Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros26Varia1620-1626: la “agenda” de Díaz de...

Resúmenes

En este artículo reconstruimos la agenda de Pedro Díaz de Rivas entre 1620 y 1626, a partir de un análisis de las cartas que le remitió durante este período Francisco Fernández de Córdoba. Demostramos que los trabajos gongorinos de Díaz de Rivas son anteriores a 1620 y presentamos todos los estudios literarios, históricos y arqueológicos que escribió el joven erudito en el periodo cubierto por las cartas. Es una ocasión para trazar la trayectoria intelectual de un aprendiz de arqueólogo que, a fuerza de errores y correcciones, perfecciona un método de investigación fidedigno.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 Agradezco a Mercedes Blanco y a Jaime Galbarro su atenta lectura de este trabajo.
  • 2 Hispanic Society of America, ms. B3566: Cartas de Francisco Fernández de Córdoba a Pedro Díaz de Ri (...)
  • 3 Ibid.
  • 4 Dámaso Alonso, op. cit., p. 220-221, escribe: “Aunque trabajé mucho para hacerlo así [publicar la t (...)

1Un1 documento conocido, pero de manera solo parcial hasta ahora, permite precisar la fecha de composición de los diferentes tratados gongorinos de Díaz de Rivas (los Discursos apologéticos por el estilo del “Polifemo” y “Soledades”, obras poéticas del Homero de España y las diferentes Anotaciones y defensas a los tres grandes poemas gongorinos: las Soledades, el Polifemo y la Oda a la toma de Larache). Se trata de un manuscrito, conservado en la Hispanic Society of America, que contiene un conjunto de cartas autógrafas de Francisco Fernández de Córdoba a Díaz de Rivas: con excepción de la primera, fechada en 1617, se escribieron entre 1620 y 1626. Todas versan principalmente sobre las obras del destinatario en curso de elaboración2. Dámaso Alonso dio noticia de estas cartas y ofreció una edición de aquellos fragmentos en los que el abad de Rute hablaba de Góngora y de la polémica acerca de sus obras (“Góngora en las cartas del abad de Rute”)3. Se proponía dar más adelante una edición completa, que no llegó a hacer, y estudiar los fragmentos que hablaban de cuestiones literarias, lo que tampoco pudo llevar a cabo4. Ante el interés histórico que presentan estas cartas, no solo para el conocimiento de la polémica gongorina – tema que aflora en los primeros años de esta correspondencia pero que está lejos de ser dominante en su conjunto – sino para el conocimiento de las actividades de dos polígrafos de insaciable curiosidad y para la exploración de sus métodos de trabajo, retomé el proyecto abandonado por Dámaso Alonso y estoy preparando la edición de la totalidad de estas 50 cartas. Propongo adelantar aquí algunas conclusiones susceptibles de interesar a los estudiosos de la polémica gongorina, concretamente a los que se ocupan de la datación de los trabajos gongorinos de Díaz de Rivas.

  • 5 Robert Jammes “Apéndice II. Catálogo de la polémica de las Soledades (1613-1666)” in: Góngora, Sole (...)

2La crítica suele coincidir en reconocer la fecha de 1624 como término ad quem de redacción de las Anotaciones y del conjunto de los escritos gongorinos de Díaz de Rivas5. En efecto esta fecha aparece en el folio 72r. del ms. 3726 de la BNE que constituye una especie de portada para los trabajos gongorinos de Díaz de Rivas: “Discursos Apologéticos por el estilo del Polifemo y Soledades, obras poéticas del Homero de España, D. Luis de Góngora y Argote, por Pedro Díaz de Rivas natural de Córdoba. Con Anotaciones y defensas al mismo Polifemo y Soledades y a la Canción de Alarache por el mismo Pedro Díaz, año de 1624”. A falta de otras informaciones, la fecha era razonable y, sobre todo, prudente, aunque no dejaba de sorprender que la redacción de esta serie de trabajos de Díaz de Rivas, empezados cuando entró en circulación el Antídoto, en 1616, se hubiese prolongado hasta 1624, lo cual suponía que Díaz de Rivas se hubiera demorado ocho años en componer sus comentarios y discurso, una duración excesiva, a mi parecer, si la comparamos con el tiempo que dicho erudito solía dedicar a cada uno de sus tratados u opúsculos, como veremos a continuación.

  • 6 Se trata del libro de Juan de Pineda, In Ecclesiastem Commentariorum liber unus, París: apud Michae (...)
  • 7 Véase Muriel Elvira, “La biblioteca en construcción del abad de Rute”, ILCEA, 25, 2016, publicado e (...)
  • 8 Conocemos la fecha de la muerte de Antonio de Paredes por una afirmación de Cárdenas y Angulo recog (...)

3Otros reparos era posible poner a la fecha de 1624 como año de terminación de esta serie de escritos. Primero, la obra más tardía que cita Díaz de Rivas en las Anotaciones es de 16206. Cuando se conoce la avidez de Díaz de Rivas por la adquisición y lectura de nuevos libros y su celo por mantenerse al día de la actualidad editorial7, resulta sorprendente que no incorporara en su comentario ninguna obra publicada entre 1620 y 1624. Segunda piedra en el camino: en dos de los manuscritos que recogen los estudios gongorinos de Díaz de Rivas (BNE ms. 3726 y ms. 3906) dichos estudios están precedidos de un soneto laudatorio del poeta cordobés Antonio de Paredes, y este soneto fue necesariamente escrito antes de 1618, fecha de la muerte de su autor8. La crítica resolvía el problema explicando que el soneto se escribiría para introducir y honrar exclusivamente los Discursos apologéticos, terminados en 1618, y que los diferentes comentarios, compuestos posteriormente, se terminarían en 1624. Se suponía entonces que Díaz de Rivas había tardado seis años en escribir exclusivamente las Anotaciones y defensas (siendo muy cortas las dedicadas a la “Canción de la Toma de Larache”). Propongo demostrar en este artículo que, si bien la fecha de 1618 se puede retener para los Discursos apologéticos, todos los trabajos gongorinos de Díaz de Rivas y, por ende, los comentarios estaban terminados en 1620.

4Ya lo dijimos, uno de los temas principales de las cartas del abad de Rute a Díaz de Rivas son las obras en que estaban trabajando los dos eruditos, especialmente las del destinatario, Díaz de Rivas, que acudía a su interlocutor en busca de consejos, relecturas y referencias bibliográficas. Por eso, son un documento muy útil para conocer en qué momento Díaz de Rivas trabajaba en qué tema entre 1620 y 1626. El problema es que estas cartas no hablan en ningún momento de la elaboración de los discursos y comentarios gongorinos de Díaz de Rivas. ¿En qué medida nos pueden ser útiles entonces? Precisamente porque permiten determinar que durante todos estos años Díaz de Rivas no estaba trabajando en ellos. Considero en efecto que, dado el interés común de los dos corresponsales por Góngora y la poesía gongorina y habida cuenta de la gran confianza que los unía, si Díaz de Rivas hubiera preparado estos tratados en el periodo cubierto por las cartas, necesariamente aparecerían en la correspondencia referencias a ellos. Es verdad que no disponemos de todas las cartas que el abad de Rute remitió a Díaz de Rivas entre los años 1620 y 1626, pero sí de buena parte de ellas. Y veremos que se pueden llenar fácilmente las lagunas y trazar con mucha precisión la agenda del joven erudito en este periodo.

  • 9 Como escribe Begoña López Bueno, “El término a quo de esa difusión [de la primera Soledad] es el 11 (...)
  • 10 Jorge Maier Allende, “Pedro Díaz de Rivas”, in: Diccionario biográfico español, Madrid: Real Academ (...)

5Más allá de asignar fechas precisas a la preparación de los diferentes trabajos de Díaz de Rivas, estas cartas permiten también dibujar la trayectoria intelectual del joven erudito cordobés y ver cómo, a partir de una formación en humanidades, fue aprendiendo y perfeccionando, a base de errores y correcciones, su metodología de anticuario, incorporando poco a poco la epigrafía y las excavaciones arqueológicas a su trabajo. Esta trayectoria confirma que los tratados gongorinos pertenecen a una época de juventud. Es un dato que se tiende a olvidar: en 1613, cuando empezaron a circular las Soledades9, Díaz de Rivas, nacido en 1587, tan solo tenía 26 años10. El interés por la polémica gongorina coincidió con una etapa de formación y dejó lugar a otros temas de investigación que, como veremos, compartían una serie de características comunes con la poesía gongorina.

6Reconstruyamos, pues, a qué se dedicaba Díaz de Rivas a lo largo de los años cubiertos por esta correspondencia. Para mayor claridad he ordenado las cartas en periodos, cuya unidad temática obedece a los diferentes trabajos de Díaz de Rivas en curso de elaboración.

Primera etapa: una sola carta del 26 de julio de 1617. La polémica gongorina

7Esta carta está enteramente dedicada a la polémica gongorina. De forma excepcional con respecto a las demás cartas del epistolario, no se habla en ella de los «estudios» de Díaz de Rivas. Se intuye, por el tono algo formal y distante, que los dos hombres se conocían desde hacía poco tiempo. Quizás por eso Díaz de Rivas no se atreviera a recurrir aún a los servicios de su nuevo amigo y pedirle consejos sobre sus trabajos en curso de preparación, como lo hará años más tarde. El abad de Rute anuncia que acaba de terminar su «defensa» de Góngora (el Examen) y hace un recuento de los aficionados a la poesía gongorina presentes en Granada, donde él mismo se encontraba entonces. Acerca de los trabajos gongorinos de Díaz de Rivas no se dice nada, pero es evidente que la defensa de Góngora era por las fechas una preocupación común de los dos corresponsales. Seguramente en una carta anterior, hoy perdida, Díaz de Rivas le preguntaría al abad de Rute por las fuerzas vivas del gongorismo en Granada. De forma que, en julio de 1617, Díaz de Rivas estaría trabajando también en estos temas. Lamentablemente no se puede precisar qué era precisamente lo que estaba escribiendo en aquel verano de 1617, ni cómo trabajaba.

Segunda etapa: nueve cartas (desde la n° 2 hasta la n° 10), fechadas entre el 29 de junio de 1620 y el 11 de agosto de 1621. El tratado del Poeta cristiano (perdido)

  • 11 Estudiamos esta relación y el contenido de esta biblioteca en M. Elvira, art. cit.

8Tres años separan la segunda etapa de la primera, puesto que la correspondencia conservada se reanuda en junio de 1620. ¡Qué lástima que esté perdida la correspondencia de estos años cruciales para la elaboración de los estudios gongorinos de Díaz de Rivas! Lo cierto es que los dos hombres no dejaron de cartearse durante este periodo, porque, cuando retomamos el hilo interrumpido de esta conversación epistolar, observamos en seguida que la relación ha cambiado hacia una mayor confianza. Ya se han sentado las bases de una sólida amistad, fundada en un intercambio de favores: Díaz de Rivas hace preguntas de erudición al abad de Rute, a las cuales contesta este con la ayuda de su copiosa biblioteca; también le manda sus trabajos en curso de elaboración para que los relea y corrija. A cambio, el abad de Rute le encarga a Díaz de Rivas la compra de los libros que necesita para sus trabajos históricos o para satisfacer su insaciable curiosidad11. Desgraciadamente no sabemos cuándo empezó exactamente esta colaboración y, por ende, hasta qué punto el abad de Rute intervino, como fuente de referencias eruditas y corrector, en la elaboración de los comentarios de Díaz de Rivas a tres poemas difíciles de Góngora.

9El tema exclusivo de esta segunda etapa, que empieza a finales de junio de 1620, es la preparación por Díaz de Rivas de un tratado del Poeta cristiano que, por lo que podemos colegir de las respuestas del abad de Rute, hablaría de cómo debía escribir poesía un poeta perfectamente cristiano, entendiendo la palabra “poeta” en un sentido laxo: además de autor de poesías, dramaturgo y autor de novelas de caballería, las cuales son, como escribe el abad de Rute a la zaga de Torquato Tasso, verdaderos poemas en prosa.

  • 12 Carta n° 2, 29 de junio de 1620.
  • 13 El número relativamente escaso de cartas intercambiadas en esta última fase de 1621 se explica por (...)
  • 14 La carta n° 8 del 31 de marzo habla de la prohibición que tuvieron las mujeres de subirse al escena (...)
  • 15 Después de un viaje de dos meses a Córdoba (abril-mayo de 1621), con parada en Baena (finales de ma (...)

10En junio de 1620, Díaz de Rivas apenas estaba empezando a reunir bibliografía sobre el tema, y en la carta n° 2 el abad de Rute se dispone a aportar ayuda a su amigo para afrontar un nuevo tema de investigación: “A lo que vuestra merced me pide le avise para el tratado que hace del Poeta cristiano, digo que […]”12. En las siguientes cartas ya no mencionará el título de este trabajo, siendo evidente para los dos corresponsales que las informaciones que proporcionaba el abad de Rute iban a servir para elaborar este tratado. Se encadenan, sin pérdida de ninguna carta, seis misivas fechadas entre el 29 de junio de 1620 y el 28 de septiembre del mismo año. A continuación, tenemos una laguna de siete meses, y se conservan por fin tres cartas, que también se encadenan sin interrupción entre el 31 de marzo de 1621 y el 11 de agosto del mismo año13. El tema de conversación sigue siendo el mismo después del paréntesis de siete meses14, lo cual me lleva a pensar que fue la principal ocupación de Díaz de Rivas entre junio de 1620 y finales de marzo de 1621, quizás después15. Este tratado está hoy perdido. Cabe la posibilidad de que el erudito cordobés abandonara el proyecto antes de culminarlo, pero me extrañaría, dado el tiempo y el esfuerzo continuos de un año que le dedicó.

  • 16 En la carta n° 1, del 25 de julio de 1617, el abad de Rute escribe: “La respuesta al Antídoto voy t (...)

11Durante esta segunda etapa, todavía se menciona la polémica gongorina, aunque no los estudios gongorinos de Díaz de Rivas. En efecto, el 29 de junio de 1620 el abad de Rute escribe que Díaz de Rivas le pidió un traslado del Examen, cuya versión inicial era de 1617 como vimos16. Las cartas del abad de Rute muestran que se demoró tres meses en mandar a Martínez Portichuelo la defensa de las Soledades que éste le pedía, al mismo tiempo que se la pedía también Díaz de Rivas. Demasiado tiempo para que se trate de un simple traslado o copia de la versión de 1617.

[…] estoy no poco contento de haber concluido y haber remitido al licenciado Francisco Martínez mi defensa de las Soledades por salir de todo punto de estas materias, puesto que las confieso por muy gustosas, como curiosas, para quien no tiene otras que atender más precisas como yo. (Carta n° 7, 28 de septiembre de 1620).

12No habla de “trasladar” o “copiar” su defensa, como se lo pedía simplemente Díaz de Rivas a finales de junio, sino que habla de “concluir […] la defensa”: el quisquilloso erudito aprovecharía que le pedían copias de su obra desde Madrid y Sevilla para corregirla. A la espera de la edición crítica del Examen que prepara Matteo Mancinelli para el proyecto Góngora de OBVIL17, disponemos de momento de un estudio de Ana Cristina López Viñuela (“El tratamiento de las citas en la edición crítica del Examen del Antídoto del abad de Rute”) que demuestra que existen dos familias de manuscritos que transmiten el Examen, cuyas principales diferencias radican en el tratamiento de las citas. Todo apunta a que el abad de Rute las retocó en 1620, con la ocasión de este interés renovado por su obra de 1617.

13De forma que, entre junio y septiembre de 1620, Díaz de Rivas estaba todavía muy pendiente de organizar la defensa de don Luis, pidiendo con insistencia al abad de Rute un traslado de su Examen, que al final se transformó en versión corregida, seguramente para reunir la defensa de su amigo con sus propios trabajos gongorinos y mandarlos a Sevilla, donde se los pedían con insistencia. Que Díaz de Rivas pedía el Examen para Sevilla se deduce de la carta n° 2, del 29 de junio, donde escribe el abad de Rute:

  • 18 Se trata de Francisco Martínez de Portichuelo, otro defensor de Góngora, aunque de segunda fila, au (...)

La defensa de don Luis me piden también de Madrid con gran instancia el licenciado Francisco Martínez18 porque, por haberla loado Lope de Vega y otros hombres entendidos, la desean los demás y, como no tengo sino el original, no me atrevo a sacarla de mi poder; con todo, si vuestra merced puede hacer sacar de ella un traslado para vuestra merced y otro para mí, se la remitiré y satisfaremos a los deseos de Madrid y Sevilla.

  • 19 Cita sacada de la carta n° 2 (Rute, 29 de junio, 1620). Otra alusión en la carta n° 7 (Rute, 28 de (...)

14Todo esto me lleva a pensar que, en el verano de 1620, la defensa de Góngora era todavía un tema de actualidad para Díaz de Rivas, cuando había dejado de serlo para el abad de Rute, que más de una vez repite que está “muy remoto ya de estas cosas [los estudios de letras humanas]19”. Díaz de Rivas, que empezaba por esas fechas el Tratado del poeta cristiano, habría concluido sus estudios sobre Góngora poco tiempo atrás. Además, ese Tratado del poeta cristiano prolongaba naturalmente sus análisis y defensas de la poesía gongorina con un estudio de carácter general sobre las relaciones entre moral y literatura. Sería este el último trabajo suyo de carácter estrictamente literario (según los datos de los que disponemos de momento), antes de reorientar sus estudios hacia las antigüedades.

Tercera etapa: 6 cartas (desde la n°11 hasta la n°16), fechadas entre el 23 de agosto de 1622 y el 14 de noviembre del mismo año. Excelencias de Carmona

  • 20 Agradezco la confianza de Jaime Galbarro, que tan gentilmente me facilitó una copia digital.

15Falta un año de correspondencia entre la segunda y la tercera etapa. Aun así, podemos deducir una parte de lo que ocupó a Díaz de Rivas entre agosto de 1621 y agosto de 1622, pues la carta n° 11 del abad de Rute que encabeza la tercera etapa empieza así: “Beso sus manos por la [merced] que me hace de querer dedicarme el trabajo que ha hecho o casi de Carmona que será como hijo de su buen entendimiento”. El aludido trabajo debe de ser el contenido en el folleto impreso titulado Excelencias de Carmona, que se daba por perdido y fue encontrado recientemente en la biblioteca de los Capuchinos de Sevilla por Jaime Galbarro20. Consta de 7 páginas numeradas, y en la octava están la censura, del 23 de octubre de 1622, y la aprobación sin fecha. El 23 de agosto de 1622 estaba casi terminado, según leemos en la carta n° 11, por lo que su preparación debió de ocupar a Díaz de Rivas parte de la primera mitad de aquel año, a lo que hay que añadir la probable finalización del Tratado de poeta cristiano.

16El opúsculo titulado Excelencias de Carmona consta de dos partes. En la primera, la que estaba terminada el 23 de agosto de 1622, Díaz de Rivas cita las fuentes antiguas que hablaron de Carmona (César, Aulo Hircio, Estrabón, Ptolomeo, Apiano Alejandrino, Antonino) y presenta después, de manera ordenada, las “excelencias” de esta ciudad: su fundación milagrosa, su ubicación en Andalucía, los grandes episodios de la historia de España en los cuales desempeñó algún papel, la fertilidad de sus vegas, el significado de las armas que usa (el lucero), la etimología de su nombre.

17La segunda parte se escribió, según declara Díaz de Rivas, después de profundizar sus investigaciones, a raíz de la lectura que de su tratado hicieron algunas personas eruditas, entre ellas el abad de Rute, citado expresamente:

Escrito este discurso, hallé algunas cosas con que ilustrarlo y enriquecerlo; y por no deshacer su contextura y disposición, las reservé a este lugar. […] Avisé al señor don Francisco Fernández de Córdoba, flor de la nobleza y erudición de nuestra Andalucía, para que me remitiera lo que acerca de esto hallaba. […] Juntamente me advierte el mismo don Francisco Fernández de Córdoba que […] (fol. A3r).

18Esta segunda parte fue escrita entre agosto y octubre de 1622 a partir de las indicaciones proporcionadas por el abad de Rute en sus cartas, indicaciones encontradas en los libros de su biblioteca y en las monedas de su colección particular. El viaje que hizo a Granada en agosto y septiembre de 1622 retrasó el envío de estas informaciones que solicitaba Díaz de Rivas desde el mes de agosto. Solo fue el 1 de octubre, en cuanto volvió a Rute, cuando pudo tener acceso a su biblioteca y colección de monedas.

  • 21 Inmaculada García Gavilán ofrece una valiosa historia del género en el siguiente artículo: “Europa (...)

19Las Excelencias de Carmona, que se centra en la Carmo romana, es el primer estudio que dedicó nuestro erudito a las antigüedades de una ciudad. Es un trabajo modesto, de dos pliegos, que todavía corresponde a una etapa de aprendizaje. Se contenta con repasar las fuentes antiguas más famosas y resumir de manera ordenada su contenido. Por estar relativamente lejos de Córdoba la ciudad de Carmona, Díaz de Rivas no la visitó, ni utilizó inscripciones encontradas en la ciudad; ni siquiera había visto directamente monedas de esta ciudad cuando escribió la primera parte. En la segunda, escrita, como ya explicamos, a algunos meses de distancia de la primera y publicada a continuación de la primera, dice que tan solo había oído hablar de la figura mitológica que se representaba en estas monedas y que, para cerciorarse más, se preocupó por ver directamente las que tenía el abad de Rute en su colección y así pudo corregir sus primeras informaciones. El suyo es un ejercicio todavía literario, dentro del género del encomium urbis, codificado por Menandro el Rétor o el más difundido Quintiliano, y cultivado tanto por prosistas como poetas, desde la antigüedad hasta la época barroca21. Díaz de Rivas procede con la ciudad de Carmona como procedía comentando las poesías de Góngora: busca fuentes y aclara el sentido de las cosas difíciles de entender: interpreta con ingenio el significado de las armas y de su mote, poniéndolos en relación con las características físicas de la ciudad; justifica la etimología de la ciudad (la ciudad de la alegría, de las vegas fértiles y fructíferas) con la amenidad del clima. Aún no ha incorporado a su trabajo una dimensión crítica en la utilización de las fuentes. Será el abad de Rute quien le advierta de que el fragmento que utiliza de Apiano Alejandrino, sacado del De bellis hispaniensibus, está corrupto. La llamada Carmona a la que se refiere esta obra no puede ser la de Andalucía. Además, el abad de Rute le dio a conocer, por lo visto, el Itinerario del emperador Antonino, para desentrañar dónde se situaba cada ciudad romana antigua y enmendar así los textos corruptos, así como el Diálogo de las Medallas de Antonio Agustín. De momento, se le ve poco familiarizado con estos instrumentos de erudición, propios de los arqueólogos de entonces (conocidos como anticuarios), que sí dominaba perfectamente el abad de Rute.

Cuarta etapa: 6 cartas (desde la n°17 hasta la n° 22), fechadas entre el 11 de abril de 1623 y el 17 de marzo de 1624, con dos lagunas. Patronazgo de San Hiscio y una historia de la Iglesia de Andalucía (abandonada)

  • 22 BNE, ms. 1686. Para una presentación escueta del manuscrito y resumen del contenido, véase Wencesla (...)

20Nos faltan cinco meses de correspondencia entre la tercera y la cuarta etapa, porque en la carta n° 17 que abre esta fase el abad de Rute escribe: “muchos días ha que no tengo carta de vuestra merced” – habla de días, no de meses –, y porque irrumpimos con esta misiva en medio de una conversación empezada con anterioridad: hablan de la preparación de un nuevo estudio de Díaz de Rivas. Más ambicioso que el anterior, este tratado que se conserva bajo forma manuscrita en la BNE se titula: Patronazgo de sanct Hiscio por la villa de Tariffa que fue antes la famosa Carteia22.

21En abril de 1623, Díaz de Rivas todavía estaba haciendo lecturas preparatorias a la redacción, seguramente empezadas unos meses atrás, durante los meses no cubiertos por las cartas, pues las dos primeras misivas de esta etapa (la n° 17 y la n° 18) son respuestas a preguntas generales de bibliografía: aún no estaba empezada la redacción.

  • 23 El abad de Rute escribe en su carta n° 20 del 5 de diciembre de 1623: “Viniendo a lo que vuestra me (...)

22Además, otro dato nos permite llenar la laguna de los cinco meses transcurridos entre noviembre de 1622 y abril de 1623. En la dedicatoria del Patronazgo de San Hiscio “Al excelentísimo señor don Fernando Enríquez Afán de Ribera […]”, escrita a finales de noviembre o principios de diciembre de 162323, Díaz de Rivas aporta noticias sobre sus trabajos en curso de elaboración:

[…] el dirigir yo a vuestra excelencia este trabajo no es cortedad de la voluntad, sino precipitación del afecto que, no aguardando la tardanza del tiempo, ofrece luego, como muestra, uno de doce discursos que voy acabando de mi Bética ilustrada. (Dedicatoria, fol. 4r.)

  • 24 Bajo el título de Bética ilustrada se conoce también una obra, hoy perdida, de Bernardo de Aldrete (...)

23El proyecto inicial de Diaz de Rivas era, pues, escribir doce discursos, entre los cuales estaba el de Tarifa que ofrece al duque de Alcalá como anticipo de su futura obra. No parece que Díaz de Rivas llegara a culminar este proyecto, porque después no se cita más este título en la correspondencia y no ha dejado otra huella que este altisonante anuncio24. Pero, en diciembre de 1623, Díaz de Rivas tenía por lo menos una idea general del plan de la obra que pensaba escribir, prueba de que ya había dedicado bastante tiempo a reunir materiales para componerla. Los cinco meses que preceden la redacción del Patronazgo de san Hiscio por la villa de Tarifa se debieron de emplear para la preparación de estos inacabados discursos, un tiempo tanto más necesario cuanto que Díaz de Rivas cambiaba la orientación de su trabajo (de la poética a las antigüedades), lo cual suponía lecturas numerosas para llegar a dominar el tema y la bibliografía.

24Hay dos lagunas en esta cuarta etapa: una de seis meses entre la carta n° 18 (del 25 de abril de 1623) y la carta n°19 (del 14 de noviembre de 1623); y otra de tres meses entre la carta n° 21 (del 19 de diciembre) y la carta n° 22 (del 17 de marzo de 1624). Pero, a pesar de estos intervalos sin documentación, sobresale la unidad temática de esta serie de cartas, exclusivamente dedicadas al tratado del Patronazgo. Se trata de un trabajo mucho más ambicioso que el anterior de Carmona. Aunque no llegó a imprimirse, sus 39 folios muy densos demuestran un esfuerzo de exhaustividad impresionante en el acopio de citas modernas y antiguas. Este trabajo de mucho aliento debió de ocupar a Díaz de Rivas durante un año entero, posiblemente de manera exclusiva.

  • 25 Hablaron, entre otros, de la localización de la antigua Carteia Pedro de Medina, Florián de Ocampo, (...)
  • 26 Sobre estas dos falsificaciones, véanse los trabajos clásicos de José Godoy Alcántara, Historia crí (...)
  • 27 Esta afirmación era errónea, como veremos a continuación.
  • 28 Los arqueólogos e historiadores modernos juzgan con mucha dureza el trabajo de Díaz de Rivas. Enriq (...)

25En este tratado el objetivo de Díaz de Rivas era identificar la antigua Carteia con la actual Tarifa, y reivindicar para esta ciudad el patronazgo de San Hiscio, un discípulo del obispo Santiago. La cuestión no era nueva por entonces: la localización de la antigua Carteia fue un tema muy debatido en la segunda mitad del siglo XVI y primeros años del siglo XVII25. Se renovó el interés cuando empezaron a circular las láminas del Sacromonte y el Cronicón de Flavio Dextro: dos series de falsificaciones históricas que hablaban de San Hiscio y de su supuesta predicación en la ciudad de Carteia26. Y el problema era que Díaz de Rivas creía en la autenticidad de estos textos. El objetivo que se proponía era cotejar absolutamente todas las fuentes, antiguas y modernas, para poner orden en ellas, lo cual significaba, para él, descartar las menos fidedignas y enmendar las que contuvieran alguna información aprovechable, como empezó a hacerlo en el tratado anterior de Carmona gracias a la intervención del abad de Rute. Díaz de Rivas no conoce directamente la zona que media entre Tarifa y Gibraltar. No se apoya en observaciones arqueológicas sobre el terreno, ni en piedras con inscripciones u otros vestigios materiales. De hecho, la existencia de posibles restos arqueológicos en Carteia queda descartada por principio: “donde faltan piedras y otras señales ciertas, solo resta averigüemos la verdad, inquiriendo lo que dicen los autores antiguos de Carteia”27 (fol. 20 r). Su método sigue siendo el mismo que para el opúsculo de alabanza de Carmona, o sea, cotejar fuentes escritas, con la novedad de la pretensión de exhaustividad. El problema es que parte de unos presupuestos erróneos – la veracidad de las láminas del Sacromonte – y que, en función de este acto de fe, decide sobre la mayor o menor veracidad de los demás textos. En estas condiciones, las conclusiones a las que llegó Díaz de Rivas solo podían ser erróneas – los avances de la arqueología lo han demostrado28.

  • 29 Es más conocida la figura del padre, historiador también, porque existe una edición moderna de su H (...)
  • 30 José María Lázaro Bruña y Francisco Javier Quintana Álvarez están preparando una edición de esta Hi (...)

26Difícil saber si Díaz de Rivas llegó a reconocer el error que había cometido. Lo cierto es que nunca más en sus futuros trabajos utilizará este método, como si implícitamente reconociera su insuficiencia. Pocos años después, un erudito de Gibraltar, el doctor Tomás de Portillo, hijo del también historiador Alonso Hernández de Portillo29, retomará (entre otros) el espinoso problema de la ubicación de Carteia, en un libro que escribió sobre las antigüedades de esta ciudad. No he podido tener acceso a este libro, que se conserva manuscrito en la biblioteca colombina de Sevilla30; sí a una carta que envió a Martín Vázquez Siruela en 1626 para pedirle consejos y asesoramiento sobre la escritura de su libro. En ella, Tomás de Portillo atribuye los desvaríos de los autores que lo precedieron a su nulo conocimiento directo de la zona:

  • 31 Carta de Tomás de Portillo a Martín Vázquez Siruela, 10 de marzo de 1626, Biblioteca Real de Madrid (...)

El saber la propensión que tiene vuestra merced al virtuoso ejercicio de las letras y a los aficionados a ellas me ha dado motivo y osadía de comunicarle cierta opinión que para mí lo es (y según me han afirmado la tiene vuestra merced), si bien el común de los autores modernos no la admiten porque hablan de relación y no de vista. Hago libro, señor, de las antigüedades de mi patria, Gibraltar, sujeto que lo pudiera ser de valientes plumas. Ofrecéseme tratar de las poblaciones de esta patria, una de ellas fue Cartheia que dista tres o cuatro millas de este Monte Calpe […]. Los escritores que han escrito, de más de mil años a esta parte, la desconocieron, y en ellos hay tantos pareceres como cabezas, pues la hacen Cartaia, Cazorla, Carcesa, Zaragoza, Canta Vieja, Altea, Alteia, Alicante, Tarragona, Tortosa, Cartagena de Levante; y otros que no la alejan tanto dicen ser Tarifa o Algeciras. Y cierto que con evidencia yerran todos porque Cartheia fue una ciudad famosa que está a una legua de Gibraltar, donde se ven hoy sus ruinas de edificios y se halla[n] cada día urnas y sepulcros y monedas con inscripción de Cartheia, unas con h y otras sin ella. Esto solo lo puede afirmar quien lo ha visto como yo o quien con curiosidad se informare de la verdad, como vuestra merced31.

  • 32 El manuscrito II / 158 de la Biblioteca Real de Madrid recoge, además de la susodicha carta de Tomá (...)
  • 33 BNE, ms. 4469, fol. 36r–47r (lleva el título de “Apuntamientos sobre antigüedades de Andalucía”).

27Martín Vázquez Siruela también fue un corresponsal de Díaz de Rivas, aunque solo conservamos cartas de éste muy posteriores a 1626 y no sabemos cuándo empezó esta correspondencia32. Por lo menos, no cabe duda de que Vázquez Siruela leyó atentamente el tratado del Patronazgo de san Hiscio por la villa de Tarifa de Díaz de Rivas, como consta en la respuesta que remitió a Tomás de Portillo33, en la cual reutiliza la casi totalidad de los argumentos y de las citas exhumados por Díaz de Rivas, pero reinterpretados para abundar en el sentido de Tomás de Portillo: según él, a Gibraltar corresponde legítimamente el patronazgo de San Hiscio porque en sus alrededores estaba la antigua Cartheia.

28Así que tres fueron, como mínimo, los eruditos del entorno de Díaz de Rivas que desaprobaron sus conclusiones. El abad de Rute como primer lector condenó inmediatamente la falta de prudencia de las enmiendas que Díaz de Rivas realizaba en sus fuentes y no ocultó sus sospechas de que sus conclusiones se orientaban en función de intereses de promoción personal. En efecto, el estudio va dedicado al duque de Alcalá de los Gazules, que precisamente poseía Tarifa. Darle a Tarifa el prestigio de coincidir con la antigua Carteia y de haber sido la patria de San Hiscio era una manera de honrar y alabar al duque. Pero la estratagema repugnaba a la integridad moral y científica del abad de Rute, quien escribe:

  • 34 Carta n° 20, 5 de diciembre de 1623.

[…] como he dicho, vuestra merced ingeniosamente enmienda a Mela y por fuerza quiere que Carteia sea Tarifa, pero, pues sabe tan bien como todos que no lo es, yo quisiera que no defendiera tal cosa, con consciencia errónea, que de grandes hombres es retractarse hallando la verdad, que así lo hicieron san Agustín, Beda, el Papa Pío II, el Pinciano sobre Pomponio Mela, aun después de haber publicado sus obras, cuanto más antes; y así lo han hecho otros muchos hombres doctos, antiguos y modernos, amadores de la verdad, y no merecieron por esto menor, sino antes mayor alabanza. Y aunque lluevan Carteias, ninguna, como vuestra merced sabe, le ha de tocar en realidad de verdad a Tarifa, como lo prueba bien Ludovico Nonio en su España. Al duque de Alcalá, cuando poseyera hoy a Tarifa, le importara poco que hubiera sido Carteia o no, y, siendo persona de tantas letras como calidad, echará de ver que su papel de vuestra merced es ingenioso y muy bien trabajado, pero no muy verdadero. Supuesto esto, vuestra merced haga lo que gustare, que yo le hablo como a amigo34.

29También leyeron el tratado y lo desaprobaron Vázquez Siruela y Tomás de Portillo, como vimos, aunque no sabemos con seguridad si se lo hicieron saber a su autor. Es probable que fuera el caso y que las opiniones negativas que se acumulaban expliquen que el tratado permaneciera de forma manuscrita (cuando todos los posteriores trabajos de Díaz de Rivas, incluso las más modestas relaciones, gozaron de los honores de la imprenta), y que Díaz de Rivas reorientara por eso su manera de trabajar.

30La última carta de este periodo, la n° 22 del 17 de marzo de 1624, muestra que en esta fecha el tratado estaba terminado desde hacía poco tiempo. El abad de Rute vuelve a sacar el tema de su discrepancia con Díaz de Rivas acerca de la ubicación de la antigua Carteia y reafirma sus sospechas de que las conclusiones de su interlocutor obedezcan más a un frío cálculo que a una voluntad de apurar la verdad:

Vuestra merced reciba de mí lo que otras veces le he dicho: la verdad pueda más con vuestra merced en sus escritos que otra cualquiera consideración ni afecto y, aunque las Algeciras estén por el suelo, no es justo quitarle lo que tuvieron y darle a cuyo no fue. (Pongo esto por ejemplo, que ya dije que no estoy resuelto – aunque inclinado sí – a que fuese allí Carteia). La justicia ya sabe vuestra merced que es la más necesaria virtud de las morales, porque da a cada uno lo que es suyo. Poco le duró el ornato y honra de bizarras plumas a la corneja, porque se vistió de ajenas.

  • 35 La carta empieza así: “Vuestra merced, señor, agradece mucho pocas cosas. Lo que por servirle le ad (...)

31En la misma carta nos enteramos de que Díaz de Rivas estaba pensando en un nuevo tema de investigación, que prolongaría el tratado del Patronazgo de San Hiscio. Como siempre en estos casos, el abad de Rute le ayudó a reunir la bibliografía para empezar35. Díaz de Rivas planeaba escribir una historia de la Iglesia de Andalucía, con un enfoque particular en la vida de los santos, tanto los siete varones apostólicos, discípulos de Santiago, que fueron mandados a España por San Pedro y San Pedro a predicar y sufrir martirio, como los «muchos martirios [de cristianos] que hubo en la rebelión» durante la guerra de las Alpujarras. El tema le parecía excelente al abad de Rute, si bien le advirtió a su joven amigo de la dificultad de escribir semejante historia, “por la incertidumbre de los lugares en que predicaron y padecieron [los santos], y por el encuentro de los martirologios, santorales, breviarios y tradiciones con el Montesacro, pues de la una, ni de la otra parte es bien echar por ahí el crédito y autoridad”. Al parecer, en marzo de 1624, Díaz de Rivas se estaba concentrando en la figura de San Eufrasio de Iliturgi y, por consiguiente, el abad de Rute le proporcionó toda una serie de referencias bibliográficas.

Quinta etapa: serie ininterrumpida de 11 cartas (desde la n.º 23 hasta la n.º 33) entre el 21 de mayo de 1624 y el 31 de diciembre de 1624. La Piedra de Córdoba y la Casa de Ribera (¿inacabada?)

  • 36 San Cecilio solo es tema de conversación en las cartas n° 23 (mayo de 1624) y n° 24 (julio de 1624) (...)
  • 37 El abad de Rute escribe: “De la piedra del alcázar viejo tenía noticia por el señor canónigo doctor (...)
  • 38 Piedra de Córdoba, p. 1.
  • 39 Sobre la reutilización de piedras romanas con inscripciones en los monumentos públicos o privados d (...)

32La quinta etapa enlaza sin ruptura con la precedente. Puede que nos falten algunas cartas entre marzo y mayo, pero entendemos sin dificultad que Díaz de Rivas seguía con su proyecto, dedicándose ahora a la figura de San Cecilio. Sin embargo este trabajo fue interrumpido, y quizás definitivamente abandonado36, por el hallazgo en el alcázar viejo de Córdoba de una “piedra” que despertó la curiosidad de cuantos anticuarios vivían en la ciudad o sus alrededores37. Según explica el propio Díaz de Rivas, en el estudio que le dedicó, esta piedra «fue basa de la estatua de Constantino Máximo […], [y] ahora lo es de una cruz que se erigió enfrente de la Puerta Sevilla»38, transformación que prueba el interés que suscitó la lápida39. El joven erudito empezó inmediatamente a transcribirla e interpretarla, y publicó sus conclusiones en un opúsculo de 30 páginas, divididas en dos partes. La primera parte se titula Piedra de Córdoba que es dedicación al emperador Constantino Máximo, ilustrada con explicaciones, y sigue teniendo el mismo dedicatario que el tratado del Patronazgo de Tarifa: “[e]l excelentísimo señor don Fernando Enríquez Afán de Ribera, duque de Alcalá, conde de los Molares, marqués de Tarifa, adelantado y notario mayor de Andalucía, señor de la casa de Ribera, Alguacil mayor de Sevilla […]”. Se completa con una segunda parte, también dedicada al mismo prócer: Piedra de Córdoba que es memoria de los Godos y elogio de la cruz. Se adivina la voluntad de Díaz de Rivas de publicar cuanto antes el resultado de sus investigaciones, en un clima de competencia entre anticuarios alentado por el interés de una alta aristocracia versada en antigüedades, como lo revelan las primeras páginas de la segunda parte:

  • 40 Piedra de Córdoba, p. 23.

Imprimiendo el discurso sobre la dedicación a Constantino Máximo [la primera parte] supe que, pasando vuestra Excelencia por esta ciudad de camino a Madrid, reparó en esta inscripción que se halla en la calle que llaman del Potro y que había dicho “Esto ha más de mil años que está escrito y se colige ser obra de godos […]”. Corrió la fama de esto por Córdoba (que cosas tan ilustres y señaladas, y en ciudad que sabe bien calificar lo que es digno de ser estimado, no se sepultan, antes se eternizan), principalmente quedando todos muy agradecidos de haber vuestra excelencia descubierto tan buena antigüedad que, a pesar de algunos curiosos, estaba oculta. Y, siendo informado del parecer de vuestra Excelencia fui luego a trasladar la inscripción, la cual envío […]40.

  • 41 Carta n°25, 26 de agosto de 1624: “Huelgo que vuestra merced haya remitido al duque la interpretaci (...)
  • 42 Carta n° 25, 26 de agosto de 1624: “El asunto de describir la Casa del duque de Alcalá (que pienso, (...)
  • 43 Carta n° 26, 10 de septiembre de 1624: “Huelgo que haga vuestra merced almacén para su Casa de Ribe (...)
  • 44 Carta n° 30, 22 de octubre de 1624: “Vuestra merced está muy bien entretenido en su interpretación (...)
  • 45 Carta n° 31, 29 de octubre de 1624: “Muy bien hizo vuestra merced en vencer la piedra de los agujer (...)

33Se observa cierta contradicción entre las fechas mencionadas en los preliminares de la Piedra de Córdoba y las proporcionadas por las cartas del abad de Rute. Según las cartas, a finales de agosto Díaz de Rivas había terminado la primera parte de su estudio41, y se disponía ahora a describir la Casa del duque de Alcalá, a quien iba dedicada la obra, imitando así la ocupación principal del abad de Rute por estas fechas, quien terminaba la redacción de su Casa de Córdoba42. El 10 de septiembre seguía con el propósito de lanzarse en un ambicioso estudio genealógico43. Hasta mediados de octubre no aparecen en la correspondencia referencias a la interpretación de la piedra de la calle del Potro, cuya descripción constituirá la segunda parte de la Piedra de Córdoba44, terminada el 29 de octubre45. El problema es que las fechas de aprobación de los dos discursos, publicados en Córdoba por Salvador de Cea Tesa, son del 29 y 30 de septiembre de 1624, y la licencia del 5 de octubre de 1624. Cabe pensar que las aprobaciones, escritas en un primer momento para la primera parte, se harían extensivas, una vez terminada la segunda, a los dos discursos, sin que se llegara a modificar la fecha inicial.

  • 46 Carta n° 32.

34El 10 de diciembre de 1624, el abad de Rute recibió en Rute la versión final de la primera parte, en formato de manuscrito, cuando el texto estaba aún en prensa46. Hizo, en esta fecha, una lectura minuciosa del texto, notando toda una serie de pequeños errores de transcripción de la inscripción o de interpretación. Concluía con severidad: “Estas cosillas he advertido y holgara harto que vuestra merced, antes de imprimir el papel, me le mostrara, que se las dijera con la sinceridad con que suelo advertir a los amigos y quiero ser advertido […]; saque vuestra merced unas erratas y con esto se reparará el daño”. Demasiado tarde: la versión impresa salió sin fe de erratas.

35La Piedra de Córdoba constituye un giro importante en la trayectoria de Díaz de Rivas. Abandona el método del acopio exhaustivo de fuentes literarias y de sus enmiendas a partir de las más “fidedignas”; y empieza a tomar en cuenta otro tipo de fuentes: las inscripciones de las piedras encontradas – de momento – por contemporáneos suyos, en un terreno de investigación que domina perfectamente, es decir Córdoba. Aquí también Díaz de Rivas comete algunos deslices, según el implacable juicio del abad de Rute, por su apresuramiento y excesiva audacia interpretativa. Pero ya había encontrado el aprendiz de anticuario su vía, según una metodología que seguirá perfeccionando en los cuatro discursos de las Antigüedades y excelencias de Córdoba.

Sexta etapa: 14 cartas ininterrumpidas (desde la n° 34 hasta la n° 47), entre el 11 de febrero de 1625 y el 9 de marzo de 1626. Antigüedades y excelencias de Córdoba

36Puede que falten algunas cartas entre esta sexta etapa y la precedente (laguna de mes y medio), pero que no dificultan la comprensión, ni nos privan de informaciones sobre posibles obras de Díaz de Rivas en proceso de elaboración.

  • 47 Carta n° 40, 16 de junio de 1625.
  • 48 En la carta n° 45 del 27 de octubre de 1625 el abad de Rute responde a las primeras preguntas sobre (...)

37El tema de esta sección lo constituye la elaboración de las Antigüedades y excelencias de Córdoba acabadas en junio de 1625 (el abad de Rute escribe el 16 de junio: “Huelgo que vuestra merced haya acabado sus Discursos de Córdoba, aunque está con cuidado de la impresión”47) y su posterior corrección y quizás ampliación. La redacción de esta obra empezó durante la fase anterior. A partir del mes de octubre de 1624 (carta n° 29) el abad de Rute contesta a preguntas que corresponden a la preparación de las Antigüedades y excelencias de Córdoba. Esta obra, que lleva la fecha de 1627 en la portada, estaba terminada desde 1625: tiene una aprobación del 25 de octubre y una licencia del 13 de noviembre de 1625. La dedicatoria a “don Juan Agustín de Godoy Ponce de León, caballero del hábito de Santiago y alcaide perpetuo del Castillo y Villa de Santa Ella” fue elaborada entre octubre de 1625 y marzo de 162648. Circunstancias complicadas, que tienen que ver con la recepción de otro trabajo de Díaz de Rivas y sobre las cuales no podemos demorarnos aquí, explican el retraso de dos años.

38El nuevo método, ensayado en la Piedra de Córdoba, se perfecciona todavía más: a las recopilaciones de inscripciones encontradas en Córdoba, se añaden observaciones hechas in situ sobre la arquitectura de los edificios, y Díaz de Rivas expone también el fruto de las excavaciones que hizo en la ciudad. No ha desaparecido el cotejo de fuentes, antiguas y modernas, pero se afianza ya en una base más sólida: la observación de una ciudad que Díaz de Rivas conoce a la perfección. Por ejemplo, en el discurso primero trata de localizar la antigua cerca construida por el fundador de Córdoba, Marcelo, y expone, a partir de sus observaciones, las diferencias entre las construcciones de los romanos, godos y árabes. Esta tendencia a trabajar a partir de las observaciones sobre el terreno estaba destinada a acentuarse en los siguientes libros anunciados en el prefacio “Al sencillo y sabio lector”:

Materia tan difusa y extendida, y camino tan largo y embarazado no le pude acabar de una carrera, principalmente que los otros libros [cuya publicación Díaz de Rivas anuncia para más tarde] requieren mucho tiempo, y dependen más del trabajo y diligencia corporal que de fatiga del ingenio, habiendo de inquirir por la mayor parte papeles y escrituras antiguas, y siendo forzoso valerme del arte de la geometría y de las medidas sensibles para describir la planta y sitio de esta ciudad, con toda la cerca, iglesias y edificios señalados que tiene. Por esta causa publico solo este libro. (“Al sencillo y sabio lector”, fol. 3v.).

39Sin embargo, las fuentes materiales, los documentos de archivo, las medidas de ruinas, los restos arqueológicos (teselas, monedas, piedras con inscripciones…) ya son su base de trabajo en el primer libro de las Antigüedades y excelencias de Córdoba.

Séptima etapa: 3 cartas (desde la carta n°48 hasta la n°50) desde el 23 de marzo de 1626 hasta el 28 de abril de 1626. Relación de algunos edificios […] que descubrió el río

40Esta séptima y última etapa se encadena sin discontinuidad con la precedente. Se abre con la noticia de que Díaz de Rivas ha terminado un nuevo trabajo: “La Relación que vuestra merced me escribe tiene hecha de los sepulcros que descubrió el río en San Julián holgaré mucho de ver” y se termina con la recepción por el abad de Rute del impreso de 8 páginas: “Con dos cartas juntas me hallo de vuestra merced y la Relación impresa de lo que descubrió el río, que está muy bien dispuesta, y agradezco mucho el habérmela enviado vuestra merced”.

41El título completo del trabajo en cuestión es: Relación de algunos edificios y obras antiguas que descubrió el río Guadalquivir cerca de Córdoba con la gran creciente que trujo estos días. A don Francisco Fernández de Córdoba, abad mayor de Rute y racionero de la santa Iglesia de Córdoba. La aprobación de este opúsculo, a cargo del doctor Bartolomé de Castro, canónigo de escritura en la santa Iglesia de Córdoba, está fechada en Córdoba el 10 de marzo de 1626, y, como vimos, el abad de Rute recibió el impreso muy poco tiempo después, el 26 de marzo. En las primeras páginas, Díaz de Rivas explica cómo lo escribió a raíz de una crecida del río, ocurrida el 24 de enero de 1626, que inundó muchas tierras y “sobrepujó las señales antiguas” que se veían en el Campo de la Verdad, cerca de la pequeña ermita de San Julián:

Aquí se descubrían antes algunas señales de edificios antiguos, los cuales ahora desbarató el río, rompiendo por debajo los cimientos, y mostró claramente en el modo de la fábrica qué género de obra fuese (fol. A1v).

  • 49 La Relación, que adopta la forma de una carta dirigida al abad de Rute, lleva la fecha del 12 de fe (...)

42Inmediatamente después49 empezaría la excavación de estas ruinas que permitió corregir la idea falsa, difundida por Ambrosio de Morales, de que eran las fundaciones del antiguo monasterio de San Cristóbal, donde supuestamente estaban enterrados dos mártires víctimas de los Moros en el siglo IX: San Gumersindo y San Siervo de Dios. Falso, demuestra Díaz de Rivas, quien midió las ruinas, observó de cerca los materiales utilizados y la concepción de la obra, y concluyó con razón:

Son, pues, [estas ruinas] de una gran alberca de agua, hecha de argamasa, cuyos andenes o lados son de un muro forjado de piedras labradas de cantería y de argamasa, y tiene de grueso siete pies geométricos. El suelo de la alberca es todo llano y ilustrado por cima con aquel barniz colorado que tienen las demás obras de agua de los Moros. De todo lo cual dan manifiesto indicio los pedazos arruinados que se derramaron con la creciente a la orilla del río (fol.  A1v).

43A partir de ahí deduce que se encontraban, cerca de la alberca, unas huertas, regadas por una ingeniosa y bien designada obra de ingeniería, como de hecho lo confirman fuentes antiguas como la Crónica del rey don Alonso el Sabio. La observación de las ruinas ya ha pasado a ser la primera fuente de información y, después, se confirma el resultado con fuentes escritas que, una vez contextualizadas, se interpretan sin riesgo de error. Terminada esta demostración, se da el lujo de arremeter contra Juan Antonio Magino de Padua, geógrafo y comentador de Ptolomeo, quien cometió un error en su descripción de la ciudad de Córdoba, haciendo de San Julián una ciudad, tratándose en realidad de una ermita: “los extranjeros, bien que doctos, se suelen descuidar en nuestras cosas, porque, como no las ven, también les sucede mirar con poca advertencia a nuestros historiadores” (fol. A3r). Hablaba un hombre escarmentado, convencido ya de la legitimidad de su nuevo método: la interpretación de las fuentes históricas solo se puede hacer a la luz de las observaciones de terreno.

  • 50 Sebastián Sánchez Madrid, Arqueología y humanismo, Ambrosio de Morales, Córdoba: Universidad y Dipu (...)
  • 51 Ibid, p. 38.
  • 52 Véase en particular el prefacio “Al sencillo y sabio lector” que precede las Antigüedades y excelen (...)
  • 53 Lo único que se puede aventurar es que durante el año no documentado por las cartas (agosto de 1621 (...)

44Es hora de sacar algunas conclusiones. ¿Hay espacio en la agenda de Díaz de Rivas para la preparación de los estudios gongorinos entre julio de 1620 y abril de 1626? El único lapso de tiempo disponible es el año – no cubierto por las cartas – que va desde agosto de 1621 hasta agosto de 1622 (entre la segunda y la tercera etapa). Díaz de Rivas ocupó una parte de este tiempo en rematar el tratado del Poeta cristiano, en el que ya llevaba casi un año trabajando (segunda etapa), y empezar el de Carmona (tercera etapa). De forma que teóricamente es posible que haya escrito o completado algo de sus estudios gongorinos. Pero parece poco probable, porque este año marca justamente un punto de inflexión muy claro en las investigaciones de Díaz de Rivas. Nuestro hombre deja de lado los estudios de crítica literaria y empieza a dedicarse a lo que será la verdadera pasión de su vida: las antigüedades de Andalucía, la epigrafía, el estudio de la cristianización de España y la vida de los santos andaluces. Su trayectoria intelectual se perfila claramente: entró en la vida intelectual con la polémica gongorina, con un énfasis en la búsqueda de fuentes literarias. Luego amplió el espectro de su curiosidad a temas generales (moral y literatura) y después cambió definitivamente de orientación, interesándose por la arqueología, la historia y la epigrafía. Su descubrimiento de las antigüedades fue paulatino. Empezó utilizando los métodos de la crítica literaria tradicional, en la línea de sus comentarios gongorinos, cotejando fuentes antiguas y modernas. Pero ante el fracaso del tratado de Tarifa, que le valió la desaprobación de varios eruditos de su entorno, modificó el método con el cual se acercaba a las antigüedades. De la Piedra de Córdoba de 1624 a la Relación de 1626, pasando por las Antigüedades y excelencias de Córdoba de 1625, vimos cómo fue dejando cada vez más espacio a las fuentes materiales, primero la epigrafía (que consiste en aclarar un mensaje cifrado, de la misma forma que antes aclaraba el sentido de los poemas gongorinos), después las observaciones in situ y el análisis de objetos hallados en sus excavaciones arqueológicas. La trayectoria de Díaz de Rivas es comparable a la que tuvo uno de sus maestros espirituales, también cordobés, a saber, Ambrosio de Morales (1513-1591), a quien no pudo conocer personalmente por la diferencia de edad, pero cuyos libros leyó atentamente. Morales también, “interesado en inicio por el estudio de la gramática y filología clásicas, irá variando sus horizontes intelectuales hacia las cuestiones de índole histórica y arqueológica”50. Y será Morales quien iniciará en España “la construcción de un método racional y empírico de investigación histórica, construido desde el objetivismo y cientifismo que le exigía su férreo concepto de “verdad”. Dicho método se basaba en la utilización de fuentes no solo literarias, sino epigráficas, numismáticas. Así Morales superará la mera consulta de textos clásicos […] y ahondará en la utilización de fuentes directas y el análisis arqueológico para la realización de sus investigaciones”51. Díaz de Rivas pasó por las mismas etapas que su maestro, y llegó a sistematizar y perfeccionar su método, concediendo a las excavaciones arqueológicas todavía más importancia. Esta postura de continuador de Morales le lleva, de hecho, a arremeter más de una vez contra los errores de su maestro y rectificar sus conclusiones, a la vez que reconoce su deuda con él52. No se ve, pues, cómo en medio de esta trayectoria tan coherente Díaz de Rivas hubiera podido volver a unos estudios estrictamente literarios de búsqueda de fuentes53.

  • 54 “Aviso al lector”, fol. *4r.
  • 55 Ibid.
  • 56 Ibid.

45Para mostrar aún mejor lo que acabo de llamar la coherencia del recorrido de Díaz de Rivas, a pesar de la diversidad de temas por los cuales se interesó, espigaré unas cuantas citas de los tratados que acabo de presentar. Revelan que el estímulo de su curiosidad intelectual siguió siendo el mismo a lo largo de los años, fuese cual fuese el tema de investigación, y aclaran a posteriori las motivaciones de Díaz de Rivas a la hora de enfrentarse a la poesía de Góngora. En las Antigüedades y excelencias de Córdoba Díaz de Rivas habla repetidas veces de la “oscuridad” de las antigüedades54, se propone despejar las “tinieblas de la ignorancia”55 y confiesa que “el tratar antigüedades es materia tan escondida y remota, donde solo guían luces ofuscadas y vestigios casi del todo borrados”56. Mas adelante, en la introducción del Patronazgo de San Hiscio, Díaz de Rivas ofrece al lector una especie de declaración de intenciones:

Yo, aunque indigno para información de esta causa, tomo primero la pluma en la mano, no movido de pasión, sino del celo de la verdad que con gran trabajo procuro sacar a luz de las tinieblas de la antigüedad, donde sus memorias ayudan poco: los autores, o hablan con confusión, o su verdadera lección está errada. Por cuya causa es tan incierto el cotejo de los lugares antiguos de una provincia con los modernos. Y así bastarán a mi probanza, donde faltaren argumentos ciertos y demostraciones claras, argumentos verisímiles, indicios y conjeturas, que éstas, dice el derecho, son bastantes para la averiguación de cosas antiguas que no permanecen. […] Y si, según dice Pomponio Mela, la disputa de geografía es obra embarazada, oscura y poco capaz de retocarse con luces de elocuencia, ¿qué será si se le llegan disputas, citas de autores frecuentes, examen de dichos de geógrafos encontrados y dudosos, y otras cosas que la oscurecen? Pues ¿qué hare?, ¿juntaré solo lo que otros han dicho, sin más examen y disputa? No, que eso fuera obra inútil y fuera del asunto. Y, así, escogí un camino medio, dando lugar a los argumentos y a la averiguación distinta de las cosas y a todos los apoyos que pide la materia y, juntamente, ahorrando la de disputas y cosas muy menudas y sutiles del examen muy exacto de lugares de geógrafos que, pienso, están errados o encontrados, y de otras cosas que, aunque no fueran del todo inútiles, son odiosas y molestas generalmente a los ingenios; y compensando la oscuridad de la materia con alguna luz de distinción y orden, o por otros modos. (fol. 6v-7v)

46Aclarar la oscuridad de las antigüedades, sacar a luz la verdad sepultada en las tinieblas de la antigüedad, ésta es la misión que se asigna Díaz de Rivas, tratando de salvar dos escollos: simplificar demasiado y no presentarle al lector la totalidad de las opiniones divergentes que permiten situar el problema y tomar la medida de su dificultad o, al contrario, ahogar al lector en disquisiciones aburridas e interminables, que impedirían una clara comprensión del tema.

47En la introducción de su primer tratadillo de epigrafía (Piedra de Córdoba), Díaz de Rivas cita la frase proverbial de Ovidio según la cual “el camino más seguro es el del medio” para explicar su método y justificar la publicación de su tratado:

  • 57 Piedra de Córdoba, p. 2

Entre todos los estudios de la antigüedad, ninguno es más curioso y gustoso o de más provecho [que la epigrafía]. El tomar yo este asunto tuvo origen de haber leído la piedra que he propuesto, y hallado en sus abreviaturas y palabras no poca dificultad; y, así, habiendo revuelto para su inteligencia mucha copia de autores, quise lograr este trabajo publicando mi sentimiento. Y no me pareció fin vano, sujeto a calumnia, porque ni lo que contiene la piedra es muy fácil de entender, ni es tan difícil que parezca enigma. […] Engáñanse mucho los que, por ostentación de ingenio o de doctrina, solo se emplean en explicar lo más confuso y escondido de la antigüedad, donde siempre se camina a ciegas y sin fundamento (como los que quieren entender las letras y caracteres antiguos de la lengua española que están en algunas monedas). Trabajo por cierto excusado y de poco fruto a los lectores. El camino de en medio es el más seguro: donde ni bien el ingenio se abrase las alas con estas dificultades, ni bien se las moje tratando cosas vulgares y comunes57.

  • 58 Por ejemplo, el abad de Rute escribía en 1614 en el Parecer: “Así que no debe vuestra merced procur (...)

48Otra vez la dificultad se presenta como un estímulo para la inteligencia. Pero el objeto estudiado solo merece los esfuerzos del exegeta si se puede aclarar, es decir si el mensaje tiene en sí interés y sentido, y si dicho mensaje quedó oscurecido por alguna razón: el paso del tiempo o la dificultad de la elocución. Si el mensaje fuera un enigma difícil de descifrar (una palabra que ya se utilizaba en el contexto de la polémica gongorina como verdadero espantajo)58, su aclaración sería vana y fuera de lugar. Las líneas que preceden, que encubren pullas contra algunos anticuarios por desgracia no identificados, se podrían perfectamente aplicar a los exégetas gongorinos que rivalizaban “por ostentación de ingenio o de doctrina […] en explicar lo más confuso y escondido” de los poemas gongorinos. Escritas en un contexto completamente ajeno a la polémica gongorina, estas líneas dibujan paradójicamente y a años de distancia cuál fue la línea crítica que siguió Díaz de Rivas a la hora de comentar a Góngora: aclarar los poemas con la ayuda de la erudición, sin caer en alardes ridículos e inútiles como un Pellicer por ejemplo, ni en explicaciones demasiado prosaicas. Muestran por fin cuál fue, a lo largo de su vida, el acicate que estimuló la curiosidad intelectual de Díaz de Rivas: arrojar luz en la oscuridad.

Inicio de página

Bibliografía

Fuentes primarias

Manuscritos

*BNE, ms. 1686: Patronazgo de san Hiscio por la villa de Tarifa que fue antes la famosa Carteia
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es

*BNE, ms. 3726: Obras de Góngora y referentes a él. (Digitalizado en la Biblioteca digital hispánica).

*BNE, ms. 4469: Apuntamientos sobre antigüedades de Andalucía. (Digitalizado en la Biblioteca digital hispánica). Contiene dos documentos citados en este trabajo:

Pedro Díaz de Rivas, Discurso sobre unos sepulcros romanos que se hallaron en Córdoba [1645] (fol. 2r-14v), seguramente copiado de la mano de Vázquez Siruela.

Martín Vázquez Siruela, Respuesta a la carta del doctor Tomás Portillo (fol. 36r-47v)

*Biblioteca de Castilla-La Mancha, Toledo, ms. 293: Pedro Díaz de RiVas, Antiapología: disputa acerca del rezo de Santa Potenciana, natural del obispado de Jaén: explícanse varias bulas de sumos pontífices i decisiones de la sacra congregación de ritos, varias cuestiones del rezo y culto de los santos del martirologio romano, de la beatificación y canonización, 1643
http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=397660

*Biblioteca Real de Madrid, ms. II / 158: Papeles varios de Martín Vázquez Siruela, “Carta de Tomás Portillo a Vázquez Siruela” (fol. 229r-229v)

*Hispanic Society of America, ms. B3566: Cartas de Francisco Fernández de Córdoba a Pedro Díaz de Rivas.

*Biblioteca Colombina de Sevilla, SE-CAT. Capitular. Sign. top.: 58-3-40: Tomás de Portillo, Historia de Gibraltar

Impresos

Aldrete, Bernardo, Varias antigüedades de España, África y otras provincias, Amberes: a costa de Juan Hafrey, 1614

Antonio, Nicolás, Biblioteca hispana nova, Matriti: apud Joachimum de Ibarra, 1783, t. 1

Díaz de Rivas, Pedro, Excelencias de Carmona. A don Francisco Fernández de Córdoba, abad mayor de Rute y racionero entero de la Santa Iglesia de Córdoba. En Córdoba, por Salvador de Cea Tesa. Año de 1622. [Un ejemplar en Sevilla, biblioteca de los Capuchinos]

Díaz de Rivas, Pedro, Piedra de Córdoba que es dedicación al emperador Constantino Máximo, ilustrada con explicaciones, con licencia en Córdoba, por Salvador de Cea Tesa, a 1624.
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es

Díaz de Rivas, Pedro, Relación de algunos edificios y obras antiguas que descubrió el río Guadalquivir cerca de Córdoba con la gran creciente que trujo estos días. A don Francisco Fernández de Córdoba, abad mayor de Rute y racionero de la santa Iglesia de Córdoba. De Córdoba y febrero 12 año 1626, Pedro Díaz de Ribas.
https://books.google.fr/books?id=fAtmAAAAcAAJ&pg=PP1&lpg=PP1&dq=Relaci%C3%B3n+de+algunos+edificios&source=bl&ots=2b6bGqVdOB&sig=ujzBZRwGqbfvGCx1dhKTnrIPkms&hl=fr&sa=X&ved=0ahUKEwiK1evtkZHOAhXEtBoKHXHSARwQ6AEIHjAA#v=onepage&q&f=false

Díaz de Rivas, Pedro, De las antigüedades y excelencias de Córdoba, libro primero, a don Juan Agustín de Godoy Ponce de León, caballero del hábito de Santiago y alcayde perpetuo del Castillo y villa de Santa Ella, en Córdoba: por Salvador de Cea Tesa, 1627
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es

Díaz de Rivas, Pedro, El arcángel San Rafael, particular custodio y amparo de la ciudad de Córdoba. Pruébase con varios argumentos y en particular con las revelaciones del venerable presbítero Andrés de las Roelas, Córdoba, por Salvador de Cea Tesa, 1650

Mariana, Juan de, Historiae de rebus Hispaniae libri XXX, Toledo: Pedro Rodríguez,1592

Medina, Pedro de, Libro de grandezas y cosas memorables de España. Ahora de nuevo hecho y recopilado por el Maestro Pedro de Medina vecino de Sevilla, Sevilla: Dominico de Robertis, 1548

Núñez, Luis, Hispania sive populorum, urbium, insularum ac fluminum in ea accuratior descriptio, Antuerpiae: ex officina Hieronymi Verdussi, 1607

Ocampo, Florián de, Cinco Libros de la Crónica General de España, Medina del Campo: Guillermo Millis, 1553

Pineda, Juan de, In Ecclesiastem Commentariorum liber unus, París: apud Michaelem Sonnium, 1620

Fuentes secundarias

Alonso, Dámaso, “Góngora en las cartas del Abad de Rute”, Obras completas, Madrid: Gredos, 1982, t. 6, p. 219-260

Caro Baroja, Julio, Las falsificaciones de la Historia (en relación con la de España), Barcelona: Seix Barral, 1992

Daza Somoano, Juan Manuel, Contribución al estudio de la polémica gongorina: las Epístolas satisfactorias (Granada, 1635) de Martín de Angulo y Pulgar, Tesis de la Universidad de Sevilla, 2015. [En línea]

García Gavilán, Inmaculada, “Europa vista desde Ámsterdam: laus urbium en la obra poética de Miguel (Daniel Leví) de Barrios”, Lectura y signo, 4, 2009, p. 79-106

Elvira, Muriel (ed.), Parecer de don Francisco de Córdoba acerca de las Soledades, a instancia de su autor [1614], Mercedes Blanco (dir.), “Édition digitale et étude de la polémique autour de Góngora”, <http://obvil-dev.paris-sorbonne.fr/corpus/gongora/1614_parecer/>.

ELVIRA, Muriel, “La biblioteca en construcción del abad de Rute”, ILCEA [En línea], 25, 2016, publicado en línea el 31 de enero de 2016. URL: http://ilcea.revues.org/3699

Gates, Eunice Joiner, Documentos gongorinos, México: El Colegio de México, 1960

Godoy Alcántara, José, Historia crítica de los falsos cronicones (primera edición 1868), ed. facsímil, Granada: universidad de Granada, 1999

Gozalbes Cravioto, Enrique, “Pedro de Molina localiza Tartesos en Tarifa”, Aljaranda. Revista de estudios tarifeños, 17, 1995, p. 11-13
http://www.aljaranda.com/index.php/aljaranda/issue/view/103/showToc

GOZALBES CRAVIOTO, Enrique, «La atribución de un pasado fabuloso», Aljaranda. Revista de estudios tarifeños, 20, 1996, p. 5-10
http://aljaranda.com/index.php/aljaranda/article/view/730/700

GOZALBES CRAVIOTO, Enrique, «Tarifa, San Hiscio y los Olcades», Aljaranda. Revista de estudios tarifeños, 32, 1999, p. 4-7
http://www.aljaranda.com/index.php/aljaranda/article/view/605

Hernández de Portillo, Alonso, Historia de la muy noble y más leal ciudad de Gibraltar compuesta por Don Alonso Hernández del Portillo [c. 1607], Antonio Torremocha Silva (ed.), Algeciras: Centro Asociado de la U.N.E.D., 1994

Jammes, Robert, « L'Antidote de Jáuregui annoté par les amis de Góngora », Bulletin Hispanique, 64 (3), 1962, p. 193-215.

Jammes, Robert (ed.) “Apéndice II. Catálogo de la polémica de las Soledades (1613-1666)” in: Góngora, Soledades, Madrid: Castalia, 1994, p. 607-719

Lázaro Bruña, José María y Quintana Álvarez, Francisco Javier, “Noticias sobre Carteia en la correspondencia del doctor Tomás de Portillo”, IV Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar, 2016, en prensa.

López Bueno, Begoña, “El cruce epistolar entre Lope y Góngora de 1615-1616. Revisión de fechas”, in: Begoña López Bueno (dir.), El Poeta Soledad. Góngora 1609-1615, Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza, 2011, p. 239-270

López Viñuela, Ana Cristina, “El tratamiento de las citas en la edición crítica del Examen del Antídoto del abad de Rute”, in: Antonio Chas Aguión, Mercedes Pampín Barral, Nieves Pena Sueiro, Begoña Campos, Carmen Parrilla García y Mar Campos (dir.), Edición y anotación de textos: Actas del I Congreso de Jóvenes Filólogos, La Coruña: Universidad de Coruña, Servicio de Publicaciones, 1998, vol. 2, p. 377-388

Maier Allende, Jorge, “Pedro Díaz de Rivas”, in: Diccionario biográfico español, Madrid: Real Academia de la Historia, 2010, vol. 16, p. 196-198

Morán Turina, Miguel, La memoria de las piedras. Anticuarios, arqueólogos y coleccionistas en la España de los Austrias, Madrid: CEEH, 2009

Osuna, Inmaculada, “Las ciudades y sus “Parnaso”: poetas y “varones ilustres en letras” en la historiografía local del Siglo de Oro”, in: Begoña López Bueno (dir.), En torno al canon: aproximaciones y estrategias, Universidad de Sevilla, 2005, p. 233-283

Ramírez de Arellano, Rafael, Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba, con descripción de algunas de sus obras, 2 vols., Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1921 y 1922

Romanos, Melchora, “La aventura de editar a un comentarista de Góngora”, in: Pablo Jauralde Pou, Dolores Noguera Guirao y Alfonso Rey Álvarez (dir.), La edición de textos: actas del I congreso internacional de hispanistas del Siglo de Oro, Londres: Tamesis Books, 1990, p. 413-420

Romanos, Melchora y Festini, Patricia (eds), Díaz de Rivas, Anotaciones a la segunda Soledad de Góngora, in: Mercedes Blanco (dir.), “Édition digitale et étude de la polémique autour de Góngora”, (de próxima publicación en la página del proyecto: http://obvil.paris-sorbonne.fr/corpus/gongora/).

Roses, Joaquín, Una poética de la oscuridad. La recepción crítica de las Soledades, Londres: Tamesis, 1994

Roses, Joaquín, “La Apología en favor de don Luis de Góngora de Francisco Martínez de Portichuelo. (Selección anotada e introducción)”, Criticón, 55, 1992, p. 91-130

Sánchez Madrid, Sebastián, Arqueología y humanismo, Ambrosio de Morales, Córdoba: Universidad y Diputación, 2002

Segura González, Wenceslao, “Patronazgo de Sanct Hiscio por la Villa de Tarifa”, Aljaranda. Revista de estudios tarifeños, 16, 1995. En línea: http://www.tarifaweb.com/aljaranda/num16/art4.htm.

Inicio de página

Notas

1 Agradezco a Mercedes Blanco y a Jaime Galbarro su atenta lectura de este trabajo.

2 Hispanic Society of America, ms. B3566: Cartas de Francisco Fernández de Córdoba a Pedro Díaz de Rivas. El manuscrito, compuesto de 50 cartas autógrafas encuadernadas, no tiene foliación. Además de las cartas se añadieron algunos fragmentos de poemas, también manuscritos, del abad de Rute. Antes de que las cartas fueran encuadernadas, una mano anónima intentó ordenar las misivas y les puso números, en tinta negra, en el margen superior izquierdo, pero cometió errores y dejó de lado unas cuantas que se quedaron sin número. La encuadernación, realizada posteriormente, no respeta este orden, intercala a veces cartas no numeradas y tampoco consigue reconstruir el orden correcto. Las epístolas contienen comentarios manuscritos de Díaz de Rivas que reacciona a lo que lee y, a veces, expresa desacuerdo, con lo cual llegamos de vez en cuando a reconstruir un verdadero diálogo entre los dos corresponsales. Dámaso Alonso indica que el manuscrito estuvo antes en la biblioteca del marqués de Jerez de los Caballeros, “Góngora en las cartas del Abad de Rute”. Dámaso Alonso, Obras completas, Madrid: Gredos, 1982, t. 6, p. 219-260, p. 219

3 Ibid.

4 Dámaso Alonso, op. cit., p. 220-221, escribe: “Aunque trabajé mucho para hacerlo así [publicar la totalidad de las cartas] no me ha sido posible aún cumplir mi palabra”. Por eso ofrece la edición parcial de los fragmentos que hablan de Góngora y la polémica gongorina. Algunas líneas después, continúa: “Tienen […] mucho interés las cartas de la 2 a la 6. Díaz de Ribas estaba escribiendo un tratado del Poeta cristiano y le ha hecho al Abad muchas preguntas sobre el origen de los libros de caballería, el introducir fábulas de gentiles los poetas cristianos. Pero de estos aspectos en las cartas del Abad de Rute me propongo tratar en otro sitio”.

5 Robert Jammes “Apéndice II. Catálogo de la polémica de las Soledades (1613-1666)” in: Góngora, Soledades, Madrid: Castalia, 1994, p. 607-719, p. 650-651. Véase también: Eunice Joiner GATES, Documentos gongorinos, México: El Colegio de México, 1960; Melchora Romanos, “La aventura de editar a un comentarista de Góngora”, in: Pablo Jauralde Pou, Dolores Noguera Guirao y Alfonso Rey Álvarez (dir.), La edición de textos: actas del I congreso internacional de hispanistas del Siglo de Oro, Londres: Tamesis, 1990, p. 413-420, p. 414; Melchora Romanos y Patricia Festini (eds), Díaz de Rivas, Anotaciones a la segunda Soledad de Góngora, in: Mercedes Blanco (dir.), “Édition digitale et étude de la polémique autour de Góngora”, apartado 3 de la introducción (de próxima publicación en la página del proyecto: http://obvil.paris-sorbonne.fr/corpus/gongora/); Joaquín Roses, Una poética de la oscuridad. La recepción crítica de las Soledades, Londres: Tamesis, 1994, p. 45 propone una fecha más tardía, discutida por Juan Manuel Daza Samoano, Contribución al estudio de la polémica gongorina: las Epístolas satisfactorias (Granada, 1635) de Martín de Angulo y Pulgar, Tesis de la Universidad de Sevilla, 2015, p. 94-103.

6 Se trata del libro de Juan de Pineda, In Ecclesiastem Commentariorum liber unus, París: apud Michaelem Sonnium, 1620.

7 Véase Muriel Elvira, “La biblioteca en construcción del abad de Rute”, ILCEA, 25, 2016, publicado en línea el 31 de enero de 2016. URL: http://ilcea.revues.org/3699.

8 Conocemos la fecha de la muerte de Antonio de Paredes por una afirmación de Cárdenas y Angulo recogida por Rafael Ramírez de Arellano, Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba, con descripción de algunas de sus obras, Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1922, vol. 2, p. 141.

9 Como escribe Begoña López Bueno, “El término a quo de esa difusión [de la primera Soledad] es el 11 de mayo de 1613, fecha en que Góngora remite a Pedro de Valencia, valiéndose de la mediación de Pedro de Cárdenas, el Polifemo y la Soledad primera en solicitud de opinión y consejo”, “El cruce epistolar entre Lope y Góngora de 1615-1616. Revisión de fechas”, in: Begoña López Bueno (dir.), El Poeta Soledad. Góngora 1609-1615, Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza, 2011, p. 239-270, p. 242.

10 Jorge Maier Allende, “Pedro Díaz de Rivas”, in: Diccionario biográfico español, Madrid: Real Academia de la Historia, 2010, vol. 16, p. 196-198. Rafael Ramírez de Arellano, Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba, con descripción de algunas de sus obras, Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1921, vol. 1, p. 181.

11 Estudiamos esta relación y el contenido de esta biblioteca en M. Elvira, art. cit.

12 Carta n° 2, 29 de junio de 1620.

13 El número relativamente escaso de cartas intercambiadas en esta última fase de 1621 se explica por el viaje que hizo el abad de Rute a Córdoba en abril-mayo de 1621, donde vivía Díaz de Rivas, que lógicamente no dio motivo a ningún intercambio de misivas. El largo periodo transcurrido entre la carta n° 9 (26 de mayo de 1621) y la carta n° 10 (11 de agosto de 1621) no debe hacer pensar que falten epístolas, porque la carta n° 10 empieza, significativamente, con la siguiente fórmula: “mil años ha que vuestra merced se acuerda de escribirme”.

14 La carta n° 8 del 31 de marzo habla de la prohibición que tuvieron las mujeres de subirse al escenario, lo que obligó actores masculinos a interpretar papeles femeninos disfrazándose. El tema es, entonces, el de la decencia en el teatro, que prolonga el abordado en la carta n° 7 del 28 de septiembre de 1620, que hablaba de la decencia de los bailes (los cuales podían formar parte de los intermedios representados en cada jornada de comedia).

15 Después de un viaje de dos meses a Córdoba (abril-mayo de 1621), con parada en Baena (finales de mayo de 1621) y vuelta definitiva en Rute (agosto de 1621), Francisco Fernández de Córdoba no contesta más preguntas en relación con este tratado, pero no significa que Díaz de Rivas no siguiera trabajando en él.

16 En la carta n° 1, del 25 de julio de 1617, el abad de Rute escribe: “La respuesta al Antídoto voy trasladando”, o sea que ya estaba terminada.

17 Se publicará en breve en la página del proyecto: http://obvil.paris-sorbonne.fr/corpus/gongora/

18 Se trata de Francisco Martínez de Portichuelo, otro defensor de Góngora, aunque de segunda fila, autor de una Apología en favor de don Luis de Góngora de 1627. El abad de Rute lo cita tres veces en toda la correspondencia: dos veces llamándolo “Francisco Martínez” (cartas n° 2 y n° 7) y una tercera vez con sus dos apellidos: “Francisco Martínez de Portichuelo” (carta n° 16). Joaquín Roses sintetizó las informaciones biográficas disponibles: era licenciado en 1620 y doctor en 1627; cordobés, aunque residió largas temporadas en Madrid, en particular en 1620; fue presbítero y capellán del duque de Sessa, de forma que perteneció a los mismos círculos que el abad de Rute – emparentado con el duque de Sessa – o Lope de Vega, a quien el abad de Rute cita inmediatamente después de evocar a Martínez de Portichuelo en la carta n° 2 que citamos. Roses añade que en fecha más tardía (alrededor de 1634) entró al servicio de Diego López de Haro y Sotomayor, Marqués del Carpio, de quien fue criado y capellán. Joaquín ROSES, “La Apología en favor de don Luis de Góngora de Francisco Martínez de Portichuelo (Selección anotada e introducción)”, Criticón, 55, 1992, p. 91-130, p. 95.

19 Cita sacada de la carta n° 2 (Rute, 29 de junio, 1620). Otra alusión en la carta n° 7 (Rute, 28 de septiembre, 1620).

20 Agradezco la confianza de Jaime Galbarro, que tan gentilmente me facilitó una copia digital.

21 Inmaculada García Gavilán ofrece una valiosa historia del género en el siguiente artículo: “Europa vista desde Ámsterdam: laus urbium en la obra poética de Miguel (Daniel Leví) de Barrios”, Lectura y signo, 4, 2009, p. 79-106.

22 BNE, ms. 1686. Para una presentación escueta del manuscrito y resumen del contenido, véase Wenceslao Segura González, “Patronazgo de Sanct Hiscio por la Villa de Tariffa”, Aljaranda. Revista de estudios tarifeños, 16, 1995, En línea: http://www.tarifaweb.com/aljaranda/num16/art4.htm.

23 El abad de Rute escribe en su carta n° 20 del 5 de diciembre de 1623: “Viniendo a lo que vuestra merced quiere le informe acerca de Tarifa y sus dueños, a lo primero (¿qué principio hubo de los duques de Alcalá a Tarifa?) respondo que…”, prueba de que Díaz de Rivas estaba empezando a reunir informaciones para la preparación de esta dedicatoria a finales de noviembre. El abad de Rute tardó unos días en contestar (“No me culpe vuestra merced porque no respondo luego a sus cartas”), carta n° 20, 5 de diciembre de 1623.

24 Bajo el título de Bética ilustrada se conoce también una obra, hoy perdida, de Bernardo de Aldrete que este cita en su libro Varias antigüedades de España, África y otras provincias, Amberes, a costa de Juan Hafrey, 1614, p. 39. Nicolás Antonio también la menciona con un título en latín (Baeticam illustratam) y dice que permaneció manuscrita, Biblioteca hispana nova, Matriti: apud Joachimum de Ibarra, 1783, t. 1, p. 221. Este detalle y otros muestran que los trabajos de Díaz de Rivas se inscriben en la prolongación de los de Bernardo de Aldrete (1565-1608), canónigo de la catedral de Córdoba, exacto contemporáneo del abad de Rute (¿1565?-1626), racionero de la misma catedral y muy amigo suyo, como consta de la lectura de las cartas de este. Fernández de Córdoba cita siempre a Aldrete como una figura de gran autoridad intelectual y, en caso de duda, le aconseja varias veces a Díaz de Rivas que acuda a sus consejos o libros para cerciorarse más.

25 Hablaron, entre otros, de la localización de la antigua Carteia Pedro de Medina, Florián de Ocampo, Luis Núñez, Mariana, etc. Son fuentes citadas por el abad de Rute en sus cartas. Pedro de Medina, Libro de grandezas y cosas memorables de España. Ahora de nuevo hecho y recopilado por el Maestro Pedro de Medina vecino de Sevilla, Sevilla: Dominico de Robertis, 1548, capítulo 31. Florián de Ocampo, Cinco Libros de la Crónica General de España, Medina del Campo: Guillermo Millis, 1553. Juan de Mariana, Historiae de rebus Hispaniae libri XXX, Toledo: Pedro Rodríguez, 1592. Luis Núñez, Hispania sive populorum, urbium, insularum ac fluminum in ea accuratior descriptio, Antuerpiae: ex officina Hieronymi Verdussi, 1607, cap. 11, p. 45.

26 Sobre estas dos falsificaciones, véanse los trabajos clásicos de José Godoy Alcántara, Historia crítica de los falsos cronicones (primera edición 1868) ed. facsímil, Granada: universidad de Granada, 1999 y Julio Caro Baroja, Las falsificaciones de la Historia, Barcelona: Seix Barral, 1992.

27 Esta afirmación era errónea, como veremos a continuación.

28 Los arqueólogos e historiadores modernos juzgan con mucha dureza el trabajo de Díaz de Rivas. Enrique Gozalbes Cravioto escribe: “En realidad, toda la reconstrucción historiográfica de Díaz de Rivas es un curioso amasijo de errores e invenciones, puestos en común sin mayor fundamento que una pura erudición”, in: “Tarifa, San Hiscio y los Olcades”, Aljaranda. Revista de estudios tarifeños, 32, 1999, p. 4-7.

29 Es más conocida la figura del padre, historiador también, porque existe una edición moderna de su Historia de la muy noble y más leal ciudad de Gibraltar compuesta por Don Alonso Hernández del Portillo [c. 1607], Antonio Torremocha Silva (ed.), Historia de la muy noble y más leal ciudad de Gibraltar compuesta por Don Alonso Hernández del Portillo, Algeciras: Centro Asociado de la U.N.E.D., 1994.

30 José María Lázaro Bruña y Francisco Javier Quintana Álvarez están preparando una edición de esta Historia de Gibraltar. Agradezco me facilitaran, muy generosamente, una copia digital de la carta de Tomás de Portillo, señalada a continuación, así como un trabajo suyo, todavía en prensa, que rescata la figura de Tomás de Portillo y sus investigaciones sobre Carteia: “Noticias sobre Carteia en la correspondencia del doctor Tomás de Portillo”, IV Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar, 2016, en prensa.

31 Carta de Tomás de Portillo a Martín Vázquez Siruela, 10 de marzo de 1626, Biblioteca Real de Madrid, ms. II / 158, fol. 229r-229v.

32 El manuscrito II / 158 de la Biblioteca Real de Madrid recoge, además de la susodicha carta de Tomás Portillo, tres cartas de Díaz de Rivas a Vázquez Siruela, muy posteriores a la redacción del tratado del Patronazgo de San Hiscio: una del 2 de noviembre de 1641 (fol. 40r–42r), otra del 21 de febrero de 1642 (fol. 172r) y la última del 22 de marzo de 1642 (fol. 171r). No se conservan las respuestas. Nada indica cuándo empezaron a escribirse los dos hombres.

33 BNE, ms. 4469, fol. 36r–47r (lleva el título de “Apuntamientos sobre antigüedades de Andalucía”).

34 Carta n° 20, 5 de diciembre de 1623.

35 La carta empieza así: “Vuestra merced, señor, agradece mucho pocas cosas. Lo que por servirle le advertí fue como visto de paso, entre ocupaciones de dentro y fuera de casa”, prueba de que, en una carta anterior hoy perdida, el abad de Rute ya había empezado a contestar a una serie de preguntas y a mandarle referencias bibliográficas, como seguirá haciéndolo.

36 San Cecilio solo es tema de conversación en las cartas n° 23 (mayo de 1624) y n° 24 (julio de 1624). No se menciona más, hasta la muerte del abad de Rute que interrumpe, lógicamente, esta correspondencia en julio de 1626. Después de esta fecha, no podemos seguir con tanta precisión la agenda de Díaz de Rivas y se ha perdido la mayor parte de los trabajos posteriores a 1627. Hasta donde me alcanza, solo se conservan dos manuscritos y un impreso: Antiapología. Disputa acerca del rezo de Santa Potenciana natural del obispado de Jaén, de 1643 (Biblioteca de Castilla-La Mancha, Toledo, ms. 293). Discurso sobre unos sepulcros romanos que se hallaron en Córdoba, de 1643 (BNE, ms. 4468, fol. 2-14). El arcángel San Rafael, particular custodio y amparo de la ciudad de Córdoba, Córdoba, por Salvador de Cea Tesa, 1650. Todo apunta a que el proyecto de los “santos varones apostólicos” quedó abandonado.

37 El abad de Rute escribe: “De la piedra del alcázar viejo tenía noticia por el señor canónigo doctor Aldrete, que me la había enviado y mandádome la interpretase” (carta n° 23, 21 de mayo de 1624). Así que Díaz de Rivas no era el primero en interesarse por ella. El fragmento muestra también que el abad de Rute era considerado como una autoridad en materia de antigüedades incluso por un erudito de la talla de Bernardo de Aldrete. Más adelante, en la carta n° 25 del 26 de agosto de 1624, el abad de Rute da más informaciones sobre el círculo de anticuarios que lo rodeaba, y que se interesó por la interpretación de esta piedra: “Huelgo que vuestra merced haya remitido al duque la interpretación de la piedra y que se valga, cuanto quisiere, de lo que yo escribí, que no soy escaso en comunicar mis estudios a nadie, y más a vuestra merced, pues no nacimos para nosotros solos. Mi interpretación ha sido aprobada de cuantos la han visto: el señor doctor Aldrete y el Padre Pedro de Áviles, el licenciado Juan de Aguilar, nuestro amigo, y el Padre fray Francisco de Cabrera”.

38 Piedra de Córdoba, p. 1.

39 Sobre la reutilización de piedras romanas con inscripciones en los monumentos públicos o privados del Siglo de Oro, véase Miguel MORÁN Turina, La memoria de las piedras. Anticuarios, arqueólogos y coleccionistas en la España de los Austrias, Madrid: CEEH, 2009, p. 33.

40 Piedra de Córdoba, p. 23.

41 Carta n°25, 26 de agosto de 1624: “Huelgo que vuestra merced haya remitido al duque la interpretación de la piedra”, en clara referencia a la piedra que se encontró en el alcázar.

42 Carta n° 25, 26 de agosto de 1624: “El asunto de describir la Casa del duque de Alcalá (que pienso, como vuestra merced, debe ser por lo Ribera, porque lo Enríquez, como de la Real, descrito se está) es muy bueno”.

43 Carta n° 26, 10 de septiembre de 1624: “Huelgo que haga vuestra merced almacén para su Casa de Ribera”.

44 Carta n° 30, 22 de octubre de 1624: “Vuestra merced está muy bien entretenido en su interpretación de aquella piedra de los agujeros, en que justamente reparó el Duque”.

45 Carta n° 31, 29 de octubre de 1624: “Muy bien hizo vuestra merced en vencer la piedra de los agujeros”.

46 Carta n° 32.

47 Carta n° 40, 16 de junio de 1625.

48 En la carta n° 45 del 27 de octubre de 1625 el abad de Rute responde a las primeras preguntas sobre el linaje de los Godoy – Díaz de Rivas estaría reuniendo documentación y por eso le pidió al abad de Rute que mirase unos documentos en los archivos de Lucena. En la carta n° 47 del 9 de marzo de 1626 el abad de Rute da su parecer sobre esta dedicatoria que acaba de terminar Diaz de Rivas. Escribe: “También he visto de espacio aquel papel del linaje de los Godoyes y está bien dispuesto, y creo será verdadero”. Por fin, en la carta n° 48 del 28 de marzo de 1626 el abad de Rute se niega a mandar a su amigo un “libro de mano” (un manuscrito) que hubiera podido serle útil para sacar unas últimas informaciones sobre este linaje, porque teme que el valioso libro se pierda. Puede sorprender que Díaz de Rivas tardase tanto tiempo en redactar lo que no pasa de ocupar tres folios en los preliminares de las Antigüedades y excelencias de Córdoba. Si no se puede descartar que haya podido utilizar estas informaciones para otro opúsculo del cual no tenemos constancia, cabe conjeturar que tardó en reunir la información dado que la genealogía era materia nueva para él. Por eso le pidió asesoramiento al abad de Rute, experto en este campo.

49 La Relación, que adopta la forma de una carta dirigida al abad de Rute, lleva la fecha del 12 de febrero de 1626. Se escribió entonces poco después de la inundación. Según escribe Díaz de Rivas, los vestigios descubiertos por el río no permanecieron mucho tiempo en su lugar, porque “la gente del barrio vecino del Campo de la Verdad con la curiosidad y codicia de las piedras los comenzaron a desbaratar, y las crecientes que se siguieron los acabaron de romper, de modo que ahora quedan muy tenues vestigios”. Quizás la fecha del 12 de febrero corresponda al principio de la redacción. A finales de marzo estaba terminada, y ya la había releído el Padre Roa, como consta en la carta n° 48, del 23 de marzo de 1626.

50 Sebastián Sánchez Madrid, Arqueología y humanismo, Ambrosio de Morales, Córdoba: Universidad y Diputación, 2002, p. 26.

51 Ibid, p. 38.

52 Véase en particular el prefacio “Al sencillo y sabio lector” que precede las Antigüedades y excelencias de Córdoba.

53 Lo único que se puede aventurar es que durante el año no documentado por las cartas (agosto de 1621 – agosto de 1622) pudo rematar algunos trabajos de su fase de formación y juventud, en caso de que alguna actualidad particular le incitara a ello – ¿quizás los comentarios de la segunda Soledad, más rápidos y expeditivos que los de la primera? – pero lo más probable, a juzgar por la trayectoria intelectual que siguió, es que los trabajos gongorinos ya fueran terminados todos en 1620.

54 “Aviso al lector”, fol. *4r.

55 Ibid.

56 Ibid.

57 Piedra de Córdoba, p. 2

58 Por ejemplo, el abad de Rute escribía en 1614 en el Parecer: “Así que no debe vuestra merced procurar escribir para solos los doctos porque, de esta suerte, le entenderán y gustarán de sus obras muy pocos, parte por no serlo en esta facultad, parte porque no querrán gastar el tiempo y sus juicios en adivinar qué quiso decir vuestra merced (que no profesó escribir enigmas, como en Simposio), reduciendo a trabajo lo que había de ser meramente gusto, y matándose por entenderlo o no entenderlo” in: Muriel Elvira (ed.), Parecer de don Francisco de Córdoba acerca de las Soledades a instancia de su autor [1614], Mercedes Blanco (dir.), “Édition digitale et étude de la polémique autour de Góngora”, <http://obvil-dev.paris-sorbonne.fr/corpus/gongora/1614_parecer/, fol. 137v.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Muriel Elvira, «1620-1626: la “agenda” de Díaz de Rivas»e-Spania [En línea], 26 | février 2017, Publicado el 01 febrero 2017, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/26479; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.26479

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search