Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros25A Crónica de 1344 e a historiogr...Historia y circulación de noticia...

A Crónica de 1344 e a historiografia pós-alfonsina

Historia y circulación de noticias en la primera mitad del siglo XIV: las casas reales de Aragón y Francia en la Crónica de 1344

Francisco Bautista

Resúmenes

En este trabajo se ofrece un análisis de las secciones de la Crónica 1344 dedicadas a los reyes de Aragón y de Francia, particularmente aquellas con las que Pedro de Barcelos continúa hasta el presente el relato de sus fuentes. Centrándose en algunos episodios especialmente significativos, se confronta el relato con las informaciones de otras crónicas, para valorar su fiabilidad y con ello tratar de esclarecer su origen. En todos los casos, y con la excepción de las noticias sobre Jaime I, que proceden del Llibre dels fets, no parece que Pedro de Barcelos se haya basado en fuentes escritas, sino más bien en noticias difundidas oralmente, que habrían circulado en la corte portuguesa en la primera mitad del siglo XIV.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 Quizá el caso más próximo al de Pedro de Barcelos se dé no en la cronística romance, sino en la lat (...)

1Una de las notas singulares que distinguen a la Crónica de 1344 en el marco de las crónicas generales de la península Ibérica en el siglo XIV es no solo el hecho de continuar y completar el relato histórico hasta el presente de la redacción, sino también proyectar dicha actualización sobre los varios reinos peninsulares y además sobre Francia, Inglaterra y el Imperio. Es cierto que hay otros textos o testimonios historiográficos que tratan de llevar la narración hasta el presente, como sucede con la traducción gallego-portuguesa de la Crónica de Castilla, o con la Crónica de 1404, pero sin duda es Pedro de Barcelos quien lleva a cabo esta tarea de forma más amplia y consistente, siendo además el único que incluye la historia reciente extrapeninsular, aunque lo haga solamente de una forma muy escueta. Cabe recordar que ni siquiera la Estoria de España en sus dos redacciones alfonsíes alcanzó hasta el momento presente, y tampoco sucedió lo propio con la Versión amplificada. Más adelante, las crónicas post-alfonsíes se detienen por lo común en el reinado de Fernando III, y cuando lo continúan lo hacen con las crónicas regias desde Alfonso X en adelante, que presentan ya una poética y una perspectiva distintas1.

2Quisiera centrarme entonces en este trabajo en el análisis de algunos aspectos relacionados con las noticias más recientes de la Crónica de 1344, en particular aquellas vinculadas a las casas reales de Aragón y Francia, íntimamente relacionadas entre sí en torno al conflicto sobre Sicilia y al posterior intento de invasión de Cataluña por parte del rey de Francia. Me referiré solamente a algunos motivos concretos, sin la intención de agotar en modo alguno el texto. Al hilo de ello, podrá apreciarse que la consideración de todos estos hilos narrativos (los relacionados con Francia, Inglaterra, Navarra o Aragón) conforman una unidad con las secciones sobre Castilla y Portugal, y son consustanciales al intento del autor de ofrecer un panorama histórico sobre la Europa de su tiempo, aunque los diversos núcleos se encuentren repartidos en momentos distintos del texto. Por otro lado, este análisis puede revelar algunos aspectos de interés en la consideración de la Crónica de 1344, entre otros, su relación con obras que no se encuentran en su tradición directa, como las crónicas aragonesas, e incluso la cronística europea contemporánea. Ello también suscitará la cuestión del origen de ciertas informaciones recogidas por Pedro de Barcelos, sin duda difícil de delimitar sobre todo para los hechos más recientes, y que apunta quizá a una circulación de noticias en las cortes europeas, cuya forma resulta en todo caso incierta. En fin, este estudio aspira a mostrar que el interés de la Crónica de 1344 no se reduce solo al espacio castellano o portugués, sino que debe tenerse en cuenta también por lo que hace a la Corona de Aragón y, aunque en menor medida, para la figura de Carlos de Anjou y también para las contiendas en torno a Sicilia de fines del siglo XIII y comienzos del XIV.

  • 2 He editado y estudiado el linaje de los reyes de Inglaterra en Francisco BAUTISTA, «Genealogías de (...)

3Antes de entrar en materia, conviene decir algo sobre la representación textual de esta sección. Como es sabido, de la Crónica de 1344 existen dos versiones principales: el texto original, que solo nos es conocido a través de una versión castellana, de la cual se conocen dos manuscritos, uno que contiene solo un fragmento (ms. E = Escorial, &-II-1), y otro que transmite casi todo el texto, aunque carece del comienzo y falta también una amplia sección por el final, a partir del reinado de Alfonso VII (ms. M = Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, 2656). A pesar de esta conservación fragmentaria, el ms. M recoge toda la parte que aquí nos interesa, que se coloca antes de tratar de los reyes de Castilla. La segunda redacción, efectuada hacia 1400, se ha conservado tanto en el original portugués como en una versión castellana. Ahora bien, por lo que afecta al segmento aquí estudiado, este se ve reducido de una forma importante en esta versión, ya que en ambas lenguas la crónica carece de un capítulo dedicado a Federico III de Sicilia, hijo de Pedro III de Aragón, y de los linajes de los reyes de Inglaterra y de Francia. En consecuencia, en lo sucesivo citaré el texto portugués para aquellas partes que se conservan en la segunda redacción, y la versión castellana de la primera para las que solo son transmitidas por esta2.

Reyes de Aragón

4Pedro de Barcelos actualiza la historia de Aragón al hilo de su fuente estructural, la Versión amplificada de la Estoria de España, de modo que esta sección se coloca dentro del espacio dedicado al rey leonés Vermudo III (1028-1037). La propia Estoria de España, por su parte, reproducía la estructura creada por Rodrigo Jiménez de Rada en su Historia de rebus Hispaniae (c. 1243), donde se sitúa en el mismo lugar la narración sobre Navarra y Aragón, al hilo del tratamiento de la figura de Sancho el Mayor (1004-1035). Si el relato de Jiménez de Rada y de la Estoria de España llegaba hasta mediados del siglo XIII, Pedro de Barcelos continúa en este punto (y no al final de su obra) los hechos de los reyes de Navarra y Aragón, llegando hasta su época, e incluye después los linajes de los reyes de Inglaterra y Francia. De este modo, el relato sobre los reyes de León se suspende durante varios folios para acoger varios linajes regios que culminan en todos los casos en el presente histórico. Esto sugiere un desplazamiento en la forma cronística que servía al autor de modelo principal, pues si la Estoria de España se basa en la cronología y en el señorío de los reyes de León, primero, y luego de León y Castilla, hasta su unión bajo Fernando III, Pedro de Barcelos parece desviar hasta cierto punto el modelo hacia la estructura linajística, que le sirve para desarrollar las historias de los diversos reinos peninsulares, y también extrapeninsulares.

5Junto a las actualizaciones sobre Castilla y Portugal, la sección sobre Aragón es la que posee un mayor desarrollo. El autor proporciona un amplio resumen sobre Jaime I, Pedro III y Jaime II, mientras que, aunque los menciona, apenas ofrece informaciones sobre los monarcas más próximos a él, Alfonso IV y Pedro IV. La atención principal recae en todo caso sobre Pedro III, cuyo reinado ocupa aproximadamente la mitad de esta sección. En este sentido, la Crónica de 1344 parece reflejar o estar en consonancia con la importancia historiográfica de este rey, que tiene una posición predominante en otras historias de tipo general de la Corona de Aragón, como la versión definitiva de los Gesta comitum Barchinonensium o la Crònica general de Pedro IV.

  • 3 BOHIGAS BALAGUER, art. cit., p. 35 y las notas al texto en p. 42-48.

6En su edición, Bohigas señaló que una de las fuentes aquí (concretamente para la sección sobre Jaime I) hubo de ser el Llibre dels fets, en su versión catalana, lo que constituye un dato relevante sobre la circulación de esta obra fuera de la Corona de Aragón, generalmente no tenido en cuenta. Como indicó el mismo estudioso, Pedro de Barcelos se sirvió solamente de un breve fragmento del libro de Jaime I (el relativo a los capítulos o párrafos 378-383), que se circunscribe a la participación aragonesa en la neutralización de la revuelta mudéjar en el reino de Murcia3. El fragmento usado por don Pedro (a veces de forma bastante literal) refiere la solicitud de ayuda por parte de la esposa de Alfonso X, Violante de Aragón, a su padre Jaime I, y la resolución de este de acudir con su ejército en auxilio del rey castellano. No son evidentes, en todo caso, las razones por las que solo se aprovechó esta sección, aunque al menos en parte podría relacionarse con su percepción de este episodio como un relato ejemplar sobre la colaboración entre los reyes cristianos frente al poder musulmán.

7Sea como fuere, el personaje que tiene un protagonismo más decisivo en esta sección es sin duda, como he adelantado, Pedro III. En la Crónica de 1344 destacan sobre todo tres de los hechos principales de su reinado, que tienen también una importante presencia en otras crónicas medievales: las Vísperas Sicilianas y la conquista aragonesa de la isla, el episodio del desafío de Pedro III, y finalmente el intento de invasión de Cataluña por parte del rey de Francia, Felipe III (1270-1285). En el relato de Pedro de Barcelos encontramos mezcladas noticias que coinciden con otras fuentes y también informaciones algo más sorprendentes, que no se ven reflejadas en ninguna otra obra. Esto sugiere que no puede suponerse aquí el uso de una fuente escrita, según propuso ya Bohigas, sino que más bien el autor se habría basado en noticias divulgadas en la corte portuguesa, donde debieron circular estos hechos en el contexto de las relaciones entre las familias regias de Aragón y Portugal, puesto que Isabel, hija de Pedro III, fue esposa del rey Dionís de Portugal (1279-1325), con quien casó en 1282. Al comentar esta parte, Bohigas tendió a subrayar las inexactitudes del texto, hablando de desvirtuación o alteración de la historia, y ello parece haber tenido como consecuencia que el relato de don Pedro haya quedado completamente relegado. Veremos que, muy al contrario, la alteración no siempre tiene las dimensiones imaginadas por Bohigas, y que el texto posee un indudable interés en el marco de la cronística del siglo XIV.

  • 4 Ed. CINTRA, III, p. 276.

8La narración de las Vísperas Sicilianas y de la participación de Pedro III es escueta y se reduce a los hechos esenciales. Recuerda los derechos del rey a la soberanía de la isla merced a su matrimonio con Constanza, hija de Manfredo, que había muerto en batalla con Carlos de Anjou, y presenta luego el trasfondo de la revuelta de los sicilianos contra la dominación francesa diciendo que «os de Cezillya recebyã muyto mal dos Franceses, ca lhes jaziã com suas molheres per força e feriãnos e deshonrravãnos e tomavanlhe o seu»4. Esto justifica que los sicilianos establezcan contactos con Pedro III, los cuales se prolongan durante «tres anos», una información que no aparece en otras fuentes. Entonces, el rey de Aragón comienza a preparar una flota con el objeto de intervenir en la isla, pero lleva a cabo todo este proyecto en secreto, algo de lo que hablan casi todas las fuentes próximas a los hechos. La conquista no se presenta aquí como un cúmulo de hechos afortunados, sino más bien como el resultado de un proyecto bien meditado. De hecho, la revuelta no se produce sino cuando Pedro III llega a Sicilia, algo que no puede darse por cierto, ya que consta que tras las Vísperas los sicilianos se dirigieron sin éxito al papa Martín IV para que avalase el proyecto de crear un gobierno autónomo.

  • 5 Ed. CINTRA, III, p. 277.
  • 6 Ed. CINTRA, III, p. 277; subrayado mío.

9El motivo al que se otorga un mayor espacio es el de la comunicación de noticias entre Sicilia y la Corona de Aragón, que facilita la coordinación de las acciones, y también parece estar dirigido a explicar el éxito de la empresa. El rey establece una suerte de cordón de barcos que le permite saber lo que sucede en Sicilia, y posteriormente comunicar en Aragón su conquista5. Se trata de un detalle para el que no conozco ningún otro testimonio, y que muestra una cierta estilización novelesca de los hechos, casi envueltos ya en la leyenda. Finalmente, y sin entrar en más detalles, se señala la llegada a Sicilia de la reina Constanza y de los infantes Fadrique y Jaime, en cuyas manos quedará el gobierno de la isla, datos todos exactos, con los que se termina este núcleo de la biografía de Pedro III. Aquí se recalca el papel de Constanza como transmisora de los derechos sobre Sicilia (en cuanto hija de Manfredo), pues el rey le dice antes de volver a Aragón: «Eu ey tomada vossa terra e querovos leixar em ella com estes nossos dous filhos»6.

  • 7 Sobre el episodio del desafío, es imprescindible ahora el análisis historiográfico de Stefano Maria (...)

10Se narra a continuación el episodio del desafío de Pedro III, el más extenso de los que conforman la sección dedicada a este rey. El relato de Pedro de Barcelos se plantea como una suerte de díptico, cuya primera parte se centra en el propio desafío, y la segunda en el momento en que ha de tener lugar el combate. Junto a detalles en los que la Crónica de 1344 se encuentra en sintonía con otras crónicas que recogen este hecho, hallamos aquí numerosos detalles particulares, la mayor parte de ellos claramente antihistóricos, y que parecen apuntar a una progresiva transformación de la narración que está en el origen (posiblemente de transmisión oral), al margen de las innovaciones que pueda haber introducido el propio cronista. Por ejemplo, el desafío no enfrenta aquí a Pedro III y a Carlos de Anjou, de acuerdo con los hechos históricos, sino al primero y al rey de Francia, Felipe III. Por lo demás, toda la primera parte del relato es claramente inventada, sin relación con los hechos históricos, y compone un episodio basado en las correspondencias y la duplicación de motivos entre esa primera parte, en la que se produce el desafío, y la segunda, en la que habría de tener lugar el combate, y que sí posee un indudable fondo histórico7.

  • 8 Ed. CINTRA, III, p. 278.

11Veamos con algún detalle los elementos esenciales que ofrece Pedro de Barcelos, sin adentrarnos aun así en todos los pormenores. Mientras que el establecimiento del desafío tiene lugar (históricamente) aún en Sicilia, en el marco de un intercambio de embajadas entre Pedro III y Carlos de Anjou, en la Crónica de 1344 se produce en el marco de un novelesco viaje del rey de Aragón a París. Pedro de Barcelos refiere que el papa dicta un entredicho sobre Pedro III y su reino por su conquista de Sicilia y ofrece la Corona de Aragón al rey Felipe de Francia, quien convoca a su ejército en París con el fin de preparar su entrada en Cataluña. La noticia del entredicho es correcta, pero sirve de antesala a un relato que es esencialmente una invención. Conocida la noticia, el rey de Aragón decide ir a París para ver el «o allardo del rey de França e como querya ordenar sua guerra contra elle»8. Para ello, reúne a tres compañeros: un mercader de caballos, Arnal de Figueras, «natural d’Aragon», Pelegrín de Aunes y Pero Martín de Bollea. Todos viajan al servicio de don Arnal, Pedro III oculto como su mayordomo, Pelegrín como despensero y Pero Martín como cocinero. Este arreglo parece duplicar las disposiciones que otras crónicas refieren a propósito del viaje de incógnito de Pedro III a Burdeos, donde habría de tener lugar el combate con Carlos de Anjou, y es muy probable que se haya desarrollado en el curso de la transmisión oral de toda esta historia. Una vez en París, Pedro III redacta una carta en la que le plantea al rey de Francia que en lugar de enfrentar dos ejércitos y provocar la muerte de tantos hombres, se concierte un combate singular entre los dos reyes, acompañados de otros dos caballeros:

  • 9 Id., III, p. 279.

que, se elle quisesse, que se livrasse este feito por elles ambos e por dous cavalleiros de cada parte –e assy seeryam tres por tres– e, se el rey de França vencesse cõ seus dous cavalleiros a elle e aos seus dous cavalleiros, que ficasse por senhor do reyno d’Aragom e de Cezillya9.

  • 10 Id., III, p. 279.

12Y se propone el lugar para el combate, aquí ajustado a los datos históricos: «ēnas landas de Bordel, que era senhorio del rey d’Ingraterra»10.

  • 11 En este sentido, hay una clara correspondencia entre los dos viajes en varios aspectos, además de l (...)
  • 12 Sobre esta leyenda, véase ahora CINGOLANI, op. cit., p. 121-173, y también F. BAUTISTA, «Genealogía (...)

13Toda esta primera parte del desafío está completamente al margen de los datos históricos, y puede considerarse una invención. La carta en la que Pedro III plantea el duelo entre los reyes parece inspirada vagamente en el intercambio de mensajes entre Pedro III y Carlos de Anjou, aunque aquí se sitúa en un marco nuevo, en el que el segundo ha sido sustituido por el rey de Francia. Por otro lado, el motivo del viaje a París del rey de Aragón, quien además esconde su identidad, no aparece, hasta donde sé, reflejado en ninguna otra crónica, y es igualmente una manifiesta invención. En parte, puede considerarse una geminación del motivo del viaje de Pedro III a Burdeos, que hace también disfrazado y sin revelar su identidad, y que en este caso, como veremos, sí tiene correspondencia en otras fuentes cronísticas11. Pero también es probable que se haya producido alguna interferencia con otro relato legendario vinculado a la casa condal de Barcelona. Me refiero en particular al relato sobre la Emperatriz de Alemania y su defensa por el Conde de Barcelona, cuya documentación más antigua se encuentra en el cronista Bernat Desclot, a fines del siglo XIII. Según este relato, el Conde viaja disfrazado a la corte del emperador para conocer de primera mano las noticias sobre la emperatriz y averiguar si la acusación que pesa sobre ella tiene algún fundamento12. Aunque la función del viaje es muy distinta, hay a mi juicio algunos parecidos estructurales (el disfraz, el alejamiento del reino, la relación de los hechos con un duelo), que permiten proponer que el desarrollo de esta primera sección se haya producido, al menos en parte, merced al cruce con ese otro relato de corte legendario vinculado a la casa condal de Barcelona.

14Veamos ahora el segundo bloque del episodio del desafío, centrado en el viaje de Pedro III a Burdeos, en su actuación allí y en su vuelta a Aragón. En este caso, encontramos claras correspondencias del relato de Pedro de Barcelos con lo que se recoge en el resto de crónicas contemporáneas, especialmente en las aragonesas, sin que por ello dejen de existir también numerosos detalles singulares. Al igual que en la Crònica general de Pedro IV, se dice que el rey no emprendió ninguna disposición especial para ir a Burdeos, ya que había sido informado de que el campo no era seguro, y que en realidad se trataba de una estratagema para prenderle y asesinarle:

  • 13 Ed. CINTRA, III, p. 281. He aquí el texto de la Crónica general: «E lo dit rei estant en Catalunya, (...)

E el rey dom Pedro nõ se percebeo de nē hũa cousa, por que lhe foy dicto que el rey de Frãça tiinha pera esto muy grande poder de gente pera estar poderoso, em tal guisa que lhe nom podesse nē hũu empeecer nem o leixassem seer vencido nem maltragido, e que, se el rey dom Pedro hy al quisesse fazer, que fosse morto ou preso13.

  • 14 Ed. CINTRA, III, p. 281.
  • 15 Además de los textos aragoneses recogidos por Cingolani, el relato figura también en la Crónica de (...)

15A la vista del peligro, el rey decide «buscar arte per que podesse comprir o que prometera e sayr de vergonça»14, y acuerda con tres de sus caballeros dirigirse escondidamente a Burdeos. Se trata de los mismos que habían acompañado al rey a París, según el propio relato de la Crónica de 1344. Sin embargo, no hay duda de que los nombres, o al menos en parte, corresponden originalmente a esta sección del episodio, porque algunos de ellos se encuentran en otras versiones. Así, el acompañante principal, Arnal de Figueras, mercader de caballos y «natural d’Aragon», corresponde al que Muntaner llama Domingo de la Figuera, y al que en la Crònica general de Pero IV se nombra como Jaime de la Figuera, en todos los casos caracterizado de forma parecida15. La importancia central de este personaje en los diversos relatos se relaciona seguramente con los hechos históricos y con la necesidad de realizar el viaje de ida y vuelta lo más rápido posible. De este modo, deja preparados caballos en varios lugares del camino, de manera que puedan disponer siempre de nuevas cabalgaduras.

16Los otros nombres, Pelegrín de Aunes y Pero Martín de Bolea, son propios de la Crónica de 1344. Con todo, el segundo protagoniza un episodio destacado, después del desafío, en la Crònica general, y quizá en la difusión de estas noticias acabase mezclándose con el relato que aquí nos interesa. Otros aspectos en los que la narración de Pedro de Barcelos coincide con otras fuentes incluyen las circunstancias del viaje del rey a Burdeos, que realiza disfrazado como un escudero del mercader, la posterior actuación de Pedro III en la ciudad, aún si revelar su identidad, y el rápido regreso a Aragón. No hay espacio aquí para detenerse en todos los detalles, por lo que bastará analizar brevemente la narración sobre lo sucedido en Burdeos. De acuerdo con la Crónica de 1344, el rey llega a la ciudad por la noche, y a la mañana siguiente se arma para acudir al campo donde había de tener lugar el combate judicial:

  • 16 Ed. CINTRA, III, p. 282-283.

E, ē outro dya de boa madurgada, armousse el rey dom Pedro com seus dous cavalleiros e foronsse ao campo. E dõ Arnal de Figueiras mandou chamar todollos mais honrrados burgesses que avya em toda a cidade e aquelles que elle entendeo que conhociã el rey d’Aragõ e dous notairos que elle sabya que o conheciã. E, elles ajuntados todos, rogoulhes dom Arnal de Figueyras que tevessem por bē e que fossem con elle aaquelle campo que era asiinado antre el rey de França e el rey d’Aragon, onde avyam de aver a batalla. E a elles prougue e foronsse com elle de boamēte. E, quando forom no campo, virom vĩir tres cavalleyros armados. E, quando chegarom a elles, tirou el rey o elmo da cabeça e disselhes: «Amigos, conhecedes vos se som eu el rey dom Pedro d’Aragon?». E elles conheciãno muy bem e forõlhe todos beyjar a maão e diseron: «Senhor, conhecemos»16.

17Una escena muy parecida figura en Desclot, Muntaner y la Crònica general, con un diálogo similar, y con la presencia de un notario (dos en la Crónica de 1344), que se encarga de dar fe de la presencia de Pedro III en el campo para llevar a cabo el combate judicial. Así pues, en todo este episodio encontramos un núcleo común a otras fuentes, que sin duda remite a la difusión, probablemente desde la corte aragonesa, de uno de los hechos más sorprendentes y sonados de Pedro III.

18 En todo caso, hay en el relato de Pedro de Barcelos otros detalles particulares, que indican que no procede de una fuente escrita, o al menos ninguna que haya llegado hasta nosotros. Así, antes de emprender el viaje, el rey, que se encuentra en el castillo de Montearagón, finge una enfermedad y ordena que nadie entre a verle, a excepción de sus médicos. Con ello se asegura el secreto de su viaje a Burdeos, que solo han de conocer sus más allegados. En otras versiones, como la ofrecida por Muntaner, se dice también que el viaje se llevó a cabo en secreto, pero no se indica esta estratagema, y se sitúa al rey en Jaca (Desclot lo hace en Tarazona). Por otro lado, al llegar a la ciudad de Gascuña, el rey invita a los ciudadanos a un gran banquete, en un detalle que tampoco se encuentra en las crónicas aragonesas. De este modo, la mezcla de detalles comunes con otras fuentes y de diferencias frente a ellas asegura la independencia de la Crónica de 1344, lo que afianza su interés para reflexionar sobre la circulación de estos relatos en la primera mitad del siglo XIV, y también para analizar sus propias transformaciones.

  • 17 Id., III, p. 285.

19Después de todo este relato sobre el desafío en Burdeos, Pedro de Barcelos se centra en la guerra entre Aragón y Francia, destacando dos episodios: el de la victoria naval de Roger de Luria sobre los franceses y el enfrentamiento entre tropas aragonesas y francesas en el curso del cual Pedro III resulta gravemente herido. En el primer caso, se refiere un ardid que no figura, hasta donde he podido comprobar, en otros textos: el almirante Roger envía a algunos de sus hombres a nado hasta los barcos franceses para que perforen sus cascos con unos taladros, con lo que al día siguiente vencen completamente a la flota enemiga17. En cuanto al enfrentamiento entre Pedro III y el ejército francés, la narración de la Crónica de 1344 corresponde a la batalla ocurrida el 15 de agosto de 1285. De acuerdo con Pedro de Barcelos, el desenlace habría sido favorable a los franceses, y Pedro III sería herido, a resultas de lo cual moriría pocos días después. Esta versión, muy diferente de la ofrecida por Desclot y Muntaner, fue el punto central sobre el que Bohigas asentó la valoración negativa del texto:

  • 18 P. BOHIGAS BALAGUER, art. cit., p. 36; L. F. L. CINTRA, ed. cit., 1, p. xxxv, nota, aceptó el juici (...)

Lo que más llama la atención en la crónica es la muerte del rey. Es cosa tan alejada de la verdad, que no creemos que pudiera encontrarse en ninguna crónica aragonesa ni catalana. En el caso de que supusiésemos una corriente histórica aragonesa, opuesta a la que encarnan los cronistas catalanes Desclot y Muntaner, sería difícil creer que en el espacio de medio siglo se hubiera podido desfigurar la verdad de los hechos, hasta tal punto que la victoria más decisiva del monarca, y quizás la más dramática de su vida, se convirtiera en una completa derrota, en la cual el rey fue herido de muerte. A finales del siglo XIII y a principios del XIV, ni los tiempos eran tan obscuros ni la figura de este rey era tan pequeña para que los hechos se desfiguraran radicalmente en el espacio de medio siglo18.

  • 19 S. M. CINGOLANI, op. cit., p. 610-628.

20En realidad, el panorama es bastante diferente de como aquí se presenta. Según ha demostrado Stefano Maria Cingolani, Desclot y Muntaner son prácticamente los únicos que hablan de victoria aragonesa, mientras que los demás textos, incluidos algunos producidos en la Corona de Aragón, como la versión definitiva de los Gesta comitum Barchinonensium o la Crònica general de Pedro IV, además de las historias escritas fuera de la península Ibérica, hablan de una clara derrota. Es más, en varias obras se señala también la muerte del rey Pedro III a pocos días de la batalla, que debió ser una noticia (errónea) difundida al hilo de los hechos19.

21Por otro lado, la Crónica de 1344 ofrece algunos datos históricos o similares a otros textos con los que no tiene ninguna relación de dependencia. Así, cita los nombres de ciertos caballeros franceses que participaron en el encuentro militar, y al menos en dos casos se trata de informaciones acertadas. Se refiere al «Conde de la Marcha» y a «Juan de Harricorte», y ambos nombres figuran en la crónica de Guillaume de Nangis («comes Marchiae» y «Johannes de Hardicuria»). Además, se precisa que el rey de Aragón estuvo a punto de ser capturado preso, ofreciendo detalles similares a otras crónicas:

  • 20 Ed. CINTRA, III, p. 286.

E Mõxira e Joham de Harricorte tomaron el rey dom Pedro e meteronlhe o braço pellas redeas do cavallo e tragyanno pera os seus, dizendolhe que era seu prisoneiro. E aquelle dom Garcia Almorave de Navarra, que estava na batalha com el rey, quando o assy vyo levar, ferio o cavallo das esporas quanto pode e foy cortar as redeas do cavalo del rey; e tiroulho das maãos cõ muy poucos que elle ja tiinha e foisse com elle20.

  • 21 Véanse los textos en S. M. CINGOLANI, op. cit., p. 617, n. 740 y p. 618, respectivamente.

22En efecto, tanto en la versión francesa de la crónica de Primat como en Giovanni Villani se ofrece el detalle de que Pedro III fue preso por los franceses, atando las riendas de su caballo, y que él mismo se liberó cortándolas21. La alusión a García Almorávid es propia de la Crónica de 1344, y podría tener un fondo histórico, a tenor de la trayectoria de este personaje, aunque sería preciso explorar su presencia en la documentación del final del reinado de Pedro III.

  • 22 Sobre la presencia de los aragoneses en la batalla, véase S. M. CINGOLANI, op. cit., p. 612 y n. 73 (...)

23Finalmente, Pedro de Barcelos ofrece otro detalle particular, según el cual la causa principal de la derrota habría sido la huída de los caballeros catalanes, quienes poco antes del enfrentamiento habían reclamado el reconocimiento de sus privilegios. Aunque ningún otro texto conocido lo señala, y aunque es poco probable que se trate de una información histórica, al menos permite entrever una tradición según la cual habrían sido los aragoneses quienes permanecieron junto al rey en esta ocasión, tradición que se contrapone así a lo señalado por Desclot y Muntaner, que destacan solo la presencia de caballeros catalanes22. En relación con este abandono, la Crónica de 1344 recoge además una anécdota protagonizada por Pedro III: tres días después de la derrota regresan los caballeros catalanes, y su mayordomo le ofrece comer «moton» (carnero, en catalán):

  • 23 Ed. CINTRA, III, p. 287. Introduzco una corrección en la palabra entre corchetes, cambiando «lynhag (...)

E hũu, que era seu moordomo, lhe disse: «Senhor, voles mãjar mõtõ?». E elle disse: «Nõ, ca ē maao ponto eu tãto crii per elle e tanto fiz por os desta [linguagem], per que hey he de vĩir a morte. Mas quero comer carneiro, que he linguagem d’Aragon»23.

24Este diálogo, que imita el catalán de la oferta del mayordomo, haría parte del relato difundido en la corte portuguesa, y acogido en la obra de Pedro de Barcelos, y al menos permite asistir a la existencia de diversas tradiciones sobre esta batalla entre el ejército de Pedro III y las tropas francesas. Otorga una conclusión memorable para la narración de la batalla, con un cierre especialmente eficaz, que convierte toda esta escena en un auténtico exemplum histórico.

Federico III de Sicilia

  • 24 Recuerdo que este capítulo y los linajes de los reyes de Inglaterra y Francia que le siguen han des (...)

25Una buena parte del relato sobre Jaime II se dedica a los asuntos sicilianos, y al término de su reinado, en el que se menciona rápidamente su sucesión por Alfonso IV y Pedro IV, se incluye un extenso capítulo dedicado a Federico III de Sicilia24. Este último personaje, de quien se ofrece un retrato netamente positivo, parece haber representado una suerte de modelo para Pedro de Barcelos. La información que presenta la Crónica de 1344 se concentra sobre unos pocos hechos esenciales, tratados en alguna ocasión con detalles concretos, que acentúan el dramatismo o la vivacidad de ciertas escenas. En todo caso, la narración abunda en imprecisiones, cuando no errores, que de nuevo parecen deberse a que el origen del relato reside en informaciones transmitidas oralmente, más que en textos escritos. Así, por citar un solo ejemplo, se confunden en uno solo los tratados de Canfranc (1288) y de Anagni (1295), situándolo bajo el reinado de Jaime II. Con todo, las consecuencias del tratado, relacionadas con el segundo de los citados, se refieren con trazos generales esencialmente correctos, que marcan el enlace matrimonial de Jaime II con Blanca, hermana de Carlos II, y llevan al enfrentamiento del rey de Aragón con su hermano Federico, quien en 1295 asume el título de rey de Sicilia. La Crónica de 1344 menciona la derrota de este último por Jaime II y su almirante Roger de Llúria, que ha de corresponder a la batalla de Orlando (al norte de Sicilia) en 1299, aunque se sitúa cerca de Nápoles, quizá por confusión con el posterior enfrentamiento de navíos de Roger de Llúria y de Federico III en Ponza (en 1300), en el que el primero salió nuevamente vencedor.

  • 25 Las noticias más completas sobre esta batalla se encuentran en Niccolò Speciale (la fuente usualmen (...)

26En todo caso, los episodios más desarrollados se incluyen dentro del capítulo dedicado específicamente a Federico III. El relato se concentra en las dos batallas que marcaron su triunfo sobre Carlos II de Anjou, y que desembocaron en el tratado de Caltabellota en 1302, poniendo fin a las aspiraciones de los Anjou sobre Sicilia y dando lugar a un periodo de paz en la isla. Los dos episodios, que componen una suerte de díptico, corresponden a la batalla de Falconaria (noviembre de 1300) y al fallido intento de conquista de Sicilia por parte de Carlos II dos años después. La narración, sobre todo en el primer caso, es bastante detallada, con informaciones suplementarias o no coincidentes en algunos puntos a las de otras fuentes25. La Crónica de 1344 contextualiza y sitúa correctamente los hechos: el «príncipe de Morea», esto es, Felipe de Tarento, hijo de Carlos II, se dirige con una amplia armada hasta la costa occidental de Sicilia, y desembarca entre Trápani y Marsala. De acuerdo con esta obra, el gran héroe de la victoria de Federico III fue Blasco de Alagón, quien carga primero contra el ejército de Felipe de Tarento, y quien está presente en su apresamiento, puntos ambos en los que coincide con Niccolò Speciale, aunque también con divergencias. Se da noticia de que el rey resultó herido, al igual que el cronista siciliano, aunque Pedro de Barcelos es algo más preciso: «E cayo el rey Fadrique del cavallo e de la cayda que dio firiose en las narizes de una ferida pequeña» (ms. M, fol. 191v). La descripción del momento de la prisión de Felipe de Tarento presenta igualmente divergencias frente a las otras fuentes. En este caso, el caballo del príncipe queda inmovilizado en el barro, y es rodeado por caballeros de Federico III, quienes intentan que se rinda, aunque él dice que solo se entregará al rey:

  • 26 Ms. M, fol. 191v-192r.

E los de cavallo çercaron al prinçipe a la redonda, e dezianle que se diesse a prision; e el en cuanto podia defendiase con su espada e dezia que se non y daria a prision salvo sinon a rey o a fijo de rey. E llego y don Velasco d’Alagon e dixole que se diese a prision; e el preguntole quien era e el dixole que era don Velasco d’Elagon. E el prinçipe le dixo que se non daria a el a prision, ca el era don Frascon Lleno-de-Vino, e tanto quiere dezir frascon como barril. E las compañas non lo querian matar, mas lo querian prender. E en aquel punto llamaron al rey; e aquella ora que el llego, dixole que se diese a prision. E el fizole pregunta que quien era, e el rey dixole que era el rey don Fadrique; e el entonce entregosele e diole la espada, e dijole que era razon26.

  • 27 La escena de la Crónica de 1344 tiene algún detalle semejante a lo que cuenta Muntaner, quien dice (...)

27El detalle humorístico de la respuesta de Felipe de Tarento a Blasco de Alagon, propia, según creo, de este texto, quizá se relacione con relatos surgidos de la batalla misma, apuntando de nuevo a la circulación de noticias, quizá a través de la Corona de Aragón, donde sin duda hubo de circular la noticia de estos hechos27.

28La información sobre el intento de conquista de Sicilia por parte de Carlos II, aunque más escueta, es también esencialmente correcta. Se señala la presencia del ejército en el sur de la isla, dando cuenta incluso de la conquista de Agrigento, aunque parece que en realidad las tropas de Carlos II no llegaron a tomar la ciudad. Y se indica el fin de las hostilidades a raíz de la enfermedad que afecta a los caballos, en sintonía con lo que apunta Niccoló Speciale, quien afirma que un brote de peste afectó a los hombres y a los caballos del ejército de Carlos II. Escribe Pedro de Barcelos:

  • 28 Ms. M, fol. 192r.

E por esta mortandad enbiaron mensajeros al rey don Fadrique don Carlos que se queria ver con el; e fiziesen postura atal que don Carlos veniesse fasta la meytad del camino e el rey don Fadrique llegase fasta aquel lugar a el, e non troxiesen sinon diez a diez cavalleros. E ellos fizieronlo por esta guisa, de que ovieron sus fablas e sus posturas, que el rey don Fadrique le diese al prinçipe que tenia preso, que nenguno de la casa de Françia nunca jamas veniese sobre Çeçilia, e que el rey don Fadrique, si avia algun derecho en tierra de Calabria, que se partiese ende. E asi fue la çibdad de Gergente desçercada e don Carlos llebo el prinçipe28.

Estos dos hechos (batalla de Falconaria y tratado de Caltabellota) marcan entonces los momentos de mayor esplendor militar de Federico III, y con ellos se perfila el retrato elogioso de este rey, triunfador frente a la poderosa casa de Anjou.

Carlos I de Anjou y Beatriz de Provenza

29Después del fragmento sobre los reyes de Aragón y del capítulo sobre Federico III, la Crónica de 1344 presenta dos secciones originales, para las cuales no contaba con un modelo en la tradición de la Estoria de España. Se trata de dos núcleos de carácter genealógico dedicados a los reyes de Inglaterra, primero, y después a los reyes de Francia. En ambos casos, Pedro de Barcelos se apoyó para los contenidos más antiguos en el Libro de las generaciones y linajes de los reyes (o Liber regum), que conoció a través de la versión toledana efectuada hacia 1220. Me centraré aquí en el linaje de los reyes de Francia, cuyas informaciones hasta fines del siglo XII proceden de la citada obra, que don Pedro completó hasta su época, tratando no solo de los reyes de Francia, sino también de Carlos de Anjou y sus descendientes.

30La Crónica de 1344 informa sobre la descendencia de Luis VIII, menciona los diversos reyes de Francia hasta mediados de siglo XIV, y se interesa por los enlaces de los miembros de la casa real con otras familias regias, en especial con aquellas de la península Ibérica (como por ejemplo, Navarra). Aunque pueden encontrarse diversos errores, el cuadro general proporcionado por Pedro de Barcelos es bastante correcto y da una información aceptable, aunque escueta, a este respecto. La segunda parte de esta sección se centra en Carlos de Anjou, hermano de Luis IX, conquistador de Nápoles y de Sicilia, y menciona también a sus descendientes. En todo caso, quizá lo más destacable es que se incluye en ella el fragmento narrativo de mayor extensión e importancia de esta sección, que recoge un episodio que involucra a Carlos y sobre todo a su esposa Beatriz de Provenza. Lo citaré por extenso, ya que no es conocido, al corresponder a un segmento de la obra aún inédito:

  • 29 Ms. M, fol. 195r-v.

E agora vos tornaremos al rey don Carlos, fijo del rey don Loys, hermano del rey sant Loys de Françia. E este rey don Carlos fue rey de Çiçilia e de Pulla e de Calabria, ansi como vos diremos. E este rey don Carlos fue casado con doña Beatriz, fija menor del conde don Remon de Proençia, que fue fijo del rey don Alfon de Aragon. E este conde don Remon non ovo mas de dos fijas, e esta doña Beatriz e doña Margarida la menor, que fue casada con el rey san Loys de Françia, su hermano. E estando un dia en Paris comiendo esta doña Beatriz con la reyna doña Margarida, la reyna doña Margarida su hermana menor non quiso que se lavase con ella las manos en un baçin, nin comiese con ella en un tajador nin en la escudilla, e doña Beatriz le dixo: «Hermana, ¿por que me fazedes esta desonrra e este mal? Ca sabedes que so vuestra hermana de padre e de madre, e mayor que vos de días, e sabedes que mi marido es hermano del vuestro de padre». E ella dixo que era ella reyna, e que non queria que lavase con ella las manos nin comiese con ella en un tajador. Entonçe se levanto doña Beatriz muy triste e llorando, e fuese para do posaba. Estonçe llego don Carlos su marido e fallola estar llorando, e preguntole por que lloraba, e ella gelo quiso negar. E el viendo que della non podria saber la verdad, entonçe metio mano e saco el espada de la vayna, e dixole: «Dezidme por que llorades, sinon çierto sabed que no faredes mucho de vuestra pro, ca vos cortare la cabeça». E ella con el gran miedo dyxole todo el fecho como pasara. E el entonçe fuese a casa de la reyna doña Margarida su cuñada, e dixole: «Dueña, ¿por que desonrrastes vuestra hermana mayor que vos, e seyendo casada conmigo, que no quesistes que lavase con vos las manos?». E la reyna le dixo: «Porque non era reyna como yo». E el traia unas luas en las manos a que llamaban en Françia guantes, e diole con ellas en el rostro, e dixole malamente: «Que vos plega que yo fare vuestra hermana reyna o yo nunca tornare a la casa de Françia». Entonçe se fue luego su camino e levo su muger consigo, e dexola en el condado de Proençia, e fuese luego a poca de ora al papa e fablo por tal guisa con el que le otorgo el papa la conquista del reyno de Çiçilia e de Napol e de Pulla e de Calabria e de tierra de Lonbardia e demas del reyno de Jerusalem si lo podiese conquistar. E todas estas tierras conquirio, sinon el reyno de Jerusalem, que non pudo conquerir29.

Esta historia o cuento sirve por tanto como explicación de las sorprendentes conquistas que lleva a cabo Carlos de Anjou en el sur de Italia, surgidas no solo de la ambición sino también del orgullo herido de su esposa.

  • 30 Ha estudiado esta anécdota CINGOLANI, opcit., p. 223-235, donde podrá recabarse la bibliografía a (...)

31No se trata desde luego de una leyenda inventada por Pedro de Barcelos. Se conocen otros varios testimonios de la misma, que van desde el historiador güelfo Giovanni Villani hasta Ramon Muntaner, pasando por otros textos como la versión francesa de la Crónica de Morea, entre otras obras30. Con todas ellas, que presentan también diferencias entre sí, la Crónica de 1344 coincide en los elementos básicos: Beatriz es desairada por su hermana (sus hermanas en algunas versiones) con ocasión de una reunión en la corte, en el momento en que se sientan a comer; abandona entristecida la sala, y Carlos de Anjou la interroga para conocer la causa de su mal, y al conocer lo ocurrido le promete que la hará reina, de modo que esta narración figura en todos los casos como una de las motivaciones de las posteriores conquistas de Carlos. A partir de este núcleo común, cada obra ofrece detalles propios. Puede decirse que la de Pedro de Barcelos es, junto a la de Muntaner, una de las versiones más detalladas. Ambas comparten el pormenor de recoger solo a las dos hermanas, esposas del rey de Francia y de Carlos, ignorando al resto de las hijas de Ramón Berenguer, algunas de las cuales sí aparecen en otros textos. Sin embargo, al margen de este detalle no hay ninguna otra coincidencia particular, de modo que puede decirse que Pedro de Barcelos no se basó en la tradición conocida por Muntaner, y menos aún en la obra de este.

32Veamos los rasgos más singulares de la Crónica de 1344, para tratar de situar su versión en el marco del resto de las conocidas. Quizá uno de los detalles más llamativos sea que el conflicto con la hermana se produce aquí en el momento en el que ambas se disponen a lavarse las manos. En casi todos los textos, la humillación de Beatriz tiene que ver con el hecho de que es obligada a sentarse en una posición un poco inferior, y así lo refieren Villani, Muntaner o la Chronique de la Morée. Sin embargo, el detalle de las manos no es una creación de Pedro de Barcelos, ya que algo similar se encuentra en un exemplum histórico de comienzos del siglo XIV, centrado justamente en este episodio:

  • 31 Albert LECOY DE LA MARCHE, L’Esprit de nos aïeux: anecdotes et bons mots tirés des manuscrits du XI (...)

Il arriva qu’un jour les tres soeurs se trouvèrent réunies et durent dîner ensemble. Lorqu’on fut pour aller se laver les mains, suivant l’usage, les deus plus jeunes s’y renderent de compagnie, mais n’appelèrent point avec elles leurs soeur aînée31.

33Por otro lado, como en los textos de procedencia francesa, Beatriz es caracterizada en la Crónica de 1344, contra los datos históricos, como la mayor, lo que acentúa la afrenta de la que es objeto.

  • 32 En la Chronique de la Morée, Carlos le dice a su esposa que si no le confiesa lo que ha sucedido el (...)

34El diálogo que se produce entre Carlos de Anjou y su esposa es análogo al que puede leerse en otros textos, aunque se enfatiza en la Crónica de 1344 el carácter violento del primero, que amenaza a Beatriz con cortarle la cabeza si no le responde, y atenúa o elimina su afectividad, ya que nada se dice aquí sobre el amor que sentía por su esposa, algo que sí figura, por ejemplo, en Muntaner32. También el final del episodio se distancia de las otras versiones, ya que ninguna de ellas incluye el posterior intercambio entre Carlos y Margarita, y tampoco el detalle de que el primero la golpea en el rostro con su guante. Este último punto, así como la previa amenaza de Carlos a su propia esposa, crean una caracterización agresiva y violenta, descortés, dando por tanto un retrato de tintes negativos. A diferencia del resto de obras, incluso las aragonesas, en las que Carlos aparece como un esposo tierno y enamorado, que parecen remontar a una anécdota favorable a su figura, el relato de Pedro de Barcelos atenúa los rasgos positivos y enfatiza su crueldad, rasgo con el que se le caracteriza más adelante en el mismo texto («fue muy crudo ombre»). De este modo, parece que la leyenda ya había sido transformada para dar una visión más negativa de Carlos en la versión que conoció Pedro de Barcelos, lo cual apunta a que procede de ambiente aragonés, donde la figura de Carlos de Anjou, como antagonista de Pedro III, había de ser contemplada de forma crítica. De ser así, la Crónica de 1344 sería testimonio indirecto o diferido de una tradición de la que no han quedado huellas en los textos aragoneses, ya que como hemos visto la versión que ofrece Muntaner es bastante distinta.

Conclusiones

35Los episodios aquí analizados no agotan todas las noticias que Pedro de Barcelos recoge sobre Aragón, Sicilia y Francia, aunque sí se trata de los más extensos y significativos. Estos giran fundamentalmente en torno a hechos militares (batalla del 15 de agosto de 1285, batalla de Falconaria o tratado de Caltabellota), o bien de aire caballeresco (como el desafío de Pedro III), o de tipo fundacional (en el caso de la anécdota sobre Beatriz de Provenza). Se trata de relatos con un carácter cerrado, que poseen una cierta independencia, y que están compuestos por detalles vívidos, donde no son infrecuentes las notas humorísticas. Todo ello hace que resulten memorables, lo cual viene a su vez favorecido por una construcción que tiende a acentuar los paralelismos y las simetrías, y también a otorgarles una conclusión brillante. Por todo ello, y por el hecho de que en ningún caso hay correspondencias sistemáticas o significativas con otras fuentes históricas, es posible conjeturar que Pedro de Barcelos acogió estos episodios a partir de su circulación oral, bien en el contexto de la corte portuguesa, bien en el de una memoria ligada a ciertas familias aristocráticas con las que habría tenido contactos.

36Como hemos visto, casi todos los relatos están vinculados a la Corona de Aragón o a Sicilia, que a partir de fines del siglo XIII se convierte en escenario del enfrentamiento entre las casas de Aragón y de Anjou. En este sentido, aunque Pedro de Barcelos se propone actualizar su obra con noticias sobre Inglaterra y Francia, los relatos más detallados se relacionan solamente con Sicilia, y puede decirse que sus noticias al respecto le han llegado por vía aragonesa. Ese es el caso, a mi juicio, también de la anécdota sobre Carlos de Anjou y Beatriz de Provenza, que aunque en principio podría suponerse desligada del ámbito aragonés, por sus rasgos propios, que muestran una percepción negativa de Carlos, todo indica que Pedro de Barcelos recogió a partir de su circulación en la Corona de Aragón. De este modo, si bien la Crónica de 1344 se propone ofrecer una actualización sobre la historia de Francia, esta es muy lacónica (como sucede también con Inglaterra), reducida a unas informaciones genealógicas básicas. Más aún, cuando trasciende ese esquematismo, lo hace a partir de una tradición que puede considerarse peninsular, concretamente vinculada a la Corona de Aragón, que explica en buena medida la aparición de ciertas informaciones e incluso de una determinada perspectiva histórica.

  • 33 Lo señala también I. de Barros DIAS, art. cit., p. 180, y sobre la biografía de Pedro de Barcelos, (...)

37Esto no ha de resultar extraño, dados los lazos existentes entre Aragón y Portugal en la primera mitad del siglo XIV, a los que no podía ser ajeno Pedro de Barcelos. Ya he recordado el matrimonio entre Isabel de Aragón, hija de Pedro III, con el rey Dionís, pero además conviene no dejar de lado el hecho de que el propio Pedro de Barcelos casó en segundas nupcias, poco antes de 1322, con María Ximénez Cornel, hija de Ximeno Cornel, señor de Aljafarín, perteneciente a una de las familias más importantes de Aragón. Ambas circunstancias podrían ser vistas como el contexto en el que pudo desarrollarse esta circulación y recepción de relatos vinculados a hechos destacados y de gran proyección europea como los protagonizados por Pedro III o por alguno de sus hijos, como Federico III. Junto a estos enlaces, don Pedro hubo de tener ocasión de entrar en contacto con informaciones históricas relativas a la Corona de Aragón en otras oportunidades, como las paces de Ágreda de 1304 entre Aragón y Castilla, en las que intervino personalmente acompañando al rey Dionís33.

  • 34 Me permito remitir en este sentido a F. BAUTISTA, «Narrativas nobiliarias en la historiografía alfo (...)

38Con las noticias a las que tuvo acceso, Pedro de Barcelos compuso un cuadro de indudable interés, tanto por las tradiciones que recoge, como por la imagen que proyecta sobre los reyes de Aragón, en un momento de expansión que les llevó al enfrentamiento y triunfo sobre la poderosa casa real francesa. En este sentido, el relato de la Crónica de 1344, aunque ha quedado al margen de las fuentes sobre la historia aragonesa de fines del siglo XIII y comienzos del XIV, merece sin duda una mayor atención, al ser independiente del resto de obras conocidas. Por otro lado, Pedro de Barcelos parece haber tenido acceso a relatos de tradición aragonesa, no catalana, como apunta en particular el episodio de la batalla de 1285 y de la muerte de Pedro III, lo cual nos permite entrever ciertas perspectivas que apenas han dejado huella en los textos catalanes, como los de Desclot o Muntaner. Finalmente, resulta notable la construcción de las secciones aquí estudiadas, tejidas con anécdotas que se suceden con una cierta autonomía, puesto que se trata de un tipo de material y de elaboración que encontramos en otras crónicas generales cuando parece darse acogida a relatos de procedencia oral vinculados con un pasado cercano34.

Inicio de página

Notas

1 Quizá el caso más próximo al de Pedro de Barcelos se dé no en la cronística romance, sino en la latina, en la Chronica mundi de Gonzalo de Hinojosa, escrita hacia 1325.

2 He editado y estudiado el linaje de los reyes de Inglaterra en Francisco BAUTISTA, «Genealogías de la materia de Bretaña: del Liber regum navarro a Pedro de Barcelos (c. 1200-1350)», e-Spania, 16, décembre 2013, consultado el 17 de septiembre de 2016 (URL: https://e-spania.revues.org/22632; DOI : 10.4000/e-spania.22632). Para el texto portugués de la segunda redacción, véase Luis Filipe Lindley CINTRA (ed.), Crónica Geral de Espanha de 1344. 4 t. Lisboa: Academia Portuguesa da História/Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1951-1990, que cito en lo sucesivo como ed. CINTRA, indicando volumen y página. Los capítulos relativos a los reyes de Aragón de la versión castellana de la segunda redacción fueron editados y estudiados brevemente por Pere BOHIGAS BALAGUER, «Los capítulos de historia aragonesa en la Segunda Crónica General», Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 13, 1923, p. 33-62, tomando como base el manuscrito 10815 de la Biblioteca Nacional (Madrid). La sección sobre Aragón ha merecido también un breve comentario reciente a cargo de Isabel de Barros DIAS, «Falar de terceiros: os Reinos de Navarra e Aragão vistos por crónicas de Castela e Portugal (sécs. XIII-XIV)», in: Rafael ALEMANY FERRER y Francisco CHICO RICO (eds.), Literatures Ibèriques Medievals Comparades/Literaturas Ibéricas Medievales Comparadas, Alicante: Universitat d’Alacant, 2012, p. 175-188.

3 BOHIGAS BALAGUER, art. cit., p. 35 y las notas al texto en p. 42-48.

4 Ed. CINTRA, III, p. 276.

5 Ed. CINTRA, III, p. 277.

6 Ed. CINTRA, III, p. 277; subrayado mío.

7 Sobre el episodio del desafío, es imprescindible ahora el análisis historiográfico de Stefano Maria CINGOLANI, Historiografia, propaganda i comunicació al segle XIII: Bernat Desclot i les dues redaccions de la seva crònica, Barcelona: Institud d’Estudis Catalans, 2006, p. 453-490, donde puede verse la bibliografía previa.

8 Ed. CINTRA, III, p. 278.

9 Id., III, p. 279.

10 Id., III, p. 279.

11 En este sentido, hay una clara correspondencia entre los dos viajes en varios aspectos, además de los ya señalados. Así, antes de la ida a París, se dice que Pedro III se refugia en un castillo e impide que nadie pueda entrar en él, y el mismo motivo aparece antes de su viaje a Burdeos. Puesto que lo relativo a este último es en términos generales histórico, tal debe ser el núcleo original, sobre el que se desarrolló después el episodio del viaje a París.

12 Sobre esta leyenda, véase ahora CINGOLANI, op. cit., p. 121-173, y también F. BAUTISTA, «Genealogía y leyenda: el surgimiento de los reinos de Castilla y Aragón», e-Spania, 7, juin 2009, consultado el 15 de septiembre de 2016 (URL: https://e-spania.revues.org/18086; DOI : 10.4000/e-spania.18086).

13 Ed. CINTRA, III, p. 281. He aquí el texto de la Crónica general: «E lo dit rei estant en Catalunya, lo dia de la batalla s’acostà e lo dit rei negun aparellament no féu d’anar-hi, com lo camp on se devien fer les dites batalles era fort inconvinent e sospitós a ell per moltes raons» (Amadeu-J. SOBERANAS LLEÓ (ed.), Crònica general de Pere III el Cerimoniós, dita comunament Crónica de Sant Joan de la Penya, [Barcelona]: Alpha, 1961, p. 136). De formas variadas, otros textos aragoneses señalan también que el combate judicial era en realidad una trampa.

14 Ed. CINTRA, III, p. 281.

15 Además de los textos aragoneses recogidos por Cingolani, el relato figura también en la Crónica de Alfonso X, donde se menciona a Domingo de la Higuera, aunque la narración es escueta y diferente de la ofrecida por Pedro de Barcelos, por lo que no puede ser su fuente.

16 Ed. CINTRA, III, p. 282-283.

17 Id., III, p. 285.

18 P. BOHIGAS BALAGUER, art. cit., p. 36; L. F. L. CINTRA, ed. cit., 1, p. xxxv, nota, aceptó el juicio de Bohigas, proponiendo que tal vez Pedro de Barcelos se habría basado en fuentes poéticas.

19 S. M. CINGOLANI, op. cit., p. 610-628.

20 Ed. CINTRA, III, p. 286.

21 Véanse los textos en S. M. CINGOLANI, op. cit., p. 617, n. 740 y p. 618, respectivamente.

22 Sobre la presencia de los aragoneses en la batalla, véase S. M. CINGOLANI, op. cit., p. 612 y n. 735.

23 Ed. CINTRA, III, p. 287. Introduzco una corrección en la palabra entre corchetes, cambiando «lynhagem» por «linguagem», a la vista de la versión castellana de la primera redacción, que dice «lenguaje», ya que esta última ha de ser la lección correcta, sin la cual no se entendería bien la respuesta del rey.

24 Recuerdo que este capítulo y los linajes de los reyes de Inglaterra y Francia que le siguen han desaparecido en la segunda versión de la Crónica de 1344, y se conservan solamente en la versión castellana de la primera, por donde cito en lo sucesivo.

25 Las noticias más completas sobre esta batalla se encuentran en Niccolò Speciale (la fuente usualmente seguida por los historiadores modernos) y en Ramón Muntaner. Pedro de Barcelos no coincide plenamente con ninguno de los dos, y tampoco recoge datos exclusivos (y seguramente inventados) del segundo.

26 Ms. M, fol. 191v-192r.

27 La escena de la Crónica de 1344 tiene algún detalle semejante a lo que cuenta Muntaner, quien dice que Felipe de Tarento, tras haber caído su caballo, se rinde ante la vista del rey de Sicilia.

28 Ms. M, fol. 192r.

29 Ms. M, fol. 195r-v.

30 Ha estudiado esta anécdota CINGOLANI, opcit., p. 223-235, donde podrá recabarse la bibliografía anterior.

31 Albert LECOY DE LA MARCHE, L’Esprit de nos aïeux: anecdotes et bons mots tirés des manuscrits du XIIIe siècle, París: Marpon et Flammarion, 1888, p. 105-106 (no he podido ver la reedición de este libro publicada con el título de Le Rire du prédicateur: récits facétieux du Moyen Âge, ed. Jacques Berlioz, Turnhout: Brepols, 1992). El texto original está en latín, y hasta donde sé se encuentra inédito. La traducción es de Lecoy de la Marche.

32 En la Chronique de la Morée, Carlos le dice a su esposa que si no le confiesa lo que ha sucedido ello causará su ira, pero no se formula una amenaza expresa como en la Crónica de 1344.

33 Lo señala también I. de Barros DIAS, art. cit., p. 180, y sobre la biografía de Pedro de Barcelos, CINTRA, ed. cit., I, p. cxxx-clxix.

34 Me permito remitir en este sentido a F. BAUTISTA, «Narrativas nobiliarias en la historiografía alfonsí y post-alfonsí», in: La conciencia de los antepasados. La construcción de la memoria de la nobleza en la baja Edad Media, Arsenio DACOSTA, José Ramón PRIETO LASA y José Ramón DÍAZ DE DURANA(eds.), Madrid: Marcial Pons, 2014, p. 87-117.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Francisco Bautista, «Historia y circulación de noticias en la primera mitad del siglo XIV: las casas reales de Aragón y Francia en la Crónica de 1344»e-Spania [En línea], 25 | octobre 2016, Publicado el 04 diciembre 2016, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/26177; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.26177

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search