Navegação – Mapa do site

InícioNuméros23Entre histoire et littérature : m...La littérature espagnole du Siècl...Luces y sombras de don Juan de Au...

Entre histoire et littérature : mémoires du passé dans l’Espagne médiévale et classique
La littérature espagnole du Siècle d’Or : une autre historiographie ?

Luces y sombras de don Juan de Austria

Luc Torres

Resumos

Este estudio tiene como cometido comparar, inspirándose en la distinción clásica aristotélica entre lo General (Poesía) y lo Particular (Historia), tres acercamientos en prosa o en verso de la vida del héroe don Juan de Austria, hijo ilegítimo de Carlos Quinto y de Bárbara Plomberge, debelador de los Musulmanes, victorioso de los Moriscos en 1570 y de los Turcos en 1571 en Lepanto.
En primer lugar hemos conferido la visión poética del jurado de Córdoba, Juan Rufo en su epopeya La Austriada (1584) que narra la infancia del héroe y su papel en la Guerra de Granada (1568-1570) así como en la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571) con la de los historiadores y cronistas contemporáneos, y luego, en el seno de esta segunda división, hemos comparado la visión que dieron de estos episodios de su vida los historiadores españoles y que perdura hoy día en muchas de las biografías modernas, con la de los historiadores o embajadores contemporáneos de otros países europeos franceses, flamencos o italianos.

Topo da página

Texto integral

Introducción

  • 1 Luc TORRES, Mitología, falsa historiografía y tradición literaria en una relación romanceada de la (...)

1Hace siete años, en el 2007, participé en el IV Coloquio Internacional de la SIERS (Sociedad Internacional de Relaciones de Sucesos) que tuvo lugar en París donde presenté un trabajo sobre un documento historiográfico cuyo protagonista principal era don Juan de Austria, el famoso hijo bastardo de Carlos Quinto1.

2Aquel estudio analizaba una relación de sucesos que glosa las fantasiosas bodas, solicitadas por carta por el sultán Osmán, de don Juan de Austria, el héroe de la Guerra de Granada y de la victoria de Lepanto, con la princesa Ismenia, hermana de aquél, con la inclusión de la negativa, también epistolar, del hermanastro de Felipe II y el relato del desesperado fin de la princesa, presa de un amor no correspondido, política e ideológicamente imposible.

  • 2 Julio CARO BAROJA (ed.), Romances de ciego, Madrid: Taurus, 1980, “17 La gran Victoria”, p. 192-205 (...)

3Aquella relación romanceada posterior a los imaginados hechos, que nos consta que circuló a finales del siglo XVII y sobre todo en el siglo XVIII, tuvo su continuación en otras producciones de difusión popular en el siglo XIX2 .

  • 3 Acerca del mito de don Juan, ver entre otros, Annie MOLINIÉ-BERTRAND, “Don Juan d’Autriche, héros d (...)
  • 4 Las Segunda y Tercera partes del primero de los dos documentos antedichos (J. CARO BAROJA, ed., p.  (...)

4Estos textos son prueba de la mitificación del personaje en los siglos posteriores3, pero también y sobre todo, ratifican la identificación privilegiada de don Juan de Austria con el Islam4, relación histórica que con el tiempo, como hemos visto, tuvo sus ribetes sentimentales.

  • 5 Esta obra se publicó en un volumen de Epigramas de 1573, ver edición moderna: José Antonio SÁNCHEZ (...)
  • 6 Juan RUFO, La Austriada, Madrid: en casa de Alonso Gómez, 1584.

5Sin embargo, ya en tiempos de don Juan de Austria, si conferimos las numerosas relaciones historiográficas en prosa con las relaciones poéticas, la latina del humanista negro y manumitido del Renacimiento español Juan Latino (Austriada Cármine, 1573)5 y sobre todo la española de Juan Rufo (La Austriada, 1584)6, jurado de Córdoba, podemos advertir cómo la construcción del mito ya empieza a los pocos años de morir el hijo espurio de Ratisbona.

  • 7 Bartolomé BENNASSAR, Don Juan de Austria. Un héroe para un imperio, (1a ed. 2000), París: Temas de (...)
  • 8 Antonio OSSORIO, Vida de don Juan de Austria, trad. de José LÓPEZ DE TORO, Madrid: Blass S.A. Tipog (...)
  • 9 Fernand BRAUDEL, La Méditerranée et le monde méditerranéen à l’époque de Philippe II (9a ed.), Parí (...)
  • 10 Fernando PONCE, Juan de Austria, Madrid: Aldebarán, 1999; José Antonio VACA DE OSMA, Juan de Austri (...)
  • 11 Jean-Chrysostome, BRUSLÉ DE MONTPLEINCHAMP, Histoire de don Juan d’Autriche, fils naturel de l’Empe (...)
  • 12 David LÓPEZ DEL CASTILLO (dir.), Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de E (...)
  • 13 Ibid., Carta de su majestad para el señor Juan de Austria, su hermano, cuando salió a ser General (...)

6En este trabajo, entroncando con el tema del Coloquio, nos hemos propuesto comparar, por una parte, la biografía de don Juan de Austria, tal y como ha sido estudiada por Bartolomé Bennassar7 con, por otra parte, La Austriada de Juan Rufo, el poema épico de 1584, compuesto por veinticuatro cantos en octavas reales de verso endecasílabo heroico, que narran principalmente la infancia de don Juan de Austria, las gestas de la Guerra de las Alpujarras (1568-1570) y de la victoria de Lepanto (7 de octubre de 1571). He de dejar constancia que dicho célebre historiador galo utiliza tanto las biografías contemporáneas, así la del padre Antonio Ossorio, en latín de 1652, traducida como Vida de don Juan de Austria8, muy crítica hacia Felipe II, como las modernas, así la del historiador francés Fernand Braudel, La Méditerrannée et le monde méditerranéen9,que subraya el destino excepcional de don Juan de Austria, llegando hasta las más contemporáneas10. Por nuestra parte, utilizamos textos más críticos o relativamente menos encomiásticos para con la figura de don Juan de Austria como la biografía del historiador belga, Jean-Chrysostome Bruslé de Montpleinchamp, publicada un siglo después de los acontecimientos en 1690, pero que utiliza muchas fuentes contemporáneas de los hechos narrados de otro ámbito social y cultural11, así como textos originales hallados recientemente en la Biblioteca Nacional de España, como una carta relatando los últimos días de la vida de don Juan de Austria12 y otra de Felipe II a su hermanastro13.

7Hemos analizado y cotejado los tres momentos de la vida de don Juan de Austria glosados a la vez por Rufo y por los historiadores españoles o de otros países europeos contemporáneos del héroe : en primer lugar, la infancia y etopeya de don Juan de Austria, después, la guerra de las Alpujarras, y finalmente, la batalla de Lepanto.

8Desde un punto de vista metodológico, hemos decidido abordar primero la visión poética para compararla luego con la versión más prosaica de la vida de don Juan de Austria con un criterio inverso al orden cronológico, porque fue la versión oficial la que desde un principio se impuso y, en buena parte, perdura hasta nuestros días, por encima de la realidad quizás algo más prosaica, contrastando la relativa mentira del personaje con su verdad supuestamente histórica.

Infancia y personalidad

9Cuando aparece por primera vez la figura de don Juan de Austria en la Austriada de Juan Rufo se insiste en que su nacimiento fue cuando menos milagroso (modernizamos en lo posible la ortografía y la acentuación):

Tenía nuestro Rey un solo hermano
Que al nacer tuvo firme de su bando
El más benigno aspecto de planetas
Y con las impresiones más perfectas. (V, 76r°)

10Después nos dice que nació bajo el signo de san Mateo, y enseguida insiste en sus virtudes:

Gallarda agilidad, claro sentido,
Hermosa proporción, beldad severa,
Ser a todos amable y apacible,
Humilde en paz, en armas invencible. (V, 76v°)

11Se le llama La justa espada del cristiano Imperio” (loc. cit.). Enseguida se le compara al héroe Jasón:

O humilde Leganés, pueblo escondido
Ya no rústico, pobre, ni aldeano
Te llamarán las gentes, pues fortuna
De otro nuevo Jasón te hizo cuna (V, 77r°).

12Su vida campestre en la ciudad madrileña cuando todavía no había iniciado los estudios universitarios es comparada a la de Apolo cuando este Dios para desquitarse del asesinato de un Cíclope tuvo que servir a un mortal y eligió al pastor Admeto (loc. cit.).

13Este retrato de la humildad del personaje es una premonición de lo que será más tarde: bueno y liberal, dispuesto a sacrificar su vida por la patria. Afirma Rufo: “Mostró desconocido y en pobreza/Quanto se requería a su grandeza.” (loc. cit.).

14Tuvo a un presbítero o maestro a quien fue muy obediente:

Limpio, modesto, grave, comedido,
Tratable, vergonzoso fue, y sincero,
Obediente a un presbítero escogido
A quien sirvió este grande caballero, (V, 77v°)

15Hasta los humildes y villanos pastores lo apreciaban: “Tanto que le decían sin recelo/Tú eres hijo de Rey, o Ángel del cielo” (loc. cit.). Luego lo entregaron a Luis Quijada su ayo:

Éste lo gobernó con más decencia
Haciéndole cubrir, ceñirse espada
Más por manera de galantería
Que no porque su edad lo requería. (loc. cit.)

16Se nos narra luego un episodio de su infancia que vaticina su actitud posterior. Un toro derribó el estrado donde estaba asistiendo a una corrida real, sacó su espada el niño Jerónimo, nombre postizo que se le dio para disimular su identidad. El toro escarbó el suelo, pero no lo embistió. Vino después la apóstrofe al toro para que no arremetiera contra el joven esforzado cuyo valor cambiaría el destino del Imperio (V, 78r°).

17 Y Juan Rufo insiste a raíz del incidente en su estirpe real: “Mira que esa hermosa y tierna rama/Del gran tronco de Carlos se deriva,” (V, 78v°).

18Hablando de su corto pero cierto y eficiente destino futuro nos dice el jurado de Córdoba que Átropos no cortará el hilo de su vida aunque apresure el filo de su tijera y añade que Carlos Quinto sólo cuando abdicará confesará que es su hijo biológico:

Hasta que ya de Carlos el alma pía
(Librándose del mundo y su tormenta)
Al puerto y Religión se recogía,
Que a todos mostró, y dixo al descubierto
Como era el buen don Juan su hijo cierto. (loc. cit.)

  • 14 B. BENNASSAR, op. cit., p. 32-33.

19Alude al documento secreto (Bruselas, 6 de junio de 1554) donde Carlos Quinto avisa a su hijo el príncipe Felipe de quién es Jerónimo (“hube un hijo natural de una mujer soltera, el cual se llama Jerónimo”), documento destinado a ser leído sólo en el momento de su muerte por su hijo legítimo Felipe, su nieto, el príncipe Carlos o, en caso de que hayan finado éstos, por sus otros herederos14.

20Nos dice Juan Rufo que le dio su hermano Felipe el Tusón de Oro: “Porque ya fue de vuestro Augusto Padre (V, 79r°). También le otorgó el título de general Supremo de Neptuno. La Corte se alegra en extremo. Pero todos esperan más aún “Y aunque felice ser todos le vían,/Por capaz de más bienes le tenían” (loc. cit.).

  • 15 Ibid. p. 11, 72, 103.

21La estancia del héroe de Lepanto en Leganés en su temprana edad está refrendada por la historiografía, así como el hecho de que Luis de Quijada haya sido su ayo, de que fuera nombrado Capitán General de las Galeras Reales en abril de 1569 y de que recibiera el título de miembro de la orden del Tusón de oro como su padre, Carlos Quinto15.

  • 16 Ibid., p. 103.
  • 17 Para las recurrencias del título de Alteza designando a don Juan de Austria, ver los títulos de los (...)

22Sin embargo, no hallamos nada en La Austriada sobre el hecho de que Felipe II no le quiso nunca otorgar a don Juan el título oficial de Alteza o de Príncipe, por ser un hijo espurio de Carlos y de la flamenca Barbara Plomberge16, a pesar de que Rufo lo trata con este título algunas veces en el texto17.

23Sabemos que el vástago de sangre real ostentó indebidamente estos títulos por una instrucciones de Felipe II a don Juan de Austria, fechadas a 26 de junio de 1571, antes de la victoria de Lepanto, donde el heredero legítimo le conminaba a que dejara de aceptar el trato abusivo de Alteza o Príncipe.

  • 18 B. BENNASSAR, op. cit., p. 103.

24En su respuesta, el 12 de julio de 1571, don Juan de Austria, sin negar estos reproches, le pide a su hermanastro que le iguale en tratamiento al príncipe don Carlos, hijo primogénito de Felipe II, pensando con cierta petulancia, por lo demás bien entendible en un joven de veinte años que acababa de vencer a los Moriscos en la dura guerra de las Alpujarras, que toda la cristiandad estaba pendiente de él18.

  • 19 Ibid., p. 27.

25De hecho se le concedió, de muerto, un trato como de infante, título que se le había negado oficialmente en vida, y a modo de compensación, como mea culpa oficial19.

  • 20 J.-C. BRUSLÉ DE MONTPLEINCHAMP, op. cit., p. 10-25.

26Por otra parte, en la biografía de Jean-Chrysostome Bruslé de Montpleinchamp, se hace alusión a Barbara Plomberge, la madre de don Juan, de la que no nos habla Rufo. Se dice cómo Carlos Quinto hizo venir a España esta “sirena” de voz embaucadora, cómo la tuvo en el convento de san Cipriano donde vivió cuatro años y cómo a su muerte su hijo legítimo Píramo Conrado recibió una pensión vitalicia de cincuenta escudos. También narra cómo en Villagarcía de Campos don Luis de Quijada salvó a don Juan de Austria de un incendio, cómo vivía como Cirio en medio de los pastores, y sobre todo cómo Carlos Quinto y Felipe II quisieron destinar a don Juan de Austria a la Iglesia no por razones religiosas sino porque temían a un príncipe demasiado hermoso y virtuoso20.

27Asimismo los historiadores nos enseñan que don Juan de Austria tuvo una hija natural con María de Mendoza, llamada Ana, que fue criada hasta la edad de siete años por Madalena de Ulloa (la misma que lo había criado) y que murió en el monasterio benedictino de Burgos.

  • 21 Ibid., p. 27-30

28Todo ello ocurrió a raíz de que fuera llamado don Juan de Austria por Felipe II a Valladolid contra su voluntad cuando se disponía a embarcar desde Barcelona para Malta asediada en 1565 por los musulmanes, retención ésta que no gustó demasiado al flamante don Juan21.

  • 22 Ibid. p. 3.

29Tampoco nos ahorra detalles el historiador belga sobre la coquetería y frivolidad del personaje histórico que fue el primero en llevar flequillo en la Corte: “Don Juan est le premier qui commence à relever ses cheveux sur son front, et l’on nomme cette mode, à la don Juan”22.

30A pesar del tono general encomiástico alabando los valores cristianos de virtud y generosidad de don Juan de Austria que acaba de finar, dice la carta del padre Dorante a Felipe II:

  • 23 D. LÓPEZ DEL CASTILLO (dir.), op. cit., p. 218.

Y así me mandó muy encarecidamente suplicase a vuestra majestad de su parte que en trueque de esta voluntad fuese servido de perdonalle si hubiese aprovechádose de los dineros de vuestra majestad, así en Italia como en cualquier otra parte, algo más de lo que le tocaba23.

31Este apunte constituye una tenue crítica ante la actitud de don Juan de Austria en Italia tras la victoria de Lepanto, cuando el vástago de sangre real tuvo que quedarse en Sicilia para contrarrestar los posibles contraataques turcos después del día siete de octubre de 1571 que acabaría siendo celebrado por la Iglesia como fiesta de Nuestra Señora de la Victoria.

Guerra de las Alpujarras

32Cuando Felipe II nombró a don Juan de Austria en sustitución del tercer marqués de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza, Capitán General de Granada, a sus veinticinco años, dice Rufo que Dios inspiró esta elección al rey prudente, lo compara al neblí que vuelve más hermoso de su vuelo cuando le han enseñado a volar. No le importaron los malos ejemplos del que se añadió dos alas para alcanzar el cielo y se desmoronó en el Po (Ícaro) o de Narciso, víctima de su imagen y su sombra. Todos los soldados aprueban su elección y Rufo lo compara a un águila símbolo imperial de los Habsburgo (V, 80v°-81r°). 

  • 24 B. BENNASSAR, op. cit. p.123.

33De hecho el orden de batalla de la Armada cristiana tripartita en Lepanto tendrá la forma de este animal, menos el pico24.

34Cuando llega don Juan a Granada es recibido como un general romano:

Tal iba al Campidolio antiguamente
Romano capitán por gran hazaña,
Qual en el pueblo entraba agradecido
El que por bien del mundo fue nacido. (VI, 93v°).

35La llegada de su ayo Luis de Quijada lo reconforta (VI, 97r°-98r°). Éste le dice que se tome en serio la guerra, amagando una tenue crítica: “Paréceme señor aunque me pesa, / Que no tenéis por ardua esta empresa” (VI, 99v°).

36Nos informa luego Rufo que el denostado conde de Tendilla fue calumniado delante del rey y tuvo que dimitir:

Mas no mucho después favorecido
De su inocencia y partes excelentes,
Fue del monarca nuestro promovido
A cargos de gobierno preeminentes, (VI, 101v°)

37De hecho, será nombrado virrey de Valencia.

38Rufo añade que de todos los lugares del reino vienen a luchar caballeros insignes con don Juan, que se habían deshecho las banderas, pero que se aunaron con su llegada (VI, 103r°). Agrega asimismo en un alarde de patriotismo que Leoneses, Catalanes, Valencianos…“Siguieron invencibles y leales/Las pisadas antiguas naturales.” (VI, 103v°)

39Más adelante, según Rufo, es don Juan quien se pronuncia claramente a favor de la deportación de los Moriscos (noviembre de 1570), haciendo una alusión a la acusación que se les hacía de ser espías “trasgos” y la quinta columna “Que llave falsa son de mis secretos” de los Turcos otomanos:

Pedir a mi señor y hermano quiero
Con Vuestro parecer: que se trasplante
El Albaycin por todo el Reyno Ibero
Que no confina con el mar de Adlante,
Y será beneficio verdadero
Quitarnos estos trasgos de delante,
Que llave falsa son de mis secretos,
Y causa de otros mil malos efectos. (VI, 122v°)

40Rufo nos va a contar con infinidad de detalles los altibajos de la guerra de Granada, las peripecias y divisiones del bando cristiano con el ejército de soldados murcianos del Este del marqués de los Vélez que le hacen la competencia a las huestes del Capitán General de Granada (IV), así como las del bando morisco : asesinato de Aben Humeya por los Turcos e entronización posterior de su sucesor Aben Aboo (XIII y XIV).

41A pesar del tono encomiástico general a favor del rey su hermanastro, Rufo nos refiere de nuevo su insubordinación y cómo don Juan de Austria se quejaba de su constante falta de apoyo, algo que repetirá también en Lepanto.

42El Capitán General de Granada le escribe una carta al rey donde se queja de que no viene a batallar con él y le pide refuerzos:

He de estar de la guerra a los umbrales,
Yo sólo ocioso, todos ocupados,
Tu sacra Majestad no lo permita,
Que a diferente vida Dios me incita. (XV, 258r°).

43Al final, el rey enviará dos ejércitos, uno mandado por don Juan de Austria y el otro por el duque de Sessa (XV), con los cuales don Juan conquistará Galera el 10 de febrero de 1570.

44En resumen podemos decir que sin escatimar detalles y con tono siempre heroico Rufo nos hace partícipes de los sinsabores y dificultades del bando cristiano y morisco, pero no se recrea en las abominaciones cometidas por los cristianos en particular en Galera, aunque sí apunta que los cristianos asolaron la ciudad y la cubrieron de sal (XVI). Asimismo nos habla del acercamiento entre ellos con la narración de la embajada en son de paz de El Habaqui ante don Juan de Austria (XVIII).

45Curiosamente el relato del belga Bruslé de Montpleinchamp a pesar de ser prosaico y de inspirarse en fuentes historiográficas de otros países de Europa, sin dejar de referirse al victimario de los cristianos, parece insistir más que el poético de Rufo en las crueldades cometidas por los Moriscos.

  • 25 J.-C. BRUSLÉ de MONPLEINCHAMP, op. cit., p. 57.
  • 26 Ibid. p. 63.

46Por ejemplo, nos cuenta cómo los partidarios de Farax, jefe morisco, recorrieron Almería y medio quemaron a monjes agustinos que se habían refugiado en el campanario de su convento, metiendo a los supervivientes en aceite ardiendo, cómo incendiaron una casa parroquial que daba refugio a turquesas (Cure des Turques), cómo enterraron vivo a su vicario hasta el ombligo y lo asaetaron como a un San Sebastián, y cómo a otros los remataron algunas mujeres con agujas…25. La misma inhumanidad nos es señalada en Guacaras, cuyos habitantes cristianos fueron hacinados en el campanario de este lugar y quemados26.

  • 27 Ibid. p. 80-81.

47Cabe resaltar la evocación de la crueldad de Fernando del Valor, que mandó al jefe morisco Abdalá ultimar a los refuerzos del Sultán que habían venido de Argel y Marruecos para tomar parte en la guerra, y su falsedad, reconociendo en el momento de su muerte, que siempre había sido cristiano en su corazón y que sólo aceptó el título de rey para vengarse de los Españoles que habían prohibido a su familia ostentar las armas reales de sus ancestros, antiguos reyes de Granada27.

48Finalmente, para ejemplificar la diferencia de trato entre cristianos y moriscos, apuntemos el caso de la toma de la ciudad de Rúbrica cerca de Ronda. Al conocer la llegada de los Españoles, los Moriscos se refugiaron en la montaña, los soldados cristianos saquearon el lugar, violaron a las mujeres, mataron a viejos y niños, hechos que se traducen por el eufemismo traitèrent injurieusement y traitèrentcruellement: « Les Royaux trouvant les maisons vides, méprisèrent le commandement de Luna, ils coururent au butin, ils traitèrent injurieusement les femmes, et les vieillards, et les enfants cruellement ».

49Cuando volvieron secretamente los Moriscos, nos dice el jurado que pasaron a cuchillo a muchos cristianos, fueron a liberar a los suyos encerrados en la iglesia, y le prendieron fuego con los cristianos que se habían quedado allí:

  • 28 Ibid. p.92.

Les Maurisques forcèrent l’Eglise, ils reprirent leurs prisonniers, et ils brulerent les Roiaux qui resterent dans l’Eglise ; puis ils attaquerent Bermude [Pedro Bermúdez, capitán español] qui en fut quitte pour quarante des siens28.

  • 29 B. BENNASSAR, op. cit. p. 87.

50Según el relato de Bennassar, la actitud de Don Juan no fue tan ejemplar como narra Juan Rufo. En 1570, don Juan de Austria ataca Serón, pero el marqués de los Vélez, que no había defendido el lugar en 1569, se le adelanta y se lleva él la victoria. Las tropas de don Juan de Austria cometen abusos (los soldados capturan a los Moriscos para venderlos como esclavos)29.

  • 30 Ibid. p. 89.

51En Galera remitió el mando de sus tropas el marqués de los Vélez a don Juan de Austria porque se vio incapaz de ser cabo de escuadra. Don Juan hizo cavar trincheras y poner minas, hacer boquetes y brechas en las murallas de la ciudad con la artillería. Los dos mil defensores lucharon denodadamente, y al final los vencedores allanaron la ciudad y repartieron sal en signo de victoria30.

52Derribó don Juan las fortalezas del valle del Almanzara con lo cual se acrecentó el carisma del Capitán General de Granada. En el bando morisco, al final de la contienda, el jefe rebelde El Habaqui quiso negociar con el héroe de Ratisbona mientras el nuevo rey morisco Diego Aben Aboo quería seguir la lucha hasta el final.

53Finalmente, hizo una paz concertada con El Habaqui, el día del Corpus: tendrían que entregar sus armas los Moriscos antes del día de san Juan y podrían vestir sus hábitos, pero, en Granada seguían luciendo sus armas y Aben Aboo hizo ejecutar a El Habaqui, justo antes de ser ajusticiado a su vez, por los Españoles.

  • 31 Ibid. p. 89-90.

54El 1 de noviembre de 1570, don Juan de Austria decreta la expulsión de los Moriscos. Hubiera preferido otro final para ellos, aunque expresó, parece que de manera sincera, en carta a Ruy Gómez de Éboli, marido de la princesa de Éboli, el razonamiento siguiente: “pues si en verdad, éstos han pecado lo van pagando”. Cincuenta mil personas fueron deportadas en Castilla bajo la nieve y la lluvia. Al final de la carta escribió con cierto fatalismo: “al fin señor esto es hecho”31.

Batalla de Lepanto

  • 32 Miguel de CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, Francisco Rico (ed.), Madrid: Real Academia Española (...)

55En cuanto a “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros32”, nos empieza contando el jurado de Córdoba cómo recibió don Juan en Nápoles el estandarte de la Santa Liga de manos del cardenal Granvela, en nombre del Papa (XIX).

56Consigue apaciguar a los venecianos quienes, por razones comerciales, no estaban convencidos del todo de armar una guerra contra el Turco (XX).

57No escatima las dificultades de la empresa, y nos narra cómo el mismo Diablo bajó a la galera veneciana para crear discordia entre el bando cristiano:

Esto dicho, el ministro de tristura
Invisible bajó sobre una entena
Del Veneciano bando, y allí jura
Por el agua Estigia, amarga y de horror llena,
De estarse hasta que haya coyuntura
Para desordenar cuanto se ordena.
Mediante la discordia, que deshace
Las grandes cosas que concordia hace. (XXI, v. 367r°)

58Se trata del desaire que le hizo Sebastián Venero, almirante de la flota veneciana, a don Juan de Austria, mandando ejecutar a Mucio Corona y a cuatro soldados italianos más, sin pedirle permiso siendo su superior jerárquico (XXI, 367v° a 368r°).

59Paulo Esforza, un general italiano, entra en la galera capitana real de don Juan y pide justicia. Consigue calmarlo éste (XXI, 368v° a 370v°).

60Luego llega un espía que cuenta el asedio de Famagusta por los Turcos en agosto de 1571. Narra la alevosía de Mustafá el caudillo turco que ofrece partido a los cristianos.

61La ausencia del socorro de Chipre es una de las pocas críticas recurrentes que le suelen hacer los historiadores contemporáneos a don Juan de Austria. En Rufo parece que éste excusa la dilación de la Santa Liga, cuando aparece un joven soldado dispuesto a luchar que dice:

La armada de la liga poderosa
Como quien tantas dependencias tiene,
Tendrá de dilación causa forzosa,
(Cosa que a Famaguita [sic] no conviene)
Y  cuando expedición maravillosa
Aya en la condición que la detiene,
El Turco que potente en mar se halla
A dalle se pondrá Naval batalla (XXI, v. 377v°).

62Al final, llega un embajador ante Mustafá, arráez turco, que le promete dejar libres a los cristianos, pero éstos acaban siendo pasados a cuchillo, sus iglesias profanadas.

63A Bragadino, un general cristiano veneciano venido en ayuda de los Españoles asediados, lo desuella vivo (XXI, 382r°-v°). Así fue el remate del reino ciprio.

64Por esto Rufo le pide a don Juan que corte la cerviz del protervo enemigo: “Derriba con tu espada vengadora/La proterva cerviz que nos acora” (XXI, 383v°).

65Sería largo referir todo lo que nos cuenta Rufo de la antesala de la batalla (XXII-XXIV). Llaman la atención los pormenores y el verismo psicológico de la narración, contándonos las dudas de Alí Bajá a pesar del ímpetu de sus más cercanos generales, las profecías nefastas del mago que manda llamar al generalísimo turco cuando pronostica, tras haber estudiado detenidamente el cielo, la derrota de la Sublime Puerta (XXII, 394r° a 398r°).

66Pero, ya es demasiado tarde y Alí Bajá contesta:

El ciëlo y el infierno echen el resto,
Que yo seré más firme que diamante,
De la vida triunfar puede la muerte,
Que no de la virtud del varón fuerte (XXII, 398r°).

y añade anticipándose a Segismundo: “Fantasmas y planetas son patraña/Los sueños sueños son, no ley divina” (XXII, 398v°).

67En el canto XXIII, la transcripción de la arenga providencialista de don Juan a sus tropas es un pasaje obligado:

Hoy de los altos cielos la influencia
Se muestra con aspecto a nos propicio
Hoy la divina eterna providencia
Nos concede un inmenso beneficio
Suyo es el caso, suya es la pendencia,
No es humana, pasión, u otro artificio,
La iglesia Santa en fe representamos,
Y por Dios uno y Trino peleamos (XXII, 412r°).

68Rufo describe muy detalladamente los diferentes momentos de la batalla, la tentativa de rodeo de las tropas genovesas por parte del renegado arráez Ulich Alí, la batalla central entre la Capitana de don Juan y la Sultana de Alí Bajá, la llegada del socorro de don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz:

Con sus escuadras fuertes les reales
Lo último hacían de potencia
Por la victoria, pero están neutrales
Los arduos fines, y ella en contingencia,
Mas el de Santacruz viendo señales
De estar en su vigor la turbulencia,
Con el socorro acude, y corre apriessa
Donde mayor peligro se atraviesa (XXII, 418r°).

69En el canto XXIV, nos cuenta Rufo cómo don Juan se dirige a Dios, y le pide que se vengue de él, sin hacer instrumento de su ira al Turco otomano (XXIV, 429v°). Alí Bajá tiene que salir de la real turquesa porque los cristianos están “Haciendo a pura fuerza de los brazos/A muchos de los Turcos mil pedazos” (XXIV, 430v°), mientras desde otra galera conmina a los Turcos a luchar contra la furia española.

70Sigue la huida de Uchui Alí que abandona el lado derecho ante el ataque de Álvaro de Bazán (XXIV, 433v°), así como el relato conmovedor de los hijos de Alí Bajá buscando azorados a su padre muerto:

Los hijos del Bajá con su galera
Movidos del dolor cruel insano
Hacia su padre vuelven la carrera
Creyendo que aún estaba vivo y sano,
Mas vista su desdicha verdadera
En el dicho espectáculo inhumano,
Comienzan a sentir tan gran mudanza
A manos della, muere su esperanza (XXIV, 435r°):

71Refiere luego un largo martirologio de los muertos y heridos Cristianos y Turcos.

72Dos Turcos testigos del conflicto desde las alturas entablan una curiosa discusión, comentan las consecuencias de la batalla (XXIV, 439r°). El primero muy fatalista afirma lo siguiente:

Dime Rosyme amigo, qué visiones
Son estas que nos tienen espantados
¿Quién vino a perturbar nuestras regiones
que así deja a los Turcos lastimados?
Espanto fuimos ya de las naciones,
Mas la injusta mudanza de los hados
Nos quiere hacer hoy tan dura ofensa
Que jamás no se espere recompensa (XXIV, 439v°)

73El segundo reniega de su antigua religión diciendo que ha vuelto a nacer y se ha olvidado del día de su primer nacimiento:

Yo te prometo, y juro que este día
Segunda vez habemos renacido,
Tendréle fijo en la memoria mía
Y ya el natal, por él daré al olvido.
¿Esto es lo que Selim se prometía?
¿Esta es la certidumbre que ha tenido?
¿Así cumple la fe que dio a Mahoma
De echar al Papa de la grande Roma? (XXIV, 440v°).

74Siguen unas descripciones finales conmovedoras cuando alude Rufo a la codicia de los cristianos.

75De hecho los musulmanes agitan las manos en el agua mostrando tener dinero y buscando el rescate:

Los brazos como pueden levantando
Daban dineros a los vencedores,
Para comprar con esto estar cautivos
Procuran presos ir por quedar vivos (XXIV, 442r°).

76Muchos cristianos murieron por codicia reanudando el episodio de la Noche triste contado por algunos cronistas de Indias. Hablando de la codicia de oro, dice:

Y tales hubo desto codiciosos
Mas que de la victoria satisfechos
Que en el mar se lanzaban presurosos
Negando a camaradas los derechos,
Y con el peso grave peligrosos
Perdieron vida y honra, o viles pechos,
De cuyos nombres no tengo noticia
Ni la haya de quien muere por codicia (XXIV, 443v°)  

77Al final sus cifras no son muy diferentes de las que indican los historiadores: veinte mil muertos, cuatro mil de puro agotamiento:

Cuatro mil de los muertos acabaron
Las vidas, y los más no por herida,
O golpe que les diesen, espirando
A vueltas de la gente descreída,
Mas tanto peleando se cansaron
Que la virtud vital quedó rendida
A la del alma, como más perfeta,
Y que a morir no puede estar sujeta (XXIV, 444r°).

  • 33 B. BENNASSAR, op. cit. p. 133.

78Estas luctuosas cifras coinciden más o menos con las que da Bennassar33.

79Los Turcos, invencibles desde la toma de Constantinopla, pierden la confianza almacenada tras tantos triunfos, y la de los cristianos se recrece:

Materia larga daba de esperanza
El próspero suceso nunca oído,
Y la virtud, el brío, la pujanza,
Del ínclito Don Juan esclarecido (XXIV, 446 v°).

80Sin embargo, en 1584, muchas amenazas se cernían sobre el destino de España, las cuales sirven de colofón a la epopeya del jurado cordobés:

Veo las amistades más perfectas
Vacilar, y romper su estrecho ñudo,
Y escapar la cerviz los Mahometas
De entre los filos del cuchillo agudo
Veo encarados pálidos cometas
Apresurando de su efecto crudo
La ejecución que perdonar no sabe
La sangre y casa donde el ceptro cabe

Veo su fuerza unir Saturno y Marte
Contra el angosto reino lusitano
Y andar soberbio el Áfrico estandarte
Las quinas arrastrando del Cristiano,
Veo el Septentrión por otra parte
Inclinarse en favor del Luterano
Y veo un bastardo, con intentos viles
En su patria mover guerras civiles (XXIV, 447r°).

81Estas alusiones remiten claramente al peligro que se cierne sobre Portugal recién anexionado por Felipe II en 1580, a los ataques de los berberiscos en el Mediterráneo, al luteranismo triunfante en Europa del Norte, y, en última instancia, parecen aludir a Antonio Pérez, que a la sazón estaba perseguido e ingresó en prisión en 1585, acusado del asesinato de Escobedo, y cuyos orígenes familiares eran más que dudosos y estaban puestos en entredicho.

82Acaba invocando a Felipe II para quien se compromete a cantar las heroicidades futuras durante los días que le quedan de vida, a pesar de que murió en 1578 y la obra se publicó en 1584:

Y si los que le restan a mi vida
Que está a vuestra memoria consagrada
Dieren lugar a que la voz despida
Fiando que de vos será escuchada:
Yo cantaré la gloria a vos debida
En cítara tan dulce y acordada
Que suenen en el mundo sus acentos
Mientras le dieren ser los elementos (XXIV, 447v°).

  • 34 Ibid., p. 110.

83Según Bennassar, don Juan de Austria recibió la Advertencia al señor don Juan de Austria, texto de un milanés anónimo que le conminaba a que reconcilie a Juan Andrea Doria al mando de las galeras genovesas con Marcantonio Colonna jefe de las galeras pontificias34.

  • 35 Ibid., p. 116.

84Por otra parte, insiste en el genio militar de don Juan de Austria porque mandó eliminar los tajamares de las galeras pudiendo así romper con más facilidad la línea de flotación enemiga utilizando los cañones de crujía35.

  • 36 Ibid., p. 119.

85También refiere el episodio del almirante veneciano Venero, citando el nombre del italiano ajusticiado Muzio Alticozzi y el de la galera veneciana, que era la de Andrea Calergia, así como el lugar del incidente en Candia36.

  • 37 Ibid., p. 124.
  • 38 Ibid., p. 125-127.

86Refiere la arenga de don Juan a sus soldados antes del combate37 y se recrea en las maniobras de las diferentes escuadras, explicando cómo Ulich Uljud Alí (gobernador de Argel) que se encontraba en el lado izquierdo de la luna que formaban las escuadras turcas quiso rodear a Doria que se encontraba a la derecha del pico que formaban las escuadras cristianas, y cómo éste le persiguió, obligándole a atacar por el centro donde fue ultimado por las naves del marqués de Bazán38.

  • 39 Ibid. p. 128-136.

87Bennassar hace un balance de la batalla, explica las causas de la victoria cristiana y de la derrota turca, describe el botín y establece la lista de muertos de cada bando39.

88También insiste en la generosidad de don Juan de Austria dado que pone en libertad al tutor de los niños de Muezinzade Alí Bajá, el jefe de las escuadras turcas, y dejando los niños al rey que se los dará al Papa. Libera a Saïd en 1573 tras recibir una carta de Fátima Caden, hermana de Saïd y Mohamed.

  • 40 Ibid. p. 137-138

89Le brinda treinta esclavos a Alejandro Farnesio (el hijo de otra bastarda de Carlos Quinto, con el que se crió, Margarita de Parma, gobernadora de Flandes) como recompensa por su valor40.

90Hace al final un balance mitigado de la batalla para los cristianos.

  • 41 Ibid. p. 138.

91Es verdad que los Turcos tomarán Túnez en 1574, pero, durante el decenio 1570-1580 ya no asolarán las costas del Mediterráneo para cautivar esclavos tan frecuentemente como antes. El enemigo seguirán siendo los corsarios de Túnez, Bizerte, Árgel, Tetúan y Salé41.

  • 42 J-C- BRUSLÉ DE MONTPLEINCHAMP, op. cit., p. 102.

92Si miramos lo que nos dice la biografía de Bruslé de Montpleinchamp sobre la actitud de don Juan de Austria durante la batalla de Lepanto, vemos cómo vuelve a insistir sobre la crueldad de los Turcos que durante su estancia en Corfú previa a la batalla, y antes de establecerse en el golfo de Lepanto a la espera de las órdenes que les diera del sultán Selim, saquearon la isla: «…et ils vinrent à Corfou où ils demeurèrent quinze jours à l’ancre. Pendant ce temps, ils firent de grands désordres aux extremités de cette Ile ; par le fer ; par le feu ; ne pouvant rien contre les personnes ; résolus au reste de combattre si l’occasion s’en présentait »42.

93Pero, esto no le impide decirnos que durante la batalla, y después de que don Juan matara a Alí Pacha y a los trescientos jenízaros que lo pertrechaban, ayudado por los sardos de López de Figueroa, los cristianos cortaron las manos de los Turcos:

  • 43 Ibid. p. 118.

Ce fut un pitoyable spectacle que de voir les turcs nager et s’approcher de la flotte chrétienne, et néanmoins de n’y trouver aucun asile, car les chrétiens pour venger la mort de leur frères, coupaient les mains à ces misérables ; et il y en eu bien peu que la compassion ou l’avarice inspirèrent de recevoir ces naufragés dans leur bord43.

94Al final, Bruslé de Monpleinchamp insiste en la moderación de don Juan que supo apagar sus pasiones a pesar del feo que le había hecho Venero, reconciliándose en cierto modo con él:

  • 44 Ibid. p. 119.

En qualité de Généralissime, il avait sans doute sujet de se ressentir que Veniero lui avait fait, en faisant pendre les Officiers sans lui en donner part, mais, par une magnanimité chrétienne non seulement il se contenta du petit accommodement que Colonne avait pratiqué, mais de plus, il se disposa au combat par [sic] se réconcilier entièrement avec Veniero44

  • 45 Ibid. p. 120.

95Remite también al destino aciago de los hijos de Alí Pacha que se fueron a Roma: el más pequeño de catorce años residió en el castillo de Sant’Angelo, porque se lo regaló el rey al Papa Pío V, muriendo de pesar el mayor de ellos de diecisiete años en el camino45.

Conclusión

96Como vemos la relación poética de la infancia y etopeya del hermanastro de Felipe II tiene varias lagunas como el asunto de los títulos reales (alteza y príncipe) ostentados y reivindicados encarecidamente por don Juan de Austria y la ausencia de mención de su madre Bárbara Plomberge, interesada lavandera aficionada al cante, cuya codicia y supuesta lujuria hicieron que Carlos Quinto la mandara trasladar a Gante y luego a España a San Cebrián de Mazote.

  • 46 ARISTOTE, Poétique, Michel MAGNIEN (introd., trad. y anotaciones), París: Le Livre de poche Classiq (...)

97Sin embargo, cuando describe la Guerra de las Alpujarras y la batalla de Lepanto se vuelve mucho más realista y hace obra de historiador recreándose en lo particular y olvidándose más de lo general : « Voilà pourquoi la poésie est une chose plus philosophique et plus noble que l’histoire : la poésie dit plutôt le général, l’histoire le particulier »46.

98No escatima los problemas del bando cristiano como en el caso de don Juan cuando pide reiteradamente ayudas de tropas que nunca llegan de Felipe, o cuando se enemista con Venero, el almirante veneciano, por haber llevado éste a cabo un ajusticiamiento sin pedirle permiso siendo él su superior.

99Sin embargo, siempre pone de realce la tolerancia de don Juan, éste no le tiene rencor a Felipe II ni tampoco se digna castigar a Venero a pesar de las peticiones en este sentido que le son hechas.

100Tampoco insiste demasiado en los horrores cometidos contra la población por las huestes de don Juan en Galera (Alpujarras) donde mandó pasar a cuchillo a todos los varones de más de doce años, ni refiere el hecho de que la cabeza de Alí Bajá fuera expuesta en el palo de mesana de su galera para escarmiento de los Turcos, ni los escrúpulos de don Juan de Austria en carta del 1 de noviembre de 1568, cuando decreta la expulsión de los Moriscos.

101Como sabemos hubiera preferido otro final para esta comunidad arraigada en España, pero no nos hace partícipe Rufo de estos escrúpulos, y nos muestra a un don Juan de Austria que no vacila en decretar la Deportación hasta el punto de decir que: “quiere transplantar un Albaycín en todo el reino”.

102Luego están las omisiones, siempre muy relevantes en un relato historiográfico. Ya aludí al caso de Barbara Plomberge, pero resulta que tampoco relata los últimos días de don Juan, muy polémicos, dado que circularon una serie de rumores tras su muerte.

  • 47 Juan Antonio VACA de OSMA , Don Juan de Austria, Madrid: Espasa-Calpe, 2004. Cf. B. BENNASSAR, op.  (...)

103Guillermo de Orange propagó la idea de que fue envenenado por su hermanastro Felipe II. Antonio Ossorio, jesuita biógrafo, acusa al sobrino del rey Alejandro Farnesio de ser el asesino. Algunos hablaron de enfermedad venérea. Es la tesis de Juan Antonio Vaca de Osma en Don Juan de Austria47.

104Lo que posiblemente pasó fue que tuvo tabardillo o tifus, luego se le hinchó una úlcera que reventada le produjo peritonitis, de ahí los delirios finales. El padre Flórez que en una relación narró sus últimos días dice que todo se quedó en tabardillo y almorranas.

105Finalmente y para terminar aduciré lo que afirma Sansón Carrasco en el capítulo III de la Segunda parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, parafraseando la Poética de Aristóteles:

  • 48 M. de CERVANTES, op. cit., p. 569 y ARISTOTE, op. cit, 1451 a, p. 116.

Así es –replicó Sansón–; pero uno es escribir como poeta y otro como historiador: el poeta puede cantar o contar las cosas, no como fueron, sino como debían ser; y el historiador las ha de escribir, no como debían ser, sino como fueron, sin añadir ni quitar a la verdad cosa alguna48.

106Esta sentencia, aprendida por el bachiller en los bancos de la Universidad de Salamanca, ya no era del todo verdad canónica, a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.

107En efecto, Rufo cuenta anécdotas que sólo cita él como la del toro que embistió a don Juan de Austria (ver supra) que no he hallado o que no vienen con tanto lujo de detalles en las sumas de Bennassar o de Bruslé de Montpleinchamp. Sus numerosos pormenores materiales y psicológicos de la contienda no se quedan a la zaga de las descripciones de sus contemporáneos historiadores o cronistas.

108De hecho el pasaje siguiente sacado de los preliminares de su Austriada, parece demostrar el particularismo, en el sentido histórico y aristotélico de la palabra, del poeta cordobés, muy consciente de tratar de un tema de actualidad que muchos han comentado e incluso han podido presenciar como Cervantes.

  • 49 J. RUFO, op. cit., “Al Lector”, s.p.

En cuanto al hecho de la verdad de las cosas que trato, forzosamente habrá diferentes opiniones, como las hay en todos los casos de que muchos deponen; lo que yo pude hacer fue en la evidencias estar à lo cierto, y en las dudas atenerme a lo verisímil, porque si esta no fuera mi intención, más espacioso campo hallara para escribir, y más oportunidad para explicarme, en otros sujetos de invención, que en el de historia, y tan moderna49.

109Por otra parte, hemos visto cómo curiosamente el belga Bruslé de Montpleinchamp, que retoma los relatos de cronistas o historiadores contemporáneos europeos no españoles, al insistir en la crueldad de los Turcos y sus huestes, y al minimizar en cierta medida las atrocidades cometidas por los cristianos al mando de don Juan de Austria, y por tanto su responsabilidad directa, puede ser en algunos asuntos menos verista o realista que Rufo quien a pesar de ser español y poeta, no elude el comportamiento a veces no muy ejemplar de los suyos, sin que su obra deje de ser finalmente una suerte de elegía post-mortem en memoria del héroe español don Juan de Austria.

Topo da página

Bibliografia

ARISTOTE, Poétique, Michel MAGNIEN (introd., trad. y anotaciones), París: Le Livre de poche Classique, 1991.

BENNASSAR, Bartolomé, Don Juan de Austria. Un héroe para un imperio, (1a ed. 2000), París: Temas de hoy, 2004.

BOIS, Jean-Pierre, Don Juan d’Autriche: « le héros de toutes les nations », París: Tallandier, 2008.

BRAUDEL, Fernand, La Méditerranée et le monde méditerranéen à l’époque de Philippe II (9a ed.), París: Armand Colin, 1990.

BRUSLÉ DE MONTPLEINCHAMP, Jean-Chrysostome, Histoire de don Juan d’Autriche, fils de l’Empereur Charles Quint (1ed. 1690), Amsterdam: Pierre Lebrun, 1693.

CARO BAROJA, Julio (ed.), Romances de ciego, Madrid: Taurus, 1980, “17 La gran Victoria, Primera, Segunda y Tercera parte, p. 192-205; “18 Testamento del señor Don Juan de Austria, Primera y Segunda parte, p. 206- 219.

CERVANTES, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, Francisco RICO (ed.), Madrid: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2004.

LÓPEZ DEL CASTILLO, David (dir.), Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España, Madrid: Calembour, 2013.

MOLINIÉ-BERTRAND, Annie, « Don Juan d’Autriche, héros de roman», in: Annie MOLINIÉ-BERTRAND et Jean-Paul DUVIOLS (dir.), Charles Quint et la Monarchie Universelle, París: Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, 2001, p. 193-203.

MUÑOZ MARTÍN, María Nieves et SÁNCHEZ MARÍN, José Antonio, “La Austriada de Juan Latino y Pinciano: teoría y creación literaria épicas, Estudios de Filología Latina, 1980, p. 201-216.

OSSORIO, Antonio, Vida de don Juan de Austria, trad. de José López de Toro, Madrid: Blass S.A. Tipográfica, 1946.

PONCE, Fernando, Juan de Austria, Madrid: Aldebarán, 1999.

RUFO, Juan, La Austriada, Madrid: en casa de Alonso Gómez, 1584.

SÁNCHEZ MARÍN (ed.),La Austriada de Juan Latino, intr., trad. y notas por José Antonio SÁNCHEZ MARÍN, Granada: Universidad de Granada, 1981.

TORRES, Luc, “Mitología, falsa historiografía y tradición literaria en una relación romanceada de las bodas frustradas de la princesa Ismenia, hermana del gran Turco Osmán, con don Juan de Austria”,in: Pierre CIVIL, Françoise CRÉMOUX, Jacobo SANZ (eds), España y el mundo mediterráneo a través de las Relaciones de Sucesos (1500-1750), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008, p. 331-340.

VACA DE OSMA, José Antonio, Juan de Austria, Madrid: Espasa-Calpe, 2004.

Topo da página

Notas

1 Luc TORRES, Mitología, falsa historiografía y tradición literaria en una relación romanceada de las bodas frustradas de la princesa Ismenia, hermana del gran Turco Osmán, con don Juan de Austria”, in: Pierre CIVIL, Françoise CRÉMOUX, Jacobo SANZ  (eds), España y el mundo mediterráneo a través de las Relaciones de Sucesos (1500-1750), Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2008, p. 331-340.

2 Julio CARO BAROJA (ed.), Romances de ciego, Madrid: Taurus, 1980, “17 La gran Victoria”, p. 192-205; 18 Testamento del señor Don Juan de Austria”, p. 206- 219.

3 Acerca del mito de don Juan, ver entre otros, Annie MOLINIÉ-BERTRAND, “Don Juan d’Autriche, héros de roman”, in: Annie MOLINIÉ-BERTRAND y Jean-Paul DUVIOLS (dir.) Charles Quint et la Monarchie Universelle, París: Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, 2001, p. 193-203.

4 Las Segunda y Tercera partes del primero de los dos documentos antedichos (J. CARO BAROJA, ed., p. 201-205) es un intercambio epistolar entre don Juan de Austria y el sultán Selim y en la Segunda parte del segundo documento don Juan de Austria manda al duque de Alba que luche contra el Infiel: “solo os encargo á mi Rey,/ que con el cuidado vuestro,/será su Reyno feliz,/y temblará el Agareno (p. 215).

5 Esta obra se publicó en un volumen de Epigramas de 1573, ver edición moderna: José Antonio SÁNCHEZ MARÍN (ed.), La Austriada de Juan Latino, intr., trad. y notas por José Antonio SÁNCHEZ MARÍN, Granada: Universidad de Granada, 1981. Acerca de la retórica clásica en Juan Latino, ver María Nieves MUÑOZ MARTÍN y José Antonio SÁNCHEZ MARÍN, “La Austriada de Juan Latino y Pinciano: teoría y creación literaria épicas”, Estudios de Filología Latina, 1980, p. 201-216. La narración ab ovo o in medias res, que nos cuenta la infancia del héroe, empieza en el verso sesenta y cuatro con los festejos que prepara Granada, lugar de nacimiento del autor, para celebrar la victoria sobre los Moriscos (ibid., p. 214).

6 Juan RUFO, La Austriada, Madrid: en casa de Alonso Gómez, 1584.

7 Bartolomé BENNASSAR, Don Juan de Austria. Un héroe para un imperio, (1a ed. 2000), París: Temas de hoy, 2004. Al cerrar este artículo me doy cuenta que ha salido otra biografía francesa de don Juan de Austria que desgraciadamente no he podido consultar: Jean-Pierre BOIS, Don Juan d’Autriche :« le héros de toutes les nations », París: Tallandier, 2008.

8 Antonio OSSORIO, Vida de don Juan de Austria, trad. de José LÓPEZ DE TORO, Madrid: Blass S.A. Tipográfica, 1946.

9 Fernand BRAUDEL, La Méditerranée et le monde méditerranéen à l’époque de Philippe II (9a ed.), París: Armand Colin, 1990.

10 Fernando PONCE, Juan de Austria, Madrid: Aldebarán, 1999; José Antonio VACA DE OSMA, Juan de Austria, Madrid: Espasa-Calpe, 2004.

11 Jean-Chrysostome, BRUSLÉ DE MONTPLEINCHAMP, Histoire de don Juan d’Autriche, fils naturel de l’Empereur Charles Quint (1a ed. 1690), Amsterdam: Pierre Lebrun, 1693. Por lo que dice en su Prefacio sin paginación este historiador belga ha bebido de las siguientes fuentes historiográficas : Memorias, cartas y relaciones diplomáticas del cardenal Guido Bentivoglio, embajador pontificio en Flandes (1607-1615), Historiae sui temporis (1604) del historiador francés Monsieur de Thou, Annales et historiae de rebus Belgicis (1657) del jurisconsulto Henri Grotius, Descrittione di Lodovico Guicciardini patritio fiorentino di tutti i Paesi Bassi altrimenti detti Germania inferiore (1567) del famoso historiador, geógrafo y matemático italiano antedicho, del testimonio del canónigo flamenco Poton Hetiver, y del padre jesuita romano Femien Strada que publicó una Histoire de la Belgique en 1633.

12 David LÓPEZ DEL CASTILLO (dir.), Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España, Madrid: Calembour, 2013, Copia de la carta que escribió el padre Dorante a su majestad de Namur, a tres de octubre, sobre la muerte del señor don Juan. Recibida en Madrid a 20 del dicho año 1578 [ms. 2058, fol. 76-78v°], p. 216-222.

13 Ibid., Carta de su majestad para el señor Juan de Austria, su hermano, cuando salió a ser General de la Mar, año de 1568 [ms. 9442, fol. 23]”, p. 57-60.

14 B. BENNASSAR, op. cit., p. 32-33.

15 Ibid. p. 11, 72, 103.

16 Ibid., p. 103.

17 Para las recurrencias del título de Alteza designando a don Juan de Austria, ver los títulos de los CANTOS DECIMOSÉPTIMO, DECIMONONO y VIGÉSIMO SEGUNDO (J. RUFO, op. cit., fol. 287r°, 329r°, 384r°). Para el título de Príncipe, ver el título del CANTO CINCO, (ibid., fol 74r°).

18 B. BENNASSAR, op. cit., p. 103.

19 Ibid., p. 27.

20 J.-C. BRUSLÉ DE MONTPLEINCHAMP, op. cit., p. 10-25.

21 Ibid., p. 27-30

22 Ibid. p. 3.

23 D. LÓPEZ DEL CASTILLO (dir.), op. cit., p. 218.

24 B. BENNASSAR, op. cit. p.123.

25 J.-C. BRUSLÉ de MONPLEINCHAMP, op. cit., p. 57.

26 Ibid. p. 63.

27 Ibid. p. 80-81.

28 Ibid. p.92.

29 B. BENNASSAR, op. cit. p. 87.

30 Ibid. p. 89.

31 Ibid. p. 89-90.

32 Miguel de CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, Francisco Rico (ed.), Madrid: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2004, p. 543.

33 B. BENNASSAR, op. cit. p. 133.

34 Ibid., p. 110.

35 Ibid., p. 116.

36 Ibid., p. 119.

37 Ibid., p. 124.

38 Ibid., p. 125-127.

39 Ibid. p. 128-136.

40 Ibid. p. 137-138

41 Ibid. p. 138.

42 J-C- BRUSLÉ DE MONTPLEINCHAMP, op. cit., p. 102.

43 Ibid. p. 118.

44 Ibid. p. 119.

45 Ibid. p. 120.

46 ARISTOTE, Poétique, Michel MAGNIEN (introd., trad. y anotaciones), París: Le Livre de poche Classique, 1991, 1451b, p. 117.

47 Juan Antonio VACA de OSMA , Don Juan de Austria, Madrid: Espasa-Calpe, 2004. Cf. B. BENNASSAR, op. cit., p. 19-20.

48 M. de CERVANTES, op. cit., p. 569 y ARISTOTE, op. cit, 1451 a, p. 116.

49 J. RUFO, op. cit., “Al Lector”, s.p.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Luc Torres, «Luces y sombras de don Juan de Austria»e-Spania [Online], 23 | février 2016, posto online no dia 01 fevereiro 2016, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/25312; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.25312

Topo da página

Autor

Luc Torres

Université de Rennes 2, CELLAM Romanistes

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search