Navigation – Plan du site

AccueilNuméros25A Crónica de 1344 e a historiogr...El manuscrito Egerton 289 de la B...

A Crónica de 1344 e a historiografia pós-alfonsina

El manuscrito Egerton 289 de la British Library y la Crónica manuelina

Manuel Hijano Villegas

Résumés

La Crónica manuelina, source de la Crónica abreviada (1320-25) de don Juan Manuel, est l'une des refontes historiographiques élaborées durant la période post-alphonsine à partir de matériaux textuels génétiquement liés aux versions de la Estoria de España d'Alphonse X. Ce travail comprend deux parties. Dans la première, j'établis l'appartenance du manuscrit Egerton 289 de la British Library à la famille de cette chronique, grâce à une comparaison avec la Crónica abreviada plus détaillée que celle réalisée par David Pattison en 1992. Une fois confirmée la filiation de ce manuscrit, je me sers de son témoignage pour situer l'archétype de l’œuvre dans le tissu des nombreuses “crónicas generales” post-alphonsines, en prêtant une attention toute particulière à son lien avec le manuscrit F (Salamanque, Bibl. Universitaria, 2628) et avec la Crónica de Castilla (c. 1300). Une des conclusions de cette étude est l'antériorité du texte londonien par rapport à la Crónica de Castilla pour ce qui est de la partie concernant l'histoire valencienne du Cid, segment historiographique connu comme “Interpolation cidienne”.

Haut de page

Notes de l’auteur

El autor tiene una inmensa deuda de gratitud con Francisco Bautista, quien ha encontrado tiempo para leer el manuscrito del presente trabajo y ofrecer valiosos comentarios. Los errores y carencias que encuentrará el lector son de mi exclusiva responsabilidad.

Texte intégral

1. La Crónica manuelina: preliminares

  • 1 David G. PATTISON, «MS Egerton 289: A Glimpse of the Crónica Manuelina», La Corónica, 21 (1), 1992, (...)
  • 2 Las menciones al texto de la Estoria de España van acompañadas de una referencia al segundo volumen (...)
  • 3 Diego CATALÁN, «Don Juan Manuel ante el modelo alfonsí», in: Ian MACPHERSON (ed.), Juan Manuel Stud (...)
  • 4 D. CATALÁN, La Estoria…, p. 208-214.
  • 5 U’: Madrid, Biblioteca Nacional, 6441 (BETA manid 1296). Consta de 258 folios escritos a dos column (...)

1Entre las numerosas aportaciones de David G. Pattison al estudio de la tradición de la Estoria de España (=EE) de Alfonso X el Sabio destaca el haber observado, en un trabajo de 1992, la existencia de un parentesco entre el manuscrito Egerton 289 de la British Library de Londres (BETA manid 2642) y una obra hasta entonces considerada parcialmente perdida, el «Libro tercero» de la Crónica manuelina (=CM), es decir, la «crónica general» empleada como fuente por don Juan Manuel en su Crónica abreviada (=CA)1. Redactada hacia 1320-1325 y primera obra de su producción literaria, la CA es, según don Juan Manuel informa en su «Prólogo», un resumen, capítulo a capítulo, del ejemplar que el autor poseía de la Crónica d’Espanna mandada componer años antes «muy complidamente» por su tío, el rey Alfonso X 2. La abbreviatio es tan meticulosa que permitió a Diego Catalán deducir el contenido del texto fuente (o Crónica manuelina) y establecer su posición dentro del stemma de la EE3. Catalán observó que la CM no era un fiel representante del arquetipo la EE. Se trataba, por el contrario, de un texto mixto, construido a retazos de varias crónicas. Así, la división de la obra en tres libros, cada uno con su propia capitulación, no era fruto de un intento deliberado por organizar del relato en periodos históricos, sino que venía dictada por los límites de los tres fragmentos cronísticos que un compilador había ensamblado a fin de completar un relato desde los orígenes de España hasta la muerte del rey Fernando III. Con todo, Catalán pudo certificar las credenciales alfonsíes de los libros «Primero» y «Segundo», representantes, respectivamente, de las denominadas Versión vulgar y Versión primitiva (=VP), dos de las versiones de la Estoria de España redactadas en el taller historiográfico de Alfonso X4. En contraste, el «Libro Tercero», dedicado a la historia de los reyes castellanos de Fernando I a Fernando III, era una refundición post-alfonsí de la que no existían, hasta la aparición de Egerton 289, otros testimonios que la obra de don Juan Manuel y el manuscrito U’, cuyo texto se inicia trunco en el reinado de Sancho III de Castilla5.

  • 6 Sobre la composición facticia del códice E2, reproducido en la edición de Ramón Menéndez Pidal, véa (...)
  • 7 Sobre la Versión crítica véase la introducción de la edición de Inés FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Versión crí (...)
  • 8 Véase la descripción de Ss que proporciona Inés FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, ed. cit., p. 265-266.
  • 9 Esta caracterización de la VM se basa en las conclusiones de Mariano de la CAMPA, «Los reyes de Cas (...)
  • 10 El texto de la Crónica de Castilla va citado según la edición de Patricia ROCHWERT-ZUILI, Crónica d (...)
  • 11 Florián de OCAMPO (ed.), Las quatro partes enteras de la Crónica de España que mando componer el Se (...)

2El testimonio de la CA permitió a Diego Catalán inscribir al «Libro tercero» de la CM dentro del complejo entramado de relaciones de filiación que mantienen las crónicas post-alfonsíes derivadas de la Estoria de España en la sección dedicada a los reyes castellanos. Su base compilatoria fue un texto muy similar al del manuscrito F (Salamanca, Bibl. Universitaria, 2628; BETA manid 1005), principal representante de la Versión (o Crónica) mixta (=VM), una variedad cronística muy cercana, a su vez, a la Versión retóricamente amplificada (=VA), la refundición de la EE efectuada hacia 1289 en el entorno de Sancho IV testimoniada por las secciones de las manos «tercera» (E2c) y «quinta» (E2e) del códice E2 (Escorial, X-i-4; BETA manid 1007)6. Queda aún mucho por saber sobre el origen de la VM, su relación con la VA y el grado de dependencia de ambas obras con respecto al arquetipo de la EE. En el presente trabajo asumo que las dos versiones, Amplificada y Mixta, remontan al texto, en estado de borrador, de la sección dedicada a la historia castellana perteneciente a la primera redacción (de hacia 1271-74) de la EE, y se agrupan, por tanto, frente a los testimonios de la segunda redacción de la obra, de hacia 1282-1284, o Versión crítica (VC)7: el manuscrito Ss (Salamanca, Caja de Ahorros, 48) y los manuscritos de la Crónica de veinte reyes8. La Versión mixta constituiría una familia de la Amplificada, caracterizada por su mayor cercanía al antecedente alfonsí en ciertas secciones del relato (concretamente, los capítulos dedicados a Fernando I) 9, y por ofrecer un peculiar relato de los últimos años de la vida del Cid en el lugar donde la obra sanchina presentaba una extensa laguna, perceptible en el códice E2. Esta «Interpolación cidiana» será comentada en más detalle en el presente trabajo. Por ahora, me limito a señalar que el relato cidiano de F figura en tres modalidades de crónica vinculadas a la VM: la Crónica manuelina, objeto del presente trabajo, la Crónica de Castilla (=CC) (1295-1300), la obra más difundida y de mayor personalidad dentro de la tradición post-alfonsí10, y la Crónica Ocampiana (=CO) modelo facticio de crónica transmitido por la «quarta parte» de la edición de Florián de Ocampo (1541) y varios manuscritos del siglo XV11.

  • 12 Inés FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, «La historiografía alfonsí y post-alfonsí en sus textos. Nuevo panorama», C (...)

3El objetivo del presente trabajo es confirmar la pertenencia del manuscrito londinense (denominado en adelante con la sigla Br) a la familia de la CM mediante un cotejo con la CA más amplio que el realizado por Pattison y a la luz del «nuevo panorama» sobre la tradición de la EE que, en palabras de Inés Fernández-Ordóñez, abrieron los trabajos de Diego Catalán12. Confirmado el parentesco, me sirvo del testimonio de Br para establecer con más precisión el lugar de la CM en el stemma de la Estoria de España. Presto especial atención a la relación que mantiene este modelo cronístico con los textos del manuscrito F (VM) y la CC. Según se argumentará, Br aporta datos valiosos para resolver algunas de las cuestiones asociadas al proceso de formación y transmisión del corpus historiográfico post-alfonsí.

2. La sección antigua de Br («mano segunda») es un ejemplar del «Libro tercero» de la Crónica manuelina

  • 13 Véase la descripción de David HOOK, «Some Codicological Observations on British Library MS Egerton  (...)
  • 14 Br presenta varias foliaciones (véase D. HOOK, art. cit., p. 442-447). Las citas del presente traba (...)

4Br es un códice facticio formado por cuatro secciones copiadas en épocas distintas y ensambladas hasta conformar una «crónica general» desde la elección de los jueces de Castilla hasta la muerte de Fernando III, continuada por las «tres crónicas» de Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV13. El parentesco de Br con la CM se circunscribe al segmento de su “mano segunda” (fol. 66-208), un fragmento de una crónica copiada en el siglo XV, cuyo texto trunco fue completado por el principio («mano primera», fol. 3-65) y por el final («mano tercera» [= «mano primera»], fol. 209-39 y «mano cuarta», fol. 240-393) a principios del siglo XVI. El texto de la sección antigua de Br empieza «et Fernand [sic] Sánchez, el yerno del rrey don Garçía de Navarra» (cfPGC, cap. 849, p. 522b1), en medio del capítulo correspondiente al cuarto año de Alfonso VI, y finaliza «andando por sus villas et por sus çibdades por Castilla et por León en [sic] endereçándolas» (cfPCG, cap. 1052, p. 737a50, en mitad del reinado de Fernando III14. El carácter incompleto del manuscrito no disminuye su valor testimonial, ya que en la sección conservada (relato de Alfonso VI a Fernando III) figuran los rasgos que distinguen a la CM del resto de la tradición de la EE.

2.1. Coincidencias de Br con la Crónica abreviada

5El texto de la «mano segunda» de Br presenta las lecturas propias de la CM, tal y como pueden ser apreciadas en la CA, algunas de las cuales se comentarán con más detalle en este trabajo. En este apartado señalo algunas de las variantes en las que el manuscrito londinense y la obra juanmanuelina concuerdan de manera exclusiva frente a las otras familias de «crónica general» a ellos vinculadas.

2.1.1. Reinado de Alfonso VI hasta la “laguna cidiana”

6Desde el inicio trunco del manuscrito, en medio del año cuarto de Alfonso VI, hasta la mitad del capítulo dedicado a los castillos levantinos que pechaban al Cid (PCG, cap. 849-896), punto en el que la «mano tercera» del códice E2 (E2c) interrumpió su labor, Br y la CA son testimonios de la VM, esto es, se agrupan siempre en sus variantes con F y la CC frente a la VA (E2c). En esta sección el texto de Br es prácticamente idéntico al de F al igual que, presumiblemente, debía serlo el del ejemplar fuente de don Juan Manuel. Pese a la concisión de la CA, es posible identificar dos variantes que la emparentan con Br frente a F y los otros testimonios asociados a la VM:

7[2.1.1.1] Al relatar la batalla de Cabra, en la que el Cid apresó al conde García Ordóñez, tanto Br como la CA yerran al llamar «rey de Córdoba» (Br, fol. 66r; J. M. BLECUA, III.49, p. 753) al enemigo del rey de Sevilla, y no «rey de Granada» como, siguiendo a la Historia Roderici, hacen E2c (PCG, 849, p. 522b18, 28, 35), F (fol. 31v-32r), y la CC (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 116-117).

8[2.1.1.2] Al igual que F y la CC, Br y la CA dan las noticias de la muerte de los hermanos de Alfonso VI, García y doña Urraca, antes del relato de la conquista de Toledo, a diferencia de la VA (E2c), donde son ofrecidas después (PCG, cap. 867 y 876). Sin embargo, tanto Br (fol. 73v-74r) como la CA (III.67, J. M. BLECUA, p. 756-757) agrupan toda esta materia en un único capítulo, mientras que F (fol. 46v-47r) y la CC (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 134-35) la dividen en dos, uno dedicado a la muerte de García y Urraca y otro a la conquista de Toledo.

2.1.2. “Interpolación cidiana”

  • 15 D. CATALÁN, La Estoria…, p. 163-164 y 216-220.

9A lo largo de la «Interpolación cidiana», el comportamiento de Br se ajusta al observado por Catalán en la CA, esto es, coincide con F y la «mano cuarta» de E2 (=E2d) en su segmentación del relato en capítulos pero coincide con la CC en una serie de variantes que se comentarán después15. Hay, además, ciertos detalles que confirman que el manuscrito tiene una relación más cercana con la CA que con los otros testimonios:

  • 16 Vid. Alberto MONTANER FRUTOS (ed.), Cantar de mio Cid, Barcelona: Carrogio/Galaxia Gutenberg, 2007, (...)

10[2.1.2.1.] Br y la CA van de acuerdo con el Cantar de mio Cid (v. 1419) al narrar que «sesenta et çinco cavalleros» (Br, fol. 102r; J. M. BLECUA, III.124, p. 767) se unieron a Alvar Fáñez para acompañar a Jimena y a las hijas del Cid en el viaje de Burgos a Valencia, frente a los «setenta» de los que informan F, E2d (PCG, cap. 923 [=924], p. 595a10-11) y la CC (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 191)16.

11[2.1.2.2] Br, la CA y la CC innovan frente a F y E2d al informar del número de reyes moros muertos de los veintinueve que acompañaron a Bucar en su expedición contra el Cid (PCG, cap. 931 [=932]), pero mientras que la lección de la CC es «diecisiete» (P. ROCHWERT-ZUILI, p 206), la de Br y la CA es «quince» (Br, fol. 109v; J. M. BLECUA, III.133, p. 769).

  • 17 D. CATALÁN, La Estoria…, p. 164 y 219-220.

12[2.1.2.3] Al igual que la CC, Br y la CA adicionan al relato de F y E2d el cuento de Martín Peláez, el caballero cobarde transformado en valiente por el ejemplo del Cid17. Sin embargo, tanto el manuscrito londinense como la obra de don Juan Manuel ofrecen el episodio en un único capítulo (Br, fol. 100r-101r; J. M. BLECUA III.123, p. 766), tras narrar la batalla del Cid contra el rey de Sevilla procedente del Cantar (entre PCG, cap. 922 y 923 [=923 y 924]). Por su parte, la CC (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 179-181) divide esta materia en tres capítulos y los intercala al inicio del relato del asedio de Valencia según la fuente árabe (entre PCG, cap. 915[=916] y 916 [=917]).

  • 18 Br (fol. 91v) y la CA (J. M. BLECUA, III.109-110, p. 764) también dividen en dos el capítulo de E2d(...)

13[2.1.2.4] Br y la CA siempre marchan de acuerdo con F y E2d en la división del texto de la «Interpolación cidiana» en capítulos con tres excepciones18.

    • 19 En el capítulo anterior F y E2d (PCG, 896) ofrecen una «laña» pergeñada por un compilador para disi (...)

    a) Al inicio de la «Interpolación cidiana» (Br, fol. 86v; J. M. BLECUA, III.96, p. 762) ofrecen en un capítulo independiente el relato de la rebelión de «Abeniaf» contra el rey de Valencia mientras el Cid se encontraba en Zaragoza. En E2d y F todo este relato va agrupado sin solución de continuidad con la materia anterior (PCG, cap. 896, p. 565b26-566b28; el capítulo correspondiente en Br y la CA abarca desde «et quando estaua en Çaragoça folgaron» hasta el final)19.

  • b) F y E2d dedican dos capítulos a narrar la batalla del Quarte: uno con la respuesta que el Cid dio al mensajero de Bucar y la salida subrepticia de los cristianos de Valencia hasta avistar las tiendas de los almorávides, y otro con el relato del combate (PCG, cap. 930 y 931 [=931 y 932]). En contraste, Br (fol. 108r-110r) y la CA (J. M. BLECUA, III.132-133, p. 768-769) cierran capítulo tras el episodio de la embajada de Bucar y reúnen en un solo capítulo todo lo relativo a la batalla, incluida la salida de los del Cid de Valencia (desde PCG, cap. 930 [=931], p. 605a47 hasta el final del capítulo 931 [=932], p. 607a14).

    • 20 La CC comparte con Br y la CA las separaciones entre capítulos descritas, aunque debe tenerse en cu (...)

    c) Por último, en el punto en el que la materia del Cantar de mio Cid enlaza con el relato de la *Leyenda de Cardeña, Br y la CA dividen en dos capítulos lo que ocupa sólo uno en F y E2d (PCG, cap. 947 [=948]), el primero con la llegada de los campeones del Cid a Valencia tras las lides de Carrión (hasta PCG, p. 628a6) y el segundo con el anuncio de la llegada del embajador del Sultán de Persia (Br, fol. 123v-124r; J. M. BLECUA, III.149-50, p. 771-772)20.

2.1.3. Final del reinado de Alfonso VI y reinados posteriores

  • 21 Sobre el parentesco de la CC con la VC en su sección final (de Alfonso VII en adelante) véanse D. C (...)

14Acabada la «Interpolación cidiana» Br y la CA siguen marchando de acuerdo en los capítulos finales dedicados a Alfonso VI y a lo largo de la historia de los reyes posteriores hasta Fernando III. El texto vuelve a ser hermano de F, el cual, a su vez, es prácticamente idéntico a la VA, representada por el texto de la «mano quinta» de E2 (E2e)21. Frente a F (y E2e), Br y la CA presentan las siguientes innovaciones:

  • 22 D. CATALÁN, La Estoria..., p. 220-224 y 308-311.
  • 23 Th, un tercer testimonio de la CO no consultado por Diego Catalán, ofrece la primera interpolación (...)
  • 24 El linaje de Esteban Illán interpolado por U’ se puede leer en D. CATALÁN, La Estoria…, p. 223.

15[2.1.3.1] Coinciden con el fragmento cronístico U’ y con los representantes de la CO en ofrecer las dos interpolaciones que componen el relato sobre la minoría de Alfonso VIII conocido como «Historia menos atajante», ausente de F y E2e (Br, fol. 156r-162v y 166r-168v; J. M. BLECUA, III.198-206 y 213-215, p. 782-784 y 785-786)22. Br, U’ y la CA incluyen la primera interpolación a continuación del capítulo dedicado al elogio de la fe (PCG, cap. 991) y no tras el capítulo anterior (PCG, cap. 990) como hace el manuscrito Q’, ni tras el posterior (cap. 992) donde la ofrece la edición de Ocampo23. Al igual que la CA y la CO, Br desconoce el relato relativo al linaje del alcalde toledano Esteban Illán que el manuscrito U’ inserta en la primera de las interpolaciones24.

  • 25 D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 80-86. Sobre la tradición de la CPSF véase Mariano de la CAMPA, «Crón (...)
  • 26 La CPSF tiene como base textual el relato sobre Fernando III propio de las versiones Amplificada (m (...)
  • 27 D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 345-347. Véase el empalme defectuoso propio de la familia de P y G en (...)

16[2.1.3.2] Los tres testimonios (Br, U’ y la CA) completan el final del relato del arzobispo de Toledo con la Crónica particular de San Fernando (=CPSF) frente a F, único testimonio que conservaba, antes de perder su último folio, el final original de la traducción alfonsí del De rebus Hispaniae25. Tanto los dos manuscritos como el texto de don Juan Manuel ofrecen el capítulo dedicado al sepelio de Enrique I (PCG, cap. 1030), ausente en los dos representantes principales de la CPSF, los manuscritos D (Madrid, Bibl. Nacional, 10273; BETA manid 1274) y S (Madrid, Bibl. Nacional, 9233; BETA manid 1273). Ello implicaría que el formador de la CM (arquetipo al que remontan los tres testimonios) hubo de ensamblar el texto de la «crónica particular» al de la VM en un punto del relato posterior a dicho capítulo, de manera similar a como ocurre en el códice facticio E226. En cualquier caso, la continuidad del relato histórico es perfecta y carece de las rupturas que exhiben algunas de las familias de la CC que también ofrecen la CPSF27.

2.2 Divergencias entre Br y la Crónica abreviada

  • 28 Br (fol. 112r-113v) ofrece el capítulo correspondiente a PCG, cap. 936 [=937], ausente del «Libro T (...)

17En ocasiones Br ofrece mejores lecturas de la CM que la CA, al solucionar errores atribuibles al ejemplar fuente de Juan Manuel, al arquetipo de la CA o a la tradición manuscrita de esta obra.28 Otras veces se separa del arquetipo de la CM e incorpora materiales procedentes de otras familias cronísticas. Es posible identificar cinco de estas interpolaciones, cuatro de las cuales (las procedentes de la CC) se concentran en la sección dedicada al final del reinado de Fernando II de León y el inicio del de su sucesor, Alfonso IX.

  • 29 Véase el excelente trabajo de Filipe Alves MOREIRA, «Um novo fragmento da Crónica Portuguesa de Esp (...)

18[2.2.1] De un ejemplar de la VC (o de su familia más difundida, la Crónica de veinte reyes) Br (fol. 140r) toma prestada la leyenda de la muerte de la reina doña Urraca I a las puertas de la iglesia de San Isidro de León (M. CAMPA, p. 559), que intercala inmediatamente antes del capítulo dedicado al primer año de Alfonso VII (PCG, cap. 968)29.

  • 30 El capítulo «CXII» de U’, dedicado al sitio de Zorita (cf. CA, III.203), finaliza abruptamente, en (...)

19[2.2.2] De la CC (fol. 162r-v) toma el episodio de los amores de Alfonso VIII con la judía de Toledo (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 271-272) y lo interpola al final del relato sobre la minoría de Alfonso VIII de la «Historia menos atajante». El mismo comportamiento lo observan los representantes de la CO. El capítulo de la judía no está reflejado en la CA (J. M. BLECUA, p. 783-84) y desconocemos si figuraba en la rama de U’, ya que el manuscrito presenta una laguna en esta sección30.

  • 31 «Pero que don Fernand Ruyz paróse en un otero con toda su gente, et non se quiso vençer. Et el rrey (...)

20[2.2.3] Al final del capítulo dedicado a la guerra de Fernán Ruiz de Castro contra el rey Fernando II de León (PCG, cap. 994, 674a33) añade un párrafo (fol. 164r) describiendo la resistencia que el de Castro opuso a las tropas leonesas tras haber sido derrotado en Ciudad Rodrigo, cuya procedencia es también la CC (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 272-273)31.

  • 32 De la CA se infiere que el manuscrito fuente de don Juan Manuel no debía contener la interpolación:(...)

21[2.2.4] Entre las razones del resentimiento de Alfonso I de Portugal hacia el rey leonés (PCG, cap. 996) cita «aquello que el rrey don Fernando de León fiziera en le dexar su fija» (Br, fol. 164v), de manera similar a como hace la CC en su capítulo equivalente (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 273)32.

  • 33 Esta coincidencia y la presencia, antes comentada, del capítulo de la judía sugieren la existencia (...)

22[2.2.5] Por último, al inicio del primer capítulo dedicado a Alfonso IX (PCG, cap. 997, p. 676b40), y antes de ofrecer la segunda interpolación de la «Historia menos atajante» dedicada a la progenie de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet (Br, fol. 166r), refiere el enfrentamiento entre el nuevo rey de León y su madrastra Urraca López de Haro y el diálogo entre ésta y su hermano Diego, un episodio perteneciente a la CC (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 275). La edición de Ocampo (fol. CCXCII-r) interpola el mismo pasaje (no así Q’ y Th), aunque más adelante, una vez concluida la materia de la «Historia menos atajante» y tras informar del matrimonio de Alfonso IX y doña Berenguela (después de «otrossí el rey don Alfonso de León casó con ella» cf. PCG, 677b15)33.

23Todas las variantes hasta aquí citadas pueden identificarse como interpolaciones exclusivas de Br y son ajenas al arquetipo de la CM, según indica que no figuren en U’ ni, en la medida que lo permite discernir el resumen de la CA, en el ejemplar fuente de don Juan Manuel. Otras dos peculiaridades del manuscrito dignas de mención, esta vez no atribuibles a contaminación de fuentes externas, son las siguientes:

24[2.2.6] Acabado el reinado de Alfonso VI, Br presenta una singular división del relato histórico (entre PCG, cap. 964 [=965] y 965 [=966]). Tras narrar la muerte del monarca, el manuscrito anuncia, al igual que los otros testimonios, la materia que se va a narrar a continuación («mas agora dexa la ystoria aquí al rrey don Alfonso folgar en parayso con Dios et torna a contar de la reyna doña Vrraca, su fija, como le fue con don Alfonso, su marido rey de Aragón» cf. PCG, p. 645b24-28), pero añade: «Et d’esto cuenta en este otro libro que viene enpós d’este, que dize segundo, cuenta [sic] el arçobispo don Rodrigo de Toledo», e inicia el capítulo siguiente, primero de los dedicados a Urraca I, de la siguiente manera:

  • 34 Br, fol. 136v.

Segund cuenta el arçobispo don Rodrigo de Toledo en su ystoria que fizo de los reyes et de los otros fechos que acaesçieron en las Españas, dize que quando el rrey don Alfonso el seteno que ganó Toledo fue muerto, segund que la ystoria lo á ya contado en este libro que es ante d’este, et quando lo sopo el rey don Alfonso de Aragón […]34

  • 35 La relación entre la CC y la VC en su sección final ha sido observada por L. F. L. CINTRA (Crónica (...)

25Esta división bipartita de la historia de Castilla es ajena tanto a la CA como al resto de la tradición de la EE. Debe tratarse de una aportación del escriba de Br o, más probablemente, de alguno de los predecesores de su rama. Con todo, no debe olvidarse que aproximadamente en el punto del relato histórico donde Br ofrece su división de la historia se produce un importante cambio en las relaciones entre las familias de la EE, pues la CC, que en los reinados de Fernando I, Sancho II y Alfonso VI se basaba en un texto similar a F y Br, pasa a depender del mismo prototipo textual que la VC35. Cabría plantear, por tanto, si la presencia de la división en Br no reflejará una «frontera estructural» en la elaboración de la Estoria de España, similar a las identificadas por Diego Catalán en otras secciones de la obra, aunque con la evidencia textual disponible esta deducción no pueda darse por segura.

26[2.2.7] Cabe reseñar, por último, que la versión de la «Historia menos atajante» propia de Br, aunque más próxima en sus variantes a U’ que a la CO (los manuscritos Q’ y Th y la Crónica de Ocampo), se aparta del resto de los testimonios del texto por su tendencia a la expansión retórica. Como ejemplo valga la siguiente descripción de las virtudes de la reina doña Leonor, esposa de Alfonso VIII (lo añadido respecto a los otros testimonios va en cursiva):

  • 36 Br, fol.167v.

D’esta noble reyna doña Leonor, muger del dicho rey don Alfonso de Castilla nieto del enperador de España, departe aquí la ystoria de los sus bienes et de las sus noblezas et dize: Esta dicha reyna doña Leonor, de que ya de suso fablamos, guardando el fortalesçimiento del alteza de la gran sangre a todo conplimiento, de todos conplidos bienes óvolos et cunplieron en ella. Esta fue muy palançiana et muy sesuda et muy fermosa et muy cuerda et loçana et mucho entendida et alegre, muy buena en todas cunplidas bondades, muy merçedera contra las hórdenes et contra todos omes de religión, muy alimosnera contra los pobres de Dios, muy amable al su rey, et mucho honrradera a todas las gentes, a cada vna en su estado36.

  • 37 Juan de PINEDA, Memorial de la excelente santidad y heroycas virtudes del Señor Rey don Fernando, t (...)
  • 38 Véase D. CATALÁN, La Estoria…, p. 287-297. El pasaje de la obra de Pineda coincidente con Br es rep (...)

27Este comportamiento del manuscrito se circunscribe al texto de las dos interpolaciones en el reinado de Alfonso VIII y no afecta al resto de su relato, como si el amplificador hubiese tenido un interés especial por esta sección de la crónica. Las amplificaciones no me parecen obra del escriba de Br sino que deben proceder de algún antecesor en su línea de transmisión. La descripción de doña Leonor arriba citada coincide al pie de la letra con el pasaje perteneciente a la crónica «vulgar manuscrita» procedente de la biblioteca del marqués de Tarifa, reproducidos en el Memorial (1627) que el padre Juan de Pineda dedicó al rey Fernando III37. El ejemplar de Pineda estaba emparentado con el manuscrito londinense, aunque no quepa identificar a uno con el otro, ya que la crónica empleada por el jesuita tenía «478 fojas» (op. cit., fol. 6r) y, además de la «Historia menos atajante», comprendía amplios trechos del Toledano Romanzado (o de la Estoria del fecho de los godos)38.

2.3. Conclusión

28De la comparación entre el texto de Br y la CA se desprende que existe, sin duda, un parentesco entre el manuscrito londinense y el ejemplar cronístico resumido por don Juan Manuel. La coincidencia es tan estrecha como para agrupar a Br, U’, el manuscrito fuente de la CA y la propia obra de don Juan Manuel como representantes de la Crónica manuelina, título que se debe asignar no al manuscrito propiedad de Juan Manuel, sino al arquetipo de una familia de «crónica general» que constituye un estado sincrónico anterior a 1320-1325 dentro del proceso de evolución del relato de de los reyes castellanos de la EE.

3. La Crónica manuelina y la «Interpolación cidiana»

  • 39 En esta sección amplío y reviso observaciones expuestas en dos trabajos anteriores: «La materia cid (...)

29Gracias a su condición de representante de la CM, el testimonio de Br sirve para esclarecer, con mayor precisión que la CA, las relaciones de su familia con las otras crónicas herederas del texto de la historia de los reyes de Castilla de la EE39. Como ya se ha apuntado, el «Libro tercero» de la CM heredó un texto similar al del manuscrito F, al que el refundidor aportó dos elementos principales: los dos extensos pasajes de la «Historia menos atajante» y el texto de la Crónica particular de San Fernando. Aparte de estas dos adiciones, la CM se aparta de F en una serie de variantes que la vinculan a la Crónica de Castilla, el más difundido de los modelos cronísticos post-alfonsíes. Según se argumentará aquí, las coincidencias de la CM con la CC no implican una relación de dependencia directa entre las dos obras, sino que remontan más bien a un prototipo anterior que ambas heredaron independientemente.

  • 40 Diego Catalán emplea el término «Interpolación cidiana» a partir de su libro La épica española: Nue (...)
  • 41 Véase D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 50-63 y 64-69, donde el investigador compara los textos de F y (...)

30Las coincidencias de la CM con la CC frente a F y E2d se concentran en la segunda mitad de la biografía del Cid, a partir de la mitad del capítulo dedicado, entre otras materias, al cerco de Aledo (PCG, cap. 896-962, p. 565a29-643b7), una sección a la que Diego Catalán denominó «Interpolación cidiana» por considerarla un fragmento de una *Estoria del Cid compuesta en Cardeña que fue interpolado en el relato de las crónicas post-alfonsíes40. El origen cardeñense del texto es discutible pero las razones que llevaron a Catalán a tratarlo de manera separada del resto del relato cronístico y calificarlo de «interpolación» son sólidas. En primer lugar, el texto se corresponde con una extensa laguna que el antiguo códice E2, testimonio de la VA, presentaba tras los cuadernos copiados hacia 1289 por su «mano tercera» (E2c). Como observó Catalán, los siguientes cuadernos son obra de un escriba posterior («mano cuarta» o E2d) y fueron copiados e insertados en el códice a mediados del siglo XIV. El texto así copiado e intercalado en E2 es idéntico al que en ese mismo lugar ofrecen F y, con las salvedades que aquí se apuntarán, la CM (Br y la CA), la CC y la CO41.

  • 42 Sin embargo, Marta LACOMBA detecta indicios del contenido de la Historia Roderici en la «Interpolac (...)
  • 43 Llamo «Leyenda de Cardeña» al segmento de la «Interpolación cidiana» que abarca desde el episodio d (...)
  • 44 La existencia de un texto casi definitivo de la EE (hacia 1271-1274) heredado por la VC, cuyo relat (...)

31La singularidad de esta «Interpolación cidiana» se hace patente cuando se compara su contenido con el que presentan, en su sección correspondiente, los testimonios de la VC (la segunda redacción, de hacia 1282-1284, de la EE). En la VC no se aprecia solución de continuidad en el capítulo del sitio de Aledo, ni hay cambio alguno en el carácter de la compilación tras ese punto, sino que la compilación prosigue combinando, como antes del capítulo, el relato de la Historia Roderici con el de Ibn ‘Alqama (principales fuentes cidianas de la EE) para incorporar luego la materia del «Cantar de las bodas» y del «Cantar de la afrenta de Corpes», según una versión muy cercana al poema de Per Abbat. En contraste, la «Interpolación cidiana» prescinde de la Historia Roderici y ofrece desnudo el relato de la fuente árabe42, reescribe novelescamente la materia del Cantar de mio Cid añadiendo episodios y personajes completamente novedosos y da colofón a la biografía del héroe con la «Leyenda de Cardeña», una narración, desconocida de la VC, relativa a la muerte del Cid, su victoria póstuma, el traslado de su cuerpo a San Pedro de Cardeña y los maravillosos sucesos que allí ocurrieron43. Hay indicios muy sólidos para pensar que a lo largo de todo el relato de los reyes castellanos hasta, al menos, el final del reinado de Alfonso VI, la VC no es una compilación hecha ab initio a partir de las fuentes, sino una mera refundición de un borrador alfonsí de la primera redacción de la EE (c. 1270-1274), la cual habría alcanzado un grado de elaboración mucho más avanzado de lo que anteriormente se suponía44. Por su parte, la «Interpolación cidiana» es un relato de factura post-alfonsí, compuesto bien para reemplazar el texto original de la EE, bien, según suponía Diego Catalán, para completar una laguna (la célebre «laguna cidiana») que presentaba el prototipo alfonsí heredado por una rama de la tradición independiente de la VC y compuesta por la VM, la CM, la CC y la CO.

  • 45 D. CATALÁN, La Estoria…, p. 161-64 y 214-220.
  • 46 [I]l apparaît que le manuscrit F et la Chronique de Castille ne sont pas apparentés. De fait, leur (...)

32En su estudio de 1977 Catalán observó que el manuscrito fuente de la CA, aunque emparentado con F y E2d, compartía con la CC ciertas variantes propias de dicha crónica a lo largo del relato de la «Interpolación cidiana»45. Br se ajusta plenamente a este comportamiento. El texto del manuscrito es verdaderamente singular. Suele agruparse a F y E2d en sus variantes léxicas y es idéntico a estos testimonios en la segmentación del texto en capítulos (frente a los capítulos más breves de la CC) pero ofrece prácticamente todas las novedades que singularizan al relato de la CC. Una posible explicación para este comportamiento contemplaría la existencia de dos familias en la tradición de la «Interpolación cidiana», la primera representada por la CC y la segunda compuesta por dos subfamilias: F y E2d, por un lado, y la CM, por el otro. La CC plasmaría de manera fiel el arquetipo de la «Interpolación cidiana», mientras que F, E2d y la CM transmitirían una etapa posterior de la transmisión del texto. Las coincidencias de la CC con la CM remitirían a lecturas del arquetipo omitidas o modificadas en exclusividad por F y E2d. Tal es el modelo de transmisión implícito en los excelentes trabajos de Patricia Rochwert-Zuili, para quien lo que Catalán llama «Interpolación cidiana» no sería más que una sección de la Crónica de Castilla, y obra, por tanto, del autor de esta crónica, aprovechada por el formador de la VM (esto es, el arquetipo al que remitirían F, E2d y la CM) para completar la «laguna cidiana» que presentaba el borrador alfonsí de que le sirvió de fuente46. Esta hipótesis sobre la tradición del texto podría representarse de acuerdo con el siguiente gráfico.

3.1. La «Interpolación cidiana» no es un fragmento de la CC

  • 47 La «laña» de F y E2d (PCG, cap. 896, p. 565b1-26) disimula la ausencia en el relato de las siguient (...)
  • 48 El texto de la Historia Roderici interpolado por la VC en el pasaje aquí citado es el siguiente: «I (...)

33Con la anterior hipótesis son coherentes las numerosas ocasiones en que la CC y Br conservan lecturas de las fuentes omitidas o deturpadas en F y E2d, un comportamiento especialmente patente a lo largo del relato sobre la conquista de Valencia atribuido a Ibn ‘Alqama. Así, al inicio de la «Interpolación cidiana» (PCG, cap. 896) la CC y Br ofrecen un relato de las actividades levantinas del Cid durante el año 1092, desconocido de F y E2d a causa de una pequeña laguna, disimulada en estos testimonios mediante un arreglo (o «laña»)47. Que las noticias omitidas por F y E2d formaban parte de la obra árabe traducida por los historiadores alfonsíes lo demuestra que se encuentren, combinadas con la materia de la Historia Roderici, en la VC48. Como botón de muestra ofrezco las versiones de la VC, Br y la CC correspondientes a un fragmento del extenso pasaje, derivado de la fuente árabe, ausente en F y E2d. El fragmento seleccionado refiere la reconstrucción del castillo de Peña Cadir y el primer sitio de Aledo por los almorávides, hechos también narrados por la Historia Roderici. (Tabla 1)

  • 49 Al final del texto citado la VC cierra capítulo y ofrece tres capítulos de la Historia Roderici (ca (...)

34La cita ilustra el comportamiento de los tres testimonios. Br y la CC son estructuralmente idénticos, al desconocer la materia de la Historia Roderici que la VC añade al relato de la fuente árabe49. Obsérvese, sin embargo, que Br parece agruparse con la VC frente a la CC en sus variantes léxicas y morfosintácticas. Dado que la VC constituye una rama de la EE desconectada del resto de la tradición (VA, VM, CM y CC), ello sugeriría que la redacción del manuscrito londinense no sólo no depende de la CC sino que precede a ésta en la línea de transmisión del texto alfonsí, una conclusión que en seguida confirmaré con otros datos.

  • 50 La historia árabe dedicada a la conquista cidiana de Valencia traducida en los talleres alfonsíes e (...)

35También resulta patente que la CM y la CC conservan mejor que F y E2d el texto de la fuente árabe en su versión de los acontecimientos posteriores a la entrada del Cid en Valencia, tras la rendición de la ciudad. Se trata de un relato más detallado en el que, por ejemplo, se ofrecen datos sobre el arresto, juicio y ejecución de «Abeniaf» parcialmente concordantes con los pasajes de la obra perdida de Ibn ‘Alqama recogidos por la historiografía árabe50. Muchos de estos pasajes coinciden en proporcionar una imagen negativa del Cid y su ausencia en F y E2d puede deberse a que fueron censurados en el prototipo del que proceden estos manuscritos. Como ejemplo, valga el siguiente. Los valencianos, al ver cómo tras su entrada en la ciudad el Cid ha roto las promesas que les había hecho, van a pedir consejo al almojarife árabe nombrado por Rodrigo (PCG, cap. 910 [=920]). La respuesta que les da el personaje en la versión de la CM y la CC es más extensa que la de F y E2d e implica una complicidad con el punto de vista musulmán insólita en una obra cristiana:

36Un poco más adelante (PCG, cap. 919 [=920]), la CC y la CM vuelven a demostrar que conservan la lectura de la fuente árabe al ignorar la referencia que hacen F y E2d a la futura conversión del alfaquí Alhacuxí, un pasaje que es una evidente adición encaminada a enlazar el relato árabe con la materia de la *Leyenda de Cardeña, donde se narra el bautismo del personaje y su adopción del nombre Gil Pérez (PCG, cap. 951 [=952]). Compárese la lectura de los tres testimonios (el texto añadido por F y E2d va en cursiva):

3.2. La CC y la CM innovan respecto al arquetipo de la «Interpolación cidiana»

37Frente a los anteriores, es posible citar numerosos ejemplos en los que F y E2d reproducen de manera fidedigna el arquetipo de la «Interpolación cidiana», frente al que la CC y Br innovan. El más llamativo es la célebre elegía de Alhuacaxí (Al-Waqqašī) ante la pérdida de Valencia, conservada íntegra por F y E2d (PCG, cap. 909-912 [=910-913]) y resumida considerablemente tanto en la CC como en Br. La lectura de la elegía en Br, prácticamente idéntica a la de la CC, es la siguiente:

  • 51 Br, fol. 92r cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 172.

Estonçes diz que subió vn moro en la más alta torre del muro de Valençia, et este moro era muy sabio et mucho entendido, et fizo vnas razones en arábigo, que quiere dezir así: «Valençia, Valençia, vinieron muchos quebrantos sobre ti et estas en oras de morir. Pues si en aventura fuere que escapes desto, serán gran maravilla a quienquier que te viere. Et si Dios fizo merced a algund lugar, a ti lo faga. Et si Él quiere que de todo en todo te ayas a perder, será por los grandes pecados et los grandes atrevimientos que oviste. Et a la tu enfermedad non le pueden fallar melezina; los físicos son ya desesperados de te poder sanar». Et con todos estos males et estos quebrantos que avién los de Valençia mostraba Abeniaf que le plazié51

  • 52 El mismo comportamiento se observa un poco más adelante (PCG, cap. 912 [=913]). F (fol. 84r) y E2d (...)

38De las trece estrofas bilingües (en castellano y árabe aljamiado) de las que consta el primer capítulo que F y E2d dedican a la elegía (PCG, cap. 909[=910]), Br y la CC se limitan a ofrecer la versión castellana de tres, para a continuación omitir la totalidad del capítulo inmediatamente posterior (PCG, cap. 910 [=911]) y sólo volver a concordar con el texto de de F y E2d en medio del siguiente (PCG, cap. 911 [=912], p. 587b47). Esta versión propia de la CC y la CM es producto, sin duda, de la intervención de un compilador quien decidió aligerar el contenido de la elegía al considerarla una digresión innecesaria al relato del asedio y toma de Valencia por el Cid.52

  • 53 Diego CATALÁN aprecia la presencia de algunas de estas variantes en el texto de la CA en La Estoria (...)

39También deben ser identificadas como intervenciones al relato original de la «Interpolación cidiana» un conjunto de variantes comunes a la CC y la CM frente a F y E2d sobre las que Diego Catalán ha llamado la atención en varios trabajos53. Cito algunas de ellas

    • 54 El nombre «Pedro» (en referencia a Pedro I de Aragón y Pamplona) lo proporciona la Historia Roderic (...)

    a. Llaman siempre «Pedro» al rey aragonés contemporáneo del Cid y no «Ramiro» como, siguiendo probablemente a la fuente árabe, hacen F y E2d54.

    • 55 Br y la CC mencionan a Requena como lugar donde se conciertan las vistas en las que Alfonso VI perd (...)

    b. Incluyen varias referencias a la ciudad Requena, como lugar donde tuvieron lugar las vistas en las que Alfonso VI perdonó al Cid y se concertaron los matrimonios de las hijas del héroe con los infantes de Carrión55.

    • 56 Las contradicciones del relato de la «afrenta de Corpes» propias de E2d y F fueron observadas por L (...)

    c. Eliminan las contradicciones en las que incurre el relato de F y E2d en su versión del «cantar de la afrenta de Corpes»56.

    • 57 «Et dio aquel día por alevosos a los ynfantes de Carrión et a su tío Suer Gonçález, et de aquel día (...)

    d. Tras narrar el desenlace de los duelos judiciales (PCG, cap. 946 [=947]), añaden que el rey don Alfonso dio aquel día por alevosos a los infantes de Carrión y a su tío Suer González57.

    • 58 La CC y la Br concluyen el capítulo dedicado a la batalla entre el Cid y el rey Junes (PCG, cap. 92 (...)

    e. Intervienen en el relato para añadir información sobre la identidad y el parentesco de los reyes de Marruecos, Junes y Bucar y atribuyen dichos datos a una «Estoria de los reyes de África»58.

    • 59 La CC divide el cuento de Martín Peláez en tres capítulos que inserta en el relato de la fuente ára (...)

    f. Adicionan la historia de Martín Peláez, caballero que se unió a las huestes del Cid durante el sitio de Valencia, y hacen participar al personaje en las enrevesadas idas y venidas narradas en la versión de la afrenta de Corpes propia de la «Interpolación cidiana»59.

    • 60 La escena de la aparición de San Pedro (PCG, cap. 952 [=953], p. 633b20-634a17) es exclusiva de la (...)

    g. Ofrecen varias novedades significativas respecto a F y E2d en el relato de la *Leyenda de Cardeña, la más conocida de las cuales es la escena de la aparición de San Pedro al Cid, pero también hay que incluir en este apartado, entre otras variantes, diversos detalles añadidos al relato de la boda de las hijas del Cid con los infantes de Aragón y Navarra (Br, fol. 126r-v; P. ROCHWERT-ZUILI, p. 234-235 cfPCG, cap. 949-950 [=950-951]), así como una descripción más extensa de las disposiciones testamentarias del Cid (Br, fol. 129r-v; P. ROCHWERT-ZUILI, p. 240 cfPCG, cap. 954 [=955]) y varias noticias relativas a la presencia de Garci Ramírez en el entierro de Jimena y la crianza del futuro rey navarro en Aragón al cuidado de su tía doña Sol60.

    • 61 Cf. D. CATALÁN, «Rodericus» romanzado…, p. 83-94. El mismo episodio, atribuido falsamente en ambas (...)

    h. Por último, ponen colofón a la biografía del Cid con un capítulo que narra cómo en el curso de una expedición militar en Castilla, el rey Sancho VI de Navarra renunció a la presa conseguida tras dialogar con el abad de Cardeña quien le había salido al encuentro portando el estandarte del Cid (Br, fol. 134v-135r; P. ROCHWERT-ZUILI, p. 249-250)61.

  • 62 Algunas de las novedades conjuntas de Br y la CC pudieran ser pasajes de las fuentes desechados en (...)
  • 63 Véase D. CATALÁN, La épica…, p. 279-284.

40Debe insistirse que estas variantes compartidas por Br y la CC no remiten a lecturas del arquetipo de la «Interpolación cidiana» omitidas o modificadas en el texto de F y E2d. Son, por el contrario, retoques encaminados a mejorar la coherencia del texto corrigiendo errores cometidos por el autor del arquetipo y heredados por F y E2d (a, b, c), expansiones del relato efectuadas inventando datos o desarrollando los aportados por la compilación original (d, e) o incorporaciones de nuevos materiales importados, tal vez, de fuentes externas (f, g, h)62. La presencia de estas novedades permite caracterizar, de esta manera, a la versión transmitida por la CC y la CM como resultado de una meticulosa tarea de revisión del texto original de la «Interpolación cidiana» atribuible, me atrevería a suponer, al propio autor del arquetipo, dado el conocimiento detallado de los entresijos de la compilación y de sus fuentes que delatan las variantes. En este sentido, la mayor coherencia que frente a F y E2d exhibe el relato de la CC y la CM no se debe a que éste se halle más cerca de un arquetipo perfecto, sino que es, al contrario, atribuible a que es heredero de una etapa compilatoria tardía, en la que los errores cometidos al compilarse originalmente el texto habían sido detectados y enmendados63.

41Pero independientemente de su origen, la presencia de estas novedades obliga a descartar, de manera inmediata, la prioridad de la CC frente a los otros testimonios e invalida, por tanto, el modelo de transmisión propuesto por Patricia Rochwert-Zuili (Gráfico 1). Dadas sus innovaciones frente a F y E2d, el texto de la CC no puede ser identificado con el estado textual más antiguo, sino que representaría, en todo caso, una rama de la tradición que ocasionalmente transmite las lecturas originales del arquetipo, aunque más a menudo innova frente a ellas. El texto transmitido por F y E2d, por su parte, se situaría en otra rama de la tradición, en general, más conservadora respecto al arquetipo pese a que ocasionalmente lo modifique (las omisiones en el texto de la fuente árabe o las referencias a Cardeña en ese mismo relato) o presente defectos (la «laña» de continuidad en el capítulo del sitio de Aledo).

3.3. La CM no tiene como fuente a la CC

42A fin de establecer el texto del arquetipo, resultaría necesario establecer la posición de la CM dentro del modelo, pero dicha ubicación resulta problemática. Dada la hermandad de Br con la familia F y E2d (por ejemplo, en su división del relato en capítulos) y la coincidencia del manuscrito con la CC en las novedades de ésta, resultaría razonable suponer que la CM (esto es el arquetipo al que remontan Br y la CA) fuese una obra «híbrida» o «mixta», similar en su carácter a la CO y fruto, como ésta, de una tarea de colación de dos fuentes: un ejemplar perteneciente a la familia de F, empleado como fuente principal, y un segundo ejemplar, esta vez de la CC, del que el compilador habría extraído e importado todos aquellos elementos cuya ausencia pudo detectar en su texto base.

43Es posible plantear dos argumentos que ponen en entredicho el modelo anterior. En primer lugar, si el formador de la CM se sirvió de un ejemplar de la CC para enriquecer la información sobre el Cid ofrecida por su fuente base (un texto similar a F), resulta extraño que su labor de colación se circunscribiese a la sección de la «Interpolación cidiana» y que no aprovechase, como por ejemplo sí haría el formador de la CO, los interesantes contenidos cidianos que figuran en la primera parte de la CC (especialmente, la materia de las Mocedades de Rodrigo ofrecida en los capítulos dedicados al reinado de Fernando I).

  • 64 Sobre la manera en que la CO combina textos anteriores véase la descripción de Luís Filipe Lindley (...)

44Sorprende, asimismo, que la estrecha coincidencia entre la CM y la CC se circunscriba a aquellos pasajes que son innovación de la segunda obra respecto a F y E2d. Si asumimos que el texto de la CM es el resultado de la fusión de dos prototipos, habremos de reconocer que el responsable de la colación efectuó su labor con una enorme habilidad, pues en todo momento reprodujo con fidelidad el texto propio de F y sólo se apartó de él y acudió a su ejemplar de la CC para extraer de ésta aquellos elementos que mejoraban o enriquecían el contenido del texto base. Mientras que un texto mixto típico como el de la CO suele limitarse a ensamblar segmentos procedentes de dos o más prototipos, de manera que resulta relativamente fácil localizar dónde se producen los cambios de fuente64, parece difícil concebir una labor de colación tan metódica y pormenorizada como la que implicaría el texto de Br, a cuya fidelidad tanto a la estructura como a la letra de F y E2d se aúna la presencia casi exhaustiva de las innovaciones típicas de la CC. Resultaría plausible atribuir a contaminación la coincidencia entre la CC y la CM en el caso de las novedades más extensas y llamativas (por ejemplo, los episodios relativos a Martín Peláez, la aparición de San Pedro al Cid o la incursión del rey Sancho de Navarra en Castilla) pero dicha explicación es más problemática en el caso de las innumerables variantes compartidas que remontan a retoques mínimos destinados a perfeccionar y mejorar la coherencia del relato original de la «Interpolación cidiana». Como ilustración valgan, por ejemplo, las enmiendas a los nombres asignados a los infantes de Carrión mediante las que ambas crónicas resuelven las contradicciones de F y E2d aludidas en el apartado anterior. Dichos retoques, tan difíciles de apreciar en una lectura superficial, afectan a secciones del relato cronístico bastante separadas entre sí (episodio del león, cortes de Toledo, lides de Carrión). Resulta poco plausible, a mi juicio, que un colacionador hubiese apreciado con semejante precisión los errores de coherencia en el relato de uno de sus prototipos (el perteneciente a la familia de F) y la resolución de éstos en el otro (el ejemplar de CC). Por otro lado, debe desecharse que la CM dependa de la CC a lo largo de todo el trecho del relato en el que figuran las variantes, ya que en todo momento demuestra emparentarse con F y E2d en sus otros rasgos, por ejemplo, cuando mantiene la división del texto en capítulos considerablemente más largos que los de la CC.

45Por último, lleva a cuestionar que la cuestión de la afinidad de la CM con la CC pueda resolverse atribuyendo el comportamiento a un simple fenómeno de contaminación, el hecho de que algunos de los pasajes comunes a las dos obras frente a F y E2d difieran en una y otra, bien en su contenido exacto, bien en su emplazamiento dentro del relato. El examen de algunas de estas variantes sugiere, por el contrario, bien que la CC depende del texto de la CM, bien que ambas crónicas derivan, cada una por su cuenta, de un texto anterior en el que ya constaban las novedades respecto a F y E2d. A continuación, presento algunas de estas variantes siguiendo la secuencia en la que aparecen en el relato.

3.3.1 Almorávides/alárabes

46A lo largo de toda la extensión de su relato la CC tiene la particularidad de ofrecer «alárabe» por «almorávide» cada vez que el término es mencionado. En contraste, Br ofrece siempre la lección correcta, incluso en aquellos pasajes compartidos con la CC que en ambas crónicas son novedad con respecto a F y E2d. Dichos pasajes son los siguientes (cito indicando primero el capítulo correspondiente en la edición de Menéndez Pidal, seguido del texto de Br y, a continuación, la lectura de la CC según la edición de P. ROCHWERT-ZUILI):

i)PCG, cap. 896: avién sabor de ser en el señorío de los almorávides ca non tenién otro cobro si non con ellos (…) estonçes era adelantado de los almorávides uno que dizién Abenhaxa (Br, fol. 86v) cf. era ssu voluntad de ser de los alárabes, ca tenían que non avían cobro ninguno synon en ellos […] en esta sazón, Aly Abén Axa, adelantado de los alárabes (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 161)

ii) PCG, cap. 899: otrosí al alcayde de los almorávides que estava en el alcaçar no le preçiava nada (Br, fol. 87v) cf. otrosý non preçiaua nada al alcayde los alárabes que tenía el elcáçar [sic] (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 163)

iii) PCG, cap. 922 [=929]: diz que lo sopo Abenaxa adelantado de los almorávides et enbió su yerno, que era entonces rey de Sevilla (Br, fol. 99v) cf. diz que lo sopo Aly Aben Axa, adelantado de los alárabes, et enbio ý vn su yerno que era rey de Sevilla (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 188).

47De especial importancia es el tercer ejemplo. Mientras que los dos primeros pasajes remontan a la fuente árabe y su ausencia en F y E2d podría atribuirse a una omisión en el prototipo de estos testimonios, el pasaje relativo al rey de Sevilla se encuentra asociado a las otras noticias atribuidas a la *Estoria de los reyes de África, las cuales, según ya se ha mencionado, son un añadido claro al relato original, basado en el Cantar de mio Cid, dedicado a las expediciones almorávides contra Valencia. Es poco plausible que el autor de la CM tomase prestado el pasaje relativo al rey de Sevilla de un ejemplar de la CC donde se llamase a Abenaxa «adelantado de los alárabes» y cambiase luego el término a «almorávides» de acuerdo con la exactitud histórica. Más probable resulta que estas variantes y las otras novedades asociadas a la *Estoria de los reyes africanos precedan a la redacción de la CC y que el autor de ésta enmendase el término, como de manera consistente hizo a lo largo de la totalidad de su relato.

3.3.2 Discurso de Alfonso VI en las cortes de Toledo65

  • 65 Menciono esta misma variante en «La Crónica de Castilla...», p. 649-650.

48En uno de los capítulos dedicados a las cortes de Toledo (PCG, cap. 942 [=943]) la CC y Br innovan respecto a F y E2d, al interpolar un discurso de Alfonso VI, donde, entre otras consideraciones, el monarca recuerda a los infantes de Carrión que Rodrigo desciende de los jueces de Castilla y está emparentado, por tanto, con la casa real. Las palabras del rey son, sin embargo, distintas en un testimonio y en el otro:

  • 66 «Didacus Flauini duxit uxorem filiam Roderici Aluari de Asturiis, uiri nobiliset magnatis, et ea ge (...)
  • 67 El texto del linaje del Cid ofrecido en el capítulo segundo de la CC presenta una notable inestabil (...)
  • 68 «De Muño Rasuera veno el enperador, et de Laýn Caluo este Rodrigo de Biuar. Et diremos por quál raz (...)

49El texto de Br procede del capítulo de la EE (en sus versiones Primitiva, Amplificada y Crítica) dedicado a los jueces de Castilla, donde se incluye la alusión al abuelo materno del Cid, «Rodrigo Áluarez de Asturias, que era omne onrrado et poderoso» (PCG, cap. 678, p. 387b26-40), traducción del De rebus Hispaniae (V.i) del arzobispo don Rodrigo66. En contraste, el linaje del Cid glosado por Alfonso VI en la CC coincide con el que la crónica ofrece en su capítulo segundo (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 66) y con el que figura en el Poema de las mocedades de Rodrigo conservado en el manuscrito P67. Tanto en su capítulo segundo como en el relato de las Cortes de Toledo, la CC va de acuerdo con el Poema palentino en contar que Rodrigo fue «nieto» de Laín Calvo y en mencionar el nombre de la madre de Rodrigo, Teresa, hija de «Nuño Álvarez de Amaya» (no «Rodrigo Álvarez de Asturias»). Asimismo, en ambos lugares la CC informa que Laín Calvo había contraído matrimonio con la hija de Nuño Rasura, doña Elvira Núñez, dato que no encuentro en otra fuente pero que parece encaminado a reforzar la idea del parentesco del Cid con los reyes de Castilla, como descendiente de Nuño Rasura68. Puede que el formador de la CM heredase la versión del linaje del Cid de la CC y la reemplazase por la versión del arzobispo propia de la EE pero me parece preferible pensar que fue el autor de la CC quien sustituyó la adición original por el linaje cidiano que ya había empleado en el relato sobre Fernando I.

50En apoyo de la anterior conjetura (la precedencia de la lección de la CM respecto a la de la CC en esta variante) se puede citar que la presencia de pasajes sacados directamente del texto de la EE es bastante habitual en la «Interpolación cidiana». Uno de los capítulos dedicados a las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón (PCG, cap. 950 [=951], p. 632a3-21), por ejemplo, incluye una referencia a la sucesión en el reino navarro sacada al pie de la letra de la sección de la EE sobre los reyes de Navarra traducción del De rebus Hispaniae, V.xxiv (PCG, cap. 790, p. 473a39-b7). Obsérvese también que la oración del Cid antes de morir (PCG, cap. 954 [=955], p. 636a15-21) es prácticamente idéntica a la que pronuncia Fernando I en las mismas circunstancias (PCG, cap. 813, p. b5-11), cuya procedencia es también la obra del arzobispo (VI.xiii). No puede caber duda, por tanto, de que el monje de Cardeña o más probablemente el cronista post-alfonsí que compuso la «Interpolación cidiana» tuvo a la vista y empleó como fuente un ejemplar de la obra alfonsí que comprendía, al menos, la historia astur-leonesa y la castellana. El que la CM presente un comportamiento análogo en esta variante permitiría inferir, tal vez, que su versión de la «Interpolación cidiana» (a) precede al texto de la CC y (b) fue obra del mismo autor que originalmente había compilado el relato.

3.3.3 Regalos del sultán de Persia al Cid

51Hacia el inicio del capítulo dedicado a la llegada a Valencia de una embajada del Sultán de Persia (PCG, cap. 947 [=948]), F y E2d refieren que entre los presentes entregados al Cid se encontraba la mirra con la que el héroe sería embalsamado y un ajedrez «de los más nobles que fueron en el mundo que avn oy en día es en el mon[asterio] de sant [Pedro] de Cardeña» (F, fol. 123v). La CC y la CM por su parte, no se ocupan de los regalos en ese lugar sino que se limitan a anunciar (ofrezco la lección de Br):

  • 69 La lección de la CC es similar: «enbiól’ sus mandaderos con muy grand presente e muchas nobles dona (...)

Le enbió sus mandaderos et sus presentes muy nobles de muchas noblezas, quales oyredes adelante contar en la ystoria quando fuere en su lugar (fol. 124r)69.

52La descripción es ofrecida, efectivamente, más delante en el relato, al referírsenos que el embajador, una vez dentro del alcázar, mostró los presentes al Cid y su familia (el punto del relato correspondiente a PCG, p. 629a6). Las dos crónicas coinciden en ofrecer una lista de regalos más extensa y detallada que la de F y E2d pero difieren en el contenido exacto de sus respectivos pasajes (las divergencias van subrayadas en la cita). Así, entre otros detalles, en Br el ajedrez va vinculado a Cardeña (como en F y E2d), mientras que la CC no hace alusión alguna al monasterio:

  • 70 M. LACOMBA, op. cit., p. 85-87. La investigadora percibe también una relación entre el episodio de (...)

53Dado que la prolepsis propia de la CM y la CC se sitúa en el lugar exacto donde F y E2d describen los regalos parece lógico pensar que los dos últimos manuscritos son los que conservan la lección del arquetipo de la tradición. El responsable de la variante conjunta de la CC y la CM debió identificar la breve descripción de los presentes que figuraba en su relato fuente y decidió ampliarla y desplazarla a un punto posterior de la secuencia narrativa, con la presumible intención de intensificar el efecto de asombro que el lector sentiría ante la enumeración de los maravillosos objetos. Tampoco aquí me parece atribuible a dependencia directa la coincidencia entre la CM y la CC. Más bien me inclino, con alguna reserva, por volver a remontar la variante a un antecedente textual heredado independientemente por las dos obras, ya que me resulta poco plausible que la CM reestructure su texto base (el de un ejemplar similar a F) de acuerdo con el patrón que le ofrecía la CC y realice para ello una serie de complejas operaciones refundidoras, a saber, reemplazar, al principio del capítulo, el pasaje de su texto base por la prolepsis propia de la CC e interpolar la enumeración que le ofrecía esta crónica, tras reescribirla añadiendo, entre otras novedades, la referencia que vinculaba el ajedrez a Cardeña. Hago constar, sin embargo, que la ausencia de la alusión a Cardeña por parte de la CC problematiza la anterior hipótesis sobre la transmisión del texto. Marta Lacomba aduce la variante a favor de la precedencia de la CC respecto al resto de la tradición del texto, argumentando que la referencia al monasterio en F y E2d debe ser un añadido al relato original, conservado por la CC, a fin de enlazar el episodio del Sultán con los sucesos cardeñenses que con posterioridad se narrarán, un comportamiento que se ajusta al observado en la escena del alfaquí del Cid comentada antes en este trabajo70. En esta ocasión, sin embargo, habría que pensar que la mención a Cardeña figuraba (en la posición que ocupa en el texto de F y E2d) en el arquetipo de la tradición y que su ausencia en la CC es producto de una omisión, accidental o voluntaria, del redactor de esa crónica.

3.3.4 Regalos del Cid al Sultán de Persia

54Más adelante, la CC y Br vuelven a separarse de F y E2d cuando al relatar la despedida del embajador del Soldán añaden una descripción de los presentes que el Cid le dio para que los llevase a su señor (ofrezco la lección de Br):

  • 71 Br, fol. 125v cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 235. La CC incluye la misma lista de presentes: «dyole una (...)

[…] una espada muy noble que era guarnida de oro a las señales del gran Soldán, et una loriga, et unas brafoneras, et un perpunte que era fecho de nudos71.

  • 72 El capítulo de la CC empieza: «Cuenta la estoria que después que el Çid ouo enbiado sus yernos, man (...)

55Es interesante observar, sin embargo, que Br ofrece, al igual que F y E2d, la escena de la despedida del embajador antes de relatar las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón (PCG, cap. 949 [=950]), mientras que en la CC el episodio va emplazado después de celebrados los esponsales (al comienzo del capítulo correspondiente a PCG, cap. 951 [=952])72. La descripción de los presentes, ubicada en el lugar del relato donde la ofrece la CM, debía figurar, por tanto, en el antecedente textual de la CC, y la labor del autor de dicha obra se limitó a reorganizar el material, trasladando el episodio a un punto posterior de la secuencia narrativa. Este comportamiento resulta más convincente, a mi modo de ver, que suponer que el formador de la CM colacionando el texto similar a F y el de la CC y detectó en la segunda la adición y procedió a «volver atrás» en el relato ofrecido por el primero a fin de insertar el pasaje novedoso.

3.3.5 Las hijas del Cid asisten al funeral de doña Jimena en Cardeña

  • 73 Sobre esta variante véase D. CATALÁN, «Rodericus» romanzado…, p. 89-94.

56Un último ejemplo que sugiere la independencia entre las dos crónicas aparece hacia el final de la «Interpolación cidiana», en el capítulo que nos narra la muerte de doña Jimena y su sepelio en Cardeña al que asistieron sus hijas doña Elvira y doña Sol, la primera acompañada de su marido, quien en el relato es llamado «rey de Navarra». Tanto la CC como Br vuelven a coincidir adicionando datos desconocidos por F y E2d aunque, de nuevo, cada crónica nos ofrece su propia versión del texto interpolado. Ofrezco en paralelo las lecturas de Br y la CC indicando con un asterisco el comienzo de la materia interpolada en uno y otro texto y subrayando los datos que cada uno de ellos innova con respecto al otro73:

  • 74 En cuanto al origen de la interpolación original, el interés por el parentesco del Cid con la casa (...)

57De entre las diferencias en el contenido de ambos pasajes, el elemento que hace descartar que el texto de Br haya sido «contaminado» por la CC son los pasajes dedicados a Jerónimo de Perigord que la CC presenta, de manera exclusiva, al comienzo y al final de su interpolación, pues no hay razón para pensar que el redactor de la CM extrajese el pasaje de un ejemplar de CC y suprimiese las referencias al prelado. Es más prudente considerar que la información relativa al prelado cluniacense es un añadido de la CC a un texto precedente, representado más fielmente por Br (esto es, por la CM), en el que únicamente figuraban las noticias relativas a la familia del Cid. Al mismo tiempo, la precisión con la que la materia sobre don Jerónimo va incorporada al principio y al final del texto interpolado conjuntamente con Br hace sospechar que el redactor de la CC si bien halló en su ejemplar fuente el texto relativo a las hijas del Cid y Garci Ramírez, dicho pasaje no se hallaba integrado en el relato dentro de la caja del texto, sino que figuraba en él como un párrafo independiente anotado al margen del folio o en una hoja suelta. Las características materiales de dicho ejemplar fuente podrían entonces corresponder, como pensaba Diego Catalán (La Estoria…, p. 164 y 220) a las de un «borrador» o manuscrito de trabajo, en el que algunas de las novedades características de la CM y la CC figuraban como datos adjuntos al texto principal en forma de notas marginales o pliegos sueltos74.

3.3.6 Novedades exclusivas de la Crónica de Castilla

  • 75 En el Cantar el parentesco entre el Cid y Alvar Fáñez queda patente en las palabras que el segundo (...)
  • 76 En el relato de la CC Ordoño acompaña a las hijas del Cid a la casa de un «omne bueno e su conpaña, (...)
  • 77 Sobre esta variante véase D. CATALÁN, «Rodericus» romanzado…, p. 91-94.

58Resta por reseñar las ocasiones en las que la redacción de la «Interpolación cidiana» de la CC innova respecto al resto de la tradición, incluyendo la CM. Entre dichas innovaciones cabe destacar, aparte de la información sobre el obispo don Jerónimo ya señalada, (i) el considerar a Alvar Fáñez primo del Cid y no su sobrino como de acuerdo con el Cantar lo identifican Br, F y E2d75, (ii) ciertos datos relativos a la familia del «omne bueno» en cuyo hogar se acogieron doña Elvira y doña Sol tras la afrenta de Corpes (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 214)76 y, (iii) la más significativa, la noticia del traslado en Cardeña del cuerpo del Cid, desde la ubicación donde había sido originalmente sepultado, ante el altar de San Pedro, al «monumento» que a la derecha del mismo altar hizo construir el rey Alfonso X77. Al narrar el sepelio del cuerpo del héroe, tras haber estado expuesto a los fieles durante diez años F y E2d se limitan a referir:

  • 78 F, fol. 135v-b cf. PCG, cap. 961, p. 643a17-22.

Ayuntáronse ý tres obispos de la prouinçia aderredor con muchas misas e con muchas vigilias enterraron el cuerpo del ante’l altar a par de doña Ximena su muger, allý do agora yaze78.

59En Br el pasaje va ampliado con nuevos datos:

  • 79 Br, fol. 134r. La lección de Br es compartida por los representantes de la CO, esto es, la edición (...)

[…] con muchas misas et muchas vigilias enterraron el cuerpo del Çid. Et el enterramiento fue en esta guisa: cavaron ante el altar par de doña Ximena su muger vn muy gran foyo, et fizieron ý so tierra vna bóveda muy bien fecha, et metiéronlo so ella así como estava asentado en su escaño et su espada en la mano vestido con sus paños, et así yaze agora79.

60Los mismos detalles son aportados por la CC, pero su versión prosigue actualizando el relato con la noticia del traslado del cuerpo en época de Alfonso X:

  • 80 P. ROCHWERT-ZUILI, p. 248.

Juntáronse tres obispos de las prouinçias de en derredor con muy grande honrra e metieron el cuerpo del Çid en vn monumento grande de bóueda que fazían d’esta guisa: cauaron delante el altar de Sant Pedro, a par de la fuesa de dona Ximena, e fezieron vna bóueda bien alta e metiéronlo dentro, asý commo estaua asentado en su escaño, e vestido sus paños e su espada en la mano. E allý yogo muy grand tienpo fasta que vino el rey don Alfonso a rreynar, el que fue fijo del muy noble rey don Fernando que ganó todo más del Andaluzía […] E su fijo el rey don Alfonso, treslando el Çid de aquella bóveda, e púsolo en vn monumento muy noble que mandó fazer en Burgos, e a doña Ximena su mugier en otro, e púsolos a par del altar de Sant Pedro, a la man esquierda, contra onde dizen el Euangelio; e otrosý treslando estonçes el conde Garçi Fernández, que fue señor de Castilla, e púsolo cabo d’este mismo altar de la otra parte; e otrosý treslando al rey don Ramiro de León, e púsolo en medio del coro d’este mismo monesterio, e fízoles muncha onra. Et asý yazen oy dýa80.

  • 81 Francisco de BERGANZA, Antigüedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes y condes de (...)

61Merece la pena observar, aunque suponga salirse parcialmente del tema, que la actualización de la CC permitiría argumentar que la fuente aprovechada por el relato original de la «Interpolación cidiana» (¿la *Estoria caradignense del Cid?) hubiese datado de época alfonsí, concretamente de antes de 1272, año en el que fecha Berganza el traslado de los restos del Cid, Garci Fernández y el rey Ramiro III que presidió el rey Sabio81. En cualquier caso, lo que interesa señalar aquí es que la noticia del traslado en época de Alfonso X supone una adición exclusiva de la CC a un texto precedente similar al de Br, con lo que la variante apuntaría, por tanto, a un modelo de evolución diacrónica del texto de la «Interpolación cidiana» de acuerdo con una secuencia de tres etapas compilatorias, la más temprana representada por F y E2d, la intermedia por la CM y la más tardía por la CC.

3.4. La tradición de la «Interpolación cidiana»

62Tomadas todas estas observaciones en su conjunto, se puede proponer que las familias de la CC y el «Libro tercero» de la CM, modelo cronístico representado por el manuscrito Br y la CA heredan un subarquetipo de la «Interpolación cidiana», que constituye una segunda redacción «corregida y aumentada» del relato original, representado por F y E2d, en tanto lo amplifica y enmienda algunos de sus defectos, aunque, en ocasiones, conserva mejor sus lecturas. Se ha propuesto además que dicha segunda redacción pudo ser obra del mismo autor (o autores) de la primera, quien habría procedido a revisar y perfeccionar su obra.

  • 82 Cualquier examen, aun superficial, de la CC deja al lector la impresión de que se encuentra ante un (...)
  • 83 Véase D. CATALÁN, La Estoria…, p. 164 y 220.

63Respecto a dicho subarquetipo, el comportamiento de la CM es conservador, mientras que la CC innova reescribiendo estilísticamente el relato, reorganizando su secuencia narrativa, introduciendo nuevas divisiones de capítulos e interpolando pasajes de su propia cosecha82. Por otro lado, pese a su comportamiento innovador, me resisto a proponer que la CC sea una simple derivación de la CM, ya que resulta plausible, de acuerdo con lo supuesto por Catalán, que el texto al que ambas obras remontan fuese no una compilación acabada, sino un borrador de trabajo, algunas de cuyas novedades con respecto al arquetipo habían sido incorporadas al texto principal, mientras que otras se hallaban adjuntas a él en forma de glosas al margen u hojas sueltas83. Los respectivos autores de la CC y la CM habrían accedido a su borrador compartido de manera independiente y cada uno ajustó el texto fuente y completó la labor de compilación a su manera. Lo que me parece importante resaltar es que la lectura del antecedente común que aporta Br es más precisa que la que transmite la CC, lo cual otorga al manuscrito un puesto de relevancia dentro de la tradición cronística post-alfonsí.

64[3.4.1] En primer lugar, Br aporta un valioso testimonio para el estudio (y edición crítica) de la Crónica de Castilla, al permitir identificar los elementos textuales que dicha obra hereda de su prototipo fuente (la mayoría de las novedades incluidas en la sección de la «Interpolación cidiana» aquí estudiada) y distinguirlas de los rasgos que sí le son exclusivos (por ejemplo, la materia de las Mocedades de Rodrigo y las otras novedades cidianas que ofrece la crónica en su primera parte).

65[3.4.2] A este respecto, Br también clarifica el carácter de la redacción de la Versión mixta propia de F y su relación con la CC. Al coincidir en sus variantes con la CC en la sección de la «Interpolación cidiana» pero compartir en todo su trecho las características formales de F y E2d, el manuscrito londinense confirma la precedencia del texto de F y E2d con respecto a la CC a lo largo de todo el relato de los reyes castellanos, de Fernando I a Alfonso VI. De hecho, sería posible, con las salvedades antes apuntadas, caracterizar la redacción de F como la primera de una secuencia de refundiciones del texto de la Versión mixta, cuya segunda etapa vendría representada por la CM y la tercera por la CC.

  • 84 Reformulo aquí una hipótesis ya planteada por mí en «La materia cidiana…», p. 152-159.
  • 85 M. LACOMBA, Au-delà…, p. 82-89, llega a la misma conclusión, aunque siguiendo un razonamiento disti (...)
  • 86 Sobre la fecha de composición de la CC véase P. ROCHWERT-ZUILI, Crónica de Castilla…, p. 18-21. La (...)

66[3.4.3] El hecho de que las variantes de Br frente a F y E2d se circunscriban al texto que hemos llamado «Interpolación cidiana» también corrobora la autonomía del segmento respecto al resto del texto de la Versión mixta. El relato de la «Interpolación cidiana» (esto es, la sección de la biografía del Cid que ofrece el grupo cronístico compuesto por F, E2d y las crónicas Manuelina, Castilla y Ocampiana, frente al texto de la Versión crítica) sirvió para completar, efectivamente, una laguna que los formadores de la Versión mixta heredaron de su texto fuente, el cual era, probablemente, el mismo borrador inacabado de la historia alfonsí de los reyes de Castilla del que se deriva la VA. La CM y la CC remontan a un subarquetipo de la VM que de manera perfecta ensamblaba el texto de la «Interpolación cidiana» al relato cronístico precedente. En la rama de F y E2d, por su parte, es posible apreciar el carácter bipartito del arquetipo en el arreglo de continuidad que los dos manuscritos presentan presenta al inicio de la «Interpolación cidiana», en medio del capítulo dedicado al sitio de Aledo. Resulta probable, aunque no se pueda afirmar con certeza, que la elaboración de la «Interpolación cidiana» sea contemporánea de la formación de la Versión mixta y que ambos textos fuesen producto de la misma iniciativa historiográfica. En cualquier caso, todo indica que la «Interpolación cidiana» fue un texto facturado en un taller cronístico con el objetivo específico de «encajar» con precisión entre los bordes de la «laguna cidiana» de la que da testimonio en códice E2 y suplir sin soluciones de continuidad perceptibles la materia ausente. Es interesante observar, en este sentido, que algunas de las novedades tardías aportadas por la CM y la CC frente a la etapa textual representada por F y E2d acentúan la conexión del relato con Cardeña (los ejemplos más llamativos son los episodios relativos a la aparición de San Pedro y al encuentro del rey de Navarra con el abad de Cardeña)84. El que la aparición de algunos de los pasajes de contenido cardeñense más marcado se corresponda con una etapa en la evolución del texto posterior a la formación del arquetipo lleva a cuestionar de hipótesis de Diego Catalán de que la «Interpolación cidiana» es una simple reproducción de un fragmento de una *Estoria del Cid que habían compuesto los monjes de Cardeña a partir de la misma versión romance de una obra árabe conocida por los autores de la EE. Sin desechar que el relato cronístico se pueda habar nutrido de una obra cardeñense dedicada al Cid, la aportación de ésta debió ser más limitada de lo que supuso el investigador y no comprendió, en cualquier caso, la materia procedente de la fuente árabe. Más apropiado me parece caracterizar a la «Interpolación cidiana» como un relato cronístico «de nueva planta» redactado dentro del marco de alguna de las iniciativas compilatorias del periodo post-alfonsí y cuyos responsables aprovecharon un archivo de fuentes cidianas, algunas de época de Alfonso X, concretamente la traducción alfonsí de la historia de Ibn ‘Alqama, la prosificación, también alfonsí, del Cantar de mio Cid, así como una obra dedicada al Cid, cardeñense o de otra procedencia, desconocida o desechada por los autores de la Versión crítica85. Dicha tarea de construcción historiográfica puede datarse en la segunda mitad del reinado de Sancho IV, en todo caso antes de 1295-1300, cuando se redactó la CC y después de 1289, fecha en la que se copió el antiguo códice E2 de la VA, el cual, como sabemos, no llegó a recoger el texto86. Por último, el acceso que los responsables del relato tuvieron a materiales de trabajo de la Estoria de España (sobre todo, la obra de Ibn ‘Alqama) serviría acaso para inscribirlos en el contexto de la corte regia castellana, tal vez como miembros del mismo escritorio sanchino donde se había compuesto la VA.

4. Fecha y composición de la Crónica manuelina

  • 87 Recojo aquí algunos de los argumentos expuestos en mi artículo «Historia y poder simbólico en la ob (...)

67Concluyo con algunas observaciones acerca de las circunstancias de producción de la CM y su carácter historiográfico87. Las dificultades que dicha caracterización entraña los formuló con claridad Diego Catalán en uno de sus trabajos:

  • 88 D. CATALÁN, «Monarquía aristocrática y manipulación de las fuentes: Rodrigo en la Crónica de Castil (...)

[A]l tratar de explicar los principios que presidieron la elaboración o reelaboración de un nuevo texto tenemos previamente que haber reconocido en él la huella del co-autor responsable de la nueva forma adquirida por la materia heredada, aislando las novedades (por adición o omisión) que la son atribuibles; pero en esa tarea corremos el riesgo de atribuir a un solo modelo formal y a una sola «causa material», esto es ideológica, reformas acumuladas procedentes de la acción de sucesivos contribuyentes al estado presente del texto88.

  • 89 Véase D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 85-86 y Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la Prosa medieval c (...)
  • 90 Sobre el reinado de Fernando IV véase César GONZÁLEZ MÍNGUEZ. Fernando IV de Castilla (1295-1212): (...)

68En efecto, pese a que la versión de la «Interpolación cidiana» transmitida en el «Libro tercero» de la CM precede, a todas luces, a la elaboración, hacia 1295-1300, de la CC, es posible que sean posteriores a esa fecha (y tengan, por tanto, otra «causa material») las otras operaciones compilatorias implícitas en el texto consultado por don Juan Manuel. Podemos aceptar, con ciertas reservas, que el formador de la CM también heredó el relato de la Crónica particular de San Fernando, pues la crítica suele considerar a ésta como una obra independiente redactada durante el reinado de Fernando IV (1295-1312)89. Sí resulta razonable, aunque no sea seguro, atribuir a una misma etapa final en la evolución del texto el conjunto de operaciones compilatorias tendentes a constituir la crónica como obra tripartita (esto es, el ensamblaje de los fragmentos manuscritos correspondientes a los libros «Primero», «Segundo» y «Tercero» y la consiguiente numeración independiente de los capítulos de cada segmento), así como asignar también a dicha etapa la adición del texto de la CPSF y las innovaciones relativas a Alfonso VIII (el texto de la «Historia menos atajante»). La iniciativa compilatoria que tuvo como resultado el texto de la CM, una «crónica general» de España en tres partes, desde los primeros pobladores hasta la muerte de Fernando III, podría situarse, por tanto, en los últimos años de Fernando IV (1295-1312) o en los primeros de la minoría de Alfonso XI. El título de «tutor del rey don Alfonso» que don Juan Manuel se auto-asigna en el prólogo de la CA implica una compilación anterior a 1320-1325, periodo durante el que el escritor ejerció dicho cargo tras la inesperada muerte de los infantes don Juan y don Pedro en la vega de Granada el 25 de junio de 1319. La memoria de la violenta minoría de Fernando IV o quizás la perspectiva, tras la muerte del rey, de un nuevo ciclo de intrigas y negociaciones entre los aspirantes a ejercer la regencia del jovencísimo Alfonso tal vez hallen eco en la CM, especialmente en las páginas de la «Historia menos atajante», relato de otra minoría real, la de Alfonso VIII, como si el objetivo del cronista hubiese sido proporcionar al lector un espejo en el que encontrar las claves desde las que interpretar los hechos del presente90.

  • 91 La «Historia menos atajante» es, a mi juicio, una refundición, hecha en Toledo, de un texto redacta (...)

69En cuanto al entorno ideológico de la obra, poco es lo que podemos afirmar con certeza. Encuentro razonable, como hipótesis de trabajo, inscribir a la crónica dentro de una tradición historiográfica de inspiración regia, inaugurada por Alfonso X con su Estoria de España y mantenida vigente durante el reinado de Sancho IV, pudiendo tratarse, a mi juicio, de un producto tardío salido del mismo escritorio, probablemente toledano, en el que vieron la luz la primera redacción de la EE y la VA de Sancho IV. Así se explicaría el carácter «regio», alfonsí o sanchino, que parecen destilar los materiales amalgamados en la crónica: los fragmentos de versiones alfonsíes de la EE correspondientes a los libros «Primero» y «Segundo», así como la VM base del «Libro tercero», cuyo texto mezcla los de la Versión primitiva y la VA, e incluso, según he argumentado en otro lugar, el relato fuente de la «Historia menos atajante»91.

  • 92 Antes de finalizar estas páginas, Francisco Bautista me informa que ha localizado un nuevo testimon (...)

70Cabría apuntar, por último, algunos datos que permitirían caracterizar a la crónica como expresión de un discurso histórico «monárquico». En primer lugar, hemos de recordar que el manuscrito de la CM del que da testimonio don Juan Manuel en su CA, es el primer ejemplar de la EE de Alfonso X de cuya circulación y lectura tengamos noticia. En este sentido, resultaría injusto negar a la crónica el calificativo de «regia», en tanto su modelo historiográfico, el de una historia de España desde los orígenes hasta la muerte de Fernando III, es idéntico al de versión de la EE que dos décadas después sería avalada por la monarquía castellana encarnada en Alfonso XI. Me refiero, claro está, al texto construido por el canciller Fernán Sánchez de Valladolid hacia 1340-1344 mediante la reforma de los códices E1 y E2 que se guardaban en la cámara real castellana. La transformación de los antiguos códices, uno alfonsí y el otro sanchino, se atuvo a las mismas pautas que rigieron la formación de la CM y, de hecho, su actual estado facticio nos ofrece una idea muy aproximada de las características materiales que debió tener el arquetipo cronístico al que remontaba el manuscrito propiedad de don Juan Manuel. Fernán Sánchez de Valladolid no fue, por tanto, un innovador sino que su visión de la historia alfonsí se atuvo al modelo de la crónica de la que años antes don Juan Manuel había dejado constancia en su CA. Hoy, gracias a la aparición de nuevos testimonios, podemos conocer con mayor exactitud el legado historiográfico que inspiró al primer prosista de la literatura castellana92.

Haut de page

Bibliographie

BAUTISTA, Francisco, La Estoria de España en época de Sancho IV: Sobre los reyes de Asturias, London: Queen Mary, 2006.

——, La materia de Francia en la literatura medieval española. La «Crónica carolingia». Flores y Blancaflor, Berta y Carlomagno, Salamanca: Cilengua, 2008.

——, «Cardeña, Pedro de Barcelos y la Genealogía del Cid», e-Spania [En ligne], 11 | juin 2011, mis en ligne le 10 juillet 2012, consulté le 17 mai 2016 URL: http://e-spania.revues.org/20446; DOI: 10.4000/e-spania.20446 .

——, «El Cantar de Mio Cid en la historiografía romance de los siglos XIII y XIV» (en prensa).

——, «Juan de Pineda, la Crónica manuelina y la historiografía post-alfonsí» (en prensa).

BERGANZA, Francisco de, Antigüedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes y condes de Castilla la Vieja: en la Historia apologética de Rodrigo Díaz de Bivar, dicho el Cid Campeador y en la Corónica del Real Monasterio de San Pedro de Cardeña, 2 t., Madrid: Francisco del Hierro, 1719-1721,

BLECUA, José Manuel (ed.), Obras Completas de don Juan Manuel, 2 t., Madrid: Gredos, 1982 y 1983.

CAMPA, Mariano de la, «Crónica particular de San Fernando», in: Carlos ALVAR y José Manuel LUCÍA MEGÍAS (coord.), Diccionario filológico de literatura medieval española: textos y transmisión, Madrid: Castalia, 2002, p. 358-363.

——, «Los reyes de Castilla en la Estoria de España alfonsí: el testimonio del manuscrito F», en Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (A Coruña, 18-22 de septiembre de 2001), 1, A Coruña: Universidade, 2005, p. 569-606.

—— (ed.), La «Estoria de España» de Alfonso X. Estudio y edición de la «Versión crítica» desde Fruela II hasta la muerte de Fernando II, Málaga: Analecta Malacitana, 2009.

CATALÁN, Diego, De Alfonso X al conde de Barcelos: cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal, Madrid: Gredos, 1962.

——, «Crónicas generales y cantares de gesta. El Mio Cid de Alfonso X y el del pseudo Ben-Alfaray», Hispanic Review, 31, 1963, p. 195-215 y 291-306 (reproducido en Catalan, 1992, p. 93-119)

——, «Don Juan Manuel ante el modelo alfonsí», in: Ian MACPHERSON (ed.), Juan Manuel Studies, London: Támesis Books, 1977, p. 17-51 (reproducido en Catalán, 1992, p. 197-229).

——, La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolución, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal/Universidad Autónoma de Madrid, 1992.

——, La épica española: nueva documentación y nueva evaluación, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2000.

——, «Monarquía aristocrática y manipulación de las fuentes: Rodrigo en la Crónica de Castilla. El fin del modelo historiográfico alfonsí», in: Georges MARTIN (dir.), La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos XIII-XV), Madrid: Casa de Velázquez, 2000, p. 75-94.

CATALÁN, Diego y Enrique JEREZ, «Rodericus» romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, Madrid: Fundación Menéndez Pidal, 2005.

CINTRA, Luís Filipe Lindley (ed.), Crónica Geral de Espanha de 1344, 4 t., Lisboa: Academia Portuguesa da História/Impresa Nacional-Casa da Moeda, 1951-1990.

CHALON, Louis, L’Histoire et l’épopée castillane du Moyen Age, Paris: Éditions Champion, 1976.

FALQUE REY, Emma (ed.), Historia Roderici vel Gesta Roderici Campidocti, Chronica Hispana saeculi XII, pars I, Turnhout: Brepols, Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, 71, 1990, p. 993-994).

FERNÁNDEZ ALMUJARA, Eugenio, «El manuscrito 726 de la Biblioteca de la Universidade de Coimbra o la Historia de varios reys de Castilla», Boletim da Biblioteca da Universidade de Coimbra, 12, 1935, p 4-24.

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Inés (ed.), Versión crítica de la Estoria de España: Estudio y edición desde Pelayo hasta Ordoño II, Madrid: Fundación Menéndez Pidal/Universidad Autónoma de Madrid, 1993.

——, «La historiografía alfonsí y post-alfonsí en sus textos. Nuevo panorama», Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 18-19, 1993-1994, p. 101-132.

FERNÁNDEZ VALVERDE, Juan (ed.), Roderici Ximenii de Rada. Opera omnia. Pars I. Historia de rebus Hispaniae sive Historia gothica, Corpus Christianorum. Continuatio Medievalis, 72, Turnhout: Brepols, 1987.

FUNES, Leonardo, «El lugar de la Crónica Particular de San Fernando en el sistema de las formas cronísticas castellanas de principios del XIV», in: Aengus WARD (ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Birmingham 1995). I: Medieval y Lingüística, Birmingham: University, 1998, p. 176-182.

——, «Estorias nobiliarias del período 1272-1312: fundación ficcional de una verdad histórica», in: Marta HARO CORTÉS (ed.), Literatura y ficción: Estorias, aventuras y poesía en la Edad Media, Valencia: Universitat, 2015, p. 165-175

FUNES, Leonardo y Felipe TENENBAUM, Mocedades de Rodrigo: estudio y edición de los tres estadios del texto, Londres: Támesis, 2004.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel, «Jaime II y la minoría de Alfonso XI: sus relaciones con la sociedad política castellana (1312-1325)», Historia, instituciones, documentos, 18, 1991, p. 143–182.

——, «Don Dionís de Portugal y la minoría de Alfonso XI de Castilla (1312-1325)», Revista da Facultade de Letras. Historia, 9, 1992, p. 25-51.

GAYANGOS, Pascual de, Catalogue of the Manuscripts in the Spanish Language in the British Museum, 4 t., London: British Museum, 1875-1893.

GÓMEZ REDONDO, Fernando, Historia de la Prosa medieval castellana II. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso, Madrid: Cátedra, 1999.

——, «La materia cidiana en la crónica general alfonsí: tramas y fórmulas», in: Aengus WARD (ed.), Teoría y práctica de la historiografía hispánica medieval, Birmingham: University, 2000, p. 99-123.

GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel (ed.), Crónica de Alfonso X, Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, 1998.

GONZÁLEZ MÍNGUEZ, Cesar, Fernando IV de Castilla (1295-1212): la guerra civil y el predominio de la nobleza, Valladolid: Universidad, 1976.

HIJANO VILLEGAS, Manuel, «Fuentes romances de las crónicas generales: el testimonio de la Historia menos atajante», Hispanic Research Journal 12 (2), 2011, p. 118-134.

——, «La Crónica de Castilla: Tradición e innovación», in: Natalia Fernández RODRÍGUEZ, Maria Fernández FERREIRO (ed.), Literatura medieval y renacentista en España líneas y pautas, Salamanca: SEMYR, 2012, p. 643-652

——, «La materia cidiana en las crónicas generales», in: Alberto MONTANER FRUTOS (ed.), «Sonando van sus nuevas allent parte del mar»: El «Cantar de Mio Cid» y el mundo de la épica, Toulouse: Université de Toulouse-Le Mirail, 2013, p. 141-167.

——, «Historia y poder simbólico en la obra de don Juan Manuel», Voz y letra. Revista de literatura, 25 (1-2), 2014, p. 71-109.

——, «A Sixteenth-Century Compiler of the Estoria de España: Futher Observations on British Library MS Egerton 289», in: Jane WHETNALL, Barry TAYLOR y Geoffrey WEST (ed.), Text, Manuscript, and Print in Medieval and Modern Iberia: Studies in Honour of David Hook, New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2013, p. 245-275.

HOOK, David, «Some Codicological Observations on British Library MS Egerton 289», Bulletin of Hispanic Studies, 75, 1998, p. 437-451.

LACOMBA, Marta, Au-delà du “Cantar de mio Cid”. Les épigones de la geste cidienne à la fin du XIIIe siècle, Madrid: Casa de Velázquez, 2009.

LÉVI-PROVENÇAL, Évariste, «La toma de Valencia por el Cid según las fuentes musulmanas y el original árabe de la Crónica general de España», Al-Andalus: Revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, 13, 1948, p. 97-156.

LORENZO, Ramón (ed.), La traducción gallega de la “Crónica general” y de la “Crónica de Castilla”, 2 t., Orense: Instituto de estudios orensianos “Padre Feijoó”, 1975.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, «Tradicionalidad de las crónicas generales de España», Boletín de la Real Academia de la Historia, 136 (2), 1955, p. 131-197.

——, (ed.), Primera crónica general de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289, 2 t., 3ª edición (1ª ed., 1906, 2ª ed., 1955), Madrid: Seminario Menéndez Pidal/Universidad Autónoma de Madrid, 1977.

MOREIRA, Filipe Alves, «Um novo fragmento da Crónica Portuguesa de Espanha e Portugal de 1341-1342 e suas relações com a historiografia alfonsina», Maria do Rosário FERREIRA, Ana Sofia LARANJINHA e José Carlos MIRANDA (ed.), Seminário Medieval 2009-2011, Porto: Seminário Medieval de Literatura, Pensamento e Sociedade, 2011, p. 289-321. URL: http://ifilosofia.up.pt/proj/admins/smelps/docs/11%20Filipe%20Novo%20fragmento%20(pp.%20289-321).pdf.

MONTANER FRUTOS, Alberto, «De don Rodrigo Díaz al Cid: el surgimiento de un mito literario”, in: G. SANTOJA (coord.), El Cid: Historia, literatura y leyenda, Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, p. 83-105.

——, (ed.), Cantar de mio Cid, Barcelona: Carrogio-Galaxia Gutenberg, 2007.

MONTANER FRUTOS, Alberto y Alfonso BOIX JOVANÍ, Guerra en Šarq Al’andalus: Las batallas cidianas de Morella (1084) y Cuarte (1094), Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2005.

OCAMPO, Florián de (ed.), Las quatro partes enteras de la Cronica de España que mando componer el Serenissimo rey don Alonso llamado el sabio [...] Uista y emendada mucha parte de su impresion por el maestro Florian d’Ocampo, cronista del emperador rey nro señor, Zamora: Agustin de Paz y Juan Picardo, 1541.

PATTISON, David G., «Ms: Egerton 289: A Glimpse of the Crónica Manuelina», La Corónica, 21 (1), 1992, p. 15-30.

——, “The «Afrenta de Corpes» in Fourteenth-Century Historiography”, in: Alan DEYERMOND (ed.) «Mio Cid» Studies, London: Támesis, 1977, p. 129-140.

PINEDA, Juan de, Memorial de la excelente santidad y heroycas virtudes del Señor Rey don Fernando, tercero de este nombre, primero de Castilla i de Leon, Sevilla: Matías Clavijo, 1627.

POWELL, Brian, «British Library MS Egerton 289 and Santa Casilda», in: Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, Madrid: Fundación Universitaria Española, 1986, 1, p. 3-14.

RAMÍREZ DEL RÍO, José, La «Leyenda de Cardeña» y la épica de Al-Andalus: la victoria póstuma del Cid, Sevilla: Ediciones de Andalucía, 2001.

ROCHWERT-ZUILI, Patricia, «Du poème à l'histoire. La geste cidienne dans l'historiographie alphonsine et néo-alphonsine (XIIIe-XIVe siècles)», tésis doctoral, Université Paris-Nord-Paris XIII, 1998 (versión en línea: tel-00130804, version 1. URL: http://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00130804/fr/.

——, «El buen cauallero: l'elaboration d'un modele chevaleresque dans la Chronique de Castille», Cahiers de Linguistique et de Civilisation Hispaniques Médiévales, 25, 2002, p. 87-97.

——, (ed.), Crónica de Castilla, Les Livres d’e-Spania «Sources», 1, Paris: SEMH-Sorbonne, 2010. [En ligne], mis en ligne le 23 juin 2010, consulté le 10 juillet 2011 URL: http://e-spanialivres.revues.org/137.

RUBIO TOVAR, Joaquín, «El manuscrito F de la Estoria de España de Alfonso X y su relación con otras crónicas medievales», 2 t., Madrid: UNED, 1989.

RUIZ ASENCIO, José Manuel et al. (ed.), Crónica de veinte reyes, Burgos: Ayuntamiento de Burgos, 1991.

RUSSELL, Peter E., «San Pedro de Cardeña and the History of the Cid», Medium Aevum, 27, 1958, p. 57-59 (y su traducción castellana: «San Pedro de Cardeña y la historia heroica del Cid» in: P. RUSSELL, Temas de “La Celestina" y otros estudios del Cid al Quijote, Barcelona: Ariel, 1978, p. 72-112).

SMITH, Colin, «The Cid as Charlemagne in the *Leyenda de Cardeña», Romania, 97, 1976, p. 509-531

——, «Sobre la difusión del Poema de mio Cid», in: Jean Marie D’HEUR y Nicoletta CHERUBINI (ed.), Études de Philologie Romane et d’Histoire Littéraire offertes à Jules Horrent à l'occasion de son soixantiéme anniversaire, Liege: Gedit, 1980, p. 417-427.

VELORADO, Juan de (ed.), Cronica del famoso cauallero Cid Ruy Diez Campeador, Burgos: Fadrique Alemán de Basilea, 1512.

WARD, Aengus (ed.), Estoria de los godos, Oxford: The Society for the Study of Medieval Languages and Literature, 2006.

Haut de page

Notes

1 David G. PATTISON, «MS Egerton 289: A Glimpse of the Crónica Manuelina», La Corónica, 21 (1), 1992, p. 15-30. La primera descripción, algo defectuosa, del códice se encuentra en Pascual GAYANGOS, Catalogue of the Manuscripts in the Spanish Language in the British Museum, 4 t., London: British Museum, 1875-1893, 1, p. 193. El manuscrito había pasado desapercibido hasta el trabajo de Brian POWELL, «British Library MS Egerton 289 and Santa Casilda», in: Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, Madrid: Fundación Universitaria Española, 1986, 1, p. 3-14.

2 Las menciones al texto de la Estoria de España van acompañadas de una referencia al segundo volumen de la edición de Ramón MENÉNDEZ PIDAL, Primera crónica general de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289, 2 t., 3ª edición (1ª ed., 1906, 2ª ed., 1955), Madrid: Seminario Menéndez Pidal/Universidad Autónoma de Madrid, 1977. La edición de Menéndez Pidal va citada con las siglas PCG, seguidas generalmente del capítulo y/o página, columna y líneas correspondientes. Las referencias se hacen eco de un error del editor, quien asignó el numeral 908 a dos capítulos consecutivos (PCG, p. 572 y 573). El texto de la Crónica abreviada consultado es el de la edición de José Manuel BLECUA, Obras Completas de don Juan Manuel, 1, Madrid: Gredos, 1982. Las citas a la Crónica abreviada suelen remitir al capítulo del «Libro tercero» de la obra donde se encuentre el pasaje en cuestión, seguido de la página de la edición.

3 Diego CATALÁN, «Don Juan Manuel ante el modelo alfonsí», in: Ian MACPHERSON (ed.), Juan Manuel Studies, London: Támesis Books, 1977, p. 17-51. El autor publicó el mismo texto, con algunas ampliaciones, en su libro La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolución, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal/Universidad Autónoma de Madrid, 1992, p. 197-229. Las menciones a este trabajo irán referidas al libro, no al artículo.

4 D. CATALÁN, La Estoria…, p. 208-214.

5 U’: Madrid, Biblioteca Nacional, 6441 (BETA manid 1296). Consta de 258 folios escritos a dos columnas en letra del siglo XV y con iniciales que ocupan tres líneas. Foliación en cifras romanas, que no tiene en cuenta los folios perdidos al principio. Los capítulos van numerados. Empieza trunco en medio de su capítulo 101 (reinado de Sancho III): «E la cabeça por lauar. Quando le vio tal el rey don Sancho […]» (fol. 1r, cfPCG, cap. 986, p. 665b33). Una nota de mano posterior en el margen superior del primer folio dice: «Corónica de Castilla desde el rey don Sancho el Brabo». Acaba, en el reinado de Sancho IV, «díxole cómmo aquí sodes e diole de aquel cuchillo e matólo. El libro es acabado Dios sea loado. Amen», el abrupto final de la Historia hasta 1288 dialogada, obra de la que el manuscrito reproduce los reinados de Alfonso X y Sancho IV. Véase D. CATALÁN, La Estoria…, p. 220-224, p. 253 y n. 106, p. 304-308.

6 Sobre la composición facticia del códice E2, reproducido en la edición de Ramón Menéndez Pidal, véase Diego CATALÁN, De Alfonso X al conde de Barcelos: cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal, Madrid: Seminario Menéndez Pidal, Madrid: Gredos, 1962, p. 19-93. Sobre la Versión amplificada véase el libro de Francisco BAUTISTA, La «Estoria de España» en época de Sancho IV: Sobre los reyes de Asturias, London: Queen Mary, 2006.

7 Sobre la Versión crítica véase la introducción de la edición de Inés FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Versión crítica de la Estoria de España: Estudio y edición desde Pelayo hasta Ordoño II, Madrid: Fundación Menéndez Pidal/Universidad Autónoma de Madrid, 1993. En este trabajo he consultado la edición de Mariano de la CAMPA, quien ofrece el texto de Fruela II en adelante, La «Estoria de España» de Alfonso X. Estudio y edición de la «Versión crítica» desde Fruela II hasta la muerte de Fernando II, Málaga: Analecta Malacitana, 2009.

8 Véase la descripción de Ss que proporciona Inés FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, ed. cit., p. 265-266.

9 Esta caracterización de la VM se basa en las conclusiones de Mariano de la CAMPA, «Los reyes de Castilla en la Estoria de España alfonsí: el testimonio del manuscrito F», Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval 1, A Coruña: Universidade, 2005, p. 569-606. El investigador demuestra la precedencia del texto de F respecto al de E2c en los capítulos dedicados a Fernando I y argumenta, de manera muy convincente, que en esa sección el texto remite de manera directa al texto de la Versión primitiva alfonsí. Del mismo autor véase también Versión crítica…, p. 202-218. No he podido consultar la tesis doctoral de Joaquín RUBIO TOVAR, El manuscrito F de la Estoria de España de Alfonso X y su relación con otras crónicas medievales», 2 t., Madrid: UNED, 1989.

10 El texto de la Crónica de Castilla va citado según la edición de Patricia ROCHWERT-ZUILI, Crónica de Castilla, Les Livres d’e-Spania «Sources», 1, Paris: SEMH-Sorbonne, 2010 (en ligne), mis en ligne le 23 juin 2010, consulté le 10 juillet 2011. URL: http://e-spanialivres.revues.org/137. La editora transcribe el manuscrito P (París, Biblioteque Nationale de France, 12; BETA manid 1232) e incluye, en notas a pie de página, las variantes de G (Escorial, X-i-11; BETA manid 1027). En mis referencias cito el apellido de la editora seguido de la página y reemplazo (sin indicarlo) las lecturas de P que me parecen erróneas por las de G.

11 Florián de OCAMPO (ed.), Las quatro partes enteras de la Crónica de España que mando componer el Serenissimo rey don Alonso llamado el Sabio[...], Zamora: Agustin de Paz y Juan Picardo, 1541. Dos manuscritos del siglo XV transmiten un texto muy parecido al de la «quarta parte» de Ocampo: Q’ (Madrid, Bibl. Palacio Real, II-1877; BETA manid 1297) y Th (Madrid, Bibl. Nacional, 1522; BETA manid 1277). Véase D. CATALÁN, De Alfonso X..., p. 333-335 y n. 29-30.

12 Inés FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, «La historiografía alfonsí y post-alfonsí en sus textos. Nuevo panorama», Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 18-19, 1993-1994, p. 101-132.

13 Véase la descripción de David HOOK, «Some Codicological Observations on British Library MS Egerton 289», Bulletin of Hispanic Studies, 75, 1998, p. 437-451. Puede consultarse también mi trabajo «A Sixteenth-Century Compiler of the Estoria de España: Futher Observations on British Library MS Egerton 289», in: Jane WHETNALL, Barry TAYLOR y Geoffrey WEST (ed.), Text, Manuscript, and Print in Medieval and Modern Iberia: Studies in Honour of David Hook, New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2013, p. 245-275. En el artículo añado algunos detalles a los observados por Hook, describo el contenido de la sección copiada por la «mano primera» y aporto ciertos indicios del parentesco parcial de dicha sección con la Crónica manuelina.

14 Br presenta varias foliaciones (véase D. HOOK, art. cit., p. 442-447). Las citas del presente trabajo remiten a la más tardía, anotada en lápiz en cifras arábigas.

15 D. CATALÁN, La Estoria…, p. 163-164 y 216-220.

16 Vid. Alberto MONTANER FRUTOS (ed.), Cantar de mio Cid, Barcelona: Carrogio/Galaxia Gutenberg, 2007, p. 93.

17 D. CATALÁN, La Estoria…, p. 164 y 219-220.

18 Br (fol. 91v) y la CA (J. M. BLECUA, III.109-110, p. 764) también dividen en dos el capítulo de E2d correspondiente a PCG, cap. 908 [=909], pero la separación también figura en la CC (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 170) y en F, el cual cierra capítulo con «e la libra de la vaca a IIII dineros de plata» y abre el siguiente con «estauan con el Çid nin seguros nin temerosos» (fol. 77v.cfPCG, p. 575a7). En Br y la CC el capítulo empieza «Los moros que morauan en los arrabales», frase ausente en E2d y F (y en la edición de Ocampo) pero que debe remontar al arquetipo del texto, pues la ofrece la VC, la cual también inicia capítulo en este punto del relato (M. CAMPA, p. 527). Menéndez Pidal añadió la frase al texto de su edición tomándola de la Crónica particular del Cid de Velorado (1512) e indicó la restitución en nota a pie de página (PCG, p. 575, nota a la línea 7a).

19 En el capítulo anterior F y E2d (PCG, 896) ofrecen una «laña» pergeñada por un compilador para disimular una laguna existente en el prototipo de estos manuscritos al inicio de la «Interpolación cidiana» (D. CATALÁN, La Estoria…, p. 99-100 y n. 41).

20 La CC comparte con Br y la CA las separaciones entre capítulos descritas, aunque debe tenerse en cuenta que esta crónica hace cinco capítulos de toda la materia relativa a la batalla del Quarte (PCG, cap. 930-931 cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 203-206) y que en ella la llegada a Valencia de los vencedores de los infantes de Carrión va emplazada dentro de un mismo capítulo (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 230) tras el relato del resultado del duelo judicial (es decir, toda la materia correspondiente a PCG, cap. 946 [=947] y 947 [=948], p. 627a28-b43 va unida en un solo capítulo).

21 Sobre el parentesco de la CC con la VC en su sección final (de Alfonso VII en adelante) véanse D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 242–253, e I. FERNÁNDEZ- ORDÓÑEZ, ed. cit., p. 115-144.

22 D. CATALÁN, La Estoria..., p. 220-224 y 308-311.

23 Th, un tercer testimonio de la CO no consultado por Diego Catalán, ofrece la primera interpolación en el mismo lugar que Br, U’ y la CA.

24 El linaje de Esteban Illán interpolado por U’ se puede leer en D. CATALÁN, La Estoria…, p. 223.

25 D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 80-86. Sobre la tradición de la CPSF véase Mariano de la CAMPA, «Crónica particular de San Fernando», in: Carlos ALVAR y José Manuel LUCÍA MEGÍAS (coord.), Diccionario filológico de literatura medieval española: textos y transmisión, Madrid: Castalia, 2002, p. 358-363. Para un estudio de la obra véase Leonardo FUNES, «El lugar de la Crónica Particular de San Fernando en el sistema de las formas cronísticas castellanas de principios del XIV», in: Aengus WARD (ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. I: Medieval y Lingüística, Birmingham: University, 1998, p. 176-182.

26 La CPSF tiene como base textual el relato sobre Fernando III propio de las versiones Amplificada (ms. E2e) y Mixta (ms. F), el cual traduce la sección final, dedicada a ese monarca, del De rebus Hispaniae del arzobispo don Rodrigo Jiménez de Rada. Aparte del actual códice E2 (cuyo enlace de la VA y la CPSF es claramente facticio) y la CM (ms. Br y U’) sólo conozco otro testimonio en el que la redacción propia de E2e y F vaya seguida, sin lagunas ni solución de continuidad, por el texto de la CPSF. Se trata del manuscrito 726 de la Biblioteca General de la Universidad de Coimbra (BETA manid 3597). Consta de 290 folios con diversas materias. La sección cronística (fol. 3-283) es una copia del siglo XV, a dos columnas, firmada por un tal Alfonso de Paredes. Comienza, dejando un espacio de tres líneas para inicial, en medio de una oración correspondiente al relato de la batalla de las Navas: «[D]e antes atendiendo allí la su hueste nos las tiendas fincadas…» (fol. 4r cfPCG, cap. 1017, p. 699b39). Al igual que Br y U’ el manuscrito completa el relato del arzobispo propio de F y E2e con la CPSF hasta el final de dicha obra (fol. 89v). A partir del siguiente folio la misma mano copia las Tres crónicas (fol. 90r-283v). El manuscrito me parece emparentado con U’. Una descripción, aunque muy inexacta en cuanto a su contenido, puede leerse en Eugenio FERNÁNDEZ ALMUJARA, «El manuscrito 726 de la Biblioteca de la Universidade de Coimbra o la Historia de varios reyes de Castilla», Boletim da Biblioteca da Universidade de Coimbra, 12, 1935, p. 4-24. Estoy muy agradecido a Filipe Alves Moreira, quien llamó mi atención sobre el códice y me proporcionó una reproducción digital.

27 D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 345-347. Véase el empalme defectuoso propio de la familia de P y G en P. ROCHWERT-ZUILI, p. 307-308.

28 Br (fol. 112r-113v) ofrece el capítulo correspondiente a PCG, cap. 936 [=937], ausente del «Libro Tercero» de la CA, que salta de su capítulo III.137 al III.139 (J. M. BLECUA, p. 769); una descripción del contenido de dicho capítulo en Br y una transcripción del texto se pueden leer en D. PATTISON, «MS Egerton 289…», p. 20 y 26-30. Cito algunas lecturas erróneas de la CA, indicando primero el capítulo del «Libro tercero» de la obra y, entre paréntesis, la lectura correcta conservada por Br: III.95: «castillo de Toledo» (por «Aledo»); III.126: «Tigon» (por «Tizon»); III.130: «treynta reyes de moros» (por «XXIX»); III.156: «Sancho el deseredado» (por «el deseado»); III.204: «Coria» (por «Çorita»). También es un error del abreviador (J. M. BLECUA, III.127, p. 767, cf. PCG, cap. 926 [=927], p. 598b13), o de su ejemplar de la CM, cuando se nos dice que «Martín Antolínez» acompañó a Alvar Fáñez en la embajada que trajo a la familia del Cid a Valencia y no «Pedro Bermúdez», como ofrecen Br (fol. 104r) y el resto de la tradición, incluyendo la CC (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 195-196). Según observa D. CATALÁN (La Estoria de España…, p. 219-20) la CA se distingue de la CC al no ofrecer las noticias de la muerte del rey Yunes (el Yúçef del Cantar de mio Cid) y el juramento que hizo tomar a su hermano Bucar en el capítulo donde se relata la batalla (J. M. BLECUA, III.126, p. 767 cf. PCG, cap. 925 [=926]), sino en un breve capítulo posterior intercalado antes del episodio del león (PCG, cap. 929 [=928]). La lectura del capítulo breve en la CA es la siguiente: «dize qu’el rey Yunnez de Marruecos, con el grant pesar que ovo de cómo le venció el Çid, adoleció e murió; e fizo jurar a Bucar, su hermano, que avié a regnar enpós él, que.l’vengasse del Çid. E el rrey Bucar enbió pregón…» (J. M. BLECUA, III.130, p. 768). Br difiere aquí de la CA, pues el manuscrito concuerda con la CC en la información que da tanto al final del capítulo dedicado a la batalla («dize la ystoria que adolesçió […] et a pocos días fue muerto, mas antes que muriese conjuró a vn su hermano que avié nonbre Bucar que por el debdo que con él avié, que él fuese vengar la deshonrra que le fiziera el Çid» [Br, fol. 104r cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 195]), como en el capítulo breve («Segund cuenta el que fizo la estoria de los rreyes moros […] menbrándose el rrey Bucar de la jura que fiziera a su hermano el rrey Yuñez, quando lo conjurara que le vengase de la deshonrra que le fiziera Ruy Díaz el Canpeador ante Valençia, mandó echar pregón […]» [Br, fol. 107r cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 201]). Sin embargo, esta divergencia no implica que el manuscrito londinense se aparte aquí del arquetipo de la CM sino que es atribuible al redactor de la CA (esto es, don Juan Manuel), quien al haber omitido la información en su resumen del capítulo dedicado a la batalla se vio obligado a ofrecerla en el capítulo corto. En cualquier caso, las citas permiten apreciar que el único dato desplazado por la CA sería el relativo a la enfermedad y muerte de Yunes, pues tanto Br como la CC hacen alusión al juramento de Bucar en el capítulo breve.

29 Véase el excelente trabajo de Filipe Alves MOREIRA, «Um novo fragmento da Crónica Portuguesa de Espanha e Portugal de 1341-1342 e suas relações com a historiografia alfonsina», in. Maria do Rosário FERREIRA, Ana Sofia LARANJINHA y José Carlos MIRANDA (ed.), Seminário Medieval 2009-2011, Porto: Seminário Medieval de Literatura, Pensamento e Sociedade, 2009, p. 289-321 URL: http://ifilosofia.up.pt/proj/admins/smelps/docs/11%20Filipe%20Novo%20fragmento%20(pp.%20289-321).pdf. El investigador argumenta que el episodio de la muerte de Urraca, junto con otros que también son ofrecidos en la VC, pudieran proceder de un *Liber regum interpolado empleado como fuente por los historiadores alfonsíes y, más adelante, por el autor de la perdida Crónica portuguesa de España y Portugal de 1341-42 citada por Christovão Rodrigues Acenheiro en el siglo XVI. Véase también D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 214-288.

30 El capítulo «CXII» de U’, dedicado al sitio de Zorita (cf. CA, III.203), finaliza abruptamente, en medio del diálogo entre Alfonso VIII y don Lope Díaz de Haro, al final de la primera columna de su folio 36r («E señor por esta razón vin yo aqui a vós»). En la siguiente columna comienza el capítulo «CXIII» titulado «commo el rrey don Alfonso sacó su hueste para yr contra su hermano [sic] don Ferrand su tío». Se omite así la totalidad del capítulo dedicado a la boda de Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra, correspondiente a CA, III.204 (J. M. BLECUA, p. 785). La laguna pudiera remontar a la pérdida de un folio en el antígrafo del manuscrito.

31 «Pero que don Fernand Ruyz paróse en un otero con toda su gente, et non se quiso vençer. Et el rrey como era mesurado et avía gran sabor de querer para sí los omes buenos, troxo pleytesía con él que se viniese para él et fuese su vasallo, et que le daría muy buena tierra que toviese d'él. Et don Fernand Ruyz fincó estonçes egualado con el rey don Fernando de León que yría a tierra de moros librar algunas cosas que le cunplían, et que luego se tornaría para su merçed» (Br, fol. 164r cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 272-273).

32 De la CA se infiere que el manuscrito fuente de don Juan Manuel no debía contener la interpolación: «sacó su hueste el rey don Alfonso de Portugal contra el rey don Fernando de León por que poblara a Cibdat Rodrigo» (J. M. BLECUA, III.121, p. 784-785).

33 Esta coincidencia y la presencia, antes comentada, del capítulo de la judía sugieren la existencia de algún tipo de relación de Br con la CO, especialmente con el texto de Ocampo, cuyo carácter exacto no estoy en condiciones de determinar.

34 Br, fol. 136v.

35 La relación entre la CC y la VC en su sección final ha sido observada por L. F. L. CINTRA (Crónica Geral de Espanha de 1344, 4 t., Lisboa: Academia Portuguesa da História/Impresa Nacional-Casa da Moeda, 1951-1990, 1, p. CCXXXV-CCXLIV), D. CATALÁN (De Alfonso X…, p. 242–253), e I. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ (Versión crítica…, p. 115-144), pero es difícil establecer el punto exacto del relato donde comienza el parentesco. A lo largo del último capítulo dedicado a Alfonso VI (PCG, cap. 964 [=965]) la CC todavía parece afiliarse con F, E2d y la CM, frente a la VC. El relato dedicado al reinado de Urraca I (PCG, cap. 995-996 [=996-997]) es similar en todos los testimonios, excepto por las novedades (retoques cronológicos e interpolaciones) introducidas por la VC. La CC no conoce estas novedades pero ello no es argumento en contra del parentesco con la VC pues también desconoce muchas de las innovaciones propias del texto alfonsí en los capítulos dedicados a Alfonso VII (por ejemplo, el relato legendario sobre Alfonso Enríques), donde el parentesco entre las dos crónicas, a partir de un antecedente común, resulta ya indiscutible. Habría que investigar con detenimiento si la CC cambia de prototipo tras el capítulo de la muerte de Alfonso VI, pues la coincidencia con la división de la historia propia de Br sería un dato a favor de la existencia de una «frontera estructural» en ese punto del relato.

36 Br, fol.167v.

37 Juan de PINEDA, Memorial de la excelente santidad y heroycas virtudes del Señor Rey don Fernando, tercero de este nombre, primero de Castilla i de Leon, Sevilla: Matías Clavijo, 1627.

38 Véase D. CATALÁN, La Estoria…, p. 287-297. El pasaje de la obra de Pineda coincidente con Br es reproducido por el investigador en la página 290.

39 En esta sección amplío y reviso observaciones expuestas en dos trabajos anteriores: «La materia cidiana en las crónicas generales», in: Alberto MONTANER FRUTOS (ed.), «Sonando van sus nuevas allent parte del mar»: El «Cantar de Mio Cid» y el mundo de la épica, Toulouse: Université de Toulouse-Le Mirail, 2013, p. 141-167 y «La Crónica de Castilla: Tradición e innovación», in: Natalia FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Maria FERNÁNDEZ FERREIRO (ed.), Literatura medieval y renacentista en España líneas y pautas, Salamanca: SEMYR, 2012, p. 643-652.

40 Diego Catalán emplea el término «Interpolación cidiana» a partir de su libro La épica española: Nueva documentación y nueva evaluación, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2000. El investigador ya había tratado extensamente del texto en De Alfonso X…, p. 64-69 y, sobre todo, en su artículo «Crónicas generales y cantares de gesta. El Mio Cid de Alfonso X y el del pseudo Ben-Alfaray», Hispanic Review, 31, 1963, p. 195-215 y 291-306, reproducido en La Estoria…, p. 93-119 (en este apartado sigo los argumentos presentados por Catalán en su trabajo, consultado según la versión del libro). Sobre el tratamiento de los materiales cidianos en la tradición de la EE véase también Fernando GÓMEZ REDONDO, «La materia cidiana en la crónica general alfonsí: tramas y fórmulas», in: Aengus WARD (ed.), Teoría y práctica de la historiografía hispánica medieval, Birmingham: University, 2000, p. 99-123. Un clarificador análisis lo proporciona ahora Francisco BAUTISTA, «El Cantar de Mio Cid en la historiografía romance de los siglos XIII y XIV» (en prensa).

41 Véase D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 50-63 y 64-69, donde el investigador compara los textos de F y E2d y muestra que uno no es copia del otro.

42 Sin embargo, Marta LACOMBA detecta indicios del contenido de la Historia Roderici en la «Interpolación cidiana». Véase Au-delà du «Cantar de mio Cid». Les épigones de la geste cidienne à la fin du XIIIe siècle, Madrid: Casa de Velázquez, 2009, p. 71-73 (los pasajes referidos a la toma de Cebolla citados en la Tabla 4 se corresponden con el texto de PCG, cap. 903 [=904] y 904 [=905], p. 570a43-b8 y b30-40).

43 Llamo «Leyenda de Cardeña» al segmento de la «Interpolación cidiana» que abarca desde el episodio de la embajada del Sultán de Persia hasta el final de los hechos del Cid. Peter E. RUSSELL fue el primero en proponer que la fuente del texto había sido una obra en prosa compuesta en Cardeña (véase «San Pedro de Cardeña and the History of the Cid», Medium Aevum, 27, 1958, p. 57-59). Posteriormente D. CATALÁN (La Estoria…, p. 119 y n. 129, p. 146 y n. 27) identificó los nexos estructurales entre esta sección y el relato precedente y concluyó que la totalidad de la «Interpolación cidiana» (esto es, el texto a partir del sitio de Aledo, incluyendo la materia procedente de la fuente árabe y la novelización del Cantar de mio Cid) procedía de una *Estoria del Cid redactada en el cenobio cardeñense, entre cuyas fuentes habría figurado la misma versión romance de la obra de Ibn ‘Alqama que emplearon los historiadores alfonsíes. Resulta atractiva la hipótesis de Colin SMITH, para quien la obra cardeñense sobre el Cid habría llegado a manos de Alfonso X en 1272 pero no llegó a ser incorporada al texto de la EE; véanse sus trabajos «The Cid as Charlemagne in the *Leyenda de Cardeña» , Romania, 97, 1976, p. 509-531 y «Sobre la difusión del Poema de mio Cid», in: Jean Marie D’HEUR y Nicoletta CHERUBINI (ed.), Études de Philologie Romane et d’Histoire Littéraire offertes á Jules Horrent á l'occasion de son soixantiéme anniversaire, Liege: Gedit, 1980, p. 417-427. José RAMÍREZ DEL RÍO atribuye a la fuente árabe el episodio de la victoria póstuma del Cid; véase La «Leyenda de Cardeña» y la épica de Al-Andalus: la victoria póstuma del Cid, Sevilla: Ediciones de Andalucía, 2001.

44 La existencia de un texto casi definitivo de la EE (hacia 1271-1274) heredado por la VC, cuyo relato abarcaba, al menos, hasta el final del reinado de Alfonso VI implicaría que el grupo cronístico formado por la VA, el ms. F, la CC y la CM transmite un prototipo de la primera redacción (correspondiente a la sección de los reyes de Castilla) en el que el segmento de la historia valenciana del Cid faltaba o había sido suprimido de manera deliberada. Sobre el carácter de «refundición» que tiene la VC en la sección de los reyes castellanos véanse los datos aportados por I. FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Versión crítica…, p. 245-255 (especialmente p. 251-253 y n. 120) y M. CAMPA, ed. cit., p. 218-231. Al evaluar la labor de los compiladores de la VC y el carácter del prototipo alfonsí en el que se basó, Mariano de la Campa concluye: «Si aceptamos […] que la Versión crítica se comporta de idéntica manera en la 4ª parte a como lo había hecho en la 3ª, debemos forzosamente concluir que la Versión crítica no actuó por su cuenta rellenando lagunas, sino que heredó un prototipo frente a los demás textos derivados de la EE, al menos hasta el final del reinado de Alfonso VI» (p. 230-231).

45 D. CATALÁN, La Estoria…, p. 161-64 y 214-220.

46 [I]l apparaît que le manuscrit F et la Chronique de Castille ne sont pas apparentés. De fait, leur comparaison ne permet pas de prouver l’existence d’un archétype commun si ce n’est la Version concise elle-même. On peut supposer, tout au plus, que les compilateurs du manuscrit F disposaient d’une version de l’histoire valencienne du Cid correspondant à l’interruption de la Version sancienne qui couvre les folios 198 à 257 du manuscrit E2 édité par Menéndez Pidal — appelée «lacune cidienne» — et destinée à être intégrée à la Chronique de Castille», P. ROCHWERT-ZUILI, Crónica de Castilla, p. 11-13, p. 13. Véase también la tesis doctoral de la misma autora «Du poème à l'histoire. La geste cidienne dans l'historiographie alphonsine et néo-alphonsine (XIIIe-XIVe siècles)», Université Paris-Nord–Paris XIII, 1998, p. 59-61 y 278-285. Según se puede apreciar, esta hipótesis no tiene en cuenta el testimonio de la CM. La precedencia de la CC con respecto a F y E2d también es aceptada por M. LACOMBA, Au-delà… p. 28-38 y 64-89.

47 La «laña» de F y E2d (PCG, cap. 896, p. 565b1-26) disimula la ausencia en el relato de las siguientes noticias: tributos que los valencianos pagaban al Cid; cerco de Liria; reconstrucción del castillo de Benicadell; primer cerco del castillo de Aledo por los almorávides, a cuyo auxilio acude Alfonso VI; conquista de Murcia y, finalmente, conquista de Aledo por Abenaxa (Ibn ‘A’iša). De este segmento del relato cronístico trató Ramón MENÉNDEZ PIDAL en «Tradicionalidad de las crónicas generales de España», Boletín de la Real Academia de la Historia, 136 (2), 1955, p. 131-197 p. 154-185. Su interpretación del origen del texto quedó desfasada tras los estudios de D. CATALÁN, quien se ocupó del pasaje en De Alfonso X…, p. 64-69, La Estoria de España…, p 219 y n. 85, y, especialmente, en su libro, escrito en colaboración con Enrique JEREZ, «Rodericus» romanzado en los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, Madrid: Fundación Menéndez Pidal, 2005, p. 136-146, donde figura un detallado estudio de los episodios ausentes en F y E2d. El texto completo de los tres testimonios del pasaje (VC, CC y CM), así como la «laña» de continuidad de F y E2d, pueden consultarse en la edición sinóptica que ofrezco como apéndice a mi trabajo «La materia cidiana…», p. 141-167.

48 El texto de la Historia Roderici interpolado por la VC en el pasaje aquí citado es el siguiente: «Interim uero audiuit quod Iuzef rex hysmaelitarum et alij quam plures reges sarraceni Yspaniarum, cum gentibus moabitarum uenerant obsidere castrum de Halahet, quem christiani tunc possidebant. Tunc itaque isti supra nominati reges sarraceni obsider[u]nt castrum illum de Halahet et adeo debellauerunt eum omnino deficit aqua eis qui erant et castrum defendebant(Emma FALQUE REY (ed.), Chronica Hispana saeculi XII, pars I, Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, 71, Turnhout: Brepols, 1990, p. 993-994).

49 Al final del texto citado la VC cierra capítulo y ofrece tres capítulos de la Historia Roderici (cap. 33, 34 y 42) que narran el desenlace del incidente de Aledo, el segundo destierro del Cid y el enfrentamiento del héroe castellano con el conde de Barcelona, tras la alianza de éste con Ben Alhange (cf. M. CAMPA, cap. CCCXX-CCCXXII, p. 515-517). Br y la CC prosiguen, sin cerrar capítulo, narrando el desenlace del episodio de Aledo según la versión de la fuente árabe (la cual no mencionaba al Cid): «Et quando el rey don Alfonso lo sopo, ayuntó su hueste, et fue el Çid con él. Desí fuese para aquel castillo. Et quando los moros lo sopieron que el rrey don Alfonso era ya çerca d’ellos, desanpararon el castillo, ca tenién que les fallescerié la vianda et que non podrién fincar en la tierra. Et así lo [fol. 86v] hizo que quando al castillo llegó non tenía ya fuera si non poco conducho, et óvose de tornar muy perdidoso por mengua de la vianda, et perdió ý muchos omes et muchas bestias de fanbre. Et non pudieron salir con él fueras los omes poderosos que avién qué comer» (Br, fol. 86r-86v cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 161).

50 La historia árabe dedicada a la conquista cidiana de Valencia traducida en los talleres alfonsíes e incorporada a la EE pudo ser la perdida al-Bayān al-wādih fi al-mulimm al-fādih («la exposición clara sobre la calamidad oprobiosa») atribuida al valenciano contemporáneo del Cid Ibn ‘Alqama, algunos de cuyos pasajes fueron recogidos por varios historiadores árabes (entre otros Ibn Bassām y Ibn al-Kardabūs). Évariste LÉVI-PROVENÇAL identificó varios pasajes procedentes de Ibn ‘Alqama reproducidos en el Kitāb al-Bayān al-Mugrib (c. 1306) del marroquí Ibn ‘Idārī («La toma de Valencia por el Cid según las fuentes musulmanas y el original árabe de la Crónica general de España», Al-Andalus: Revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, 13, 1948, p. 97-156). Los pasajes reproducidos por el investigador francés (ibid., p. 140-46) ciertamente se asemejan al relato de la EE (aunque existen algunas divergencias). Ramón MENÉNDEZ PIDAL («Tradicionalidad…», p. 476 y n. 1, p. 891-892) apuntó la posibilidad de que el texto alfonsí combine dos obras árabes sobre el mismo tema, tesis últimamente defendida por Alberto MONTANER FRUTOS (véase su libro, en colaboración con Alfonso BOIX-JOVANÍ, Guerra en Šarq Al’andalus: Las batallas cidianas de Morella (1084) y Cuarte (1094), Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2005, p. 101-114). Montaner plantea que el autor de una de dichas obras hubiese sido, efectivamente, el histórico alguacil del Cid Ibn Alfaraŷ (el «Abenalfarax» a quien el texto atribuye la autoría del relato).

51 Br, fol. 92r cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 172.

52 El mismo comportamiento se observa un poco más adelante (PCG, cap. 912 [=913]). F (fol. 84r) y E2d (PCG, p. 582a28-b8) presentan otras dos estrofas de la elegía, de las que Br y la CC sólo ofrecen lo siguiente: «los de Valençia estaban muy cuitados et muy desconortados et muy desesperados, et estaban así como dizen estas rrazones: “Si fuere a diestro, matarme á el aguaducho; et si fuere a siniestro, comer me á el león; et si fuere adelante, moré en la mar; et si quisiere tornar atrás, quemarme á el fuego”» (Br, fol. 94r cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 175). En su trabajo «De don Rodrigo Díaz al Cid: el surgimiento de un mito literario”, in: Gonzalo SANTOJA (coord.), El Cid: Historia, literatura y leyenda, Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, p. 83-105, Alberto MONTANER FRUTOS demostró que los versos aljamiados están escritos en árabe andalusí, y no en un «árabe macarrónico» como sostenía D. CATALÁN (La épica…, p. 257-258). Es casi seguro, por tanto, que la fuente heredada por F y E2d era un texto alfonsí: la traducción de la obra árabe que los colaboradores del rey Sabio prepararon con vistas a su incorporación a la EE.

53 Diego CATALÁN aprecia la presencia de algunas de estas variantes en el texto de la CA en La Estoria…, p. 219-220. El autor también se ocupa de estas variantes en La épica…, p. 279-283 y «Rodericus» romanzado…, p. 83-94.

54 El nombre «Pedro» (en referencia a Pedro I de Aragón y Pamplona) lo proporciona la Historia Roderici, y es el nombre del rey aragonés que aparece en los capítulos anteriores a la «Interpolación cidiana». El «Ramiro» de F y E2d debe proceder de la historia de Ibn ‘Alqama, pues los historiadores árabes solían dar ese nombre a los reyes de la España cristiana. Más adelante, al tratar de la materia del Cantar de mio Cid F y E2d se refieren a «Pedro» como padre del infante de Aragón con quien casó doña Elvira (PCG, cap. 949, p. 630b41). En la versión de la «Interpolación cidiana» propia de la CC y la CM esta inconsistencia fue detectada y resuelta.

55 Br y la CC mencionan a Requena como lugar donde se conciertan las vistas en las que Alfonso VI perdonó al Cid en el capítulo correspondiente a PCG, cap. 927 [=928]: «que me venga a vistas a Rrequena, que querría con él fablar […] que fuésedes a vistas con él a Rrequena, et que non fiziésedes ende ál […] et él dixo que le saludasen mucho al Çid, et que en todas las guisas del mundo non fiziese ál si non que viniese a las vistas, et por eso le mandava venir a Requena, porque era çerca de Valençia […] mandónos que vos dixésemos que fuésedes a vistas con él a Rrequena, et que non fiziésedes ende ál; ca por eso vos manda yr atán çerca porque non pongades ý ninguna escusa» (Br, fol. 105r; J. M. BLECUA, III.128, p. 767 cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 197; la CC no ofrece las dos últimas menciones citadas).

56 Las contradicciones del relato de la «afrenta de Corpes» propias de E2d y F fueron observadas por Louis CHALON en L’Histoire et l’épopée castillane du Moyen Age, Paris: Éditions Champion, 1976, p. 229. Diego CATALÁN (La épica española…, p. 273-278) las atribuye a que el redactor de la «Interpolación cidiana» combinó de forma defectuosa dos versiones parcialmente divergentes del Cantar de mio Cid. Me limito a ofrecer dos ejemplos de estas inconsistencias. F y E2d (PCG, cap. 929 [=930], p. 603) siguen al Cantar al referir que Fernán González se refugió bajo el escaño del Cid y su hermano Diego en un corral cuando se escapó el león, y que el mismo Fernán rehuyó luego el combate contra un caballero moro en la lid del Quarte (PCG, cap. 931 [=932], p. 606). Sin embargo, en su versión de las cortes de Toledo, el acusador de los infantes (un caballero llamado Ordoño, no Pero Bermúdez) atribuye las acciones de Fernán a Diego y la de éste a su hermano (PCG, cap. 943 [=944], p. 621). De la misma manera, F y E2d (esta vez apartándose del Cantar) cuentan que los emparejamientos para los duelos judiciales decididos en las cortes de Toledo fueron: Pero Bermúdez/Diego González, Muño Gustioz/Fernán González y Martín Antolínez/Suero González (PCG, cap. 943 [=944], p. 622-623), mientras que en el relato de las lides en Carrión coinciden con la gesta y hacen combatir a Pero contra Fernán, a Martín contra Diego y a Muño contra Suero (PCG, cap. 946 [=947]). Estas inconsistencias son enmendadas en Br y la CC, aunque la versión resultante difiere del relato de Per Abbat: tanto en el episodio del león como en el de las cortes de Toledo es Diego quien se refugia bajo el escaño (y Fernán en el corral) y el mismo Diego quien muestra su cobardía en la batalla (Br, fol. 107v-109r y 119r-119v cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 201-202 y 222-223). De la misma manera, las parejas de combatientes designadas en las cortes de Toledo y las que luego libran la lid en Carrión son Pero y Diego, Martín y Fernán, y Muño y Suero (Br, fol. 120v y 122v-123r cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 225 y 228-230). Br coincide con la CC a la hora de enmendar las otras contradicciones propias de F y E2d observadas por Diego Catalán (para una excepción a este comportamiento véase infra el apartado 3.3.5).

57 «Et dio aquel día por alevosos a los ynfantes de Carrión et a su tío Suer Gonçález, et de aquel día en adelante non alçó cabeça el su linaje» (Br, fol. 123; J. M. BLECUA, III.148, p. 771). La CC va aún más lejos en su condena al linaje y añade que tras la muerte de Gonzalo Núñez, padre de los infantes, la heredad de Carrión pasó a la corona (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 230).

58 La CC y la Br concluyen el capítulo dedicado a la batalla entre el Cid y el rey Junes (PCG, cap. 925 [=926]) con un pasaje, en el que, entre otros datos, se nos refiere que tras haber sido derrotado y estando ya de vuelta en Marruecos, en su lecho de muerte, Junes hizo jurar a su hermano Bucar que conquistaría Valencia (Br, fol. 104r; P. ROCHWERT-ZUILI, p. 195). Más adelante los dos testimonios ofrecen los mismos datos en un capítulo breve, insertado antes del dedicado al incidente del león (PCG, 929 [=930]), en el que se anuncia la llegada de Bucar a Valencia acompañado de «XXIX reyes moros» (Br, fol. 107r cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 201; el texto de Br puede leerse en D. PATTISON, «MS Egerton…», p. 25-26). La fuente de estas noticias es identificada en el capítulo breve como una «Estoria de los reyes moros que reynaron en el señorío de África» que según la CC fue escrita por el «sabio Gilberto» (o «Sujuberto» o «Sigi(s)berto» en otros testimonios del texto) (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 201). En el capítulo breve de Br se cita la obra, no al autor, pero la omisión no remonta al arquetipo de la CM. Se trata, más bien, de un error por omisión propio del códice londinense (o heredado de su antígrafo), pues más adelante el manuscrito sí ofrece (fol. 108v) la otra alusión que hace la CC a Gilberto/Sigisberto como autor de la supuesta *Estoria (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 204). Tampoco creo que remonte al arquetipo de la CM la divergencia entre la CA y la CC que en esta variante observa D. CATALÁN (La Estoria..., p. 163-164 y 220), sino que me parece atribuible a la labor de abreviación del relato cronístico. En cuanto a la *Estoria de los reyes de África de Sigeberto, D. CATALÁN (La Estoria…, p. 157-183) pensaba que era una obra real, aunque de autoría apócrifa, compilada en época post-alfonsí. Más convincente me parece la propuesta de Francisco BAUTISTA, para quien se trata de una obra ficticia inventada para autorizar el contenido adicionado; véase La materia de Francia en la literatura medieval española. La «Crónica carolingia». Flores y Blancaflor, Berta y Carlomagno, Salamanca: Cilengua, 2008, p. 21-24. Otras adiciones comunes de la CC y la CM frente a F y E2d vinculadas a las anteriores parecen encaminadas a conectar la materia de la fuente árabe con la de la gesta. Así, se nos dice que el rey de Sevilla del Cantar (PCG, cap. 922 [=923]) era yerno de Abenaxa (el histórico Ibn ‘A’iša), personaje de quien informaba la fuente árabe (Br, fol. 99r, cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 188). Por último, ambas crónicas coinciden en otorgar a Bucar el apelativo de «fijo del rey de Marruecos» o «del miramamolín de Marruecos», en vez de los títulos «rey de Marruecos» o «señor de Túnez» que inconsistentemente emplean F y E2d (PCG, p. 605a9, 618a32, 633a28-29, 635a27, 636a45).

59 La CC divide el cuento de Martín Peláez en tres capítulos que inserta en el relato de la fuente árabe (entre PCG, cap. 915 [=916] y 916 [=917]). En la CM el relato figura en un único capítulo emplazado después del dedicado a la batalla contra el rey de Sevilla propia del Cantar (PCG, cap. 922 [=923]). La versión de Br puede leerse en el trabajo de D. PATTISON, «MS. Egerton 289…» p. 22-25. Un análisis de la ideología caballeresca plasmada en el relato puede encontrase en Patricia ROCHWERT-ZUILI, «“El buen cauallero”: l'elaboration d'un modele chevaleresque dans la Chronique de Castille», Cahiers de Linguistique et de Civilisation Hispaniques Médiévales, 25, 2002, p. 87-97.

60 La escena de la aparición de San Pedro (PCG, cap. 952 [=953], p. 633b20-634a17) es exclusiva de la CM y la CC (Br, fol. 128r cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 237-238) y no figura en F ni en E2d. Ramón Menéndez Pidal atribuyó esta ausencia a una laguna y en su edición restituyó el texto tomándolo prestado de la edición de Ocampo (cuya familia, la CO, depende en esta sección de la CM). Parece más cierto pensar que el pasaje sobre San Pedro propio de la CC y la CM sea un añadido a un estado textual precedente (el representado por F y E2d). Sobre el tema véase D. CATALÁN, La Estoria…, p. 219 y n. 89, y «Rodericus» romanzado…, p. 89 y n. 195.

61 Cf. D. CATALÁN, «Rodericus» romanzado…, p. 83-94. El mismo episodio, atribuido falsamente en ambas crónicas al arzobispo don Rodrigo y a Lucas de Tuy, viene recogido en la Estoria de los godos, una traducción castellana de la Historia gothica de Jiménez de Rada fechada por Catalán hacia 1252-1253, cuyo texto puede consultarse en la edición de Aengus WARD, Estoria de los godos, Oxford, The Society for the Study of Medieval Languages and Literature, 2006, p. 165-166. Cabe destacar que tanto la Estoria como la CC relatan que el rey navarro llegó en su entrada hasta Burgos y que una vez allí «por señal dio de la espada en un olmo» (A. WARD, ed. cit., p. 166, cf. P. ROCHWERT-ZUILI, Crónica de Castilla…, p. 249), un detalle no recogido por Br ni por los testimonios de la Crónica ocampiana (cuyo prototipo depende aquí de la CM). La referencia es tan precisa como para poner en duda la propuesta de D. CATALÁN («Rodericus» romanzado…, p. 92-94), quien negaba que existiese dependencia directa o una fuente escrita en común entre la Estoria y el relato de las «crónicas generales». Agradezco a Francisco Bautista por llamar mi atención sobre esta variante, la cual, dicho sea de paso, es coherente con el modelo de transmisión propuesto en este trabajo.

62 Algunas de las novedades conjuntas de Br y la CC pudieran ser pasajes de las fuentes desechados en la primera redacción de la «Interpolación cidiana». Resultaría plausible, por ejemplo, que el episodio del rey de Navarra pusiese colofón a una *Estoria cardeñense del Cid. Con todo, tengo la impresión de que la introducción las novedades propias de la CC y la CM no entrañó, en la mayoría de los casos, otra operación compilatoria que no fuese el desarrollo de datos ofrecidos por el propio relato de la versión de la «Interpolación cidiana» que ofrecen F y E2d. Así, por ejemplo, las alusiones a Requena probablemente tengan su origen en una mención a dicha localidad como escenario de la reconciliación entre el Cid y el rey don Alfonso que figura en el relato de las cortes de Toledo ofrecido por todos los testimonios, incluidos F y E2d : «Rey don Alfonso, bien vos devedes menbrar quando vós por la vuestra merçed me llamastes a vistas, las quales vistas fueron en Requena, et vós por me honrrar pidístesme mis fijas para los infantes de Carrión» (F, fol. 115r; PCG, cap. 941 [=942], p. 618b16-20). De la misma manera, los datos atribuidos a la *Estoria de los reyes de África remiten a un pasaje del relato de F y E2d, donde al referirse la entrevista previa a la batalla del Quarte entre el mensajero de Bucar («Xeme de Algezira») y el Cid, el primero declara: «Señor Çid Canpeador, el rey Bucar de Marruecos mi señor me enbía a ty, e dize que le tienes grant tuerto en tener Valençia que fue de sus abuelos, e que desbaratase [sic] al rey Junes, su hermano. Et agora es benido con XXIX reyes por vengar a su hermano e por cobrar Valençia» (F, fol. 103v-a cfPCG, cap. 930 [=931], p. 605a8-14). Que en el anterior pasaje tuvieron su origen las interpolaciones asociadas a la supuesta obra de Sigeberto lo confirma el que al final de ese mismo capítulo Br y la CC añadan por su cuenta: «Segund cuenta Sigisberto, este rrey Bucar et el otro rrey Yuñez eran fijos de vna nieta del rrey Alimaymón que fue de Toledo. Este Alimaymón fue señor de Valençia, así como la ystoria lo á contado. Et por esto dizié este rrey Bucar que fuera Valençia de sus abolengos» (Br, fol. 108v cf. P. ROCHWERT-ZUILI, Crónica de Castilla…, p. 204). Por último, la escena de la aparición de san Pedro pudiera haber sido redactada ab initio a partir de una breve alusión al suceso en las palabras que el Cid dirige a sus «amigos, parientes y vasallo» (PCG, cap. 952 [=953], p. 634a46-b1). Cuestión distinta es que los contenidos que caracterizan a la «Interpolación cidiana» frente al Cantar de Per Abbat sean invención del cronista o procedan, efectivamente, de fuentes externas dedicadas al Cid (la *Estoria cardeñense del Cid o bien la supuesta *Estoria de los reyes de África).

63 Véase D. CATALÁN, La épica…, p. 279-284.

64 Sobre la manera en que la CO combina textos anteriores véase la descripción de Luís Filipe Lindley CINTRA, Crónica Geral…, 1, p. CCCIII-CCCVIII.

65 Menciono esta misma variante en «La Crónica de Castilla...», p. 649-650.

66 «Didacus Flauini duxit uxorem filiam Roderici Aluari de Asturiis, uiri nobiliset magnatis, et ea genuit Rodericum Didaci, qui discitus fuit Campiator», Juan FERNÁNDEZ VALVERDE (ed.), Roderici Ximenii de Rada. Opera omnia. Pars I. Historia de rebus Hispaniae sive Historia gothica, Corpus Christianorum. Continuatio Medievalis, 72, Turnhout: Brepols, 1987, p. 149. La fuente de don Rodrigo para esta genealogía es el Liber regum.

67 El texto del linaje del Cid ofrecido en el capítulo segundo de la CC presenta una notable inestabilidad entre los testimonios de la tradición, especialmente en lo que se refiere a los nombres asignados a los cuatro hijos de Laín Calvo. La familia de P y G (la redacción más cercana a las fuentes de la obra) llama al hijo menor, antepasado del Cid, «Nuño» y no menciona a Diego entre los hijos del juez (excepto el ms. P, donde «Diego» es el hijo mayor, aunque el Cid siga descendiendo del menor, «Muño»; vid. P. ROCHWERT-ZUILI, Crónica de Castilla…, p. 66). La versión de esta familia de la CC viene recogida en los manuscritos de la CO (Q’ y Th), aunque no en la edición de Ocampo (1541), la cual, influida por la Crónica de 1344, llama al menor «Diego» y hace descender al Cid del hijo mayor, «Ferrand». El nombre del cuarto hijo de Laín Calvo que figuraba en el arquetipo de la CC debía ser, sin embargo, «Diego», la lectura que aparece en el Poema y es ofrecida por el manuscrito Ch (fol. 1v), por la versión gallega de la obra (vid. Ramón LORENZO (ed.), La traducción gallega de la “Crónica general” y de la “Crónica de Castilla”, 2 t., Orense: Instituto de estudios orensianos “Padre Feijoó”, 1975: 1, p. 308-309), así como por los representantes de la redacción más alejada de las fuentes (por ejemplo, el ms. U [=British Library, Egerton 288]: «Et al menor dixieron Diego Laynes e deste viene Rodrigo de Biuar»; fol. 14r). Sobre las innnovaciones introducidas en esta genealogía por parte de la Crónica de 1344 (heredera de la Traducción gallega) y la edición de Juan de Velorado (1512) véase el trabajo de Francisco BAUTISTA, «Cardeña, Pedro de Barcelos y la Genealogía del Cid», e-Spania [En ligne], 11 juin 2011, mis en ligne le 10 juillet 2012, consulté le 17 mai 2016. URL: http://e-spania.revues.org/20446; DOI:10.4000/e-spania.20446 .

68 «De Muño Rasuera veno el enperador, et de Laýn Caluo este Rodrigo de Biuar. Et diremos por quál razón: casó Laýn Caluo con Eluira, fija de Muño Rasuera, et ouo en ella quatro fijos [...] et de Diego [Muño GP; véase la nota anterior] Laýnes, el menor, viene este Rodrigo de Biuar [...] Et después que Diego Laýnes se abraçó con la villana, casó con doña Teresa Nuñes, fija del conde Nuño Áluares Amaya, et ouo en ella a este Rodrigo» (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 66). Compárese con la lección del Poema (transcribo el texto del manuscrito P): «Diego Laínez se ovo casado/ con doña Theresa Núñez/ fija del conde Ramón Áluarez de Amaya/ e nieta del rrey de León/ et fizo en ella vn fijo/ que.l’ dixieron el buen guerreador» (P, fol. 191r-a). Leonardo Funes considera que el pasaje del Poema aquí citado fue interpolado por el escriba de P y lo elimina tanto de su edición crítica de la «refundición» como de la reconstrucción de la *Gesta primitiva (véase su edición, en colaboración con Felipe TENENBAUM, Mocedades de Rodrigo: estudio y edición de los tres estadios del texto, Londres: Támesis, 2004, p. XXXI-XXXIII, 30-31 y 124). Un dato en contra de esta hipótesis es el nombre «Theresa Nuniez» que el poeta da a la madre de Rodrigo. Leonardo Funes argumenta que la glosa genealógica se genera a partir del nombre del personaje épico, lo cual sería plausible si no fuera porque el nombre «Teresa Núñez» como madre del Cid procede de una mala lectura de la versión del linaje del Cid que ofrece la Historia Roderici: «Didacus autem Flaynez genuit Rodericum Didaci Campidoctor ex filia Roderici Albari, qui fuit frater Nunni Albari, qui tenuit castrum Amaye [...] Rodericus autem Aluarez tenuit castrum Lune [...] Uxor eius fuit donna Teresia, soror Nunnioni Flaynez de Relias» (E. FALQUE REY, ed. cit., p. 47-48). Me inclino por pensar que la referencia a Teresa Núñez, hija de Nuño Álvarez de Amaya que ofrecen la CC y el Poema copiado en el ms. P figuraba ya en la fuente común de ambas obras, esto es, la *Gesta de Rodrigo, cuyo autor habría deducido el nombre de la madre de Rodrigo a partir de una lectura defectuosa de la Historia Roderici. En este sentido, encuentro significativo que Teresa Núñez participe en la trama de las Mocedades precisamente en el episodio dedicado a la lid de Calahorra, el cual parece inspirado por la información que proporciona la Historia Roderici (véase L. FUNES y F. TENEMBAUM, v. 557, p. 60-61 y 135).

69 La lección de la CC es similar: «enbiól’ sus mandaderos con muy grand presente e muchas nobles donas e joyas que vos contará la estoria adelant» (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 231).

70 M. LACOMBA, op. cit., p. 85-87. La investigadora percibe también una relación entre el episodio de la embajada del Sultán al Cid y la narración de la Crónica de Alfonso X dedicada a la llegada del embajador del sultán de Egipto a la corte del rey Sabio. Hay ciertamente semejanzas entre el relato de la «Interpolación cidiana» y el de la obra atribuida a de Fernán Sánchez de Valladolid: «truxieron presente a este rrey don Alfonso de muchos pannos presçiados et de muchas naturas e muchas joyas muy nobles e mucho estrannas. E traxiéronle un marfil e una alimanna que dezían azorafa e una asna que era viada, que tenía una vanda blanca e la otra prieta. Et truxiéronle otras bestias e animalias de muchas maneras», Manuel GONZÁLEZ JIMÉNEZ (ed.), Crónica de Alfonso X, Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, 1998, p. 28.

71 Br, fol. 125v cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 235. La CC incluye la misma lista de presentes: «dyole una espada muy noble toda guarnida con oro, e una loriga, e brafoneras, e perpunte» (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 275), pero omite el resto de la escena de la despedida tal y como aparece en F, E2d y Br, los cuales prosiguen «[…] et sus cartas de sus anparamientos et de sus amistades. Et desque esto tovo, despidióse del Çid por se tornar para su señor el Soldán. Et el Çid por honrra del Soldán fue con él bien un terçio de legua. Desí partiéronse, et el mandadero del Soldán metióse en las naves, et el Çid tornóse para Valençia» (Br, fol. 125v cfPCG, p. 630b21-28).

72 El capítulo de la CC empieza: «Cuenta la estoria que después que el Çid ouo enbiado sus yernos, mandó llamar al mensajero del Soldán e diole muchas estrañas cosas de las d’esta tierra […]» (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 235).

73 Sobre esta variante véase D. CATALÁN, «Rodericus» romanzado…, p. 89-94.

74 En cuanto al origen de la interpolación original, el interés por el parentesco del Cid con la casa real navarra lleva a vincularla con el episodio de la incursión de Sancho VII contra Castilla. Véanse las palabras que el monarca navarro dirige al abad de Cardeña: «Ome bueno, yo non sé quién vós sodes, mas por quanto vós avedes dicho et razonado quiéro vos yo dexar la presa, ca he muchas razones por que vos la dexar: la primera porque vengo yo del linaje del Çid et de la su sangre, como que só su visnieto fijo de su nieto el rey don Garçía que fue fijo de la reyna doña Elvira, su fija del Çid» (Br, fol. 135v cf. P. ROCHWERT-ZUILI, p. 250).

75 En el Cantar el parentesco entre el Cid y Alvar Fáñez queda patente en las palabras que el segundo pronuncia en las Cortes de Toledo: «Yo les di mis primas/ por mandado del rey Alfonso […] cuando piden mis primas/ don Elvira e doña Sol» (v. 3438 y 3447). En contraste, la CC califica a Alvar de «primo cormano» del Cid en la escena anterior a la salida al destierro (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 118) y es luego coherente con este parentesco cuando, en el relato de la afrenta de Corpes, se refiere en cuatro ocasiones al caballero como «tío» de las hijas del Cid o a éstas como sus «sobrinas»: «Vós sodes tío de las doncellas [...]» (ibid., p. 199), «Tomad vuestras sobrinas et vós las dad a los infantes» (ibid., p. 200), «fabló con ella ante don Aluar Fáñez, su primo» (ibid., p. 207), «Por Dios mis sobrinas, sabe Dios [...]» (ibid., p. 213). En los dos primeros pasajes Br, F y E2d ofrecen, respectivamente «primo cormano» y «vuestras cormanas» (Br, fol. 106r y 106v; PCG, cap. 927 [=928], p. 601b17-18 y cap. 928 [=929], p. 602a29), pero en los dos siguientes coinciden, curiosamente, con la lección de la CC: «fabló con ella ante Alvar Háñez su primo» (Br, fol. 110r; PCG, cap. 932 [=933], p. 607b34), «Por Dios sobrinas, sabe Dios del çielo verdadero [...]» (fol. 113v; PCG, cap. 937 [=938], p. 613a38). Se trata del único caso que he detectado en el que Br coincida con F y E2d en dar datos contradictorios frente a la CC. Sobre estas variantes véase D. CATALÁN, La épica..., p. 274-275 y n. 17).

76 En el relato de la CC Ordoño acompaña a las hijas del Cid a la casa de un «omne bueno e su conpaña, a quien él castigó que lo non dixiesen a omne del mundo. Et fueron muy bien reçebidas de la muger e de sus fijas» (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 212a). Luego, al narrase el retorno de doña Elvira y doña Sol a Valencia (PCG, cap. 337 [=938]) se añade: «et las dueñas levaron consigo dos fijas e dos fijos que el omne bueno avía, a quien casaron después muy bien et fizieron d'ellas muy rricas, ca los tenían en lugar de hermanos por el grant serviçio que les avían fecho en la grant cuyta que eran. Et mandaron al ombre bueno que sienpre rrecudiese a ellas, e que le farían algo» (P. ROCHWERT-ZUILI, p. 214).

77 Sobre esta variante véase D. CATALÁN, «Rodericus» romanzado…, p. 91-94.

78 F, fol. 135v-b cf. PCG, cap. 961, p. 643a17-22.

79 Br, fol. 134r. La lección de Br es compartida por los representantes de la CO, esto es, la edición de Ocampo (fol. 356r-v) y los manuscritos Q’ y Th, ya que esta crónica se agrupa en sus variantes con el manuscrito londinense frente a F y E2d y la CC desde el capítulo dedicado a la llegada del embajador del Sultán de Persia. Dicho comportamiento ha de atribuirse, a mi juicio, a que a partir de la mitad de dicho capítulo la CO, que hasta entonces combinaba un texto similar a F con la CC, pasa a depender de la CM (no de la de Castilla como se venía pensando), un parentesco que tal vez se prolongue en el relato posterior hasta el reinado de Alfonso IX (de ahí que la obra ofrezca el texto de la «Historia menos atajante»). También depende de la CM (no de la CC) el relato de la *Leyenda de Cardeña propio del manuscrito Ch (Madrid, Bibl. Nacional, 830; BETA manid 1271), cuyo texto ha sido descrito como una combinación de la CC y la CO (véase D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 329 y n. 25, p. 334 y n. 28).

80 P. ROCHWERT-ZUILI, p. 248.

81 Francisco de BERGANZA, Antigüedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes y condes de Castilla la Vieja: en la Historia apologética de Rodrigo Díaz de Bivar, dicho el Cid Campeador y en la Corónica del Real Monasterio de San Pedro de Cardeña, 2 t., Madrid: Francisco del Hierro, 1719-1721, 1, p. 545 y 2, p. 176. Berganza no da el año de la ceremonia pero dice que se celebró «en el tiempo que el abad don Sebastián governó la abadía de Cardeña».

82 Cualquier examen, aun superficial, de la CC deja al lector la impresión de que se encuentra ante un texto más «trabajado» y, a mi juicio, de mayor calidad literaria, que los de F o la CM. La crónica exhibe una notable unidad estilística reveladora de una «voluntad de autoría» que no es tan patente en sus homólogas. Así por ejemplo, la segmentación del relato en capítulos cortos que, de manera consistente, presenta la obra a lo largo de todo su relato es fruto, sin duda, de una decisión de autor motivada por el deseo de facilitar la lectura del texto, excesivamente farragoso e inhóspito, ofrecido por las otras crónicas de su tradición.

83 Véase D. CATALÁN, La Estoria…, p. 164 y 220.

84 Reformulo aquí una hipótesis ya planteada por mí en «La materia cidiana…», p. 152-159.

85 M. LACOMBA, Au-delà…, p. 82-89, llega a la misma conclusión, aunque siguiendo un razonamiento distinto. Otra cuestión, a mi juicio insoluble con la evidencia existente, es cuáles serían el carácter y la procedencia de dichas fuentes.

86 Sobre la fecha de composición de la CC véase P. ROCHWERT-ZUILI, Crónica de Castilla…, p. 18-21. La datación a finales del XIII o principios del XIV hacia 1295-1300 la confirma que el manuscrito A (Madrid, Biblioteca Nacional, 8817; BETA manid 3610), testimonio de la traducción al gallego de la obra, remonte a principios del siglo XIV. Véase R. LORENZO (ed.), La traducción gallega…, p. LXVI.

87 Recojo aquí algunos de los argumentos expuestos en mi artículo «Historia y poder simbólico en la obra de don Juan Manuel», Voz y letra. Revista de literatura, 25 (1-2), 2014, p. 71-109, p. 72-80. En dicho trabajo apunto otros datos en torno al carácter de la CM y su origen toledano.

88 D. CATALÁN, «Monarquía aristocrática y manipulación de las fuentes: Rodrigo en la Crónica de Castilla. El fin del modelo historiográfico alfonsí», in: Georges MARTIN (dir.), La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos XIII-XV), Madrid: Casa de Velázquez, 2000, p. 75-94, p. 76.

89 Véase D. CATALÁN, De Alfonso X…, p. 85-86 y Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la Prosa medieval castellana II. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso, Madrid: Cátedra, 1999, p. 1240.

90 Sobre el reinado de Fernando IV véase César GONZÁLEZ MÍNGUEZ. Fernando IV de Castilla (1295-1212): la guerra civil y el predominio de la nobleza, Valladolid: Universidad, 1976. Sobre la minoría de Alfonso XI pueden consultarse los trabajos de Manuel GARCÍA FERNÁNDEZ, «Jaime II y la minoría de Alfonso XI: sus relaciones con la sociedad política castellana (1312-1325)», Historia, instituciones, documentos, 18, 1991, p. 143-182 y «Don Dionís de Portugal y la minoría de Alfonso XI de Castilla (1312-1325)», Revista da Facultade de Letras. Historia, 9, 1992, p. 25-51.

91 La «Historia menos atajante» es, a mi juicio, una refundición, hecha en Toledo, de un texto redactado por los historiadores alfonsíes para entrar a formar parte de la EE. Véase mi trabajo «Fuentes romances de las crónicas generales: el testimonio de la Historia menos atajante», Hispanic Research Journal, 12 (2), 2011, p. 118-134. Para una perspectiva divergente sobre el texto véase Leonardo FUNES, «Estorias nobiliarias del período 1272-1312: fundación ficcional de una verdad histórica», in: Marta HARO CORTÉS (ed.), Literatura y ficción: Estorias, aventuras y poesía en la Edad Media, Valencia: Universitat, 2015, p. 165-175.

92 Antes de finalizar estas páginas, Francisco Bautista me informa que ha localizado un nuevo testimonio del «Libro tercero» de la Crónica manuelina en el manuscrito Spanish 1 de la Rylands Library (Manchester). El investigador ofrecerá en breve una completa descripción del texto en un magnífico artículo titulado «Juan de Pineda, la Crónica manuelina y la historiografía post-alfonsí» (en prensa). Se trata, nada menos, que del códice propiedad de Juan de Pineda aludido en 2.2.7. Su sección inicial, hasta Vermudo III, ofrece el texto de la Estoria amplia del fecho de los godos pero en la historia castellana es un representante de la CM (excepto en los reinados de Urraca I, Alfonso VII y Sancho III, así como en el segmento correspondiente al final del reinado de Alfonso VIII y el de Enrique I, donde vuelve a depender de la Estoria amplia). El manuscrito es posterior a Br pero su texto es muy cercano al del códice londinense. Coincide con Br en las variantes identificadas en este trabajo, aunque no es su copia, ya que desconoce los pasajes procedentes de la CC comentados en 2.2.2, 2.2.3, 2.2.4 y 2.2.5.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Manuel Hijano Villegas, « El manuscrito Egerton 289 de la British Library y la Crónica manuelina »e-Spania [En ligne], 25 | octobre 2016, mis en ligne le 01 octobre 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/26096 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.26096

Haut de page

Auteur

Manuel Hijano Villegas

Durham University

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search