Navigazione – Mappa del sito

HomeNuméros25VariaAntes de De rebus Hispaniae. La p...

Varia

Antes de De rebus Hispaniae. La primera versión de la batalla de Las Navas de Tolosa de Rodrigo Jiménez de Rada

Martín Alvira

Abstract

El Leccionario cisterciense de Las Huelgas incluye un oficio litúrgico conmemorativo de la batalla de Las Navas de Tolosa (la “Fiesta de la Santa Cruz”) en el que se reproduce una narración de la victoria de 1212 que parece la escrita por el arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada en su De rebus Hispaniae. Esta contribución intenta demostrar que esta versión es un primer relato anterior de la batalla, compuesto por el propio Toledano de forma autónoma poco después de los hechos y que él mismo reescribiría más tarde para incorporarlo a su célebre obra histórica.

Torna su

Note dell’autore

Debo un agradecimiento muy especial a mi colega y amigo Stefano M. Cingolani por la revisión del texto y sus apreciaciones de carácter filológico. Sin su gran ayuda no podría haber abordado de forma segura un estudio de esta índole. Agradezco a Georges Martin y a Juan Antonio Estévez Sola que amablemente aceptaran leer y revisar el trabajo antes de su publicación, el segundo a instancias de Juan Fernández Valverde, a quién también envié el borrador para conocer su opinión. Dicho esto, todos los errores son responsabilidad mía. Gracias a mi colega y compañero de Departamento Francisco de Paula Cañas Gálvez por introducirme en ese mundo que es el Archivo de la Catedral de Toledo. Y mi reconocimiento también a la ayuda prestada por los archiveros de la Sede Primada y de los monasterios de El Escorial, Montserrat y Las Huelgas.

Testo integrale

AMH, Ms. 49, fol. 80rº

AMH, Ms. 49, fol. 80rº

(@ Patrimonio Nacional)

AMH, Ms. 49, fol. 89vº

AMH, Ms. 49, fol. 89vº

(@ Patrimonio Nacional)

  • 1 Véase una aproximación al tema en Martín ALVIRA CABRER, Las Navas de Tolosa, 1212. Idea, liturgia y (...)

1Durante siglos, varias iglesias y monasterios españoles conmemoraron con una liturgia específica la gran victoria cristiana sobre los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa (16 de julio de 1212). Nos referimos a la “Fiesta de la Santa Cruz”, “del Triunfo de la Cruz” o “del Triunfo de la Santa Cruz”, así mencionada por diferentes cronistas y autores desde la Baja Edad Media hasta nuestros días1.

El Leccionario cisterciense

  • 2 Lo señala Rocío SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria de un rey victorioso: los sepulcros de Alfonso VIII(...)
  • 3 Un Martirologio, un Antifonario, un Comentario sobre el valor de los salmos, una Biblia Antigua inc (...)
  • 4 Joaquín YARZA LUACES, “La miniatura románica en España. Estado de la cuestión”, Anuario del Departa (...)

2El oficio más antiguo del “Triunfo de la Santa Cruz” se encuentra en el Leccionario cisterciense, un manuscrito conservado en el archivo de la abadía de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos (AMH, Ms. 49, fol. 80rº-89vº)2. Este códice salió a la luz en 1988 gracias al estudio que Sonsoles Herrero dedicó a varias obras litúrgicas de finales del siglo XII y principios del XIII conservadas allí3. Desde entonces ha merecido la atención de los especialistas en miniatura románica, sobre todo el recientemente desaparecido Joaquín Yarza, quien lo creía elaborado hacia 1180 en un scriptorium activo en San Pedro de Cardeña por encargo, quizá, de las monjas de Las Huelgas en relación con la fundación de su abadía4.

  • 5 El propio YARZA se propuso en 1990 abordar los aspectos codicológicos de las obras conservadas en L (...)
  • 6 Reúne 39 festividades, comenzando por la Natividad: treinta fiestas mayores con doce lecturas, una (...)
  • 7 HERRERO, Códices miniados…, p. 22-24; LÓPEZ SANTIDRIÁN, “Leccionario…”, p. 176; y YARZA, “Leccionar (...)

3El interés por sus miniaturas no se corresponde con el despertado por el propio manuscrito5. En consecuencia, la descripción que hacemos aquí se atiene a la bibliografía disponible y queda a expensas de futuros estudios especializados. El Leccionario cisterciense contiene un conjunto de textos litúrgicos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento destinados a su lectura durante el oficio divino6. Es un códice en pergamino protegido por cubiertas de madera forradas de piel con cierre de herrajes (375 x 290 mm.). Tiene 240 folios (355 x 270 mm.), aunque faltan los cinco últimos. Todos fueron numerados con posterioridad, algunos con lápiz y otros con tinta. La escritura se presenta a doble columna entre amplios márgenes con letra gótica libraria muy cuidada. Las letras minúsculas van en tinta negra o sepia, mientras que los textos introductorios de cada lectura se escriben con tinta roja. En los márgenes hay frecuentes anotaciones de caligrafía diversa recordando fechas señaladas7.

Un Oficio interpolado

  • 8 Una foto del primer folio puede verse en HERRERO, Códices miniados…, p. 47, fig. 31.
  • 9 SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria…, p. 298. De la misma autora, “El çementerio real de Alfonso VIII (...)

4Nos interesa el “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz”, que comprende los folios 80rº-89vº. Como en otras partes del códice, las letras capitales del texto alternan los colores azul-rojo en el trazo y la decoración exterior e interior, mientras que el epígrafe inicial y las lecciones situadas en el interior de las columnas van en tinta roja. Además, las letras mayúsculas se resaltan con puntos o pequeños trazos en rojo. Estos diez folios presentan una caligrafía y unos elementos miniados diferentes del resto, pues se trata de un cuadernillo religado después de 12128. La especialista que más se ha interesado por este Oficio, Rocío Sánchez Ameijeiras, observa que la interpolación se realizó con mucho cuidado, imitándose “la letra inicial figurada que ilustraba el Oficio del Natalicio de la Magdalena” y copiándose “el texto correspondiente en el último folio vuelto del nuevo cuaderno, para encajar el texto”. Estas particularidades complican su datación a partir de sus elementos artísticos y paleográficos9.

5El texto del Oficio está encabezado por el siguiente epígrafe escrito en tinta roja:

Istud Festum Sancte Crucis apud Nauas de Tholosa debet celebrari sextodecimo die mensis iulii. Lectio prima (fol. 80rºa).

  • 10 RODERICI XIMENII DE RADA, Historia de rebus Hispaniae sive Historia gothica, Juan FERNÁNDEZ VALVERD (...)
  • 11 Véase infra.

6A continuación sigue el relato de la batalla de Las Navas de Tolosa que conocemos por el libro VIII de De rebus Hispaniae sive Historia gothica (c. 1243-1247) del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada. La narración no está completa, pues se interrumpe hacia la mitad del cap. xi10. La finalización en este punto podría explicarse por razones religiosas. Tras las alabanzas a los combatientes cristianos se describen el campamento almohade, los despojos de la batalla y el enorme botín conseguido, asuntos ajenos a la finalidad espiritual del oficio monástico. Por otro lado, que la lectura se refiera únicamente al día de la celebración justificaría que no se incluyeran los hechos posteriores al 16 de julio. Dicho esto, convendría no descartar otras circunstancias vinculadas a la historia del propio texto a la hora de explicar la selección del Leccionario11.

La compleja organización del “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz”

  • 12 No son diez como afirma SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria…”, p. 299. Sobre los capítulos de DrH y su (...)

7La narración de Las Navas del Leccionario no se organiza en los once capítulos de DrH, cuyos títulos no aparecen en el texto. Como parece lógico en un códice litúrgico, el relato fue dividido en lecciones12. La organización de las mismas no es evidente, puesto que la numeración inicial parece presentar errores que luego quisieron corregirse, lo cual generó varias series diferentes con lecciones de extensión también distinta. Es difícil precisar el orden en el que fueron realizadas.

8Una primera serie de doce lecciones está escrita con tinta roja y se ubica en el interior de las columnas, bien entre las primeras palabras del comienzo de cada lección, bien al final de la anterior. Comienza en la Lectio prima del epígrafe inicial del Oficio (80rºa), continúa en la Lectio IIIª (80vºa) y salta luego a la Leccio XIª (83vºb), hasta llegar a una primera Leccio XIIª (84rºb). La numeración sigue después con la Leccio VIIª (85rºa) y la VIIIª (85rºb). El folio 85vºb presenta un hueco para una lección no añadida. La serie continúa con la Leccio VIIIIª (86rºa), que introduce el siguiente pasaje del Evangelio de San Lucas, no presente evidentemente en DrH:

In illo tempore, dixit Ihesus discipulis suis: “Cum audieritis prelia et sediciones nolite terreri. Opportet enim primum hec fieri, sed nondum statim finis” (Lc 21, 9).

  • 13 Andrew HUGHES, Medieval Manuscripts for Mass and Office: A Guide to Their Organization and Terminol (...)
  • 14 Conviene señalar tres circunstancias: la fórmula Tu autem se encuentra en el fol. 81vºa, esto es, a (...)

9Siguen después la Leccio Xª (86vºa), la XIª (87vºb) y, ya cerca del final del Oficio, una segunda Leccio XIIª (88vºa). Un elemento a tener en cuenta para determinar esta primera serie es la presencia del versículo Tu autem Domine, miserere nostri, con el que solían terminar las lecturas del oficio divino13. Como es habitual, aparece abreviado como Tu autem o Tu con caligrafía original y en el interior de la columna14.

  • 15 Lectio IIª (80rº, mg.), Leccio IIIIª (81rº, mg.), Leccio Vª (81vºa), Leccio VIª (81vº, mg.), Leccio (...)
  • 16 Lectio IIª (80rº, mg.), Lectio IIIª (80vº, mg.), Leccio IIIIª (80vº, mg.), Leccio Vª (81rº, mg. sob (...)
  • 17 Lectio prima (80rºa), Lectio IIª (80rº, mg.), Lectio IIIª (80vºa), Leccio IIIIª (81rº, mg.) y Lecci (...)
  • 18 Un VI en el margen sobre la Leccio VIIª sobrescrita por la Leccio XIª (82rº); un VII en el margen c (...)
  • 19 Justo antes de la Leccio XIIª de la tercera serie (82vº, mg.) y en los márgenes a mitad de los foli (...)

10Los problemas de esta numeración inicial explican que otra mano añadiera en los márgenes y en el interior de las columnas varias lecciones con tinta roja con la intención de completar la primera serie15. Una tercera mano creó otra serie de doce lecciones, aunque falta la séptima. Es aún más breve que la anterior y, como ésta, tampoco alcanza el final del Oficio. Lo hizo introduciendo en los márgenes lecciones con tinta negra y sobrescribiendo en negro algunas de la segunda serie hechas en rojo16. Finalmente, otra mano reorganizó el texto con la idea de recuperar una serie de doce lecciones que llegara hasta el final del Oficio. Para ello mantuvo las cinco primeras escritas con tinta roja17 e hizo varias anotaciones numéricas en negro18. Fue quizá esta última mano quien añadió en los márgenes la fórmula Tu autem para señalar el final de varias lecturas19.

11Una pregunta evidente es si la organización en lecciones del Leccionario coincide con los capítulos de DrH. No es así, salvo en cuatro casos: obviamente, el inicio de la Lectio prima con el cap. i; la Leccio IIIIª (80vº, mg.) de la tercera serie coincide con el comienzo del cap. ii; la Leccio Xª (82rº, mg.), también de la tercera serie, con el cap. iiii; y la Leccio nona (83rºa), de la primera serie, con el cap. v. Así pues, no parece haber correspondencia entre la organización de nuestro relato en lecciones y la de DrH en capítulos (ver Tabla).

12El Oficio concluye con un epígrafe en tinta roja que introduce una oración de agradecimiento a Dios por el triunfo concedido sobre los enemigos:

Deus qui per crucem tuam populo in te credenti triumphum contra inimicos concedere uoluisti, quaesumus ut tua pietate adorantibus crucem, semper tribuas gaudium et honorem. Qui uiuis et regnas cum Deo Patre (89vºa).

  • 20 Incipit Oficium Triumphi San(c)te Crucis sub Era Mª CCCa IIIa. Deus qui per crucem tuam populo in t (...)

13Esta oración se repite con variantes en un Collectaneum Cisterciense de Las Huelgas fechado en 1265, lo que permite datar el “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz” antes de ese año20.

  • 21 Después del “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz”, en el margen inferior del folio, posiblemente l (...)

14En el margen izquierdo del folio 89vº, antes de la colecta y en paralelo a las últimas frases del relato, hay tres líneas muy borrosas escritas con tinta sepia. A la derecha del epígrafe Oracio, otra mano dibujó una cruz negra que remite a otra situada en el margen y que señala tres líneas añadidas debajo de las anteriores: Euangelium: Cum / audieritis: pluri/morum martyrum21.

Una versión de Las Navas de Tolosa diferente del relato de De rebus Hispaniae

  • 22 SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria...”, p. 299.
  • 23 DrH, p. xix, n. 11; FERNÁNDEZ VALVERDE y OSTOS, “El códice a...”, p. 37-44; y Juan FERNÁNDEZ VALVER (...)
  • 24 José GÓMEZ PÉREZ, “Manuscritos del Toledano”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 60 (1954), (...)

15Se ha dicho que el Leccionario cisterciense presenta “el relato de la Batalla de Las Navas, exactamente tal como lo narra Rodrigo Jiménez de Rada en su De rebus Hispaniae22. A simple vista puede comprobarse que se trata del mismo texto, pero las variantes exceden la normal varia lectio de una copia. No estamos, por tanto, ante una réplica exacta del relato conocido sino ante una versión diferente (véase Apéndice). Para demostrar esta afirmación hemos comparado el texto del Leccionario con la edición canónica de DrH realizada por el profesor Juan Fernández Valverde y, para mayor seguridad, con todos los manuscritos manejados por este especialista en su edición (mss. I B A D F G), incluyendo también el Ms. a, que no utilizó en 1987, pero sí en un estudio posterior23. Aunque estos códices y sus relaciones con la génesis de DrH son asunto bien conocido24, no está de más presentarlos brevemente:

    • 25 Los folios finales indican el relato de la batalla.

    Ms. I (1243, Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial [desde ahora BE], Ms. ç.IV.12, fol. 78rº-167vº, particularmente fol. 149rº-156rº25): es la “primera redacción” de DrH elaborada por el arzobispo Rodrigo. De un texto similar deriva la primera familia de manuscritos (O Q R Z X β γ).

  • Ms. B (princ. s XIV, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid, Ms. 143, fol. 131rº-150rº): es copia del llamado manuscrito *Huerta, un borrador desaparecido con anotaciones del propio Toledano en los márgenes, entre líneas y en el texto que corregían o completaban la “primera redacción”. Representa, por tanto, la “segunda redacción” de la obra (c. 1246-1247) y es origen de la segunda familia de manuscritos (K C n).

  • Ms. a (1247-1256, Biblioteca Pública de Córdoba, Ms. 131, fol. 93vº-101rº): borrador corregido que remonta también –aunque por separado– al Ms. *Huerta, por lo que representa igualmente la “segunda redacción” de DrH. Es el texto más cercano al original y da origen a la tercera familia de manuscritos, considerados la “tercera redacción” o los primeros intentos de “edición” de la obra, toda vez que ya incorporan las correcciones de la “segunda redacción” al cuerpo del texto (mss. A D F G).

  • Ms. A (1256, Biblioteca Nacional de España, Madrid [desde ahora BNE], Ms. 7104, fol. 70vº-75rº).

  • Ms. D (c. 1247-1300, BNE, Ms. 301, fol. 113rº-120vº).

  • Ms. F (c. 1247-1400, BNE, Ms. Vitr. 4-3, fol. 118vº-126vº).

    • 26 No manejamos otro ms. de esta tercera rama (Bo) que han estudiado recientemente Juan FERNÁNDEZ VALV (...)

    Ms. G (s. XIV, BNE, Ms. 7008, fol. 80vº-86rº)26.

  • 27 A la comunicación no siempre fluida entre “historiadores” y “filólogos” se refirió Diego CATALÁN al (...)

16Advertimos al lector que quien escribe lo hace en condición de historiador de la batalla de Las Navas de Tolosa, no de filólogo, por lo que nuestro análisis y sus resultados quedan supeditados a las futuras aportaciones de los especialistas27.

Ausencias, adiciones y alteraciones

  • 28 Se indica primero la ubicación en el Leccionario (fol., col.) y la ubicación en la edición de DrH ( (...)

17Comencemos señalando que la versión del Leccionario presenta la omisión de algunas palabras, seguramente por error del copista, que podemos completar fácilmente gracias al texto de DrH. Son las siguientes28:

18En el Leccionario aparecen varias palabras completadas con anotaciones sobre línea y alguna añadida del mismo modo:

19Hay también anotaciones al margen que completan el texto o señalan alternativas:

20Varias palabras presentan alteraciones o están escritas de forma errónea, lo que sugiere que la versión del Leccionario es copia de un texto anterior:

21La coincidencia del Leccionario con los manuscritos de DrH permite proponer algunas correcciones al texto establecido por el editor. Entre ellas, las dos últimas son las más significativas desde un punto de vista histórico-ideológico, como luego comentaremos:

22El texto presenta igualmente numerosas variantes gráficas, muchas de ellas únicas al no repetirse en ninguno de los manuscritos de DrH. La originalidad de las grafías del Leccionario es evidente en los nombres propios de personas y de lugares (véase Apéndice).

Variantes estilísticas

23La versión del Leccionario presenta notables diferencias de estilo. En muchas ocasiones, el orden de las palabras es diferente, lo que sugiere una tarea de reescritura del mismo texto más que una sucesión de errores del copista:

24Son también habituales las frases en las que se omiten palabras que encontramos en DrH:

25Al mismo tiempo, se observan palabras y expresiones que no están en el texto de DrH:

26En ocasiones, estos cambios parecen responder a la voluntad de evitar reiteraciones:

  • 29 DrH, p. xl-xli.

27En esta versión encontramos también numerosas variantes retóricas, esto es, palabras o frases que se escriben de forma diferente. Conviene recordar a este respecto las palabras de Fernández Valverde en relación con la prosa de don Rodrigo: “cuando lo que escribe es de su propia cosecha –como ocurre en el Prólogo o en los libros finales donde los hechos que se relatan son contemporáneos o casi contemporáneos de él– su latín se hace enrevesado, retórico, y nos hace pensar en un Toledano luchando con una lengua que entiende perfectamente, pero que se le escapa a la hora de ponerla en pie”29. Veamos los ejemplos:

28El texto del Leccionario también parece más dispuesto al ablativo absoluto, pues en DrH está simplificado o aparece en construcciones elípticas:

  • 30 Ibid., p. xxxii-xxxiv.

29En relación con el estilo, Fernández Valverde observó otra característica en la escritura del Toledano: “cuando no entiende una palabra o frase, o cree que otros no van a entenderla, la cambia por otra parecida o similar: Ismaelitis/Arabibus30. Esto es lo que se aprecia de forma clarísima cuando se comparan las versiones del Leccionario y DrH:

  • 31 Ibid., p. xxxiii.

30También el editor supo notar que el Toledano cambiaba la forma de algunos verbos a causa de la distancia en el tiempo31. Es lo que puede verse en los siguientes ejemplos:

31Esta práctica resulta especialmente interesante cuando un verbo escrito en tiempo presente en el Leccionario se conjuga en pasado en DrH, lo que sugiere que nuestra versión de Las Navas pudo componerse en un momento más cercano a los hechos narrados:

Las variantes histórico-políticas, militares e ideológicas

32Llegamos a las diferencias de orden político, militar o ideológico, importantes en la medida en la que podrían arrojar una nueva luz sobre la campaña de 1212 o aportar interpretaciones diferentes de los hechos y de sus protagonistas. El lector apreciará inmediatamente que estas variantes no pueden ser el fruto de la pluma incontenida de un copista prolífico, sino que se entienden mejor como el resultado de la tarea de reescritura de un autor sobre un texto propio anterior.

33Comencemos por la figura del rey de Castilla Alfonso VIII, tan importante en DrH y en la perspectiva histórica del Toledano. Las primeras líneas del Leccionario introducen de forma muy solemne al monarca, circunstancia que no era necesaria en DrH, pues ya en los capítulos anteriores se venía relatando la historia de su reinado:

34Por dos veces nuestra versión se ve modificada en DrH con la intención de mencionar expresamente al monarca:

35Más interesante e importante es el cambio que presenta el famoso capítulo iv del libro VIII (De prerogativa virtutum et largitatis nobilis Aldefonsi), tan comentado por la historiografía. El pasaje en el que Toledano denomina al rey de Castilla Aldefonsum nobilem Hispanie (“el noble Alfonso de España”) tiene en esta versión un sentido muy diferente, amén de mucho más clasicista, toda vez que la condición noble del monarca es sustituida por una comparación con Trajano, el emperador romano de origen hispano:

  • 32 DrH, VIII, x, 22-23; DrHtrad, p. 322; Estoria de España (c. 1270/c. 1289), ed. Ramón MENÉNDEZ PIDAL (...)
  • 33 Admitido así por el propio editor en FERNÁNDEZ VALVERDE y ESTÉVEZ SOLA (ed.), Roderici Ximenii de R (...)

36A la luz del Leccionario es posible modificar la lectura dada por Fernández Valverde a uno de los momentos más célebres del relato de Las Navas de Tolosa. Nos referimos al diálogo mantenido por Alfonso VIII y Rodrigo de Toledo en plena batalla. El editor de DrH puso en boca del monarca castellano las siguientes palabras: “Talis enim in tali articulo mors non dedecet” (“Pues no es deshonra una muerte tal en tales circunstancias”), aun reconociendo en nota que los manuscritos dicen nos decet y que la Primera Crónica General (hoy mejor llamada Estoria de España) traduce así este pasaje: “ca tal muerte conuiene a nos, et tomarla en tal articulo et en tal angostura por la ley de Cristo”32. La versión del Leccionario insiste en que esta última lectura y traducción son las correctas33:

37Las líneas que siguen a este conocido diálogo presentan otra variante importante. El símil aplicado a Alfonso VIII por el Toledano en DrH se acompaña aquí de un adjetivo distinto:

38Otros cambios afectan a otros personajes. Lope Díaz de Haro, el hijo del gran magnate castellano Diego López de Haro, no aparece citado entre los barones que acudieron a Toledo (81vºa), cuando sí está en el listado de DrH (iii, 33-34). Entre los obispos castellanos presentes en la capital se incluye a Dominicus Placentinus episcopus (81vºa), cuando DrH lo omite (iii, 30), mencionándolo únicamente en el tramo final de la narración de la batalla (x, 57). Y en la disposición del orden de combate antes del choque, el Leccionario menciona a Gonzalo Ruiz (Girón), aunque sin la condición de “conde” que se le reconoce en DrH:

39El Leccionario presenta una ausencia interesante. Es la noticia de las “destrucciones” de las ciudades de Béziers y Carcassonne en el curso de la primera campaña de la Cruzada Albigense (verano de 1209). El Toledano las relata cuando presenta al arzobispo Arnau Amalric, abad general de la Orden del Císter, legado pontificio en esa cruzada y arzobispo de Narbona, con el fin de alabar sus éxitos en la lucha contra los herejes:

40Las variantes históricamente más relevantes del Leccionario se refieren a los alféreces de los tres reyes que combatieron en la batalla: Álvaro Núñez de Lara por Alfonso VIII de Castilla, Ponç d’Erill por Pedro el Católico de Aragón y Gómez de Agonciello por Sancho VII de Navarra. La información no nos era desconocida, pues el Ms. A de DrH la ofrece en anotaciones marginales (fol. 74rº):

  • 34 Los alféreces de Castilla y Navarra se nombran en la tardía Crónica de Castilla (1295-1312): don Ál (...)

41La confirmación de los nombres y, más si cabe, encontrar las mismas palabras de los añadidos al Ms. A formando parte de un relato autónomo de la batalla son dos aportaciones de la máxima importancia, tanto para la historia de Las Navas como para la de su recuerdo escrito. Más adelante propondremos una explicación a la ausencia de los alféreces en el relato del Toledano34.

  • 35 Sobre los aspectos militares de la campaña, véase Ambrosio HUICI MIRANDA, “Estudio sobre la campaña (...)
  • 36 Sin dar cuenta de todo lo escrito hasta nuestros días, recuérdese que la obra de don Rodrigo estaba (...)

42La campaña y la batalla de 1212 descritas en el Leccionario presentan numerosas diferencias si se las compara con el conocido relato de DrH35. No estamos únicamente ante cambios formales, sino ante modificaciones que responden al deseo de explicar de otra forma unos hechos que sólo cabe interpretar como bien conocidos por el autor de ambos textos. En el Leccionario se dice que el rey de Aragón Pedro el Católico llegó “a la ciudad regia” (ad urbem regiam, 81rºa). En DrH, para evitar una reiteración, se precisa que se unió al ejército allí acantonado (Toletum ad exercitum, iii, 4). Al hablar de los obispos que acudieron a la campaña, el Leccionario presenta primero a los del “reino de Toledo” (De regno Toleti, 81vºa), mientras que DrH habla del “reino de Castilla” (de regno Castelle, iii, 27). Más que un inverosímil error del copista, esta variante nos hace pensar en el bien conocido “toledanismo” del arzobispo Rodrigo36.

43Las líneas del Leccionario que corresponden al capítulo vi de DrH (De captione Calatrave et discessu Ultramontanorum) están entre las que presentan mayor número de variantes. No parece una casualidad si tenemos en cuenta la gravedad del momento para el ejército cristiano y lo comprometido de su explicación. Antes de llegar a Calatrava, los musulmanes sembraron de abrojos los vados del Guadiana para dificultar el paso de los cristianos. Ésta es la versión de DrH, pues en el Leccionario no está el nombre del río:

44La ocupación de la fortaleza tras un breve asedio presenta en nuestro texto una interpretación diferente:

45En la primera versión, Calatrava pasa a manos de los cristianos; en la segunda, es Alfonso VIII quien se ve restituido. En el Leccionario se dice que los freires calatravos ejercían allí como “milicia de la religión” y se habla de una recuperación de la dignidad; en DrH, que los freires residían allí y de una devolución al poder cristiano. Obsérvese que hay también un cambio en la palabra utilizada para denominar a los musulmanes: en el Leccionario son “agarenos”, mientras que en DrH son “árabes”. Una variante idéntica se observa unas líneas más adelante (84vºb; vii, 11).

46La explicación a la retirada de los ultramontanos, elusiva en la pluma del arzobispo Rodrigo por lo delicado del episodio, es también distinta en el Leccionario, al insistirse más en las motivaciones injustificables de su abandono:

47El Leccionario también ofrece más datos sobre la generosidad del rey Alfonso con las tropas que abandonaron la campaña:

  • 37 Estoria delos godos (1253-1253): don Tibald de Bleçon, dela una parte castellano, muy buen caualler (...)

48Unos pocos ultramontanos permanecieron en el ejército, y entre ellos estaba el barón poitevino Teobaldo de Blazón. El arzobispo Rodrigo lo justificó recordando su condición de hispano y de castellano (natione Hispanus et genere Castellanus, vi, 51-52). La versión del Leccionario, en cambio, menciona solamente la primera (natione Yspanus, 84rºb). Es interesante señalar que las primeras traducciones castellanas del Toledano (aunque no la más literal de la Estoria de España alfonsí) omitieron el origen hispano de Teobaldo de Blazón para recordar únicamente el castellano37.

49Hay otra sentencia célebre de don Rodrigo que cambia de sentido en el Leccionario. Es aquella referida a los “hispanos solos” avanzando desde Calatrava hacia el interior del territorio musulmán tras la retirada de los extranjeros. En nuestro texto la frase se construye de forma diferente, por lo que carece de la misma fuerza simbólica:

50Nótese que el Leccionario atribuye explícitamente a los hispanos la condicion de cruzados, pues portaban la cruz del Señor, mientras que DrH lo hace de una manera indirecta, señalando que quienes la llevaban eran los combatientes no ibéricos.

51Tras la toma de Calatrava, los cristianos alcanzaron el castillo de Salvatierra, a cuyo pie tuvo lugar un alarde de todo el ejército con el fin de recontar los efectivos y elevar la moral de la tropa. Las consecuencias positivas de esta medida, comentadas por el Toledano, también tienen un aire distinto en el Leccionario. Obsérvese, de nuevo, el mayor carácter cruzadista de esta versión al aludirse de forma expresa a la “batalla del Señor”:

52La llegada del ejército cristiano a Sierra Morena –cap. vii de DrH (De occupatione montis unde ad prelium processit exercitus christianus)– ofrece dos tipos de variantes. Al principio, el Leccionario se caracteriza por dar más datos, por un afán de de precisión que sugiere una mayor inmediatez a los hechos narrados. Son datos que no están en la versión de DrH seguramente por razones de estilo, sobre todo para evitar reiteraciones. Este detallismo nos permite descubrir una descripción del famoso Paso de la Losa más completa que la conocida hasta ahora por DrH:

53En las líneas siguientes ocurre lo contrario: el Leccionario se muestra más parco y es DrH quien presenta modificaciones o añadidos que corrigen o amplían el texto para concretar una información escasa o no del todo clara:

54Lo mismo se aprecia en las primeras líneas del cap. viii (De occupatione montis unde ad prelium processit exercitus christianus), cuando se cuenta la llegada de la vanguardia cristiana a la Mesa del Rey, la gran meseta situada en la vertiente sur de Sierra Morena en la que el ejército cruzado asentó su campamento:

55En el Leccionario es el ejército quién marchó desde la cima de la sierra hasta la Mesa del Rey, pero en DrH la frase se modifica para conceder el protagonismo a los tres reyes:

56Los musulmanes ocuparon entonces el castillo de Castro Ferral. Donde el Leccionario dice que lo hicieron creyendo que los cristianos huían (tamen nos credentes in fugam uersos, 86rºb), DrH se preocupa en precisar que fue pensando que evitaban la batalla (tamen credentes nos a prelio deuiare, viii, 11-12). Y en la descripción del avance de los reyes por la vertiente sur de la sierra se modifica otro dato para dar relieve a los magnates:

57La reacción del califa almohade al cambio de posición del campamento cristiano se describe con más detalle en DrH:

58Y lo contrario ocurre al relatarse que el ejército almohade salió al campo para provocar la batalla:

59Se observan otros cambios en la descripción de los órdenes de combate organizados por los ejércitos (cap. viiii: De dispositione acierum et ordinibus bellatorum). El del rey de Aragón Pedro el Católico se detalla más en DrH:

60El Leccionario, en cambio, es más explícito al hablar de las tropas árabes que formaban parte del ejército almohade:

61En la descripción de sus célebres maniobras de tornafuy, la comparación de la caballería ligera islámica con los partos presenta también un cambio, quizá motivado por un problema en la copia:

62Otra variante interesante se observa en la descripción del Corán que tuvo ante sí el califa al-Nasir durante la batalla, pues el Leccionario omite el nombre de Mahoma:

63Esta parte del relato termina con una frase que anuncia el inicio de la batalla y que no se encuentra en DrH: Sicque utraque ceperunt confligere (88rºa).

64La descripción del choque (cap. x: De victoria Christianorum et strage Sarracenorum) es por lo general más precisa en la versión del Leccionario. Durante los primeros combates, donde el Toledano dice aliqui ex nostris congressoribus (x, 4-5), se habla de primi congressores nostri (88rºa). También es diferente la forma de contar la entrada en liza de los haces centrales del ejército cristiano:

65El Leccionario igualmente es más concreto al señalar que el califa estaba en la posición defensiva de retaguardia del dispositivo almohade –el famoso corral o palenque–:

66En cambio, DrH describe mejor la situación de las tropas musulmanas contra las que los cristianos cargaron en las fases finales del choque:

67Llegamos a una de las variantes más significativas. Al relatar el movimiento envolvente de las tropas cristianas sobre la colina en la que se encontraba el corral del califa almohade, el arzobispo Rodrigo menciona a los tres contingentes del ejército. En nuestra versión, en cambio, se habla de los aragoneses y de los navarros, pero no de los castellanos:

  • 38 Ms. D, fol. 120rº.

68Se trata de una omisión sorprendente en un relato elaborado en Castilla y copiado en un códice dirigido a la lectura de las monjas de la abadía de Las Huelgas, luego panteón real de los monarcas castellanos. Quizá estamos ante un simple error del copista, que no reprodujo esas palabras. Recuérdese que esta laguna se encuentra en el Ms. D de DrH, si bien el copista la resolvió con una anotación marginal38. Más arriesgado, aunque no inverosímil, es creer en la sinceridad de un primer relator de la batalla que describió la crucial intervención de los aragoneses y los navarros sin referirse a las tropas castellanas. Esta ausencia, imposible luego de justificar, está lógicamente corregida en la versión de DrH.

69El Leccionario también amplía y modifica la descripción de los musulmanes muertos encontrados en el corral del califa:

70El relato de la batalla concluye a mitad del cap. xi de DrH (De magnalibus bellatorum) con las alabanzas a los combatientes cristianos. El autor de nuestra versión se muestra más generoso en el elogio a los navarros, pero algo menos al hablar de los castellanos:

  • 39 Ms. A, fol. 75rº.

71Es importante señalar que las últimas palabras del comentario sobre los navarros (et persecutioni fugientium afflictionem addiderit) aparecen copiadas en el margen superior del Ms. A de DrH, lo que insiste en la relación de este texto con la versión del Leccionario39.

Un relato del Toledano y anterior a De rebus Hispaniae

  • 40 SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria...”, p. 299; y sobre la fecha de 1237, HRHtrad, p. 48; y Peter LINE (...)
  • 41 DrH, VIII, viiii, 53; x, 25; xi, 17-18. Véanse al respecto, por no mencionar toda la bibliografía d (...)
  • 42 In Triumpho Sancte / Crucis. / Oratio: Deus qui per crucem. / Require in fine libri hic dicitur cre (...)

72Sánchez Ameijeiras ha sido la primera especialista en sugerir que el texto del “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz” del Leccionario cisterciense podría no ser “necesariamente posterior a 1237”, fecha del inicio de la redacción de DrH, preguntándose al mismo tiempo si “es anterior a la definitiva redacción de la crónica de don Rodrigo”40. Como ya hemos apuntado, es difícil de creer que un copista pudiera introducir tantas variantes textuales e integrar algunas de las informaciones presentes en la versión del Leccionario y ausentes en DrH. Estos cambios sólo se explican en un testigo directo de la campaña de Las Navas de Tolosa. Todo hace pensar, por lo tanto, en la intervención de un mismo autor en ambos textos. Y si esto es así, este autor no puede ser otro que el arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada. En primer lugar, porque la versión del Leccionario mantiene las expresiones en primera persona que el Toledano introdujo en DrH, pasando de escritor a protagonista de la historia41. El énfasis puesto en la ciudad de Toledo también encaja con la figura de don Rodrigo. A ello puede añadirse un indicio circunstancial: la “Fiesta del Triunfo de la Santa Cruz” se celebraba en Toledo en el siglo XIII, como demuestra una anotación coetánea hecha en el margen de un Sacramentario toledano datado hacia 120042. Así pues, el “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz” del Leccionario cisterciense parece contener una copia de la primera versión autónoma de la historia de la expedición y la batalla de Las Navas de Tolosa escrita por Rodrigo Jiménez de Rada.

  • 43 DrH, p. xvii.
  • 44 Véase infra.

73El mayor control estilístico, la mayor precisión en muchos datos y ciertas variantes de carácter político-militar e ideológico permiten sugerir que el texto del Leccionario es un precedente del arquetipo de DrH, aunque queden por explicar las omisiones que presenta. Para justificar la prelación de este relato basta con reproducir el argumento que sirvió a Juan Fernández Valverde para demostrar la posición inicial del Ms. I en el stemma codicum de DrH. Como en este caso, las numerosas variantes de la versión del Leccionario respecto a los demás manuscritos de DrH “no se pueden explicar sin pensar en una corrección posterior de la redacción original”43. En todo caso, insistimos en que la versión del Leccionario no parece ser el primer relato sino la copia de otro anterior. Y teniendo en cuenta la historia posterior del texto, convendría no descartar la idea de que esta primera versión contuviera la narración completa de la campaña de 121244.

Relaciones del texto del “Leccionario” con los manuscritos de “DrH”

74Estudiar en detalle los vínculos de esta versión con las de los manuscritos del Toledano excede los objetivos de este trabajo y también nuestra competencia, pero creemos interesante señalar algunos datos que pueden servir de base a este empeño. Si el relato del Leccionario es anterior al de DrH, interesa establecer sus relaciones con las primeras redacciones de la obra de don Rodrigo (mss. I B a). Observemos, en primer lugar, las analogías con la “primera redacción” (Ms. I):

75Ambos textos, sin embargo, presentan también algunas diferencias:

76Varias palabras del Leccionario se omiten en la “primera redacción”:

77La segunda comparativa tiene que ser con el primer manuscrito de la “segunda redacción” (Ms. B). Los resultados son igualmente escasos. Encontramos un par de coincidencias exclusivas:

78Y no vemos omisiones, aunque sí una leve diferencia:

79La comparación con el otro manuscrito de la “segunda redacción” (Ms. a) tampoco proporciona datos relevantes. Encontramos una coincidencia:

80Y también algunas palabras omitidas o que se completan en los márgenes:

81Dicho esto, en el Ms. a encontramos unas anotaciones marginales de gran interés: son las que dividen una parte del relato en seis lecciones. La serie no parece estar completa, pues la última lección coincide con el cap. vii de DrH (De occupatione montis unde ad prelium processit exercitus christianus) y el resto de la narración ya no presenta anotaciones. Las lecciones 1ª, 3ª, 4ª y 6ª coinciden con el comienzo de los capítulos i, iii, iiii y vii de DrH. Las dos primeras, además, son las mismas que encontramos en el Leccionario. Luego, sin embargo, las series no se corresponden (ver Tabla). Aunque difícil de explicar, la presencia de estas lecciones en el Ms. a de DrH sugieren una relación directa entre la versión del Leccionario y este códice de la “segunda redacción”.

  • 45 FERNÁNDEZ VALVERDE y OSTOS, “El códice a...”, p. 44-65, especialmente p. 64.

82Del Ms. a procede el conocido Ms. A, una copia definitiva de DrH datada en 1256. Ambos poseen algunos rasgos codicológicos y paleográficos comunes45. En el Ms. A encontramos varios indicios de contacto con el Leccionario. Como poco, puede sugerirse que su copista conoció nuestro texto, aunque no el original del que procede. Las conexiones más significativas son las anotaciones marginales ya comentadas antes:

83Otras coincidencias son muy pocas para hablar de contaminación entre ambos textos, aunque serían prueba de la introducción ocasional de elementos del Leccionario en la copia de DrH:

84En el Ms. A hay también algunas variantes gráficas exclusivas de nuestro texto. Con todo, ambas versiones presentan bastantes diferencias, como algunas omisiones, cambios de estilo y variantes gráficas que no coinciden. Dicho todo esto, el elemento más llamativo del Ms. A es un interesantísimo añadido al título del cap. i del libro VIII:

  • 46 De aduentu regum ad urbem regiam. Incipiut (sic) hic Liber (?) Sancte Crucis DrH. La lectura correc (...)

De aduentu regum ad urbem regiam. Incipit hic Liber Sancte Crucis (fol. 70vº)46.

85En el texto que sigue no hay indicios de una organización del relato en lecciones, como hemos visto en el Ms. a, pero la mención de este Libro de la Santa Cruz confirmaría algo importante: la existencia de una narración autónoma de la campaña de Las Navas de Tolosa, anterior al Ms. A de DrH, y casi con seguridad relacionada con el “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz”. Que este desconocido Liber Sancte Crucis sea el relato original del Toledano del que procede la copia del Leccionario es una hipótesis sugerente que convendría confirmar, si las fuentes lo permiten.

86Para terminar este apartado, nos atrevemos a proponer la posición de la versión de la campaña de Las Navas de Tolosa del Leccionario cisterciense en el complejo stemma codicum de DrH establecido por Fernández Valverde:

Datación: una hipótesis

  • 47 En el catálogo de una conocida exposición celebrada en 1990, el Leccionario fue datado en “San Pedr (...)
  • 48 Julio GONZÁLEZ, Reinado y diplomas de Fernando III, 3 vols., Córdoba: Caja de Ahorros, 1980, 1, p. (...)

87Hemos visto que el “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz” de Las Huelgas existía antes de 1265, que la celebración del “Triunfo” figura en un códice litúrgico toledano datado a principios de siglo y que la versión del Leccionario cisterciense parece anterior a 1237, fecha del inicio de la redacción de DrH. Algunas informaciones nuevas, el detalle en la descripción de la campaña de 1212 y la conjugación en presente de varios verbos sugieren una gran cercanía a los hechos. Demostrarlo, sin embargo, es problemático47. Hay un dato que podría indicarnos el post quem de la composición. En el Leccionario, como también en DrH, el magnate castellano Álvaro Núñez de Lara y su hermano Gonzalo son llamados comes, títulos que les fueron concedidos en abril de 1215 al primero y en mayo al segundo48.

  • 49 pro multis et gratis obsequiis que mihi diu ac fideliter exhibuistis et adhuc quotiodie laboratis n (...)
  • 50 E don Aluar Núñez de Lara, su alferçe, que llevava la su seña, que ganó aquel día buen prez… (…) Es (...)
  • 51 Sobre esta subjetividad y la evolución del conflicto, véase GONZÁLEZ, El reino de Castilla…, 1, p. (...)
  • 52 Las circunstancias del enfrentamiento no se conocen en detalle, pero las usurpaciones del conde, de (...)

88La mención de los alféreces reales en la batalla, omitida en DrH (salvo en el Ms. A), permite plantear una hipótesis de carácter histórico que abundaría en una datación temprana. El arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada vio a Álvaro Núñez de Lara actuando como alférez de Alfonso VIII en Las Navas, lo que hacía lógico situarlo en la nómina de los principales caudillos del ejército. La conducta de este poderoso noble en combate fue muy relevante, como así se lo reconoció el propio rey en una donación de finales de 121249. Así lo recuerda también la Crónica de Castilla (c. 1300), en una versión de la batalla tardía pero bien informada50. Después de Las Navas, durante la minoría de Enrique I (1214-1217), Álvaro Núnez se hizo con la tutela del pequeño rey a costa de la infanta Berenguela e inició una política que dividió el reino y le convirtió en enemigo del arzobispo de Toledo. El propio Toledano da cuenta de este conflicto en un relato que los especialistas reconocen cargado de parcialidad hacia el conde (DrH, IX, i-viiii)51. Es posible que, a raíz de este enfrentamiento, don Rodrigo quisiera rebajar la figura de Álvaro Núñez de Lara en su historia de la gran victoria de Las Navas. Como no podía eliminar de su texto al alférez del rey de Castilla dejando los nombres de los alféreces de los reyes de Aragón y Navarra, los eliminó a los tres. Si esta hipótesis fuera cierta, el original del que procede la versión del Leccionario podría datarse antes de la definitiva ruptura del Toledano con el regente, que ha sido situada a finales de 121652.

89Una composición temprana encajaría con la introducción en muchos documentos regios de Alfonso VIII de microrelatos cancillerescos en los que el monarca quiso recordar la gran victoria obtenida sobre “Miramamolín, rey de Cartago” en la batalla campal de Las Navas de Tolosa no por sus méritos, sino por la misericordia de Dios y la ayuda de sus vasallos:

  • 53 GONZÁLEZ, El reino de Castilla…, 3, p. 620-621, nº 927 ([junio-septiembre] 1214). Rememoraciones ya (...)

ego predictus rex Aldefonsus Almiramomeninum, regem de Marrocos, apud Nauas de Tolosa campestri prelio superaui, non mei meritis sed Dei misericordia et meorum auxilio uasallorum53.

  • 54 eo scilicet anno quo ego predictus Adefonsus, rex Castelle et Toleti, Almimamorinum regem Cartagini (...)
  • 55 eo scilicet anno quo ego predictus Aldefonsus rex, Almimamomeninum regem Cartaginis, campestri prel (...)
  • 56 Ibid., p. 583-585, nº 905 (5 junio 1213), p. 587-588, nº 907 (28 julio 1213), p. 589-590, nº 908 (1 (...)

90La fórmula apareció por primera vez a mediados de diciembre de 121254 y, tras un breve paréntesis de protagonismo exclusivo del rey55, se consolidó con ligeras variantes desde junio de 1213 hasta el final del reinado56. Lo importante aquí es la coincidencia de estas rememoraciones cancillerescas de los años 1212-1214 con las palabras que, en DrH (x, 49-52), el arzobispo Rodrigo dijo haber dirigido a Alfonso VIII en los momentos finales de la batalla, unas palabras que son las mismas que también están en la versión del Leccionario:

Quo uiso et audito, Toletanus pontifex hec uerba dixit nobili regi: “Estote memores gracie Dei, que omnes defectus in uobis suppleuit et opprobium diu tolleratum hodie honorificentissime reuelauit. Estote etiam memores uestrorum militum, quorum auxilio ad tantam gloriam peruenistis” (88vºb-89rºa).

  • 57 HUICI, “Estudio…”, p. 106.

91Una composición inmediata a la gran victoria también tendría sentido atendiendo a las características bien conocidas del relato de Las Navas escrito por el Toledano. Hace un siglo que Ambrosio Huici lo consideró “el más importante documento cristiano” para historiar la campaña de 1212, por tratarse de una “narración extensa, y casi siempre justa, de los sucesos”57. Más esclarecedoras son las observaciones de Julio González, el gran historiador del reinado de Alfonso VIII:

De toda la obra original y vivida del arzobispo no hay parte tan puntual como la referente a la última guerra de don Alfonso contra los musulmanes; en ella la precisión y el engranaje son perfectos, y, salvo pequeños detalles, puede utilizarse con no poca seguridad. El valor es más apreciable incluso que en la época siguiente, propia ya del reinado de Fernando III, en la que hay no pocas confusiones, errores y omisiones.

  • 58 GONZÁLEZ, El reino de Castilla…, 1, p. 11. Hipótesis contemplada por FERNÁNDEZ VALVERDE en DrHtrad, (...)
  • 59 Inés FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, “La composición por etapas de la Chronica latina regum Castellae (1223-1237 (...)

92Nos interesa la hipótesis propuesta por este especialista para explicar las diferencias entre la detallada narración de Las Navas y la más imprecisa de los hechos cercanos a la composición de DrH. Según Julio González, don Rodrigo “tal vez utilizase un relato personal hecho a raíz de las campañas, con cuya base podía ampliar y variar la redacción de su obra general”58. Recordemos, a este respecto, lo que se ha dicho sobre la narración de Las Navas escrita por el canciller Juan de Soria en su Chronica latina regum Castellae (c. 1223-1224): que la compuso de memoria o quizá a partir de “algún registro o dietario personal, guiado por el calendario litúrgico” en el que fue apuntando acontecimientos relevantes59.

93En definitiva, si nuestras conclusiones sobre la versión de la batalla de Las Navas de Tolosa del Leccionario cisterciense son correctas, la existencia del “relato personal” sospechado por Julio González en 1960 habría dejado de ser una conjetura.

La conexión toledana: los Leccionarios del Oficio de Toledo

  • 60 SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria...”, p. 299, n. 27.

94La historia de esta versión autónoma de Las Navas no termina en el Leccionario de Las Huelgas. Sánchez Ameijeiras se ha preguntado si el relato cronístico de DrH pudo ser compuesto originalmente para un oficio litúrgico60. Es una hipótesis verosímil, aunque será difícil saber si la intención de conservar el recuerdo de la batalla de 1212 tuvo este único propósito o si esta finalidad fue la primera. Lo cierto es que hemos localizado el mismo texto en otros “Oficios del Triunfo de la Santa Cruz” de otros códices litúrgicos.

Leccionario del Oficio de Toledo (siglos XIII-XIV)

  • 61 BCT, 48.11, t. II, fol. 109vº-112rº. Compuesto de dos tomos, el segundo lleva en su último folio (2 (...)
  • 62 Por ejemplo, el Triumphum Sancte Crucis, quod dicitur de Tolosa del Misal de Toledo, para uso del A (...)
  • 63 Antes de la L(eccio) VIIª (fol. 111rºb), que coincide con el inicio del cap. x de DrH.

95El más temprano se encuentra en un leccionario toledano datado en los siglos XIII-XIV61. El texto se organiza en nueve lecciones, cifra que coincide con la de otros oficios tardomedievales62. La serie no se corresponde con ninguna de las del Leccionario cisterciense, aunque concuerdan los inicios de cuatro lecciones. Sólo dos de ellas coinciden con capítulos de DrH (ver Tabla). Encontramos también la lectura del Evangelio de San Lucas (Lc 21, 9), aunque situada en una posición posterior63.

  • 64 Los datos son claros tomando como referencia los capítulos y las líneas de la edición de DrH: inclu (...)
  • 65 Sobre este último “milagro”, que fue interpolado tardíamente, véase ALVIRA, Las Navas de Tolosa, p. (...)
  • 66 Ms. B, fol. 139vº; y Ms. D, fol. 120rº.

96Lo que más llama la atención de este oficio toledano es que presenta una versión muy resumida del relato de Las Navas64. Hay menos volumen de información y ésta, además, es mucho más pobre. No se menciona a los reyes de Aragón y Navarra, ni a ningún prelado o noble. Los únicos personajes con nombre propio son Alfonso VIII y el arzobispo Rodrigo. Sorprende especialmente la omisión de pasajes cargados de sentido religioso, como el del famoso “Pastor de Las Navas” o el del canónigo toledano Domingo Pascual, portaestandarte arzobispal, atravesando las filas musulmanas y permaneciendo rodeado de enemigos y en solitario sin sufrir daño alguno. Este episodio sería el más recordado en relación con el origen del “Triunfo de la Santa Cruz” (al margen del tardío “milagro de la Cruz en el aire”65). De hecho, es significativo que dos manuscritos de DrH presenten este último pasaje acompañado de grandes cruces negras dibujadas en los márgenes, de ocho puntas en el Ms. B y latina en el Ms. D66.

97Además de omitir partes enteras de la historia, el autor de este oficio toledano resumió libremente varios episodios importantes de la campaña –la conquista de Malagón, el asedio y toma de Calatrava, y la subida del ejército cristiano a Sierra Morena– con el fin de abreviar la narración:

98Se observa también la modificación de ciertas frases:

99Alguna variante parece responder a criterios ideológicos, como el hecho de situar a los castellanos por delante de aragoneses y navarros en el ataque final de los cristianos:

100Pese a estas divergencias, otras constataciones permiten afirmar que esta versión toledana es la misma que la del Leccionario cisterciense. Véanse las principales coincidencias, en ciertos casos con ligeras variantes:

101Tratándose del mismo texto, el del Leccionario de Toledo se distingue por otra singularidad notable: la presencia de variantes propias del relato de DrH. Señalamos aquí las más significativas, dando al final la lectura del códice de Las Huelgas:

102La toledana, en consecuencia, parece una versión de Las Navas más cercana a DrH que la cisterciense, probablemente porque el autor tuvo acceso a los dos textos.

103Este relato también es diferente por sus elementos originales. Mientras que el de Las Huelgas comienza con la campaña de 1212, la primera lección del oficio toledano no tiene relación alguna con DrH. Se trata de una introducción de carácter teológico sobre el poder de Dios y sus efectos en las cuestiones humanas. Al final se alude a la manifestación de la sabiduría divina contemplada en “las partes de España”, que no es otra que la victoria de Las Navas que se narra a continuación. El texto latino dice así:

Inter cetera diuine | In / Triumpho Sancte Crucis | prouidentie opera, id restat homini potius attendendum, in quo die beneficia frequentius experitur. Ad hoc enim Dei beneficia precipit, ut pro hec creatorem intelligat et se obnoxium diuine gratie recognoscat. Interdum etiam flagellis et doloribus eruditur et ad querendam creatoris gratiam tribulationibus prouocat, et quem in prosperitate neglexisse se meminit defectu boni querere concupiscit. Humani uero casus uarietas, nusquam clarius intelligitur, quam si terrarum et regnorum mutabilitas attendatur, in quibus id inconstancia operatur, ut sola inmutabilitas inmutabili habeatur, nec propter hoc diuina prouidentia inmutatur, pro quem reges regnant, et principes principatur. Set manens eadem uota hominum permitat multipharie uariari, que nunc ad uindictam, nunc ad misericordiam occulos prouocant maiestatis, et quasi ludere (?) diuina potentia in rebus humanis credatur, cum manens stabilis, diuersa inmutabilibus operetur. Hec autem diuine sapientie operato, in hoc etiam quod experti sumus in partibus Hispanie, quam lucide declaratur, ut qui audierit ambe aures eius tinniant et pacientiam / iudicis non contempnat: (109vºb-110rºa).

104En el comienzo de la historia, ya en la lección segunda, Alfonso VIII no es presentado como en el Leccionario cisterciense ni como en DrH, sino como “el hijo del rey Sancho”, lo que resulta un tanto extraño:

Factum est igitur eo tempore quo solent reges ad bella procedere: Ildefonsus nobilis illustris regis Sancii filius... (110rºa)

105Y a la hora de terminar el relato, el autor enlazó directamente el número de bajas musulmanas y cristianas en la batalla con un comentario breve de DrH sobre el aposentamiento de los cristianos en el campamento almohade tras la batalla y su felicidad por la victoria:

Hi(i)s itaque omnibus peractis feliciter, iam circa solis occasum in Agarenorum tentoriis sedibus /sederunt\ fatigati, satis tamen pro uictorie leticia recreati (xi, 21-23).

106Obsérvese que estas palabras son exactamente las que siguen a los elogios de los combatientes cristianos con los que se cierra el oficio de Las Huelgas.

107Estas variantes insisten en la idea de la existencia de un texto anterior y más completo de la batalla de Las Navas, un relato original (¿Liber Sancte Crucis?) copiado parcialmente tanto por el copista del Leccionario cisterciense como por el autor del oficio toledano.

Leccionario del Oficio de Toledo (principios del siglo XV)

  • 67 BCT, 48.1, fol. 44rº-54vº (187rº-196vº); y noticia en BURRIEL, Descripciones…, fol. 37-38vº, especi (...)

108En los fondos de la Catedral de Toledo se conserva otro leccionario datado más tardíamente que también incluye el oficio que nos interesa (Triumphum Sancte Crucis mensis iulii)67. Se trata del testimonio más importante después del Leccionario cisterciense, pues es el único de los manuscritos manejados que reproduce enteramente el mismo texto que el códice de Las Huelgas. Incluye además la lectura del Evangelio de San Lucas en la misma posición. En cambio, la oración Deus qui per crucem no aparece, circunstancia común al primer leccionario toledano y diferente respecto de otros oficios posteriores. Los dos leccionarios toledanos comparten también la organización del relato en nueve lecciones. La numeración no se corresponde con ninguna otra, pero es interesante que sólo una de las nueve (la VIIIª) no coincida con las lecciones del oficio cisterciense (ver Tabla).

109En cuanto al texto, presenta algunas variantes propias, si bien poco relevantes comparadas con su evidente dependencia de la versión de Las Huelgas. Ambos textos tienen una relación directa, como puede apreciarse en esta selección de casos:

110Entre los otros muchos ejemplos que sustentan esta dependencia cabe mencionar igualmente la ausencia de la noticia de las conquistas de Béziers y Carcassonne durante la Cruzada Albigense (45rºa/188rº) y la mención de los tres alféreces reales (52rºa-b/195rº).

111De forma más clara que en el primer leccionario toledano, en este segundo se observa el uso de variantes presentes en DrH:

112Obsérvese también que el texto incluye a Lope Díaz de Haro entre los magnates llegados a Toledo (46rºa/189rº), dato de DrH que vimos ausente en el Leccionario cisterciense.

113Esta segunda versión toledana combina las variantes vistas en el códice de Las Huelgas con las de DrH de forma continua, en ocasiones casi al 50 %, como si el autor hubiera entrelazado de una forma consciente ambas versiones:

114También se tiene la impresión de que esta versión es más pulcra, al presentar menos errores de transcripción:

115Atendiendo a la tipología del manuscrito, a su origen y a la datación conocida, hay que preguntarse por las posibles relaciones de este segundo Leccionario del Oficio de Toledo con el primero. Formalmente presentan algunos elementos comunes ya mencionados. Los vínculos textuales son difíciles de establecer por lo fragmentario del primer relato, que dificulta una comparación exhaustiva. Encontramos, con todo, algunas coincidencias, en especial cuando ambos relatos combinan variantes del Leccionario cisterciense y de DrH:

116Estas coincidencias sugieren la existencia de contactos entre ambos leccionarios, si bien no tan claros como cabría esperar, siendo más evidentes las relaciones del segundo con la primera versión cisterciense e incluso con DrH. En este sentido, el Leccionario del Oficio de Toledo de principios del siglo XV parece más cercano al oficio original que el de Las Huelgas. Comparándolas, se diría que la versión de Las Huelgas está peor copiada, mientras que la de Toledo parece más madura y completa, además de más cercana a DrH. Es interesante que el autor del segundo oficio toledano no completara su relato con el texto de DrH, lo que permitiría preguntarse si la copia del Leccionario cisterciense no reproduce una versión deliberadamente incompleta de los hechos, esto es, que el arzobispo Rodrigo escribió solamente esta parte de la campaña para la fiesta y la completó después a la hora de integrarla en su historia. Es una posibilidad, si bien la narración de la campaña de 1212 de DrH, incluyendo lo ocurrido después de la batalla (las conquistas de Baeza y Úbeda), presenta el mismo detalle y fiabilidad, a diferencia de lo que escribió en tiempos de Fernando III, lo que sugiere que don Rodrigo escribió todo su relato al mismo tiempo. En cualquier caso, tampoco es descartable que después se seleccionara la parte del relato correspondiente al día de la celebración para destinarla a la lectura del oficio litúrgico.

117Que la historia autónoma de la batalla de Las Navas escrita por el Toledano aparezca en un manuscrito cisterciense de Las Huelgas podría explicarse atendiendo a la historia personal y política de Rodrigo Jiménez de Rada, así como a la génesis de la conmemoración de la victoria de 1212. Pero habría sido muy extraño no encontrar el oficio y el relato histórico entre los manuscritos litúrgicos de Toledo. Su presencia en estos dos leccionarios toledanos, por tardíos que sean, permite establecer una conexión segura entre el códice cisterciense de Las Huelgas, la Fiesta de la Santa Cruz y el arzobispo Rodrigo. El texto destinado a la liturgia conmemorativa de Las Navas, ¿se compuso en Toledo para Las Huelgas o se uso primero en Toledo y pasó enseguida a Las Huelgas? Hay otras muchas preguntas difíciles de responder sobre las relaciones entre texto, conmemoración y autor que nos apartarían demasiado de la cuestión central que aquí nos ocupa.

Otros eslabones bajomedievales

118El rastro del “Triunfo de la Santa Cruz” puede seguirse en otros manuscritos tardíos. Se trata de breviarios en los que las fórmulas litúrgicas priman claramente sobre el relato histórico, que se reproduce de forma muy incompleta.

Breviario de Sevilla (siglos XIV-XV)

  • 68 BNE, Ms. 6086, fol. 237rºa-239vºb; noticia en José JANINI, José SERRANO y Anscarí MUNDÓ, Manuscrito (...)

119Bajo el epígrafe In Triumpho Sancte Crucis Nauis Tholose, este códice escrito en Andalucía incluye un oficio que se anuncia con nueve lecciones, si bien sólo seis contienen partes de la narración de la batalla68. La serie tampoco concuerda con otras, aunque coinciden con la versión cisterciense los inicios de tres lecciones (ver Tabla). Tras las preces, una lectura y otras fórmulas empleadas en la Fiesta de la Exaltación de la Cruz, encontramos la misma oración de agradecimiento presente al final del Leccionario cisterciense. Siguen luego otras fórmulas litúrgicas y la narración de la batalla, que se organiza primero en cuatro lecciones (con nuevas fórmulas entre la tercera y la cuarta). El relato sólo alcanza hasta la llegada a Toledo de las primeras tropas cristianas (DrH, cap. i, 2-18). A otros cantos litúrgicos sigue una segunda Leccio IIIIª (en realidad la Vª). En ella se recuerda la presencia de la Virgen en los estandartes de los reyes y cómo su llegada provocó durante la batalla la fuga de los musulmanes (cap. x, 35-40). Viene luego un responsorio y la Leccio VIª, que recoge el milagro del canónigo Domingo Pascual atravesando las filas almohades con la cruz arzobispal (cap. x, 30-34). Aquí termina la narración histórica. Unas líneas más abajo, y como en los oficios anteriores, se menciona la lectura del Evangelio de San Lucas.

120Esta variante andaluza del “Oficio del Triunfo de la Santa Cruz” presenta un texto alejado de DrH. En las primeras líneas parece derivar directamente del Leccionario cisterciense (a ambas lecturas siguen de las de los otros leccionarios y DrH):

121Luego presenta algunos elementos comunes también con los leccionarios toledanos:

122Y es posible detectar igualmente algunas variantes exclusivas:

Breviario Romano y suplemento al uso de la Orden de los Jerónimos (1463)

  • 69 BNE, Ms. Res. 186, fol. 442rºb-444rºb; y noticia en JANINI, SERRANO y MUNDÓ, Manuscritos litúrgicos (...)

123Este códice contiene un oficio titulado In Festo Triumphi Sancte Crucis ad uesperas psalmos, que presenta varias similitudes con el de Sevilla69. Comienza con fórmulas litúrgicas (salmos, evangelio, himnos…) entre las que vuelve a estar presente la oración Deus qui per crucem ya vista en los otros leccionarios. Siguen luego las mismas nueve lecciones, de las que también seis incluyen partes del relato histórico combinado con fórmulas litúrgicas. La serie tampoco es coincidente con las otras (ver Tabla). Las dos primeras lecciones (442vºa-b) recogen parcialmente la organización de la campaña en Toledo (DrH, i, 2-15, 22-25, 33-36). En la tercera y cuarta (442vºb-443rºa) se sintetiza la llegada de tropas ibéricas y foráneas y se habla someramente de las virtudes de Alfonso VIII (ii, 20-21, iii, 3-5, 9-13 y iiii, 31-35, 39-43). La quinta (443rºa-b) narra la marcha del ejército y la toma de Malagón (v, 2-5, 7-15). De estas partes parece deducirse una cierta relación con los oficios toledanos: con el primero coincide en el inicio de la lección IVª; con el segundo, en el inicio de la Vª. El relato salta después hasta el momento en el que el califa acampado en Jaén conoció la noticia de la retirada de los ultramontanos (vii, 3-12). La narración histórica termina bruscamente aquí, en la lección VIª (443rºb-vºa).

124En el texto como tal observamos, primero, no pocas variantes exclusivas:

125Puede comprobarse que estamos ante modificaciones realizadas en muchos casos a partir del relato de la batalla procedente de los leccionarios, no de DrH:

126La coincidencia con las versiones cisterciense y toledanas es clara en este ejemplo:

127Estas otras variantes proceden tanto del Leccionario cisterciense como del segundo toledano:

128Las relaciones con esta última versión pueden apreciarse en estos ejemplos:

129Por el contrario, la influencia directa del Leccionario cisterciense en esta versión es escasa:

130Y los contactos que pueden detectarse entre este texto y el relato de DrH parecen venir, una vez más, por la vía del segundo Leccionario del Oficio de Toledo:

131Tras el relato histórico y después de otras fórmulas litúrgicas se encuentra la lectura del Evangelio de San Lucas que ya conocemos.

  • 70 Véase nuestro “El Triunfo de la Santa Cruz en los flores sanctorum: pervivencia en castellano de un (...)

132Las tres últimas lecciones de este oficio reproducen una parte de la homilía XXV de Gregorio Magno, procedente de sus famosas Homiliae in Evangelia. Aunque ajena aparentemente al tema que nos ocupa, la aparición de Gregorio Magno en el “Oficio del Triunfo de la Cruz” de un breviario de la Orden de los Jerónimos es lo más interesante de esta versión. Porque fue en un contexto jerónimo y conocedor de las obras de Gregorio Magno en el que surgió a mediados del siglo XV el legendario o Flos Sanctorum castellano, un género hagiográfico-literario compuesto por una colección de textos religiosos pensados para una lectura diaria en relación con las festividades del calendario litúrgico. De estas fiestas formó parte, probablemente desde el primer momento, el “Triunfo de la Santa Cruz”. Lo que nos interesa aquí es el texto que fue asociado en el Flos Sanctorum a esta celebración: una traducción castellana de la versión de la batalla de Las Navas de Tolosa conservada en el Leccionario cisterciense de la abadía de Las Huelgas. El tema merece ser estudiado en detalle, por lo que lo abordaremos en un futuro trabajo70.

Breviarios de Toledo (siglo XV)

  • 71 BCT, 33.6 (s. XV), fol. 362rºb-364rºa; BCT, 33.7 (c. 1475), fol. 340rºa-342rºa (éste relacionado co (...)

133Terminamos con tres breviarios tardíos conservados en la Catedral de Toledo71. Inicialmente presentan elementos comunes, como el epígrafe inicial, que recuerda el del breviario de los jerónimos, y la posición de la oración, que concuerda con el de Sevilla. Los tres tienen nueve lecciones que combinan relato histórico y fórmulas litúrgicas. El inicio en los tres casos reproduce la filiación de Alfonso VIII con Sancho III que vimos en el primer Leccionario del Oficio de Toledo. A partir de aquí hay diferencias. Los breviarios 33.6 y 33.7 contienen el mismo texto y con la misma distribución: inicio de la campaña (DrH, i, 2-15), elogios a la largueza de Alfonso VIII y pagas a los cruzados (iiii, 31-43), la lectura de San Lucas entre las lecciones VIª y VIIª, y nuevas alabanzas a la generosidad del rey (iiii, 43-53), con las que termina el relato histórico. Las tres primeras lecciones son las del Breviario de Sevilla (ver Tabla). El inicio de la IVª y el texto de las lecciones IVª-VIª, incompleto en el breviario de los jerónimos, pueden verse en el primer Leccionario del Oficio de Toledo. En cambio, el relato de las tres últimas lecciones vinculan estas versiones con el segundo.

134El oficio del breviario 33.9 contiene una narración resumida y con algún elemento común al de los jerónimos. Las primeras lecciones son similares a las de los otros dos breviarios: inicio de la campaña (DrH, i, 2-8) y elogios a la largueza de Alfonso VIII (iiii, 31-35 y 39-44). Las otras, sin embargo, describen fragmentariamente la campaña y alcanzan hasta la victoria en la batalla (vii, 3-8, 37-39, viii, 8-10, 34-41, viiii, 2-7, x, 2-3, 5-9, 12-13, 14-15 y 35-46). Por esta particularidad, por su organización y por sus variantes textuales, esta última versión del oficio parece claramente relacionada con los leccionarios toledanos, en concreto con el más antiguo.

A modo de conclusión

135Creemos haber dado con un relato inédito y solamente sospechado de la campaña de Las Navas de Tolosa. Que haya pasado desapercibido tiene que ver con su transmisión exclusiva en el seno de manuscritos litúrgicos que reproducen el oficio conmemorativo del “Triunfo de la Santa Cruz”. El más antiguo de los conocidos es el Leccionario cisterciense de Las Huelgas, en el que puede leerse una narración de la gran cruzada de 1212 muy similar a la bien conocida por De rebus Hispaniae, pero que en realidad es una versión de la misma diferente y anterior. Su autor no pudo ser otro que el propio arzobispo Rodrigo de Toledo, quien probablemente compuso este primer relato poco después de los hechos y lo reescribió más tarde a la hora de integrarlo en su célebre obra histórica.

  • 72 Aquí hemos dado cuenta de todos los mss. en los que hay mención del “Triunfo de la Santa Cruz” segú (...)

136Serán, en todo caso, los especialistas de las disciplinas en las que hemos osado inmiscuirnos quienes tendrán que confirmar o corregir las ideas aquí planteadas. Dejamos a los codicólogos la tarea de estudiar en detalle el Ms. 49 del archivo de Las Huelgas, pues es imprescindible establecer una datación precisa tanto del códice como de la interpolación del “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz”. También conviene situar mejor en el tiempo los otros textos litúrgicos manejados, en especial los dos Leccionarios del Oficio de Toledo. Como parece obvio, el seguimiento del oficio conmemorativo de Las Navas no termina en estos manuscritos. Una búsqueda sistemática en los mismos fondos y en otros creemos que permitirá la localización de nuevas versiones72. El objetivo último y más importante sería encontrar el hasta ahora ignorado Liber Sancte Crucis. Además, convendría establecer los vínculos entre la conmemoración litúrgica de Las Navas y los códices del arzobispo Rodrigo, que todavía hoy apenas han sido estudiados. Los aspectos propiamente litúrgicos del “Oficio del Triunfo de la Santa Cruz” merecerían igualmente un análisis en profundidad por parte de los expertos en la materia. A los filólogos y los especialistas en la cronística castellana del siglo XIII les queda la tarea de situar mejor la versión autónoma de la batalla de Las Navas de Tolosa del Leccionario cisterciense en el complejo entramado de los manuscritos del Toledano, es decir, en la prehistoria de De rebus Hispaniae.

Tabla: Correspondencia de lecciones y series

Torna su

Allegato

Apéndice: edición crítica

Leccionario cisterciense, Archivo del Monasterio de Las Huelgas, Ms. 49, fol. 80rº-89vº.

Considerada la relación entre nuestro texto y la versión de DrH, aportamos las variantes de esta última, señalando lecciones singulares solamente cuando puedan ser producto de una contaminación. Incluimos además las variantes gráficas únicas y las de los nombres propios. Con DrH indicamos la edición de Juan Fernández Valverde, que representa el arquetipo de la tradición, así como la versión común de la edición y los manuscritos manejados cuando hay coincidencia en las lecturas. Regularizamos las mayúsculas. Seguimos por lo general la puntuación del editor, aunque los puntos y aparte son los del Leccionario, no los de DrH73.

[fol. 80rºa]

Istud Festum Sancte Crucis apud Nauas de Tholosa debet celebrari sextodecimo die mensis iulii. Lectio prima.

Factum74 est autem75 eo tempore quo solent reges ad bella procedere: Illefonsus76 rex Castelle illustris et nobilissimus cunctis77 gentibus, congregatis armis, uictualibus comportatis necnon et omnium cordibus ad bellum erectis, factus est concursus omnium in urbe regia78, que sola potuit sui oppulentia omnium necessitatibus non deesse. Interim Roderico eiusdem urbis pontifice et ceteris nuntiis propter opus simile destinatis, a diuersis partibus redeuntibus cepit urbis79 regia repleri [fol. 80rºb] populis, habundare neccessariis, insigniri armis, diuersificari linguis, uariari cultibus. Nam80 ex omnibus81 fere Europe partibus82 diuersarum nacionum uarietas, zelo belli ad eam concurrere festinabant83. Nec erat qui posset alicuius rei causari defectum, cum et ipsa ciuitas sui habundancia occurreret et prodiga manus nobilis principis omnibus ad omnia neccessaria ministraret. Concursus84 autem ueniencium a mense febroario particularis incepto85, et multiplicationis paulatim incrementa suscipiens per totum uernum tempus et amplius creuit turbarum multitudine copiosa. Et quia diuersorum86 uarietas diuersitate morum, linguarum et cultuum discrepabant, de uoluntate principis eiusdem urbis regie pontifex in eadem urbe regia87 morabatur, ut disidentium ua[fol. 80vºa]-rietas per eius industriam concorditer88 sedaretur. Et sic factum est89 per omnipotentis Dei graciam, qui solo nutu omnia disponebat, ut nulla /seditio, nulla\90 perturbatio exhorta fuerit, que91 belli negocium impediret92, licet per hostem humani generis fuerit sepius atemptatum. Et quia de die in diem crescebat numerus stigmata Domini in corpore suo portancium, ne intra urbis angustias artarentur, rex nobilis uolens eorum commodis prouidere, extra urbem circa fluenta Tagi delitiosa pomeria93, que ob regie grauitatis recreandam magestatem coalita fuerant, eis tradidit et94 ut sub umbraculis arborum estus iniurias euitarent; ibique ex fructiferis arboribus constructis tabernaculis, usque in diem processus ad bellum in regiis sumptibus permanserunt. Tu <autem>.

Octauo | Leccio IIIª |95 itaque die post festum Penthecostes quod christiana religio celebrat96, Petrus Aragonie97, nobilis Illefonsi98 fidelis amicus, secundum phedus apud [fol. 80vºb] Concham initum dietis plus fastu regio festinatis, die prefata99 uenit Toletum, ubi a pontifice et a100 toto clero processionaliter est receptus; ibique in uiridario regio fixis temptoriis gentis sue prestolabatur aduentum. Ceperunt101 etiam uenire magnates de Galliarum partibus102, Burdegalensis archiepiscopus et Nanatenssis episcopus multique barones de eisdem partibus et Italia; conuenerunt103 et simplices milites, necnon et de104 pedestri ordine plurima multitudo. Aduenit etiam uenerabilis Arnaldus, qui aliquandiu105 sollicitudine Cistercii functus tunc regebat Narbonensem ecclesiam106. Hic paulo ante emulationem107 legis catholice prouocatus contra quosdam, qui in Narbonensi et uicinis prouinciis blasphemare nomen Domini et Ecclesiam ore nefario presumpserunt, corda fidelium excitauit ut signo crucis contra hereticorum uersucias armarentur. Et sic factum est per Dei graciam, quod u[fol. 81rºa]-bi contempta predicatio non profecit, falce crucis putatis heresibus fides catholica de die in diem feliciter propagatur108. Hic109 itaque pontifex cum multitudine citerioris Gallie uasis belligeris, signis et armis, honestam urbem110 ingressus est Tholetanam. In111 qua decenter a nobili <rege>112 et eiusdem urbis antistite113 est receptus. Conuenerunt etiam ad eandem urbem plerique milites de partibus Portugalie114, peditum uero copiosa multitudo, qui mira agilitate [et] expeditionis115 honera facile sustinebant et audaci temeritate et116 impetu impetebant.

Ad117 hec magnates regis Aragonie118 strenuitate incliti, apparatu insignes, armis et equis honesti ad urbem regiam119 peruenerunt. Inter120 quos fuerunt Garsias Romerii, Eximi(n)us121 Corneli, Michael de Lusia, Aznarus122 Pardi, Guylelmus123 de Ceruaria, comes Empurie124, Raymundus Fulconis, Guylelmus125 de Cardo[fol. 81rºb]-na et multi alii principes et barones et simplices milites, necnon balistariorum et peditum copia graciosa. Aderat126 in urbe regia cum nobili rege magnatum suorum generosa societas nobilitate, strenuitate et multitudine approbanda, quos sic et morum elegancia <et> curialitatis127 prerogatiua et strenuitatis supereminencia uenustauerat, ut etiam in occulis hostium non solum terribiles, uerum etiam digni apparerent128. Ciuitatum uero et oppidorum129 sic copiose phalanges et equis et armis <et> uehiculis130 et uictualibus et omnibus ad bellum neccessariis premuniti uenerunt, ut non esset inter eos qui aliquo indigeret, ymo sua aliis liberaliter communicare(n)t131. Quamuis ergo132 in oppidis et ciuitatibus sub uno degera(n)t133 principis regi/mine\134, tamen a suo135 principio gentis et armorum usum et militaris dignitatis insignia habuerunt et nomen cum sacramento136 sortiti sunt ab antiquo; multa enim137 contra Sar[fol. 81vºa]-racenos et contra Christianos ipsi et eorum parentes decenter extrenue exercuerunt138. Tu autem.

| Leccio V[III]ª |139 Fuerunt etiam ibi pontifices qui se et sua140, prout Deus dedit, in sumptibus et laboribus deuote pro fidei negotio impenderunt in sollicitudinibus uigiles, in officiis deuoti, in consiliis prouidi, in neccessitatibus largi, in exhortationibus seduli, in periculis strenui, in laboribus pacientes. De regno Toleti141 Rodericus regie urbis metropolitanus142, Tellius Palentinus episcopus, Rodericus Segontinus episcopus143, Menendus Oxomensis episcopus144, Petrus Abulenssis episcopus145, Dominicus Placentinus episcopus146; de regno Aragonie147 Garsias Tirasonenssis episcopus, Berengarius Barchinonenssis electus; de seculari uero milicia regni Castelle: Didacus Lupi de Haro148, comes Fernandus de Lara, comes Aluarus et comes Gundissaluus frater eius,149 Rodericus Didaci de Cameris, Gundissaluus150 [fol. 81vºb] Roderici et fratres eius et multi alii nobiles et magni et strenui, quorum nomina longum esset enumerare. Fuerunt etiam fratres Calatraue sub uno milicie sue magistro Roderico151 Didaci, grata Deo et hominibus fraterna societas; fratres milicie Templi sub uno magistro Gomecio152 Remiri, qui post bellum feliciter expirauit. Hii sunt qui primi in Nouo Testamento signo crucis suscepto, superbie militaris fastum153, strenuitate seruata, caritatis et religionis uinculo artauerunt. Fratres154 etiam milicie Hospitalis, qui fraternitatis karitati deuote insistentes155, zelo fidei et Terre Sancte neccessitate accensi, deffensionis gladium assumpserunt; hii sub uno priore Guterrio Armilli156. Fratres etiam milicie Sancti Iacobi sub uno magistro Petro Arie; hii in partibus Yspanie157 multa opera milicie decenter egerunt. Multi etiam christiane religionis diuersorum uo[fol. 82rºa]-torum et professionum zelo et compassione moti158, insigniti signaculo sancte crucis inibi conuenerunt.

Licet159 autem tam diuersa, tam uaria, tam extranea multitudo non esset facilis ad regendum etiam pacienti. Nobilis tamen rex magnanimitate sua omnia pacifice, omnia tranquille, omnia equanimiter tollerauit160, ita ut tedium in uirtute161 mutaret, cum uultu ylari tedium superaret. Irreuerenter prolata reuerenti responso in reuerencia162 conuertebat. Ambicionis163 loquacem tristiciam larga manu in letam facundiam conmutabat, curiali aplausu faustibus militaribus occurrebat et regalium164 morum grauitate seruata; id165 in ipso operabatur benig(ni)tas166, ut precellencia uideretur equalitas; sapiencia grauitate conspersa sic omnia min(i)abat167, ut hiis fieret eius curialitas in suspirium et strenuitas in exemplum, ita quod de eo dici posset: hic uir[fol. 82rºb]-tutis habet plus quam possedimus omnes. Adolescentes uero et etiam168 quos uirilis etatis robur possederat169, senes et decrepiti, quid laudare, quid appetere si facultas superet170, quid mirari, quid diligere reppererunt; eius industriam in agendis stupore attoniti mirabantur, quid171 doni et dati perfectio sic perfecit, ut gracie et nature karismatibus habundaret, adeo ut mundi circulus fateatur172 Illefonsum cum Traiano Hyspanie173 se debere. Iuuenes et adolescentes, quos auorum nobilitas presentabat, preficiebat titulo militari, ut quos nondum proprie uirtutis extulerat gloria, et creans in alumpnis174 et parentum magnalia magnalibus obligarent. Hos sic equorum tuta firmabat magnanimitate, armorum copiosa securitate, uestium speciosa uarietate, ut in ipso inuenirent175 dominum quem diligere et magnificum176 quem laudare. [fol. 82vºa] Et quamuis diuersus esset ritus alienigenarum et in moribus indigeni177 disiderent, quia mores uirtus178 magistra diiudicat, potuit omnibus satisfacere, qui uirtutes omnium in se potuit conseruare et, quasi non unius patrie incola, sic mores omnium in se sciuit assumere, ut nulli uideretur quod a suis moribus disideret179. De largitate autem regis nobilis180 quis <loqui>181 presummeret, cum id in ipso modicum fuerit, quod in aliis uix poterat reperiri <?>.182 Sic etiam183 ab infancia largitatem seruauit, ut obliuisci non potuit quod de matris utero secum traxit. Sic etiam184 largitatis sue priuilegium185 confirmauit, ut ore omnium promulgata sentencia, omnibus munificentiis186 silentio imposito, prerogatiuam munificentie sentencialiter obtineret. Et licet magnis magnifice distribueret, manum a minoribus non retraxit. Cum187 enim essent ultramontani plusquam decem [fol. 82vºb] milia equitum et centum milia peditum, unicuique equiti188 dabantur omni die uiginti189 solidi usuales, pediti uero quinque190 solidi; mulieres, paruuli, debiles et ceteri ad bellum inepti non erant ab hac gracia alieni. Hec erant que in comuni et publice donabantur, preter donaria priuata, que sui quantitate hunc numerum excedebant, que magnatibus non diurna distributione, set potiora191 summa per nobilis regis nuncios mittebantur. Hiis muneribus cumulabatur equorum innumerosa generositas, pannorum iocunda uarietas, que omnia uerasciter192 curua seueritas uultu propicio non poterat intueri. Hiis autem omnibus si iungantur regibus oblata donaria, suis distributa stipendia, plus modus dantis et ylaritas meruit quam hiis omnibus emi possit. Et ad hec omnia, ne gens aliena193 expeditionibus194 homnibus195 indigeret, omnibus tentoria et eorum [fol. 83rºa] uehicula est largitus. Addidit etiam graciam gracie et cibariorum uehicula cum ceteris neccessariis, sexaginta196 milia summas et ultra cum sumariis erogauit. Tu <autem>.

| Leccio nona |197 Satisfacto198 itaque omnibus per omnia, duodecimo199 kalendas iulii exercitus Domini ab urbe regia est profectus: ultramontani per se, dato eis pro duce Didaco Lupi de Pharo; Petro strenuo rege Aragonie200 cum suis; Aldefonsus nobilis cum suis. Et licet separatim procederent, modicum spacium201 diuidebat. Primo die castrametati sunt iuxta alueum Guadaxaraz202, secundo iuxta Guadazalech203, tercio iuxta Algodor; ultramontani uero iuxta Daralferciam castra fixerunt, et inde204 procedentes obsederunt presidium Malaconis, et signum in bonum diuina gracia faciente, licet qui erant in arce satis uiriliter se defenderent, instancia tamen ultramontanorum, que magna strenuitate feruebat, pro [fol. 83rºb] Christi nomine mori desiderans uirtutem resistencium et municionem loci205 in nomine Domini superauit206 cepitque Malaconem, omnibus qui ibi /in\erant207 interfectis. Sequenti die exercitus regum aduenit ibique sub/si\stit208 uno die, set209 aliquantulum uictualia defecerunt. Tamen occurrit industria regis nobilis et fecit exponi uictualia copiose. Indeque210 procedentes omnes pariter peruenimus Calatrauam. Agareni211 autem qui ibi212 rebellabant excogitauerunt fabricare tribulos ferreos213 et per omnes transitus ante214 fluminis exitus215 proiecerunt; <et> quatuor216 habentes acculeos, qualitercumque caderent uno eorum erecto, pedibus hominum et equorum ungulis infigebantur217. Set quia humana artificia contra Dei prouidenciam nichil ualent, sic Deus uoluit ut paucissimi uel nulli fere illis tribulis lederentur; et gracie Dei manu supposita transiuimus flumen Anam, castrametati218 fuimus in circuitu Calatraue. Agareni autem oppidum illud sic in summitatibus [fol. 83vºa] turrium armis et uexillis et machinis inmunierant219, ut uolentibus impugnare satis difficile uideretur. Preterea licet sit oppidum illud in plano, tamen ex una parte murus eius per tactum fluminis inaccessibilis inuenitur. Ex aliis partibus sic muro et antemurali, fossatis et turribus et propugnaculis est munitum, ut absque longa machinarum impugnacione inexpugnabile uideretur. Erat autem Agarenus220, nomine Auentalez221, longa armorum asuefactione astutus et bellorum exercitia frequenter expertus; de222 huius industria plus seipsis confidebat populus obsessorum, licet esset ibi in presidio quidam Almohad223, cui custodia presidii erat comissa224. Cumque in obsidione aliquot dies225 moraremur et reges cum principibus de impugnatione226 dubitarent, post longos tractus227 placuit omnibus non relinquere oppidum illud intemptatum228, licet impugnatio difficilis uideretur. Plurimique229 autem melius iudicabant [fol. 83vºb] cepto itinere ad bellum procedere quam impugnationibus castrorum insistere, presertim cum in talibus et strenui periclitentur et exercitus fatigetur, et230 ius adquisitionis et retencionis talium pendeat ex fine belli. Assumptis itaque armis locisque oppidi specialiter regionibus assignatis231, uoce fidei eleuata in castris expugnaturi oppidum232 sunt ingressi233. Sicque per fidei234 graciam factum est ut die Dominica post festum sancti Pauli egressis Agarenis Calatraua restituitur Christianis235, que statim a fratribus, qui dudum ibidem miliciam religionis exercuerant, decenter munita, dignitati pristine redonatur236. Tu autem.

Nobilis autem | Leccio XIª |237 rex de omnibus ibidem inuentis nichil sibi retinuit, set omnia regi Aragonie et ultramontanis238 dimisit239. Set quoniam humani generis inimicus non cessat Christianis actibus inuidere, misit Sathan in exercitum karitatis [fol. 84rºa] et corda emulantium conturbauit, et qui ad certamen fidei se accinxerat240, conuersi retrorsum se ducentes, se delicias dilexerunt241. Omnes enim fere ultramontani communi proposito statuerunt ut relictis crucis signaculis, omissis etiam belli laboribus, ad propria remearent. Rex autem nobilis a suis242 uictualia accipiens243, quantum necesse erat omnibus est largitus nichilominus expenssas itineris largissime omnibus redeuntibus erogauit;244 set nec245 sic proposita246 cepta obstinatio potuit reuocari; immo passim omnes inglorii recesserunt excepto uenerabili Arnaldo Narbonensi antistite, qui cum omnibus quos habere potuit et multis nobilibus de prouincia Vienensi semper in bono constans a bono proposito non recessit. Et erant circiter centum triginta247 milites, preter pedites, de quibus etiam aliqui remanserunt. Remansit etiam de partibus Pictauie Theobaldus de Blazon, homo nobilis et strenuus et [fol. 84rºb] natione Yspanus248. Rex Aragonum cum omnibus suis usque ad finem permansit indissolubili dilectione phederatus249. Et quia sicut dicit Salomon: Si possides amicum, in temptacione posside illum, hoc250 probari potuit qualiter quisque251 diligebat. Set quoniam diligentibus Deum omnia cooperantur in bonum, licet scismatis huius periculosus exitus timeretur, omnia tamen ceperunt de die in diem feliciter252 prosperari.

| Leccio XIIª | Accedentibus253 itaque hiis qui crucem Domini in angaria portauerunt254, scilicet Yspani255 cum paucis ultramontanis sepius256 nominatis profiscisci ceperunt ad bellum Domini confidenter. Et primo peruenerunt257 Alarcuris, ibique castrametati obtinuerunt castrum258, necnon et alia259 in uicino. In eadem mansione aduenit rex Sancius Nauarre260, qui licet a principio simulasset nolle uenire, cum ad discrimen peruentum fuit, strenuitatis sue gloriam a Dei seruicio noluit esse [fol. 84vºa] alienam261. Sicque regum ternarius in sancte Trinitatis nomine processerit262 et primo die castrametati sunt in confinio263 Salueterre. Dominica die sequenti uisum fuit regibus et principibus ut totus exercitus armaretur et etiam omnia tamquam ad bellum disponerentur. Et per Dei graciam talis apparuit multitudo armis insignita, equis264 ornata, ut hostibus esset terribilis, intuentibus appareret nobilis265, nobis super omnia amabilis266 et bello Domini utilis267, ita quod etiam corda magnanimorum creuerunt, pusillanimes confortati, dubii confirmati, et discedentium scisma, que268 multos terruerat, et uiso exercitu et diligenter notato, recessit a cordibus timidorum, et quod uidebatur fuisse periculum nunc sperabatur iam non esse timendum269. Ibique etiam altero die270 spectantes271, post peruenimus ad aliam mansionem qui272 dicitur Fraxineta; tandem peruenimus ad aliam mansionem eiusdem nominis. Tercia273 uero die ad aliam mansionem in radice [fol. 84vºb] montis de Muradal, que dicitur Guadalfiiar274. Interea275 dum hec agerentur, Mahomad276 rex Agarenorum congregauerat exercitum suum in montibus Gienni277 ibique prestolabatur exercitum christianum. Nec erat ei corde278 pugnare, quia uerebatur auxilia peregrinorum279, set in280 reditu insilire281. Tunc forte quia282 Christiani fatigati laboribus, diminuti mortibus, ei resistere non ualerent. Et hoc forte283 consilio Altissimi factum fuit ut discederent ultramontani284; post discessum enim eorum quidam iniciati diabolo clanculo de nostro exercitu se furantes transfugerunt ad Agarenos285, eis statum christiani exercitus detegentes, inter cetera defectum uictualium286, qui tamen aduenticio exercitu discedente cessauerat, reuelarent287. Sicque procurante diuina clemencia288, qui289 in sui dispositione non fallitur, factum est290 ut Agarenus mutato consilio, assumpta audacia, presumens de gloria291, a partibus Gien[fol. 85rºa]-ni processit, et contra nos properans Biaciam usque peruenit. Et exinde premisit quosdam292 ad Nauas Tolose ut in angustia tagi transitus Lose293, ubi est rupes294 quedam fere inuia295 fluuiusque uicinus, qui Guadalazar nominatur296, Christianis transire uolentibus resistere conarentur. Tu autem297.

Quo si Christiani ad | Leccio VIIª |298 hanc summitatem montis de Muradal non ascendissent299, in montis supercilio residerent, ut ascensus300 exercitus Domini prohiberent, sicut capti in bello postea narrauerunt. Hac intencione obseruabant transitum, ut tandem deficientibus uictualibus affecti tedio et inedia rediremus. Domino autem aliter faciente, Didacus Lupi de Pharo, cui ducatus exercitus erat comissus, premisit filium suum Lupum Didaci, et duos nepotes eius, Sancium Ferrandi et Martinum Nunionis301, ut precederent ad montis supercilia obtinenda. Verum cum illi de stre[fol. 85rºb]-nuitate sui confisi aliquantu(lum)302 in circunspectione procederent303, in summitate montis, iuxta castrum quod dicitur Ferral304, quosdam Arabes inuenerunt, qui insultum facientes in eos forte305 lesissent, nisi diuina gracia operante, acceptis armis, predicti Christiani cum suis Arabes uiriliter repulissent, et summitatem montis per Dei graciam obseruassent306, ita quod statim fixis tentoriis inibi permanserunt307. Quinta autem feria circa horam nonam uenimus ad pedem montis et eadem die plurimique308 de nostris ad montis ardua conscenderunt. Maior uero pars circa Guadalfiiar309 alueum remanserunt. Tu autem.

Sexta feria | Leccio VIIIª |310 in mane tres reges, Aldefonsus de Castella, Petrus de Aragonia, Sancius de Nauarra, inuocato nomine Domini ascendunt311 ibique in quodam decliuo montis fixis tentoriis resederunt; et ea die occupatum [fol. 85vºa] <fuit> a312 nostris castrum Ferral, sub quo sunt quedam uoragines et scopulorum precipua313, et in rupe anfractus314 iuxta lapidem qui Losa dicitur315 tanta est angustia316 transitus ut etiam expeditos impediat difficultas. Ibique quedam phalanges Agarenorum per totum diem317 illum et partem sequentis Christianorum transitus obseruabant318. Ibique319 frequenter illo die inter nostros et ipsos quedam belli intercesserunt320, ita quod ex utraque parte aliqui, non tamen plurimi, ceciderunt. Dum hec agerentur, regum et principum deliberacio eligebat qua esset sine periculo procedendum; transitus enim Lose omnino erat impossibilis321. Et cum iam exercitus Agareni nobis esset contiguus322, necnon et eius tentorium rubeum appareret affixum, diuersorum de processu exercitus diuerse sentencie ferebantur. Aliqui enim attendentes impossibilitatem transitus, consulebant retrocedere323 et per locum [fol. 85vºb] feliciorem324 ad Agarenorum ca(m)pestria325 properare326. Ad hec nobilis Illefonsus327 rex Castelle: “Etsi hoc consilium discrecione fulgeat, periculum secum portat. Populus enim et alii /in\experti cum nos retrocedere uiderint, non bellum querere, set bellum fugere extimabuntur328, et fiet discessio in exercitu nec poterunt retineri; set ex quo omnes in uicino329 prospicimus, ad ipsos330 neccesse est ut eamus. Sicut autem fuerit uoluntas in celo, sic fiat”.

Cumque [espacio en blanco] hoc consilium nobilis regis preualuisset, Deus omnipotens, qui negocium speciali gracia dirigebat, misit quendam hominem pleb(e)ium331 satis despicabilem habitu et persona332, qui olim montanis333 illis peccora pauerat qui etiam334 cuniculorum et leporum capcioni ibidem institerat335; ostendit uiam satis facilem, omnino possibilem, per decliuum montis lateris336 eiusdem; [fol. 86rºa] nec opporteret ab aspectu hostium337 occultari, et ipsis uidentibus nec impedire ualentibus, uenire usque ad338 locum pugne congruum poteramus. Set339 quia in tanto discrimine tali persone uix credi poterat, duo principes precesserunt340, Didacus Lupi de Pharo et Garsias Romerii, ut si inuenissent341 esse uera que pastor dixerat, occuparent342. Et sic dante Domino factum est343, ut ille tamquam Dei nuncius, qui infirma344 mundi eligit, uerax in omnibus est inuentus345, et predicti principes, prout preordinatum fuerat,346 montis planiciem occuparunt. Tu <autem>.

| Leccio VIIIIª Secundum Lucham |347. In illo tempore, dixit Ihesus discipulis suis: Cum audieritis prelia et sediciones nolite terreri. Opportet enim primum hec fieri, sed nondum statim finis348. [espacio en blanco] | Item uide supra |349.

Exercitus autem350 die sabbati summo mane, suscepta bene[fol. 86rºb]-dictione pontificali et gracia sacramenti, ad predictum montem usque peruenit351; castrum Ferral quasi omnino tunc inutile est dimissum. Ipsi tamen nos credentes in fugam uersos352, eo quod Lose transitum non seruauimus, predictum castrum cum magna leticia occuparunt. Reges itaque postrema exercitus obseruantes, precedente exercitu cum toto commitatu indempnes ad suos353, qui precesserant, peruenerunt354. Quod attendentes Agareni non esse fugam355, set processum, grauiter doluerunt et prospicientes tentoria que in supradicto monte356 figebantur, miserunt magnam manum militum,357 ut primos agminis arcerent a monte358. Nos enim propter uie angustias porrecto agmine procedere cogebamur; cum nostris diucius359 confligentes, Domino faciente uiriliter sunt repulsi et nostri occupata planicie montis per Dei graciam castrametati sunt feliciter360. Cumque uix castra fixa essent in predicto loco,361 uidens rex Agarenorum quod in obser[fol. 86vºa]-uatione transitus non profecerat362, dispositis aciebus eadem die processit ad campum et precipuam aciem, que eius erat custodie deputata, super quodam promontorio, ad quem363 difficilis erat ascensus, nobiliter collocauit, ceteris suis aciebus a dextris et a sinistris prudentissime ordinatis, ibi364 ab hora sexta fere usque365 ad horam uespertinam parati ad prelium expectarunt366, putantes nos ad bellum continue367 processuros. Set consilii deliberatione habita, prouisum fuit ut bellum usque ad secundam feriam differretur, eo quod equi montium368 difficultate uexati et exercitus fatigatus, et ut etiam statum eorum et processum possemus isto modo contemplari369. Tu autem.

| Leccio Xª |370 Cumque intellexisset Agarenus quod non procedebamus ad bellum, elatus ad371 gloriam, non ex cautela sed prouenire credidit ex timore; unde et epistolas misit Biaciam et Giennium quod tres reges obsederat infra372 triduum capiendos. Tamen aliqui de suis qui altius cogitabant, [fol. 86vºb] dixisse talia refferuntur: “Videmus prouide et sollicite collocatos, et plus uidentur ad pugnam parari quam ad fuge presidia373 anelare”. Sequenti die dominica summo mane iterum egressus est Agarenus in campum ut pridie, et dispositis aciebus usque ad meridiem mansit in campo374, allato tentorio rubeo ad estus iniuriam reppellendam diuersis artificiis adornato375, sub quo gloriosus376 residens377 conflictum statu378 regio expectabat. Nos uero sicut pridie fecimus eorum exercitus379 considerantes380, obseruatis castris deliberauimus381 qualiter in crastinum382 procedere deberemus. Toletanus autem et ceteri pontifices per singulorum383 ciuitatum et singulorum principum mansiones uerbum exultationis et intelligentie humiliter384 proponebant. Eo die illustris rex Aragonie385 consobrinum suum Nunium Sancii accinxit cingulo militari. Agareni etiam in modum torneamenti circa ultimam partem castrorum quedam belli preludia exercebant386. Tandem inter sextam et nonam post longam ex[fol. 87rºa]-pectationem Agareni ad locum quo castrametati fuerant sunt reuersi.

Sequenti387 die388 circa mediam noctem uox exultationis et confessionis insonuit tabernaculis389 Christianis et per uocem preconis clamatum390 est ut omnes ad bellum Domini pararentur391. Celebratis itaque Dominice passionis misteriis et facta confessione, sumptis sacramentis, acceptis armis, ad campi certamina processerunt. Dispositisque aciebus, sicut iam dudum deliberatum fuerat392, inter principes castellanos, Didacus Lupi de Pharo393 cum suis habuit primos ictus; mediam aciem Gundisaluus394 Nunii cum fratribus Templi et Hospitalis et Uclesii et Calatraue. Collateralem habuit Rodericus Didaci de Camberis et Aluarus Didaci frater eius et Iohannes Gundissalui395 et alii nobiles cum eisdem. In ultima acie nobilis rex Allefonsus396 et Rodericus archiepiscopus Toletanus cum eo et alii episcopi supradicti. De baronibus, Gonsaluus397 Roderici et fratres eius, Rodericus Petri de Villa Luporum, Suerius Telli, Fernandus Garsie et alii. Aluarus [fol. 87rºb] Nunii uexillum regis ferebat398. In qualibet autem istarum acierum erant comunia ciuitatum, sicut fuerat ordinatum. Strenuus autem rex Aragonie399 acies de suis disposuit, et400 primos ictus habuit Garsias Romerii; secundam aciem Eximi(n)us401 Cornelii et Aznarus402 Pardi; in ultima fuit ipse cum magnatibus403 regni sui, et Poncius de Herillo uexilli eius insignia preferebat404. Similiter et in collaterali acie alios de suis nobilibus collocauit; de communibus alium405 Castelle ciuitatum406 habuit ipse secum. Rex Nauarre Sancius, prerogatiua407 strenuitatis perspicuus, cum suis a dextris procedebat408. Gomecius de Agonciello signifer eius erat409; et cum410 comitatu suo comunia ciuitatum Segobie411, Abule et Medine. Sicque dispositis412 aciebus, eleuatis ad celum manibus, directis ad Deum occulis, cordibus ad martirium excitatis, protensis uexillis fidei et nomine Domini inuocato, ad belli discrimina omnes pariter peruenerunt. Pri[fol. 87vºa]-m(i)413 autem qui primos ictus dederunt de414 acie Didaci Lupi de Pharo fuerunt filius suus415 et nepotes416, strenui et audaces. Agareni uero in summitate quadam presidium ad instar417 atrii firmauerunt de scriniis sagitarum, infra quod erant precipui peditum collocati; ibique418 rex eorum resedit habens iuxta se ensem, induens capam nigram que fuerat Abdelmumi, qui fuit princip(i)um419 Almohadum, et librum etiam nepharie secte420, qui dicitur Alcoranus. Extra atrium erant etiam alie acies peditum, quorum quidam tam de anterioribus421 quam de exterioribus tibiis adinuicem colligatis, ut quasi de fuge presidio desperarent, constanter belli instanciam sustinerent422. Erat exterius423 ante atrium acies Almohadum militaris equis et armis et infinita multitudine terribilis in aspectu. A dextris autem ipsorum et a sinistris erant Arabes equorum424 [fol. 87vºb] uelocitate et lancearum agilitate experti et terribiles425, qui et fugiendo impetunt et fugati acrius insolescunt426. Tu autem.

| Leccio XIª |427 In planicie uero, ubi uolubilitas428 non obest angustia, nociui probatur429. Hii simul experti430 sagittarum insistunt negotiis et in clauarum ponderibus uasa deferunt uertiginis431; et hic432 et illic433 extraordinariis uagationibus intenti acierum ordinem non obseruant, ut aduersarios incursionibus turbent, et suis ordinatim uenientibus, ruptis agminibus ex aduerso, crassandi434 tribuant facultatem. Set et istorum et aliorum innumerabilem multitudinem nullum credo de nostris potuisse ueraciter extimare, nisi quod postea ab Agarenis audiuimus quod erant octoginta435 milia militum, peditum uero turbe non poterant numerari. Ad hec dicebantur adesse quidam Agareni qui436 de partibus Azçore437 prope Marruecos438 [fol. 88rºa] minus accepti in occulis sui regis439; hii equis relictis regi suo, ut eius graciam comparerent440 pedites astiterunt. Et441 ex hiis omnibus nullus creditur euasisse. <Astabat etiam regi>442 eorum quedam acies stupenda multitudine obstipata et militaribus insigniis mirabiliter adornata. Sicque utraque ceperunt confligere.443

Agareni444 /autem\ inmobiles445 in loco suo446 manentes, ceperunt repellere primos nostrum qui ascendebant per loca satis congressui obuiancia447, et in hiis repulsionibus448 primi congressores nostri449 difficultatibus fatigati aliquantulum substiterunt. Tunc etiam alii qui erant in media acie tam Castellani quam Aragonenses450 in unum agmen ad primas acies conuenerunt, et fuit451 comocio magna et res dubietate452 periculosa, ita ut etiam aliqui de nostris453, non tamen de magnis, uidebantur fuge presidio inhiare; et tunc tam primi quam medii de Ara[fol. 88rºb]-gonia et Castellanis454 coniunctim congressui insistebant. Collaterales etiam acies cum Agarenorum aciebus acriter dimicabant, adeo quod quidam eorum terga uertentes fugere uidebantur. Quod455 attendens nobilis Illefonsus rex456 uidensque quosdam plebea457 uilitate pusillanimes et insignia facta non attendentes458, dixit omnibus audientibus pontifici Toletano: “Archiepiscope, ego et uos hic moriamur”. Qui respondit ei: “Nequaquam, immo hic preualebitis inimicis”. Rex autem inuictus animo, “Festinemus”, inquit, “succurrere primis459 in periculo constitutis”. Tunc Gonsaluus460 Roderici et fratres eius precesserunt461 ad primos; Ferrandus462 uero Garsie uir strenuus et in milicia industris463, retardauit ipsum regem, consulens, ut obseruato moderamine, procederent ad sucursum. Tunc rex inquit iterum: “Hic, archiepiscope, moriamur. Talis enim in tali articulo mors nos464 decet465”. Et ait466: [fol. 88vºa] “Si Deo placet, corona uictorie, non mors instat. Sin autem aliter Deo placuerit, uobiscum467 commori omnes468 sumus parati”. 469In hiis autem omnibus coram Deo loquor470, nobilis rex non mutauit uultum nec loquelam nec gestum consuetum471, immo uiriliter <et>472 constanter, ut leo intrepidus473, aut mori aut uincere firmus erat; nec diucius ualens tollerare primorum periculum, festinato gressu usque ad atrium in quo Agarenus erat474, dante Domino, ylariter uexillorum insignia peruenerunt. Crux uero Domini, qui coram Toletano pontifice portari consueuerat475, baiulante476 eam Dominico Paschasii477 canonico Toletano, per Agarenorum acies miraculose transiuit, et ibidem illeso baiulo sine suis usque ad finem belli, sicut Domino placuit, perdurauit. Tu autem.

Erat478 autem | Leccio XIIª |479 in uexillis regum ymago beate Marie Virginis, que Toletane prouincie et tocius Yspanie semper tutrix extitit et patrona. [fol. 88vºb] In cuius aduentu acies illa mirabilis480, que hactenus extiterat satis rebellis et stabilis481, cesa gladiis, fugata lanceis, uicta ictibus, fuge presidio se dederunt482. Tunc etiam cuiusdam fratris483 sui, qui Çayt484 Auocecri485 uocabatur, rex Agarenus cuidam iumento486 uarii coloris insidens fuge presidio se comisit et cum quatuor487 militibus periculi comitibus488 Biaciam489 usque peruenit490, et Biaciensibus491 quid facerent sciscitantibus dicitur respondisse: “Nec michi nec uobis possum consulere; Dominus sit uobiscum”. Ibique mutato iumento Gienium492 ea nocte peruenit. Interea Aragonensibus ex sua,493 Nauarris ex sua parte instantibus, cesa sunt multa milia Agarenorum. Quo494 uiso et audito, Toletanus pontifex hec uerba dixit nobili regi: “Estote memores495 gracie Dei, que omnes defectus in uobis suppleuit et opprobium diu496 tolleratum hodie honorificentissime497 reuelauit498. Estote etiam memores499 uestrorum militum, [fol. 89rºa] quorum auxilio ad tantam gloriam peruenistis”. Hiis et aliis in hunc modum dictis ipse Toletanus et alii pontifices, qui simul aderant, cum lacrimis deuotionis in canticum laudis500 eleuatis uocibus prorumperunt501 dicentes: Te Deum laudamus, te Dominum confitemur, et cetera502. Erat503 ibi etiam504 Tellius Palentinus episcopus et505 Rodericus Segontinus, Menendus Oxomensis, Dominicus Placentinus, Petrus Abulensis, multi etiam alii clerici Domino cantica decantantes. Campus autem sic strage Agarenorum plenus erat, ut etiam in robustissimis equis uix super eorum cadauera absque periculo transiremus. Erant autem Agareni, qui iuxta atrium supradictum506 inuenti sunt, statura proceri, pinguedine dilatati et, quod mirabile est dictu, licet iacerent ubique cesi et507 omnibus corporis partibus508 truncati509 et iam a pauperibus spoliati, in toto campo nec etiam gutta510 sanguinis poterat inueniri. Quibus peractis, nostri gracie Dei terminum nolentes imponere, perse[fol. 89rºb]-cuti sunt eorum usque ad noctem per omnes partes511, et secundum estimationem creduntur circiter ducenta512 milia cesa fuisse513. De nostris autem uix defuere uiginti quinque514. Que515 autem specialiter facta sunt a magnatibus neminem credo posse sufficienter dicere, cum nemo potuerit omnia particulariter intueri, scilicet, qualiter Aragonensis516 audax strenuitas stragi operam dederit517, qualiter succincta agilitate fugiencium uelocitatem preuenerit518, quam uiriliter Xemenus519 Corneli cum suis primos ictus agentibus succurrerit520, qualiter Garsias Romerii et Arnarus521 Pardi et ceteri magnates de Aragonia et Catallonia522 belli dubia magnifice peregerunt, qualiter Nauarrorum bellicosa agilitas belli instancie se opposuit, et stragi et persecucioni fugientium afflictionem addiderit523, qualiter etiam ultramontani qui remanserant occursu magnanimi Agarenorum incursibus resisterunt524, qualiter [fol. 89vºa] Castellanorum magnifica nobilitas et nobilis magnanimitas largiis525 copiis suppleuit omnia, manu strenua compressit pericula,526 felici uictoria complanauit aspera527, crucis improperia in gloriam commutauit et hostis blasphemias laudum canticis dulcorauit. Sed si singulorum magnalia uellem prosequi, cicius in scribendo manus deficeret quam dicendi materia michi deesset. Sic enim omnes preuentrix armauit528 529gracia, ut nullus de hiis, qui aliquid uidebantur esse530, aliud appeteret nisi <aut pati>531 martirium aut optinere.

Oracio532:

Deus qui per crucem tuam populo in te credenti triumphum contra inimicos concedere uoluisti, quaesumus ut tua pietate adorantibus crucem, semper tribuas gaudium et honorem. Qui uiuis et regnas cum Deo Patre533.

Torna su

Note

1 Véase una aproximación al tema en Martín ALVIRA CABRER, Las Navas de Tolosa, 1212. Idea, liturgia y memoria de la batalla, Madrid: Sílex, 2012, p. 318-324.

2 Lo señala Rocío SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria de un rey victorioso: los sepulcros de Alfonso VIII y la fiesta del triunfo de la Santa Cruz, in: Barbara BORNGÄSSER, Henrik KARGE y Bruno KLEIN (ed.), Grabkunst und Sepulkralkultur in Spanien und Portugal. Arte funerario y cultura sepulcral en España y Portugal, Frankfurt: Vervuert, 2006 (Ars Iberica et Americana, 11), p. 289‑315, particularmente p. 298. Sobre este códice, véase Manuscritos e impresos del Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos, Madrid: Patrimonio Nacional, 1999 (Catálogo de la Real Biblioteca, 14-2), p. 38; y http://realbiblioteca.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=115559&query_desc=kw,wrdl:%20leccionario (consulta: 5/10/2015). En Las Huelgas se conserva otro Leccionario cisterciense (AMH, Ms. 9) al que no hemos podido tener acceso por encontrarse en exposición.

3 Un Martirologio, un Antifonario, un Comentario sobre el valor de los salmos, una Biblia Antigua incompleta y un Colectáneo cisterciense, además del Leccionario, Sonsoles HERRERO GONZÁLEZ, Códices miniados en el Real Monasterio de Las Huelgas, Madrid: Patrimonio Nacional, 1988, p. 21-51; de la misma autora, “Códices iluminados en Burgos y provincia anteriores al siglo XIII”, Biblioteca. Estudio e investigación, 16 (2001: Arte antiguo y medieval en la Ribera del Duero), p. 127-140, particularmente p. 137.

4 Joaquín YARZA LUACES, “La miniatura románica en España. Estado de la cuestión”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 2 (1990), p. 9-26, especialmente p. 22-23; Saturnino LÓPEZ SANTIDRIÁN, “Leccionario”, in: Las Edades del Hombre. Libros y documentos en la Iglesia de Castilla y León (Burgos, 1990), Valladolid: Talleres de Gráficas Andrés Martín, 1990, nº 119, p. 176-177; Joaquín YARZA LUACES, “La miniatura en Galicia, León y Castilla en tiempos del Maestro Mateo”, Actas del simposio internacional O Pórtico da Gloria e a arte do seo tempo (Santiago de Compostela, 1988), La Coruña: Dirección General de Cultura, 1991, p. 319-354, especialmente p. 322-323, 328 y 338; Joaquín YARZA LUACES, “Códices iluminados en el monasterio de Las Huelgas”, Reales Sitios, 28-107 (1991-2), p. 49-56, especialmente p. 50-51; Joaquín YARZA LUACES, “Miniatura”, in: Francisco Javier de la PLAZA SANTIAGO y Simón MARCHÁN FIZ (dir.), Historia del arte de Castilla y León. Vol. 2: Arte Románico, Valladolid: Junta de Castilla y León, Ámbito, 1994, p. 263-292, especialmente p. 280-281 y 288; Joaquín YARZA LUACES, “Manuscritos iluminados en el Cister”, in: Isidro G. BANGO TORVISO (dir.), Monjes y monasterios. El Cister en el Medievo de Castilla y León, Valladolid: Junta de Castilla y León, 1998, p. 399-410, especialmente p. 401; y Joaquín YARZA LUACES, “Leccionario cisterciense de las Huelgas”, in: Vestiduras ricas: el Monasterio de Las Huelgas y su época, 1170-1340. Catálogo de la exposición del Palacio Real de Madrid, del 16 de marzo al 19 de junio de 2005, Madrid: Patrimonio Nacional, 2005, p. 256-257.

5 El propio YARZA se propuso en 1990 abordar los aspectos codicológicos de las obras conservadas en Las Huelgas, pero no tenemos constancia de que llegara a hacerlo (“La miniatura…”, p. 338, n. 11). La falta de estudios especializados sobre los códices cistercienses castellanos, como también de análisis globales de los manuscritos de esta época, se pone de relieve en Hipólito ESCOLAR (dir.), Historia ilustrada del libro español. Vol. 1: Los manuscritos, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez-Pirámide, 1993, p. 171-173; y Juan FERNÁNDEZ VALVERDE y Pilar OSTOS SALCEDO, “El códice a de De rebus Hispanie de R. Jiménez de Rada (Ms. 131 de la Biblioteca pública de Córdoba)”, Scriptorium, 52-2 (1998), p. 37-65, especialmente p. 64.

6 Reúne 39 festividades, comenzando por la Natividad: treinta fiestas mayores con doce lecturas, una es del Evangelio más colecta, y nueve menores con ocho lecturas, añadiéndose el común de apóstoles, mártires, vírgenes, confesores y dedicación de una iglesia, con variedad para la celebración de mártires y confesores.

7 HERRERO, Códices miniados…, p. 22-24; LÓPEZ SANTIDRIÁN, “Leccionario…”, p. 176; y YARZA, “Leccionario cisterciense…”, p. 256.

8 Una foto del primer folio puede verse en HERRERO, Códices miniados…, p. 47, fig. 31.

9 SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria…, p. 298. De la misma autora, “El çementerio real de Alfonso VIII en Las Huelgas de Burgos”, SEMATA. Ciencias Socíais e Humanidades, 10 (1998), p. 77-109, especialmente p. 102. Puede consultarse también Raquel ALONSO ÁLVAREZ, “La memoria de Alfonso VIII de Castilla en las Huelgas de Burgos: arquitectura y liturgia funeraria”, in: Esther LÓPEZ OJEDA (coord.), 1212, un año, un reinado, un tiempo de despegue. XXIII Semana de Estudios Medievales (Nájera, del 30 de julio al 3 de agosto de 2012), Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2013, p. 349-376, particularmente p. 368-370.

10 RODERICI XIMENII DE RADA, Historia de rebus Hispaniae sive Historia gothica, Juan FERNÁNDEZ VALVERDE (ed.), Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, 72), 1987 [desde ahora DrH], VIII, i-xi, 1-21. Véase también RODRIGO JIMÉNEZ DE RADA, Historia de los Hechos de España, Juan FERNÁNDEZ VALVERDE (trad.), Madrid: Alianza Editorial, 1989 [desde ahora DrHtrad], p. 307-324.

11 Véase infra.

12 No son diez como afirma SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria…”, p. 299. Sobre los capítulos de DrH y su posterior agrupación en libros, véase Inés FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, “La técnica historiográfica del Toledano. Procedimientos de organización del relato”, Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 26 (2003), p. 187-221, especialmente p. 188, 194, 203 y 215.

13 Andrew HUGHES, Medieval Manuscripts for Mass and Office: A Guide to Their Organization and Terminology, Toronto: University of Toronto Press, 1995, p. 60-61.

14 Conviene señalar tres circunstancias: la fórmula Tu autem se encuentra en el fol. 81vºa, esto es, antes de la Leccio VIIIª (negro sobrescribiendo una Leccio Vª en rojo), por lo que esta última posiblemente deba incluirse en la primera serie, si bien la caligrafía parece corresponder a las series segunda y tercera; en segundo lugar, el Tu autem anterior a la Leccio VIIª (85rºa) parece haber sido añadido, porque sobresale claramente de la columna y presenta una abreviatura diferente; por último, el texto anterior al hueco en blanco en el que falta la lección (85vºb) no termina con la fórmula Tu autem.

15 Lectio IIª (80rº, mg.), Leccio IIIIª (81rº, mg.), Leccio Vª (81vºa), Leccio VIª (81vº, mg.), Leccio VIIª (82rº, mg.), Leccio VIIIª (82vº, mg.), Leccio nona (83rºa) y Leccio Xª (83rº, mg.).

16 Lectio IIª (80rº, mg.), Lectio IIIª (80vº, mg.), Leccio IIIIª (80vº, mg.), Leccio Vª (81rº, mg. sobrescribe la Leccio IIIIª en rojo), Leccio VIª (81rº, mg.), Leccio VIIIª (81vºa, sobrescribe la Leccio Vª en rojo), Leccio IXª (81vº, mg.), Leccio Xª (82rº, mg.), Leccio XIª (82rº, mg. sobrescribe la Leccio VIIª en rojo) y Leccio XIIª (82vº, mg.).

17 Lectio prima (80rºa), Lectio IIª (80rº, mg.), Lectio IIIª (80vºa), Leccio IIIIª (81rº, mg.) y Leccio Vª (81vºa).

18 Un VI en el margen sobre la Leccio VIIª sobrescrita por la Leccio XIª (82rº); un VII en el margen con una línea negra que termina en medio de la columna y antes de la Leccio VIIIª (85rºb). No hay número VIII ni IX, por lo que la lección octava podría corresponder al hueco del folio 85vºb y la novena a la Leccio VIIIIª (86rºa). Vuelven luego los problemas, porque hay una X en el espacio central entre columnas con una línea negra que termina antes de las palabras Quod attendens (88rºb) y otra X en el margen externo con línea negra señalando In hiis (88vºa). Sigue un XI / Erat en el margen izquierdo unido por una línea negra al inicio de la segunda Leccio XIIª (88vºa) y la serie parece terminar con un XII / quo uiso en el espacio entre columnas con línea negra que señala estas palabras (88vºb).

19 Justo antes de la Leccio XIIª de la tercera serie (82vº, mg.) y en los márgenes a mitad de los folios 85vºa y 86rºb. Hay otros dos Tu autem algo borrosos añadidos entre líneas, mediadas las lecciones XI y XII de la última serie: p. dederunt (88vºb), y p. cetera (89rºa).

20 Incipit Oficium Triumphi San(c)te Crucis sub Era Mª CCCa IIIa. Deus qui per crucem tuam populo in te credenti triumphum contra inimicos concedere voluisti: qua(e)sumus ut tua pietate adorantibus crucem victoriam senper (sic) tribuas et honorem qui vivis gaudyum, AMH, Ms. 2, fol. 2vº, reprod. y datación en SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria...”, p. 299.

21 Después del “Oficio de la Fiesta de la Santa Cruz”, en el margen inferior del folio, posiblemente la misma mano añadió un resumen del Oficio de la Fiesta de Santa Marina (20 de julio), que antecede al de la Magdalena (22 de julio): Marine Virginis. Leccio: Inter parabolas. Euangelium: Thesauro abscondito [Mt 13, 44].

22 SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria...”, p. 299.

23 DrH, p. xix, n. 11; FERNÁNDEZ VALVERDE y OSTOS, “El códice a...”, p. 37-44; y Juan FERNÁNDEZ VALVERDE y Juan Antonio ESTÉVEZ SOLA (ed.), Roderici Ximenii de Rada Historiae minores. Dialogus libre vite, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, 87C), 1999, p. 10-22. El editor estudió otros textos del Toledano en “Manuscripts of Rodrigo Jiménez de Rada in United States Libraries”, Manuscripta, 40 (1996), p. 165-172; “Los mss. del Toledano de la Universidad de Valladolid”, Minerva: Revista de filología clásica, 11 (1997), p. 179-184; “El códice G.1 de la catedral de Segorbe y la edición de Schott de la Historia arabum de Rodrigo Jiménez de Rada”, Revue d’histoire des textes, 29 (1999), p. 301-316; y “Mss. de las obras históricas de Rodrigo Jiménez de Rada en la Biblioteca Vaticana”, Miscellanea Bibliothecae Apostolicae Vaticanae, Vol. 7, Ciudad del Vaticano: Biblioteca Apostolica Vaticana, 2000 (Studi e testi, 396), p. 183-192.

24 José GÓMEZ PÉREZ, “Manuscritos del Toledano”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 60 (1954), p. 189-213, 63 (1957), p. 157-174 y 67 (1959), p. 127-164; DrH, p. xii-xxiii; Enrique JEREZ, “La Historia gothica del Toledano y la historiografía romance”, Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 26 (2003), p. 223-239, especialmente p. 225-228; Diego CATALÁN, “Removiendo los cimientos de la Historia de España en su perspectiva medieval”, Cuadernos de Historia del Derecho, Nº extra 1: Homenaje al profesor Dr. D. José Manuel Pérez Muñoz-Arranco (2004), p. 73-86, especialmente p. 75; y Diego CATALÁN y Enrique JEREZ, “Rodericus” romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2005 (Fuentes cronísticas de la historia de España, 10), p. 6-7, 9-21 y 697. Sobre el Toledano y su obra conviene consultar también otros trabajos reunidos en Georges MARTIN (coord.), “Rodrigue Jiménez de Rada (Castille, première moitié du XIIIe siècle) : histoire, historiographie”, Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, 26 (2003), p. 11-307.

25 Los folios finales indican el relato de la batalla.

26 No manejamos otro ms. de esta tercera rama (Bo) que han estudiado recientemente Juan FERNÁNDEZ VALVERDE y Juan Antonio ESTÉVEZ SOLA, “El ms. 140 de la Biblioteca del Real Colegio de España de Bolonia y la obra histórica de Rodrigo Jiménez de Rada”, Scriptorium (2017), en prensa.

27 A la comunicación no siempre fluida entre “historiadores” y “filólogos” se refirió Diego CATALÁN al inicio de su “Rodericus” romanzado, p. 1.

28 Se indica primero la ubicación en el Leccionario (fol., col.) y la ubicación en la edición de DrH (cap., lín.), seguidas de la lectura del Leccionario y de la/s lectura/s del ms. o mss. con los que se compara. Si hay lecturas diferentes en los mss. y la edición, DrH indica solamente la edición; si hay coincidencia, DrH indica la versión común de los mss. manejados y la edición.

29 DrH, p. xl-xli.

30 Ibid., p. xxxii-xxxiv.

31 Ibid., p. xxxiii.

32 DrH, VIII, x, 22-23; DrHtrad, p. 322; Estoria de España (c. 1270/c. 1289), ed. Ramón MENÉNDEZ PIDAL, Primera Crónica General de España, 2 vols., 3ª ed. con estudio actualizado de Diego Catalán, Madrid: Gredos, 1977, cap. 1019, 45-47.

33 Admitido así por el propio editor en FERNÁNDEZ VALVERDE y ESTÉVEZ SOLA (ed.), Roderici Ximenii de Rada, p. 426. Comenta la cuestión Juan Antonio ESTÉVEZ SOLA, “Sobre la edición de textos latinos medievales: algunas reflexiones”, in: Jesús de la VILLA POLO et alii (coord.), Ianua Classicorum: Temas y Formas del Mundo Clásico. Actas del XIII Congreso Español de Estudios Clásicos (Logroño, 18-23 de julio de 2011), 3 vols., Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2015, 3, p. 253-262, especialmente p. 259-260.

34 Los alféreces de Castilla y Navarra se nombran en la tardía Crónica de Castilla (1295-1312): don Álvar Núñez de Lara, su alferçe, que llevaba la su seña (…) don Gómez Garçía don Gorziello, alferçe que teníe la su seña, Patricia ROCHWERT-ZUILI (ed.), París: SEMH-Sorbonne (Les Livres d’e-Spania. Sources, 1), 2010 [desde ahora CC], p. 286; y en la Crónica de Veinte Reyes, César HERNÁNDEZ ALONSO et alii (ed.), Burgos: Ayuntamiento, 1991 [desde ahora CVR], lib. XIII, cap. xxviii y xxxii, p. 282 y 284. En estas crónicas el alférez del rey de Aragón no es Ponç d’Erill, sino el barón aragonés Miguel de Luesia: e don Miguel de Liosa, que era alferze del rey, que touó la su seña (CC, p. 286; y CVR, lib. XIII, cap. xxxii, p. 285).

35 Sobre los aspectos militares de la campaña, véase Ambrosio HUICI MIRANDA, “Estudio sobre la campaña de Las Navas de Tolosa”, Anales del Instituto General y Técnico de Valencia, 1-2 (1916), p. 1-196; Ambrosio HUICI MIRANDA, Las grandes batallas de la Reconquista durante las invasiones africanas (almorávides, almohades, benimerines), Madrid: Instituto de Estudios Africanos-CSIC, 1956 (ed. facs. Universidad de Granada, 2000, Archivum, 82), p. 217-327; María Dolores ROSADO LLAMAS y Manuel G. LÓPEZ PAYER, La batalla de las Navas de Tolosa. Historia y mito, Jaén: Caja Rural, 2001; Carlos VARA THORBECK, El Lunes de Las Navas, Jaén: Universidad de Jaén, 1999 (reed. Barcelona, Edhasa, 2012); Francisco GARCÍA FITZ, Las Navas de Tolosa, Barcelona: Ariel, 2005 (reed. 2012); y ALVIRA, Las Navas de Tolosa, 2012.

36 Sin dar cuenta de todo lo escrito hasta nuestros días, recuérdese que la obra de don Rodrigo estaba dedicada “a su propia Iglesia, y a toda cosa aneja a ella: arzobispado, primacía, ciudad, incluso reino de Toledo”, en palabras de Derek W. LOMAX, “Rodrigo Jiménez de Rada como historiador”, in: Maxime CHEVALIER, François LÓPEZ, Joseph PÉREZ y Noël SALOMON (dir.), Actas del Quinto Congreso Internacional de Hispanistas (Burdeos, 2-8 de septiembre de 1974), 2 t., Burdeos: Asociación Internacional de Hispanistas-Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos-Universidad de Bordeaux III, 1977, 2, p. 587-591, especialmente p. 589.

37 Estoria delos godos (1253-1253): don Tibald de Bleçon, dela una parte castellano, muy buen cauallero (BNE, Ms. 302, fol. 66rº-70rº, particularmente fol. 67rº; y ed. Aengus WARD, Oxford: The Society for the Study of Medieval Languages and Literature [Medium Aevum Monographs. New Series, 24], 2006, p. 166-173, especialmente p. 168); Versión leonesa o toledana: Tibande de Blaçon, que era muy bon caualero e natural de Castiella (BNE, Ms. 10046, fol. 76rºb-77rºb, especialmente fol. 76vºb); CC: Tibalt de Vascón, que era noble omne de linaje de Castilla (p. 283); y CVR: Tibalte de Bluston, que era noble omne del linaje de Castilla (lib. XIII, cap. xxix, p. 283).

38 Ms. D, fol. 120rº.

39 Ms. A, fol. 75rº.

40 SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria...”, p. 299; y sobre la fecha de 1237, HRHtrad, p. 48; y Peter LINEHAN, History and the Historians of Medieval Spain, Oxford: Clarendon Press, 1993, p. 350.

41 DrH, VIII, viiii, 53; x, 25; xi, 17-18. Véanse al respecto, por no mencionar toda la bibliografía disponible, los comentarios de FERNÁNDEZ VALVERDE en DrHtrad, p. 39-40; y Stéphanie JEAN-MARIE GUIRARDEL, L’“Historia gothica” de Rodrigue Jimenez de Rada (1243). Écriture et discours, Thèse de Doctorat, dir. Amaia Arizaleta, Université de Toulouse II-Le Mirail, 2007, p. 120-126 y 278.

42 In Triumpho Sancte / Crucis. / Oratio: Deus qui per crucem. / Require in fine libri hic dicitur credo, Sacramentario de Toledo, para uso de los canónigos regulares de San Vicente de la Sierra (c. 1200), Biblioteca Capitular de Toledo [desde ahora BCT] 37.18, fol. 68rº; y noticia en José JANINI, Ramón GONZÁLVEZ y Anscarí M. MUNDÓ, Catálogo de manuscritos litúrgicos de la Catedral de Toledo, Toledo: Diputación Provincial, 1977, p. 125-126.

43 DrH, p. xvii.

44 Véase infra.

45 FERNÁNDEZ VALVERDE y OSTOS, “El códice a...”, p. 44-65, especialmente p. 64.

46 De aduentu regum ad urbem regiam. Incipiut (sic) hic Liber (?) Sancte Crucis DrH. La lectura correcta se encuentra en el Ms. HM 1034 de la Huntington Library (San Marino, California): De aduentu regum ad urbem regiam. Incipit hic Liber Sancte Crucis (fol. 65rº). Puede verse una imagen en línea de este folio en Digital Scriptorium Database. Huntington Catalog Images, nº 2267, http://dpg.lib.berkeley.edu/webdb/dsheh/heh_brf?Description=&CallNumber=HM+1034 (consulta: 11/01/2016). Este códice es una copia del siglo XIV de DrH, emparentada con los Mss. A S, que presenta aportes de otro manuscrito de la familia de I, FERNÁNDEZ VALVERDE, “Manuscripts…”, p. 170. En la llamada Versión leonesa o toledana, una de las primeras traducciones de DrH y emparentada con el Ms. A, el texto no es el mismo que el del Leccionario, pero el comienzo del relato de Las Navas se señala con una gran cruz negra de ocho puntas en el margen izquierdo de la segunda columna y encima, de otra mano, se lee Sancta (BNE, Ms. 10046, fol. 76rºb-77rºb, especialmente fol. 76rºb). Sobre esta última fuente, JEREZ, “La Historia gothica…”, p. 236-238.

47 En el catálogo de una conocida exposición celebrada en 1990, el Leccionario fue datado en “San Pedro de Cardeña (?), circa 1208-1214”, aunque sin aportarse argumentos, LÓPEZ SANTIDRIÁN, “Leccionario…”, p. 176, nº 119.

48 Julio GONZÁLEZ, Reinado y diplomas de Fernando III, 3 vols., Córdoba: Caja de Ahorros, 1980, 1, p. 69-72; y, sobre todo, Antonio SÁNCHEZ DE MORA, La nobleza castellana en la Plena Edad Media: el linaje de los Lara, 2 t., Tesis Doctoral, dir. Manuel González Jiménez, Universidad de Sevilla, 2003, 1, p. 251, 258 y 572; y Los Lara: un linaje castellano de la plena Edad Media, Burgos, Diputación Provincial, 2007, p. 113.

49 pro multis et gratis obsequiis que mihi diu ac fideliter exhibuistis et adhuc quotiodie laboratis nichilominus exhibere, necnon et pro seruitio plurimum comendando quod michi in campestri prelio fecistis cum uexillum meum sicut uir strenuus tenuistis, cum Almiralmomelinum regem Cartaginis deuici..., Julio GONZÁLEZ, El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, 3 vols., Madrid: CSIC, 1960, 3, p. 574-576, nº 899 (Segovia, 31 octubre 1212); también SÁNCHEZ DE MORA, Los Lara…, p. 97-98.

50 E don Aluar Núñez de Lara, su alferçe, que llevava la su seña, que ganó aquel día buen prez… (…) Estonçe don Áluar Núñez, que tenía la seña del rey, quando non pudo fallar logar por onde entrasse en el corral, boluió las riendas al cauallo e diole de las espuelas a desoras, e saltó dentro sobre los moros con los cavalleros que lo aguardauan. E los otros, quando esto vieron, fezieron esso mismo. E d’esta guissa fue el corral quebrantado, feriendo e matando en los moros, CC, p. 288.

51 Sobre esta subjetividad y la evolución del conflicto, véase GONZÁLEZ, El reino de Castilla…, 1, p. 217-238, especialmente p. 235, n. 331; Simon R. DOUBLEDAY, Los Lara. Nobleza y monarquía en la España medieval, Madrid: Turner, 2004 (orig. ing. 2001), p. 63-70, especialmente p. 63-65; JEAN-MARIE, L’“Historia gothica”…, p. 216-217; Georges MARTIN, “Négociation et diplomatie dans la vie de Bérengère de Castille (1214-1246). La part du facteur générique”, e-Spania [en línea], 4 (diciembre 2007), en línea: 14/12/2012 (consulta: 21/01/2016), URL: http://e-spania.revues.org/562; DOI: 10.4000/e-spania.562, 4-16; H. Salvador MARTÍNEZ, Berenguela la Grande y su época (1180-1246), Madrid: Polifemo, 2012 (Crónicas y Memorias), p. 439-511, particularmente p. 457-459 ; SÁNCHEZ DE MORA, La nobleza castellana…, 1, p. 134, 139, 140, 148, 249-276, 291 y 460; y SÁNCHEZ DE MORA, Los Lara…, p. 98-110.

52 Las circunstancias del enfrentamiento no se conocen en detalle, pero las usurpaciones del conde, denunciadas por el arzobispo al papa Honorio III (noviembre de 1216), y el alejamiento del Toledano de la cancillería regia (diciembre de 1216) se apuntan como causas principales de la ruptura, SÁNCHEZ DE MORA, La nobleza castellana..., 1, p. 251-262, 504-505 y 562; y Los Lara…, p. 103.

53 GONZÁLEZ, El reino de Castilla…, 3, p. 620-621, nº 927 ([junio-septiembre] 1214). Rememoraciones ya señaladas en Martín ALVIRA CABRER, Guerra e ideología en la España medieval: cultura y actitudes históricas ante el giro de principios del siglo xiii –Batallas de Las Navas de Tolosa (1212) y Muret (1213)–, Tesis Doctoral, 2 t., dir. Emilio Mitre Fernández, 2000, 1, p. 398, 516-517, 564-565, 629 y 646; y ALVIRA, Las Navas de Tolosa…, p. 313-314. Las han estudiado con mayor detalle Amaia ARIZALETA, Les clercs au palais. Chancellerie et écriture du pouvoir royal (Castille, 1157-1230), París : SEMH-Sorbonne (Les Livres de e-Spania. Études, 1), 2010, p. 182-184; y Carlos ESTEPA DÍEZ, “Memoria y poder real bajo Alfonso VIII (1158-1214)”, in: Pascual MARTÍNEZ SOPENA y Ana RODRÍGUEZ (ed.), La construcción medieval de la memoria regia, Valencia, Universitat de València, 2011, p. 189-205, especialmente p. 193 y 205.

54 eo scilicet anno quo ego predictus Adefonsus, rex Castelle et Toleti, Almimamorinum regem Cartaginis deuici, non meo merito set misericordia Dei et seruitio uassallorum meorum, GONZÁLEZ, El reino de Castilla…, 3, p. 577-578, nº 901 (12 diciembre 1212).

55 eo scilicet anno quo ego predictus Aldefonsus rex, Almimamomeninum regem Cartaginis, campestri prelio superaui, ibid., p. 580-583, nº 903-904 (27 y 28 diciembre 1212).

56 Ibid., p. 583-585, nº 905 (5 junio 1213), p. 587-588, nº 907 (28 julio 1213), p. 589-590, nº 908 (1213 julio, 31. Palencia), p. 590-592, nº 909 (8 agosto 1213), p. 592-594, nº 910 (19 agosto 1213), p. 594-596, nº 911 (22 agosto 1213), p. 600-601, nº 915 (24 enero 1214), p. 602-604, nº 917 (6 abril 1214), p. 773-774, nº 1.032 (8 abril 1214), p. 604-605, nº 918 (27 abril 1214), p. 605-607, nº 919 (7 mayo 1214), p. 607-609, nº 920 (3 junio 1214), p. 609-611, nº 921 (4 junio 1214), p. 612-613, nº 923 (22 junio 1214), p. 613-615, nº 924 (22 junio 1214), p. 615-617, nº 925 (29 junio 1214), Carlos de AYALA MARTÍNEZ (comp.), Libro de Privilegios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León (siglos XII-XV), Madrid: Editorial Complutense, 1995, nº 210 (12 julio 1214); GONZÁLEZ, El reino de Castilla…, 3, p. 617-620, nº 926 (21 julio 1214) y p. 620-621, nº 927 ([junio-septiembre] 1214).

57 HUICI, “Estudio…”, p. 106.

58 GONZÁLEZ, El reino de Castilla…, 1, p. 11. Hipótesis contemplada por FERNÁNDEZ VALVERDE en DrHtrad, p. 48; y ALVIRA, Las Navas de Tolosa, p. 45-46. El relato de Las Navas también ha sido considerado un microrelato, de hecho el más largo de todos los secundarios, dentro de la estructura de DrH, JEAN-MARIE, L’“Historia gothica”…, p. 278 y 376-379, especialmente p. 376.

59 Inés FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, “La composición por etapas de la Chronica latina regum Castellae (1223-1237) de Juan de Soria”, e-Spania [en línea], 2 (diciembre 2006), en línea: 2/09/2010 (consulta: 20/01/2016), URL: http://e-spania.revues.org/283; DOI: 10.4000/e-spania.283, p. 35.

60 SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, La memoria...”, p. 299, n. 27.

61 BCT, 48.11, t. II, fol. 109vº-112rº. Compuesto de dos tomos, el segundo lleva en su último folio (268) la firma de Marchos Ferrandez. Fue modelo de los muchos leccionarios del oficio de Toledo compuestos en los siglos XIV-XVI, JANINI, GONZÁLVEZ y MUNDÓ, Catálogo…, p. 192-194, particularmente p. 194 (con indicación errónea del fol. 89vº); y la noticia en Andrés Marcos BURRIEL, Descripciones de códices litúrgicos toledanos del rito romano, BNE, Ms. 13058, fol. 92-101, especialmente fol. 95rº.

62 Por ejemplo, el Triumphum Sancte Crucis, quod dicitur de Tolosa del Misal de Toledo, para uso del Arzobispo Carrillo (a. 1482), BCT, Ms. Res. 1, fol. I-VI (“Calendario”), especialmente fol. IVrº; y JANINI, GONZÁLVEZ y MUNDÓ, Catálogo…, p. 36. Véase infra.

63 Antes de la L(eccio) VIIª (fol. 111rºb), que coincide con el inicio del cap. x de DrH.

64 Los datos son claros tomando como referencia los capítulos y las líneas de la edición de DrH: incluye menos de la primera mitad del cap. i (15/38 líneas); omite por completo los cap. ii-iii, esto es, toda la información sobre la llegada de las tropas ultramontanas e hispanas a Toledo; reproduce poco más de un tercio de los elogios a Alfonso VIII del cap. iiii (19/55 lín.); menos de un tercio del cap. v (5/18 lín.); una cuarta parte del cap. vi, el más largo de todo el relato (23/80 lín.); un tercio del cap. vii (28/69 lín.); poco más de la mitad del cap. viii (30/56 lín.); casi lo mismo del cap. viiii (28/60 lín.); y dos tercios del cap. x (46/69 lín.).

65 Sobre este último “milagro”, que fue interpolado tardíamente, véase ALVIRA, Las Navas de Tolosa, p. 186-189; e infra.

66 Ms. B, fol. 139vº; y Ms. D, fol. 120rº.

67 BCT, 48.1, fol. 44rº-54vº (187rº-196vº); y noticia en BURRIEL, Descripciones…, fol. 37-38vº, especialmente fol. 37vº.

68 BNE, Ms. 6086, fol. 237rºa-239vºb; noticia en José JANINI, José SERRANO y Anscarí MUNDÓ, Manuscritos litúrgicos de la Biblioteca Nacional, Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1969, p. 79-80.

69 BNE, Ms. Res. 186, fol. 442rºb-444rºb; y noticia en JANINI, SERRANO y MUNDÓ, Manuscritos litúrgicos…, p. 211-212.

70 Véase nuestro “El Triunfo de la Santa Cruz en los flores sanctorum: pervivencia en castellano de un texto latino medieval” (en preparación).

71 BCT, 33.6 (s. XV), fol. 362rºb-364rºa; BCT, 33.7 (c. 1475), fol. 340rºa-342rºa (éste relacionado con el arzobispo Carrillo); y BCT, 33.9 (c. 1450-1500), fol. 407vºa-409rºb. Sobre estos códices, JANINI, GONZALVEZ y MUNDÓ, Catálogo…, p. 64-65, 65-66 y 66-67.

72 Aquí hemos dado cuenta de todos los mss. en los que hay mención del “Triunfo de la Santa Cruz” según los repertorios arriba citados. También hemos comprobado la ausencia de nuestro texto en dos breviarios tempranos de la BCT: 33.5 (ss. XII-XIII) y 35.9 (s. XIII); y en los siguientes mss. de la BNE: Liturgia horarum para uso del monasterio cisterciense de Santo Domingo de Silos “El Antiguo” de Toledo (1246), Ms. 17820; Misal cisterciense de las Huelgas (c. 1270-1295), Ms. 20324; Santoral (s. XIII), Ms. 1682; Sacramentario y Evangeliario para uso de canónigos regulares (c. 1250-1350), Ms. 9719; Hymni, psalmi et orationes (s. XIV), Ms. 562; Breviarium Ordinis Cartusiensium (1415), Ms. 870; Breviarium Franciscanum (c. 1200-1500), Ms. 713; Ordinario del Cister (s. XV), Ms. 11541; Horae canonicae incompletae (s. XV), Ms. 880; Horae canonicae (c. 1401-1500), Ms. 563; Breviarium (s. XV) Ms. 556; Suplemento al Leccionario santoral para uso de los Jerónimos (s. XV), Ms. 5834; Consueta y ritual cisterciense del monasterio de Piedra (fin. s. XV), Ms. 6361. Según indicación del archivero de la Biblioteca del Monasterio de Montserrat, tampoco está en el Breviarium Cisterciense (c. 1200-1250) procedente del convento de San Clemente de Toledo (Ms. 1117), ni en el Breviarium Romano-Toletanum (c. 1350-1400), que sí menciona el “Triunfo” (Ms. 880, xvii kal. aug.). Sobre estos últimos códices, véase Alexandre OLIVAR, Els manuscrits litúrgics de la Biblioteca de Montserrat, Montserrat: Publicacions de l’Abadia de Montserrat (Scripta et documenta, 18), 1969, p. 135-139 y 110-112.

73 En relación con este apartado puede verse ESTÉVEZ SOLA, “Sobre la edición”, p. 253-262.

74 Liber Octavvs, Cap. I: De adventv regvm ad vrbem regiam DrH De aduentu regum ad urbem regiam. Incipiut (sic) hic Liber (?) Sancte Crucis A DrH De aduentu regum ad urbem regiam. Incipit hic Liber Sancte Crucis, Ms. HM 1034 (Huntington Library, San Marino, California), fol. 65rº.

75 autem,] autem anno uertente, DrH

76 Illefonsus] Aldefonsus DrH

77 rex Castelle illustris et nobilissimus cunctis] nobilis citatis DrH

78 in urbe regia] apud Toletum DrH

79 redeuntibus cepit urbis] redierunt. Et cepit urbs DrH

80 Nam] Nam zelo belli I B a A D F G cultibus, nam zelo belli DrH

81 Ms. mg. al.m. Lectio IIª (negro)

82 partibus] partibus ad eam DrH

83 uarietas, zelo belli ad eam concurrere festinabant] uarietas concurrebat DrH

84 Ms. mg. al.m. Lectio IIª (rojo)

85 incepto] incepit DrH

86 diuersorum] diuersarum nationum DrH

87 eiusdem urbis regie pontifex in eadem urbe regia] in eadem urbe eiusdem urbis pontifex DrH

88 concorditer om. DrH

89 Ms. mg. al.m. Leccio IIIª (negro)

90 Ms. mg. seditio nulla

91 que] que potuerit DrH

92 impediret] impedire DrH

93 pomeria] uiridaria DrH

94 tradidit et] exposuit DrH

95 Añadido en rojo en el interior de la columna.

96 Penthecostes quod christiana religio celebrat] quo christiana religio Pentecosten celebrat DrH

97 Aragonie] rex Aragonum DrH

98 Illefonsi] Aldefonsi DrH

99 prefata] prefixa DrH

100 a om. DrH

101 Cap. II: De adventv Vltramontanorvm ad bellvm DrH Ms. mg. al.m. Leccio IIIIª (negro)

102 de Galliarum partibus] de partibus Galliarum DrH

103 Italia conuenerunt,] Italia. Conuenerunt DrH

104 de B a A D F G DrH om. I

105 Ex DrH // Ms. aliquando

106 Narbonensem ecclesiam] ecclesiam Narbonensem DrH

107 emulationem] emulatione DrH

108 propagatur] coalescit et destructis Biterris et Carcasona blasphemancium sanguis flama uorace et ultrici gladio est consumptus era MCCXLVI DrH

109 Ms. mg. al.m. Leccio IIIIª (rojo) et sup.s. Leccio Vª (negro)

110 armis, honestam urbem] armis honesta, urbem I B a A D F G DrH

111 Tholetanam. In F Toletanam, in I D DrH

112 Ms. om. rege // nobili rege DrH

113 antistite] presule DrH

114 Portugalie] Portugalis DrH

115 et expeditionis] expeditionis I B a A D G expedicionis F DrH

116 audaci temeritate et I temeritate et del. B audaci DrH

117 Cap. III: De concvrsv pontificvm et magnatvm Hispanie ad congressvm DrH

118 Aragonie] Aragonum DrH

119 ad urbem regiam] Toletum ad exercitum DrH

120 peruenerunt. Inter F peruenerunt, inter DrH

121 Eximius A Eximinus I B a D F G DrH.

122 Aznarus] Aznarius DrH.

123 Willermus DrH.

124 Empurie A Empurum I a D F DrH Empurensis B Eupurum add. mg. Impurensis F Eupurum G

125 Willermus DrH.

126 Ms. mg. al.m. Lectio VIª (negro)

127 Ms. om. et // elegancia et curialitatis DrH

128 etiam digni apparerent] digni honoribus apparerent DrH

129 oppidorum] oppidorum concilia DrH

130 Ms. om. et // armis et uehiculis DrH

131 comunicarent DrH

132 ergo] uero DrH

133 degera(n)t] degant DrH

134 regi/mine\ añadido en interlínea.

135 suo] sue DrH

136 nomen cum sacramento] militare nomen DrH

137 enim] etiam DrH

138 extrenue exercuerunt] exercuerunt DrH

139 Ms. mg. al.m. Leccio Vª (rojo) et sup.s. Leccio VIIIª (negro)

140 se et sua B et se et sua DrH

141 Toleti] Castelle DrH

142 regie urbis metropolitanus] archiepiscopus Toletanus DrH

143 Segontinus episcopus] Segontinensis DrH

144 Oxomensis episcopus] Oxomensis DrH

145 Abulenssis episcopus] Abulensis DrH

146 Dominicus Placentinus episcopus om. DrH

147 Aragonie] Aragonum DrH

148 Haro] Pharo DrH

149 Lupus Didaci de Pharo add. DrH

150 Gundissaluus A Gonssaluus I Gunsaluus B a D F G DrH

151 Ms. mg. al.m. Leccio IXª (negro)

152 Gomecio] Gomicio DrH

153 Ms. faustum // fastum DrH

154 Ms. mg. al.m. Leccio VIª (rojo)

155 deuote insistentes] insistentes deuote DrH

156 Armilli] Ermigildi DrH

157 Yspanie] Hispanie DrH

158 moti I Mo/ni\ti a moniti DrH

159 Cap. IIII: De prerogativa virtvtvm et largitatis nobilis Aldefonsi DrH Ms. mg. al.m. Leccio Xª (negro)

160 tollerauit] tolerabat DrH

161 uirtute] uirtutem DrH

162 reuerencia I A D reuerentiam DrH

163 conuertebat. Ambicionis I B a A D conuertebat, ambicionis F G DrH

164 occurrebat et regalium] occurrebat, regalium DrH

165 seruata; id] seruata. Id DrH

166 benig(ni)tas] benignitas DrH

167 Ms. minabat // miniabat DrH

168 Adolescentes uero et etiam] Adolescentes, iuuenes et DrH

169 possederat] perfuderat DrH

170 superet] suppeteret DrH

171 quid] quem DrH

172 Ms. mg. al.m. Leccio VIIª (rojo) et sup.s. XIª/VI\ (negro)

173 Illefonsum cum Traiano Hyspanie] Aldefonsum nobilem Hispanie DrH

174 creans in alumpnis] creantis manus DrH

175 inuenirent] inuenirent et DrH

176 magnificum A munificum DrH

177 indigeni] ab indigenis DrH

178 quia mores uirtus] quia mores omnes uirtus DrH

179 quod a suis moribus disideret] a suis moribus dissidere DrH

180 regis nobilis] eius DrH

181 Ms. om. loqui // quis loqui DrH

182 Ms. mg. al.m. Tu a/u\tem Ms. mg. al.m. Leccio XIIª (negro)

183 etiam] enim DrH

184 etiam] omnia DrH

185 priuilegium] priuilegio DrH

186 munificentiis] munificis DrH

187 Ms. mg. al.m. Leccio VIIIª (rojo)

188 equiti] militi DrH

189 uiginti] XXti I B A D XX a F G XXti DrH

190 quinque] Ve I B a D F G V A Ve DrH

191 potiora] pociori DrH

192 uerasciter ¿ueraciter?] tenacitatis DrH

193 aliena] alienigena DrH

194 expeditionibus A expedicionis DrH

195 homnibus] omnibus DrH

196 sexaginta] LXa I D DrH LX B a A F G

197 Añadido en rojo en el interior de la columna.

198 Cap. V: De processv ad bellvm et captione Malaconis DrH

199 duodecimo] .XII. I a A D G .XIIº. B F XII DrH

200 Aragonie] Aragonum DrH

201 modicum spacium] modicum /tamen\ in uacuum exercitus I modicum tamen spacium exercitus DrH

202 Guadaxaraz B A D G DrH Gradaxaraz I Gr[u sup.l.]adaxaraz a Gaudaxaraz F

203 Guadazalech] Guadacelet DrH

204 inde] exinde DrH

205 municionem loci] munitionis presidium DrH

206 superauit] minorauit DrH

207 qui ibi /in\erant] qui inerant I B a F G DrH qui in erant A D

208 sub/si\stit] substitit DrH

209 set] set et DrH

210 Cap. VI: De captione Calatrave et discessv Vltramontanorvm DrH Indeque] Inde igitur DrH

211 Ms. mg. al.m. Leccio Xª (rojo)

212 ibi] inibi DrH

213 fabricare tribulos ferreos] tribulos ferreos fabricare DrH

214 ante] Ane DrH

215 exitus om. DrH (¿ex[erc]itus?)

216 quatuor] et IIIIor I B a A D F G DrH

217 infigebantur] figebatur DrH

218 castrametati] et castrametati DrH

219 inmunierant] munierant DrH

220 autem Agarenus] autem ibi Agarenus quidam DrH

221 Auentalez] Auentaliz I Auencaliz B Auenchaliz a A F G DrH Auenthaliz D

222 expertus; de DrH expertus. De I B a A D F

223 Almohad] Almohat DrH

224 cui custodia presidii erat commissa] qui presidii custodie presidebat B a A D F G DrH quidam Almohad, qui presidii om. I

225 aliquot dies] per dies aliquot DrH

226 impugnatione] impugnatione presidii DrH

227 tractus] trac/ta\tus B tractatus DrH

228 illud intemptatum] intemptatum DrH

229 Plurimique] Plerique DrH

230 fatigetufol. et] fatigetur, cum et DrH

231 regionibus assignatis] regionibus et principibus assignatis DrH

232 eleuata in castris expugnaturi oppidum] eleuata expugnaturi oppidum I a A eleuata (expugnaturi del.) oppidum B eleuata oppidum D F G DrH

233 ingressi] agressi DrH

234 fidei] Dei DrH

235 egressis Agarenis Calatraua restituitur christianis] expulsis Arabibus fuit Calatraua regi nobili restituta DrH

236 miliciam religionis exercuerant, decenter munita, dignitati pristine redonatur] resederant, fuit munita et christiano nomini redonata DrH

237 Añadido en rojo en el interior de la columna.

238 omnia regi Aragonie et ultramontanis] ultramontanis et regi Aragonum DrH

239 dimisit] cuncta cessit B A F DrH cess/it\erunt a cesserunt I D

240 accinxerat A accincxerant a F G accinxerant I B DrH accinxerunt D

241 conuersi retrorsum se ducentes, se delicias dilexerunt] retrorsum a bono proposito abierunt DrH

242 a suis] suorum DrH

243 accipiens] compartitus DrH

244 nichilominus expenssas itineris largissime omnibus redeuntibus erogauit om. DrH

245 nec B A ne DrH

246 proposita] propositi I a F G propositi del. B om. A D DrH

247 centum triginta] .c.xxx. I B a A D F G CXXX DrH

248 Yspanus] Hispanus et genere Castellanus DrH

249 phederatus] regi nobili federatus DrH

250 hoc] hic DrH

251 qualiter quisque] quisque qualiter DrH

252 feliciter] felicius DrH

253 Añadido en rojo en el interior de la columna.

254 portauerunt] atulerunt DrH

255 scilicet Yspani] soli Hispani DrH

256 sepius] superius DrH

257 peruenerunt] uenerunt DrH

258 obtinuerunt castrum] municipium occuparunt DrH

259 et alia] et castella alia DrH

260 rex Sancius Nauarre] Sancius rex Nauarre DrH

261 noluit esse alienam] non subtraxit DrH

262 Ms. processerit ¿processit? // processerunt I B a A D F G DrH

263 confinio] circuitu DrH

264 armis insignita, equis] armis et signis et equis DrH

265 ut hostibus esset terribilis, intuentibus appareret nobilis,] ut intuentibus nobilis, hostibus terribilis appareret, DrH

266 nobis super omnia amabilis] nobis amabilis DrH

267 et bello Domini utilis,] bello expediens discessum absencium compensaret DrH

268 que] quod DrH

269 et uiso exercitu et diligenter notato, recessit a cordibus timidorum, et quod uidebatur fuisse periculum nunc sperabatur iam non esse timendum] recessit a cordibus timidorum DrH

270 altero die] die altero DrH

271 spectantes] expectantes DrH

272 qui] que I B a A D F G DrH

273 nominis. Tercia] nominis; tercio I a DrH Tercio B A D F G

274 Guadalfiiar] Guadalfaiar B a A F DrH Goadalfaiar I Guada/l\faiar D Guadalfagar G

275 Cap. VII: De occvpatione montis vnde ad prelivm processit exercitvs christianvs DrH

276 Mahomad] Mahomat I B A D DrH Mahomath a F Mahometh G

277 congregauerat exercitum suum in montibus Gienni] prope Giennium in montanis congregauerat gentes suas DrH

278 corde A cordi DrH

279 peregrinorum] peregrina DrH

280 set in] set ut in DrH

281 insilire] insiliret DrH

282 Tunc forte quia] ut forte DrH

283 Et hoc forte] Et ideo forte DrH

284 ut discederent ultramontani] quod aduenticii discesserunt DrH

285 transfugerunt ad Agarenos] ad Arabes transfugerunt DrH

286 detegentes, inter cetera defectum uictualium] et defectum uictualium detegentes DrH detegentes mg. I

287 qui tamen aduenticio exercitu discedente cessauerat, reuelarent] qui tamen cessauerat post discidium Calatraue DrH qui tamen om. I mg. a

288 clemencia] prouidencia DrH

289 qui] que I B a A D F G DrH

290 factum est] fuit factum DrH

291 de gloria] gloriam DrH

292 peruenit. Et exinde premisit quosdam] peruenit et aliquos inde misit DrH

293 angustia tagi transitus Lose] angustia transitus DrH

294 rupes] rupis DrH

295 quedam fere inuia] fere inuia DrH

296 fluuiusque uicinus, qui Guadalazar nominatur] alueique uorago DrH

297 autem añadido a la derecha de la columna.

298 Añadido en rojo en el interior de la columna.

299 Christianis transire uolentibus resistere conarentur. Quo si Christiani ad hanc summitatem montis de Muradal non ascendissent] Christianorum transitum impedirent, et si Christiani sumitatem moncium non cepissent DrH

300 ascensus] ascensum I B a A D F G DrH

301 Nunionis] Munionis I B a A D F G DrH

302 aliquantu] aliquantulum DrH

303 strenuitate sui confisi aliquantu(lum) in circunspectione procederent,] strenuitate confisi aliquantulum procederent improuisi, DrH

304 dicitur Ferral] Ferral dicitur DrH

305 forte A fere DrH

306 obseruassent] obseruarent A obseruarunt DrH

307 permanserunt] remanserunt DrH

308 plurimique] plerique DrH

309 Guadalfiiar] Goadalfaiar I Guadalfaiar B A DrH Gradalfaiar a F Gradalphaiar D Gradalfagar G

310 Añadido en rojo en el interior de la columna. Ms. mg. al.m. VII (y línea negra).

311 ascendunt] ascenderunt DrH

312 Ms. om. fuit // fuit a DrH

313 Ms. precipua // precipicia DrH

314 scopulorum precipua et in rupe anfractus] in rupe anfractus et scopulorum precipicia DrH

315 iuxta lapidem qui Losa dicitur] iuxta Losam DrH

316 tanta est angustia] et tanta est ibi angustia DrH

317 per totum diem] per diem DrH

318 Ms. mg. al.m. Tu a/u\tem

319 obseruabant. Ibique F G obseruabant, ibique A D DrH

320 belli intercesserunt] belli preludia intercesserunt DrH Ms. mg. interposuerunt

321 omnino erat impossibilis] non erat possibilis sine dampno DrH

322 nobis esset contiguus] uicinior nobis esset DrH

323 consulebant retrocedere] retrocedere consulebant DrH

324 feliciorem] faciliorem DrH

325 ca(m)pestria] campestria DrH

326 properare] transmeare DrH

327 Illefonsus] Aldefonsus DrH

328 extimabuntur] iudicabunt DrH

329 omnes in uicino] ex uicino hostes DrH

330 ipsos] eos DrH

331 Ms. plebium // plebeyum DrH

332 habitu et persona I a D DrH et habitu et persona B F G habitum et personam A

333 montanis] in montanis DrH

334 qui etiam] et DrH

335 capcioni ibidem institerat] ibidem captioni insisterat I B a D ibidem institerat captioni A F G DrH

336 montis lateris] lateris montis DrH

337 Ms. hominum // hostium DrH

338 usque ad] ad DrH

339 Cap. VIII: De processv ad locvm pvgne et occursv Agarenorvm DrH

340 precesserunt I B a A D F G processerunt DrH

341 inuenissent] inuenirent DrH

342 occuparent] montem quendam in sumitate sui habentem planiciem occuparent DrH

343 Et sic dante Domino factum est] Et dante Domino sic euenit DrH

344 infirma (= I a A D F G) infi(r eras.)ma B infima DrH

345 in omnibus est inuentus] inueniretur DrH

346 principes, prout preordinatum fuerat,] principes DrH

347 Escrito en rojo en el interior de la columna.

348 Lc 21, 9. Pasaje añadido que no aparece en DrH.

349 Escrito en rojo en el interior de la columna; no aparece en DrH.

350 Exercitus autem] et tres reges DrH

351 usque peruenit] cum suis agminibus peruenerunt DrH

352 tamen nos credentes in fugam uersos] tamen credentes nos a prelio deuiare DrH

353 precedente exercitu, cum toto commitatu indempnes ad suos] cum toto comitatu ad suos principes DrH

354 Ms. mg. al.m. Tu autem

355 fugam I a fugam del. corr. subterfugium add. mg. al.m. B subterfugium add. mg. al.m. a subterfugium A D F G DrH

356 in supradicto monte] in predicti montis cacumine DrH

357 miserunt magnam manum militum] catheruam militum destinarunt DrH

358 primos agminis arcerent a monte] a metatione castrorum primos agminis cohiberent DrH

359 diucius] autem diucius DrH

360 castrametati sunt feliciter] castra feliciter locauerunt DrH

361 Cumque uix castra fixa essent in predicto loco] et tentoriis uix metatis DrH

362 non profecerat] nichil ei proderant insidie neque doli DrH

363 quem I B a A D F G quod DrH

364 ibi] et ibi DrH

365 sexta fere usque] VIª usque DrH

366 horam uespertinam parati ad prelium expectarunt] uesperum expectarunt DrH

367 ad bellum continue] eo die ad prelium DrH

368 equi montium] equi erant moncium DrH

369 in isto modo contemplari] isto medio contueri I B a A D F G DrH

370 Añadido en rojo en el interior de la columna.

371 ad] in DrH

372 infra I B a A D F G intra DrH

373 presidia] subsidia DrH

374 dispositis aciebus usque ad meridiem mansit in campo] mansit in campo usque ad meridiem dispositis aciebus DrH

375 allato tentorio rubeo ad estus iniuriam reppellendam diuersis artificiis adornato] et ad estus iniuriam repellendam allatum fuit tentorium rubeum ad umbraculum Agareni diuersis artificiis adornatum DrH

376 gloriosus A gloriosius DrH

377 residens] debito residens DrH

378 statu] fastu DrH

379 exercitus] exercitum DrH

380 considerantes] atendentes DrH

381 deliberauimus] deliberabamus DrH

382 crastinum] crastino DrH

383 singulorum] singularum DrH

384 exultationis et intelligentie humiliter] exortationis et indulgencie deuotissime DrH

385 Aragonie] Aragonum DrH

386 exercebant] atemptabant DrH

387 Cap. VIIII: De dispositione aciervm et ordinibvs bellatorvm DrH

388 die] uero die DrH

389 tabernaculis] in tabernaculis I B a A D F G DrH

390 clamatum] inclamatum DrH

391 pararentur] se armarent DrH

392 deliberatum fuerat] fuerat pertractatum DrH

393 Didacus Lupi de Pharo] Didacus Lupi DrH

394 Gundisaluus] comes Gundisaluus B A comes Gunsaluus DrH

395 Gundissalui] Gunssalui DrH

396 Allefonsus] Aldefonsus DrH

397 Gonsaluus] Gunsaluus I B a F G DrH Gundissaluus A Gusaluus D

398 Aluarus Nunii uexillum regis ferebat om. DrH Aluarus Nunii regis uexillum ferebat add. mg. A

399 rex Aragonie] Petrum rex Aragonum DrH

400 acies de suis disposuit et] exercitum suum disposuit in totidem aciebus DrH

401 Eximius A Eximinus I B a D F G DrH

402 Aznarus] Aznarius DrH

403 magnatibus] aliis magnatibus DrH

404 et Poncius de Herillo uexilli eius insignia preferebat om. DrH et Pontius de Herillo uexilli eius in(signia) preferebat add. mg. A

405 alium] etiam DrH om. A

406 Castelle ciuitatum] ciuitatum Castelle DrH

407 prerogatiua] speciali prerogatiua DrH

408 procedebat] regis nobilis procedebat DrH

409 Gomecius de Agonciello signifer eius erat om. DrH Gomitius de Agonciello signifer add. mg. A

410 cum] in DrH

411 Segobie] Secobie DrH

412 Sicque dispositis] Dispositis itaque DrH

413 Ms. Primos // Primi DrH

414 de] in DrH

415 filius suus] suus filius DrH

416 nepotes] nepotes superius nominati DrH

417 ad instar] instar DrH

418 ibique] ibidemque DrH

419 principum G princip(i sup.l.)um D F principium I B a A DrH

420 nepharie secte] secte nepharie Machometi DrH

421 anterioribus] interioribus DrH

422 sustinerent] sustinebant DrH

423 exterius] autem exterius DrH

424 Arabes equorum] Arabes DrH

425 experti et terribiles] nocui inexpertis DrH

426 Ms. mg. superbunt

427 Añadido en rojo en el interior de la columna.

428 uolubilitas] uolubilitati DrH

429 nociui probatur] nosciuiores reperiuntur DrH

430 simul expertis (scil. similes partis)] similes Parthis I a A D F G DrH similes P/h\artis B

431 Ms. mg. reuolucionis

432 hic] hii DrH

433 illic] illi DrH

434 crassandi (Ms. mg. fatigandi)] grassandi I B a A F G DrH

435 octoginta] .LXXXª. I a D F G LXXX B A DrH

436 qui om. DrH

437 Azçore] Azcore DrH

438 Marruecos] Marrocos DrH Marrochos B

439 sui regis A regis sui DrH

440 comparerent] compararent I B D DrH comperarent G compararentur F

441 astiterunt. Et] astiterunt, et D F G DrH

442 Ms. om. Astabat etiam regi // Astabat etiam regi DrH

443 Sicque utraque ceperunt confligere om. DrH

444 Cap. X: De victoria Christianorvm et strage Sarracenorvm DrH

445 inmobiles] fere inmobiles DrH

446 loco suo] loco DrH

447 obuiancia] importuna DrH

448 repulsionibus] repulsibus I B a A D F G DrH

449 primi congressores nostri] aliqui ex nostris congressoribus DrH

450 alii qui erant in media acie tam Castellani quam Aragonenses] aliqui ex mediis aciebus Castelle et Aragonie DrH

451 fuit] fuit ibi DrH

452 dubietate] dubio DrH

453 aliqui de nostris] aliqui DrH

454 et tunc tam primi quam medii de Aragonia et Castellanis] set primi et medii ex Aragonia et Castella DrH

455 Línea negra hacia col. a señalando con X y raya vertical negra el renglón obstipata et militaribus insig/

456 nobilis Illefonsus rex] Aldefonsus nobilis DrH

457 plebea] plebeya DrH

458 pusillanimes et insignia facta non attendentes] quid deceat non curare DrH

459 succurrere primis] primis sucurrere DrH

460 Gonsaluus DrH Gondissaluus A

461 precesserunt] processerunt DrH

462 Ferrandus] Fernandus I B a A F G DrH

463 industris] industrius DrH

464 nos I B a A D F G non DrH

465 decet I B a A D F G dedecet DrH

466 ait] ille DrH

467 uobiscum p.c. F uobis DrH

468 omnes] omnes comuniter DrH

469 Ms. mg. al.m. X (con línea negra que señala In hiis…).

470 coram Deo loquor] testificor coram Deo DrH

471 loquelam nec gestum consuetum] loquelam /nec\ gestum solitum a loquelam nec gestum solitum A gestum solitum nec loquelam I B solitam loquelam nec gestum D F DrH solitum loquelam nec gestum G

472 Ms. om. et // uiriliter et DrH

473 intrepidus] imperterritus DrH

474 in quo Agarenus erat] Agareni DrH

475 portari consueuerat] consueuerat baiulari DrH

476 baiulante] preferente DrH

477 Paschasii B A Pascasii I a D F G DrH

478 Ms. mg. al.m. XI / erat (con línea negra hasta esta palabra).

479 Añadido en rojo en el interior de la columna.

480 mirabilis F G mirabilis et turba innumerabilis DrH

481 extiterat satis rebellis et stabilis] satis inmobiles permanebant et rebelles nostris obstiterant DrH

482 fuge presidio se dederunt] terga dedit DrH p. dederunt add. sup.l. al.m. Tu autem

483 cuiusdam fratris] ad instanciam germani DrH

484 Çayt] Zeyt DrH

485 Auozetri] Auozecre I Auozecri B D F DrH Auoçecri a Aboçeri A Auocceri G

486 cuidam iumento] iumento DrH

487 quatuor] IIIIor DrH

488 comitibus] sociis DrH

489 Biaciam] Beaciam I a F DrH Beatiam B A D G

490 peruenit A uenit DrH

491 Biaciensibus] Beaciensibus DrH

492 Gienium] Giennium I a A D F G DrH Giennum B

493 sua] sua, Castellanis ex sua, DrH Castellanis ex sua mg. D

494 Ms. mg. al.m. XII / quo uiso (con línea negra hasta esta palabra).

495 memores] memor DrH

496 diu] aliquandiu DrH aliquamdium A

497 hodie honorificentissime] hodie DrH

498 reuelauit I D releuauit DrH

499 memores] memor DrH

500 in canticum laudis] in laudis canticum DrH

501 prorumperunt] proruperunt I B a D F G DrH prorupunt A

502 Te Deum laudamus, te Dominum confitemur, et cetera] Te Deum laudamus I Te Deum laudamus, te Dominum confitemur DrH p. cetera add. sup.l. al.m. Tu autem

503 Erat I erant DrH

504 ibi etiam] etiam ibi DrH

505 et om. DrH

506 atrium supradictum] supradictum atrium DrH

507 ubique cesi et] in DrH

508 corporis partibus] partibus corporis DrH

509 truncati] detruncati DrH

510 etiam gutta] signum DrH

511 persecuti sunt eorum usque ad noctem per omnes partes] per omnes partes usque ad noctem eos infatigabiliter sunt secuti DrH

512 ducenta] .CCta. I B a D F G CCti A DrH

513 cesa fuisse (Ms. mg. victa)] interfecta DrH

514 uiginti quinque] XXV DrH

515 Cap. XI: De magnalibvs bellatorvm DrH

516 Aragonensis] Aragonensium DrH

517 stragi operam dederit] operam dedit stragi DrH

518 succincta agilitate fugiencium uelocitatem preuenerit] agilitate facili preuenerit fugientes DrH

519 Xemenus] Eximinus DrH

520 suis primos ictus agentibus succurrerit] turba suorum aduenerit agentibus primos ictus DrH

521 Arnarus] Aznarius DrH

522 et ceteri magnates de Aragonia et Catallonia] cum aliis magnatibus Aragonie et Cathalonie DrH

523 opposuit, et stragi et persecucioni fugientium afflictionem addiderit] obiecit et persecuta sit fugientes DrH et persecutioni fugientium afflictionem addiderit add. mg. sup. A

524 resisterunt] restiterunt I B a A D DrH restituerunt F erunt G

525 largiis] largis DrH

526 pericula] pericula, uictrici gladio preuenit uelocia DrH

527 aspera] aspera et DrH

528 armauit] armauerat DrH

529 Ms. mg. al. m. tres líneas borrosas.

530 qui aliquid uidebantur esse] qui esse aliquid uidebantur DrH

531 Ms. om. aut pati // nisi aut pati DrH

532 Escrito en rojo. Ms. (+) Add. mg. al.m. (+) Euangelium: Cum audieritis: plurimorum martyrum.

533 Ms. mg. inf. al.m. Marine Virginis. Leccio: Inter parabolas. Euangelium: Thesauro abscondito [Mt 13, 44].

Torna su

Indice delle illustrazioni

Titolo AMH, Ms. 49, fol. 80rº
Credits (@ Patrimonio Nacional)
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-1.jpg
File image/jpeg, 1,5M
Titolo AMH, Ms. 49, fol. 89vº
Credits (@ Patrimonio Nacional)
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-2.jpg
File image/jpeg, 1,6M
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-3.jpg
File image/jpeg, 240k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-4.jpg
File image/jpeg, 180k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-5.jpg
File image/jpeg, 228k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-6.jpg
File image/jpeg, 392k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-7.jpg
File image/jpeg, 132k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-8.jpg
File image/jpeg, 548k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-9.jpg
File image/jpeg, 532k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-10.jpg
File image/jpeg, 476k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-11.jpg
File image/jpeg, 136k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-12.jpg
File image/jpeg, 512k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-13.jpg
File image/jpeg, 424k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-14.jpg
File image/jpeg, 212k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-15.jpg
File image/jpeg, 700k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-16.jpg
File image/jpeg, 760k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-17.jpg
File image/jpeg, 320k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-18.jpg
File image/jpeg, 124k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-19.jpg
File image/jpeg, 120k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-20.jpg
File image/jpeg, 112k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-21.jpg
File image/jpeg, 164k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-22.jpg
File image/jpeg, 308k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-23.jpg
File image/jpeg, 224k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-24.jpg
File image/jpeg, 304k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-25.jpg
File image/jpeg, 368k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-26.jpg
File image/jpeg, 336k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-27.jpg
File image/jpeg, 236k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-28.jpg
File image/jpeg, 524k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-29.jpg
File image/jpeg, 344k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-30.jpg
File image/jpeg, 456k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-31.jpg
File image/jpeg, 584k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-32.jpg
File image/jpeg, 672k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-33.jpg
File image/jpeg, 504k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-34.jpg
File image/jpeg, 300k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-35.jpg
File image/jpeg, 368k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-36.jpg
File image/jpeg, 280k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-37.jpg
File image/jpeg, 244k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-38.jpg
File image/jpeg, 220k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-39.jpg
File image/jpeg, 132k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-40.jpg
File image/jpeg, 108k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-41.jpg
File image/jpeg, 108k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-42.jpg
File image/jpeg, 116k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-43.jpg
File image/jpeg, 140k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-44.jpg
File image/jpeg, 228k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-45.jpg
File image/jpeg, 108k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-46.jpg
File image/jpeg, 320k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-47.jpg
File image/jpeg, 228k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-48.jpg
File image/jpeg, 292k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-49.jpg
File image/jpeg, 664k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-50.jpg
File image/jpeg, 324k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-51.jpg
File image/jpeg, 456k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-52.jpg
File image/jpeg, 316k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-53.jpg
File image/jpeg, 112k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-54.jpg
File image/jpeg, 92k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-55.jpg
File image/jpeg, 116k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-56.jpg
File image/jpeg, 332k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-57.jpg
File image/jpeg, 360k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-58.jpg
File image/jpeg, 392k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-59.jpg
File image/jpeg, 72k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-60.jpg
File image/jpeg, 524k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-61.jpg
File image/jpeg, 256k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-62.jpg
File image/jpeg, 228k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-63.jpg
File image/jpeg, 672k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-64.jpg
File image/jpeg, 444k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-65.jpg
File image/jpeg, 532k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-66.jpg
File image/jpeg, 448k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-67.jpg
File image/jpeg, 476k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-68.jpg
File image/jpeg, 360k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-69.jpg
File image/jpeg, 824k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-70.jpg
File image/jpeg, 360k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-71.jpg
File image/jpeg, 212k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-72.jpg
File image/jpeg, 280k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-73.jpg
File image/jpeg, 340k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-74.jpg
File image/jpeg, 280k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-75.jpg
File image/jpeg, 332k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-76.jpg
File image/jpeg, 380k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-77.jpg
File image/jpeg, 364k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-78.jpg
File image/jpeg, 316k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-79.jpg
File image/jpeg, 152k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-80.jpg
File image/jpeg, 228k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-81.jpg
File image/jpeg, 240k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-82.jpg
File image/jpeg, 176k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-83.jpg
File image/jpeg, 288k
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/26168/img-84.jpg
File image/jpeg, 1023k
Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliografica digitale

Martín Alvira, «Antes de De rebus Hispaniae. La primera versión de la batalla de Las Navas de Tolosa de Rodrigo Jiménez de Rada»e-Spania [Online], 25 | octobre 2016, online dal 01 octobre 2016, consultato il 18 avril 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/26168; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.26168

Torna su

Autore

Martín Alvira

Universidad Complutense de Madrid

Articoli dello stesso autore

Torna su

Diritti d’autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search