Navigazione – Mappa del sito

HomeNuméros15La Chronica Adefonsi imperatoris ...Imagen de los reyes de Aragón en ...

La Chronica Adefonsi imperatoris y la Historia Roderici: dos crónicas particulares del ‎siglo XII‎

Imagen de los reyes de Aragón en la Chronica Adefonsi Imperatoris y en la Historia Roderici *

Roberto Viruete Erdozáin

Abstract

El presente artículo expone las representaciones que hacen de los reyes y del príncipe de Aragón la Chronica Adefonsi Imperatoris y la Historia Roderici. El autor plantea si existe la posibilidad de extraer datos auténticos para reconstruir la historia del Reino de Aragón a partir de unos retratos reales que no se ajustan necesariamente a la realidad histórica. La respuesta es que sí. Con este fin, se procede a explicar las causas que justifican la imagen positiva o negativa de los reyes en las crónicas mediante la comparación con los hechos históricos.

Torna su

Testo integrale

Introducción

  • * Miembro colaborador del Grupo de Investigación Consolidado DAMMA, cuya Investigadora principal es l (...)
  • 1 Cf. Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la Lengua Española, 22a ed., Madrid: Espasa (...)
  • 2 Los reyes Sancho Ramírez y Pedro I de Aragón aparecen mencionados en la Historia Roderici, mientras (...)

1La vigésima segunda edición del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española da en la primera acepción de la palabra imagen la siguiente definición: “Figura, representación, semejanza y apariencia del algo”1. Dado que vamos a trabajar sobre crónicas históricas, creo que me parece más ajustada la palabra representación, ya que, bajo mi punto de vista, eso fue lo que hicieron sus escritores. Por lo tanto, una parte de este artículo se va a centrar en la representación que ciertos cronistas han hecho sobre cuatro reyes de Aragón: Sancho Ramírez, Pedro I, Alfonso I y Ramiro II de Aragón y sobre el príncipe de Aragón y conde de Barcelona Ramón Berenguer IV2.

2En segundo y último lugar, una de las ideas que me gustaría saber transmitir a lo largo del desarrollo del presente artículo es que las imágenes o representaciones de los reyes y príncipe de Aragón que se contienen en la Chronica Adefonsi Imperatoris (CAI) y en la Historia Roderici (HR) son válidas, independientemente de su veracidad histórica o no, para reconstruir el pasado del Reino de Aragón y de la Península Ibérica de forma fidedigna durante el final del siglo XI y primera mitad del XII.

3Quizás la formulación de esta idea pueda parecer contradictoria, pero bien usada no lo es. En efecto, en trabajos anteriores sobre el rey Ramiro I de Aragón, centrados en buena parte en la documentación cancilleresca, defendía que las falsificaciones podían dar información histórica veraz en la época en la que éstas se elaboraron, siglos XIII-XIV para San Juan de la Peña y siglos XII-XIII para San Victorián. Para ello, era necesario someter a las falsificaciones a un proceso de reciclaje que les devolviera su autenticidad como fuentes históricas verdaderas3. Sin embargo, esta idea no era nueva, puesto que ya la expresó Martín Duque en su tesis doctoral en el año 19564, idea que nunca ha sido rescatada. De la misma forma, en el artículo que escribí con Carmen Martín Vidaller sobre la datación del Liber Regum5, ambos planteábamos, con el objetivo de afinar lo más posible su fecha de composición, la aplicación a las crónicas históricas de la metodología de corte prosopográfico que se utilizó en la documentación mal datada o sin datar del periodo de Ramiro I de Aragón y de la documentación hispana de la abadía aquitana de La Sauve-Majeure6. Estos precedentes nos hacen llegar a la conclusión de que las imágenes de los reyes de Aragón existentes en las crónicas nos proporcionan datos valiosísimos, quizás inexistentes en los diplomas cancillerescos, para aumentar nuestro conocimiento histórico del pasado aragonés e hispano.

Tratamiento y utilización de las crónicas

  • 7 Cf. Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ (ed. y trad), Crónica del Emperador Alfonso VII. Introducción, traducci (...)

4Tradicionalmente, el historiador siempre ha tendido a emplear las crónicas históricas, así como los anales o las genealogías, como una fuente más para intentar conocer los hechos de una determinada época. Sin embargo, al saber que se trata de documentos posteriores en el tiempo a los procedentes de cancillería, previamente su trabajo ha consistido en hacer una crítica en la que se separaban los hechos verdaderos de los que se consideraban espurios. Atendiendo a la Chronica Adefonsis Imperatoris, la traducción Maurilio Pérez González, editada en 1997, señala a nivel general que dicha crónica es veraz en lo que se refiere a los hechos históricos en sí y de este modo una fuente de primer orden a la hora de estudiar el reinado de Alfonso VII de Castilla y León7.

  • 8 Cf. José Ángel LEMA PUEYO, Instituciones políticas del reinado de Alfonso I de Aragón, San Sebastiá (...)
  • 9 Cf. Roberto VIRUETE ERDOZÁIN, Aragón…, p. 133-145.

5Sin salirnos de este hecho que hemos reflejado en el párrafo anterior, José Ángel Lema Pueyo también se vale de los hechos veraces de la crónica para intentar reconstruir la historia del reinado de Alfonso I y más concretamente las relaciones matrimoniales del monarca aragonés con Urraca de Castilla8. Incluso yo mismo me he servido de esa crítica previa de las crónicas con el fin de elaborar la historia del reinado de Ramiro I de Aragón9.

6Ahora bien, al mismo tiempo que ciertos historiadores han seguido y hemos seguido continuando la realización este método tradicional, otros historiadores e historiadores de la literatura vienen desarrollando desde hace aproximadamente unas tres décadas la corriente historiográfica denominada Nuevo Medievalismo, cuyas ideas fundamentales ha sintetizado de manera muy brillante Jaime Aurell en un magnífico artículo publicado en 200610.

  • 11 Loc. cit.
  • 12 Cf. Isabel DE LAS HERAS, “Temas y figuras bíblicas en el discurso político de la Chronica Adefonsi (...)

7¿Cuáles son las ideas esenciales del Nuevo Medievalismo en relación con los textos históricos en general y las crónicas en particular? A grandes rasgos, según Jaime Aurell, las crónicas y el resto de textos medievales se corresponden con obras histórico-literarias que reflejan una determinada imagen del pasado de acuerdo con las circunstancias culturales e ideológicas de la época en la que se hicieron, las cuales tienden a recurrir generalmente al pasado para justificar el presente conforme a los intereses del inspirador de la obra. Esto Implica que el texto en cuestión debe recibir un tratamiento Integral y no Intentar vislumbrar qué hay de verdadero y qué de falso. En consecuencia, Aurell, resumiendo los planteamientos de dicha tendencia, expone que se han de estudiar las obras medievales de un modo multidisciplinar prestando atención al fondo y a la forma. Así, conviene que se analicen aspectos como la intencionalidad del texto, los autores, los modos de transmisión del mensaje, los hechos históricos, la forma literaria de expresarlos, las circunstancias históricas del momento que impulsan la creación de la obra y la propia ideología que subyace en la misma11. En este sentido, y siguiendo con la Chronica Adefonsis Imperatoris, cabe destacar dentro de esta corriente el trabajo de la investigadora argentina Isabel de las Heras, en donde estudia cómo el mensaje político de la citada crónica se transmite a través de imágenes bíblicas12.

Análisis de las crónicas: Chronica Adefonsi Imperatoris e Historia Roderici

8Teniendo en cuenta lo expuesto en el apartado anterior, a continuación procederemos a analizar de manera general cada una de las dos crónicas objeto de estudio. Antes de pasar a describir las imágenes de los reyes y el príncipe de Aragón que se desprenden de las mismas, nos parece conveniente incidir en las principales características de cada una de ellas, en la fecha de redacción y también, por supuesto, en la finalidad, ideológica o no, que motivó su composición y redacción.

Características comunes a ambas crónicas

9Uno de los rasgos comunes que presentan ambas crónicas es la memoria selectiva de los hechos a narrar en el texto de la misma. Por ejemplo, en el caso de la CAI, ha de destacarse que se suelen omitir los episodios contra la autoridad de Alfonso VII, las fuertes concesiones que hizo este monarca a la nobleza y no mencionar a la aristocracia gallega en la ceremonia de coronación celebrada en la catedral de León en 1135. En la misma línea, el autor de la Historia Roderici expresa muy claramente en la propia crónica que no Va a contar todos los acontecimientos protagonizados por Rodrigo Ruiz Díaz de Vivar, el Cid.

10Otra característica común que puede hallarse es la existencia de una dialéctica entre modelos virtuosos de conducta que cuentan con el apoyo divino y modelos execrables. Siguiendo con el orden establecido en el párrafo anterior, la CAI muestra claramente cómo Alfonso VII de Castilla y León aparece convertido en un rey del pueblo elegido por Dios y que por tanto cuenta con el apoyo divino. En cambio, todos aquellos integrantes de la nobleza que se rebelan contra Alfonso VII acaban encontrando la muerte. Incluso en este grupo deberíamos incluir al rey aragonés Alfonso I, ya que rompe sus promesas de entregarle a Alfonso VII las tierras castellanas y al final fenece en el asalto de la plaza de Fraga, justificado en parte por esa actitud de perjurio con la que se le representa en la crónica. En lo que atañe a la Historia Roderici, se observa una cierta similitud con la CAI en este aspecto. Así, el Cid siempre tiene de su lado a Dios, al mismo que tiempo que desarrolla conductas honrosas y virtuosas tanto en el frente de batalla como en la relación con su hueste. Por el contrario, ciertas reacciones de Sancho Ramírez de Aragón, pero sobre todo, las acciones llevadas a cabo por el conde de Barcelona entrarían dentro de ese modelo de comportamiento execrable que se opone al virtuoso del Cid. En definitiva, ambas crónicas históricas, la CAI y la HR, poseen un claro maniqueísmo entre el protagonista que goza del apoyo divino y de un buen comportamiento y los contrarios a él, que carecen de ambas cualidades.

11Un tercer rasgo muy evidente en ambas crónicas, y que la historiografía tiende a señalar, es la imprecisión cronológica de una parte importante de los hechos que se narran. Por ejemplo, Maurilio Pérez señala sobre la CAI que la fecha de la batalla de Fraga no se corresponde con la que arrojan otras crónicas y la documentación de la época. O bien, el estudio que hace Federico Balaguer sobre la elección de Ramiro II de Aragón al trono de dicho Reino. Un tercer ejemplo de esas imprecisiones lo Indica Julio Escalona al afirmar que “el sometimiento leal [de la nobleza al rey] conduce a honores y posiciones destacadas en el reino”, lo cual se produce “a veces distorsionando la cronología de los hechos”13. En el caso de la HR, Dolores Oliver Pérez indica, tras comparar la estructura de la HR con el género árabe abar o ‘noticias’, que existe una carencia total o parcial de fechas, lo que se halla en consonancia con el mencionado género historiográfico árabe14.

  • 15 Cf. I. DE LAS HERAS, art. cit., p. 123-129. Pormenorizando de la manera más concreta, el fracaso de (...)

12Centrándonos ahora exclusivamente en la CAI, el magnífico artículo de Isabel de las Heras nos pone de manifiesto el hecho de utilizar imágenes bíblicas para transmitir un determinado mensaje político de manera mucho más eficaz a los receptores de dicha crónicas, las élites aristocráticas. Igualmente con un cierto matiz maniqueísta, los personajes históricos son comparados con los bíblicos, de manera que Alfonso VII y su Reino son presentados como los elegidos por Dios. En cambio, los personajes históricos que fracasan se debe a ir en contra de los designios de Dios y más concretamente de Alfonso VII15.

  • 16 Cf. Antonio UBIETO ARTETA, “La Historia Roderici y su fecha de redacción”, Saitabi, 11, 1961, p. 21 (...)
  • 17 Cf. Milija N. PAVLOVIĆ y Roger M. WALKER, “The date of Historia Roderici”, La Coronica, 11, 1982, p (...)
  • 18 Cf. Alberto MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: la tensión arqueo (...)

13En cambio, si atendemos a la HR, también se aprecian otra serie de características. Una de ellas es la presencia de anacronismos en el texto de la misma. Historiadores como Antonio Ubieto y una parte importante de los lingüistas y especialistas en literatura de este periodo medieval han constatado que en el contenido de la Historia Roderici se hallan hechos políticos, intitulaciones diplomáticas o Instituciones jurídicas que pertenecen históricamente a una época bien avanzada siglo XII16. Dichas instituciones se corresponden con el riepto y con el aleve o alevosía y su clara distinción con traidor en el derecho castellano partiendo de las cortes de Nájera de 1185 según la teoría de Julio González17. Además, Alberto Montaner señala que la HR se redacta con anacronismos con el objetivo de hacer creíble el relato a un público receptor distinto al existente en la época del Cid18.

14Por último, una de las características que también posee la HR es, al igual que otras crónicas, la mezcla de hechos veraces con hechos legendarios. En este sentido, Francisco Bautista expresa la HR contiene “una reconstrucción bastante fidedigna de la época”, lo que no le exime de tener Idealizaciones y escasos datos procedentes de leyendas que se justifican por el hecho de recordar su persona19. Por otro lado, Dolores Oliver considera que las cartas, documentos y discursos existentes se corresponden con invenciones del autor de la crónica20, aunque Alberto Montaner ha intentado demostrar (frente a lo defendido por él mismo en anteriores ocasiones) que varios de los documentos insertos son auténticos21.

Fechas de redacción

  • 22 Cf. A. UBIETO ARTETA, “Sugerencias sobre la Chronica Adefonsi Imperatoris”, Cuadernos de Historia d (...)
  • 23 Cf. J. ESCALONA MONGE, art. cit., p. 105 y n. 6.

15Un aspecto Importante a tratar, antes de ver qué imagen hay de los reyes y el príncipe de Aragón en las dos crónicas, CAI e HR, es la fecha de redacción de ambas. En cuanto a la CAI, la historiografía se muestra prácticamente unánime en este punto, todo lo contrario, según vamos a tener oportunidad de ver que la HR. Centrando nuestra atención en los historiadores activos a partir de la segunda mitad del siglo pasado, el aragonés Antonio Ubieto Arteta ya procedió a datar la CAI en el año 1957. En efecto, partiendo de los datos históricos presentes en la crónica, considera que ésta se escribió entre agosto de 1147 e inicios de 1149 al citarse a la reina Berenguela, esposa de Alfonso VII, como Viva y no existir alusión alguna al matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón22. La vigencia y aceptación de la teoría de Ubieto queda constatada por Julio Escalona Monge, quien se muestra partidario de las misma23.

  • 24 Cf. D. OLIVER PÉREZ, art. cit., p. 1148. Entre los autores partidarios de una datación en la primer (...)
  • 25 Dolores Oliver y Francisco Bautista indican que el autor se valió de fuentes orales para redactar l (...)
  • 26 Para este planteamiento, véase ahora Alberto MONTANER FRUTOS, “Historicidad medieval: lo auténtico (...)
  • 27 Cf. A. MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: la tensión...”, p. 270 (...)

16Si la cronología de la CAI está clara, no pasa lo mismo, conforme acabo de adelantar en el párrafo anterior, con la HR. En este punto hay grandes divergencias entre todos los historiadores, lingüistas y especialistas en literatura que se han referido sobre la cuestión. Dolores Oliver señala que dichas teorías de datación van desde inicios del siglo hasta la parte final del mismo24. Con el objetivo de resumir y dar mi opinión al respecto, bajo mi punto de vista la redacción de la HR debería de situarse a finales del siglo XII, ya que en esa época, como bien señala Alberto Montaner, puede elaborarse un relato en el que sean compatibles hechos del pasado procedentes de fuentes orales y documentales25 con la realidad material y conceptual del momento de la redacción. Concretamente, él apela a los conceptos de fiabilidad y confiabilidad26, es decir, una historia entendible en su época de composición. Por lo tanto, habría de aceptarse que la HR se escribió entre los años 1185-119027.

Finalidad y circunstancias de redacción de ambas crónicas

  • 28 El significado de la idea imperial y ese proceso de fortalecimiento del poder regio de Alfonso VII (...)
  • 29 Cf. I. DE LAS HERAS, art. cit., p. 117-119 y X. M. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, art. cit., p. 148-151.
  • 30 Cf. Derek W. LOMAX, La Reconquista, Barcelona: Crítica, 1984, y Bernard F. REILLY, The kingdom of L (...)

17A fin de no romper el orden establecido en este apartado dedicado al análisis de las crónicas, comenzaremos nuevamente por la CAI para continuar después con la HR. La finalidad de la CAI no plantea ningún tipo de problema: expresar el programa ideológico de Alfonso VII consistente en reforzar su poder regio y el deber de convertirse el rey hegemónico de los estados cristianos y en liderar la Reconquista frente a los musulmanes, siendo además el rey elegido por Dios28. En definitiva, como muy claramente expresaron Isabel de las Heras y Sánchez Sánchez, se trata de difundir la idea imperial del Reino de León y de Castilla-León29. Respecto a las circunstancias que propician la redacción de la crónica y la transmisión de este mensaje, cuyas características ya se han comentado con profundidad anteriormente, hay que irse al contexto histórico y a su fecha de redacción. Si la CAI se escribe entre 1147 y 1149, claramente Alfonso VII se encuentra en la cima de su poder como monarca. Así, en estas fechas muy próximas ya a la mitad del siglo XII, Alfonso VII no sólo ejerce como señor feudal de García IV de Navarra y del príncipe de Aragón y conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, sino que ha obtenido éxitos importantes en la lucha contra los musulmanes tomando la plaza de Coria, pero sobre todo, conquistando a los almorávides la plaza costera mediterránea de Almería30. En consecuencia, no es de extrañar que en este estado de evolución de su poder, se elabore un instrumento Ideológico, la CAI, para realzarlo desde un punto de vista político e ideológico.

18La HR presenta un panorama mucho más complejo según se ha podido comprobar a la hora de estudiar su fecha de redacción. No me voy a extender demasiado y me voy a centrar a exponer mi opinión partiendo de la teoría que establece su escritura en el último cuarto del siglo XII. ¿Cuál es su finalidad? Bajo mi punto de vista, opino que claramente exaltar la figura de Rodrigo Ruiz Díaz de Vivar y más concretamente sus hazañas bélicas tanto Individuales como en colaboración con la monarquía, con el objeto de conseguir más beneficios y hacer posible la conquista del territorio andalusí entre la nobleza y el monarca31. Otra pregunta interesante que surge es ¿qué motiva, en realidad, la redacción de la HR? Partiendo de las ideas de Peña y Montaner, el dominio almohade de la península Ibérica musulmana y las derrotas castellanas ante esa pujanza islámica haría compatible el desarrollo de una corriente cultural en donde se ensalza la figura independiente, guerrera y victoriosa del Cid frente a los almorávides32, lo que se produciría en Santa María la Real de Nájera33. Además, ese objetivo que impulsa la redacción de la HR coincide con la ética guerrera de la nobleza del momento que se le atribuye al relato, idea en la que se muestran de acuerdo Alberto Montaner y Francisco Bautista, aunque para épocas distintas34.

La imagen y representación de los reyes y el príncipe de Aragón

19Antes de comenzar con la descripción de cada una de las imágenes correspondientes a los reyes y el príncipe de Aragón que aparece en la CAI y en la HR, me gustaría resaltar una idea al principio de este apartado que quizás podría ir también al final de éste o bien al final del anterior, pero considero más interesante indicarla al inicio. En función de los resultados que nos ha deparado el análisis de la CAI y de la HR, creo relevante afirmar que las imágenes contenidas en ambas no necesariamente se corresponden con la realidad histórica que nos han transmitido otro tipo de fuentes escritas o no más cercanas al reinado de cada rey, en especial los más antiguos.

20En este apartado Vamos a cambiar el orden de exposición y respetaremos el orde cronológico histórico de los reinados de los reyes que aparecen. Así, en la HR podemos constatar las imágenes de Sancho Ramírez y Pedro I de Aragón. También sale Ramiro I, pero su presencia es meramente testimonial: Sancho II lo mata en la batalla de Graus. En cambio, en la CAI tenemos las imágenes de Alfonso I de Aragón, Ramiro II de Aragón y del príncipe de Aragón y conde de Barcelona Ramón Berenguer IV.

Sancho Ramírez

21A grandes rasgos, y con el objetivo de ser lo más sintético posible, la HR presenta en un principio a Sancho Ramírez como un rey cobarde, ya que acaba rehuyendo el combate con el Cid. Además también aparece caracterizado con una importante prepotencia, hechos que se muestran cuando el propio rey jura que el Cid no Va a llegar a determinada ciudad o bien al exigir su retirada35. Sin embargo, conforme se acerca al final de su reinado, la imagen que se ofrece de Sancho Ramírez cambia de forma sustancial. En este sentido, ha pasado de ser enemigo del Cid a convertirse en su aliado, y ambos proceden a intentar conquistar territorios a la taifa de Zaragoza36.

22En suma, la HR nos transmite una doble representación de Sancho Ramírez. En primera lugar nos ofrece una imagen totalmente negativa, destacando su prepotencia y su cobardía, mientras que en segundo lugar se lo caracteriza de forma positiva, al ser un aliado del Cid.

Pedro I de Aragón y Navarra

  • 37 Ibid., p. 369, capítulo 64.
  • 38 Ibid., p. 369-370, capítulos 65 y 66.

23Las informaciones del reinado de Pedro I en la HR comienzan con la asamblea que el rey mantiene con sus nobles para tratar la continuidad de la alianza con el Cid, cuyo resultado es positivo y ésta, establecida en época de Sancho Ramírez, continúa con su hijo37. El otro hecho destacable de Pedro I es que éste aparece junto con el Cid luchando y ayudándose en sus propios asuntos relativos a sus intereses respectivos. Así, primeramente Pedro I ayuda al Cid en la batalla de Bairén frente a los almorávides que acaba con victoria cristiana. A continuación, el Cid presta su colaboración a Pedro I con el fin de sofocar una rebelión contra el monarca que se había producido en Montornés, la cual se sofoca gracias a la intervención de ambos aliados38. A la vista de esto, creo que queda claro que la representación totalmente positiva que se hace de Pedro I en la HR, puesto que en todo momento está aliado con el Cid y se auxilian mutuamente.

Alfonso I de Aragón y Navarra

  • 39 Es suficiente con mirar cualquier estudio que se haya hecho bien sobre la CAI o bien sobre la Cróni (...)
  • 40 Cf. M. PÉREZ GONZÁLEZ, op. cit., p. 65 y p. 70 y J. ESCALONA MONGE, art. cit., p. 105-110.
  • 41 David Baloup ilustra muy este último aspecto, ya que en su artículo sobre la Reconquista de Alfonso (...)
  • 42 Ibid., p. 65-69, p. 71-72 y p. 79. La CAI dice muy claramente que el territorio castellano gobernad (...)
  • 43 Ibid., p. 71-72. Partiendo del relato de la CAI, el jefe de la guarnición fiel a Alfonso I en Castr (...)
  • 44 Ibid., p. 66-70. En 1127, en el valle de Tamara, Alfonso I Aragón le promete a Alfonso VII Castilla (...)
  • 45 Cf. ibid., p. 79-82. Además, como bien señala Baloup y así se ha comentado ya, se trata de oponer d (...)

24Todos los historiadores que se han referido a la imagen de este monarca aragonés en la CAI se muestran de acuerdo en señalar la visión negativa que se transmite. En eso no Voy a ser nada original39. Sin embargo, aquí vamos a exponer una serie de características de su personalidad que justifican esa imagen negativa que los historiadores han remarcado. En primer lugar, el autor de la crónica nos relata a un rey intrigante que fomenta en todo momento las rencillas entre la nobleza castellana y Alfonso VII y la traición de éstos de estos a su rey, lo que se ejemplifica en el caso de los Lara40. La crueldad del rey aragonés constituye el segundo rasgo de su personalidad. La CAI retrata a un monarca invasor que devasta los campos y las tierras de Castilla sin motivo aparente y que rechaza los posibles acuerdos para evitar una guerra41. También lo representa como ladrón y cobarde, ya que usurpa a Urraca territorios de Castilla, sustrae reliquias del monasterio de San Facundo de Sahagún y rehúye el combate ante Alfonso VII en el asedio de Castrojeriz y en los dos encuentros que tienen en Tamara y en Morón-Almazán42. La personalidad negativa del monarca no acaba aquí. En efecto, Alfonso I es un rey felón, al negar el auxilio a sus vasallos cuando éstos se lo solicitan43. Además, el monarca aragonés comete perjurio, puesto que no cumple las promesas y los acuerdos a los que él se ha comprometido con Alfonso VII de Castilla-León44. Finalmente, la CAI, pese a valorar positivamente su acción expansiva global frente a los musulmanes, justifica su muerte en la batalla de Fraga a causa de los pecados cometidos durante su reinado, siendo la ira divina quien imparte justicia a tenor de los actos efectuados y su personalidad descrita45. En consecuencia, según ya se ha expresado al inicio del presente párrafo, la CAI contiene una representación excesivamente negativa de Alfonso I de Aragón, al cual considera, resumiendo, un rey tirano y soberbio.

Ramiro II de Aragón

  • 46 Cf. M. PÉREZ GONZÁLEZ, op. cit, p. 82-83.
  • 47 Ibid., p. 82-83.

25En un principio, la CAI nos vuelve a transmitir una imagen negativa del monarca aragonés. En este sentido, su autor opina que los aragoneses y el propio monarca siguen cometiendo pecado por entregar la corona al hermano monje de Alfonso I, porque Ramiro II se seculariza y acepta el trono y por buscarle una esposa para continuar la estirpe regia aragonesa46. Continuando en dicha línea, el propio monarca se reconoce como un pecador a sí mismo. Con el fin de hacer penitencia por sus pecados, se retira al monasterio y entrega el Reino a su yerno el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV47.

  • 48 Ibid., p. 83.

26Sin embargo, esa primera imagen negativa respecto a la vida personal del monarca y relación con la sucesión del Reino se torna en positiva en lo que atañe a la evolución política del Reino de Aragón. La CAI lo presenta como un rey temeroso junto con su pueblo, al cual Alfonso VII de Castilla-León le ofrece su ayuda. Ramiro II acepta esa ayuda y le entrega al monarca castellano-leonés para siempre y para sus descendientes el Regnum Caesaraugustanum con gran júbilo de los zaragozanos y el consentimiento del propio obispo48. Este hecho motiva que al final la imagen de Ramiro II se convierta en positiva. Por consiguiente, se constatan dos representaciones de Ramiro II, una negativa, incluso reconocida por él mismo, y una positiva.

Ramón Berenguer IV, príncipe de Aragón y conde de Barcelona

  • 49 Ibid., p. 84.
  • 50 Ibid., p. 128-129 y p. 142 correspondiente al Poema de Almería.

27A diferencia de Alfonso I de Aragón, Ramón Berenguer IV apenas aparece en el texto de la CAI; prácticamente solo sale en dos ocasiones. Siendo Vasallo de Alfonso VII de Castilla-León e investido como príncipe del reino de Aragón, reconoce la autoridad del Emperador renovando ese vasallaje al monarca castellano-leonés, recibiendo en feudo el Regnum Caesaraugustanum. Además, se lo cita en el pasaje que recrea la coronación de Alfonso VII como uno de los gobernantes que aceptan su poder49. A continuación, acude a la llamada de su señor para conquistar Almería, llegando, según la CAI, el primero de agosto, acompañado del señor de Montpellier y con las flotas de las ciudades italianas de Génova y Pisa50. En conclusión, la CAI transmite una representación totalmente positiva del príncipe aragonés y conde barcelonés, puesto que no sólo acepta su autoridad sobre Zaragoza, sino que además cumple como fiel vasallo de Alfonso VII de Castilla-León cuando éste lo necesita.

Las representaciones subjetivas de los reyes y príncipe de Aragón en la HR y en la CAI: fuentes de información histórica fidedigna

28Enlazando con el segundo párrafo de la introducción del presente artículo, mi objetivo es demostrar que las imágenes subjetivas que aparecen en ambas crónicas objeto de estudio nos proporcionan datos fiables a la hora de reconstruir la historia de Aragón y de Castilla-León. Conviene matizar que en este apartado no Voy a señalar qué hay de verdadero y qué hay de falso en las representaciones que se contienen en la HR y en la CAI, sino que procederé a explicar el porqué de esas imágenes en función de la finalidad de la crónica y circunstancias que impulsaron su redacción. En suma, los datos históricos veraces se obtienen de comparar las imágenes con los hechos históricos y relacionar ambas cosas con la finalidad y época de elaboración de la HR y de la CAI.

La imagen de Sancho Ramírez en la Historia Roderici

  • 51 Cf. D. OLIVER PÉREZ, art. cit., p. 1151-1153.

29Valorando la representación de Sancho Ramírez, negativa en un principio y positiva después, se podría afirmar que responde a la realidad histórica y a las necesidades de deformar o alterar esa verdad al objeto de cumplir los cometidos formales de la crónica, básicos para la transmisión de su mensaje. Dolores Oliver divide la HR en tres grandes apartados: la presencia del Cid en la taifa de Zaragoza entre 1180 y 1184, el segundo periodo en el que se prepara la conquista de Valencia que cubre el periodo 1089-1094 y la época de señor de Valencia y abandono de la misma tras su muerte, años 1097-110251.

  • 52 Cf. Carlos LALIENA CORBERA, La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro I(...)
  • 53 Cf. E. FALQUE REY, art cit., p. 348-349, capítulos 21, 22 y 23.
  • 54 Cf. C. LALIENA CORBERA, op. cit., p. 118-128 y Philippe SÉNAC, La frontière et les hommes (VIIIe-XI (...)

30Los años de reinado de Sancho Ramírez, 1064-1094, coinciden con la primera y la segunda parte de la HR. Si queremos ser más precisos, la imagen negativa va ligada a la primera parte, mientras que el segundo apartado ha de relacionarse con la imagen positiva. En esos primeros años de 1080-1084, el Cid sería el jefe del ejército zaragozano, uno de cuyos rivales era el rey de Aragón. Sancho Ramírez no hace sino continuar la política de Ramiro I de apoderarse de territorios de la taifa de Zaragoza52, lo que justifica las respuestas militares del citado Reino musulmán. En concreto, la HR recoge dos ataques del Cid a Sancho Ramírez, uno cerca de Monzón, donde la crónica muestra el carácter prepotente del rey aragonés, y el otro en Morella con victoria del Cid frente a la alianza de Aragón con la taifa de Lérida53. Estas acciones militares del Cid corresponderían, respectivamente, a las respuestas que darían a la incursión aragonesa hasta tierras ubicadas entre las plazas musulmanas de Monzón y Pomar de Cinca y las conquistas de Ayerbe, Graus y Arguedas por un lado y por el otro a los peligros que representaba para Aragón y Lérida el acuerdo matrimonial entre las taifas de Zaragoza y Valencia54.

  • 55 Cf. C. LALIENA CORBERA, op. cit., p. 118-128.
  • 56 Cf. A. UBIETO ARTETA, “[…] la idea imperial de Alfonso VII de Castilla”, p. 41-82.
  • 57 Cf. Jose María LACARRA Y DE MIGUEL, Alfonso I el Batallador, Zaragoza: Guara Editorial, 1981; A. UB (...)
  • 58 Cf. E. FALQUE REY, art cit., p. 363-364, capítulos 47 y 48.

31En cambio, Bernard Reilly informa de que el Cid volvía de nuevo a Zaragoza en 1087, pero que ya no era hostil al reino de Aragón, bien por asegurarse su neutralidad para los deseos del Cid de conquista de Valencia o bien porque hubiera algún hecho que le impidiera atacarle55, quizás el homenaje que hace Sancho Ramírez a Alfonso VI en 1087 con las tierras navarras en el acuerdo del mismo56. Los hechos históricos, bien analizados por José María Lacarra, Antonio Ubieto, Philippe Sénac y Carlos Laliena en lo que se refiere a la óptica aragonesa57, muestran que el objetivo del rey de Aragón es la ocupación y conquista del valle del Ebro, mientras que el Cid ya pensaría en conquistar Valencia y, utilizando la misma estrategia que los reyes cristianos, exigir parias a los reinos taifas musulmanes cercanos a Valencia. Además, el reino de Aragón también deseaba una salida al mar a través del propio Valle del Ebro. Esos intereses de socavar primero los resortes del poder musulmán y conquistar después el territorio andalusí serían los responsables de la alianza que firmarían Sancho Ramírez y el Cid, la cual se contiene en el texto de la HR58. El mencionado hecho haría cambiar la imagen de Sancho Ramírez de negativa a positiva.

32En definitiva, queda claro que las razones de las representaciones negativa y positiva de Sancho Ramírez en la HR se deben al propio contexto histórico del momento, en donde en un principio son enemigos y después cambian las tornas y se vuelven aliados. Incluso la realidad histórica no perjudica para nada los intereses y circunstancias que impulsan el nacimiento de la crónica: rescatar la figura de un guerrero castellano Victorioso contra los musulmanes en una época de predominio almohade en la Península Ibérica.

La imagen de Pedro I de Aragón y Navarra en la Historia Roderici

  • 59 Cf. C. LALIENA CORBERA, op. cit., p. 146-148 y p. 153-158.
  • 60 Cf. E. FALQUE REY, art cit., p. 369-370 capítulos 64, 65 y 66.

33La imagen positiva de Pedro I se debe a que el cronista de la HR refleja datos históricos que procederían de ese archivo cidiano y a fuentes orales. Partiendo nuevamente del estudio de Carlos Laliena, este historiador aragonés muestra que la documentación aragonesa recoge que el Cid derrotó a los almorávides en octubre de 1094, la ocupación de una serie de plazas en el Maestrazgo y la plana castellonense con el objetivo de proteger las tierras de Rodrigo de las posibles represalias de los musulmanes de Tortosa y Lérida y la entrega de dos de éstas en feudo a dos hombres del Cid59. Por lo tanto, la relación de hechos que acabamos de citar induce a Laliena a considerar la continuidad de la alianza de Aragón con el Cid establecida con Sancho Ramírez y la veracidad de los hechos recogidos en la HR60. En suma, reitero de nuevo que la imagen positiva de Pedro I transmite una realidad histórica en la que ambos fueron aliados y lucharon con los poderes islámicos de la Península Ibérica, además de ser perfectamente compatible con la finalidad de fomentar la ética y la cultura guerrera de la nobleza.

La imagen de Alfonso I de Aragón y Navarra en la Chronica Adefonsi Imperatoris

34De los monarcas y príncipe aragonés que aparecen en la CAI, Alfonso I de Aragón es el único representado de un modo totalmente negativo: un tirano soberbio conforme dije en el apartado anterior, hecho que han señalado prácticamente la mayoría de historiadores que por un aspecto u otro han estudiado las dos crónicas principales que relatan la historia del reinado de Alfonso VII de Castilla y León: la CAI y la Historia Compostellana o Crónica de Diego Gelmírez.

35¿Qué factores motivan esa imagen tan negativa del rey aragonés? Antonio Ubieto, cuando abordó la datación de la CAI, señalaba que la crónica no tenía una animadversión hacia el reino de Aragón, sino sólo a Alfonso I. Eso es cierto, pues el propio historiador indica que la CAI muestra simpatía por Ramiro II e incluso justifica su matrimonio. De acuerdo con ello, y con el mensaje que la mencionada crónica quiere transmitir, la actitud y la actuación histórica de Alfonso I de Aragón en Castilla y León, como exesposo de la reina Urraca de Castilla y padrastro durante un tiempo de Alfonso VII de Castilla y León, explica esa representación del monarca aragonés.

  • 61 Cf. J. M. LACARRA Y DE MIGUEL, Alfonso I..., p. 33-35; J. Á. LEMA PUEYO, Instituciones políticas de (...)
  • 62 Cf. id., Alfonso I..., p. 35-62 e id., Alfonso I el Batallador rey de Aragón..., p. 257-300.

36Alfonso I de Aragón es la persona elegida por Alfonso VI de Castilla y León para casarla con su hija Urraca y asegurar un dominio fuerte de la autoridad regia y del dominio del ejército, ya que no pensaba que su hija tuviera dichas cualidades. El contrato matrimonial se celebró en octubre de 1109, el cual implicaba reconocimiento de autoridad de ambos cónyuges en sus respectivos Reinos patrimoniales61. Resumiendo lo máximo posible, una primera etapa de esa actuación de Alfonso I como rey de Castila-León habría que ubicarla mientras dura su matrimonio con Urraca hasta 1112 contando las varias crisis que tuvo el matrimonio. En ese periodo, se produce el estallido de una serie de revueltas urbanas y señoriales larvadas en época de Alfonso VI. Dentro de ese contexto, Alfonso I y Urraca hacen frente a las rebeliones contrarias a su matrimonio. Sin embargo, las diversas crisis y sus intentos de solución, unido a la actitud de ambos reyes y de la nobleza de los propios Reinos, va a derivar también en una guerra civil en donde los nobles laico y eclesiásticos y los burgueses de las ciudades del Camino de Santiago y los hombres de la frontera van a tomar partido por cada uno de los reyes. Así, parte de la nobleza laica y sobre todo la eclesiástica apoyarán a Urraca, mientras que los burgueses del Camino de Santiago, gracias a la promulgación de fueros por parte de Alfonso I que tienden a aminorar el régimen señorial, y los hombres de frontera manifestarán su adhesión por el rey aragonés62.

  • 63 Cf. id., Alfonso I el Batallador rey de Aragón…, p. 300-315.

37La segunda etapa de la intervención de Alfonso I de Aragón en tierras castellano-leonesas iría entre los años 1113 y 1126, año en el que muere Urraca y le sucede su hijo Alfonso VII de Castilla-León. En este periodo, y sobre todo desde los años finales de la segunda década del siglo XII, Alfonso I apostaría claramente por defender a ultranza, mediante las armas y la negociación, a sus partidarios en Castilla y León frente a Urraca, especialmente en el Camino de Santiago. Así, intentaría mantener el control de Castrojeriz, Carrión de los condes o Burgos. Su segundo objetivo fue intentar consolidar su dominio en las tierras que pertenecieron a Navarra antes de 1076, cuando estalla la crisis sucesoria ante el magnicidio de Sancho IV de Pamplona. Esto Implicaba el control de Álava, de La Rioja y la comarca burgalesa de la Bureba, lo que en los documentos del siglo, tanto de Pamplona como de Aragón se denominaba Castilla Vieja. En tercer lugar, Alfonso I dedicó parte de sus energías en continuar batallando con los almorávides y en hacerse con el control de la cabeza alta del valle del Duero, en tierras de la actual provincia de Soria63.

  • 64 José María Lacarra que se uso del título de emperador desciende drásticamente en la intitulación de (...)
  • 65 Cf. id., “Alfonso el Batallador y la paces de Támara ...”, p. 461-473; J. M. LACARRA Y DE MIGUEL, A (...)

38Finalmente, la tercera etapa de actuación de Alfonso I de Aragón en Castilla-León coincide con el reinado de Alfonso VII, por tanto años 1126-1134, aunque se podría reducir a 1126-1131, último año que al parecer, por su documentación, actuaría en territorio castellano-leonés. Esta etapa está marcada por el interés de ambos monarcas en evitar el enfrentamiento, en mantener cada uno sus propios objetivos y en no respetar los acuerdos firmados valiéndose de la ambigüedad, como señala Lema Pueyo, con la que se firmarían algunas cláusulas. El fin de Alfonso VII se centra en obtener el control de todas las tierras en las que gobernó su abuelo Alfonso VI, mientras que Alfonso I hace lo propio en mantener el territorio navarro hasta 1076 y sus conquistas en el alto Duero. El primer acuerdo al que llegan ambos reyes se produce en 1127 en el valle de Tamara. Territorialmente, Alfonso I logra mantener sus pretensiones navarras y sorianas y se niega a la entrega de Castrojeriz, fuera de la zona aragonesa de los acuerdos, mientras que Alfonso VII logra que deje de usar el título Imperial en su documentación cancilleresca64. En el segundo pacto, en Almazán, nuevamente Alfonso I rechaza devolver las tierras que habían sido navarras y lo conquistado por él en Soria. No obstante, estos acuerdos que impiden la lucha de ambos ejércitos, lo que no Interesaba a ninguno de los reyes, no evitan que se produzcan combates aislados y así, de esta forma, Alfonso I pierde la plaza de Castrojeriz como anteriormente había perdido otras en la zona de la Bureba entre 1126 y los acuerdos citados de Tamara65.

  • 66 Cf. id., Alfonso I..., p. 93-98 e id., Alfonso I el Batallador rey de Aragón, p. 315-326, y Philipp (...)

39¿Qué es lo que ponen de manifiesto estos hechos de que acabamos de relatar en relación con la actuación de Alfonso I de Aragón en el Reino de Castilla y León? Resulta patente y bien claro que la conducta del monarca aragonés impide la existencia de una autoridad real fuerte, ya que existen dos reyes que luchan por el control del territorio. Primero Urraca y Alfonso I y después Alfonso I y Alfonso VII. Además, Alfonso I de Aragón expande su Reino con la conquista de la ciudad de Zaragoza y las más pequeñas, pero también importantes de Tudela, Calatayud y Daroca66, lo que atenta frontalmente contra la idea imperial castellano-leonesa. En consecuencia, el debilitamiento de la autoridad regia del rey de Castilla-León y el control del territorio más importante de la Taifa de Zaragoza, objetivo castellano, explican la imagen y representación tan negativa de Alfonso I en la CAI, cuyo objetivo, vuelvo a reiterar, consiste en publicitar esa política imperial y de superioridad de Alfonso VII dentro de la Península Ibérica.

La imagen de Ramiro II de Aragón en la Chronica Adefonsi Imperatoris

  • 67 Cf. A. UBIETO ARTETA, Documentos de Ramiro II, Zaragoza: Anubar Ediciones, 1988; Federico BALAGUER, (...)
  • 68 Cf. A. UBIETO ARTETA, “[...] la idea imperial de Alfonso VII de Castilla”, p. 41-82 y L. ALONSO LUE (...)
  • 69 Con esta alusión me refiero al pago de parias que hizo la taifa de Zaragoza al Reino de Castilla co (...)
  • 70 Cf. J. Á. SESMA MUÑOZ, op. cit., p. 35-41 y A. I. LAPEÑA PAÚL, op. cit., p. 137-141.

40Al igual que Sancho Ramírez, Ramiro II tiene al principio una imagen negativa que se transforma después en una positiva. ¿A qué se debe esa representación negativa teniendo en cuenta la cronología, la finalidad y circunstancias que dan origen a la CAI? Resumiendo los acontecimientos históricos, la respuesta a la pregunta planteada es la siguiente: el reconocimiento de su autoridad como rey de Aragón, y sucesor de su hermano Alfonso I, en el Reino de Aragón recibido de Pedro I y en las ciudades de Zaragoza y Calatayud67, que pertenecen al Regnum Caesaraugustanum y que Castilla-León consideraría suyo en virtud de la idea imperial que se establece en el Reino de León y que defienden con posterioridad68, conforme se aprecia con sus hechos históricos, Fernando I y Alfonso VI de Castilla-León69. Pero aún encontramos una segunda razón que explica la inicial animadversión al nuevo rey aragonés: su matrimonio con Inés de Aquitania70 y posibilidad de perpetuar el linaje y por tanto la autoridad aragonesa sobre el Regnum Caesaragustanum.

  • 71 Cf. A. UBIETO ARTETA, La creación y desarrollo de la Corona de Aragón, Zaragoza: Anubar Ediciones, (...)

41La CAI comienza a cambiar su opinión hacia Ramiro II cuando éste es consciente de su pecado y se retira al monasterio. Este hecho que así expresa la crónica refleja el acuerdo de esponsales entre Ramón Berenguer IV y Ramiro II de Aragón en enero de 1137 en la ciudad de Barbastro. Mediante este acuerdo, Ramón Berenguer se integra en el linaje aragonés mediante el matrimonio con su hija Petronila y se hace cargo del regnum, es decir, del gobierno del Reino recibiendo la fidelidad de todos los nobles aragoneses71. Eso significa el Reino de Aragón pasa a un fiel vasallo de Alfonso VII de Castilla-León.

  • 72 Cf. José Angel SESMA MUÑOZ, cp. cit., p. 35-41.
  • 73 Loc. cit., y A. I. LAPEÑA PAÚL, op. cit., p. 132-137.

42Por último, la imagen se convierte en positiva. La crónica no relata bien los acontecimientos en orden cronológico, sino conforme le interesa para la transmisión de su mensaje: reforzamiento del poder regio de Alfonso VII y desarrollo de su política imperial. ¿Qué motiva ese cambio de imagen para el autor de la CAI? En lo que a los hechos históricos atañe, claramente debemos identificar ese cambio de imagen con la aceptación de Ramiro II del control del Regnum Caesaraugustanum de Alfonso VII en diciembre de 1134 y su apoyo por los nobles y el alto clero de dicho territorio. Aparte de que el Regnum Caesaraugustanum no pertenecía al Reino patrimonial heredado por Alfonso I de Pedro I, ello se produce gracias a que el monarca castellano-leonés reconoce unos supuestos usos en época de Pedro I y concede generosas donaciones al Pilar72. Además, en 1136 Ramiro II acepta convertirse en vasallo de Alfonso VII y recibe en feudo el Regnum Caesaraugustanum en agosto de 113673.

  • 74 Cf. M. PÉREZ GONZÁLEZ, op. cit, p. 82-83.

43Por consiguiente, la representación negativa y luego positiva de Ramiro II que hace la CAI responde a la actitud que toma el monarca aragonés conforme a la idea imperial de Alfonso VII y el reforzamiento de su autoridad. Mientras acepta la sucesión del Reino aragonés, la imagen no es buena. En cambio, ésta se vuelve positiva cuando se convierte en vasallo de Alfonso VII y el rey aragonés ejerce el dominio del Regnum Caesaragustaum en nombre del castellano-leonés. Evidentemente, ya se ha visto que la crónica no lo expresa así. En este sentido, la crónica le otorga finalmente su apoyo mediante la exposición de su coronación como rey, su arrepentimiento al ejercer el cargo y la aceptación de ayuda por parte de Alfonso VII entregándole la ciudad de Zaragoza74.

La imagen de Ramón Berenguer IV en la Chronica Adefonsi Imperatoris

  • 75 Ibid., p. 84.
  • 76 Cf. J. Á. SESMA MUÑOZ, op. cit., p. 35-41.
  • 77 Loc. cit., y A. I. LAPEÑA PAÚL, op. cit., p. 201-218.
  • 78 Cf. ibid., p. 41-49, e ibid., p. 201-218.

44Ya se ha comentado que la representación que hace la CAI de Ramón Berenguer IV es totalmente positiva. ¿Por qué? En primer lugar sabemos que ya era vasallo de Alfonso VII antes de la firma de su matrimonio con Ramiro II de Aragón en 1137, que le entrega su hija, luego no cuestiona para nada la hegemonía del rey de Castilla-León sobre el conjunto de reyes y condes cristianos. Un buen ejemplo de ello se encuentra en la alusión que se hace del conde barcelonés en la coronación de Alfonso VII75. En segundo lugar, la estabilidad del acuerdo matrimonial entre Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón necesitaba la aceptación de Alfonso VII. Así, Ramón Berenguer IV prestó homenaje al monarca castellano-leonés en virtud del acuerdo de Alagón, de forma que este acto significaba también la superioridad de Castilla-León sobre el Reino de Aragón76. En tercer lugar, en 1140 se firmaba el Pacto de Carrión, el cual implicaba la renovación del vasallaje del príncipe aragonés y conde barcelonés a Alfonso VII, además del reparto entre ambos del Reino de Navarra77. Por último, en 1147 Ramón Berenguer IV acude, como buen vasallo, a la petición de ayuda de Alfonso VII de Castilla-León para conquistar la ciudad musulmana de Almería. Allí va acompañado del señor de Montpellier y de las flotas genovesa y pisana78. En suma, se puede afirmar con total rotundidad que esa imagen positiva que ofrece la CAI de Ramón Berenguer IV la motiva el hecho de que desde un principio acepta la idea imperial del monarca castellano-leonés, la cual acaba derivando en afirmar la superioridad del Reino castellano-leonés mediante acuerdos feudales frente a un dominio directo de todas las tierras andalusíes.

Conclusiones

45A la hora de establecer y extraer conclusiones, me gustaría recordar, en primer lugar, que las imágenes o representaciones que se hacen en las crónicas objeto de estudio de los reyes de Aragón, y de todas en general, responden a las circunstancias que motivan su redacción, y sobre todo al mensaje que éstas quieren transmitir. Por lo tanto, las imágenes que vamos a ver siempre son subjetivas y no necesariamente han de corresponderse con la realidad histórica.

46En segundo lugar, sin entrar a valorar la historicidad de dichas imágenes, éstas, tal cual aparecen en las dos crónicas, la HR y la CAI, ¿pueden ofrecer datos históricos fidedignos? Sí, porque la confrontación de la imagen y la finalidad de la crónica con la historia verídica nos proporciona las causas que explican esa imagen o representación de los reyes de Aragón. En consecuencia, éstas últimas son las informaciones auténticas que nos dan las mencionadas imágenes.

47En tercer lugar, y descendiendo a un nivel más concreto, la imagen negativa o positiva de los reyes de Aragón en la HR varía en función de si se es enemigo o aliado del Cid en las diversas batallas que relata la mencionada crónica para resaltar su figura y con ello promover la cultura guerrera de la nobleza.

48En cambio, la positividad o negatividad de la imagen de los reyes de Aragón en la CAI depende de la actitud con la que éstos afrontan en sus respectivos reinados la política imperial desarrollada por Alfonso VII de Castilla-León, que en su mismo ejercicio del poder se acaba transformando en la hegemonía y superioridad del rey de Castilla y León sobre todos los restantes Reinos y Condados cristianos de la Península Ibérica. Por consiguiente, los reyes que la aceptan o la terminan aceptando, casos de Ramón Berenguer IV y Ramiro II, tienen o acaban teniendo una imagen y representación positiva, mientras que quien no la acata, ejemplo de Alfonso I de Aragón, posee una imagen y representación fuertemente negativa.

49En cuarto y último lugar, me gustaría finalizar las conclusiones reivindicando que los historiadores, los lingüistas y los especialistas en literatura medieval desarrollen el estudio de las crónicas aragonesas y navarras conforme los postulados de la corriente del Nuevo Medievalismo, ya que se producirían grandes aportaciones historiográficas.

Torna su

Note

* Miembro colaborador del Grupo de Investigación Consolidado DAMMA, cuya Investigadora principal es la Dra. Blasco Martínez, catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Zaragoza. Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento al Dr. Montaner Frutos por haber tenido a bien invitarme al Congreso al que corresponde este trabajo, por la ayuda y comprensión dada a mi persona en función de mis circunstancias, y por el apoyo dado en la realización tanto de la conferencia como en su puesta por escrito. Asimismo, quisiera agradecer también al Dr. Escobar sus congratulaciones tras la realización de la conferencia. Tampoco me puedo olvidar de mi colega Carmen Martín Vidaller, ya que nuestro trabajo sobre el Liber Regum y sus aportaciones historiográficas quizás estén en la base de este trabajo. Finalmente, me gustaría dedicar este trabajo a mis alumnos del IES Martínez Vargas de Barbastro, en especial a la clase de 3º C y a mis alumnas bilingües de 2º de Bachillerato del curso 2012-2013, y a mis compañeros y compañeras de Francés, con mención especial a Rosa, de Geografía e Historia, de Religión y de Electricidad.

1 Cf. Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la Lengua Española, 22a ed., Madrid: Espasa-Calpe, 2001. La definición se mantiene inalterada en la aún reciente edición vigésima tercera, de 2014.

2 Los reyes Sancho Ramírez y Pedro I de Aragón aparecen mencionados en la Historia Roderici, mientras que Alfonso I, Ramiro II y Ramón Berenguer IV son tratados en la Chronica Adefonsi Imperatoris.

3 Cf. Roberto VIRUETE ERDOZÁIN, Aragón en la época de Ramiro I, tesis doctoral, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2008, p. 346-350, e id. Roberto VIRUETE ERDOZÁIN, La colección diplomática del reinado de Ramiro I de Aragón (1035-1064), Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”, 2013, p. 165-168.

4 Cf. Ángel Juan MARTÍN DUQUE, Colección diplomática de San Victorián de Sobrarbe y Santa María de Obarra (1000-1219), Tesis Doctoral Inédita, Zaragoza, 1956.

5 Cf. Carmen MARTÍN VIDALLER y Roberto VIRUETE ERDOZÁIN, “Contribución al estudio de la cultura escrita medieval navarra. Nueva propuesta de datación del Liber Regum”, Príncipe de Viana, 72 (253), 2011, p. 375-386.

6 Cf. Roberto VIRUETE ERDOZÁIN, Aragón..., p. 351-451; id., La colección diplomática..., p. 187-246; e id., “Contribución al estudio de la abadía de la Sauve-Majeure: datación de los documentos del priorato de Ruesta en los siglos XI y XII”, Aquitania, 22, 2006, p. 283-295.

7 Cf. Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ (ed. y trad), Crónica del Emperador Alfonso VII. Introducción, traducción, notas e índices, León: Universidad de León, 1997, p. 35-49, p. 48-49.

8 Cf. José Ángel LEMA PUEYO, Instituciones políticas del reinado de Alfonso I de Aragón, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1997, p. 46-61.

9 Cf. Roberto VIRUETE ERDOZÁIN, Aragón…, p. 133-145.

10 Cf. Jaime AURELL, “El nuevo medievalismo y la interpretación de los textos históricos”, Hispania, 66 (224), 2006, p. 809-832 (DOI: 10.3989/hispania.2006.v66.i224)

11 Loc. cit.

12 Cf. Isabel DE LAS HERAS, “Temas y figuras bíblicas en el discurso político de la Chronica Adefonsi Imperatoris”, in: Nida GUGLIELMI y Adéline RUCQUOI (eds.), El discurso político en la Edad Media, Buenos Aires: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Centre Nationale de la Recherche Scientifique, 1995, p. 117-140, p. 117-119 y 139-140, donde expresa las ideas esenciales de esta cuestión, que luego desarrolla más ampliamente.

13 Cf. Julio ESCALONA MONGE, “Misericordia regia, es decir, negociemos. Alfonso VII y los Lara en la Chronica Adefonsi imperatoris”, Annexes des Cahiers de Lingüistique et Civilisation Hispaniques Médiévales, 16, 2004, p. 101-152, p. 108.

14 Cf. Dolores OLIVER PÉREZ, “La Historia Roderici y su grado de fiabilidad”, in: Antonio ÁLVAREZ TEJEDOR et al. (ed.), Lengua Viva. Estudios ofrecidos a César Hernández Alonso, Valladolid: Universidad de Valladolid-Diputación de Valladolid, 2008, p. 1147-1161, p. 151.

15 Cf. I. DE LAS HERAS, art. cit., p. 123-129. Pormenorizando de la manera más concreta, el fracaso de Alfonso I se debe, según la autora, a los pecados cometidos, que se plasman en no aceptar la política imperial de Alfonso VII (ibid., p. 136-139).

16 Cf. Antonio UBIETO ARTETA, “La Historia Roderici y su fecha de redacción”, Saitabi, 11, 1961, p. 214-246. El célebre historiador aragonés indica hechos como que la intitulación real aragonesa se corresponde con la de Rex Aragonensis que se empieza a utilizar tras Ramón Berenguer IV o bien que se alude al cobro de parias sobre las taifas de Sevilla y Córdoba, las cuales estuvieron separadas entre 1144 y 1148. Este es un resumen de los argumentos de Antonio Ubieto para retrasar a mediados del siglo XII como mínimo la redacción de la HR, pero hay algunos más.

17 Cf. Milija N. PAVLOVIĆ y Roger M. WALKER, “The date of Historia Roderici”, La Coronica, 11, 1982, p. 43-45; Irene ZADARENKO, “El procedimiento judicial de Riepto entre nobles y la fecha de composición de la Historia Roderici y el Poema de Mio Cid”, Revista Española de Filología, 78, 1998, p. 183-194, y Alberto MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: datos, fuentes, actitudes”, Edad Media. Revista de Historia, 12, 2011, p. 159-191, p. 168.

18 Cf. Alberto MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: la tensión arqueológica”, Edad Media. Revista de Historia, 13, 2012, p. 269-298, p. 276.

19 Cf. Francisco BAUTISTA, “Memoria y modelo: una lectura de la Historia Roderici”, Journal of Medieval Iberian Studies, 2, 2010, p. 1-30, p. 2-3. Véase también id.Cartas y batalla entre Rodrigo y Berenguer Ramón en la Historia Roderici”, e-Spania, 15, juin 2013 (DOI : 10.4000/e-spania.22221).

20 Cf. Dolores OLIVER PÉREZ, art. cit., p. 1151-1153.

21 Alberto MONTANER FRUTOS, “La Historia Roderici y el archivo cidiano: Cuestiones filológicas, diplomáticas, jurídicas e historiográficas”, e-Legal History Review, 12, 2011, p. 1-62

22 Cf. A. UBIETO ARTETA, “Sugerencias sobre la Chronica Adefonsi Imperatoris”, Cuadernos de Historia de España, 25, 1957, p. 317-326, p. 323-325.

23 Cf. J. ESCALONA MONGE, art. cit., p. 105 y n. 6.

24 Cf. D. OLIVER PÉREZ, art. cit., p. 1148. Entre los autores partidarios de una datación en la primera parte del siglo XII, cabe destacar a Francisco Bautista, el último Investigador que se ha referido a su datación junto con Alberto Montaner. Para Francisco Bautista la HR ha de datarse entre los años 1123-1124, cuando habría una rivalidad importante entre el rey de Aragón y el conde de Barcelona, fruto de la actitud anticatalana que refleja el relato de la HR y la condescendencia con los aragoneses mostrada en varios hechos que para el autor son clara muestra de que se escribía bajo dominio aragonés. Cf. Francisco BAUTISTA, art. cit., p. 6-14.

25 Dolores Oliver y Francisco Bautista indican que el autor se valió de fuentes orales para redactar la crónica. Cf. D. OLIVER PÉREZ, art. cit., p. 1148, y F. BAUTISTA, art. cit., p. 3-7. Sin embargo, Alberto Montaner ha intentado demostrar también la existencia de fuentes documentales sobre el Cid que sirvieron para la composición de la Obra: el archivo cidiano. Cf. A. MONTANER FRUTOS, “La Historia Roderici y el archivo cidiano”.

26 Para este planteamiento, véase ahora Alberto MONTANER FRUTOS, “Historicidad medieval: lo auténtico sobre lo Verídico”, e-Spania, 19, octubre de 2014, DOI: 10.4000/e-spania.24054.

27 Cf. A. MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: la tensión...”, p. 270-280. Esta teoría de la datación finales del siglo XII, sería la culminación de la línea que empezó Antonio Ubieto, quien la dató entre los años 1144-1147, continuaron Pavlović y Walker y la retrasó Zadarenko hasta el año 1185. Cf. A. UBIETO ARTETA, “La «Historia Roderici» ...”, p. 241-246; M. N. PAVLOVIĆ y R. M. WALKER, art. cit., p. 43-45; Irene ZADARENKO, art. cit., p. 183-194 y A. MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: datos...”, p. 159-191. En el caso de Pavlović, Walker y Zadarenko, ese retraso se debe a los anacronismos evidentes en lo que respecta a las instituciones judiciales. En cambio, Alberto Montaner en su primer artículo sobre la construcción de la HR se decanta por una redacción tardía ante los anacronismos monetarios, antroponímicos e institucionales que existen.

28 El significado de la idea imperial y ese proceso de fortalecimiento del poder regio de Alfonso VII puede verse de manera muy clara y precisa en los siguientes tres artículos. Cf. A. UBIETO ARTETA, “Navarra-Aragón y la idea imperial de Alfonso VII de Castilla”, Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 6, 1956, p. 41-82; Luis ALONSO LUENGO, “Los castillos de León, como marco de la idea imperial leonesa”, Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, 31, 1991-1992, p. 131-150, p. 134-136; Xosé M. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, “La proyección política de Alfonso VII: un análisis comparativo de la Chronica Adefonsi Imperatoris y la Historia Compostellana”, Edad Media. Revista de Historia, 4, 2001, p. 143-155, p. 148-151, y David BALOUP, “Reconquête et croisade dans la Chronica Adefonsi Imperatoris (ca. 1150)”, Cahiers de Lingüistique Médiévale, 25, 2002, p. 453-480, p. 458-471.

29 Cf. I. DE LAS HERAS, art. cit., p. 117-119 y X. M. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, art. cit., p. 148-151.

30 Cf. Derek W. LOMAX, La Reconquista, Barcelona: Crítica, 1984, y Bernard F. REILLY, The kingdom of León-Castilla under king Alfonso VII 1126-1157, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1998, p. 90-134.

31 Sin embargo, Francisco Bautista tiene otra finalidad para la HR de acuerdo también con su fecha de redacción. Ésta sería incentivar la expedición de Alfonso I en tierras almorávides para recoger mozárabes con los que completar la repoblación de las tierras recién conquistadas y también afianzar la vocación militar de la aristocracia navarro-aragonesa. Cf. F. BAUTISTA, art. cit., p. 14 y p. 23-25.

32 Cf. Francisco Javier PEÑA PÉREZ, “Gesta Roderici: El Cid en la historiografía latina medieval del siglo XII”, e-Spania, 10, Diciembre de 2010 (DOI: 10.4000/e-spania.20104) y A. MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: la tensión...”, p. 282-298. Ahora bien, Alberto Montaner matiza muy bien en las páginas indicadas que ese ambiente no necesariamente significa que la obra efectivamente se realice. Es decir, viene a expresar que el contexto histórico Viene a favorecer el nacimiento de la Historia Roderici, pero no lo determina.

33 Francisco Bautista tiene muy claro que la HR se elaboró en dicho monasterio riojano, mientras que recientemente Alberto Montaner parece aceptar también esta idea. Cf. F. BAUTISTA, art cit., p. 12 y 14 y A. MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: la tensión...”, p. 288-289.

34 Cf. Francisco BAUTISTA, art. cit., p. 14-15 y A. MONTANER FRUTOS, “La construcción biográfica de la Historia Roderici: la tensión...”, p. 287. Francisco Bautista muestra esa ética para la época de Alfonso I de Aragón, mientras que Alberto Montaner para la de Alfonso VIII de Castilla.

35 Cf. Emma FALQUE REY, “Traducción de la Historia Roderici”, Boletín de la Institución Fernán González, 62 (201), 1983, p. 339-375, p. 345-346 (capítulos 12 y 13) y p. 348-349 (capítulos 21, 22 y 23).

36 Ibid., p. 363-364, capítulos 47 y 48.

37 Ibid., p. 369, capítulo 64.

38 Ibid., p. 369-370, capítulos 65 y 66.

39 Es suficiente con mirar cualquier estudio que se haya hecho bien sobre la CAI o bien sobre la Crónica Compostellana o las Chronicas Anónimas de Sahagún. Cf. A. UBIETO ARTETA, “Sugerencias sobre la Chronica Adefonsi...”, p. 321-323. Otros historiadores al analizar otros relatos cronísticos de ese mismo siglo y efectuados en Castilla señalan esa mala imagen que también posee Alfonso I, que incluso en algunas, como las Crónicas de Sahagún, llega a ser considerado el responsable de todos los males. Cf. Charles GARCIA, “Le pouvoir d’une reine. L’image de Urraca Ire (1109-1126) dans les Chronicas Anonimas de Sahagun”, e-Spania, 1, junio de 2006 (DOI: 10.4000/e-spania.319) y X. M. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, art. cit., p. 152-154.

40 Cf. M. PÉREZ GONZÁLEZ, op. cit., p. 65 y p. 70 y J. ESCALONA MONGE, art. cit., p. 105-110.

41 David Baloup ilustra muy este último aspecto, ya que en su artículo sobre la Reconquista de Alfonso VII en la CAI apunta como la crónica opone las formas de enfrentarse a dicho proceso. Así, mientras Alfonso VII acepta los acuerdos cuando hay posibilidad de ellos, Alfonso I hace todo lo contrario, siempre intentando guerrear, de tal manera que se explica su muerte ante los musulmanes por ese hecho de rechazar posibles pactos si así se puede evitar una guerra, reflejándolo la crónica en la derrota de Fraga. Cf. D. BALOUP, art. cit., p. 471-480. Respecto a las devastaciones de Alfonso I, la CAI alude a ellas para señalar que roba los territorios castellanos en la guerra con Urraca y que desde allí lanza las incursiones porque las otras tierras no lo quieren como rey. También en el episodio de Tamara, en donde Alfonso I se retira devastando todo aquello que encuentra a su paso. Cf. M. PÉREZ GONZÁLEZ, op. cit., p. 65-67, p. 69 y p. 71.

42 Ibid., p. 65-69, p. 71-72 y p. 79. La CAI dice muy claramente que el territorio castellano gobernado por Alfonso I es usurpado. También le atribuye el robo de las reliquias de Sahagún y finalmente esa cobardía en el combate al no atreverse a combatir para defender la plaza de Castrojeriz y al no luchar sabiendo que Dios está de lado de Alfonso VII tanto en Tamara como en las inmediaciones de Morón y Almazán.

43 Ibid., p. 71-72. Partiendo del relato de la CAI, el jefe de la guarnición fiel a Alfonso I en Castrojeriz, ante el asedio del ejército de Alfonso VII en 1131, solicita su auxilio, pero Alfonso I rechaza ir, lo que le convierte en rey felón, al no cumplir las reglas del sistema feudal.

44 Ibid., p. 66-70. En 1127, en el valle de Tamara, Alfonso I Aragón le promete a Alfonso VII Castilla-León que le va a entregar todos los territorios castellanos en sus manos en 40 días con la condición de que le dejen marchar. Alfonso VII acepta, pero Alfonso I de Aragón incumple su promesa. Dos años más tarde, y ante una inferioridad del ejército aragonés en Almazán-Morón, el obispo de Pamplona le aconseja que devuelva las tierras castellanas. Sin embargo, vuelve a incumplir su promesa y responde a la embajada de Alfonso VII que no Va a luchar pero que tampoco Va a entregar los territorios castellanos de manera pacífica. En consecuencia, aquí se ve el carácter de perjuro existente en la personalidad de Alfonso I de Aragón.

45 Cf. ibid., p. 79-82. Además, como bien señala Baloup y así se ha comentado ya, se trata de oponer dos formas de lucha contra los musulmanes. Cf. D. BALOUP, art. cit., p. 471-480.

46 Cf. M. PÉREZ GONZÁLEZ, op. cit, p. 82-83.

47 Ibid., p. 82-83.

48 Ibid., p. 83.

49 Ibid., p. 84.

50 Ibid., p. 128-129 y p. 142 correspondiente al Poema de Almería.

51 Cf. D. OLIVER PÉREZ, art. cit., p. 1151-1153.

52 Cf. Carlos LALIENA CORBERA, La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro I, Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1996, p. 118-128, en lo que se refiere a Sancho Ramírez. Cf. R. VIRUETE ERDOZÁIN, Aragón…, p. 604-606, en lo que respecta a Ramiro I y Sancho Ramírez.

53 Cf. E. FALQUE REY, art cit., p. 348-349, capítulos 21, 22 y 23.

54 Cf. C. LALIENA CORBERA, op. cit., p. 118-128 y Philippe SÉNAC, La frontière et les hommes (VIIIe-XIIe siècle). Le peuplement au nord de l’Ebre et les débuts de la reconquête aragonaise, Paris: Maisonneuve et Lores, 2000, p. 401.

55 Cf. C. LALIENA CORBERA, op. cit., p. 118-128.

56 Cf. A. UBIETO ARTETA, “[…] la idea imperial de Alfonso VII de Castilla”, p. 41-82.

57 Cf. Jose María LACARRA Y DE MIGUEL, Alfonso I el Batallador, Zaragoza: Guara Editorial, 1981; A. UBIETO ARTETA, La formación territorial, Zaragoza: Anubar Ediciones, 1981; C. LALIENA CORBERA, op. cit., p. 118-128 y Philippe SÉNAC, op. cit., p. 398-425.

58 Cf. E. FALQUE REY, art cit., p. 363-364, capítulos 47 y 48.

59 Cf. C. LALIENA CORBERA, op. cit., p. 146-148 y p. 153-158.

60 Cf. E. FALQUE REY, art cit., p. 369-370 capítulos 64, 65 y 66.

61 Cf. J. M. LACARRA Y DE MIGUEL, Alfonso I..., p. 33-35; J. Á. LEMA PUEYO, Instituciones políticas del reinado de Alfonso I…, p. 46-61 e id., Alfonso I el Batallador rey de Aragón y Pamplona (1104-1134), Gijón: Ediciones Trea, 2008, p. 249-257.

62 Cf. id., Alfonso I..., p. 35-62 e id., Alfonso I el Batallador rey de Aragón..., p. 257-300.

63 Cf. id., Alfonso I el Batallador rey de Aragón…, p. 300-315.

64 José María Lacarra que se uso del título de emperador desciende drásticamente en la intitulación de Alfonso I de Aragón, aunque no termina de erradicarse. Cf. J. M. LACARRA Y DE MIGUEL, “Alfonso el Batallador y la paces de Támara. Cuestiones cronológicas (1124-1127)”, Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 3, 1946-1947, p. 461-473, p. 470-472 y J. Á. LEMA PUEYO, Colección diplomática de Alfonso I de Aragón y Navarra, San Sebastián: Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Medievales Vascos, 1990.

65 Cf. id., “Alfonso el Batallador y la paces de Támara ...”, p. 461-473; J. M. LACARRA Y DE MIGUEL, Alfonso I..., p. 93-98 y J. Á. LEMA PUEYO, Alfonso I el Batallador rey de Aragón, p. 315-326.

66 Cf. id., Alfonso I..., p. 93-98 e id., Alfonso I el Batallador rey de Aragón, p. 315-326, y Philippe SÉNAC, op. cit., p. 420-424.

67 Cf. A. UBIETO ARTETA, Documentos de Ramiro II, Zaragoza: Anubar Ediciones, 1988; Federico BALAGUER, “Notas documentales sobre el reinado de Ramiro II”, Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 3, 1946-1947, p. 29-54; id., “La Chronica Adefonsi Imperatoris y la elevación de Ramiro II al trono aragonés”, Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, 6, 1956, p. 7-40; José Ángel SESMA MUÑOZ, La Corona de Aragón, Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2000, p. 31-35, y Ana Isabel LAPEÑA PAÚL, Ramiro II de Aragón el rey monje (1134-1137), Gijón: Ediciones Trea, 2008, p. 122-132. En estas páginas se encuentra toda la información correspondiente a los primeros pasos de Ramiro II al frente de Aragón y su relación con Alfonso VII de Castilla y León.

68 Cf. A. UBIETO ARTETA, “[...] la idea imperial de Alfonso VII de Castilla”, p. 41-82 y L. ALONSO LUENGO, art. cit., p. 134-136. Sin embargo, esa idea se acaba transformando y deriva en un sistema feudal en donde el rey de Castilla-León se establece como el preponderante entre todos los reyes cristianos. En este sentido, y cuando Alfonso VII ha recuperado el territorio de su abuelo Alfonso VI y controlado el Regnum Caesaraugustanum, se da cuenta de la diferencia que existe entre lo que querría hacer y lo que realmente podría hacer. Cf. B. F. REILLY, op. cit., p. 51-53.

69 Con esta alusión me refiero al pago de parias que hizo la taifa de Zaragoza al Reino de Castilla con Fernando I y el intento de conquista de la propia Zaragoza por Alfonso VI en 1086. Cfr. B. F. REILLY, op. cit., p. 3-6 y C. LALIENA CORBERA, op. cit., p. 123-124.

70 Cf. J. Á. SESMA MUÑOZ, op. cit., p. 35-41 y A. I. LAPEÑA PAÚL, op. cit., p. 137-141.

71 Cf. A. UBIETO ARTETA, La creación y desarrollo de la Corona de Aragón, Zaragoza: Anubar Ediciones, 1987; J. Á. SESMA MUÑOZ, op. cit., p. 35-41, y A. I. LAPEÑA PAÚL, op. cit., p. 183-200.

72 Cf. José Angel SESMA MUÑOZ, cp. cit., p. 35-41.

73 Loc. cit., y A. I. LAPEÑA PAÚL, op. cit., p. 132-137.

74 Cf. M. PÉREZ GONZÁLEZ, op. cit, p. 82-83.

75 Ibid., p. 84.

76 Cf. J. Á. SESMA MUÑOZ, op. cit., p. 35-41.

77 Loc. cit., y A. I. LAPEÑA PAÚL, op. cit., p. 201-218.

78 Cf. ibid., p. 41-49, e ibid., p. 201-218.

Torna su

Per citare questo articolo

Notizia bibliografica digitale

Roberto Viruete Erdozáin, «Imagen de los reyes de Aragón en la Chronica Adefonsi Imperatoris y en la Historia Roderici »e-Spania [Online], 15 | juin 2013, online dal 12 décembre 2018, consultato il 28 mars 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/25178; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.25178

Torna su

Autore

Roberto Viruete Erdozáin

IES Avempace (Zaragoza)

Torna su

Diritti d’autore

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Torna su
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search