con noticias históricas; Ripoll 57, que transmitía epitafios de los condes catalanes y notas históricas; Ripoll 115, con un antiguo catálogo de papas (y tal vez también emperadores); y finalmente Ripoll 162, que contenía algún anal independiente131. Ninguno de ellos, como es evidente, transmitía nuestro texto, que por otro lado los eruditos de la época no habrían dejado de mencionar o editar, de haberlo conocido. Así pues, hemos de convenir que el manuscrito usado por Zurita había desaparecido ya a comienzos del siglo XIX, y seguramente faltaba desde antes, ya que no hay indicios de su existencia tampoco en el catálogo de Baluze-Marca del siglo XVII132.

22Es más, tenemos una noticia que ofrece algún indicio suplementario sobre la suerte del manuscrito manejado por Zurita. A comienzos del siglo XVII, Jeroni Pujades visitó el monasterio, y en su obra da cuenta de la reciente destrucción de algunos papeles, con las siguientes palabras:

  • 133 Gerónimo PUJADES, Crónica universal del Principado de Cataluña, vol. 6, Barcelona: José Torner, 183 (...)

Grandes cosas se pudieran decir de este convento a no haberse llevado un desdichado hidalgo (monge de la propia casa) y vendido a algunos tenderos de aceite y jabon algunas cargas de papeles del archivo, y particularmente el libro intitulado anales de Ripoll de que hartas veces hace conmemoracion el analista de Aragon Gerónimo Zurita133.

23Tal parece haber sido entonces el lamentable destino del manuscrito de los anales, del que por fortuna resta al menos la copia aquí estudiada.

24Al margen de su procedencia ripollesa, poco más se puede decir sobre el modelo copiado por Zurita. No sabemos, por ejemplo, si había otros materiales junto a los anales, y de qué tipo eran estos. En todo caso, por la indicación que el historiador aragonés coloca al comienzo de su apógrafo, y por las características de este, cabe deducir que la forma del texto era la de unos anales pascuales, es decir, unas anotaciones históricas consignadas al margen de una tabla en la que se proporcionaban las fechas de la Pascua en cada año. Ello se avendría con la observación de que el texto fue «Sacado de un calendario antiguo donde avia un chronicon de los años de Octaviano hasta la era de M.CCC.XXXII», es decir, el año 1296. Lo esperable en una tabla pascual es justamente la presencia de un arco cronológico amplio, que incluye las indicaciones de la Pascua en años futuros, pues en ello, entre otras cosas, reside su utilidad. Por otro lado, la manera en que Zurita transcribe las fechas de las efemérides apunta en la misma dirección, ya que dispone las eras y los años en dos columnas, indicando en la parte superior las claves «Era» y «Anni Domini», y esa disposición está en sintonía con la que encontramos en las tablas pascuales.

  • 134 Véase la minuciosa descripción de Andreas WILMART, Codices Reginenses latini, vol. 1, [Ciudad del V (...)
  • 135 F. BAUTISTA, «Sobre el origen y la influencia», p. 485-486. Existe otra descripción de Ripoll 37, n (...)
  • 136 Sobre este manuscrito, véase S. M. CINGOLANI (ed.), Els annals de la família rivipullense, p. 51-62 (...)

25Si ya los indicios que tenemos apuntan a unos anales pascuales, hay que decir además que este es el tipo analístico más común de la serie ripollesa, y a todas luces también el más antiguo. Esa es la forma que encontramos en el ms. Vaticano, Reg. lat. 123, ejecutado probablemente en Ripoll en 1055-1056, y que contiene los llamados Annales Massilienses134. Los Annales Rivipullenses I, transmitidos por el perdido ms. Ripoll 37, eran también unos anales pascuales, como se desprende de las observaciones sobre el texto debidas a Villanueva y Próspero de Bofarull135. Los Annales Rivipullenses II, conservados en el ms. Barcelona, Biblioteca Universitaria, 588 (fols. 13r-42v), son de nuevo unos anales pascuales, copiados junto a una tabla con las fechas para la Pascua, que abarca desde la era 1 hasta el año 1329136. Por último, y a pesar de que no nos encontramos aquí con el formato característico, los Annales Rotenses están extraídos, al menos a partir del año 1080, de una tabla pascual, ya que no solo incluyen las notas históricas sino también las fechas de la Pascua en cada año, de modo que procederían de un modelo similar al de los otros textos mencionados. Esta forma puede caracterizarse como arcaica o antigua, dependiente sin duda en última instancia de las tablas que se difundieron en el Imperio carolingio desde mediados del siglo VIII, y la serie analística ripollesa evidencia además algunas huellas textuales de dicha tradición.

26El hecho de que nos encontremos ante unos anales pascuales comporta una serie de problemas o dificultades para la interpretación de nuestro texto. De este modo, según puede observarse en los anales del ms. Vat. Reg. lat. 123 o en los de BUB, 588, es muy común que las anotaciones hayan sido consignadas por varias manos distintas, y que estas intervengan a lo largo de un amplio periodo de tiempo, después de la producción del códice. Así, el primero de estos ejemplares, copiado en 1055-1056, contiene notas históricas hasta 1532. Por otro lado, en el cuerpo mismo del texto se pueden producir añadidos introducidos en fechas diversas. En este sentido, por citar un ejemplo, en BUB 588, una mano diferente a la que ejecuta la primera parte ha introducido diversas notas históricas en la era 1, era 71 (año 33), era 111 (año 73), etc. En ellas a veces hay repeticiones y errores de datación, pero casos como estos prueban elocuentemente que los anales pascuales son textos abiertos, susceptibles de intervenciones en cualquier punto del arco cronológico cubierto por las tablas. A este respecto, Zurita no proporciona ninguna información sobre si en el modelo que copia han participado varias manos, algo que podría aportar indicios adicionales para la interpretación del texto. La única indicación que ofrece en este sentido se refiere a la noticia de la muerte de Armengol VII y Galcerán de Salas en 1184 (efeméride 72), y tiene que ver con una precisión sobre el lugar en que se produjeron los hechos.

27Es inevitable preguntarse, además, a qué época pertenecía el manuscrito copiado por Zurita. Este, en sus Anales de la Corona de Aragón, se refiere siempre al texto como muy antiguo. Habla, así, de unos «muy antiguos anales de las cosas de Cataluña» (I, x); del «mas antiguo [anal] que yo he visto de las cosas de España» (I, x); del «anal mas antiguo que yo he visto del monesterio de Ripol» (I, xiii); o del «mas antiguo anal de las cosas de Cataluña» (I, xxxv). Con todo, obviamente, es muy difícil, por no decir imposible, traducir estas genéricas observaciones a una cronología más o menos aproximada. Ahora bien, si tomamos un camino distinto, y observamos la relación de los Annales Rivipullenses a. 1222 con otros textos de la familia ripollesa, veremos que mantienen una clara y muy estrecha conexión con otras piezas hasta el año 1184, y que la última noticia en la que puede percibirse algún parentesco es la de la muerte de Alfonso II en 1196. A partir de ese momento, las efemérides de nuestro texto son exclusivas, no habiendo dejado tampoco huella en otras series, lo que sugiere que fueron anotadas directamente en la tabla pascual que aún pudo ver Zurita, tal vez al hilo de los hechos que se consignan. Todo ello invita a pensar entonces que la ejecución del modelo, con la copia de las tablas y del cuerpo principal de efemérides, debe situarse en el último cuarto del siglo XII (tal vez poco después de 1196), y ese núcleo conocería una breve continuación hasta 1222 (más adelante vuelvo sobre este aspecto). Ello no contradice, según creo, la antigüedad que Zurita atribuía a este material.

  • 137 Sobre el problema de la tradición analística ripollesa en la sección antigua, F. BAUTISTA, «Sobre e (...)

28Veamos ahora algunos rasgos generales de los Annales Rivipullenses a. 1222 cuya interpretación resulta también insegura, en el sentido de que es difícil decidir si son características propias de la copia de Zurita, o si hemos de atribuirlas más bien ya a su modelo. Si comparamos nuestro texto con los otros anales de Ripoll o que muestran influencias de piezas analísticas del mismo monasterio, llaman la atención dos aspectos globales: por un lado, el comienzo del texto con la conquista islámica, situada en el año 707; y por otro, la concentración de las efemérides sobre sucesos políticos y también sobre hechos peninsulares, particularmente catalanes. En cuanto a lo primero, teniendo en cuenta que la tabla comenzaba con Octaviano (en la era 1, o en el año 1, no lo sabemos), no tendría nada de extraño que Zurita hubiese optado por limitar la transcripción al periodo posterior a la conquista islámica, dado que ese es el punto en el que arrancan sus propios Anales. Esta práctica, todavía mantenida en el siglo XIX por los editores de piezas analísticas dentro de los Monumenta Germaniae Historica, estaría así en consonancia con los intereses del historiador, ya que a partir de ese momento es cuando dan comienzo las noticias más relevantes para su trabajo. En todo caso, por más que sea verosímil que Zurita dejó de copiar las efemérides previas a 707, no podemos darlo por seguro, y tampoco podemos deducir qué tipo de anotación histórica presentaría (en el caso de existir) esa sección137.

  • 138 Sobre el uso de este tipo de material en los Annales Rivipullenses II, véase S. M. CINGOLANI (ed.), (...)

29El segundo punto no es menos incierto. Los Annales Rivipullenses a. 1222 apenas incluyen efemérides sobre los reyes de Francia o sobre los papas, muy pocas también relacionadas con los abades de Ripoll y casi ninguna vinculada a otras iglesias catalanas. ¿Cómo interpretar este rasgo? No puede pensarse en absoluto que remonte a una primigenia serie en la que no existirían tales noticias, porque este tipo de información figura, con mayor o menor abundancia, en todos los textos de la familia ripollesa. Es cierto que en una pieza como los Annales Rivipullenses II se ha hecho uso de un catálogo de papas y emperadores para completar el conjunto, y que tal uso es propio de este texto138. Pero no lo es menos que todos los anales relacionados con Ripoll incluyen otras noticias estrechamente emparentadas entre sí sobre los óbitos de los reyes de Francia, sobre algunos papas y otras informaciones sobre abades y obispos, y sobre otros monasterios pirenaicos. Ahora bien, en este caso juzgo muy poco probable que Zurita haya procedido a una selección de las noticias transmitidas por su modelo analístico. Parece claro que las efemérides sobre los reyes de Francia o sobre los papas tendrían para él un apreciable valor cronológico, en la medida en que ofrecerían indicios para la ubicación cronológica de otros hechos, y en este sentido revestirían una inmediata utilidad para su obra. Y menos aún se entendería la supresión de informaciones sobre abades, obispos o dedicaciones de iglesias, ya que son noticias que habrían de interesarle sin duda para su obra, donde se incluyen datos de este tipo. Por todo ello, me inclino a pensar que la selección de efemérides que encontramos en los Annales Rivipullenses a. 1222 no se debe a Zurita, sino que es la que transmitía el modelo por él copiado. Más adelante vuelvo sobre este punto, al tratar de ofrecer una interpretación de conjunto sobre el texto.

  • 139 En lo que sigue, tengo en cuenta M. COLL I ALENTORN, «La historiografia de Catalunya en el periode (...)

30Vengamos ahora a su posición en el marco de la tradición analística de Ripoll139. En principio, ante la aparición de un nuevo testimonio, lo esperable hubiera sido que se tratase de una copia de alguno de los ya conocidos, y no, como es el caso, que nos encontremos ante una pieza diversa, con evidentes y estrechas conexiones con el resto de anales de la familia rivipullense, pero también claramente diferenciada. Esto pone el acento sobre el hecho de que en Ripoll debieron existir varias tablas pascuales con anotaciones históricas y que estas eran empleadas y anotadas contemporáneamente, es decir, que el uso o la creación de una nueva tabla no implicaba el abandono de otras. Así, la tabla que contenía los Annales Rivipullenses I, cuya datación debe fijarse tal vez entre fines del siglo XI y la primera mitad del XII, acogió noticias históricas hasta el año 1191; la de los Annales Rivipullenses II, creada en la primera mitad del siglo XIII, llega hasta 1302. Por otra parte, la existencia de varias tablas en el mismo monasterio y las posibilidades de intervenir en ellas en cualquier punto cronológico, según he indicado, hacen que no sea posible construir un árbol genealógico para estos textos, ya que pueden existir interferencias y contaminaciones que la pérdida de los originales (en el caso de los Annales Rivipullenses I, y en el de los Annales Rivipullenses a. 1222) hace imposible detectar, aparte de que ya en los modelos de dichos textos podrían haberse dado a su vez otras contaminaciones.

  • 140 A ellos habría que sumar unos breves anales vinculados a Urgel incluidos en la Memoria renovata com (...)

31Al margen de los Annales Rivipulleses I y II, y de los Annales Rivipullenses a 1222, completan esta serie analística, según he señalado antes, otros tres textos: los Annales Massilienses, los Annales Rotenses y los Annales Dertusenses II140. Hay que aclarar ahora que la huella de la tradición ripollesa en estos tres textos es diferente: así, en los Annales Massilienses esta se refleja solo para las anotaciones consignadas por la primera mano y para el periodo comprendido entre los años 588-1168; por lo que hace a los Annales Rotenses solo para el periodo que va del año 970 a 1096; y para los Annales Dertusenses II para el arco referido a 1097-1153. De estos textos, tienen particular interés los Annales Rotenses, porque en ellos se usó un modelo de cierta antigüedad, poco posterior a 1096, aunque parece claro que en tal texto se procedió a una selección de dicho modelo. La serie ripollesa de los Annales Massilienses se copió, al parecer, en torno a 1168, pero se acogió solo una breve selección, y hay también varias noticias singulares. Y la de los Annales Dertusenses II ha de ser poco posterior a 1153, aunque se limita al arco que se abre en 1097. En términos generales, puede decirse además que ninguno de los textos conocidos depende directa o exclusivamente de otro que conservemos. Así, pese al parentesco (sobre el que me detengo a continuación) entre los Annales Rivipullenses II y los Annales Rivipullenses a. 1222, parece seguro que ninguno es copia del otro, a tenor de los errores particulares que cada uno de ellos presenta (véanse, por ejemplo, efemérides 11 y 22); y otro tanto cabe afirmar para los demás textos (ver, por ejemplo, notas a las efemérides 48 y 60). Esto significa que al margen de las piezas que hoy conocemos, en el monasterio de Ripoll debió existir otra tabla pascual (y quizá más de una) con anotaciones históricas, aunque como ya he señalado, no resulta posible intentar su reconstrucción.

  • 141 Con esta familia parecen conectarse también los anales de la Memoria renovata, que muestran una esp (...)
  • 142 En este segundo grupo habría que incluir también posiblemente los anales de, ms. 71 de Tarragona.

32Teniendo en cuenta el conjunto de esta tradición, y al hilo de la aparición del texto aquí editado, pueden establecerse dos grandes familias: una con caracteres más arcaicos, a la que pertenecerían los Annales Rivipullenses I, los Annales Rotenses y los Annales Massilienses (que denominaré familia A)141; y otra en la que se ha procedido al desarrollo de ciertas noticias, con una incipiente voluntad narrativa, a la que pertenecen los Annales Rivipullenses a. 1222, los Annales Rivipullenses II y los Annales Dertusenses II (familia B)142. Insisto en que no parece posible establecer dependencias directas o exclusivas, y también sobre el hecho de que hay importantes y numerosas variaciones entre los textos, que en absoluto se contemplaron en ningún momento como copias fieles de un modelo anterior. Tampoco es seguro hasta qué punto podemos establecer una cronología por lo que hace a estas dos ramas. Aun así, resulta verosímil pensar que para el arco cronológico comprendido entre 813 y 1096 la familia A posee características que remontan en general a una tradición más antigua. En cambio, para las efemérides que se sitúan ya en el siglo XII, las relaciones entre los textos, y entre estas dos familias, son difíciles de establecer. Aunque los Annales Rivipullenses I presentan una tendencia a ofrecer formulaciones lacónicas, ello no significa que en todos los casos tales entradas sean genealógicamente más antiguas, sino que podría tratarse también de un rasgo estilístico o formal (véase, por ejemplo, las notas a las entradas 57, 58, 60, 70, 71, 72). En este sentido, es posible que en algunos casos, sobre todo para las noticias correspondientes al siglo XII, nos encontremos en ambas ramas ante un tratamiento diverso de la información disponible en el monasterio de Ripoll.

  • 143 Pierre CHASTANG, «Mémoire des moines et mémoire des chanoines: réforme, production textuelle et réf (...)

33Por otro lado, incluso para el periodo anterior hay informaciones ofrecidas por las dos familias (A y B) que debieron consignarse en una fecha relativamente tardía. Es el caso, por ejemplo, de las efemérides sobre la conquista islámica (1), el asedio de Narbona (3) y la entrega de Gerona a Carlomagno (6), todas ellas dependientes de los Annales Anianenses, de los cuales había una copia en Ripoll, que ha llegado hasta nosotros (París, Bibliothèque Nationale, lat. 5941, siglo XII), y que es, de hecho, casi la única que preserva esta obra. Pues bien, según todos los indicios, este texto hubo de redactarse en Aniane hacia 1070, en el contexto de las disputas con la abadía de Gellone143. De este modo, los Annales Anianenses solo podrían haber sido conocidos como muy pronto en Ripoll a finales del siglo XI, lo que implica que las efemérides que derivan de tal texto, presentes en los tres textos ripolleses, deben contemplarse entonces como una incorporación hecha en un momento avanzado en la configuración de esta tradición. Es un caso que invita a no incurrir en una argumentación cronológica por bloques, bajo la equívoca suposición de que las noticias referidas a periodos más antiguos han de ser también necesariamente más arcaicas.

  • 144 Para la relación de la tradición analística ripollesa con los Gesta, véase S. M. CINGOLANI (ed.), L (...)
  • 145 S. M. CINGOLANI (ed), Les «Gesta comitum Barchinonensium» (versió primitiva), p. 136, y mi nota a l (...)

34Centrémonos ya en la familia B, a la que pertenece el texto copiado por Zurita. Lo primero que cabe señalar es que un texto de esta familia, probablemente el arquetipo, fue manejado por el redactor y anotador de los Gesta comitum Barchinonensium, ya que hay numerosas correspondencias entre los textos, y en general una mayor sintonía con esta serie que con la familia A144. Por otro lado, como puede observarse en la comparación entre los diversos anales, hay efectivamente muy pocas noticias exclusivas de la pieza aquí editada. Para el arco temporal comprendido entre 707 y 1196 (entradas 1-73), las únicas efemérides nuevas corresponden a la toma del castillo de Trencatalla en 1161 (64) y al asesinato de Ramón I Trencavel en 1167 (68). En ambos casos, sin embargo, juzgo muy probable que no sean noticias exclusivas de nuestro texto, sino que más bien se encontrarían ya en el arquetipo, y de hecho la primera fue aprovechada por el autor de los Gesta145. Varios rasgos caracterizan de forma notable a esta familia B. Por un lado, parece haberse usado una fuente analística de procedencia aragonesa, de la que derivarían varias informaciones, algunas de las cuales resultan duplicadas y mal datadas, como los óbitos de García Sánchez III (25), Ramiro I (26), Sancho el Mayor (27). Otras noticias, ausentes en la familia A, parecen tener el mismo origen, como las muertes de Sancho II (35) y Sancho Garcés IV (36), la toma de Toledo (38), de Monzón (40), la muerte de Pedro I (46), o la compleja entrada 42. Por otro lado, destaca en esta serie la tendencia a explicitar los parentescos (23, 24, 30), y en algún caso a establecer una conexión entre dos noticias (67), todo lo cual parece intentar otorgar una mayor cohesión al conjunto, mostrando las relaciones entre algunas informaciones. Ese es un rasgo que está en sintonía con un más amplio desarrollo de las efemérides, que tienden ahora a ofrecer los apodos de los condes (por ejemplo, 29, 30, 41), y también a incorporar algún contenido narrativo, bien consignando una valoración global sobre ciertos personajes (36), bien anotando las circunstancias de su muerte (37, 45). Con este mayor contenido narrativo está en consonancia la noticia sobre la entrega de Gerona a Carlomagno (6), que según he señalado ha de haberse integrado en la tradición ripollesa ya en el siglo XII.

35Por las razones que ya hemos visto, relacionadas con la convivencia de varios textos en Ripoll y con la apertura de los mismos, no es posible efectuar una datación estricta de esta familia, aunque podemos señalar algunos hitos. En este sentido, el modelo ripollés de los Annales Dertusenses II, que ha de ser poco posterior a 1153, incluye ya varios de los rasgos aquí apuntados (noticias de tradición aragonesa, mayor amplitud de las efemérides), de modo que estos rasgos estaban en desarrollo ya a mediados del siglo XII. Ello se aviene bien con la situación política de la Casa de Barcelona, ahora unida a Aragón, y con la demanda de una nueva historiografía, que superase las tradicionalmente escuetas anotaciones analísticas. En este sentido, no parece casual tampoco que sea con la familia B con la que se relacione el texto de los Gesta comitum Barchinonensium, algo que permite conjeturar que ambos productos forman parte de esa búsqueda de un relato histórico algo menos lacónico. Es más, podrían incluso verse como iniciativas complementarias, ya que mientras los Gesta se concentran sobre la dinastía barcelonesa, los anales tienen una proyección menos acotada, incluyendo noticias sobre Aragón y el resto de la península y también sobre el sur de Francia.

36Después de lo visto hasta aquí, es posible ahora aislar los rasgos propios de los Annales Rivipullenses a. 1222. Apenas presentan, como ya he señalado, informaciones ajenas o independientes a las de los Annales Rivipullenses II, en la parte que llega hasta 1196. En este sentido, el texto parece ser el resultado de la copia, en torno a esta última fecha, de una serie analística de la que dependería también ese otro texto (los Annales Rivipullenses II), y sobre la cual no se realizaron prácticamente añadidos. De hecho, según he adelantado, el rasgo más notable es justamente el de la selección de las efemérides, concentrando el conjunto sobre las noticias de carácter secular y con un horizonte estrechamente vinculado al espacio condal. Si es cierto que esta selección se encontraba ya en el modelo copiado por Zurita, entonces podemos contemplarlo como algo distintivo de este texto, que adquiría con ello una fisonomía propia frente a los otros anales de Ripoll. En este sentido, se diría que la selección da lugar a una secuencia que se convierte casi en una historia política de los condados catalanes, y que podría ser un eco (y también un complemento) del diseño trazado en los Gesta comitum Barcinonensium, donde se propone una historia de los condes de Barcelona (y subsidiariamente de los condes de Besalú, de Cerdaña y de Urgel), en la cual las noticias de tipo religioso tienen un papel muy secundario. Ahora bien, pese a que la concentración sobre la esfera secular emparenta estos dos textos, no es menos cierto que los Annales Rivipullenses a. 1222 presentan un horizonte un poco más amplio, que no se circunscribe solo a la dinastía barcelonesa y tampoco de forma exclusiva a los condados catalanes.

  • 146 Esta atención por Urgel permite afirmar que el anotador no fue quien copió la selección de efemérid (...)

37En cuanto a las informaciones características de nuestro texto, estas se concentran sobre todo en la parte final, concretamente desde 1197 (entradas 74-81). Estas efemérides ofrecen noticias para las que o bien no conocemos otros testimonios, y que poseen sobre todo un cierto carácter local, o bien tratan de hechos, generalmente de gran resonancia (como la batalla de Las Navas de Tolosa o la batalla de Muret), consignados en otros textos, pero con una formulación que es claramente independiente de otras tradiciones. Su carácter singular sugiere que fueron anotadas en la tabla pascual una vez que ya se había copiado en ella el cuerpo principal de las anotaciones, y también que probablemente se consignaron al hilo de los hechos. Ahora bien, si observamos ese conjunto de noticias, veremos que todas ellas, y en particular las de carácter local, presentan una similar orientación, estrechamente ligada al condado de Urgel. Así, se refiere el saqueo de la Seo de Urgel en 1197, la batalla de Agramunt en 1202, la prisión de Ramón Roger de Foix y Arnaldo de Castelbò por Armengol VIII en 1203, la muerte de la condesa Elvira (1220) y la toma del Castillo de Farfaña por Jaime I (1222). La unidad o afinidad de estas noticias entre sí permite pensar que, aunque pudieran haberse introducido de forma escalonada, es decir, al hilo de los hechos, habrían sido consignadas por el mismo individuo, que sería seguramente el usuario de la tabla pascual donde se anotaron. Dado que el manuscrito estaba en Ripoll, cabría pensar que se tratase de un monje con conexiones o intereses en el condado de Urgel146.

  • 147 En el necrologio de Solsona se lee que la muerte tuvo lugar cerca de Valencia: «III. Idus Aug. Anno (...)

38A tenor de esta unidad en las noticias más recientes y de su vinculación con Urgel, es posible conectar con ese mismo usuario dos noticias o intervenciones en la sección anterior que igualmente son propias de nuestros anales. La primera de ellas es un breve añadido sobre el obispo de Urgel, Bernardo Roger, de quien se especifica que era también monje y hermano de Armengol VI (67), noticia esta última que coincide con lo que se afirma en dos documentos del propio Bernardo. La segunda tiene que ver no con un añadido sino más bien con una corrección. En la efeméride que trata de la muerte de Armengol VII y Galcerán de Salas en 1184 (72), Zurita indica que en el manuscrito, encima de la palabra Valencia, lugar en el que habrían ocurrido los hechos, estaba «Rachenna». Valencia es la lección que presentan los Annales Rivipullenses II y también los Gesta comitum Barchinonensium, y sin duda, por tanto, la que ofrecería el modelo de nuestros anales, por lo que la corrección o el añadido no parece que proceda de un texto, sino más bien de los conocimientos de quien introdujo esa nota147. Dada la vinculación de estas dos intervenciones con el condado de Urgel, no parece aventurado suponer entonces que habrían sido introducidas por el mismo individuo a quien se deben las entradas 74-81. Y a la vista de su familiaridad o cercanía con esa zona, se trata de datos que poseen un indudable interés histórico.

39La última información exclusiva de nuestro texto es de distinto carácter, y aunque todo indica que se trata también de un añadido hecho sobre la copia original de los Annales Rivipullenses a. 1222, no contamos con los mismos indicios para saber si fue introducida por el anotador al que hemos atribuido las intervenciones anteriores o por otro distinto. Ahora bien, dado que no encontramos intervenciones o modificaciones suplementarias, la primera opción resulta la más verosímil. Se trata de una precisión relacionada con la conquista islámica de Hispania, colocada junto a la muerte de Carlos Martel (2), y que contradice lo que se lee en los propios anales en la efeméride anterior. Mientras que la primera nota sitúa la invasión en el año 707, como lo hacen los Annales Rivipullenses I y II, en la siguiente efeméride se vuelve a referir el mismo hecho, ahora en el año 714 (era 752), con otras precisiones: «In hoc anno ingressi sunt Sarraceni Hispaniam III idus nouembris regnante Rodoico (sic) rege». Esta nota se encuentra en sintonía con algunas piezas del ciclo cronístico elaborado durante el reinado de Alfonso III de Asturias (866-910), donde se sitúan los hechos en la era 752, el mismo día (11 de noviembre), y bajo el gobierno del rey Rodrigo.

  • 148 «Set reddeamus ad tempus quo Sarraceni Hispaniam sunt adgressi, III nouembris era DCCLIIª» (Juan A. (...)
  • 149 «Ruderico regnante gotis Spanie anno regni sui tertio ingressi sunt sarraceni in Spania die III idu (...)
  • 150 Para el momento en que el códice llegó a Roda, me permito remitir a F. BAUTISTA, «Genealogía y leye (...)
  • 151 F. BAUTISTA, «Sobre el origen y la influencia», p. 489.

40Pero lo que llama más poderosamente la atención es su arcaísmo, porque esta información no fue incluida en las crónicas leonesas o castellanas posteriores, y desaparece por completo en los textos del siglo XIII, ya que Lucas de Tuy no incluye ninguna fecha precisa, y Rodrigo Jiménez de Rada se sirve de otra tradición, de origen árabe. Entre las historias anteriores, solo la Chronica Naierensis (I, 211), de fines del siglo XII, acoge esta fecha, aunque aparece deformada en los dos manuscritos que conocemos, y quizá estaba deturpada ya en el original148. Dentro del ciclo de las crónicas asturianas tampoco se trata en realidad de una datación demasiado común. Solo figura de forma prominente en la llamada Crónica profética. Aparece también en la versión rotense de la Crónica de Alfonso III, aunque en este caso únicamente en el testimonio del Códice de Roda (Madrid, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, cód. 78). La formulación más próxima a la de los Annales Rivipullenses a. 1222 es la que se encuentra en la Crónica profética, y dentro de los manuscritos que transmiten este texto el más cercano es justamente el códice rotense, de modo que lo más probable es proceda en última instancia de esa fuente149. Dado que la Crónica profética es un texto singular, del que existen pocos manuscritos anteriores al siglo XIII, y dado que la información usada en los anales se encuentra emparentada con el texto del Códice de Roda, no parece demasiado arriesgado conjeturar que el anotador se habría basado en una copia tomada de tal códice, que desde el segundo cuarto del siglo XII se custodiaba en la sede rotense150. Ello sugiere, por un lado, que en el monasterio de Ripoll se intentó reunir, quizá desde mediados del siglo XII, una cierta biblioteca histórica, también con obras que tratasen sobre el resto de la península Ibérica. Y por otro, que las conexiones historiográficas entre Roda y Ripoll a lo largo de esa centuria, a las que viene a sumarse elocuentemente este dato, parecen dibujar un movimiento de informaciones y de textos que circulaba en varias direcciones, y que no solo partía de Ripoll151.

41Concluyamos. Los Annales Rivipullenses a. 1222, aunque no ofrecen muchos datos nuevos, suponen una aportación muy significativa para el estudio de la tradición analística ripollesa. Muestran, por ejemplo, que en Ripoll existieron y convivieron varios anales pascuales, que fueron actualizándose paralelamente a lo largo del siglo XII y comienzos del XIII. Por otro lado, permiten establecer dos familias analísticas, una de las cuales (familia A) presenta rasgos más arcaicos, y seguramente más fieles a la antigua tradición de la abadía, mientras que la otra (familia B), a la que pertenece nuestro texto, se caracteriza por ofrecer en ocasiones un mayor desarrollo narrativo y también más detalles. En todo caso, la relación entre estas dos familias no puede leerse exclusivamente en términos cronológicos o evolutivos, sino que es indicio también, sobre todo por lo que hace a las noticias sobre el siglo XII, de una cierta variedad tipológica y quizá de usos diversos. Por lo demás, la presencia de varios anales en Ripoll, y el propio desarrollo que representa la familia B, da cuenta de la importancia de esta actividad en el monasterio, que ha de relacionarse con una creciente demanda de representaciones históricas en el seno de la casa condal de Barcelona, cuya relevancia política en el sur de Francia y en la península Ibérica no hace sino crecer a lo largo del siglo XII, algo que se consolida además con la unión dinástica con la casa real de Aragón en 1137. En este sentido, las conexiones textuales entre los Gesta comitum Barchinonensium y esa familia B de los anales no solo indican que esta es una de sus fuentes, sino que ponen de manifiesto además diversas estrategias de inscripción historiográfica de la memoria condal, una (los anales) que se sitúa dentro de una tradición establecida, aunque con tentativas de desarrollo, y otra (la de los Gesta) que adopta nuevos cauces formales.

42Por lo que hace al texto aquí editado, este destaca sobre todo por haber circunscrito las efemérides a la esfera secular, quedando como una historia de los condados catalanes y de los territorios más estrechamente conectados con ellos, en un diseño quizá influido por los propios Gesta comitum Barchinonensium. Las noticias exclusivas de estos anales, introducidas seguramente después de copiado el conjunto principal en la tabla pascual (entradas 1-73), parecen deberse a un único anotador, que muestra un especial interés en el condado de Urgel, y que probablemente estuviese conectado de algún modo con esa zona. Aunque pocas en número, sus informaciones poseen un indudable valor para la historia de Urgel entre fines del siglo XII y comienzos del XIII. Por fin, un añadido sobre la conquista islámica permite reconocer el uso de la Crónica profética, compuesta en un ámbito muy alejado de Ripoll, probablemente por un mozárabe en Asturias a fines del siglo IX. La presencia de este texto en Ripoll evidencia el interés allí, antes de la irrupción de la Historia gothica de Jiménez de Rada en la segunda mitad del siglo XIII, por la historiografía del resto de la península. Y corrobora además que los contactos en el ámbito historiográfico entre Ripoll y Roda, de donde a todas luces procedía ese texto, seguían un camino de ida y vuelta.

Zurita y los Anales de Ripoll

43Los anales copiados por Zurita atañen sobre todo a la historia primitiva de los condados catalanes, para la cual el historiador aragonés no contaba con demasiadas fuentes documentales o históricas. A pesar de que copió algunas escrituras, estas no le permitían la reconstrucción de dicho periodo, de innegable complejidad, y las crónicas que pudo manejar eran por lo general textos ya en romance, los más antiguos de fines del siglo XIII. A este respecto, resulta extraño que, habiendo visitado y trabajado en el monasterio de Ripoll, Zurita no llegase a tener acceso a las dos versiones latinas de los Gesta comitum Barchinonensium, de las que todavía en el siglo XVII existían allí ejemplares. Quizá se deba a que solo pudo trabajar en Ripoll durante muy poco tiempo, y el azar no puso en sus manos ninguno de esos dos textos. En cualquier caso, los anales fueron la fuente historiográfica más antigua de la que dispuso para la historia condal, lo cual explica la abierta relevancia que, pese a su brevedad, concedió a este texto. Por otro lado, esa misma valoración positiva de los textos analísticos se observa en otros historiadores contemporáneos, como Ambrosio de Morales, y a ella contribuía también la precisión cronológica y el carácter lacónico del género, que producían una impresión de objetividad. El aprecio de Zurita por estos anales se manifiesta en dos hechos, que analizaré a continuación: en primer lugar, en la presencia de abundantes glosas en su copia, y en segundo, en la utilización extensiva de esta pieza en su obra.

44Como podemos saber por los restos de su biblioteca que se han conservado, la anotación de las fuentes historiográficas fue una práctica habitual dentro del sistema de trabajo de Zurita. A menudo cotejaba más de un testimonio, con el objeto de obtener un texto más perfecto y autorizado, consciente de que las copias invariablemente contenían errores o innovaciones. Y también en ocasiones cruzaba el relato de algunos textos con la documentación o con otras fuentes cronísticas. Ahora bien, al tratarse por lo general de obras más extensas, este tipo de anotación no alcanza la exhaustividad que observamos en nuestro caso, y que lo distingue de forma nítida, ya que una gran parte de las efemérides recibe algún tipo de comentario. Las notas van desde la identificación de algún individuo nombrado en una entrada concreta (2, 10, 25) o la indicación de que una información es correcta (27, 32), hasta una pequeña disertación sobre una determinada efeméride (22, 45, 71, 72). Con ello, el historiador trata de dar sentido a las escuetas informaciones de los anales, poniéndolas en relación con otros textos y notando las coincidencias y discrepancias.

  • 152 Para las fuentes historiográficas de Zurita, la investigación de conjunto más importante realizada (...)

45Es destacable, en este sentido, el amplio número de referencias que se ponen en juego, que hacen parte de las que el propio historiador emplea y cita en sus Anales de la Corona de Aragón152. Encontramos entonces textos historiográficos sobre el imperio carolingio, producidos en época medieval (continuaciones de Aimon de Fleury, Regino de Prüm) y en el Renacimiento (Paulo Emilio); un buen número de crónicas catalano-aragonesas, de nuevo tanto medievales (Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó, el Llibre dels fets, la versión primitiva y la versión latina de la Crònica general de Pedro IV, o Pere Tomic), como del siglo XVI (Carbonell o Beuter); y también la historiografía castellano-leonesa (la Chronica Adephonsi imperatoris, Rodrigo Jiménez de Rada, o la Estoria de España de Alfonso X). Algunos de estos textos fueron manejados a partir de los impresos, pero hay igualmente un buen número de obras manuscritas. Al tratarse de un periodo primitivo, para el que no existe aún una historiografía detallada y propia, no es sorprendente que la mayor parte de estas obras corresponda a lo que podríamos llamar crónicas generales, es decir, relatos que abarcan un periodo amplio de tiempo (por lo común, desde los orígenes hasta el momento en que se escribe el texto en cuestión), y donde las informaciones son también muy escuetas. El uso de este conjunto de crónicas le permite corregir algún error de los anales (22), dar preferencia a este texto (14, 40, 55), o corroborar su información (72), y en general lleva a establecer una serie de correspondencias que ofrecen la semilla de su propio discurso histórico.

46Aunque la presencia de referencias historiográficas es la más destacada, no resulta menos significativo el uso de otras fuentes. En un caso (11), Zurita alude a una inscripción, que después recoge íntegramente en su obra. En ambas instancias, incurre en el mismo error de identificar al individuo al que corresponde la lápida con Wifredo el Velloso, cuando en realidad se trata de su hijo Wifredo II Borrell. Nos encontramos aquí frente a una equivocación comprensible, dadas las confusas informaciones en torno a ambos, algo que solo el hallazgo de nuevos documentos permitió ir paulatinamente aclarando a partir del siglo XVIII. Más nutrida es la presencia de extractos obtenidos de documentos, que Zurita sitúa junto a diversas entradas (20, 22, 28, 33, 35, 53, 72). La mayor parte de estos documentos proceden de la Seo de Urgel, en la que Zurita hubo de pasar varios días, y en donde llegó a copiar también algunas escrituras, trabajo del que han quedado ciertos restos. Estos extractos le proporcionan noticias sobre los condes de Urgel y sobre su familia (madres o esposas), y le permiten corroborar la exactitud de las noticias dadas en los anales. En otro caso (20), se trata de un documento de Ripoll, de donde también procede otra escritura usada en sus propios Anales y a la que me refiero a continuación. El uso de documentación, con no ser muy destacado, no deja de ser característico del modo de trabajar del historiador. Obviamente, es menos relevante que para periodos posteriores, para los que Zurita contaba ya con el fondo del Archivo Real, y para los que la documentación es más abundante, más variada y aprovechable para una historia narrativa. En este sentido, las pesquisas que hubo de llevar a cabo en la Seo de Urgel o en Ripoll solo pudieron ser muy fragmentarias e insuficientes, y por sus características las escrituras ofrecían un material más elusivo para el tipo de historia que Zurita pretendía construir. Con todo, aprovechó algunos documentos para tratar de establecer los parentescos de los condes, consignar su titulación o confirmar la datación de algunos sucesos. Y vale la pena señalar que algunas de las escrituras aquí aducidas fueron luego empleadas de nuevo en sus Anales de la Corona de Aragón.

  • 153 Las informaciones pasaron en general también a Jerónimo ZURITA, Indices rerum ab Aragoniae regibus (...)

47Veamos ahora el aprovechamiento de estos anales de Ripoll en su obra. Como es sabido, de la primera parte de los Anales de la Corona de Aragón su autor publicó dos ediciones, en 1562 (Zaragoza: Pedro Bernuz), y ya póstumamente, en 1585 (Zaragoza: Simón de Portinariis). Hay diferencias importantes entre ambas ediciones, que se deben a una revisión cuidadosa y sistemática por parte del autor del texto publicado en 1585, revisión que, por cuanto sé, no ha sido aún estudiada. Pues bien, no hay duda de que Zurita conocía y aprovechó los Annales Rivipullenses a. 1222 ya en el texto de 1562, puesto que integra en él la mayor parte de sus informaciones, entre ellas las efemérides exclusivas o propias de nuestro texto (como 64, 68, 74, 75 o 76). Todos los casos en los que el texto de la primera edición recoge noticias de los anales de Ripoll pasan después a la segunda, pero en esta Zurita volvió a revisar la fuente analística, e introdujo nuevas informaciones procedentes de ella, o bien efectuó alguna corrección sobre la primera versión de su obra al hilo de una nueva consulta de los Annales Rivipullenses. Por otro lado, en ambos casos, el historiador aragonés tuvo en cuenta no solo las informaciones ofrecidas por este texto, sino también las anotaciones que él mismo había ido consignando junto a diversas efemérides153. A continuación, me propongo ilustrar brevemente el uso de los anales de Ripoll en los Anales de la Corona de Aragón.

48Como he señalado, ya en la primera edición del texto Zurita aprovechó extensivamente esta fuente, y consignó valoraciones claramente emparentadas con sus propias notas a los Annales Rivipullenses. Así, a propósito de Sunifredo, incluye un comentario muy similar al que acompaña a la efeméride 14:

  • 154 Jerónimo ZURITA, Los cinco libros primeros de la primera parte de los Anales de la Corona de Aragón(...)

Tuvo Mir conde de Barcelona tres hijos: el primero que sucedio en el estado, se llamo Seniofredo, segun en codices antiguos parece, y no Vuifredo, como algunos escriven, ni Giufre154.

  • 155 J. ZURITA, Anales (1585), fol. 14r.
  • 156 En sus Indices (a. 929), Zurita recoge el año de la muerte de Miró, y también el comentario sobre l (...)

49La segunda edición reproduce este comentario, aunque añade la fecha de la muerte del conde Miró, tomada de los mismos Annales Rivipullenses (I, ix)155. Y en los dos casos se incluye a continuación una información relacionada con el comentario a la efeméride 13, sobre la tutela que habría ejercido Seniofredo sobre sus sobrinos, al ser estos aún muy pequeños156.

50Más adelante, en la primera edición de los Anales de la Corona de Aragón, recoge la noticia sobre la muerte de Armengol I (22), e insiste en la ausencia de esta información en las historias castellanas, aunque consigna la alusión a una incursión cristiana referida en la Estoria de España de Alfonso X:

  • 157 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 11v.

Fue esta entrada de los christianos y la batalla en que fueron muertas tan señaladas personas, segun en muy antiguos anales de las cosas de Cataluña parece, año de nuestra redempcion de mil y diez, de la qual ninguna memoria se hace en las historias de los reyes de Leon, puesto que en la historia general que mando componer el rey don Alonso llamado el Sabio, tratando de los hechos del conde don Sancho de Castilla, hijo del conde Garci Fernandez, que concurrio en este mismo tiempo, y en el del rey don Alonso el Quinto deste nombre de los reyes de Leon, se hace mencion que los moros se rebelaron contra Mahomad Almohadi, que era rey de Cordoba157.

  • 158 «Fue esta entrada de los christianos y la batalla, en que fueron muertas tan señaladas personas, se (...)

51Este pasaje se relaciona claramente con lo indicado en la anotación a los Annales Rivipullenses, donde destaca la ausencia de la información en la Historia gothica de Jiménez de Rada, y reenvía, para su comprobación, a la Estoria de España. Este mismo fragmento, con la explicitación de la fuente de la Estoria de España, y algunas otras modificaciones, pasa después a la edición definitiva158.

52Al tratar de la toma de Monzón, Zurita recoge las informaciones ofrecidas por los Annales Rivipullenses (40), y también sus propias notas, tanto por lo que se refiere a la crítica de los textos que atribuyen esta captura a los templarios, como por lo que hace a las noticias de Jiménez de Rada:

  • 159 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 21v.

Puso [Sancho Ramírez] cerco a la villa de Monçon [...] fue entrado el lugar por fuerça, y ganado dia de S. Iuan Baptista, que fue en domingo, en el año de nuestra redempcion de mil y ochenta y nueve [...] Segun esto, parece ser manifiesto engaño y error de los que escriven que se gano por los Templarios: porque ni esta orden de cavalleria se avia aun instituido, ni vinieron a España hasta el tiempo del conde don Ramon Berenguer principe de Aragon, que fue el que les dio aquella villa a los Templarios; no embargante que este lugar se gano otra vez por los moros, segun lo que el arzobispo don Rodrigo escrive, y se atribuye la gloria de la toma del al esfuerço y valor de un rico hombre de Aragon llamado Tizon: y refiere que por cierto trato le fue hurtado y que se entrego al conde de Barcelona159.

  • 160 J. ZURITA, Anales (1585), I, xxix, fol. 29r-v.En efecto, los Annales Rivipullenses a. 1222 (junto a (...)

53Como he indicado en la anotación a esta efeméride, Zurita conocía la atribución de la conquista a los templarios por los Annales Barcinonenses recogidos en el mismo manuscrito que ha conservado el texto aquí editado. Por otro lado, el historiador aragonés mantiene este pasaje sin cambios sustanciales en la versión definitiva de su obra, aunque allí identifica expresamente el origen de la información sobre la toma de Monzón: «segun se escribe en antiguos anales»160.

  • 161 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 56v.
  • 162 J. ZURITA, Anales (1585), II, xxxix, fol. 83v; en sus Indices se refiere a él como «Bertrandus Bauc (...)

54En un caso, Zurita opta por la información que ofrecen unánimemente otras fuentes. Me refiero, en concreto, al asesinato de Ramón Berenguer IV, conde de Provenza, que los Annales Rivipullenses refieren correctamente, y que las obras posteriores confunden con Beltrán de Baucio, asunto al que el propio historiador alude en su anotación a esta efeméride (71). En la primera edición de sus Anales, escribe entonces Zurita: «Fue muerto en el año siguiente [1181] alevosamente Beltran de Albaus en el dia de Pascua, que fue vasallo del rey don Alonso»161. La aparición de esta información en obras diversas debió convencer al historiador de que era más correcta que la dada en los Annales Rivipullenses, cuando sabemos que en ellas se ha incurrido en realidad en un error que ha hecho desaparecer el nombre de Ramón Berenguer IV. Zurita no modificó su versión de los hechos en la redacción definitiva de sus Anales de la Corona de Aragón, aunque indicó más correctamente el nombre del personaje en cuestión: «Fue muerto en el año siguiente alevosamente Beltran de Baucio, que en otro memorial antiguo se llama de Albaus, en el dia de Pascua, que fue vasallo del rey don Alonso»162.

55Finalmente, en otra ocasión, Zurita prefiere el testimonio de una fuente distinta, con más precisiones. Así, al referir en sus Anales de la Corona de Aragón el saqueo de Barcelona por Almanzor (25), aunque alude a los Annales Rivipullenses, se apoya en un documento, lo que ocasiona también que se adopte la cronología de este, y no de los anales:

  • 163 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 11r; misma redacción en J. ZURITA, Anales (1585), I, ix, fol. 15r. E (...)

Parece por escritura original de aquellos tiempos del monesterio de Ripol, y por los anales antiguos que yo he visto de las cosas de Cataluña, que son más verdaderos y ciertos, que fue ganada de los moros Barcelona esta ultima vez en el año de novecientos y ochenta y seis, porque alli señalan que en este año en la indiction tredecima, en las calendas de julio, en la quarta feria, se cerco por los moros la ciudad de Barcelona, y fue entrada por ellos a seis del mismo, y fueron muertos y presos todos los que habitavan en ella, y se avian recogido dentro de todo el condado por mandado del conde Borelo para defenderla163.

  • 164 El más próximo tal vez sea uno de los publicados por Pierre de MARCA, Marca Hispanica sive limes Hi (...)

56Esa «escritura original» de Ripoll, hoy perdida, presentaba una narración similar a la de otros documentos conocidos, que ofrecen detalles sobre la datación exacta de los hechos, o sobre la muerte o cautiverio en Córdoba de muchos de los individuos que estaban en Barcelona164. En todos los documentos, como aquí, se sitúa el saqueo en 986 (no en 985, como los Annales Rivipullenses, año en que históricamente tuvieron lugar los hechos), ya que en ellos se sigue un sistema de datación por el cual buena parte del año en curso (desde el 25 marzo) se computa como el año siguiente (el llamado sistema pisano).

57A pesar de haber aprovechado ya la mayor parte de las noticias relevantes en la primera edición de sus Anales de la Corona de Aragón, Zurita hubo de volver sobre el texto más adelante, e incluyó nuevas informaciones en la redacción definitiva. A este segundo momento se deberían algunas de las anotaciones en el manuscrito, en las cuales alude a su propia obra (64, y también 48 y 74), o bien en las que corrige alguna interpretación inicial, como detallo a continuación. Por otro lado, al hilo de este uso de los Annales Rivipullenses, Zurita consignó en su obra algunas nuevas menciones explícitas a esta fuente. Entre las nuevas informaciones se encuentran sobre todo las relacionadas con la conquista islámica. Mientras que en la primera edición de los Anales, el historiador aragonés solo recoge el asedio de Narbona (3), sin identificar al caudillo musulmán que dirigió la empresa, en la versión definitiva recoge la noticia sobre la incursión de 707 (1), sobre la conquista en 714 (2) y añade el nombre de «Senia» en el caso de Narbona:

  • 165 J. ZURITA, Anales (1585), I, i, fol. 2v. Las mismas informaciones, procedentes de los Annales Rivip (...)

Y parece en un anal [...] que es del monesterio de Ripol, que en el año de nuestra redempcion de DCCVII. hizo una entrada en España un rey de los arabes, que en aquella relacion se llama Senia [...] y en aquel mismo anal de Ripol se señala que en este año [714] tornaron a entrar los moros en España, y declara el dia, que fue a once del mes de noviembre165.

58Aquí además aparece la referencia concreta al texto, señalando el punto en que termina, y que he citado más arriba. Así pues, parece que este paso sobre la conquista islámica fue uno de los que el autor quiso perfilar en su texto, y para ello volvió a servirse de los Annales Rivipullenses.

59En otra ocasión, el nuevo uso de los anales se revela en la corrección de un detalle. Sucede al tratar de la muerte de Armengol V en 1102 (45). En la primera edición de su obra, Zurita sigue la localización de la Crònica general de Pedro IV, que por una deturpación del topónimo la sitúa en Mallorca:

  • 166 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 25r.

En su tiempo Armengol conde de Urgel passo a Mallorca, para hazer guerra a los moros, y fue muerto en aquella jornada, y muchos cavalleros de los que con el se hallaron: y llamaronle Armengol de Mallorca166.

  • 167 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 25v.

60Esto le lleva incluso a interpretar la posterior conquista de Mallorca por Ramón Berenguer III como una venganza por la muerte del conde de Urgel («en vengança de la muerte del conde de Urgel»167).

61En el texto definitivo se modifican ambos aspectos. En cuanto a la localización, Zurita discute las dos poblaciones mencionadas en los textos que maneja, y se inclina por la que indican los Annales Rivipullenses («Moieruca»), frente a las fuentes que aseguran que ocurrió en Mallorca. De forma reveladora, ya en una anotación a los propios Annales, el historiador aragonés pone en duda que se trate de Mallorca, a pesar de haberlo entendido así en una glosa anterior (véase, en la edición, el comentario a la entrada 45). Hemos de deducir entonces que dicho comentario debe situarse cronológicamente en un momento posterior a su primera anotación del texto y también al uso del mismo en la primera edición de sus Anales. Formaría parte entonces de esa segunda revisión del texto, a la que pertenecen igualmente otras notas sobre las que me detengo a continuación. También es interesante constatar que en los Anales de la Corona de Aragón, en este punto en que se corrige este detalle, Zurita alude de nuevo de forma expresa a nuestro texto analístico, y a continuación propone agudamente la identificación del lugar con Mollerusa:

  • 168 J. ZURITA, Anales (1585), I, xxxv, fol. 34r-v.

De su muerte se escrive aver sido en reencuentro de batalla; pero tan confusamente, con haverle quedado el nombre del lugar a donde fue muerto, que apenas se entiende si fue en Castilla o en Cataluña; y vulgarmente se entiende haber sido en Mallorca. Lo que no parece semejante a verdad que huviese sido en expedicion de mar contra aquellas islas; mayormente que en el mas antiguo anal de las cosas de Cataluña se escrive que fue muerto en Maieruca y otros muchos con él en el año de M.C.II., y en la historia antigua de los condes de Barcelona se escrive que fue muerto en Maieruca y que llevaba consigo trecientos de caballo y mucha gente de pie, y por esto le diferenciaban con el nombre deste lugar; y esto sigue el autor de la historia antigua de Aragon, aunque entendio que este destrozo fue en Mallorca. Casi lo mismo refiere Tomic, y con la misma confusion, que se llamo Armengol de Maiorica, por aver sido muerto en una batalla que tuvo con los moros, y todos conforman en el tiempo. Mas si en hecho desta calidad tiene lugar la conjectura, por el anal antiguo que yo he visto de las cosas de Cataluña, que se ordeno en el monesterio de Ripoll, me moveria a creer que es el lugar que oy llamamos Molleruça en Cataluña, o con moros, o en las guerras y alteraciones que se movieron en estos tiempos168.

  • 169 En las Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó varios de los manuscritos presentan deturpado (...)
  • 170 En sus Indices (a. 1102), Zurita sitúa la muerte del conde de Urgel «ad Mulieruciam».

62Aquí hace un repaso de los textos historiográficos a su alcance, y opta entonces por la versión de los Annales Rivipullenses, coincidentes con las Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó (a la que llama «la historia antigua de los condes de Barcelona») y con Tomic, frente a la versión latina de la Crònica general de Pedro IV169. Consecuentemente, al tratar sobre la posterior conquista de Mallorca elimina el comentario que la relacionaba con la muerte de Armengol V170.

  • 171 J. ZURITA, Anales (1585), I, xl, fol. 39r-v, con referencia expresa a los anales para los hechos de (...)

63Precisamente la toma de Mallorca será otro de los puntos en los que Zurita ajustará la versión definitiva de los Anales de la Corona de Aragón al texto de los Annales Rivipullenses. Así, distribuye los hechos en tres años, con la llegada de los pisanos en 1113, cuando habría tenido lugar el saqueo de las costas catalanas por los árabes, una primera incursión en la isla en 1114, y la conquista definitiva en el año siguiente171.

64Esta nueva consulta del texto de los Annales Rivipullenses al hilo de la revisión de sus propios Anales de la Corona de Aragón explica la presencia en la copia de notas en las que, de forma a primera vista sorprendente, Zurita alude a su propia obra, notas que en consecuencia debieron introducirse después de 1562. El caso más obvio, pues se trata de una mención explícita, es el de su comentario a la efeméride 64, en donde trata de contextualizar la información remitiendo a lo expuesto en los Anales. Otros dos casos en los que parece aludir, aquí de forma implícita, a su obra son los comentarios a las entradas 48 y 74, en los que de nuevo usa su texto como punto de referencia. En la segunda de estas notas parece incluso sugerir una explicación para los hechos en cuestión, que sin embargo luego no introduce en la versión definitiva de su historia (Anales, II, xlviii).

65En definitiva, el texto aquí editado nos pone en contacto con una de las fuentes historiográficas más relevantes para Zurita en relación con el periodo primitivo de los condados catalanes, y nos permite a un tiempo observar el modo en que el historiador se enfrentó a ese texto, a partir de sus anotaciones, y también explorar el aprovechamiento que de tal texto analístico hizo en su propia obra. La tarea de glosa y crítica es hasta cierto punto similar a la que llevó a cabo con otras fuentes, aunque aquí destaca por su amplitud, derivada en parte del laconismo del texto, y de la necesidad de darle sentido, identificando los personajes y contextualizando sumariamente, dentro de lo posible, los hechos. En la medida en que una buena parte de las efemérides habían pasado, de forma más o menos reconocible, a los textos históricos posteriores (a partir de su uso en los Gesta comitum Barchinonensium) no hay demasiadas informaciones singulares (salvo para la parte final), pero el uso de esta fuente revistió para Zurita en general una particular autoridad. Sin embargo, en ciertos casos no adoptó la versión de este texto (caso de la efeméride 71), y en otros no pudo ir más allá de él, sobre todo cuando careció de apoyos para hacerlo, como en todo lo que se relaciona con Wifredo el Velloso (efemérides 10 y 11). Por otro lado, sus notas tienen el interés también de enfrentarnos a un fenómeno aún por estudiar: la revisión de la primera edición de los Anales de la Corona de Aragón. Así, el manuscrito aquí estudiado pone de manifiesto que en esa revisión Zurita no tuvo solo en cuenta nuevas fuentes que pudieran haber llegado a sus manos, sino que en alguna ocasión, como la nuestra, volvió de nuevo a los textos ya empleados en la primera redacción, los revisó, y al hilo de tal tarea incluyó cambios o modificaciones en el texto definitivo de sus Anales.

Conclusión

66La localización de un nuevo texto analístico procedente de la abadía de Ripoll, que podemos situar a fines del siglo XII, contribuye a perfilar el panorama de la historiografía catalana en el periodo primitivo, y viene a confirmar la posición central del monasterio en la creación historiográfica en ese momento. No agota, en todo caso, la producción ripollesa, ya que debieron existir allí más ejemplares, lo que apunta a que la actividad analística habría sido particularmente intensa desde fines del siglo XI, como pone de manifiesto también su influjo en otros centros (Roda, Tortosa o Marsella). Estos Annales Rivipullenses a. 1222 tienen así el interés de permitir una nueva valoración de la tradición ripollesa, y facultar el establecimiento de dos grandes familias analísticas, y por otro lado ofrecen algunas informaciones singulares vinculadas al condado de Urgel, sobre todo para fines del siglo XII y comienzos del XIII. Aunque del texto no se ha conservado el ejemplar original (quizá perdido ya a comienzos del siglo XVII), contamos con el apógrafo llevado a cabo por Zurita y anotado por él mismo. Esta copia autógrafa, en particular a través de los comentarios, hace posible entonces conocer la manera en que el historiador aragonés se enfrentó a esta fuente, cuyas informaciones incorporó extensivamente en sus porpios Anales. Textos históricos, documentos y en un caso una inscripción sirvieron para explicar las lacónicas efemérides, para controlar su información o para contextualizarla. Finalmente, aunque Zurita conoció y aprovechó el texto en la primera edición de sus Anales, volvió de nuevo a esa fuente al revisar su obra, lo que le llevó a recoger informaciones que no había tenido antes en cuenta, y también corregir algunas interpretaciones. En suma, un texto doble, el aquí editado, que nos acerca a la primitiva historiografía catalana, y paralelamente a su aprovechamiento en esa obra cumbre de la historiografía moderna que son los Anales de la Corona de Aragón.

Haut de page

Notes

1 Sobre la producción historiográfica en Ripoll, véanse las recientes e importantes contribuciones de Stefano Maria CINGOLANI (ed.), Els annals de la família rivipullense i les genealogies de Pallars-Ribagorça, Valencia: Universitat de València, 2012, e id. (ed), Les «Gesta comitum Barchinonensium» (versió primitiva), la «Brevis historia» i altres textos de Ripoll, Valencia: Universitat de València, 2012; en ambos libros podrá encontrarse completa relación de la bibliografía previa. Para Ripoll, véase ahora Ramon ORDEIG I MATA, Diplomatari del Monestir de Ripoll, Vich: EH, 2015-2016, 2 vols., aún en curso de publicación, y del mismo autor, El Monestir de Ripoll en temps dels seus primers abats (anys 879-1008), Vich: EH, 2014.

2 Para un panorama comparativo de los anales en la península Ibérica, véase Francisco BAUTISTA, «Breve historiografía: listas regias y anales en la Península Ibérica (siglos VII-XII)», Talia Dixit, 4, 2009, p. 113-190 (accesible en http://dehesa.unex.es/handle/10662/1209).

3 Jaime VILLANUEVA, Viage literario a las iglesias de España, 5, Madrid: Imprenta Real, 1806, p. 241-249 (con el título de Chronicon alterum Rivipullense). Por otro lado, respecto de los Annales Rivipullenses II, vale la pena anotar la existencia de un apógrafo del siglo XVII (copia de Biblioteca Universitaria de Barcelona, ms. 588), no referenciado hasta ahora, en Madrid, Biblioteca Nacional, ms. 9342, fols. 168v-216r. Este manuscrito debe ser el que mencionan Juan Francisco ANDRÉS DE UZTARROZ y Diego José DORMER, Progressos de la Historia en el Reyno de Aragón, Zaragoza: Herederos de Diego Dormer, 1680, p. 246, nº 46.

4 Deben añadirse unos breves anales vinculados a Urgel incluidos en la Memoria renovata comitum et episcoporum ripacurcensium. Para todos estos textos, he seguido los títulos propuestos (aunque dándolos en latín) por S. M. CINGOLANI (ed.), Els annals de la família rivipullense. De los Annales Rotenses y de los Annales Dertusenses II hay además otras recientes ediciones a cargo de Jose Carlos MARTÍN, «Los Annales martyrum transmitidos por Madrid, BN, 10029 y Madrid, BRAH, 78: edición, estudio y panorámica de su influencia en la literatura analística latina de la Hispania medieval», Anuario de Estudios Medievales 41, 2011, p. 311-341, p. 326-333, y de Salvador IRANZO ABELLÁN y José Carlos MARTÍN, «Los Annales Dertusenses anni 1210 (olim Chronicon Dertusense II) (Díaz 1188): edición, traducción, análisis lingüístico y estudio histórico», Euphrosyne, n. s. 43, 2015, p. 265-293. Existe otro texto inédito, transmitido por el ms. Tarragona, Biblioteca Pública del Estado, 71 (siglo XIII), f. 176r, que contiene un grupo de 20 efemérides, correspondientes a AD 1-99, y que está cercano a Annales Rivipullenses II, aunque no depende directamente de estos últimos. Sobre la analística catalana, además del libro de Cingolani, es aún imprescindible Miquel COLL I ALENTORN, «La historiografia de Catalunya en el periode primitiu», Estudis Romànics, 3, 1951-1952, p. 139-196 (recogido en su Historiografia, Barcelona: Curial, 1991, p. 11-62, que cito siempre por su primera publicación). Puede verse también F. BAUTISTA, «Breve historiografía», p. 160-167, e Id., «Sobre el origen y la influencia de los Annales martyrum», Hispania Sacra, 138, 2016, p. 477-490, p. 485-489.

5 Tomás MUÑOZ Y ROMERO, Diccionario bibliográfico-histórico de los antiguos reinos, provincias, ciudades, villas, iglesias y santuarios de España, Madrid: Rivadeneyra, 1858, p. 21.

6 Ricardo del ARCO Y GARAY, Repertorio de manuscritos referentes a la historia de Aragón, Madrid: Instituto Jerónimo Zurita, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942, p. 143.

7 El trabajo al que me refiero es F. BAUTISTA, «Breve historiografía».

8 A partir de mi localización de este manuscrito, figura precatalogado en el catálogo OPAC de la BNE, con el título de «Anotaciones de caracter histórico relacionadas con Aragón y Navarra (Chronicon Zurita)».

9 J. F. ANDRÉS DE UZTARROZ y D. J. DORMER, Progressos de la Historia en el Reyno de Aragón, p. 61-71. Sobre esta estancia, véase también Ferran SOLDEVILA, «Zurita com a historiador», in: Id. Cronistes, joglars i poetes, ed. Joaquim Molas y Josep Massot i Muntaner, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1996, p. 168-170.

10 Cito los cinco primeros libros de los Anales (los que conciernen al periodo que abarca el texto analístico de Ripoll) por la segunda edición corregida y aumentada, publicada póstumamente: Jerónimo ZURITA, Los cinco libros primeros de la primera parte de los Anales de la Corona de Aragón, Zaragoza: Simón de Portonariis, 1585. Como es sabido, esta es la única parte que tuvo dos ediciones (la primera se publicó en 1562). Más abajo menciono la diversidad que hay entre una y otra en el uso de los anales de Ripoll aquí editados.

11 Por otro lado, en un manuscrito que contiene materiales de Zurita, hay copias de algunos documentos que el propio historiador indica haber tomado del monasterio de Ripoll, en un caso con las siguientes palabras: «fue trasladado de la donaçion original que esta en Ripol y la vi yo en poder del prevorde con otras muchas escrituras muy antiguas del monesterio» (documento de 1060).

12 Esta marca tiene la forma de dos puntos con un guión; muchas efemérides tienen además al comienzo otra marca (óbelo o lemnisco), cuya función no es evidente; y en algún caso aparece una manícula.

13 Cito por las siguientes ediciones, indicando solamente la página: Annales Rivipullenses I = Jaime VILLANUEVA, Viage literario a las iglesias de España, 5, Madrid: Imprenta Real, 1806, p. 241-249 (con el título de Chronicon alterum Rivipullense), aunque he tenido presente también S. M. CINGOLANI (ed.), Els annals de la família rivipullense, p. 35-48 (Annals de Ripoll I); Annales Rivipullenses II = S. M. CINGOLANI (ed.), Els annals de la família rivipullense, p. 69-105 (Annals de Ripoll II). En mis ocasionales citas de otros anales de la serie ripollesa (Annales Rotenses, Annales Dertusenses II o Annales massilienses) me baso también en la nueva edición de Cingolani (aunque he tenido en cuenta además las otras ediciones citadas arriba, n. 4). En algunos casos me refiero a la huella de estas noticias en los Gesta comitum Barchinonensium, que cito por S. M. CINGOLANI (ed.), Les «Gesta Comitum Barchinonensium» (versió primitiva), indicando solamente la página. Con el título de Anales aragoneses me refiero al texto editado por Antonio C. FLORIANO, «Fragmento de unos viejos anales (1089-1196)», Boletín de la Real Academia de la Historia, 94, 1929, p. 133-162, que de nuevo cito señalando únicamente la página.

14 De varias obras históricas Zurita cita por los impresos, cuyos detalles bibliográficos doy en las notas. En otros casos se trata en cambio de manuscritos. En varias notas se refiere al texto hoy conocido como Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó, que cito por la edición de S. M. CINGOLANI (ed.), Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó, [Valencia]: Universitat de València, 2008, indicando solo la página. Por otro lado, el historiador aragonés anotó junto a algunas efemérides datos tomados de la documentación conservada en la Seo de Urgel, que en su mayor parte se ha conservado. Esta documentación ha sido editada en una nutrida serie de artículos por Cebrià BARAUT con el título de «Els documents de l’Arxiu Capitular de la Seu d’Urgell» en la revista Urgellia; los que extracta Zurita aquí se encuentran en Urgellia, 3, 1980, p. 7-166; 4, 1981, p. 7-186; 5, 1982, p. 7-158; 6, 1983, p. 7-243; 9, 1988-1989, p. 7-312; y 10, 1990-1991, p. 7-349. Los documentos llevan una numeración global, de modo que los cito abreviadamente como Baraut más el número del documento. Para la cita de los Anales de la Corona de Aragón, me he basado siempre en la edición definitiva (publicada en 1584), a partir de dicho impreso. Cito abreviadamente la obra por libro y capítulo (por ejemplo, Anales, I, x), lo que permite localizar las referencias sea cual sea la edición que se maneje.

15 Esta breve descripción, con la indicación del arco cronológico, desde Augusto a la era 1332 (año 1296) apunta a que los anales se encontraban anotados al margen de una tabla con indicaciones para la pascua en ese periodo de tiempo. Vuelvo sobre este asunto en el estudio.

16 Igual en Annales Rivipullenses I y II, aunque nuestro texto dice «Senia» frente al más correcto «Sema» que aparece en los otros anales (como «Senia» lo cita también Zurita en su obra, Anales, I, i). Esta entrada es una deducción extraída seguramente de los Annales Anianenses, donde se lee, en el año 715: «Sema rex Saracenorum post IX anno quam in Spania ingressi sunt Saraceni, Narbonam obsidet» (PL 83, col. 1413b). Este último texto se basa a su vez en el Chronicon Moissacense (MGH, SS, 1, p. 290), que trae la misma información. Aunque as-Samḥ, gobernador de al-Andalus entre 719 y 721, fue quien asedió Narbona, y aunque el periodo desde la primera invasión islámica hasta este hecho en 719 es correcto (9 años, entonces 711), la errónea colocación del asedio en 715 explica la cronología que aquí se ofrece. Por otro lado, el autor de esta efeméride dedujo equivocadamente que fue el mismo as-Samḥ quien encabezó la conquista islámica de Hispania. Todos estos errores ponen de manifiesto que esta efeméride es el fruto de una reconstrucción historiográfica, y que no remonta en modo alguno a una anotación efectuada al calor de los hechos.

17 La indicación sobre Carlos Martel (714-741), referida al comienzo de su gobierno, se encuentra de modo idéntico en Annales Rivipullenses I y II; y la designación de «vetulus» aparece también en los Annales Anianenses (PL 83, col. 1412b). La datación de la conquista islámica (11 de noviembre), privativa de nuestro texto, depende de la llamada Crónica profética, compuesta en el reino de Asturias hacia el año 883: «Ruderico regnante gotis Spanie anno regni sui tertio ingressi sunt sarraceni in Spania die III idus nouembris era DCCLII», Manuel GÓMEZ-MORENO, «Las primeras crónicas de la Reconquista: el ciclo de Alfonso III», Boletín de la Real Academia de la Historia, 100, 1932, p. 562-628, p. 625, que corresponde al texto del Códice de Roda; véase también la edición crítica de Juan GIL (ed.), Crónicas asturianas, Oviedo: Universidad, 1985, p. 182-183, donde pueden encontrarse otras ocurrencias de la fecha (p. 122, 187 y 188). Trato sobre esta noticia en el estudio.

18 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Procede de los Annales Anianenses (ver nota a la efeméride 1).

19 La equivalencia entre la era y el año es incorrecta, como también la datación del hecho, aunque esta última es compartida por los Annales Rivipullenses I y II (p. 79). Pipino el Breve (741-768).

20 Igual en Annales Rivipullenses I y II, con la misma datación.

21 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Procede de los Annales Anianenses (PL 83, cols. 1420d-1421a), basados estos en el Chronicon Moissacense (MGH, SS, 1, p. 297), y donde la noticia sobre el eclipse remota a su vez a un texto similar al de los Annales Laureshamenses (MGH, SS, 1, p. 33).

22 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Esta noticia, a partir del testimonio que transmitía los Annales Rivipullenses I, fue copiada por Próspero de BOFARULL, quien recogió dos fechas de la tabla: «Era 939, anno Domini 801, luna 14, 4º nonas aprilis = Domini Pasche 2, nonas aprilis. Introivit Ludovicus in Barchinona filius prelibati Karoli Magni et tulit civitatem Sarracenis» (Los Condes de Barcelona vindicados, Barcelona: Imprenta de J. Oliveres y Monmany, 1836, 1, p. iii, n. 2). Pero tales fechas (2 y 4 de abril) no se refieren aquí en realidad al hecho histórico, sino que corresponden a la luna XIV y al domingo de Pascua, y coinciden con las que figuran en la tabla pascual de Beda (BEDE, The Reckoning of Time, Faith WALLIS (trad.), Liverpool: University Press, 1999, p. 398; F. BAUTISTA, «Sobre el origen y la influencia», p. 486, n. 80). Esas son las fechas que aparecen, junto a esta misma efeméride, en la tabla pascual del ms. Vaticano Reg. lat. 123, fol. 115r, un manuscrito seguramente producido en Ripoll, que estuvo sin duda en el monasterio hasta 1168 y que contiene los Annales Massilienses (p. 148). De acuerdo con el poema In honorem Hludowici de Ermoldo, la rendición de la ciudad habría tenido lugar el sábado santo («sabbatum erat sacrum», v. 564), lo que correspondería al 3 de abril. Por otro lado, en el monasterio de Ripoll existió un manuscrito de la Lex visigothorum, escrito en 1010, gemelo del hoy conservado en El Escorial, Z-II-2 (procedente de Cardona y antes de Barcelona), que contiene una lista regia donde se incluye la noticia de la captura de Barcelona: «Era DCCC XXX VIIII regnante domno Karulo imperatore, anno ordinationis sue in regno XXXIIII introiuit rex Ludoychus filius eius in ciuitate Barchinona, expulso inde omni populo Sarraceno, qui eam retinebant» (Jesús ALTURO et al., Liber iudicium popularis, ordenat pel jutge Bonsom de Barcelona, Barcelona: Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya, 2003, p. 307, y para el ms. de Ripoll, p. 121-122). Dada la similitud de los dos ejemplares, es muy probable que el de Ripoll incluyese la misma lista regia de Escorial Z-II-2, y que tal fuera, entonces, la fuente de esta entrada en los anales, que ofrece por lo demás una formulación muy parecida. Que esta particular lista regia franca, con la noticia de la toma de Barcelona, conoció una cierta difusión temprana, lo prueba su copia (en la que hasta ahora no se había reparado) en el ms. París, lat. 5256, fol. 153v (Carcasona, siglo XII), que fue editada, a partir de un apógrafo de Estiennot, en Claude DE VIC y Joseph VAISSETTE, Histoire générale de Languedoc, Toulouse: Privat, 1875, 2, Preuves, col. 12-13; véase también Thomas N. BISSON, «Unheroed Pasts: History and Commemoration in South Frankland before the Albigensian Crusades», Speculum, 65, 1990, p. 281-308, p. 286, n. 15, quien llamó por primera vez, según creo, la atención sobre la lista de BNF, lat. 5256, que luego ha pasado inadvertida. Este testimonio coincide con Escorial Z-II-2 (con algunas variantes) hasta el rey Roberto de Francia (992-1031), en que terminaba la lista original de tal manuscrito, y a partir de ahí presenta una continuación independiente, que concluye con Felipe I (1060-1108), sin señalar sus años de reinado, lo que indica claramente que no procede de Escorial Z-II-2. Como es sabido, una lista similar (quizá, aunque no es seguro, la del propio ms. Z-II-2) será utilizada más tarde, a fines del siglo XII o ya en el XIII, también en la serie de los anales barceloneses.

23 Annonius [Aimoin de Fleury], De regum procerumque Francorum origine gestisque clarissimis usque ad Philippum Augustum, París: Josse Bade y Jean Petit, 1514, fol. 85v.

24 Así en Annales Rivipullenses I y II, con la misma datación. Carlomagno (768-814).

25 Regino de Prüm, Annales, Mainz: Johann Schöffer, 1521, fol. 27v.

26 Así en Annales Rivipullenses I y II, aunque la redacción es más próxima al segundo. Ludovico Pío (814-840).

27 «888. Prima Dedicatio nostri Caenobii sub Dagino abbate a Gifredo comite» (Annales Rivipullenses I, p. 243); «Era CMXXVI, anno Domini DCCCLXXXVIII. Prima dedicacio cenobii Rivippulli, sub Dagino abbate et Gifredo comite, qui filium suum Radulfum dedit eidem cenebio ad monachatum cum sua hereditate» (Annales Rivipullenses II, p. 83). Daguino, abad de Ripoll (873/879-902/903); Wifredo I el Velloso (878-897).

28 Por Wifredo II ha de entenderse aquí Wifredo el Velloso, quien presidió efectivamente la consagración de la iglesia primitiva de Ripoll. El numeral se explica porque Zurita adoptaría en esta nota, como hace de hecho en su obra (Anales, I, vi), el diseño que presentan los Gesta comitum Barchinonensium, y las obras derivadas de ellos, donde se afirma que su padre fue Wifredo de Arrià, una figura en realidad inventada (véanse las dos notas siguientes), y que solo empezaría a eliminarse lentamente de los relatos históricos a partir del siglo XVIII. Sobre este último aspecto, puede verse M. COLL I ALENTORN, Llegendari, Barcelona: Curial, 1993, p. 113-122.

29 «912. Ob. Wifredi comitis bonae memoriae, cujus pater quiescit in cenobio S. Mariae Rivipull.» (Annales Rivipullenses I, p. 243); «Era CML, anno Domini CMXII. Obitus Gifredi comiti bone memorie, cui quiescit in cenobio Sancte Marie Rivippullensis» (Annales Rivipullenses II, p. 83). A propósito del códice que transmitía los Annales Rivipullenses I, hoy perdido, una descripción del primer cuarto del siglo XIX (hasta ahora no aducida, y que menciono también más adelante) permite saber que la parte «bonae [...] Rivipull.» era de letra distinta y posterior. Es posible, por tanto, que en un principio la efeméride remitiese de hecho a Wifredo II Borrell, conde de Barcelona (897-911), pero posteriormente esta entrada habría sido entendida en el monasterio como referida a Wifredo el Velloso (cuyo óbito real en 897 no se consigna en la tradición analística ripollesa), señalando que los restos su padre, el supuesto Wifredo de Arrià, también reposaban en la abadía. Ese añadido, que implica la incipiente gestación de la leyenda o pseudo-historia de Wifredo el Velloso, según se recoge en los Gesta comitum Barchinonensium, hubo de introducirse entrado ya el siglo XII. Este es, por lo demás, el relato que presentan los propios Gesta, donde encontramos a Wifredo de Arrià, y en las anotaciones primitivas al texto se consigna la muerte de Wifredo el Velloso en 912. Véase también la discusión en torno a este problema que ofrece S. M. CINGOLANI (ed), Les «Gesta comitum Barchinonensium» (versió primitiva), p. 35-40, con bibliografía. Siguiendo el texto analístico aquí editado, Zurita afirma en sus Anales (I, viii), al mencionar la primera consagración de la iglesia de Ripoll en 888, que Wifredo de Arrià estaba enterrado en dicho monasterio.

30 La lápida se ha conservado: véase Javier de SANTIAGO FERNÁNDEZ, «Publicidad y escritura expuesta al servicio de la clase condal catalana (ss. IX-XII)», Cuadernos de Investigación Histórica, 28, 2011, p. 343-370, p. 350 y 360-361. Zurita recoge la noticia en sus Anales (I, viii), donde ofrece el texto de la inscripción, aunque entiende que esta se refiere a Wifredo el Velloso, y no a su hijo Wifredo II Borrell, a quien en realidad corresponde.

31 Igual en Annales Rivipullenses I y II, el segundo con la misma datación. Miró el Joven, II de Cerdaña (897-927) y I de Besalú (920-927).

32 «935. In isto anno fuit II. Dedicatio hujus cenobii temporibus Suniarii comitis, et Enegonis abb.» (Annales Rivipullenses I, p. 244); «Era CMLXXIII, anno Domini CMXXXV. In isto anno fuit IIª dedicacio cenobii Rivippullensi, temporibus Sun[iarii] comiti, Ennegonis abbatis. Et Benedictus VI anno I mensis VI. Bonifacius anno I mensis VI» (Annales Rivipullenses II, p. 84). Suñer I, conde de Barcelona (911-950); Ennego, abad de Ripoll (919-948).

33 La información de Zurita coincide con la que aparece en las Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó (p. 90-91), en la redacción definitiva de los Gesta comitum Barchinonensium y en las varias versiones de la Crònica general de Pedro IV. En realidad, no existe un «Sunier conde de Urgel». En sus Anales (I, x), Zurita transforma a «Sunier» en «Seniofredo», que correspondería a Sunifredo II, conde de Urgel (897-948), aunque tampoco puede atribuírsele la tutela de los hijos del conde Miró.

34 Igual en Annales Rivipullenses I y II; debe tratarse de Sunifredo, II conde de Cerdaña (941-968) y I de Besalú (957-968), sobre el que trata la siguiente efeméride, aunque la datación de su elevación como conde, común a los tres textos, parece equivocada.

35 La «chronica antigua de los condes» ha de ser las Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó (p. 90), donde se le llama en efecto «Seniofré» (p. 90); en la Crònica general de Pedro IV recibe el nombre de «Sifre», y también en Tomic. Pere Miquel CARBONELL, Chroniques de España, Barcelona: Carles Amorós, 1547, fol. 48r («Sinofre», «Guifre»). Como es sabido, de esta última obra se conserva el ejemplar que fue de Zurita, quien insiste sobre estas diferencias en el nombre en sus Anales (I, x).

36 Igual en Annales Rivipullenses II. En Annales Rivipullenses I se fecha en 966 y se une a una noticia distinta, también presente en Annales Rivipullenses II en 966: «Edificatio S. Michaelis basilicae apud Coxanum. Obitum Seniofredi comitis filii Mironis comitis» (p. 244). Con la datación de 967, la noticia sobre Sunifredo se integró en la tradición de los Gesta comitum Barchinonensium. Sunifredo, II conde de Cerdaña (941-968) y I de Besalú (957-968).

37 Solo figura, con similar redacción, en Annales Rivipullenses II (p. 86). Guidiscle (o Witisclo) abad de Ripoll (970-979).

38 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Miró II Bonfill, conde de Cardaña y de Besalú (968-984) y obispo de Gerona (970-984).

39 Igual en Annales Rivipullenses I y II; también en Annales Rotenses (p. 119). Saqueo de Barcelona por Almanzor en 985.

40 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Oliba I Cabreta, conde de Cerdaña (965-988) y de Besalú (984-988), muerto en 990.

41 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Borrell II, conde de Barcelona (947-993).

42 Zurita extracta aquí la donación a Ripoll del 18 de febrero de un alodio en «ualle Lordense, in locum qui dicitur Codonieto» (Codinet), en el condado de Urgel, hecha por Salla, obispo de Urgel, Amalrico abad y Guillermo levita, marmesos o albaceas de Borrell II, y datada «anno VI. regnante Ugone rege», de la que el historiador aragonés hizo también una copia a partir del original que estaba en Ripoll. La noticia de la muerte de Borrell II en sus Anales ha de inspirarse en nuestro texto analístico y en la escritura que aquí nos ocupa, cuya data reduce allí, como parece hacer en esta nota, al año 993: «Dende a tres años murio en Barcelona el Conde Borelo, que fue en el año de nuestra redempción de novecientos noventa y tres, y el sexto año despues que tomo el gobierno de Francia Ugo llamado Capeto, Conde de París» (I, ix, fol. 15v). Ese mismo documento, citado tiempo después por P. de BOFARULL, Los Condes de Barcelona vindicados, 1, p. 156, es conocido porque desde esta última publicación dio lugar a una discusión en torno a la fecha de la muerte de Borrell II (992/993). Véase C. BARAUT, «La data i el lloc de la mort del comte Borrell II de Barcelona-Urgell», Urgellia, 10, 1990, p. 469-472, quien reúne y comenta las pruebas en favor de 993, y quien señala que ha de haber un error en el documento de Ripoll, que debería corresponder al 994; véase también R. ORDEIG I MATA, Diplomatari del monestir de Ripoll, 1, doc. 297.

43 Igual en Annales Rivipullenses I y II. Albesa es una población a pocos kilómetros al norte de Lérida.

44 La efeméride de los Annales Rivipullenses I es más escueta: «Ob. Ermengaudus comes Urgelli» (p. 244). Una redacción más próxima a la de nuestro texto en Annales Rivipullenses II: «Era MXLVIII, anno Domini MX. Obiit Ermengaudus comes, filius Borrelli comitis, apud Corduba, et Arnulfus Ausonensis episcopus, et Aecius Barchinonensis, et Odo episcopus Gerunde et multi alii potentes. Clemens mensis IX dies VII» (p. 87). Compárese también el texto de los Annales Rotenses: «Anno MºXº. Obiit Ermengaudus comes Urgelli apud Cordubam, et Arnulfus episcopus, et Odo episcopus et multi alii potentes cum eis» (p. 119). La noticia, en una redacción próxima a nuestro texto y a los Annales Rivipullenses II, se lee también en los Gesta comitum Barchinonensium (p. 142). Armengol I de Córdoba, conde de Urgel (993-1010); Arnulfo, obispo de Vic (993-1010); Aecio, obispo de Barcelona (995-1010); y Odón, obispo de Gerona (995-1010).

45 Odón era, en efecto, obispo de Gerona, como se dice en los Annales Rivipullenses II. El hermano de Armengol I era Ramón Borrell, conde de Barcelona (993-1017). Por otro lado, la «vulgar historia» ha de corresponder a las Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó. Sabemos que Zurita dispuso del ms. G (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 942), pero en ese testimonio no se incluyen los Usatges. Por la variante que anota («en Cor»), el códice consultado por el historiador aragonés debía ser muy similar al ms. E (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 485), que trae la lección «en Cot» (p. 95). En todo caso, no hay indicios de que Zurita manejase este último manuscrito, de modo que hemos de suponer que además de BC 942 dispuso de otro testimonio que no parece coincidir con ninguno de los hoy conocidos. Para la cita de Carbonell, véase P. M. CARBONELL, Chroniques de España, fol. 49r. En sus Anales (I, x), Zurita se refiere a nuestro texto analístico y a la Estoria de España (a la que allí como aquí alude con el título de «historia general»), donde se mencionan estos hechos. Por otro lado, el documento extractado corresponde a BARAUT doc. 300 (8 de julio de 1007 [1009]).

46 Los Annales Rivipullenses I solo mencionan la muerte de Ramón Borrell: «Ob. Raymundus comes Barch.» (p. 244). Una redacción más próxima a la de nuestro texto en Annales Rivipullenses II: «Era MLV, anno Domini MXVII. Obiit Raymundus Barchinone comes, filius Borrelli comitis. Et Ermengaudus archiepiscopus Narbone. Victor secundus sedit anni II mensis III dies III» (p. 87). Ramón Borrell, conde de Barcelona (992-1017) y Armengol, arzobispo de Narbona (997-1017).

47 «Ob. Bernardus comes» (Annales Rivipullenses I, p. 245); «Era MLVIII, anno Domini MXX. Obiit Bernardus Taylafeir Bisuldunensis comes, filius Olibani comitis. Stephanus mensis IX» (Annales Rivipullenses II, p. 87). Bernardo Tallaferro, conde de Besalú (988-1020); ver entrada 19.

48 Se refiere a los siguientes dos impresos: Pere TOMIC, Historias e conquestas dels excellentissims e catholics reys de Arago e de lurs anteçessors los comtes de Barçelona, Barcelona: Carles Amorós, 1534, fol. 22r; Pedro Antonio BEUTER, Segunda parte de la coronica general de España y especialmente de Aragon, Cathaluña y Valencia, Valencia: Juan Mey, 1551, fol. 38r.

49 No en Annales Rivipullenses I, pero sí en Annales Rivipullenses II (p. 88), con la misma fecha. García Sánchez III de Pamplona (1035-1054), muerto en la batalla de Atapuerca. La noticia se repite en la entrada 31, ahí datada correctamente.

50 Sancho Garcés III de Pamplona o Sancho el Mayor (1004-1035), padre de García Sánchez III.

51 No en Annales Rivipullenses I, pero sí en Annales Rivipullenses II (p. 88), con la misma fecha. Ha de tratarse de Ramiro I de Aragón (1035-1063). La noticia se repite en la entrada 32, con la datación correcta. Sobre el nombre del rey, Zurita colocó una suerte de ‘O’ con un trazo horizontal, tal vez abreviatura de ‘deleatur’; hay un signo similar en otras informaciones que consideró incorrectas.

52 No en Annales Rivipullenses I, pero sí en Annales Rivipullenses II: «Era MLXXII, anno Domini MXXXIIII. Obiit rex Sancius minor» (p. 88). Sancho Garcés III de Pamplona o Sancho el Mayor (1004-1035). La noticia de la muerte de este rey se repite en la siguiente entrada.

53 Inicialmente Zurita colocó un signo similar al de la entrada anterior, pero luego dio por válida la información y lo tachó. 1034 es el año de la muerte de Sancho el Mayor que da en sus Anales de la Corona de Aragón (I, xiii), con cita expresa de nuestro texto.

54 Igual en Annales Rivipullenses I y II, aunque el primero en 1034. Berenguer Ramón I, conde de Barcelona (1017-1035); Sancho Garcés III de Pamplona o Sancho el Mayor (1004-1035).

55 Con los datos que recoge Zurita no es posible saber cuál de los documentos de Urgel (si es que se basa en alguno de ellos) extracta en la referencia a 1035, ya que ninguno de los conocidos da la equivalencia de los años de Enrique I de Francia (1031-1060) con el año de la Encarnación. Los otros corresponden, respectivamente, a BARAUT, doc. 545 (12 de abril de 1042), doc. 615 (4 de abril de 1048) y doc. 693 (26 de junio de 1057). Se menciona en ellos a Armengol II, conde de Urgel (1011-1038), a su esposa Constanza, con la que casó en 1031; a Armengol III (1038-1066) y a su segunda esposa Clemencia.

56 «Ob. Ermengaudus comes Urgell.» (Annales Rivipullenses I, p. 245); similar redacción a la de nuestro texto en Annales Rivipullenses II (p. 88). Armengol II, conde de Urgel (1011-1038). Con el calificativo de «peregrinus» también en los Annales Rotenses y en los Gesta comitum Barchinonensium.

57 «1052. Ob. Guillelmus comes Bisull.» (Annales Rivipullenses I, p. 245); «Era MXC, anno Domini MLII. Obit Guillelmus Gras comes Bisuldunensis, filius Bernardi comitis» (Annales Rivipullenses II, p. 89). Guillermo I, conde de Besalú (1020-1052).

58 «1054. Ob. Guifredus episcopus S... Garsias rex interfectus» (Annales Rivipullenses I, p. 245); « Era MXCII, anno Domini MLIIII. Obit Guifredus episcopus. Et Garsias rex» (Annales Rivipullenses II, p. 89). García Sánchez III de Pamplona (1035-1054).

59 Similar en Annales Rivipullenses I y II, solo que el primero añade además impertinentemente la noticia de la toma de Jerusalén. Ramiro I de Aragón (1035-1063). Casteldases debe ser Casteldans, a 25 kilómetros al suroeste de Lérida. Se trataría entonces de la unión de dos noticias distintas.

60 «1065. Capta fuit civitas Barbastri. 1065. Interfectus est Ermengaudus comes Urgell. et ob. Fredinandus rex» (Annales Rivipullenses I, p. 245); «Era MCIII, anno Domini MLXV. Obiit Ermengaudus comes Urgellensis in Barbastra, et captum fuit Barbastre. Era MCIIII, anno Domini MLXVI. Obiit Ffredalandus rex. Et Paulus sacrista monachus» (Annales Rivipullenses II, p. 89). Compárese Annales Rotenses: «Anno MºLXºVº. Capta fuit civitas Barbastri. Anno mºlxºvi. Ermengaudus comes Urgelli interemptus est a sarracenis. Obiit Fredelandus rex» (p. 120). Armengol III, conde de Urgel (1038-1065).

61 BARAUT doc. 693 (26 de junio de 1057).

62 En Annales Rivipullenses I y II (pero no en Annales Rotenses) se incluye además la muerte de Guillermo Bernardo, abad de Ripoll (1056-1068). Ramón Wifredo, conde de Cerdaña (1050-1068).

63 No figura esta noticia en los Annales Rivipullenses I, aunque sí, y del mismo modo que en nuestros anales, en los Annales Rivipullenses II (p. 90). Sancho II de Castilla (1065-1072).

64 BARAUT doc. 849 (25 de diciembre de 1072). Armengol IV el de Gerb, conde de Urgel (1065-1092) y su esposa Lucía de la Marca, que murió en 1081.

65 «1075. Ob. Raymundus comes Barchinon.» (Annales Rivipullenses I, p. 245). «Era MCXIIII, anno Domini MLXXVI. Obiit rex Sancius Pampilonensis vetulus. Obiit Raymundus Berengarius [comes] Barchinone. Hic a tota Espania tributa largiter et potenter accepit» (Annales Rivipullenses II (p. 90). Compárese Gesta comitum Barchinonensium: «cui XII Hispanię reges tributa persoluisse dicuntur» (p. 129). Sancho Garcés IV de Pamplona (1054-1076); Ramón Berenguer I, conde de Barcelona (1035-1076).

66 «1082. Raymundus comes occissus» (Annales Rivipullenses I, p. 245); «Era MCXX, anno Domini MLXXXII. Raymundus comes Barchinone occisus est apud Perticam dolo fratris sui Berengarii Raymundi, qui postea Ultramare, effectus peregrinus, Gerusalimis obit» (Annales Rivipullenses II, p. 90). Nuestros anales presentan algún detalle («mutus effectus») más próximo al texto de los Gesta comitum Barchinonensium (p. 130). P. de BOFARULL, Los Condes de Barcelona vindicados, 2, p. 121 copia esta efeméride a partir del manuscrito de los Annales Rivipullenses I: «anno MLXXXII Raymundus comes occisus est». Véase también Annales Rotenses: «Anno MºLXXXºIIº. Pascha VIII kalendas madii. Raimundus comes occisus est» (p. 120); y Anales Massilienses: «MLXXXII. Raimundus comes Barchinonensis occisus est» (p. 149). Ramón Berenguer II, conde de Barcelona (1076-1082); Berenguer Ramón II, conde de Barcelona (1082-1097).

67 Esta noticia no figura en los Annales Rivipullenses I; sí, en cambio, y en la misma forma que en nuestro texto, aunque con la extraña designación de «Haboletum» para Toledo, en los Annales Rivipullenses II (p. 90). La conquista de Toledo (1085) se produjo efectivamente en el mes de mayo.

68 La misma noticia en Annales Rivipullenses I y II, aunque sin la aclaración «qui uocantur Almorauides». Tuvo lugar en 1087. En ambos anales se incluye además noticia del traslado de san Nicolás.

69 Esta indicación se refiere a la impresión de la Historia Gothica de Rodrigo Jiménez de Rada llevada a cabo por Sancho de NEBRIJA (ed.), Habes in hoc volumine amice lector [...] annexa insuper Archiepiscopi Roderici Chronica, Granada, 1545, fol. 58r.

70 No figura esta noticia en los Annales Rivipullenses I, aunque sí, y del mismo modo que en nuestros anales, en los Annales Rivipullenses II (p. 91). En forma parecida aparece en los Anales aragoneses: «Era M.ª C.ª xx.ª vii.ª el castillo ques clamado Monçon preso es del rey don Sancho e don Pedro fijo del el día de Sant Johan» (p. 143). Sancho Ramírez, rey de Aragón (1063-1094); Pedro II de Aragón (1094-1104). La conquista de Monzón se produjo, como aquí se indica, el 24 de junio.

71 Los anales que cita Zurita pertenecen a la serie de los Annales Barcinonenses, en varios de cuyos ejemplares se recoge esa información. Así aparece, por ejemplo, en el testimonio de esta tradición copiado en el mismo manuscrito que nuestros anales: «Era M. LXXXII fratres milicię Templi ceperunt castrum Montissoni» (fol. 3r). Con el título de Crónica de San Juan de la Peña, el historiador aragonés se refiere a la versión latina de la Crònica general de Pedro IV, de la que se ha conservado el manuscrito que él mismo manejó y que donó al monasterio pinatense, hoy París, Bibliothèque Nationale, nouv. acq. lat. 1684. Finalmente, la referencia a la historia de Jiménez de Rada remite nuevamente al impreso de 1545.

72 Similar en Annales Rivipullenses I y II, aunque solo el segundo incluye también el apodo del conde («Gerb»). Además, esos dos anales añaden la noticia de la muerte de Bernardo, obispo de Urgel, que no trae nuestro texto. Armengol IV el de Gerb, conde de Urgel (1065-1092).

73 Los Annales Rivipullenses I solo traen la noticia de la muerte de Sancho Ramírez, y añaden una información ajena a nuestro texto: «1094. Ob. Sancius rex; et fuit fames magna in toto mundo» (p. 246). Los Annales Rivipullenses II integran las informaciones de ambos textos, aunque las reparten en tres años distintos: 1093, conquista de Valencia por Rodrigo («Valencia capta est a Rodorico»); 1094, muerte de Sancho Ramírez, hambruna, más otra noticia particular; y 1095, conquista de Huesca, batalla de Alcoraz y otras noticias similares a Annales Rivipullenses I en ese mismo año (p. 91). En la copia de Zurita las tres noticias se disponen separadamente en tres líneas sucesivas, aunque todas bajo 1094. La muerte de Sancho Ramírez y la conquista de Valencia tuvieron lugar en 1094, pero la toma de Huesca y la batalla de Alcoraz sucedieron en 1096. Es interesante la formulación de la información sobre Valencia, que parece convertir a Rodrigo Díaz en rey de Aragón (¿quizá derivada de una efeméride que anotaba la colaboración del rey de Aragón en la conquista de Valencia?). Los Anales aragoneses se refieren a este mismo hecho indicando: «presa es [...] Valencia del rey Rodrigo Diaz» (p. 145). Juzgo muy probable que la noticia de la toma de Valencia proceda de una serie analística aragonesa; ver F. BAUTISTA, «Anales navarro-aragoneses hasta 1239», e-Spania, 26, febrero 2017, en https://e-spania.revues.org/26509, §25, n. 119. En todo caso, Zurita colocó sobre «rege Aragonum» la misma señal que en la efeméride 26, indicativa de que para él la información era incorrecta.

74 También en Annales Rivipullenses I y II. Guillermo Ramón I, conde de Cerdaña (1068-1095).

75 P. TOMIC, Historias e conquestas, fol. 28r.

76 «1096. Concilium Urbani papae» (Annales Rivipullenses I, p. 246); «Era MCXXXIIII, anno Domini MXCVI. Consilium Urbani pape appud Clarum Montem» (Annales Rivipullenses II, p. 91); «Anno MºXCºVIº. Pasha idus aprilis. Concilium Urbani pape» (Annales Rotenses, p. 121). El Concilio de Clermont (noviembre de 1095) fue la antesala de la Primera Cruzada.

77 No en Annales Rivipullenses I; sí, y en forma similar, en Annales Rivipullenses II (p. 91). La indicación «comes Urgellensis» fue integrada por Zurita en la interlínea, pero por los Annales Rivipullenses II, donde también figura, no parece haber duda de que se encontraba en su modelo. Los Gesta comitum Barchinonensium sitúan la muerte también en «Moieruca» (p. 143), y los Annales Rotenses en «Mulieruça» (p. 121), formas ambas que deben corresponder a Mollerusa, al este de Lérida. Armengol V, conde de Urgel (1092-1102).

78 El primer texto citado es la que en la glosa a la efeméride 40 Zurita llama «historia de San Juan de la Peña», esto es la versión latina de la Crònica general de Pedro IV (ver también su anotación a la entrada 72). La trivialización de «Moieruca» por Mallorca se produce ya en la primera redacción de la Crònica general de Pedro IV, y pasa a la versión latina, a la que se refiere Zurita. La esposa de Armengol V fue María, hija de Pedro Ansúrez (c. 1038-1118) y de Elo (o Eylo), hija del conde Alfonso Muñoz. Sobre la discusión de este punto en los Anales de Zurita véase más adelante en el estudio.

79 No figura esta noticia en los Annales Rivipullenses I, aunque sí, y del mismo modo que en nuestros anales (pero con la omisión del nombre del rey), en los Annales Rivipullenses II (p. 92). Pedro I de Aragón (1094-1104).

80 Esta noticia no figura en los Annales Rivipullenses I; sí, en cambio, y en similar forma que en nuestro texto, en los Annales Rivipullenses II (p. 92). Gilberto I de Provenza y de Millau (1073-1111); Dulce de Provenza (c. 1090-c. 1129); Ramón Berenguer III, conde de Barcelona (1097-1131).

81 Girard I, conde de Rosellón (1102-1113). Esta y las dos noticias siguientes, centradas en la conquista de Mallorca por Ramón Berenguer III, presentan importantes diferencias y variaciones frente a los Annales Rivipullenses I y II. Los primeros son algo más escuetos, y parecen depender de una tradición distinta, al margen de datar erróneamente los hechos: «1113. Hoc anno intravit comes Raymundus cum Pisis Majoricas. Pisani magna vi navium Hispania intrant [...] 1140. [...] Raymundus dux provinciae et comes Barchin. cum Pisis Majoricas intrat. Moabitae indignati hujus rei causa Barchinonam venerunt: a Cervaria usque ad praefatam civitatem cuncta perderunt, et vastarunt. Post hoc de a paucis devicti, praelio occiduntur in loco qui dicitur Martorell» (Annales Rivipullenses I, p. 245). Los Annales Rivipullenses II parecen ser el resultado de la mezcla o reunión de la tradición anterior con la que representan nuestros anales: «Era MCLI, anno Domini MCXIII. Geraldus comes Rosilionensis occisus est. Veneruntque Pisani in Barchinona mensis septembris. Era MCLII, anno Domini MCXIIII. Hoc anno intravit comes Barchinone cum Pisiis Maioricas, ibique obiit Raymundus episcopus Barchinone. Pro hoc irati, Moabite Barchinona veniunt et multa gastaverunt, et multi ex eis perierunt in loco qui dicitur Martorel. Era MCLIII, anno Domini MCXV. Monasterium Sancti Iohannis tollitur devotis et redditur clericis. Capta est civitas Maioricha a Raymundo comiti Barchinone et Pisanis» (p. 92). La secuencia de nuestro texto (1113, llegada de los pisanos; 1114, ataque a Mallorca; 1115, conquista de la isla) se encuentra en términos generales acorde con los hechos. Suscita dudas, en cambio, la noticia sobre el ataque a Barcelona en el año 1113 («pro hoc irati Moabitae Barchinonam ueniunt et multa uastarunt»); podría tratarse de las incursiones contra los expedicionarios italianos acampados en Salou que tuvieron lugar efectivamente en 1113, pero parece más probable (a la luz de la mención de Barcelona) que se refiera a la conocida como batalla de Martorell (que se cita expresamente en Annales Rivipullenses I y II), ocurrida en realidad en 1114.

82 Ver abajo entrada 69. Zurita (Anales, I, xxxii) habla de Girard I al tratar sobre Pedro I de Aragón (1094-1104), mencionando que se unió al ejército cristiano para participar en la Primera Cruzada. P. M. CARBONELL, Chroniques de España, fol. 33v.

83 Ramón Guillén, obispo de Barcelona (1107-1114).

84 La conquista se produjo el 18 de abril de 1115.

85 En los Annales Rivipullenses I figura la muerte del conde, pero no el eclipse; en cambio, en los Annales Rivipullenses II (p. 92), el eclipse, pero no la muerte del conde. El eclipse se encuentra también en los Annales Massilienses (p. 150). Bernardo Guillermo I, conde de Cerdaña (1109-1117).

86 No he podido identificar el documento del que depende la nota de Zurita.

87 «1118. Caesaraugusta capta est a rege Aragonense» (Annales Rivipullenses I, p. 246). La noticia no figura en Annales Rivipullenses II. Aparece en otros textos analísticos catalanes sin indicación del día (p. 122, 134 y 150). Ver Anales aragoneses: «Era M.ª l.ª vi.ª presa es la ciudat de Caragoça de don Alfonso e de don Gascon comte de Gascuenna XV kalendas janauarii feria IIII.ª» (p. 149). La toma de la ciudad se produjo en efecto el 18 de diciembre.

88 No se recoge en los Annales Rivipullenses I; sí en los Annales Rivipullenses II, donde se incluyen además otros datos: «Era MCLXIIII, anno Domini MCXXVI. Hoc anno ante castrum Curbins, in cursu Moabitarum, multi christianorum perierunt. Et obiit Kalixtus papa. Et obiit ac claruit virtutibus Raymundus episcopus de Rota. Et Bernardus comes Palariensis obiit» (p. 92). Se trata de la batalla de Corbins (localidad en la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida) en 1126, en la que fue derrotado Ramón Berenguer III. Bernardo Ramón I, conde del Pallars Inferior (1112-1124).

89 BARAUT doc. 1383 (16 de agosto de 1126). Armengol VI de Castilla, conde de Urgel (1102-1154) y Arsenda de Cabrera, su primera esposa.

90 «1131. Ob. Raymundus comes Barchin. Hic sepultus est» (Annales Rivipullenses I, p. 247). La efeméride de los Annales Rivipullenses II presenta algunas conexiones con nuestro texto, aunque es mucho más extensa: « Era MCLXVIIII, anno Domini MCXXXI. Obiit Raymundus comes Barchinone. Hic Amiliarum et ducatum Provincie, pro uxore sua Dulcia, adquisivit, comitatum Busulnuensem et Ceritaniensem comitatui Barchinone item adiunxit, deffunctis eorundem comitatuum comitibus absque prole. Miles hic strenuissimus, largissimus et amabilis claruit. Maioricas cum Pisanis cepit. Saracenorum triumphator mirabilis fulsit. Tributa ab Ilerda, Tortosa et Valencia accepit. Marte quidem, communi sed optime fine, apud Barchinona, dormivit in domino. In monasterio vero Rivippullensis sepultus quiescit. Huius filius Raymundus Berengarius regnum Aragonensis postea adquisivit, ut infra legitur» (p. 93). Por su parte, los Annales Dertusenses II, aunque tienen conexiones con este último texto, son aquí más próximos a Annales Rivipullenses I: «Era MªCªLXVIIII, anno MºCºXXXIº. Obiit Raimundus comes Barchinone». Los Annales Rivipullenses II, a partir del punto en que se cierra nuestro texto, presentan conexiones con los Gesta comitum Barchinonensium, lo que sugiere que ambos se basan en un modelo común, que por su extensión no es probable que se tratase de una efeméride analística, sino más bien un elogio funerario. Véase también la nota de Cingolani al texto de los Annales Rivipullenses II (p. 93). Ramón Berenguer III, conde de Barcelona (1089-1131).

91 «1134. Ob. Aliphonsus rex Aragorensis» (Annales Rivipullenses I, p. 247). De nuevo los Annales Rivipullenses II presentan una extensa entrada, en la que la primera parte es similar a nuestro texto: «Era MCLXXII, anno Domini MCXXXIIII. Obiit Ildefonsus rex Aragonensis apud Fragam, ubi et Centullus de Bie[r]n, Aymericus de Narbona ac multi alii christiani perierunt. Hic mirabilis Sarracenorum debellator nituit, nam Saragustam urbem opinatissimam, et civitatem Tirassonam, et mirabile opidum Tudelam cepit, preter alia opida plura que regno suo adiecit. Quiescit apud Montem Arogonensem. Huius ffrater Rainimirus monachus in regnum sublimatur, quia nulla eius proles remanserat. Qui Raynimirus uxorem accipiens, filiam ex ea suscipiens, cum foret in utiles regno, ipsam filiam Raymundo comiti Barchinone cum regno tradidit, et ipse in monachatum finivit vitam» (p. 93). En este caso, esta nota guarda estrechas conexiones con los Annales Dertusenses II: «Era MªCªLXXªII, anno MºCºXXXºIIIIº. Obiit Yldefonsus rex Aragonum apud Fragam, et Centulus de Biarn et Aimericus Narbonensis et multi alii christiani perierunt. Hic mirabilis sarracenorum debellator nituit, et Caesaraugustam urbem opinatissimam, et civitatem Tirasonam et mirabilem opidum Tudelam cepit, et alia oppida pluraque que in regno suo arguescunt» (p. 135). La sección común a Annales Rivipullenses II y Annales Dertusenses II se refleja también en la versión definitiva de los Gesta comitum Barchinonensium, y quizá proceda de nuevo de un elogio funerario. Véase además la nota de Cingolani a esta entrada (p. 93). Alfonso I el Batallador (1104-1134). Sobre Céntulo de Bearn y Aimeric II de Narbona (1105-1134), puede verse Carlos LALIENA CORBERA, «Larga stipendia et optima praedia: les nobles francos en Aragon au service d’Alphonse le Batailleur», Annales du Midi, 112, 2000, p. 149- 169, p. 154-156 y 164.

92 P. M. CARBONELL, Chroniques de España, fol. 39r, aunque esa fecha se refiere a la primera batalla de Fraga. La otra historia que cita Zurita debe ser la Chronica Adephonsi imperatoris (I, 57), única, según creo, que refiere (erróneamente, en efecto) la muerte de Gastón de Bearn junto a Alfonso I en 1134. Gastón de Bearn había muerto en 1130.

93 «1137. Ob. Ollegarius archiepiscopus. 1139. Raymundus comes Barchinonensium suscepit regnum Aragonensium» (Annales Rivipullenses I, p. 247). En forma similar a nuestro texto en Annales Rivipullenses II (p. 94), aunque con una disposición ligeramente distinta de la información. Oleguer, obispo de Barcelona (1116-1137) y arzobispo de Tarragona (1118-1137); Luis VI, rey de Francia (1108-1137). Las capitulaciones matrimoniales entre Ramón Berenguer IV y Petronila tuvieron lugar en agosto de 1137, y desde ese momento el primero comienza a usar el título de «princeps Aragonum».

94 «1144. Obiit Lucius papa, et Gregorius architepiscopus Terragon. Et abbas Cuxanensis; et Berengarius Raymundi comes provinciae occissus est» (Annales Rivipullenses I, p. 247); «Era MCLXXXII, anno Domini MCXLIIII. Obiit Lucius papa. Obiit Gregorius archiepiscopus Tarragonensis et abbas Coxanensis. Et Berengarius Raymundus comes Provincie occisus est in portum Melguriensi a piratis Ianuensibus» (p 94). En los Gesta comitum Barchinonensium se dice también que fue muerto «a piratis» (p. 135), dato que falta en nuestro texto. Lucio II, papa (1144-1145); Gregorio, arzobispo de Tarragona (1143-1146); Berenguer Ramón, conde de Provenza (1131-1144).

95 «1147. Almería capta est» (Annales Rivipullenses I, p. 247); «Era MCLXXXV, anno Domini MCXLVII. Almeria capta est a Raymundo comite Barchinone, et Alifonso imperatore Tolete et Ienuensibus» (p. 94). La conquista ocurrió el 17 de octubre de 1147.

96 Ignoro a qué historia manuscrita («de mano») se refiere Zurita.

97 «1148. Tortosa capta est a Raymundo comite et a Jenuensibus» (Annales Rivipullenses I, p. 247); «Era MCLXXXVI, anno Domini MCXLVIII. Tortosa civitas capta est a Raymundo comite et Ienuensibus» (Annales Rivipullenses II, p. 94). Tres textos que no parecen evidenciar conexiones directas dan la fecha de la conquista el 30 de diciembre: así en un breve conjunto de cuatro efemérides transmitido por un manuscrito procedente de Montearagón (Escorial, R-III-10), en un anal independiente de un manuscrito de Ripoll, hoy perdido, y en los Annales Dertusenses II (p. 135). La serie de los Annales Barchinonenses la sitúa en cambio el 31 de diciembre, aunque todo apunta que se trata de un error.

98 «1149. Hilerda capta est ab eodem R., et Frago uno die VIIII. kal. Octobr.» (Annales Rivipullenses I, p. 247); «Era MCLXXXVII, anno Domini MCXLIX. Ilerda et Fraga ab ipso Raymundo comite uno die capta sunt, i[n] die VIIIIº kalendas novembris» (p. 94). La noticia se encuentra, con variaciones, en varias series analísticas (como la de los Annales Barcinonenses). Se lee también, en una forma parecida a la tradición ripollesa, en Escorial, R-III-10: «VIII. Kal. Novembris capta est ciuitas Ilerda Era M.ª Cª LXXX.ª VII.ª et Fraga similiter ipso die fuit capta». Lérida y Fraga fueron conquistadas el 24 de octubre, de modo que la datación de los Annales Rivipullenses I (24 de septiembre) es incorrecta.

99 Paulo Emilio, De rebus gestis Francorum Libri IIII, [París]: Josse Badius Ascensius, [1517], fol. 148r, aunque con los datos que ofrece aquí Zurita no es posible saber qué edición manejó. La peregrinación a Santiago de Luis VII de Francia (1137-1180) la refiere por primera vez, dentro de las fuentes hispánicas, Lucas de Tuy en su Chronicon mundi, IV, 77 (c. 1236), de donde pasa a otras obras posteriores. Zurita recoge este hecho en Anales, II, xiv.

100 «1152. Factus est terraemotus ante primam luna VI....et captae sunt; et terraemotus per II. dies factus est omni hora VI....II. id. et III. idus Decembris» (Annales Rivipullenses I, p. 247); «Era MCXC, anno Domini MCLII. Factus est terremotum nonas ianuarii ante primam, lunam VIª. Era MCXCI, anno Domini MCLIII. Obiit Eugenius papa iiius, et Po[n]cius Hugo comes Empuriarum. A rege Iherosolimitano, a Raymundo comite Bar[chinone] et Ascalon et Siurana capta est. Et terremotus factus est per II dies hora VIIª, VIIº idus et VIº idus decembris» (p. 95). Compárese también Annales Dertusenses II: «Era MªCªXCIª, anno MºCºLIII. Aschalona a rege Iherosolimitano et Siurana a Raimundo comite capte sunt» (p. 136). En este como en otros casos, los puntos suspensivos en el primer texto en la edición de Villanueva apuntan a que el editor no pudo leer el texto, quizá por presentar algún defecto material o por encontrarse borrado, aunque es obvio aquí su parentesco con Annales Rivipullenses II, ambos por tanto más amplios que nuestro texto. Poncio Hugo I, conde de Ampurias (1116-1153); Eugenio III, papa (1145-11153). La conquista de Siurana tuvo lugar en 1153.

101 Similar en Annales Rivipullenses I y II. Alfonso VII, rey de León y Castilla (1126-1157).

102 Armengol VI de Castilla, conde de Urgel (1102-1154), cuya muerte se recoge en los Annales Rivipullenses I y II. P. TOMIC, Historias e conquestas, fol. 30v.

103 Similar en Annales Rivipullenses I y II, aunque los primeros añaden: «filius Ildephonsi praedicti» (p. 240). Sancho III, rey de Castilla (1157-1158).

104 En Annales Rivipullenses I y II solo se da la noticia del eclipse, fechado como en nuestro texto el 12 de febrero. El castillo de Trencatalla (o Trinquetaille), junto a Arlés, fue atacado en dos ocasiones por Ramón Berenguer IV, en el contexto de las guerras contra los Baucios; una en 1155, en que no pudo tomarlo, y otra en 1161, cuando fue destruido completamente. Con esta segunda ocasión se ha de relacionar la alusión al castillo en los Gesta comitum Barchinonensium (p. 136).

105 En efecto, en esa fecha, Zurita da cuenta de todo ello (Anales, II, v). Esta nota (como tal vez las que acompañan a las entrada 48 y 74) plantea un interesante problema de cronología, ya que sin duda conocía nuestro texto antes de la primera edición de su obra en 1562. Trato sobre esto más adelante.

106 «1162. Hoc anno inclitus Marchio Raym. Berengarius, comes Barchin., princeps Aragonum, et dux provinciae, apud vicum S. Dalmacii.... claruit miraculis. Requiescit Rivipulli» (Annales Rivipullenses I, p. 248); «Era MCC, anno Domini MCLXII. Hoc anno inclitus marchio Raymundus Berengarius comes Barchinone, princeps Aragonensis ac dux Provincie, obiit in Italia apud Vicum Sancti Dalmacii. Hic Almeriam, Tortosam et usque ad XLª opida circa Hiberum amnem, nec non et Siuranam Sarracenis abstulit, Hilerdam et Fragam uno die simul cepit. Ecclesia Dei usque ad CCCº altaria in finibus Sarracenorum dilatavit. In obitu claruit miraculis, tam in Ytalia quam per totam Provinciam necnon et iter totum, dum corpus eius Rivippullensis aferretur, ubi, et iussu ipsius adhuc viventis, positum requiescit. Hic etiam tributa ab omni Valencie et Murcie et omnibus eorundem regnis et opidis potenter accepit» (Annales Rivipullenses II, p. 95). Es dudosa la restitución del texto en Annales Rivipullenses I. En todo caso, la extensa efeméride de Annales Rivipullenses II no se refleja en la redacción original los Gesta comitum Barchinonensium, aunque sí en la versión definitiva. Véase además la nota de Cingolani a esa efeméride (p. 95-96). Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (1131-1162).

107 No figura en Annales Rivipullenses I; aunque sí, en forma similar a nuestros anales, en Annales Rivipullenses II (p. 96). Bernardo Tort, arzobispo de Tarragona (1146-1163); Gausfred III, conde de Rosellón (1113-1164).

108 No figura en Annales Rivipullenses I; sí, en cambio, en Annales Rivipullenses II, algo más breve y con alguna variación: «Era MCCIIII, anno Domini MCLXVI. Obiit Raymundus Berengarius comes Provincie, filius Berengarii [Raymundi] com[iti]s qui supra legitur. Et Bernardus episcopus Urgellensis» (p. 96). Ramón Berenguer III, conde de Provenza (1144-1166); Bernardo Roger, obispo de Urgel (1163-1167). Esta efeméride parece confirmar el dato de que el obispo Bernardo era hermano de Armengol VII, tal y como se expresa en dos documentos conservados expedidos durante su breve gobierno de la sede de Urgel (BARAUT, docs. 1598 y 1615). Cabe pensar que se tratase tal vez de un hijo de Armengol VI habido fuera del matrimonio. Véase además J. CASTELLS, Cebrià BARAUT, Enric MOLINÉ y Benigne MARQUÉS, «Episcopologi de l’Església d’Urgell, segles VI-XXI», Urgellia, 14, 1998-2001, p. 7-136, p. 49.

109 P. TOMIC, Historias e conquestas, fol. 31r. La nota de Zurita identifica correctamente al padre del conde con el asesinado en 1144 (entrada 57).

110 No se halla esta noticia en Annales Rivipullenses I y II. Una anotación parecida puede leerse en los Annales Nemausenses: «MCLXVII, Trencavellus Dominica die in ecclesia S. Mariae Magdalenae a Biterrensibus est interfectus» (C. DE VIC y J. VAISSETTE, Histoire générale de Languedoc, 5, col. 30). Ramón I Trencavel, vizconde de Béziers (1129-1167) y de Carcasona (1150-1167). Puede verse sobre esto Claudie DUHAMEL-AMADO, «L’Etat toulousain sur ses marges: les choix politiques des Trencavels entre les maisons comtales de Toulouse et de Barcelone (1070-1209)», in: Arno KRISPIN (ed.), Les Troubadours et l’Etat toulousain avant la Croisade (1209): Actes du Colloque de Toulouse (9 et 10 décembre 1988), [Paris]: CELO/William Blake & Co., 1995, p. 117-138, p. 127-129.

111 «1173. Ugo Impuriensis comes, et....comes Rusilionis. R’. abbas» (Annales Rivipullenses I, p. 248); «Era MCCX, anno Domini MCLXXII. Obiit Ugo III comitis Impuriensis, et Gifredus comes Rossioliensis» (Annales Rivipullenses II, p. 96). Hugo III, conde de Ampurias (1153-1172); Girard II, conde de Rosellón (1164-1172). La muerte de Hugo III de Ampurias suele situarse en 1173, aunque esta datación se apoya, hasta donde he podido saber, en los Annales Rivipullenses I. Sin embargo, en este texto, citado al comienzo de esta nota, las otras dos noticias (muerte de Girard II y elección de Ramón de Berga como abad de Ripoll) corresponden inequívocamente a 1172, de modo que parece más correcta, a falta de otras pruebas, la fecha dada en nuestros anales y en los Annales Rivipullenses II.

112 «1174. R. Fulconis occissus est» (Annales Rivipullenses I, p. 248); «Era MCCXI, anno Domini MCLXXIII. Hoc anno Raymundus Fulchonis occisus est a militibus suis» (Annales Rivipullenses II, p. 96). Ramón Folc III, vizconde de Cardona (1151-1175). Murió el 3 de marzo de 1175, como consta por un obituario (donde se dice también que fue «interfectus in Collotort») y por la adveración de su última voluntad (Francesc RODRÍGUEZ BERNAL, Els vescomtes de Cardona al segle XII: una història a través del seus testaments, Lérida: Universitat, 2009, p. 61, n. 123-124, y p. 136). En otro manuscrito, Zurita copió una relación sobre los vizcondes de Cardona (sacada «de un cuaderno del señor obispo de Urgel») donde puede leerse: «Don Ramon Folch fue muerto en la batalla de Collarat a XI de março año de M.CLXXV». En sus Anales (II, xxxii), sin embargo, se atiene al texto analístico aquí editado, y da la fecha de 1173.

113 La muerte de Petronila (1136-1173), hija de Ramiro II de Aragón, no se registra tampoco en los otros anales de Ripoll.

114 «1181. Raymundus comes. Alexander papa» (Annales Rivipullenses I, p. 248); «Era MCCXIX, anno Domini MCLXXXI. Raymundus Berengarius comes Provincie in insidiis occisus est sub die sancto Pasche. Obiit Alexander papa III» (Annales Rivipullenses II, p. 97). Véase también Annales Massilienses: «MCLXXXI. Raimundus Berengarii comes et marchio Provincie, frater Ildefonsi Aragonensis regis et comitis Barchinonensis, vir nobilis ac strenuus et omnibus amabilis, a proditoribus in die sancto Pasche interfectus est» (p. 151). Ramón Berenguer IV, conde de Provenza (1166-1181).

115 Ramón Berenguer IV murió en efecto sin descendencia. P. TOMIC, Historias e conquestas, fol. 31r se refiere solo a Ramón Berenguer III, conde de Provenza (1144-1166). Los otros dos textos mencionados por Zurita han de ser las Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó (= «coronica antigua») y la primera redacción de la Crónica general de Pedro IV (= «historia cathalana»). En la primera la forma del nombre es «Bertran den Balç» o «Balls», y en la segunda «Bertran den Baus» o «d’Albaus», como anota Zurita. En ambos casos, se indica que es este individuo quien muere en 1181, y no se cita a Ramón Berenguer IV. En sus Anales (II, xxv y xxxix), Zurita se inclinará por la versión de estas obras, dejando a un lado la información más correcta de nuestro texto. Ello es coherente con el signo que coloca sobre el nombre de «Raimundus» en su copia de los anales, similar al de las efemérides 26 y 42, y que indica que para él la información es incorrecta.

116 «1184. Ermengaudus comes. Gaucerandus de Sales» (Annales Rivipullenses I, p. 248); «Era MCCXXII, anno Domini MCLXXXIIII. Obiit Ermengaudus comes Urgellensis et Gaucerandus de Sales, frater eius, qui interfecti sunt apud Valenciam a christianis» (Annales Rivipullenses II, p. 97). Compárese Gesta comitum Barchinonensium (p. 143). Armengol VII, conde de Urgel (1153-1184); Galcerán de Salas era hijo de Armengol VI y de su segunda esposa, Elvira de Lara.

117 Zurita señala aquí que, en su modelo, estaba interlineado «Rachenna» (esto es, Requena) sobre «Valenciam». En sus Anales (II, xl), menciona nuestro texto y «el autor antiguo de las cosas de Aragón» (probablemente la versión latina de la Crónica general de Pedro IV), aunque sitúa la muerte en Requena, de acuerdo con la nota que aquí recoge. El documento extractado corresponde a BARAUT doc. 1728 (17 de mayo de 1177); Armengol VII de Urgel, su esposa Dulce de Foix y el hijo de ambos, el futuro Armengol VIII.

118 En los Annales Rivipullenses II, aunque no se indica el lugar donde se produjo la muerte del rey, parece haber alguna conexión textual, al margen de que en ellos se añaden otras noticias: «Era MCCXXXIIII, anno Domini MCXCVI. Hoc anno luna mortua aparuit, et sterelitas et fame valida, ita ut equi e[t] muli a vulgo carnem edebantur, et magna hominum mortalitas fuit. Obiit Illedefonsus inclitus Aragonensis rex, et comes Barchinone ac duc Provincie, filius Raymundi Berengarii incliti Barchinone comitis» (p. 98). Alfonso II de Aragón (1162-1198).

119 A partir de este punto las noticias de nuestro texto bien no se hallan en Annales Rivipullenses II, o bien presentan una redacción claramente independiente; esta en concreto solo figura en nuestro texto. Ramón Roger, conde de Foix (1188-1223). Charles BAUDON DE MONY, Relations politiques des comtes de Foix avec la Catalogne jusqu’au commencement du XIVe siècle, París: Alphonse Picard, 1896, 1, p. 117, por una mala lectura de Zurita (quien a su vez se basa en nuestros anales) sitúa los hechos en 1198, y esa datación es recogida después por otros investigadores. En un reciente estudio, Carles GASCÓN CHOPO, La Catedral saquejada: el comte de Foix i la invasió del bisbat d’Urgell a la fi del segle XII, Seu d’Urgell: Salòria, 2015, p. 91 propone una datación hipotética en 1195-1196. Dada la cercanía de nuestro texto a los hechos, y la inexistencia de otras referencias que lo contradigan, parece razonable aceptar que los sucesos ocurrieron cuando aquí se dice, en 1197.

120 Ponce III, vizconde de Cabrera (1180-1199). Con la referencia a 1184, Zurita ha de aludir a sus propios Anales (II, xl), donde en efecto se trata de los orígenes del conflicto entre Ponce de Cabrera y el conde de Urgel.

121 Esta efeméride, exclusiva de nuestro texto, sitúa los hechos el 19 de junio. Ramón de Cervera estaba casado en segundas nupcias con Miracle, hermana de Armengol VIII, tal vez desde los años finales del siglo XII o comienzos del XIII, de cuyo matrimonio quedaría una amplia descendencia. Sobre este personaje, véase Joaquín MIRET Y SANS, Investigación histórica sobre el Vizcondado de Castellbó con datos inéditos de los Condes de Urgell y de los Vizcondes de Ager, Barcelona, 1900, p. 172-179.

122 27 de febrero. Armengol VIII de Urgel (1158-1209); Arnaldo I, vizconde de Castellbò (1185-1226). Sobre estos hechos, puede verse J. MIRET Y SANS, Investigación histórica sobre el Vizcondado de Castellbó, p. 150-151. Esta información, ausente en los Annales Rivipullenses II, es tomada de nuestro texto por Zurita, y a partir de él pasa a la historiografía posterior. Sin embargo, mientras que en sus Indices da la fecha correcta (27 de febrero), en los Anales (II, xlix), señala el 26 de febrero.

123 Armengol VIII de Urgel (1158-1209). La segunda nota se refiere al comienzo de la Cruzada albigense, que debe situarse también en 1209, cuyos eventos centrales son el saqueo de Béziers (en julio y agosto) y el asedio de Carcasona (agosto-septiembre). La muerte de Armengol VIII se fecha en 1208 también en otras fuentes (como las varias versiones de los Gesta comitum Barchinonensium), aunque hay referencias documentales que permiten asegurar que murió el año siguiente. Véase, a este respecto, Eduardo CORREDERA GUTIÉRREZ, Noticia de los condes de Urgell, Lérida: Instituto de Estudios Ilerdenses, 1973, p. 122-123.

124 Batalla de Muret (1213). Zurita añade al comienzo, antes de la indicación de la fecha, la letra .b., ya que cronológicamente esta noticia y la siguiente están intercambiadas, seguramente por haber saltado en un primer momento la que copia a continuación.

125 Batalla de Las Navas de Tolosa (1212).

126 Desde aquí hasta el final las noticias y glosas se encuentran dispuestas en vertical, en la parte izquierda del fol. 2v, tal vez porque era muy poco lo que quedaba de los anales y Zurita no quería continuar en un nuevo folio. Sea como fuere, un roto en el extremo inferior izquierdo impide leer las dataciones. Elvira de Lara, esposa de Armengol VIII, y condesa regente de Urgel (1208-1220). Esta efeméride debe situarse, por tanto, en 1220. No figura en los Annales Rivipullenses II.

127 Se trata del castillo de Castellón de Balaguer o de Farfaña, en la provincia de Lérida. La efeméride, que solo consta en nuestro texto, ha de referirse a la toma de esta plaza por Jaime I, antes en manos de Guerau IV de Cabrera (1196-1229), lo que sucedió en 1222, poco antes del 16 de agosto; Ferran SOLDEVILA, Els primers temps de Jaume I, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 1968, p. 199-200.

128 Zurita alude al Llibre dels fets, donde se trata ampliamente del conflicto con Guerau de Cabrera. La indicación de página corresponde al ms. Madrid, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, 9/4769, p. 22 (es un manuscrito paginado, no foliado), donde se trata efectivamente de este conflicto, y que fue del historiador aragonés. Por otro lado, la presencia de esta glosa es una prueba concluyente, a mi entender, de que la efeméride formaba parte de los anales copiados por Zurita, y no puede considerarse una anotación suya.

129 Se leen los dos últimos números de lo que ha de ser una fecha (1214), de modo que la noticia podría relacionarse con la llegada a Cataluña de Jaime I. Sin embargo, por su redacción inacabada, lo más probable es que se trate en este caso de una anotación de Zurita, y no por tanto de una efeméride perteneciente a los anales. En consecuencia, doy sangrada esta nota, al igual que el resto de las del historiador aragonés.

130 Contamos fundamentalmente con tres catálogos, dejando a un lado los de época medieval: el de Baluze-Marca de 1649, el de Pontero-Rivas del siglo XVIII, y el de Bofarull de 1824. Los dos primeros han sido editados en el imprescindible trabajo de Gonzalo MARTÍNEZ DÍEZ, «Dos catálogos inéditos de la Biblioteca del monasterio de Ripoll», Hispania Sacra, 22, 1969, p. 333-423, y el tercero por F. VALLS TABERNER, «Códices de Ripoll», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 35, 1931, p. 5-16 y 139-175. Véase también, J. VILLANUEVA, Viage literario a las iglesias de España, vol. 8, Madrid: Real Academia de la Historia, 1821, donde describe un conjunto de poco más de 20 códices y ofrece extractos de ellos. En lo que sigue doy la numeración del catálogo Pontero-Rivas, ya que es la utilizada por Villanueva. Para las correspondencias con los otros catálogos, véanse las tablas del citado estudio de Martínez Díez.

131 A estos manuscritos debe sumarse el que lleva en el catálogo de Bofarull la signatura 1-2-21 (ausente en Pontero-Rivas), que contenía un martirologio con algunas notas históricas, datado entre los siglos XIII y XV.

132 El modelo de Zurita, probablemente de fines del siglo XII, como veremos, tampoco correspondería a ninguno de los recogidos en el antiguo catálogo de Ripoll, anterior a mediados del siglo XII, editado y estudiado nuevamente por Miquel dels Sants GROS I PUJOL, «L’antic catàleg de la Biblioteca del Monestir de Ripoll», Miscel·lània Litúrgica Catalana, 24, 2016, p. 121-150.

133 Gerónimo PUJADES, Crónica universal del Principado de Cataluña, vol. 6, Barcelona: José Torner, 1830, p. 365.

134 Véase la minuciosa descripción de Andreas WILMART, Codices Reginenses latini, vol. 1, [Ciudad del Vaticano]: Bibliotheca Vaticana, 1937, p. 289-262. Se ha debatido largamente si fue escrito en San Víctor de Marsella o en Ripoll, aunque no hay duda de que estuvo en este último monasterio hasta 1168, cuando fue llevado a San Víctor. Véase Gemma PUIGVERT, «El manuscrito Vat. Reg. Lat.123 y su posible adscripción al Scriptorium de Santa Maria de Ripoll», in: Jacqueline HAMESSE (ed.), Roma, magistra mundi. Itineraria culturae medievalis. Mélanges offerts à Père L.E. Boyle à l’occasion de son 75e anniversaire, Louvain-la-Neuve: Fédération internationale des Instituts d’études médiévales, 1998, p. 285-316, con amplia bibliografía, y donde se defiende una procedencia ripollesa, aunque se trata de una cuestión que sigue abierta.

135 F. BAUTISTA, «Sobre el origen y la influencia», p. 485-486. Existe otra descripción de Ripoll 37, no tenida en cuenta hasta ahora, que despeja todas las dudas que pudieran subsistir al respecto. En ella se dan las siguientes informaciones: 1. Las efemérides eran notas marginales a una tabla pascual, de diversas manos, aunque antiguas en todos los casos, del siglo XII y las más modernas de fines de esa centuria o de comienzos de la siguiente; 2. La tabla iba desde AD 1/2 hasta el 2013, y las notas históricas empezaban no en el año 27 (como lo hace la edición de Villanueva) sino antes, y parece que había algo en el año 4, aunque no podía leerse por estar roto el folio; 3. Las tablas eran de una misma mano, que en esta descripción se tiende a situar en el siglo XI (en todo caso después de las fechas de las cartas del monje Oliva incluidas en el mismo manuscrito, de 1037, 1047 y 1065), y parece señalarse que las notas eran de letra distinta; 4. Se indica, de acuerdo con Villanueva, que la parte anterior a 985 se debía a una mano distinta del resto, a excepción de ciertas notas, algunas señaladas por Villanueva, pero también otras que este no especificó (véase en este sentido lo señalado en la nota a la efeméride 11).

136 Sobre este manuscrito, véase S. M. CINGOLANI (ed.), Els annals de la família rivipullense, p. 51-62, aunque sería conveniente un análisis paleográfico más detenido, con imágenes de la tabla.

137 Sobre el problema de la tradición analística ripollesa en la sección antigua, F. BAUTISTA, «Sobre el origen y la influencia», p. 485-489.

138 Sobre el uso de este tipo de material en los Annales Rivipullenses II, véase S. M. CINGOLANI (ed.), Els annals de la família rivipullense, p. 54. Puede precisarse aquí que en los Annales Rivipullenses II se tuvo a la vista un catálogo de papas que ha de corresponder al de Hugo de San Víctor (c. 1130-1131), ya que los textos coinciden de forma consistente, con algunas leves variaciones. En la utilización de esta fuente, que se verifica a lo largo de todo el texto, desde el comienzo hasta Pascual II (1099-1118), se incurrió sistemáticamente en el error de confundir la era con el año.

139 En lo que sigue, tengo en cuenta M. COLL I ALENTORN, «La historiografia de Catalunya en el periode primitiu»; F. BAUTISTA, «Breve historiografía», p. 160-167; y S. M. CINGOLANI (ed.), Els annals de la família rivipullense, estudios en los que se presta particular atención al problema de la tradición y de la relación entre los textos.

140 A ellos habría que sumar unos breves anales vinculados a Urgel incluidos en la Memoria renovata comitum et episcoporum ripacurcensium (S. M. CINGOLANI (ed.), Els annals de la família rivipullense, p. 227), y el breve conjunto analístico en Tarragona, Biblioteca Pública del Estado, ms. 71, f. 176r. Estoy de acuerdo con Cingolani (p. 113 y 218) en que los primeros dependen de una serie analística de tradición ripollesa, y no son fuente de ella, como había propuesto en F. BAUTISTA, «Breve historiografía», p. 161-162.

141 Con esta familia parecen conectarse también los anales de la Memoria renovata, que muestran una especial cercanía con los Annales Rotenses.

142 En este segundo grupo habría que incluir también posiblemente los anales de, ms. 71 de Tarragona.

143 Pierre CHASTANG, «Mémoire des moines et mémoire des chanoines: réforme, production textuelle et référence au passé carolingien en Bas-Languedoc (XIe-XIIe siècles)», in: Jean-Marie SANSTERRE (ed.), L’autorité du passé dans les sociétés médiévales, Rome: École française de Rome, 2004, p. 177-202, p. 183-185.

144 Para la relación de la tradición analística ripollesa con los Gesta, véase S. M. CINGOLANI (ed.), Les «Gesta Comitum Barchinonensium» (versió primitiva), p. 72. El texto aquí editado aporta nueva evidencia en este sentido, ya que al no haber una relación directa entre los anales aquí editados y los Annales Rivipullenses II, todo indica que existiría una serie con las características comunes a ambos en una fecha anterior a los dos textos, y por tanto anterior o contemporánea de los Gesta, que se habrían valido de ella, a la luz de las numerosas conexiones que pueden detectarse, algunas de las cuales señalo en la anotación.

145 S. M. CINGOLANI (ed), Les «Gesta comitum Barchinonensium» (versió primitiva), p. 136, y mi nota a la entrada 64.

146 Esta atención por Urgel permite afirmar que el anotador no fue quien copió la selección de efemérides en la tabla pascual (es decir, las notas entre 707 y 1196), ya que en tal arco cronológico se eliminaron abundantes informaciones relativas a ese condado. Por otro lado, la diferencia entre estas nuevas anotaciones y el cuerpo anterior se revela también en el hecho de que a partir de 1197 son varias las efemérides que proporcionan una información cronológica precisa, con indicación del día (75 y 76), datos poco comunes en la parte anterior.

147 En el necrologio de Solsona se lee que la muerte tuvo lugar cerca de Valencia: «III. Idus Aug. Anno M.C.LXXXIIII. incarnati verbi interfectus fuit illustrissimus Ermengaudus, comes Urgellensis, a malis hominibus prope Valentiam, vir lenitate et suavitate temperatus» (J. VILLANUEVA, Viage literario a las iglesias de España, vol. 9, Madrid: Real Academia de la Historia, 1821, p. 238). Si no me equivoco, nuestro texto es el único que sitúa la muerte en Requena, dato luego recogido por Zurita en sus Anales (II, xl), y que de ahí ha pasado a otras obras.

148 «Set reddeamus ad tempus quo Sarraceni Hispaniam sunt adgressi, III nouembris era DCCLIIª» (Juan A. ESTÉVEZ SOLA (ed.), Chronica Hispana saeculi XII, Pars II: Chronica Naierensis, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum: Continuatio Medievalis, 71A), 1995, p. 196). Nótese además que la formulación del texto, que depende de la versión rotense de la Crónica de Alfonso III, está bastante alejada de nuestros anales.

149 «Ruderico regnante gotis Spanie anno regni sui tertio ingressi sunt sarraceni in Spania die III idus nouembris era DCCLII» (ms. R = Roda); frente a «Sicut iam supra retulimus, Ruderico regnante Gotis in Spania pre filios Uittizani regis oritur Gotis rixarum discesio, ita ut una pars eorum regnum dirutum uidere desiderarent; quorum etiam fabore atque farmalio Sarraceni Spaniam sunt ingressi anno regni Ruderici IIIº, die IIIº Idus Nouembris era DCCLII» (mss. E, A, P y S), J. GIL (ed.), Crónicas asturianas, p. 182-183. Véase también la nota a la entrada 2.

150 Para el momento en que el códice llegó a Roda, me permito remitir a F. BAUTISTA, «Genealogía y leyenda: el surgimiento de los reinos de Castilla y Aragón», e-Spania, 7, 2009, § 22-24, con bibliografía, en http://e-spania.revues.org/.

151 F. BAUTISTA, «Sobre el origen y la influencia», p. 489.

152 Para las fuentes historiográficas de Zurita, la investigación de conjunto más importante realizada hasta la fecha corresponde a la edición de los Anales dirigida por Antonio UBIETO ARTETA et al. (eds.), Jerónimo ZURITA, Anales de la Corona de Aragón, Valencia: Anubar, 1967-1972, 4 vols., que ofrece una anotación sobre las fuentes. Sin embargo, esta publicación quedó interrumpida, y solo alcanza hasta el Libro III de la Primera parte; y por otro lado, no siempre las notas identifican las fuentes sino que más bien ofrecen pasajes paralelos. Es lástima, en todo caso, que el proyecto no se continuase.

153 Las informaciones pasaron en general también a Jerónimo ZURITA, Indices rerum ab Aragoniae regibus gestarum ab initiis regni ad annum MCDX, Zaragoza: in aedibus Dominici a Portonariis de Ursinis, 1578, que están en sintonía con la versión definitiva de los Anales.

154 Jerónimo ZURITA, Los cinco libros primeros de la primera parte de los Anales de la Corona de Aragón, Zaragoza: Pedro Bernuz, 1562, fol. 10r (cito en lo sucesivo abreviadamente este texto como J. ZURITA, Anales (1562), más indicación de folio).

155 J. ZURITA, Anales (1585), fol. 14r.

156 En sus Indices (a. 929), Zurita recoge el año de la muerte de Miró, y también el comentario sobre la tutela de Seniofredo.

157 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 11v.

158 «Fue esta entrada de los christianos y la batalla, en que fueron muertas tan señaladas personas, segun en muy antiguos anales de las cosas de Cataluña parece, año de nuestra redempcion de mil y diez, de la qual ninguna memoria se hace en las historias de los reyes de Leon, puesto que en la historia de los Arabes que reynaron en España, a quien sigue la historia general que se ordeno en tiempo del rey don Alonso el X, se hace mencion que los moros se rebelaron contra Mahomad Almohadi, que era rey de Córdoba», J. ZURITA, Anales (1585), I, ix, fol. 15v.

159 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 21v.

160 J. ZURITA, Anales (1585), I, xxix, fol. 29r-v.En efecto, los Annales Rivipullenses a. 1222 (junto a los Annales Rivipullenses II) son el único texto analístico que conozco que sitúa la conquista en domingo, dato efectivamente histórico. En los Indices (a. 1089) se recongen los mismos datos cronológicos y también la información de Jiménez de Rada.

161 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 56v.

162 J. ZURITA, Anales (1585), II, xxxix, fol. 83v; en sus Indices se refiere a él como «Bertrandus Baucius» (a. 1181). La corrección del nombre coincide con una nota de Zurita a su ejemplar de la versión latina de la Crónica general de Pedro IV. Sobre el error en las Gestes dels comtes de Barcelona i els reis d’Aragó, véase la edición de Cingolani (p. 16); y para las versiones de la Crònica general, Diego CATALÁN, «Rodericus» romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, con la colaboración de Enrique JEREZ, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2005, p. 163-165.

163 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 11r; misma redacción en J. ZURITA, Anales (1585), I, ix, fol. 15r. En sus Indices sitúa los hechos también en 986.

164 El más próximo tal vez sea uno de los publicados por Pierre de MARCA, Marca Hispanica sive limes Hispanicus, París: Franciscum Muguet, 1688, col. 933-934 (doc. 134), aunque no coincide exactamente con ninguno de los conocidos. Para sus relaciones (aunque sin tener en cuenta la cita de Zurita), puede verse Michel ZIMMERMANN, «La prise de Barcelone par Al-Mansûr et la naissance de l’historiographie catalane», Annales de Bretagne et des Pays de l’Ouest, 87, 1980, p. 191-218.

165 J. ZURITA, Anales (1585), I, i, fol. 2v. Las mismas informaciones, procedentes de los Annales Rivipullenses, se incluyen también en los Indices latinos (a. 707, 714 y 715).

166 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 25r.

167 J. ZURITA, Anales (1562), fol. 25v.

168 J. ZURITA, Anales (1585), I, xxxv, fol. 34r-v.

169 En las Gestes dels comtes de Barcelona i reis d’Aragó varios de los manuscritos presentan deturpado el topónimo (ver la edición de CINGOLANI, p. 100), y ninguno de los conocidos da la forma que aduce Zurita (véase arriba, la nota al comentario de Zurita a la efeméride 22). En su ejemplar de la versión latina de la Crònica general de Pedro IV, el historiador aragonés comenta la localización con las siguientes palabras: «En el anal antiguo de Cataluña dize en Moieruca, Tomic Mayarica» (París, Bibliothèque Nationale, Nouv. acq. lat. 1684, fol. 27v).

170 En sus Indices (a. 1102), Zurita sitúa la muerte del conde de Urgel «ad Mulieruciam».

171 J. ZURITA, Anales (1585), I, xl, fol. 39r-v, con referencia expresa a los anales para los hechos de 1113; la misma cronología en los Indices (a. 1113, 1114 y 1115).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Francisco Bautista, « Jerónimo Zurita y unos nuevos Anales de Ripoll hasta 1222: edición y estudio »e-Spania [En ligne], 27 | juin 2017, mis en ligne le 12 juin 2017, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/26820 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.26820

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search