Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros24Mécénats et patronages féminins e...El modelo de Elena (y Constantino...

Mécénats et patronages féminins en péninsule Ibérique au moyen âge (XIe-XVe siècle)

El modelo de Elena (y Constantino) y su presencia en la corte de la reina Sancha (y de Fernando) de León (mediados del siglo XI)

Amancio Isla Frez

Resúmenes

Los modelos imperiales fueron más importantes de lo que parece en la Historia llamada Silense y en la época de Fernando y Sancha. Hemos estudiado la importancia del modelo del emperador Constantino y el de su madre Elena en el reino de León. La construcción de iglesias, el cuidado de las comunidades de monjes y monjas, el ascetismo y el culto a las reliquias y a la cruz pueden comprenderse mejor a partir de actitudes imperiales desarrolladas en la Antigüedad tardía e interpretadas en el siglo XI. Estas nuevas propuestas eran una novedad en relación al pasado visigodo.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 Manuel Gómez Moreno, Introducción a la Historia Silense, Madrid: Centro de estudios históricos, 192 (...)

1A lo largo de su recorrido, la Historia, que era conocida como Silense, alude a ejemplos del poder del pasado, en concreto a emperadores, lo que ya revela el campo de sus intereses y pretensiones. Son el emperador romano Constantino y también el franco Carlomagno. La intención era, como ha sido señalado en diversas ocasiones, comparar al rey Alfonso VI e, incluso, a los reyes hispanos en general, con estos personajes, convertidos en particulares referentes o, incluso, anti-modelos frente a los que se presentan los propios. Hemos venido despachando esta voluntad de comparación adjudicándola al nacionalismo del autor, cuyo objetivo sería criticar a estas figuras, combatiendo el protagonismo histórico que recibían en su tiempo, tratando de resaltar las hispanas1. Es probable que esta aproximación, generalmente compartida, no sea todo lo afinada que debiera, ni siquiera para el caso de los francos y Carlomagno. Quizá convendría no conformarse con esta sencilla interpretación y conceder a estos paralelos un lugar más central en las preocupaciones de nuestro historiador. El caso del emperador Constantino puede ayudar a valorar el calado que pudieron tener los modelos imperiales en el entorno de la corte leonesa, tanto en época de Fernando I y Sancha como en la de Alfonso VI.

  • 2 Sobre estas figuras y el desarrollo de su leyenda en el Medievo, vid., Vincenzo Aiello, "Constantin (...)

2La presencia de estos referentes tiene que ver con el prestigio tradicionalmente adscrito tanto al emperador tardorromano como al franco2. Estos personajes imperiales ya venían generando elaboraciones que los alejaban de los originales y que tenían que ver con los condicionantes e intereses de quienes interpretaban sus figuras. Esta elaboración no disminuía el convencimiento por parte del autor de la Historia de que se trataba de personalidades históricas, por más que en su construcción y definición se hubieran acumulado fuentes y noticias diversas, configurando unos personajes, quizá distanciados de los originales, pero plenamente sentidos como reales por nuestro historiador de principios del XII. Obviamente, en la comparación que se establece, los hispanos salían beneficiados por unos u otros motivos, desde luego por la mayor adecuación de éstos a las que se entienden como exigibles virtudes regias, pero también porque la fama de aquéllos no se correspondía a sus verdaderas obras.

  • 3 Donald Bullough, “Imagines regum and the Early Medieval West”, en Carolingian Renewal: Sources and (...)
  • 4 Muy claramente en algunas de sus monedas, pero también en sus "retratos". Recuérdese aquel mosaico (...)
  • 5 Sobre ello había cantado Ermoldo el Negro: Tum iubet adferri gemmis auroque coronam,/ Quae Constant (...)

3Estos modelos comparativos no eran nuevos, sino que tenían ya una larga tradición. Por supuesto, los propios carolingios habían utilizado en su provecho las referencias constantinianas3. Tal uso –combinado con otros– era perceptible en sus proclamaciones escritas y también en sus manifestaciones plásticas4. Especialmente remarcable me parece la pretensión del entorno de Luis el Piadoso de que el monarca se coronaba con la famosa corona que había pertenecido a Constantino5. El nuevo Imperio se asimilaba al antiguo imperio, ahora renacido. En el mismo orden de cosas está la presentación de Luis como emperador romano en el In laudem sanctae Crucis de Rábano Mauro, en donde el emperador franco aparece vestido a la romana, como si de Constantino se tratara. Por supuesto, tal modo de presentarse correspondía adecuadamente con las implicaciones del culto a la cruz desde la perspectiva de los poderes cristianos altomedievales. El ejemplo de Constantino indicaba el estrecho vínculo con Cristo y su signo y reclamaba la victoria asegurada por la divinidad frente a sus oponentes.

4No puede entenderse la comparación y la ventaja concedida al rey hispano al margen de las propuestas imperiales leonesas, sobre todo, de época de Alfonso VI, pero también de la inmediatamente anterior. En cierto modo, se dirime quién es más apropiadamente imperator. Nuestra intención hoy es señalar cómo hubo la voluntad de emular y competir con el emperador Constantino en terrenos en los que la tradición le colocaba en posición avanzada. Creo que pondremos de relieve cómo esta emulación implicaba la previa asunción de unos modelos que jugaron un papel relevante en la percepción del poder y su despliegue durante el reinado de Fernando I y Sancha.

  • 6 Chronicon, s.a. 337, Rudolf Helm (ed.), Eusebius Werke. 7. Band, Die Chronik des Hieronymus, Leipzi (...)

5Constantino aparece en las primeras líneas de la obra, en donde, al describir sus acciones, se siguen y se conjugan varios patrones sobre los que históricamente se había interpretado al personaje, dando lugar a dos versiones distintas del mismo que podemos encontrar en la tradición historiográfica. Estaríamos, pues, ante dos memorias en buena medida opuestas sobre el mismo personaje y los acontecimientos que protagonizó. Unos perfiles remontan a Jerónimo de Estridón y a Isidoro de Sevilla. Jerónimo, escribiendo en medios donde el arrianismo era sentido todavía como una amenaza, había subrayado el bautismo arriano del emperador en el momento del final de su vida6. Isidoro, por su parte, había recalcado esta dinámica, consolidando la versión habitual hispano-goda sobre el emperador y, en general, sobre el Imperio y su política religiosa. Este modo de hacer, propio de la tradición visigoda, trataba de reforzar la percepción de la condición herética del Imperio desde sus orígenes cristianos y estaba en relación con las controversias mantenidas con Constantinopla en esos siglos. La interpretación colmaba las pretensiones tanto de los visigodos como de los hispanorromanos, constituyendo un punto de acuerdo para ambos colectivos.

  • 7 Esta tradición también queda reflejada en el material recogido en la obra titulada Martyrum gesta, (...)
  • 8 Mantiene su perfil negativo en el manuscrito escurialense d.I.2, compuesto por Vigilán en el 976, m (...)

6La situación parece haberse suavizado luego, cuando estas controversias se difuminaron tras el fin de la Iglesia visigoda. Ciertas dudas se observarán más tardíamente en este material, pues algún manuscrito de procedencia pelagiana que recoge el Ordo Romanorum regum, ha eliminado la caída en el arrianismo de Constantino, lo que refuerza su recuerdo en positivo, siguiendo una tradición también presente en Occidente y que podemos hallar en Orosio, Sulpicio Severo y otros cronistas7. En general, en manuscritos más antiguos que incorporan el Ordo se insiste en el perfil herético de Constantino, al modo tradicional gótico que ya hemos referido8.

  • 9 Leyendas difundidas en Roma y presentes en el Liber pontificalis y también en el tratado conocido c (...)
  • 10 El concepto de purificación es empleado en el Levítico (Lev. 4, 48) para describir la actuación a r (...)
  • 11 Este reconocimiento llevaba aparejado el de las consecuencias políticas del bautismo. La referencia (...)

7Más allá de la herencia hispanogoda e isidoriana, nuestro cronista del siglo XII presta oídos a otras opiniones y trata de conjugarlas. Conocedor de las tradiciones romanas que daban protagonismo al papa Silvestre en el bautismo del emperador9, les dio credibilidad y las colocó al mismo nivel que las más tradicionales de procedencia jeronimiana. Afirmó un primer bautismo ortodoxo y, en el momento final de su vida, supuso otro dentro del credo arriano, mostrando así una cierta familiaridad con el tema del rebautismo. Es probable que las palabras que emplea para describir el bautismo de Constantino, purificatus est, obviamente referidas al efecto del sacramento, se entiendan mejor si tenemos en cuenta la legendaria liberación por parte del emperador de la lepra que lo envenenaba10. Se producía así una cierta transformación en la conceptualización de Constantino, que, aunque aceptaba una fase católica que podía explicar el concilio de Nicea, no dejaba en el olvido su caída en la herejía y un supuesto rebautismo. Una vez más, la Historia nos revela su condición de obra híbrida, de su capacidad para moverse entre dos mundos, permaneciendo en la tradición e incorporando elementos de otros orígenes no necesariamente coincidentes. A grandes trazos, la nueva percepción venía a modificar el estatus concedido a Roma, quien recibía el reconocimiento por la ortodoxia imperial y, en general, por la propia conversión del emperador, mientras que la crítica caía sobre el simulator Eusebio e, incluso en menor medida, en el engañado Constantino11.

  • 12 CTh, 16, 5, 6. Silenciando elementos no interesantes en su argumentación, la carta de los obispos r (...)
  • 13 Formó parte de las aclamaciones imperiales tanto en Oriente como, en menor medida, en Occidente (Er (...)

8Con esta percepción, el cronista del siglo XII venía a enfatizar cuán apropiadamente convenía el título de orthodoxus a Alfonso VI, mientras que era absolutamente inapropiado aplicarlo a Constantino. No era que Constantino se hubiera adueñado del epíteto, cuanto que, en tanto que iniciador de la fides Nicaena, se había convertido en el ortodoxo por antonomasia12 y su condición había sido adoptada por sus sucesores, entre ellos Justiniano13. La postrera condición de Constantino como herético, la que impedía un verdadero imperium, había afectado a sus sucesores, de manera que el emperador constantinopolitano, como tal, quedaba desacreditado.

9Mas Constantino no sólo era quien había cristianizado el Imperio y reunido un concilio decisivo. También era el gran fundador de iglesias y, por supuesto, quien había participado en el hallazgo y desarrollo del culto de unas reliquias fundamentales. No obstante, en la inventio de la Cruz compartía o era superado en su protagonismo por Elena.

  • 14 En la tradición visigoda no se desarrolló la festividad de la Exaltatio del 14 de septiembre que, e (...)
  • 15 PL, 85, 741-742. Los textos de Rufino en Historia ecclesiastica, X, 7; Eduard Schwartz y Theodor Mo (...)

10La condición de Elena no había pasado en la tradición occidental por esas alternativas, ni le habían afectado los vaivenes que sí había sufrido su hijo. Su figura había quedado ligada a la construcción de edificios religiosos, tanto en Jerusalem como en Roma, y, sobre todo, a la recuperación de la cruz y así era recordada en la liturgia hispana. En la misa de la Inventio crucis, cuya festividad se celebraba el 3 de mayo14, se repasaba la actuación de Elena en el hallazgo, tomando como base el texto de Rufino de Aquileya15. En el oficio se afirmaba su condición de religiosa femina y el empleo en el mismo del término regina podía facilitar su más rápida comparación con cualquiera otra de las reinas de estos nuevos tiempos. La alusión al personaje reforzaba, como ya lo había hecho en la Antigüedad tardía, los nexos familiares. Era un referente para el poder femenino con una dimensión claramente familiar, pero con unas áreas de actuación propias. Su trayectoria personal mostraba un ejemplo a seguir. Su manifestación más evidente era la fundación de templos, pero también había otros ámbitos de actividad dignos de ser destacados: la proximidad a la sacralidad de las reliquias, su patrocinio del clero y, además, un comportamiento ascético relevante. Se generaba, así, un modelo femenino que sería utilizado y reconstruido en diversas ocasiones a lo largo de los siglos.

  • 16 En el concilio de Calcedonia la pareja imperial, Marciano y Pulqueria, había sido vitoreada como nu (...)
  • 17 Ambrosio, De obitu Theodosii, 41-49; PL, 16, cols. 1399-1403.

11Pretendemos destacar cuán relevante fue este ejemplo y su utilización leonesa en el siglo XI y principios del XII. Vamos a centrarnos en la reina Sancha, en la que se combinaban las realidades antes expuestas y donde ─ como en el modelo de Elena ─ convenía subrayar su relevancia política y el prestigio de sus sucesores; en otras palabras, la importancia dinástica del personaje, aunque este paralelismo también podría ser notable en el caso de la infanta Urraca, la hija de Fernando y Sancha. No es obstáculo para ese paralelismo que se haga equiparar a esposos (o hermanos) y no a una madre y un hijo16. La propia leyenda constantiniana homologaba a los personajes en su importancia política y religiosa y es ese efecto el que será explorado en varias ocasiones, siguiendo el ejemplo de Ambrosio de Milán, quien había destacado la humildad y religiosidad de la augusta, también su protagonismo en la conversión del emperador y del Imperio17. Resultaba una propuesta de enorme atractivo, más si cabe porque esos rasgos no habían minimizado, sino al contrario, su condición de augusta, de reina.

12Nuestro cronista leonés recoge algún acontecimiento que insiste en esa misma línea. Ya sabemos la importancia que le concede a la fundación y, en general, al proceso de creación de San Isidoro de León. Estamos ante un conjunto de acontecimientos estrechamente unidos a la familia regia a los que la Historia otorga notable realce. Nuestra percepción es que no fue una cuestión secundaria, magnificada por el azar de que lo recogiera algún escritor de la época, más o menos interesado en resaltar los vínculos con Isidoro ahora en León, sino que hubo la intención de constituirlo como un resumen y culminación del reinado.

13La culminación de la translatio y lo que parece una nueva consagración del templo que estaba destinado a acoger los restos traídos desde Sevilla se produjo un 23 de diciembre. Se culminaba así un adventus que habría de conmemorarse todos los años, repitiendo la serie que entroncaría esta celebración con las propias de la Navidad a las que prologaba y anunciaba, como un nuevo Juan Bautista, heraldo de su venida. Su llegada a León se convertía en un nuevo adventus que se conmemoraría cada año.

  • 18 Bajo la fórmula seruus seruorum Christi empleada por el emperador germánico Enrique II. La titulaci (...)

14Las celebraciones fundacionales culminaron con una magna recepción. El rey alteró los rasgos propios del comportamiento monárquico. Dice el redactor de nuestra Historia que, precisamente ob reuerentiam, por la reverencia debida al santo, Fernando, que era rex glorio­sissimus, se humilló, humilitati deditus fuisse, por la propia veneración que prestaba a Isidoro. Esta humillación estaba dirigida a poner de relieve la vinculación con el santo hispano. A la altura de la segunda mitad del siglo XI, se trataba de una figura que testimoniaba, no sólo las tradiciones hispanas, sino, sobre todo ahora, el apego a las mismas. La humildad ritualizada consistió en desvestirse parcialmente de las vestiduras regias y servir a los religiosi viri, repartiendo los delicati cibi que habían sido preparados a expensas del monarca, como si se tratara de uno de los famuli del entorno regio. No se representa un acto penitencial o un modo de recuperar una posición de gracia. Es una manifestación política que subraya la humildad, pero no ante los súbditos, sino ante Dios o, todo lo más, ante las gentes de Dios, en lo que constituye una lectura de la realeza davídica. El rey se humillaba, pero, al hacerlo, no sólo destacaba su particular condición de proximidad al sacerdocio, sino que con claridad ponía de manifiesto su elevación sobre la aristocracia laica. Se distanciaba, así, del grupo al que resultaba a todas luces más cercano, para aproximarse al ámbito sacerdotal. Se convertía así, verdaderamente, en seruus Apostolorum al modo de Otón III o en seruus seruorum Dei18, una categoría empleada tanto por el papado como por la cancillería imperial y, por supuesto, por la jerarquía eclesiástica.

15La acción también tenía un sentido peculiar en esta Iglesia leonesa posterior a 1055. Era una jerarquía modelada por el propio monarca, tras años de dificultades para la monarquía leonesa, y a partir de una reiterada actividad en la designación de cargos eclesiásticos. La cesión de su hijo García al obispo de Santiago venía a superar las dificultades con la jerarquía occidental, un colectivo que parece habérsele resistido, quizá, incluso, debilitando su legitimidad al proponer alternativas. La victoria de Atapuerca, por otro lado, confirmaba la expansión de su autoridad hacia el este peninsular y tenía su correlato en la presencia en su corte de obispos de este territorio. La acción del rey venía a destacar la superioridad de esta jerarquía episcopal que quedaba proyectada como grupo superior por encima de los laicos, atendidos por la reina y los infantes.

  • 19 Hay que relacionar la importancia del doméstico que sirve los alimentos con las figuras que aparece (...)

16En su actuación el rey opera como un seruus y, al hacerlo, obtiene todas las virtualidades de su gesto, unos rasgos que le homologan con las grandes figuras del poder cristiano, pues el título con variantes había venido siendo atribuido a diversos emperadores tardorromanos19.

  • 20 Historia, 101, p. 204 (J. Pérez de Urbel y A. González Ruiz Zorrilla (eds.), Historia Silense, Madr (...)

17La reina, por su parte, también realizó un proceso similar. Junto a sus hijos, recalcando, pues, la dimensión dinástica, actuó humiliter ante el resto de los fieles allí reunidos. Es decir, el resto de los participantes en el evento –hemos de pensar que los aristócratas del reino– fueron atendidos more servulorum por la reina y sus descendientes20. Se trataba de una manifestación de humildad cuyo responsable máximo era la devoción a Isidoro: el obsequium manifestado a los asistentes era trasunto del que les vinculaba a Isidoro.

  • 21 HE, X, 9. Hay, además, cierto paralelismo textual.

18Cuenta Rufino de Aquileya cómo la augusta Elena, tras haber procedido a reconocer y asegurar las reliquias de la Cruz, invitó ad prandium a las vírgenes de una comunidad allí existente y ella misma les sirvió la comida como si fuera uno de los famuli, de manera que esta famula Christi, la que era regina orbis et mater imperii, abandonando los hábitos imperiales y asumiendo los famulares, se convirtió en una famula21. Lo que podría parecer indigno no lo fue, pues el que se humilla queda exaltado. Por su parte, el emperador, sostiene Rufino, cuanto más religiosius ac humilius se mostraba ante Dios, más victorioso resultaba ante sus enemigos. Era una propuesta eclesiástica que recalcaba el sometimiento del poder a Dios y a su Iglesia, retomando viejas ideas, entre las que estaba la de victoria ligada a la fe, pero resaltando el componente de humildad. También nuestro cronista cierra la narración referida a la arribada de los restos de Isidoro de Sevilla con la plenitud de la actividad regia de Fernando, en la que tiene protagonismo su ampliación del reino frente a los poderes andalusíes.

19La escenificación por parte del matrimonio regio se convertía en una manifestación imperial constantiniana. Se trataba de aplicar el modelo de Elena a los dos miembros de la pareja, diferenciando su actividad, pero mostrando una unidad de comportamiento que procedía de la augusta romana.

  • 22 Actus Sylvestri, ed. Mombritius, p. 514, lin. 22.
  • 23 Amancio Isla, Memoria, culto y monarquía hispánica entre los siglos X y XII, Jaén: Universidad, 200 (...)
  • 24 "Colección diplomática de Fernando I (1037-1065)", Pilar Blanco Lozano (ed.), Archivos Leoneses, 40 (...)

20Es cierto que la iglesia de San Juan Bautista era palatina. En este sentido, su sucesora, San Isidoro, podía considerarse una iglesia intra palatium y homologarse a la fundación constantiniana. En el repertorio legendario ligado a Constantino se daba gran realce a la fundación por parte del emperador romano de una basílica en su mismo palacio lateranense22, de modo que la construcción de un nuevo edificio en el entorno de San Juan Bautista podía ser asimilada a esta actuación. La iglesia palatina se diferenciaba de la catedral, del mismo modo que el palacio imperial en Constantinopla se distanciaba de Santa Sofía. La construcción del nuevo edificio tenía directos precedentes en Alfonso V, pero daba un paso más, buscando reforzar la imagen de una nueva época y de los monarcas, cuyo patronato quedaba de manifiesto. La calidad de los materiales y el porte de la iglesia habrían de resaltar el poder y prestigio de los reyes23. Las pretensiones, por supuesto, estaban relacionadas con el desarrollo de la idea imperial leonesa, en el sentido de que una iglesia dedicada nostri decus et gloria doctrinae totius Hispaniae doctor, es decir, al que era considerado como patrono del conjunto hispánico, no era sino un modo de afirmar las mismas condiciones para su servidores más fieles24.

  • 25 Vita Constantini, III, 44 y 45 (Averil Cameron y Stuart G. Hall, Eusebius, Life of Constantine, Oxf (...)
  • 26 Itin., 27 (Geyer (ed.), Itinera Hierosolymitana, CSEL, 39, Viena, 1898, p. 177) refiriendo sus done (...)
  • 27 En la Vita de Altmann de Hautvilliers (AASS, Aug. III, p. 580-99), Elena gobierna el Imperio, una c (...)

21Eusebio de Cesarea había destacado la abundante serie de iglesias erigidas por Elena y Constantino y el cuidado que tanto él como su madre tuvieron por estas construcciones y, además y específicamente, el de la augusta por los necesitados25. La Vita recalca la atención de Elena no sólo a los grandes centros, también a las más pequeñas y distantes iglesias y de cómo acudía a las ceremonias religiosas con un atuendo adecuado y no con las pompas imperiales. Este recuerdo también había sido recogido por el Itinerarium Antonini Placentini26 y por el cúmulo de leyendas que se forman sobre ella tanto las relacionadas con Tréveris, como las que provienen de Inglaterra. En estas leyendas se presenta una persona fundadora y sostenedora de iglesias y cercana a las comunidades religiosas y a los pobres27.

  • 28 Historia, 104, p. 205 y 206.

22Creo que estamos ante el modelo que sigue nuestro autor, al señalar que no sólo enviaba limosnas a los grandes centros eclesiásticos, como Sahagún y Santiago, sino que también se atendían las solicitudes de las más diversas comunidades que reclamaban ayuda económica a los monarcas28. La actividad de los reyes subrayaba este programa y la vida cuasi monástica de la reina no hacía sino confirmar el influjo de Elena, quien habría vivido de este modo a su vuelta de Jerusalem.

  • 29 Louis Duchesne (ed.), Le Liber Pontificalis. Texte, introduction et commentaire, París: 1886, I, XX (...)
  • 30 CONSTANTINUS AUGUSTUS ET HELENA AUGUSTA HANC DOMUM REGALEM SIMILE FULGORE CORUSCANS AULA CIRCUMDAT (...)
  • 31 Liber Pontificalis, I, XXXIIII, 22; p. 179.

23También era conocida la relación de Helena y de Constantino con la cruz a través de los relatos de la inventio. Además, porque la basílica fundada por Elena y asociada en principio a su nombre cobijaba reliquias de la Cruz que se relacionaban con los hallazgos de la Augusta29. También la pareja estaba vinculada con la donación de una cruz que se había ubicado en San Pedro con el nombre de los dos donantes30. El Liber Pontificalis recordaba, además, que Constantino había donado un relicario precioso para guardar el lignum crucis que se conservaba en la basílica de Elena, la futura Santa Croce in Gerusalemme31.

24La donación de cruces a las iglesias no era ninguna innovación a mediados del siglo XI. Lo más destacable en nuestro caso es que un crucifijo, ligado estrechamente a la pareja regia, y que funcionaba como relicario de un fragmento de la Cruz, fue entregado por Fernando y Sancha a su nueva fundación leonesa. No debemos minimizar la relevancia del donativo, una reliquia fundamental, engastada en una obra de complejo programa iconográfico. Por supuesto que el lugar de culto veía reforzado su prestigio, al recibir esa reliquia. León, la ciudad, quedaba homologada a otras ciudades con este realce, como Jerusalem o Roma; además, el centro eclesiástico obtenía un papel central entre los del reino, pero también los donantes se equiparaban a los primeros monarcas que habían conferido cruces y reliquias de la cruz, la pareja imperial tardorromana.

25Gracias al crucifijo podemos comprobar el nexo de la pareja regia con la Cruz, obviamente al modo de Constantino y Elena, quienes eran los antecedentes evidentes del culto, colección y donación de esta reliquia concreta. La presencia de ambos nombres regios en la cruz y el previsible conocimiento previo por parte de la corte de este referente de la religiosidad personal de los reyes no harían sino reforzar la relevancia del regalo.

  • 32 Horst Fuhrmann (ed.), Das Constitutum Constantini, M.G.H., Fontes iuris Germanici antiqui; in usum (...)

26Otras huellas pueden abundar en esta línea. La llamada Donatio Constantini o Constitutio Constantini es un documento que fue elaborado en medios papales desde época carolingia32. En él se pretendía testimoniar los derechos del papado en Occidente sobre la base de una supuesta concesión al papa Silvestre por parte del emperador Constantino. Para urdir el documento, el entorno papal contaba con el material legendario ligado al emperador, parte sustancial del mismo ya se había puesto por escrito en los Actus Sylvestri y estaba lo suficientemente difundido para servir como testimonio favorable. Contaba, además, con otras fuentes cronísticas y literarias. En esta supuesta donación del emperador al papa Silvestre ─ calificado de pater et doctor noster ─, Constantino otorgaba las iglesias construidas en Roma y una serie de objetos relacionados con el culto o la guarda de las reliquias de los apóstoles. Se trataba de las thecae para conservar los cuerpos, además unas cruces que se insertarían en las mismas. Añadió también sus vestiduras imperiales, entre ellas la diadema que llevaba en la cabeza.

  • 33 Carlomagno había donado una cruz de oro para que saliera en las procesiones letánicas (Liber pontif (...)
  • 34 ornamenta altariorum... diadema capitis mihi aureum... crucem... aliam in similitudinem nostri Red (...)

27Es frecuente que los donantes a una institución eclesiástica entreguen objetos litúrgicos y algunos bienes de su uso personal. Sin embargo en la donación regia a San Isidoro en 1063, el rey Fernando proclamándose famulus de la divinidad, un título de raigambre constantiniana, concedía diversos dones para embellecer la iglesia o para el culto (cruces33 o frontales, por ejemplo), pero, además, incluía objetos muy personales, no sólo el ya mencionado crucifijo, también su corona. Es interesante que, al redactar la donación, utilizara los mismos términos que en la Constitutio se predicaban del emperador romano. Si el emperador hablaba de diadema... capitis nostri, no se expresa el rey leonés de modo muy diferente34. No era una más de las coronas votivas que ya en la tradición hispanogótica se colgaban sobre los altares, sino una corona de su propio uso con una carga simbólica que las otras no tenían. No se trataba sólo de un acto piadoso y caritativo. Con la entrega del símbolo, los reyes otorgaban al santo patrón el regnum, del mismo modo que Constantino habría otorgado Occidente al papa. La donación confería a San Isidoro un protagonismo a partir del cual comprendemos mejor algunas de las implicaciones del infantado.

  • 35 Figura entre las letanías incorporadas al Liber canticorum et horarum de Sancha.

28En la donación de 1063 se destacaba, además, el comportamiento de Sancha, que vivía integrada como un miembro más de la comunidad. Se trataba, pues, de un reforzamiento de la actuación propia de Elena, quien, desprovista de sus ropas regias y moviéndose entre las monjas, se hacía una con el resto de la congregación. Era un comportamiento que remitía al ascetismo de Elena y a la actitud de Radegunda de Poitiers, quien sería incorporada por los reyes como una nueva devoción35.

  • 36 Sobre el infantado, Patrick Henriet, “Deo votas. L’infantado et la fonction des infantes dans la Ca (...)

29La fundación de 1063 y el depósito en la iglesia de San Juan Bautista de los restos de Isidoro eran un cierto giro buscado por los monarcas. La donación regia no se dirige a ningún obispo –por más que se esté in presencia episcoporum–, ni a abad alguno de la comunidad, sino al propio santo. La concesión configuraba una realidad económica y de culto36 suficiente para poder acoger a los miembros femeninos de la familia regia en un modo de vida que no rompía con el que podían desarrollar en la corte, muy al modo de como entendían la vida de la augusta Elena. Mas se trataba de una realidad institucional estrictamente vinculada a la realeza y, en este sentido, el modelo constantiniano les beneficiaba.

30Las intenciones de Fernando y Sancha al promocionar estos paralelismos fueron varias. Desde luego, una primera fue consolidar su legitimidad. Aunque esto ya lo conseguían por otras vías, el ejemplo constantiniano implicaba un modelo victorioso ante los enemigos internos y externos. Por supuesto, se acercaban al prestigio de un par regio dotado de un aura de santidad. Además, creo que su actitud les permitió un más directo control sobre los asuntos religiosos, en el sentido que, del mismo modo que Constantino había liderado y promovido Nicea y había establecido las líneas a seguir por la Iglesia, la dinámica de los reyes leoneses iba por la misma senda. Ellos, como pareja, y no sólo el rey podían promover y asistir al concilio de Coyanza, podían desarrollar unas relaciones de autoridad con la jerarquía eclesiástica y podían mantener un nexo especial con la divinidad y, en general, con la sacralidad. No iban en contra de la tradición conciliar visigoda, pero el emplazamiento de la reunión –Coyanza– quizá quedaba anticipado por una Nicea, distante de la capital.

31En esta propuesta no sólo era imprescindible un rey religioso y victorioso, también era precisa una madre piadosa y activa en las labores de protección a los centros eclesiásticos y con una vida de contenido ascético. En el legendario constantiniano, Elena era tan importante o más que el emperador, como persona vinculada a la divinidad, impulsora de la cristianización del Imperio y constructora de iglesias. Sancha y su ostentación monástica podía servir también a estos intereses. No se trata de que no sintieran estas propuestas, sino que éstas se manifestaban como la revitalización de unas pautas que se remontaban a la pareja imperial de época tardorromana.

  • 37 […] al lado derecho está primero un soldado romano, sin armas, y detrás de él la Virgen; al lado i (...)
  • 38 Se trataría de Stephaton –quien daría de beber vinagre a Cristo–. El receptáculo que lleva se aprox (...)
  • 39 La Virgen y San Juan están al margen del esquema de género, quizá por la costumbre de representarlo (...)
  • 40 Parece que los investigadores Kingsley Porter y Charles Kuhn leyeron en junio de 1927 las letras CA(...)

32El panteón real de San Isidoro fue decorado en un momento impreciso con una Crucifixión desarrollada37. Esta cruz situada sobre un montículo (Gólgota) y el cuerpo enterrado de Adán, es paralela al crucifijo de la pareja regia en el Museo Arqueológico Nacional. La escena venía a reforzar el sentido salvífico de todo el conjunto pictórico, bien comprensible tratándose de un lugar destinado a cobijar los cuerpos de la familia real. Se trata de una composición compleja con un Longinos, con las manos en actitud de tener la lanza, aunque ésta se ha desvanecido; además, está presente una figura a la izquierda de Cristo, frecuente en alguna de estas composiciones38. El miles situado a la derecha de Cristo es dignificado con un gorro con penacho, lo que le da a la prenda de cabeza ese aspecto puntiagudo; además lleva una capa. Esta capa y su propia postura son paralelas a las regias que encontramos en el Arca de las reliquias de San Isidoro. Junto a cada una de estas figuras se hallan sendas representaciones de San Juan y la Virgen39. Por debajo de esta escena y en posición de adoración se encuentran, cada uno en su área de género, una figura masculina, sin duda el rey Fernando, y su contraparte femenina, ambas arrodilladas, mientras que tras ellas aparecen sendos personajes de su séquito. Junto a la figura masculina de rodillas puede leerse el nombre del rey Fernando, y, si hubo nombre junto a la femenina, no se ha conservado40.

33Debilitada hoy la opinión de que se trate del rey Fernando II y alguna de sus esposas, se ha afianzado que la figura regia ha de ser el rey Fernando I. Lo absolutamente probable es que la mujer representada frente a él, repartiéndose el espacio de la adoratio, se trate de la reina Sancha. Si detrás de la figura del rey aparecía un miembro de su entorno con un escudo y quizá con otras armas, tras de la reina vemos a una mujer de su séquito que lleva un recipiente y una bandeja en la que adivinamos alguna comida. De nuevo aparecen los dos componentes en los que se reparte la actividad regia. A la actividad guerrera de Fernando y a sus éxitos militares relacionados con su devoción a la cruz, se corresponde la referencia al suministro caritativo que queda ligado a la reina. Se combinaba, pues, en buena medida lo que hemos advertido en el relato de la Historia sobre la ceremonia convivial, relacionado con el modelo de Elena, repartiendo alimentos entre los necesitados. Se establecían dos ámbitos diferenciados, en los que quedaba patente el modelo Constantino-Elena, quedando Fernando vinculado a las victorias guerreras, quizá una percepción más tradicional de la relación de la monarquía con la cruz.

  • 41 Jean-Marie Sansterre y Patrick Henriet, “De la ‘inanimis imago’ a la ‘omagem mui bella’. Méfiance à (...)
  • 42 Emmanuelle Klinka es también partidaria de una cronología temprana de las pinturas (“L’affirmation (...)

34Quienquiera que realizara esos frescos conocía bien el mundo religioso y político de los reyes de mediados del siglo XI y plasmó en la Crucifixión del Panteón un poderoso referente para la pareja regia. En esta escena quedaban reflejadas sus devociones y cómo ambos monarcas fueron evocados por las inmediatas generaciones que les sucedieron. Desde luego, estas manifestaciones tenían que ver con los nuevos tiempos y el culto a la cruz, pero también con la condición regia41. Obviamente, desde el punto de vista que estamos exponiendo se me hacen más verosímiles realizaciones más tempranas, próximas cronológicamente, que las más distantes, desconocedoras de los intereses de la pareja regia42.

Inicio de página

Notas

1 Manuel Gómez Moreno, Introducción a la Historia Silense, Madrid: Centro de estudios históricos, 1921, p. VIII; Justo Pérez de Urbel y Atilano González Ruiz-Zorrilla, Historia Silense, Madrid: CSIC, 1959, p. 51.

2 Sobre estas figuras y el desarrollo de su leyenda en el Medievo, vid., Vincenzo Aiello, "Constantino, la lebbra e il battesimo di Silvestro", en Giorgio BONAMENTE y Franca FUSCO (eds.), Constantino il Grande dall'antiquità a l'umanesimo, Macerata: Università, 1992, I, 17-58; sobre el emperador franco, vid., la obra clásica de Robert Folz, Le souvenir et la légende de Charlemagne dans l’empire germanique médiéval, Ginebra: Slatkine, 1973; y las más recientes de Matthew Gabriele y Jace Stuckey (eds.), The Legend of Charlemagne in the Middle Ages: Power, Faith, and Crusade, Nueva York: Palgrave, 2008; Matthew Gabriele, An Empire of Memory, The Legend of Charlemagne, the Franks, and Jerusalem before the First Crusade, Oxford: UP, 2011; Ann Latowsky, Emperor of the World. Charlemagne and the Construction of Imperial Authority, 800-1229, Cornell: UP, 2013. Con relación a la Península puede verse Marcelin Defourneaux, Les Français en Espagne aux XIe et XIIe siècles, París: PUF, 1949; William Purkis, Crusading Spirituality in the Holy Land and Iberia, c. 1095-c. 1187, Woodbridge-Rochester: Boydell, 2008, pp. 150-165 y, también sobre el Pseudo-Turpín, Klaus Herbers, (ed.), El Pseudo-Turpín. Lazo entre el culto jacobeo y el culto a Carlomagno, Santiago: Conselleria de Cultura, 2003.

3 Donald Bullough, “Imagines regum and the Early Medieval West”, en Carolingian Renewal: Sources and Heritage, Manchester: UP, 1991, pp. 64-67.

4 Muy claramente en algunas de sus monedas, pero también en sus "retratos". Recuérdese aquel mosaico lateranense en el que Carlomagno está arrodillado junto al papa León III ante San Pedro recibiendo el lábaro, una representación paralela a aquélla en que Silvestre y Constantino, al parecer pues no se conserva, estaban en posición homologable ante Cristo en el triclinio leoniano: el emperador recibía el mismo don y el papa obtenía el palio y también las llaves (Caroline Goodson, The Rome of Pope Paschal I. Papal Power, Urban Renovation, Church Rebuilding and Relic Translation, 817-824, Cambridge: UP, 2010, 20-22).

5 Sobre ello había cantado Ermoldo el Negro: Tum iubet adferri gemmis auroque coronam,/ Quae Constantini Caesaris ante fuit (In honorem Hludowici, II, vv. 425/426, también 448. IV, 270; Ernest Dummler (ed.), Monumenta Germaniae Historica, Poetae Latini aevi Carolini, t. 2, Berlín: Weidmann, 1884). Quizá esta "corona constantiniana" había sido aportada por el papa Esteban. El asunto es interesante, porque vendría a mostrar la interpretación romana de la coronación y sus pretensiones de sometimiento imperial (Goodson, The Rome of Pope Paschal I, p. 28).

6 Chronicon, s.a. 337, Rudolf Helm (ed.), Eusebius Werke. 7. Band, Die Chronik des Hieronymus, Leipzig: Hinrichs'sche Buchhandlung, 1913, p. 234.

7 Esta tradición también queda reflejada en el material recogido en la obra titulada Martyrum gesta, un manuscrito de mediados del siglo X procedente de Cardeña (British Museum Add. MS, 25.600), en donde se toma el material que proviene de los Actus Sylvestri. Lo editó Angel Fábrega Grau, Pasionario hispánico, II, Madrid-Barcelona: CSIC, 1955, p. 260-66. Revela una de las vías de consolidación de estas propuestas benevolentes con Constantino. Sobre una percepción más positiva sobre Constantino en algunos historiadores occidentales, vid., Aiello, "Constantino, la lebbra…", p. 47-48.

8 Mantiene su perfil negativo en el manuscrito escurialense d.I.2, compuesto por Vigilán en el 976, mientras que estos rasgos quizá pueden quedar algo más diluidos en el Madrid, RAH, Cod. 39, fol. 249 rº a, escrito en San Millán en la segunda mitad del X, pues, después de referir el arrianismo, menciona el concilio de Nicea, incorporando dos veces la misma noticia: concilium fieri precepit. In extremo uite Arrianus efficitur. CCCXVIIIº episcoporum concilium hic Constantinopolim fecit. En el pelagiano BN de Madrid Mss/1358 la alusión a su arrianismo ha sido borrada cuidadosamente (fol. 12 rº a), aunque sí consta en BN de Madrid Mss/2805 (fol. 14 rº y vº). Los textos en Juan Gil, Crónicas asturianas, Oviedo: Universidad, 1985, XIII, 43, p. 162. Obviamente, todo ello merece una investigación más específica.

9 Leyendas difundidas en Roma y presentes en el Liber pontificalis y también en el tratado conocido como Actus Sylvestri.

10 El concepto de purificación es empleado en el Levítico (Lev. 4, 48) para describir la actuación a realizar sobre el leproso y se utiliza en los Actus, donde la lepra que tiene el emperador romano ha de desaparecer a través de su bautismo: tu autem te ipsum in hac parte purifica (Boninus Mombritius (ed.), Sanctuarium seu Vitae sanctorum, París: A. Fontemoing, 1910, p. 511, lín. 38).

11 Este reconocimiento llevaba aparejado el de las consecuencias políticas del bautismo. La referencia en Pérez de Urbel y González Ruiz-Zorrilla (eds.), Historia, 2, p. 114-115.

12 CTh, 16, 5, 6. Silenciando elementos no interesantes en su argumentación, la carta de los obispos reunidos en Rímini del 359 contrapone un Constantino ortodoxo, el de Nicea, frente a su sucesor Constancio II (Hilario de Poitiers, Collectanea Antiariana, V, 1, ed. A. Feder, Viena: CSEL 65, 1916, p. 78-81). El título de orthodoxus era de raigambre imperial, también utilizado por Carlomagno, por supuesto en su epígrafe funerario, según Eginardo (Vita Caroli, 31; Pertz (ed.), M.G.H., Scriptores II, Hannover, 1829). Vid., también Thegan, Gesta Hludowici, 1. Además, el Astrónomo considera que Luis es orthodoxus (Vita Hludowici, Prol.; Ernest Tremp (ed.), M.G.H., Scriptores in usum scholarum, Hannover: Hansche Buchhandlung,1995).

13 Formó parte de las aclamaciones imperiales tanto en Oriente como, en menor medida, en Occidente (Ernst Kantorowicz, Laudes regiae. A Study in Liturgical Acclamations and Medieval Ruler Worship, Berkeley-Los Angeles: Univ. California Press, 1946, p. 69).

14 En la tradición visigoda no se desarrolló la festividad de la Exaltatio del 14 de septiembre que, en cambio, si aparece en los sacramentarios francos. Liber Sacramentorum Gellonensis, Dumas (ed.), Turnhout: 1981, CCSL, 159, nº 1448-1451; en el Hadrianum, Jean Deshusses (ed.), Le sacramentaire grégorien. Ses principales formes d'après les plus anciens manuscrits, Friburgo: Éditions universitaires, 1992, I, nº 690-92.

15 PL, 85, 741-742. Los textos de Rufino en Historia ecclesiastica, X, 7; Eduard Schwartz y Theodor Mommsen (eds.), Eusebius Werke, 2, Leipzig, 1908, p. 969-971.

16 En el concilio de Calcedonia la pareja imperial, Marciano y Pulqueria, había sido vitoreada como nuevos Constantino y Elena (Michael Whitby, "Images for Emperors in Late Antiquity", en Paul MAGDALINO (ed.), New Constantines. The Rythm of Imperial renewal in Byzantium, 4th/13th Centuries, Aldershot: Variorum, 1994, p. 83-93, esp. p. 89. Los trabajos en este libro colectivo versan sobre diversos momentos en la elaboración del modelo constantiniano.

17 Ambrosio, De obitu Theodosii, 41-49; PL, 16, cols. 1399-1403.

18 Bajo la fórmula seruus seruorum Christi empleada por el emperador germánico Enrique II. La titulación seruus seruorum Dei fue usada excepcionalmente por Ramiro II en 947. La fórmula seruorum Domini seruus se repite en diversos documentos del siglo X y del XI procedentes del tumbo A de Santiago. Me parecen menos problemáticos los de época de Ordoño III y de Vermudo III. Fernando I emplea seruus seruorum Dei en un documento ovetense de 1044 y seruorum Domini seruus en otro celanovense de 1056 (“Colección diplomática de Fernando I (1037-1065), Pilar Blanco Lozano (ed.), Archivos Leoneses, 40 (1986), p. 7-212, nº 28 y 48).

19 Hay que relacionar la importancia del doméstico que sirve los alimentos con las figuras que aparecen en el panteón de San Isidoro: Marcial como pincerna en la Última cena.

20 Historia, 101, p. 204 (J. Pérez de Urbel y A. González Ruiz Zorrilla (eds.), Historia Silense, Madrid: C.S.I.C., 1959). La Translatio breve es la que menciona que en la celebración previa se encontraban los nobiles viri además de los obispos (José Carlos Martín, (ed.), "La Translatio s. Isidori Legionem anno 1063 (BHL 4488): Introducción, estudio y edición crítica", Exemplaria Classica 15 (2011), § 27, p. 252).

21 HE, X, 9. Hay, además, cierto paralelismo textual.

22 Actus Sylvestri, ed. Mombritius, p. 514, lin. 22.

23 Amancio Isla, Memoria, culto y monarquía hispánica entre los siglos X y XII, Jaén: Universidad, 2007, p. 20-24 y 52ss.

24 "Colección diplomática de Fernando I (1037-1065)", Pilar Blanco Lozano (ed.), Archivos Leoneses, 40 (1986), p. 7-212, nº 67.

25 Vita Constantini, III, 44 y 45 (Averil Cameron y Stuart G. Hall, Eusebius, Life of Constantine, Oxford: Clarendon Press, 1999). Sobre la Elena insular, Antonina Harbus, Helena of Britain in Medieval Legend, Woodbridge: Boydell, 2002.

26 Itin., 27 (Geyer (ed.), Itinera Hierosolymitana, CSEL, 39, Viena, 1898, p. 177) refiriendo sus dones ad homines pauperes et peregrinos. La Historia tripartita señalaba cómo su comportamiento tras la inventio había continuado siendo de servicio a las congregaciones de vírgenes (PL, 69, col. 937).

27 En la Vita de Altmann de Hautvilliers (AASS, Aug. III, p. 580-99), Elena gobierna el Imperio, una cum filio (24, p. 587). Es la prefiguración de la Iglesia: O feliciter beatam feminam, quae tenens specialiter Ecclesiae forma, sicut sancta Ecclesia meruit salutari... (28, p. 588). De ella destaca su humildad que la acerca a las comunidades religiosas: inter humiles Christi computari desiderabat (32, p. 590).

28 Historia, 104, p. 205 y 206.

29 Louis Duchesne (ed.), Le Liber Pontificalis. Texte, introduction et commentaire, París: 1886, I, XXXIIII, 22; p. 179, lin. 10-11; donde se señala que estas reliquias se conservan en la basílica in palatio Sessoriano, es decir, en la basílica luego llamada Santa Croce.

30 CONSTANTINUS AUGUSTUS ET HELENA AUGUSTA HANC DOMUM REGALEM SIMILE FULGORE CORUSCANS AULA CIRCUMDAT (Louis Duchesne (ed.), Le Liber Pontificalis, I, XXXIIII, 17; p. 176, lín. 8).

31 Liber Pontificalis, I, XXXIIII, 22; p. 179.

32 Horst Fuhrmann (ed.), Das Constitutum Constantini, M.G.H., Fontes iuris Germanici antiqui; in usum scholarum, X, Hannover, 1968, p. 56-98. Raymond J. Loenertz, "Constitutum Constantini. Destination, destinataires, auteur, date", Aevum, 78 (1974), p. 199-245. Propuestas novedosas en cuanto a su procedencia, cronología y sentido en Johannes Fried, Donation of Constantine and Constitutum Constantini, Berlin y New York: Walter de Gruyter, 2007, criticadas en Caroline Goodson y Janet Nelson, "The Roman contexts of the Donation of Constantine", Early Medieval Europe, 18 (2010), 446-467.

33 Carlomagno había donado una cruz de oro para que saliera en las procesiones letánicas (Liber pontificalis, XCVIII, 25, ed. Duchesne, II, p. 8).

34 ornamenta altariorum... diadema capitis mihi aureum... crucem... aliam in similitudinem nostri Redemptoris crucifixi...” ("Colección... Fernando I", nº 66). Recuérdese la Constitutio: “diademam videlicet coronam capitis nostri… diademam videlicet coronam, quam ex capite nostro… ex auro purissimo” (ed. Fuhrmann, 14 y 16).

35 Figura entre las letanías incorporadas al Liber canticorum et horarum de Sancha.

36 Sobre el infantado, Patrick Henriet, “Deo votas. L’infantado et la fonction des infantes dans la Castille et le León des Xe au XIIe siècles”, en P. HENRIET y A.-M. LEGRAS (eds.), Au cloître et dans le monde, París: PUPS, 2000, p. 189-201.

37 […] al lado derecho está primero un soldado romano, sin armas, y detrás de él la Virgen; al lado izquierdo de Jesús otro soldado sin armas; y detrás San Juan, con fimbriada túnica talar y manto, destocado; los soldados se tocan con picudas monteras, tienen túnica que les llega a la rodilla y manto sujeto al hombro; los cuatro están de pie y con las manos tendidas hacia adelante en ademán de ofrecer algo” (Julio Pérez Llamazares, Iconografía de la Real Colegiata de San Isidoro de León, León, 1923, p. 143). Porter señala que a la izquierda de la cruz, tras el rey Fernando, “a retainer hold his shield”, mientras que a la derecha, tras la figura femenina arrodillada, “a servant brings a jug” (Arthur Kingsley Porter, Spanish Romanesque Sculpture, N. York: Hacker Art Books, 1969, II, p. 51).

38 Se trataría de Stephaton –quien daría de beber vinagre a Cristo–. El receptáculo que lleva se aproxima, no tanto al cubo acético, sino al cáliz que ha de recoger la sangre de Cristo. La forma del personaje está también feminizada, quizá anticipación de Ecclesia, figuración que encontramos en algunos marfiles ya en época carolingia. La identificación de Ecclesia con la figura femenina que suele aparecer con el cáliz en estas representaciones fue hecha por Charles Cahier, "Cinq plaques d'ivoire sculpté représentant la mort de Jésus-Christ", Mélanges d'archéologie, d'histoire et de littérature, II (1851), p. 39-76. Esta feminización era también empujada por el reparto de los espacios a uno y otro lado de la cruz, correspondiendo la derecha de Cristo a los varones, pero la izquierda a las mujeres, que ocuparían el espacio plenamente (como en el "retrato regio" del Libro de las horas). Longinos reforzaría el aspecto militar del rey, mientras que Ecclesia insistiría en el campo de actividad de la reina.

39 La Virgen y San Juan están al margen del esquema de género, quizá por la costumbre de representarlos ocupando esos laterales (Juan a la izquierda, la Virgen a la derecha), como sucede ya en Santa Maria Antiqua. La ubicación del sol en la derecha y de la luna a la izquierda también es la usual y se adecúa al esquema de género.

40 Parece que los investigadores Kingsley Porter y Charles Kuhn leyeron en junio de 1927 las letras CA –“still distinctly visible”–, que hicieron pensar en el nombre Urraca. Sin embargo, ni Gómez Moreno, ni Pérez Llamazares (Iconografía, 143s; Historia de la real Colegiata de San Isidoro de León, León, 1927, p. 433-434) antes que ellos, ni nadie después, ha visto esas letras. Llamazares recordaba a Kingsley Porter, formado en la Columbia University School of Architecture, viendo letras – una visión que él no confirma –, aunque Porter le dijo haber visto una S (p. 434). Me da la impresión de que John Williams tiene ciertas dudas sobre la lectura de Porter y Kuhn y he de decir que yo también, desde luego por su mutabilidad, porque nadie más ha visto letra alguna y porque quizá, además, en su lectura canónica y publicada los investigadores se dejaron llevar por el nombre de dos de las esposas de Fernando II (“San Isidoro in León: Evidence for a New History”, The Art Bulletin, 55 (1973), p. 181, n. 42). Sobre la pintura, Rose Walker, "The Wall Paintings in the Panteón de los Reyes at León: A Cycle of Intercession", Art Bulletin, 82 (2000), p. 220-221; ver además, Manuel Castiñeiras, "El programa enciclopédico de la Puerta del Cielo en el Panteón de los reyes de San Isidoro de León", Compostellanum, 45 (2000), p. 657-694; Therese Martin, Queen as King. Politics and Architectural Propaganda in Twelfth-Century Spain, Leiden: Brill, 2006, p. 132-152, esp. nota 13.

41 Jean-Marie Sansterre y Patrick Henriet, “De la ‘inanimis imago’ a la ‘omagem mui bella’. Méfiance à l'égard des images et essor de leur culte dans l'Espagne médiévale (VII-XIII siècle)”, Edad Media, 10 (2009), p. 37-92, esp. p. 56s; Amancio Isla, “Cosmovisión (religión y cultura) en la cristiandad hispana: desarrollos de la piedad en torno al año mil”, XVIII Semana de Estudios Medievales de Nájera (2008), p. 81-98.

42 Emmanuelle Klinka es también partidaria de una cronología temprana de las pinturas (“L’affirmation d’une nouvelle dynastie”, e-Spania, 3 (2007). URL: http://e-spania.revues.org/19260; DOI: 10.4000/e-spania.19260).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Amancio Isla Frez, «El modelo de Elena (y Constantino) y su presencia en la corte de la reina Sancha (y de Fernando) de León (mediados del siglo XI)»e-Spania [En línea], 24 | juin 2016, Publicado el 15 junio 2016, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/25514; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.25514

Inicio de página

Autor

Amancio Isla Frez

Universitat Rovira i Virgili, Departamento de Historia

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search