Navigation – Plan du site

AccueilNuméros23Entre histoire et littérature : m...À la croisée de l’histoire et de ...La historia como exemplum en los ...

Entre histoire et littérature : mémoires du passé dans l’Espagne médiévale et classique
À la croisée de l’histoire et de la littérature : l’écriture au Moyen Âge

La historia como exemplum en los ‘espejos de príncipes’ castellanos

Hugo O. Bizzarri

Résumés

Les ‘miroirs de princes’ utilisèrent fréquemment le récit bref pour exemplifier les préceptes y les vertus qu’ils appliquaient au gouvernement du royaume. Parmi ces récits, l’histoire, prise comme preuve, fut une matière récurrente constituant le dénommé exemplum historique. Comme forme narrative brève, l’exemplum historique présente plusieurs problèmes : au départ celui de sa conformation, spécialement par rapport à sa relation étroite avec les exemples bibliques et ceux ayant comme protagonistes des personnages de l’Antiquité. D’autre part, les auteurs ne se sont pas toujours servis de l’histoire de la même manière. Tout comme le genre des ‘miroirs de princes’ a évolué (d’une tradition orientale à une tradition occidentale), l’emploi de l’histoire comme matière façonnée sous forme d’un récit bref s’est également transformé. Le présent travail offre quelques exemples de la manière dont l’histoire a servi à offrir des modèles de conduite dans des traités politiques des XIIIe et XIVe siècles.

Haut de page

Texte intégral

Delimitación del campo

  • 1 Fernando GÓMEZ REDONDO, “Tradiciones literarias en la historiografía sobre Sancho IV”, en Carlos AL (...)
  • 2 Especialmente en sus libros La leyenda de los Infantes de Lara, 3ª ed., Madrid: Espasa-Calpe, 1971 (...)
  • 3 Jean Thiébaut WELTER, L’exemplum dans la littérature religieuse et didactique du Moyen Âge, París: (...)
  • 4 Peter VON MOOS, Geschichte als Topik. Das rhetorische Exemplum von der Antike zur Neuzeit und die h (...)
  • 5 María Jesús LACARRA, Cuento y novela corta en España. I. Edad Media, Barcelona: Crítica, 1999, p 32 (...)

1Historiografía y exemplum parecerían conformar a primera vista dos ámbitos bien diferentes, casi, podría decirse, opuestos. El primero, reflejo de la más cruda realidad, aunque pueda dar cabida a formas como la leyenda, relatos populares, etc.; el segundo, antecedente claro de la ficción breve. Sin embargo, hace ya años que Fernando Gómez Redondo nos ha señalado las tradiciones literarias que recorren las páginas de las llamadas Tres crónicas : relatos orales, gestas, poemas y, naturalmente, el relato ejemplar1. Ello no hace más que profundizar la brecha que había abierto Ramón Menéndez Pidal sobre la relación de las crónicas con los cantares de gesta2. Mucho antes inclusive se advirtió la presencia de relatos históricos en la tradición del exemplum. En la clasificación que hizo Jean Thiébaut Welter en 1929 ya indicaba como uno de sus tipos al ‘ejemplo histórico’ que lo ceñía exclusivamente a los relatos inspirados en crónicas, considerando como otros tipos los basados en relatos de la Antigüedad o en episodios históricos contemporáneos3. La clasificación de Welter ha dado sus frutos: el grupo GAHOM ha reflexionado sobre el llamado ‘exemplum bíblico’; Peter Von Moos ha dedicado un extenso estudio teórico al ‘exemplum retórico’4. En el ámbito hispánico, María Jesús Lacarra se ocupó de la definición y tipología del exemplum y en su libro Cuento y novela corta en España ofreció un muestrario de ‘ejemplos históricos’, especificando la dificultad de que “[…] las fronteras entre narrativa breve y prosa histórica sean borrosas”5.

  • 6 Quintiliano, Instituto oratoria, V.11.6.
  • 7 Differentiae, en PL, t. 83, col. 1329.

2Esta especie de indeterminación genérica no es una perplejidad de la crítica moderna; los retóricos antiguos presentían ya esta ambigua frontera. Quintiliano tuvo dificultad en traducir la palabra griega paradeigma, que interpretaba tanto con el sentido de exemplum como de similitudo6. No me interesa en este momento determinar el alcance de la definición de Quintiliano, sino señalar que junto al exemplum colocaba la res gestae: “[…] quod proprie vocamus exemplum, id est rei gestae aut ut gestae utilis ad persuadendum id quod intenderis commemoratio”. San Isidoro distanció al exemplum de la similitudo, pero volvió una vez más a asimilar el exemplum a la historia: “Inter exemplum et similitudinem hac interest quod exemplum historia est, similitudo re aprobatur7.

  • 8 Cito por Marie Anne POLO DE BEAULIEU (ed.), La Scala coeli de Jean Gobi, París: Éditions du CNRS, 1 (...)
  • 9 Op. cit., p. 36.

3Los predicadores no dejaron de explotar esta veta. Juan Gobi en el prólogo de su Scala coeli declara el trabajo de selección de relatos que llevó a cabo “[…] expono libros a quibus flores elegi8. Cita entre las fuentes históricas de sus exempla a historiadores como Flavio Josefo, Eusebio, Beda, Helinando, Casiodoro y hasta historiadores paganos como Justino y Suetonio9. Muchos de sus exempla comienzan haciendo referencia a una fuente historiográfica, aunque a veces el relato no sea histórico. Entre ellas, se hallan crónicas generales como la Historia tripartita, la Historia romanorum, la Gesta lombardorum, la Historia Troyana, la Historia transmarina, la Historia Anthiocena, la Historia eclesiastica, la Historia regnum Franciae; como historias particulares, la Gesta Karoli Magni, la Historia Guillelmi Malverii, la Gesta Johannis Elemosinarii, la Gesta Secundi Philosophi, la Gesta Comites Montisfortis y la Vita Marie Oginis (n° 88), noble dama con quien tuvo estrecha relación. No deja de hacer alusión a unas indeterminadas Cronicae (n° 117 y 121). No contamos entre estas fuentes ni a Valerio Máximo, ni las Vitae Patrum, ni los ejemplos que se encabezan con ‘audimus’ o ‘uidimus’ que dejan entrar experiencias más próximas a la vida del predicador.

4 En consecuencia, partiré de la base de una aproximación del relato histórico con el ejemplar, desligada de la categoría de ejemplaridad que pueda tener cada discurso. Por tanto, ceñiré en principio mi análisis en la dirección que indicó Welter: consideraré como ‘exemplum histórico’ todo relato basado en crónicas, aunque más ocasionalmente me referiré a la historia antigua y a la bíblica e incluso el ‘exemplum personal’ como una forma de historia contemporánea.

Los espejos de príncipes orientales

5 A pesar de que los ‘espejos de príncipes’ castellanos tienen una doble tradición, una oriental y otra occidental, la historia es parte integrante de ambas. La rama oriental del género se caracteriza por desarrollar su discurso como la descripción de tipos humanos. En el Calila e Dimna el rey pide a su filósofo que le hable del hombre mesturero, o del traidor, del enemigo o del hombre que no sabe darse consejos a sí mismo. Los exempla a los que echa mano son casi exclusivamente fábulas, dejando algunas veces paso al exemplum tanto religioso como profano. La historia, sin embargo, no es un tipo de relato que importe a Ibn al-Muqaffa.

6 Poridat de las poridades, en cambio, se basa en una relación histórico-legendaria: Alejandro pide socorro a su maestro Aristóteles para gobernar al pueblo persa que acababa de conquistar. Dentro de este marco, se exponen una serie de consejos no sólo políticos, sino también astrológicos, medicinales y hasta bélicos. La pseudo-historia sirve de soporte o de encuadre al discurso doctrinal.

  • 10 Remito para ello al volumen de Catherine GAULLIER-BOUGASSAS (dir.), L’historiographie médiévale d’A (...)

7 Los saberes a los que hace referencia Poridat son saberes exóticos, en los cuales es posible la metamorfosis, como la que se aplica a una mujer que de tanto alimentarla con veneno se la transforma en una mujer-serpiente, o la influencia astral y su condicionamiento sobre la naturaleza humana, como se ve en los dos cuentos de los ‘extremonianos’. Los pocos relatos históricos a los que alude Aristóteles en su epístola se inscriben en esa expedición por Oriente de Alejandro Magno10. Así, cuando describe los cuatro tipos de reyes y demuestra a Alejandro que el mejor de ellos es el franco para su pueblo, coloca el relato de lo que le sucedió al rey de Egio (Egipto) que fue franco a expensas de su pueblo. La exposición del episodio tiene la estructura de un exemplum, es decir, un postulado teórico, exposición del relato que apoya ese postulado y una moralización. Aristóteles parte de la cita de una sentencia de Hermes, el padre de la alquimia:

  • 11 Cito por PSEUDO-ARISTÓTELES, Secreto de los secretos. Poridat de las poridades. Versiones castellan (...)

E esto dixo el grant [Hermes] en uno de sus castigos que el bien conplido pora rrey e el seso natural e el conplimiento de su regno e duramiento de su ley [es] escusar de tomar aueres de sus yen[tes]. Alexandre, non [mato] al rrey en Egio si non que su uoluntad era mas de dar que su rrenta por que ouo mester de tomar aueres de sos omnes e por esso leuantaronse sobrel los pueblos e fue destroydo su regno. E de la franqueza es dexar omne que por las [tachas] encubiertas que son en los omnes, que non demande nyn las quiera saber, e que non retraya lo que da e que non pare mientes al yerro del torpe11.

8Muy difícilmente en Castilla alguien podría saber a qué episodio de la historia egipcia se referiría Aristóteles. Poridat presenta un mundo lejano para Castilla, el Oriente alexandrino.

  • 12 Poridat, p. 139.

9 Otros relatos históricos tienen la forma de lo que se denomina un proto-ejemplo, es decir, una mera alusión, pero que siempre tiene poder probatorio de la exposición doctrinal. En el capítulo VII cuando le aconseja cómo debe disponer de sus huestes le amonesta no proceder como hicieron los habitantes de Henquilla que atacaron todos en maza (p. 139) o le recuerda que actúe como ya lo hizo contra el rey Benhael12. Bajo la misma forma coloca el único caso de ejemplo bíblico, reiterado en dos ocasiones: el episodio de Caín y Abel sirve para ejemplificar que el hombre rubio es traicionero (supone que Caín era rubio) y que dos reyes juntos no pueden estar sin intentar matarse uno al otro, transformando la traición en una condición de la naturaleza humana.

10 En consecuencia, Poridat se sirve de la historia como exemplum, aunque ella fuera extraña para un público hispánico. Son relatos insertos con carácter probatorio que aluden a esa expedición por Oriente de Alejandro, una historia alejada en el tiempo y en el espacio que representaba a sus ojos una de las empresas más sobresalientes del ser humano.

Los espejos de príncipes occidentales

  • 13 Véase para esto, Hugo O. BIZZARRI, “Sermones y espejos de príncipes castellanos”, Anuario de estudi (...)
  • 14 Remito al estudio pionero de Wilhelm BERGES, Die Fürstenspiegel des hohen un späten Mittelalters, L (...)

11 La tradición occidental explotará más los recursos del ejemplo histórico. Estos espejos de príncipes se caracterizan por desarrollar su discurso como un listado de vicios y virtudes, como lo hacen Libro de los doze sabios, Flores de filosofía o Castigos del rey don Sancho IV13. Estos ‘espejos occidentales’ contaban con una larga tradición latina tras sus espaldas, entre cuyos tratados se contaba el Policraticus de Juan de Salisbury14.

12El Libro de los doze sabios, por ejemplo, si bien compuesto en la corte castellana del rey Fernando III mezcla claramente elementos orientales con occidentales. En su forma y en la importancia que se le da al tema del consejo, se acerca a los espejos de príncipes orientales. Así se explica que la obra tenga un marco que se vale una vez más de la pseudo-historia: Fernando III convoca a una reunión de doce sabios para que le aconsejen. Nada indica que esta asamblea haya sido llevada a cabo. En un trabajo previo conjeturé que esta reunión de doce sabios con el rey podría ser calcada del concilio de los Trece santiaguistas. En todo caso, lo que es claro es su carácter pseudo-histórico. En el capítulo final de la obra, cuando se dicen los dichos en torno a la tumba del rey castellano muerto, se indica que un sabio debió de ser reemplazado por otro a causa de su deceso. Este episodio final está inspirado en el relato de los consejos de los filósofos en torno a la tumba de Alejandro Magno. Sin embargo, extraña ese detalle realista.

  • 15 Cito por Libro de los doze sabios o tractado de la nobleza y lealtad [ca. 1237], ed. John K. WALSH, (...)

13 En el cuerpo de la obra, Doze sabios se vale del ejemplo histórico como una mera alusión probatoria. En el capítulo VII para hablar de la castidad se alude a Godofredo de Bullón como ejemplo de rey casto; mientras que Salomón, Aristóteles, Virgilio y el rey Rodrigo serán prototipos de la lujuria. Como es común en el género, el autor es parco en dar noticias sobre sus fuentes. Para el caso de Godofredo de Bullón señala que se trata de hechos que “[…] las estorias maravillosamente notifican”15 y para los otros señala “e otros reys e prinçipes e sabidores que seria luengo de contar que las estorias dan testimonio” (p. 81). ¿A qué ‘estorias’ se refiere ? ¿A relatos ultramarinos? ¿A la historiografía latina de la Península (el Toledano, el Tudense)? En todo caso, son relatos bien conocidos.

  • 16 Véase H. SALVADOR MARTÍNEZ, Alfonso X el Sabio. Una biografía, Madrid: Ediciones Polifemo, 2003, p. (...)

14 El anónimo autor del Libro de los doze sabios se vale de todas las formas posibles de la historia: la bíblica, la antigua y la contemporánea. Pero también se vale del presente. En el capítulo XXIX, al hablar de la conformación del ejército, se aconseja al monarca llevar en su hueste sólo hombres deseosos de fama y de acometer grandes hechos: “E pues començado as guerra, bien creo que abras visto algunas destas cosas e seras en conocimiento dellas […] Ca eres mançebo e fuerte e casto e de buena entençion, e cometes fecho, e obra de Dios e a su voluntad” (p. 102). El pasaje alude a la juventud de Alfonso, a sus primeras incursiones militares, aquellas que realizó de la mano de Alvar Pérez de Castro, el Castellano; no sabemos si se refiere a la llamada ‘cabalgada de Jeréz’ del año 1231 en la que participó el joven Alfonso16. Otra referencia histórica se hace en el capítulo final, el de los dichos en torno a la tumba de Fernando III, en el que se recuerdan las revueltas del comienzo del reinado de Alfonso:

Despues que fyno este santo e bienaventurado rey don Fernando, que gano a Sevilla e a Cordova e a toda la frontera de los moros, reyno el ynfante don Alfonso, su fijo primero, heredero en estos reynos de Castilla e de Leon. E porque a poco tienpo despues que este rey don Alfon reyno acaeçio grandes discordias por algunos de los ynfantes sus hermanos e de los sus ricos omnes de Castilla e de Leon, faziendose ellos todos contra este rey don Alonso unos […] (p. 117).

15 Como he dicho, esta escena está calcada del ciclo de la saga de Alejandro Magno, en la cual los filósofos se reúnen ante su ataúd para amonestar contra la muerte. El relato era materia recurrente entre los predicadores y en la literatura sapiencial. No falta ni en la Disciplina clericalis (ej. n° 32), ni en el Libro de los buenos proverbios, ni en Bocados de oro. Pero este episodio, que servía para amonestar sobre la soberbia humana, es transformado en el Libro de los doze sabios en una alabanza al rey Fernando III, el nuevo Alejandro Magno. El autor quiere expresar la necesidad de reunir nuevamente al grupo de doce sabios y para ello recurre a la historia para enmarcar esta sección final.

16 Los ‘espejos de príncipes’, encerrados en su propio discurso teórico sobre las virtudes, raras veces hacen alusiones externas que puedan ayudarnos, por ejemplo, en su datación. En ese sentido, el Libro de los doze sabios se instaura como un caso particular al dar cabida no sólo a la historia antigua, a la de cruzadas y a la hispánica, sino también al presente inmediato.

  • 17 Un ejemplo castellano de sermones no predicables dedicados a la lectura se halla en el sermonario e (...)
  • 18 Castigos del rey don Sancho IV, ed. Hugo O. BIZZARRI, Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Verv (...)

17 Hacia el final del siglo XIII la influencia de los predicadores no sólo en el gobierno de Sancho IV, sino también en el género de los ‘espejos de príncipes’ se hace cada vez más evidente. Cada uno de los cincuenta capítulos de los Castigos del rey Sancho IV está compuesto como si fuera un sermón dedicado a la lectura17. En el prólogo de la obra el rey don Sancho, hablando del tratado, indica que “fizelo en el anno que con ayuda de Dios gane a Tarifa de los moros”18, es decir, el año 1292, aunque no se vuelve a retomar tan importante victoria del monarca castellano.

  • 19 Francisco BAUTISTA, La Estoria de España en época de Sancho IV: sobre los reyes de Austrias, Londre (...)

18Sancho IV no concibió el discurso histórico disociado del político-moral de los ‘espejos de príncipes’. Francisco Bautista ha destacado la proximidad que hay entre algunos pasajes de la Versión amplificada de la Estoria de España y los Castigos. Los valores que los Castigos expresan como verdad absoluta, la Versión amplificada los propone como modelos de conducta19.

19Tan importante influencia de los predicadores trajo como consecuencia que la historia bíblica fuera colocada en primer lugar (el asesinato de Caín, el juicio de Salomón, la liberación de Susana, la destrucción de Sodoma y Gomorra, etc.); pero también ejemplos tomados de las vidas de Santos (como San Martín y el pobre, San Nicolás y las vírgenes, San Eduardo y el gafo, etc.), que si bien muchos pueden tener raíces legendarias y folclóricas, pasaban como la historia cristiana posterior a los hechos bíblicos.

20 Pero pese a todo esto, un lugar especial lo juega la historia patria. Para amonestar contra los males que acarrea la lujuria, recuerda el episodio de Rodrigo y la pérdida de España (cap. 6); para amonestar sobre las virtudes de la virginidad, hecha mano a la leyenda del rey Alfonso VIII y la judía de Toledo; al hablar de la continencia en la palabra (cap. 15), retoma el problema de la sucesión de la corona española: cómo Fernando III reinó por muerte de sus hermanos, cómo le sucedió el rey Alfonso X y cómo llegó a don Sancho la corona por muerte del príncipe don Fernando. Gracias a estos ramalazos de historia familiar cobra sentido la obra: ella fue escrita para autentificar la figura de don Sancho como rex christianissimus y para legitimizar su posesión del trono frente a las ya fracasadas pretenciones de los Infantes de la Cerda. En ese proceso legitimizador, la historia ha jugado un papel decisivo.

21 Se pueden distinguir también dos relatos que el mismo texto califica como ‘milagros’. Se trata del ‘Milagro de Fontenbleau’ y del ‘Milagro ocurrido a Juan Corvalán’. El primero es un milagro de corte mariano: un caballero corteja a una monja del monasterio; acuerda fugarse una noche con ella, pero un crucifijo que se hallaba en el altar de la Virgen la ataca brutalmente e impide que la monja huya con el caballero. Finalmente, la monja es hallada muerta en la iglesia, pero ella resucita y escarmienta para siempre. El capítulo XIX, en el que se inserta este ejemplo, desarrolla el tema del matrimonio, que prohibe el casamiento con las religiosas, como si se tratara de un acto de simonía contra los bienes de la Iglesia. El segundo milagro, el sucedido a un caballero de Navarra, Juan Corvalán, tiene carácter histórico, pues tuvo lugar en la guerra entre Francia y Aragón:

Mas de vno que contesçio muy poco tienpo en el nuestro tienpo regnando nos, el rey don Sancho, que fezimos este libro, seyendo la guerra entre el regno de Aragon e de Nauarra, la qual era entre los reyes sus sennores don Felipe, rey de Françia e de Nauarra, e don Alfonso, rey de Aragon, fijo del rey don Pedro (p. 195).

  • 20 Vicente A. ÁLVAREZ PALENZUELA y Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, Historia de España.VI. La consolidación de l (...)

22 El episodio puede situarse a partir del año 1285, en que Alfonso III participó en la reconquista de las islas Baleares20. Este caballero “ouo de auer vna monja de vn monasterio de la orden del Çistel” (p. 195). Un día, mientras estaba en batalla, esta dueña se le apareció sobre su caballo y le tomó las riendas, lo cual hizo que cayera prisionero. Tiempo después, el caballero fue liberado, gracias a haber pagado su rescate, pero quedó escarmentado de su mal acto:

E desque sallio de las prision, nunca fue en el mundo omne que de aquel dia en adelante fasta el dia que murio le viese entrar en monasterio de duennas nin de monjas nin de otra orden. E cada que veye mugeres de orden, tremie commo si ouiese la fiebre consigo. E esto le duro despues en toda su vida fasta que murio (p. 196).

23 Si para el primer relato milagroso, don Sancho no se preocupa en indicar fuente alguna, no deja de especificar que este milagro se lo contó el propio Juan Corvalán: “E nos, el rey don Sancho, escriuimos aqui este milagro, segund Iohan Corualan, a quien acaesçiera, nos lo conto por su boca” (p. 196). Sancho echa mano al recurso del ‘audiui’ de los predicadores con el propósito de dar más fuerza a este relato, al otorgarle un carácter testimonial que no tiene el Milagro de Fontenbleau.

24 En definitiva, los Castigos de Sancho IV fueron escritos en un momento especial del reinado del monarca: aquél en el que se encontraba en su apogeo (casi vencidas las pretensiones de los infantes de la Cerda, avanzada la reconquista, ‘ligitimizado’ su matrimonio), es decir, un momento en el cual se abrían nuevas perspectivas para el reino de Castilla. Es por eso que aquí la historia no es un mero marco ni una cuasi realidad, como en el Libro de los doze sabios, sino un instrumento de legitimización indispensable.

La historia y la reflexión en torno a ‘los males del mundo’

  • 21 Franco MEREGALLI, La vida política del Canciller Ayala, Varese-Milán: Cisalpino, 1955; Fernando GÓM (...)

25 Recaeré, finalmente, en la figura de Pero López de Ayala, cronista oficial responsable de la escritura de las crónicas de los reinados de Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III. El canciller no demuestra sólo en estas obras un interés por la historia21: como humanista se interesó por la historia romana y por eso tradujo las Décadas de Tito Livio; en el Rimado de palacio, una obra de la decadencia de la cuaderna vía, la historia no ocupa aparentemente un lugar protagónico; más bien entra como apoyo de la exposición doctrinal, un examen de la sociedad de su tiempo en la que revela los dos males que la azotan: la crisis religiosa, el Cisma, y la crisis política, la decadencia de las instituciones monárquicas.

26En cinco ocasiones, Ayala echa mano a la historia en su poema moral. Naturalmente, se trata de recurrencias minoritarias en relación a las innúmeras alusiones a episodios de la historia bíblica. Ningún exemplum histórico llega a tener la dimensión que cobra el episodio de Job que abarca la segunda mitad del poema (c. 924-2122), ni su importancia, que Ayala introduce como solución para afrontar la crisis de su tiempo. Sin embargo, esos elementos históricos no dejan de ser importantes.

27 En su examen del mundo, Ayala refleja la crisis que atraviesan las más altas esferas del poder:

  • 22 Pero LÓPEZ DE AYALA, Rimado de palacio, ed. Hugo O. BIZZARRI, Madrid: Galaxia Gutenberg-Real Academ (...)

Esta el mundo en quexa e en tribulaçion,
los nuestros regidores son d’ello ocasion,
e asi cresçen los males muchos ademas son,
ca cobdiçia les çiega todo su coraçon22.

28 El gobierno de la Iglesia atraviesa un Cisma. Entonces Ayala alude a un período mítico de la historia eclesiástica, aquél del primitivo cristianismo representado por los sucesores de Pedro, Lino, Cleto y San Clemente:

Leemos que despues que Sant Pedro murio,
el logar que tenia tomar nunca oso
el martir San Clemente, ca el non se sintio
tan digno para ello e, por ende, se aparto.

E otros dos primeros ovieron el lugar
de aquesta vicaria cuales podre nonbrar :
Lino e Cleto que fueron bien usar,
e en santo martirio ovieron de acabar.

Despues d’ellos Clemente tomo la vicaria,
ordeno muchos bienes que duran este dia,
de morir coronado ovo postrimeria,
esta era entre ellos la su santa porfia (c. 194-196).

29Ayala recuerda un período de la historia de la Iglesia en que no importaba el poder y en el que los Papas morían por la defensa del cristianismo. A continuación, se vuelve al tiempo presente, un tiempo de crisis, en el que se disputa por el poder. Recuerda, entonces, los lamentables episodios de la elección de Urbano VI:

El uno dize: “En Roma, do era ordenado,
de todos los cardenales por papa fue tomado,
e despues solepne mente por ellos coronado,
resçibieron de su mano el cuerpo de Dios sagrado”.

Dizen los cardenales otrosi su entinçion:
“Non fue como devia fecha la elecçion,
ca ovo en ella fuerça e publica inprision,
que, segunt los derechos, non vale con razon”.

Repite el primero: “Puesto que fuese asi,
despues d’esto en Roma de todos vos oi
llamarme Padre Santo e de vos resçebi
muchas suplicaçiones que vos libre alli.

Si la elecçion era ninguna e contra derecho,
seria retificada solo por este fecho,
ca nunca vos yo di ningunt presçio nin pecho,
vos solos me nonbrastes por el vuestro provecho”.

Dizen los cardenales que todo esto pasava,
el grant temor e miedo que en ellos durava,
el capitulo si quis asi lo declarava,
e in nomine Dei muy mas lo afirmava (c. 199-203).

  • 23 Aspecto estudiado por Antonio SERRANO DE HARO, El embajador don Pero López de Ayala (1332-1407), Ma (...)

30 Ayala teatraliza la elección fraudulenta del pontífice y recuerda la presión del pueblo romano sobre los electores: “ovo en ella fuerça e publica inprision” (c. 200c), lo que le quita toda legitimidad: “Que, segunt los derechos, non vale con razon” (c. 200d). No hay que olvidar que, si al comienzo Castilla no quiso tomar posición ante el problema del Cisma, después inclinó su favor por la corte de Aviñón, a la cual Ayala fue enviado varias veces como embajador23.

  • 24 Helen H. SEARS, “The Rimado de Palacio and the De regimine principum Tradition of the Middle Age”, (...)

31 También describe el canciller la crisis del poder temporal, especialmente de la administración de estado. Castilla había salido de una cruenta guerra civil que prometía cambios profundos en el sistema de gobierno. Pero al final de su vida, Ayala miraba con decepción estas transformaciones; por eso, coloca un episodio paródico ficticio, el llamado los “Fechos del palacio” (c. 423-476), en el que describe la excesiva burocratización del gobierno. Todo esto forma un verdadero ‘espejo de príncipes’ en el que Ayala examina la función del monarca24. Como era común en estos tratados, la figura del rey es para Ayala un reflejo de toda la sociedad (c. 636). Para poder probar esto, el canciller alude a dos ejemplos históricos:

Betiza e Egica, dos reyes godos fueron
de muy mal regimiento e asi se mantovieron,
luego los privados aquella ley seguieron,
la coronica lo cuenta todos cual fin ovieron (c. 637).

32La ‘coronica’ a la cual alude Ayala es la Estoria de España (cap. 543-552). Écija fue un rey excesivamente cruel y su hijo Vitiza excesivamente lujurioso. La crónica de Alfonso X relata que el desorden sexual del rey contaminó a todo el reino: “[…] tanta fue la muchadunbre de los pecados e de las nemigas en tienpo de este Vitiza, que la bondad et la nobleza de los godos que solien mandar reys et regnos et yentes alli fue crebantada et metida en fondon del lixo, et en las auolezas que non conuienen a dezir, et en todo mal” (p. 305). El Canciller no se propone hacer un examen minucioso de la figura del rey; por eso, remite al lector a Egidio Romano como una forma de sintetizar: “Egidio, el romano, omne de grant saber, / in Regimine prinçipum lo fue bien conponer” (c. 638cd).

  • 25 Hugo O. BIZZARRI, “Consejos y consejeros, según Pero López de Ayala”, e-Spania, 12, 2011, http://e- (...)

33La reforma trastámara, en contraposición a lo vivido durante el reinado de Pedro I, intentó limitar el poder arbitrario del rey. El peso estuvo puesto en el funcionamiento del consejo25. Por eso, Ayala dedica considerable espacio a hablar de los consejeros y de la privanza con los reyes (c. 655-728). Así como el oficio de rey es una carga pesada, no menos la es la de ser consejero:

Por privança de reyes e de otros señores,
lazramos cada dia con muy muchos sudores,
e si la alcançamos, trabajos e dolores
nasçen en luego de aquella e non pocos errores (c. 656).

34 El consejero no sólo debe dar a su señor el consejo más beneficioso, sino saber interpretar sus designios. El tema de la ‘privanza con los reyes’ la encontraba Ayala expuesto en otros espejos, como Flores de filosofía (cap. 7). Vuelve, entonces, el canciller sobre la Estoria de España (cap. 408) para recordar el caso de Alarico (cap. 710-717): cuando el rey godo tomó Roma, mandó saquear toda la villa, menos las iglesias. Pero un caballero no interpretó esta orden y robó la Iglesia de San Pedro. Cuando el rey preguntó a su caballero por qué lo había hecho, éste argumentó que había seguido sus órdenes: “Non asi, dixo el rey, lo mando yo fazer: / este mi mandamiento non l’fuestes entender” (c. 715ab). El rey mandó devolver los tesoros a la iglesia. Para Ayala este episodio tiene valor ejemplar: “finco esta sentençia asi como una estrella, / porque sienpre jamas nos acordemos d’ella” (c. 717cd). Por eso, decide narrarla en su Rimado como un ejemplo contra la simonía propiciada por los privados.

35 Ayala agrega un segundo ejemplo de simonía, ahora tomado de la historia reciente. Narra la muerte de los dos hijos del cronista Ferrand Sánchez de Valladolid. El canciller relata también el suceso en la Crónica del rey don Pedro (año XI, cap. 5), pero de diferente forma. Según la versión cronística, en 1360, estando el rey en tierras de Valladolid, hizo apresar a los hijos del privado y los ajustició. Ayala narra en la crónica este episodio de forma escueta:

  • 26 Cito por PERO LÓPEZ DE AYALA, Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique, su hermano, hijos de (...)

E fizo el rey prender ese dia a dos fijos de Ferrand Sanchez de Valladolid, que vinieron alli, al uno dezian Garci Ferrandez, e al otro Juan Sanchez: e luego partio el rey dende, e fuese para Valladolid: e otro dia fizolos matar el rey en Valladolid, por quanto ovo sospecha que eran en fabla con don Pero Nuñez26.

36Se trata, evidentemente, de un caso que el rey juzga como de traición, pero que en la crónica es un eslabón más de la cadena de asesinatos que transforman la figura de don Pedro en un tirano. Pero en el Rimado, Ayala modifica los acontecimientos y, con ello, su interpretación. En principio, si en la crónica detalla los hechos, aquí los generaliza: se trata de un ‘cavallero bueno, cuerdo e muy onrrado’ (c. 719b) que da consejo a ‘un rey’ (c. 719c). Luego, el canciller transforma este episodio en un castigo divino, consecuencia de un acto de simonía. Don Ferrand Sánchez de Valladolid aconsejó a don Pedro apropiarse del señorío de la Iglesia de Santiago. El juicio de Dios no se hizo tardar: el hijo del rey mató los dos hijos del noble caballero. Pero no terminan aquí las divergencias entre relato histórico y ejemplar. En el Rimado se confiesa el caballero frente a Ayala:

Yo oi muchas vezes aquel onbre contar,
diziendo: “¡Por mi culpa me quiso Dios penar,
ca mucho deservi aquel santo logar
cuidando que servia, tope en tal errar!” (c. 723).

37 Ayala no utiliza los vocablos en vano y aquí coloca la seguidilla ‘deservi-servia’. El caballero está obligado a servir a la Iglesia porque él es un miles Christi. El suyo no es un acto de codicia –por lo menos Ferrand Sánchez no lo hizo con esa intención–, sino de incumplimiento de sus obligaciones como caballero cristiano.

38 El Rimado de palacio es una gran reflexión sobre la crisis del siglo XIV que ha erigido figura de Pero López de Ayala como la del gran moralista de la revolución trastámara. Pero esa reflexión parte de hechos concretos a los que el canciller alude (la elección fraudulenta del Papa en Roma, la crisis moral de los reyes godos, la falta de valores de la caballería cristiana). La historia en el Rimado de palacio ocupa un puesto secundario: como en otras obras es apoyo de la exposición doctrinal; pero aquí se evidencia que dicha moralización es una reflexión sobre la historia contemporánea. Lo que Ayala narró en hechos concretos en sus crónicas aquí se halla quintaesenciado en una reflexión.

Algunas conclusiones

39 Los cuatro casos que aquí he expuesto (Poridat de las poridades, Libro de los doze sabios, Castigos del rey don Sancho IV y Rimado de palacio) no son sino algunas muestras de la utilización de la historia en los ‘espejos de príncipes’. Nuevos casos podrían mostrarnos otras formas de esta estrecha relación. No se me escapa que, inclusive, haría falta un análisis más detallado aún de los elementos que ofrecen estas obras. Quisiera, por el momento, hacer algunas consideraciones provisionales:

  1. Los ‘espejos de príncipes’ se han valido de muchas de las formas breves: desde proverbios, fábulas, milagros, vidas de santos, chria, etc. hasta formas populares como cuentos folclóricos y refranes. Tengo la impresión, sin embargo, que el relato histórico ocupa un lugar que no ha obtenido otra forma narrativa breve. Quizá la impronta política que estos textos tuvieron haya sido elemento fundamental para establecer esta relación.

  2. Pese a lo operativa de la división de Welter, no se puede mantener la división entre ‘exemplum bíblico’, ‘antiguo’, ‘histórico’ y ‘personal’. Los cuatro son manifestaciones de la historia: los hechos que narran las crónicas se ven completados por textos que narran las aventuras de los grandes hombres de la Antigüedad; y como lo demostró Alfonso X en la General estoria, la historia bíblica es complemento de la antigua.

  3. Pero la historia no se agota en la narración de los hechos del pasado: la experiencia viva de los autores ofrece casos impactantes que quizá la historia, esa ‘magistra vitae’, no ofrecía. Ningún hecho de la Antigüedad podía reemplazar la ejemplaridad de la confesión de Sánchez de Valladolid o de Juan Corvalán.

  4. En consecuencia, la historia quiebra el discurso moral de los ‘espejos de príncipes’, esa reflexión abstracta sobre los vicios y virtudes del monarca. La historia se transforma en un punto de referencia, en un apoyo necesario, pero también en punto de partida de la reflexión moral. En todo caso, se trata de una relación que se redefine en cada obra.

Haut de page

Notes

1 Fernando GÓMEZ REDONDO, “Tradiciones literarias en la historiografía sobre Sancho IV”, en Carlos ALVAR y José Manuel LUCÍA MEGÍAS (eds.), La literatura en la época de Sancho IV, Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones, 1996, p. 181-199; id., “La crónica real: ‘exemplos’ y sentencias”, Diablotexto, 3 (1996), p. 95-124. Todos estos estudios retomados en Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa medieval castellana. I. La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano, Madrid: Cátedra, 1998, p. 964-979 e id., Historia de la prosa medieval castellana. II. Desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso, Madrid: Cátedra, 1999, p. 1226-1259.

2 Especialmente en sus libros La leyenda de los Infantes de Lara, 3ª ed., Madrid: Espasa-Calpe, 1971 y Reliquias de la poesía épica española, Madrid: Gredos, 1980.

3 Jean Thiébaut WELTER, L’exemplum dans la littérature religieuse et didactique du Moyen Âge, París: Toulouse, Occitania, 1927, p. 105-108.

4 Peter VON MOOS, Geschichte als Topik. Das rhetorische Exemplum von der Antike zur Neuzeit und die historiae im Policraticus Johannis von Salisbury, Heidesheim-Zurich-New York: Georg Olms Verlag, 1988.

5 María Jesús LACARRA, Cuento y novela corta en España. I. Edad Media, Barcelona: Crítica, 1999, p 327. Como complemento de este apartado, véase ahora de la misma autora “Los ejemplos históricos en el Conde Lucanor: De los ‘casos notables’ a las ‘hablillas y cuentos’”, en Alexandra ODDO y César GARCÍA DE LUCAS (eds.), Lectures de El Conde Lucanor de don Juan Manuel, Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2014, p. 179-191.

6 Quintiliano, Instituto oratoria, V.11.6.

7 Differentiae, en PL, t. 83, col. 1329.

8 Cito por Marie Anne POLO DE BEAULIEU (ed.), La Scala coeli de Jean Gobi, París: Éditions du CNRS, 1991, p. 165.

9 Op. cit., p. 36.

10 Remito para ello al volumen de Catherine GAULLIER-BOUGASSAS (dir.), L’historiographie médiévale d’Alexandre le Grand, Turnhout: Brepols, 2011 y los diversos trabajos que tratan los viajes por Oriente del héroe en el volumen tercero de Catherine GAULIER-BOUGASSAS (dir.), La fascination pour Alexandre le Grand dans les littératures européennes (Xe-XVIe siècle), 4 t., Turnhout: Brepols, 2014.

11 Cito por PSEUDO-ARISTÓTELES, Secreto de los secretos. Poridat de las poridades. Versiones castellanas del Pseudo-Aristóteles Secretum secretorum. Ed. Hugo O. BIZZARRI, Valencia: Publicaciones Universidad de Valencia, 2010, p. 108.

12 Poridat, p. 139.

13 Véase para esto, Hugo O. BIZZARRI, “Sermones y espejos de príncipes castellanos”, Anuario de estudios medievales, 42 (1), 2012, p. 163-181.

14 Remito al estudio pionero de Wilhelm BERGES, Die Fürstenspiegel des hohen un späten Mittelalters, Leipzig: Heisermann, 1952.

15 Cito por Libro de los doze sabios o tractado de la nobleza y lealtad [ca. 1237], ed. John K. WALSH, Madrid: RAE, 1975, p. 80,

16 Véase H. SALVADOR MARTÍNEZ, Alfonso X el Sabio. Una biografía, Madrid: Ediciones Polifemo, 2003, p. 53-101. Estas incursiones militares se narran en la Primera crónica general de España, editada por Ramón MENÉNDEZ PIDAL con un estudio actualizador de Diego CATALÁN, Madrid: Gredos, 1977, t. 2, cap. 1040-1044.

17 Un ejemplo castellano de sermones no predicables dedicados a la lectura se halla en el sermonario editado por Manuel Ambrosio SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Un sermonario castellano medieval. El Ms. 1854 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1999, 2 vols.

18 Castigos del rey don Sancho IV, ed. Hugo O. BIZZARRI, Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 2000, p. 74.

19 Francisco BAUTISTA, La Estoria de España en época de Sancho IV: sobre los reyes de Austrias, Londres: Queen Mary-University of London, PMHRS, 2006, p. 76-84.

20 Vicente A. ÁLVAREZ PALENZUELA y Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, Historia de España.VI. La consolidación de los reinos hispánicos (1157-1369), Madrid: Gredos, 1988, p. 93-113; José Manuel NIETO SORIA, Sancho IV (1284-1295), Palencia: Editorial La Olmeda, 1994, p. 67-82.

21 Franco MEREGALLI, La vida política del Canciller Ayala, Varese-Milán: Cisalpino, 1955; Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa medieval castellana. II…, p. 1783-1816.

22 Pero LÓPEZ DE AYALA, Rimado de palacio, ed. Hugo O. BIZZARRI, Madrid: Galaxia Gutenberg-Real Academia Española, 2012, c. 191.

23 Aspecto estudiado por Antonio SERRANO DE HARO, El embajador don Pero López de Ayala (1332-1407), Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 2001.

24 Helen H. SEARS, “The Rimado de Palacio and the De regimine principum Tradition of the Middle Age”, Hispanic Review, 20 (1), 1952, p. 1-27; Fernando RUBIO, “De regimine principum, de Egidio Romano, en la literatura castellana de la Edad Media”, La Ciudad de Dios, 173 (1), 1960, p. 32-71; Hugo O. BIZZARRI, “Pero López de Ayala y sus espejos de príncipes”, en Ghislaine FOURNÈS y Elvezio CANÓNICA (eds.), Le miroir du prince. Écriture, transmission et réception en Espagne (XIIIe-XVIe siècle), Burdeos: Presses Universitaires de Bordeaux, 2011, p. 165-183.

25 Hugo O. BIZZARRI, “Consejos y consejeros, según Pero López de Ayala”, e-Spania, 12, 2011, http://e-spania.revues.org/20603 (consultado el 25/05/2015), DOI: 10.4000/e-spania.20603.

26 Cito por PERO LÓPEZ DE AYALA, Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique, su hermano, hijos del rey Alfonso Onceno, ed. de Germán ORDUNA, Buenos Aires: Secrit, 1997, II, p. 8.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Hugo O. Bizzarri, « La historia como exemplum en los ‘espejos de príncipes’ castellanos »e-Spania [En ligne], 23 | février 2016, mis en ligne le 01 février 2016, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/25244 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.25244

Haut de page

Auteur

Hugo O. Bizzarri

Université de Fribourg

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search