Navegação – Mapa do site

InícioNuméros21El conde Lucanor de Don Juan Manu...El Conde Lucanor como escenario p...

El conde Lucanor de Don Juan Manuel. Construcción retórica y pensamiento político ‎

El Conde Lucanor como escenario político: reflexiones sobre amigos y enemigos

Sophie Hirel-Wouts

Resumos

Más allá del escepticismo manifestado por don Juan Manuel en cuanto a la existencia de una verdadera amistad terrenal, el Conde Lucanor afirma la necesidad pragmática de la amistad y pone en escena una dialéctica entre amigos y enemigos original y sumamente política. Después de haber propuesto una interpretación de la fuerte presencia del tema de la amistad en la obra, el presente artículo propone considerar las diferentes representaciones del motivo de la cacería como manifestaciones de una relación entre amigos y enemigos. Este trabajo se concluye con algunas consideraciones sobre dos elementos referenciales: la presencia de don Jaime de Jérica en la obra, amigo del autor, doblada por la mención a dos de sus enemigos, Garcilaso de la Vega y Álvar Núñez de Osorio .

Topo da página

Texto integral

  • *  Les Essais, capítulo “De l'Amitié”, ed. Albert THIBAUDET, París: Gallimard (Bibliothèque de la Plé (...)

“O mes amis, il n'y a nul amy”
Montaigne*

  • 1 Cf. Carl SCHMITT, La notion de politique. Théorie du partisan, París: Champs classiques, 2009 [1era(...)
  • 2 Adhiero en gran parte a la tesis de José Miguel Herbozo sobre una lectura del Conde Lucanor como “d (...)
  • 3 La moraleja del cuento es la siguiente (utilizo la edición de Alfonso I. Sotelo, El Conde Lucanor, (...)

1A inicios del siglo XX y en un contexto muy diferente de la Castilla medieval, Carl Schmitt definió lo político como “un reparto entre amigos y enemigos”1. Según esa doctrina jurídico-política, todo lo que es antagónico –es decir, todo lo que procede de la relación amigo-enemigo– se hace político. Aunque anacrónica, la distinción me pareció sumamente interesante para sondear la dialéctica entre amigos y enemigos tal y como aparece bajo la pluma del poderoso noble y “fijo de infante” don Juan Manuel en el Conde Lucanor. En efecto, a lo largo de esta obra, el personaje epónimo se funda en los consejos de Patronio para discernir las verdaderas intenciones de cuantos le rodean, es decir, para saber si son sus enemigos o sus amigos y adoptar, según el caso, el comportamiento adecuado con cada uno de ellos2. Esa es la lección del primer exemplum, en el que “acaes[ce] que un muy grande omne e mucho onrado, e muy poderoso, e que da a entender que es quanto [su] amigo[de Lucanor]” no hace más que probar al noble para saber si es amigo o enemigo suyo. Pero es también, en sustancia, lo que se deduce de otros muchos cuentos de la obra (ejemplos 3, 6, 8, 9, 11, 13, etc.), en los cuales la amistad o enemistad se define en función de un contexto concreto y no de forma abstracta e idealizada. Tanto es así que frente a dos casos similares, la respuesta será diferente según el grado de amistad que se mantiene con el otro, como reza exemplum 43 (“De lo que contesçió al Bien e al Mal, e al cuerdo con el loco”3).

  • 4 Castigos e documentos para bien vivir ordenados por el rey Sancho IV, Agapito REY, ed., Bloomington (...)
  • 5 José Manuel BLECUA, don Juan Manuel, Obras Completas, Madrid: Gredos, 1982, p. 183.
  • 6 Es la opinión de Carlos HEUSCH, “Le concept d'ami du Moyen Âge à l'Humanisme”, in: Augustin REDONDO (...)

2En esta perspectiva, la amistad viene a ser pura casuística. No se defiende en este libro un ideal de amistad, como lo hacía el primo del autor a finales del siglo XIII (ca. 1292-1293)4, sino todo lo contrario. El amigo en el Conde Lucanor no contribuye a un valor ético sino a una praxis social, a una pragmática de la amistad que raya en la aporía: “Mas digo vos que este amor yo nunca lo vi fasta oy, y adelante oydredes las razones por que yo cuydo que non ha tal amor entre los omnes” declaraba ya don Juan Manuel, en su tratado De las maneras del amor5. Bien es cierto que ese escepticismo no era nada nuevo ni aislado en la Edad Media (la incredulidad hacia la verdadera amistad se remontaba al Donec eris sospes ovidiano6), pero cobra en el Conde Lucanor matices inéditos –tintes políticos– que me gustaría evidenciar en este artículo.

3Tres serán mis reflexiones sobre las políticas manuelinas de la amistad en la obra: primero, analizaré la tensión dialéctica entre amigos y enemigos tal y como se lee en el Conde Lucanor. Luego mostraré una plasmación metafórica de esta relación dual amigo-enemigo en la pareja cazador-cazado, y más globalmente una aproximación al tema de la caza en el “Libro de los enxiemplos”. Y por fin, subrayaré el valor estructural de la dialéctica amigos/enemigos, ya que amigos y enemigos aparecen en momentos sumamente estratégicos de la obra.

Dialéctica entre amigos y enemigos

  • 7 Bien es cierto que ambas palabras, que constituyen el punto de partida de mi análisis, no son más q (...)
  • 8 En cuanto a la palabra amor, sinónima de amistad para don Juan Manuel, aparece 11 veces y se relaci (...)
  • 9 En las partes 2 a 4, encontramos varias sentencias sobre los “amigos” y “enemigos”: “Quien non ha a (...)

4Empecemos con algunas cifras, que constituyen una primera aproximación a la presencia hipertrófica de las palabras “amigo” y “enemigo” en el Conde Lucanor7. Notamos que amigo aparece 24 veces en la primera mitad de la obra y 74 en la segunda, pero que este aparente desequilibrio se debe a la sobrerepresentación de la palabra en el cuento 48 (donde se repite en 44 ocasiones). Si hacemos caso omiso de este último cuento, existe pues cierto equilibrio en la aparición de la palabra a lo largo de la obra: 24 repeticiones en la primera mitad y 30 en la segunda mitad. Al contrario, el término “enemigo”, bien representado en la primera mitad de la obra (con unas 28 menciones, con lo cual se asemeja su uso al de “amigo”), casi desaparece en la segunda parte (hay tan sólo dos ejemplos, más una presencia del verbo “enemistar”)8. La palabra amistad se encuentra pues en 23 de 51 ejemplos, o sea casi en la mitad de los cuentos, con un total (incluyendo el “Libro de las Sentencias”9) de 98 apariciones.

5A modo de comparación, el trío semántico que sirve explícitamente de leitmotiv a la obra (la “fama”, la “honra” y el “estado” son los valores fundamentales de la ideología manuelina) culmina con 45 menciones. Existe pues una selección interesada de toda la materia literaria tradicional –las fuentes– de la que disponía don Juan Manuel, y eligió enfocarla bajo el prisma de la amistad o enemistad, es decir de las relaciones políticas con el otro.

Una casuística: hacia una pragmática de la amistad

6La omnipresencia de estos términos en la obra se debe al hecho de que se nos proporciona en el Conde Lucanor una verdadera casuística, un modelo de comportamiento frente a las varias situaciones que se pueden presentar en las relaciones entre los hombres (en concreto, entre los nobles). Por ser el protagonista de la obra un noble muy poderoso (aunque a veces pasa penalidades, como consta en los cuentos 8, 10), siempre tiene que recelar de los enemigos que podrían perjudicar a su honra, su fama y su hacienda. Los engaños son varios: falsas promesas de riqueza (en los cuentos 7, 20, 45) para robarlo o deshonrarlo; malos consejos y trampas (sembrando el pánico o la confusión, o asustando para hacer mayor daño: cuentos 5, 6, 12, 13, 17) o comportamiento más abiertamente ofensivo (nobles que guerrean contra Lucanor). Estos enemigos de múltiples facetas justifican que entre guerrear o descansar, Patronio siempre aconseje a Lucanor que luche como se afirma e ilustra 6 veces (en los cuentos 4, 16, 23, 33, 37 y 49), y hace que de dos enemigos, siempre hace falta imponerse frente al más poderoso (como lo enseñan los cuentos 39, 43, 44, 47) ya sea vecino, criado o pariente (o incluso el hermano del cuento 47), pero siempre midiendo sus propias fuerzas. La prudencia es lo que se recomienda ante todo (cuentos 15, 29 y 38). Hay más: la relación con el otro es tan compleja que a veces se recomienda no fiarse de los amigos, por buenas que sean sus intenciones (cuento 34), o al contrario fiarse de ellos a pesar de los rumores (cuentos 22 y 28). Y si un amigo puede convertirse en enemigo en todo momento, es posible lo contrario: la alianza con el enemigo puede ser imprescindible frente a un enemigo más poderoso (como alecciona el cuento 9) y no hay necesariamente que desconfiar del antiguo enemigo (según reza el cuento 15 aunque el autor propone un contraejemplo en el cuento 19, en el que el enemigo de mi enemigo sigue siendo mi enemigo), a no ser que se sospeche de una trampa (como en el ejemplo 19, en el que el enemigo de mi enemigo sigue siendo mi enemigo). Lo cierto es que la acción propia no puede depender de un amigo, por bueno que sea (como se aconseja en el cuento 31) y que el “amigo verdadero” –para retomar una expresión muy trillada desde la filosofía antigua– no es de este mundo (lo afirma el cuento 48). El hijo del Infante llega así al extremo de negar la existencia de la verdadera amistad, pero no su función, su utilidad. En efecto, la génesis textual del cuento 48, que trata muy específicamente del amigo, no lo hace poniendo en escena, como lo hacía la tradición, a un amigo entero, sino a dos encarnaciones de la amistad: un medio amigo (terrenal) y un amigo entero (celestial). El autor sigue bastante fiel a las huellas diegéticas del De dimidio amico pero inserta desde el principio una pequeña modificación aparentemente de poco valor y sin embargo relevante para la diégesis. En las fuentes, la Disciplina clericalis, el Libro de caballero Zifar y los Castigos de Sancho IV, el padre aseguraba a su hijo no tener más que un medio amigo; en el Conde Lucanor, el protagonista dice que no posee más de un amigo y medio:

  • 10 Conde Lucanor, ej. 48, p. 272.

Cuando el padre esto oyó, díxol que se marabillaba ende mucho porque en tan poco tiempo pudiera aver tantos amigos et tales, ca él, que era mucho ançiano, nunca en toda su vida pudiera aver más de un amigo e medio10.

  • 11 Cito a Aldo RUFFINATTO, “El mundo posible de Lucanor y Patronio”, Sobre textos y mundo, ensayos de (...)

7Como lo advierte Aldo Ruffinatto, el simple traslado de la palabra en el interior de la frase (se pasa de “más de medio amigo” a “más de amigo y medio”) bien puede pasar desapercibido en su primera aparición pero abre la posibilidad de una reflexión mucho más completa y compleja sobre la amistad que la que se proponía antes. En efecto, gracias al “procedimiento de collage intertextual elaborado por don Juan Manuel” [...] “se crea un texto que funciona de forma totalmente distinta respeto a los objetos aparentemente isomorfos de los que procede”11. Existe aquí, para con las fuentes, un claro movimiento de condensación (unificación en el texto de elementos separados en la tradición)que permite transformar los dos subprogramas narrativos tradicionales: el de De dimidio amico, cuyo relato queda como interrumpido ya que a nadie le parece importante explicar al medio amigo lo que contenía el saco, y el de De integro amico, que se concluye con la negación misma de la amistad terrenal. Son dos interpretaciones que siempre se habían dado por separado; al unirlas, don Juan Manuel crea un nuevo horizonte estratégico en el que se delata el carácter inacabado de la amistad entre los hombres (trunca el relato, no se molesta en concluirlo). Y es, explícitamente, este carácter inacabado el que implica que cada amigo sea -potencialmente- un enemigo.

8Sin embargo, por imperfecta que sea, resulta absolutamente necesario tener amigos, por deficientes o por imperfectos que sean. Varias sentencias contenidas en las partes 2 a 4 del libro lo afirman:

  • 12 Conde Lucanor, Cuarta parte, sentencia 21, p. 318.

Por fuertes ánimos, por mengua de aver, por usar mucho mugeres, e bino et malos plazeres, por ser tortiçero e cruel, por aver muchos contrarios e pocos amigos se pierden los señoríos o la vida12.

  • 13 Esa ficción elaborada por Patronio es una ilustración de la clasificación con la cual don Juan Manu (...)

9El pragmatismo de la amistad constituye sin lugar a dudas un elemento clave de la representación que no se da de los amigos. Es claramente una praxis humana que se despliega a lo largo del Libro de Patronio13. Este singular desengaño se vincula con las circunstancias socio-políticas de la época, como lo afirman ciertos críticos, o más generalmente con la mentalidad de la clase nobiliaria del siglo XIV, pero es a -muy en concreto- sintomático del pensamiento político del autor.

10Veamos ahora quién es el enemigo según don Juan Manuel.

El enemigo: Indeterminación, elipsis y alusión

11Llama la atención el hecho de que nunca se mencione nominalmente a los enemigos en el Conde Lucanor. Para designar al antagonista, se recurre a fórmulas estereotipadas sumamente indeterminadas, como se puede constatar en el relato marco del cuento 9 (“De lo que contesçió a los dos cavallos con el león”):

  • 14 Conde Lucanor, ej. 9, p. 111.

Patronio, grand tiempo ha que yo he un enemigo de que me vino mucho mal, et esso mismo ha él de mí, en guisa que, por las obras et por las voluntades, estamos muy mal en uno. E agora acaesçió assí: que otro omne muy más poderoso que nos entramos va començando algunas cosas de que cada uno de nos reçela quel puede venir muy grand daño. E agora aquel mío enemigo envióme dezir que nos aviniéssemos en uno, para nos defender daquel otro que quiere ser contra nos; ca si amos fuéremos ayuntados, es çierto que nos podremos defender; e si el uno de nos se desvaría del otro, es çierto que cualquier de nos que quiere estroir aquel de que nos reçelamos, que lo puede fazer ligeramente (el énfasis es mío)14.

12No se mencionan, pues, a los enemigos de Lucanor directamente, no hay un ataque frontal ¿Será prudencia política por parte de don Juan Manuel ? Bien puede ser. Porque los enemigos del Conde Lucanor –y por proyección los de don Juan Manuel– son muy poderosos. La única indicación que se nos da para caracterizar al enemigo es precisamente su poder. Es frecuente la asociación poder-enemigo en el Conde Lucanor, como se lee en el cuento 15 (“De lo que contesçió a don Lorenço Suárez sobre la çerca de Sevilla”):

  • 15 Ibid., ej. 15, p. 132. Encontramos otro ejemplo en la interpretación final del cuento 12 (“De lo qu (...)

Patronio, a mí acaesció que ove un rey muy poderoso por enemigo; e desque mucho duró la contienda entre nos, fallamos entramos por nuestra pro de nos avenir15.

  • 16 Lo sugiere Eloísa PALAFOX, Las éticas del exemplum. Los castigos del rey don Sancho IV, El conde Lu (...)

13La sistemática indeterminación del enemigo que acabamos de apuntar va reforzada por cierta propensión a la alusión y la elipsis en el Conde Lucanor, que pueden interpretarse como un espacio de crítica contra los enemigos o malos amigos del conde16. En efecto, en repetidas ocasiones, puntúa el narrador intradiegético su narración con oportunos olvidos, subrayando que “no se acuerda” del nombre del hombre o del lugar al que alude, dejando así espacio abierto para la imaginación o la interpretación. Introduce un elemento de referencialidad, espacial, onomástico o temporal sin definirlo adecuadamente, como si estableciese un pacto tácito para el lector.

  • 17 Conde Lucanor, ej. 15, p. 133.

14La primera ocurrencia se halla en el cuento 15 arriba mencionado, que pone en escena a tres caballeros, dos de ellos con nombre y el tercero sin nombrar: “Et dizían al uno don Lorenço Suárez Gallinato, e al otro don García Périz de Vargas, e del otro non me acuerdo del nombre”17.

  • 18 Olivier BIAGGINI, Le gouvernement des signes, París: PUF (CNED), p. 107, nota 2, interpreta por su (...)

15El detalle se repite en la Crónica de Alfonso XI, en la cual uno de los caballeros decide callar el nombre de su compañero porque ése rehuyó la lucha, se negó a luchar y el buen caballero no quiere denunciarlo. Con lo cual el que no se menciona es, en cierta forma, un infame, por no decir un traidor. La estrategia narrativa de Patronio en el Conde Lucanor es algo diferente en la medida en que el olvido no tiene a priori valor funcional, sino que viene a ser un elemento meramente narrativo. Sin embargo, notemos que Sin embargo, notemos que el caballero al que no se nombra fue el que embistió primero, no por valor caballeresco sino porque era incapaz de aguantar el miedo, poniendo así en peligro tanto a los demás caballeros como al rey mismo18. Encarna pues la mala figura del apólogo, el que peor quedará frente al rey y a sus “hombres buenos”:

  • 19 Conde Lucanor, ej. 15, p. 135-136.

El acuerdo fue éste: que si los moros que binían a ellos fueran tantos que se pudiessen vençer por esfuerço o por vondad que en aquellos cavalleros oviesse, que el primero que los fuesse a ferir, era el mejor cavallero, pues començava cosa que se podría acabar; mas, pues los moros eran tantos que por ninguna guisa non los podrían vençer, que el que iva a ellos non lo fazía por venderlos (sic), mas la vergüença le fazía que non fuyesse; e pues non avía de foir, la quexa del coraçón, porque non podía sofrir el miedo, le fizo que les fuesse ferir19.

16Podría ser un argumento más, o por lo menos una señal a favor de un tratamiento elíptico, alusivo e indeterminado del enemigo, del que se habla continuamente, pero cuya identidad, en nombre de la prudencia política, no se desvela nunca. Así es por lo menos como lo interpreto yo.

  • 20 Cito a Olivier BIAGGINI, Le gouvernement des signes, p. 112.
  • 21 Conde Lucanor, ej. 51, p. 290. Véase también María Rosa LIDA DE MALKIEL, “De cuyo nombre no quiero (...)
  • 22 En otros cuentos, no se menciona la elipsis, pero se proponen más claramente lecturas interpretativ (...)

17Otro índice, sacado del exemplum 51 (“De lo que contesçió a un rey christiano que era muy poderoso e muy soberbio”), corrobora a mi parecer esta propuesta de una denuncia cautelosamente encubierta de los enemigos (y no sólo de los enemigos del conde, sino también de los de don Juan Manuel). Artículos recientes abren vías de interpretación muy sugestivas al respeto al considerar al rey de este ejemplo 51 (tanto como al rey del cuento 20) como una posible reminiscencia de Alfonso X, “monarca que, según las leyendas difundidas después de su muerte, habría pecado practicando ciencias ocultas y profiriendo una abominable blasfemia”20. Se dice en efecto desde Pedro de Barcelos que el rey Sabio, tan orgulloso como el rey anónimo del cuento 51, hubiera proferido “una palabra de orgullo” pretendiendo que si hubiese estado con Dios en el momento de la Creación, y si lo hubiese aconsejado, entonces las cosas hubiesen sido fechas mucho mas convenientemente. Es pues lícito pensar que la blasfemia del rey ficticio se hace eco de la blasfemia de Alfonso X. Ahora bien, el narrador se encarga de dejar sin localizar el apólogo: “en una tierra de que me non acuerdo el nombre”21, dice Patronio, como para mejor subrayar que el rey al que se alude tiene que quedar sin identificar22.

La caza en el Conde Lucanor23

  • 23 Sobre el lector-cazador, cf. Leonardo FUNES, “Excentricidad y descentramiento en la figura autoral (...)

18El motivo de la caza en el Conde Lucanor puede leerse también como otra plasmación de esa dialéctica entre amistad y enemistad. La hipótesis aquí defendida es que el motivo de la caza, tal y como aparece en el Conde Lucanor, es una figuración en plan metafórico del mundo manuelino, o sea una encarnación del escenario político en el que se mueve el hijo del infante.

  • 24 Véase José Manuel FRADEJAS RUEDA, “La influencia del De arte venandi cum avibus de Federico II en e (...)
  • 25 Juan HÉCTOR FUENTES, “Continuidad y ruptura en el Libro de la caza de don Juan Manuel”, in:Memorabi (...)
  • 26 El arte de la cacería -–sumamente codificado en la Edad Media– daba modelos de comportamiento nobil (...)

19Recordemos primero que don Juan Manuel es autor El Libro de la caça , un tratado de cetrería que se suele fijar en su primer periodo de producción literaria, entre 1325 y 1326. La obra se ha considerado como un heredero de la tradición alfonsí (ya que el en prólogo de este pequeño tratado rinde homenaje al saber de éste) y se opina que sigue el modelo del perdido libro del cazar del propio rey Alfonso X24. Además de reflejar el arte del autor en término de cetrería -pues se nos dan en este manual nociones sobre las artes cinegéticas de la época- este tratado contiene indudable valor político, en la medida en que don Juan Manuel no deja de defender en él las prerrogativas de una nobleza en crisis. Lo demuestra Juan Héctor Fuentes a raíz de una lectura comparada entre el modelo alfonsí (El libro del arte de caçar) y las novedades introducidas por don Juan Manuel en el prólogo de su propio Libro de la caça25. Sin negar cierta continuidad respecto de la tradición tratadística alfonsí, el crítica ve en el prólogo del Libro de la caça una “respuesta discursiva a una realidad en crisis mediante estrategias oblicuas”, lo que explica que “el discurso expositivo didáctico se vuelv[a] un recurso de autoafirmación y exaltación del orden señorial”. Escribir sobre la cacería le permite pues a don Juan Manuel apropiarse de prácticas discursivas con fin de reivindicar los derechos propios y los del estamento nobiliario26.

20Se sabe a ciencias ciertas que don Juan Manuel fue un gran aficionado a la cetrería, y esta pasión la comparte con sus protagonistas. El mismo conde Lucanor -para ceñirnos a la obra que aquí nos interesa- afirma repetidas veces (cuentos 16 y 41 por ejemplo) que le gustaría más “folgar e caçar” que luchar, y hasta hace depender parte de su fama de su contribución a las técnicas de la cacería. Así leemos a inicios del cuento 41 (“De lo que contesció a un rey de Córdova quel dizían Alhaquem”):

  • 27 Conde Lucanor, ej. 41, p. 236.

Patronio, vós sabedes que yo só muy grand caçador e he fecho muchas caças nuevas que nunca fizo otro omne. E aun he fecho e añadido en las piuelas e en los capiellos algunas cosas muy aprovechosas que nunca fueron fechas. E agora, los que quieren dezir mal de mí fablan en manera de escarnio, e quando loan al Cid Roy Díaz o al conde Ferrant Gonzáles de quantas lides vençieron o al sancto et bien aventurado rey don Ferrando de quantas buenas conquistas fizo, loan a mí diziendo que fiz muy buen fecho porque añadí aquello en los capiellos e en las pihuelas27.

21Dos elementos me interesan particularmente en este relato. El primero, es que se erige aquí el arte de la caza a rango de motivo narrativo: el aprecio que el protagonista (Lucanor) le tiene a la caza sirve de pretexto al apólogo de Patronio. El segundo, es que al burlarse, las malas lenguas equiparan las “nunca fechas” innovaciones cinegéticas del conde con las hazañas más famosas de la historia de España: las batallas y conquistas del Cid o de Fernán González, dándole así a la caza -aunque en tono burlón- un claro valor militar, y hasta político.

22Notemos por otra parte que se vincula en la obra las escenas de caza con la figura más politizada de los cuentos: el sultán Saladino, uno de los pocos personajes históricos “positivos” de la obra (comparado con los reyes, muy a menudo despreciados). Este personaje aparece en dos exempla, y en ambos casos, la caza viene a ser un recurso narrativo de primera importancia: es el eje vertebrador del cuento central (exemplum 25, “De lo que contesçió al conde de Provençia, cómmo fue librado de la prisión por el consejo que le dio Saladín”) y un elemento clave para el desenlace del penúltimo cuento (exemplum 50, “De lo que contesçió a Saladín con una dueña, muger de un vasallo”), lo que confiere a mi parecer al tema de la caza un puesto sumamente estratégico en la obra.

  • 28 El guiño al lector, sin embargo, es tácito: Véase Conde Lucanor, p. 174: “pero non les dixo ninguna (...)

23Por lo que es del cuento central, el tema de la caza aparece a todas luces como el motivo funcional del apólogo (no es mero ornamento): se nos presenta a Saladino como un gran cazador que fue hecho preso durante una cacería. En este cuento, la oposición latente entre el yerno del conde y el sultán es evidente, aunque no se declara explícitamente28. Se entiende que para ser un hombre cumplido y merecedor del favor que le hizo el conde al elegirlo como yerno, el ricohombre tiene que liberar a su suegro, es decir librarlo del sultán. La pareja yerno/sultán entronca pues de inmediato con la dualidad característica de la pareja “cazador-cazado”. En este contexto, el leitmotiv de la cacería es, en un primer momento, lo que reúne a los hombres –es decir, lo que permite al joven acercarse a sultán Saladino–:

  • 29 Ibid., p. 175.

E luego que esto ovo dicho, cavalgó et fuesse en buena ventura. Et endereçó al regno de Armenia, e moró ý tanto tiempo fasta que sopo muy bien el lenguaje e todas las maneras de la tierra. Et sopo cómmo Saladín era muy caçador29.

24Pero la cacería es también el escenario de una traición -aunque el yerno niega esta acusación- que no es más que una hábil manipulación del enemigo para llevarlo adonde uno lo pueda prender:

E el soldán, que iva en muy buen cavallo, e él [el yerno del conde de Provenza] en otro, alongáronse tanto de las gentes, que ninguno dellos non vio por do iva. E quando Saladín llegó do los falcones estavan con la grúa, descendió mucho aína por los acorrer. E el yerno del conde que vinía con él, de quel vio en tierra, llamó a los de la galea.

  • 30 Remito a Fernando GUTIÉRREZ BAÑOS, “La figuración marginal en la baja Edad Media: temas del “mundo (...)
  • 31 Conde Lucanor, p. 177.

25La presa, en el tratamiento literario de este episodio, ya no es un animal sino un hombre, que viene a ser un preso. Por supuesto, el tema del “cazador cazado” no es nada nuevo –es aun un tema mayor de la literatura medieval30– pero presenta en este cuento la peculiaridad de desdoblarse en una pareja “burlador-burlado” ya que fue el mismo sultán quien había aconsejado al conde que eligiese tan buen yerno (un yerno capaz de ser “omne” y de salvar a su suegro de cautivo…): “e plógol más porque açertó en 'l su consejo, que sil oviera acaesçido otro pro o otra onra por grande que fuesse”31.

26Pero más allá de este juego tópico entre cazador y cazado, me parece importante subrayar la sistemática asociación que se hace en el Conde Lucanor entre este tópico y el tema de la boda (cazar-casar), asociación que permite vincular el tema de la dualidad (de la caza) con el de la alianza (política del matrimonio). Si en el susodicho cuento 25, el previo “casar” del ricohombre con la hija del conde de Provenza explica el “cazar” de este hombre (quiere liberar a su suegro para ser digno de tal casamiento), “cazar” y “casar” vuelven a correr pareja en el cuento 50, en el que el adyuvante de la resolución del viaje iniciático del mismo Saladino es un recién casado que vuelve de caza:

  • 32 Ibid., p. 284.

E acaesçió que un día, andando por su camino con sus jubglares, que toparon con un escudero que vinía de correr monte et avía muerto un ciervo. Et el escudero casara poco tiempo avía, e abía un padre muy viejo32.

  • 33 Ibid.
  • 34 Las otras tres menciones son: “El escudero, que venía de su caça muy alegre, preguntó aquellos omne (...)
  • 35 Ibid., p. 285.
  • 36 Ibid., p. 286.

27En este cuento 50, vemos a Saladino recorriendo el mundo disfrazado de juglar en busca del enigma planteado por la mujer a la que codicia. Al encontrar al escudero que vuelve de caza (y de casarse, detalla el texto), éste le presenta a su padre que “que fuera el mejor cavallero que oviera en toda aquella tierra”33. La presencia de la caza, que permite de paso reafirmar los valores caballerescos propios de los personajes, podría parecer casi anecdótica si no se repitiera tres veces en el cuento34 y si no le diera el narrador un fuerte valor funcional en el cuento. En efecto, esta circunstancia de la caza es ocasión de una escena de anagnorisis del Sultán por parte de un antiguo caballero suyo -un ciego sabio- (“e otrosí, conosçió en la palabra que aquél era Saladín; ca él visquiera muy grand tiempo con él en su casa et reçibiera de’l mucho vien et mucha merçed”35) y se vincula a la misma resolución del enigma (“Pero, cuanto a la pregunta que fazedes, vos digo que la mejor cosa que omne puede aver en sí, et que es madre et cabeça de todas las vondades, dígovos que ésta es la vergüença”36). Al contrario, la alusión a la boda del escudero no tiene función dramática en la acción del cuento, no tiene valor funcional. Es una precisión casi anecdótica al nivel narrativo pero que permite vincular al nivel conceptual la alianza matrimonial –que preexiste pues en ambos casos a la escena de caza– con la capacidad de luchar contra un enemigo.

  • 37 Ibid., ej. 35, p. 219-220: “Levantóse muy sañudo de la mesa e metíó mano a la espada e endereçó al (...)
  • 38 Ibid., p. 222.

28Este vínculo entre el casarse y el cazar se repite en el cuento 35 (“De lo que contesçió a un mançebo que casó con una muger muy fuerte e muy brava”), que no es más que un pastiche humorístico -una representación metafórica- de una escena de caza. En este cuento muy famoso, el deseo el casarse preexiste otra vez al momento de la cacería y nos anuncia claramente que la alianza matrimonial es una lucha (avisa el padre de aquel “diablo de mujer” que “só çierto que si con mi fija casase, que o sería muerto o le valdría más la muerte que la vida”). Se evidencia pues en este cuento el carácter estratégico de la “caza” (al matar al perro, se recurre a los términos clásicos de una escena de caza: lanzarse, huida, perseguir, saltar, dar alcance, sujetar, etc.37), escena que es pura estratagema para domar a la mujer brava y manifestar su autoridad (todos acaban admirando al mancebo por haber sabido imponer su autoridad y hacerse él con el gobierno de su casa). El mensaje es claramente amenazador y el carácter extensivo de la moraleja viene sugerido por el mismo Patronio : “Et aun consejo a vós que con todos los omnes que ovierdes a fazer, que siempre les dedes a entender en quál manera an de pasar conbusco”38. Hay, pues, que saber imponerse para hacer buenas alianzas...

  • 39 O. BIAGGINI, Le gouvernement des signes, p. 94.
  • 40 Conde Lucanor, p. 186.

29Este cuento forma a su vez una pareja temática (un caso de “gémination thématique” como apunta Olivier Biaggini39) con el ejemplo 27 (“De lo que contesció a un emperador e a Don Alvar Háñez Minaya con sus mujeres”). En la primera parte de este doble cuento, se pone en escena al emperador Federico, desesperado por su mal casamiento con un mujer áspera y rebelde, “la más fuerte e la más rebessada cosa del mundo”40. Después de haberle pedido en vano al papa que anulara tal malograda unión, el emperador emplea una estratagema que se asocia otra vez a un motivo cinegético: decide irse de caza, dejando claro que su mujer no debía tocar del ungüento que le servía a él para matar ciervos:

  • 41 Ibid., p. 187.

E de que el emperador vio que por ninguna guisa esto non se podía endereçar, díxol un día que él quería ir a la caça de los çiervos e que levaría una partida de aquella yerva que ponen en las saetas con que matan los çiervos, e que dexaría lo ál para otra vegada, quando quisiesse ir a caça, e que se guardasse que por cosa del mundo non pusiesse de aquella yerva en sarna, nin en postiella, nin en lugar donde saliesse sangre; ca aquella yerva era tan fuerte, que non avía en el mundo cosa viva que non matasse41.

  • 42 Me parece sumamente sugestiva la propuesta de O. BIAGGINI, Le gouvernement des signes, p. 213, quie (...)

30El desdoblamiento aquí ya no radica en una dualidad cazador-cazado sino en un desdoblamiento de la cacería, ya que se empieza con estas advertencias una caza interior, una “caza al revés” según Olivier Biaggini42, que permite al emperador volver a establecer orden en su propia casa. Con lo que se dijo sobre la manera de llevarle la contraria, no se puede dudar ni un instante que la emperatriz desobedezca, y de hecho, de ello muere.

31La crueldad de este cuento en relación con el tema de la caza se repite en otros cuentos. La caza es ante todo una relación despiadada al otro, como lo subraya la perdiz del “ejemplo trezeno” (“De lo que contesçió a un omne que tomava perdizes”): más allá de las apariencias, y de las interpretaciones que se pueden hacer de ciertas señales, no cabe duda de que amistad y caza se oponen… Cuando, ya en las redes del cazador, una perdiz dice:

-¡Vet, amigas, lo que faze este omne! ¡Commo quiera que nos mata, sabet que a grant duelo de nos, e por ende está llorando!

32Otra perdiz, a la que el texto califica de “más sabidora” le responde

  • 43 Conde Lucanor, p. 128.

-Amiga, mucho gradesco a Dios porque me guardó, e ruego a Dios que guarde a mí e a todas mis amigas del que me quiere matar e fazer mal, e me da a entender quel pesa del mio daño43.

33A la luz de estas consideraciones se puede ensanchar las conclusiones que la critica solía aplicar tan sólo al exemplum 33 (“De lo que contesçió a un falcón sacre del infante don Manuel con un águila e con una garça”). Asistimos en este cuento al desdoblamiento de la pareja cazador-presa con una pareja cazador-antagonista. Lejos de limitarse a narrar un inocente suceso de caza, don Juan Manuel alteró la intención original del cuento tal y como se conoce en las fuentes para acomodarlo a su propia conducta de vasallo rebelde. La lección política que se desprende de este apólogo está ya bastante admitida por la crítica: el águila, símbolo de la realeza, queda defraudada por la potencia y la superioridad estratégica del falcón sacre, posesión emblemática del linaje manuelino. Este vínculo entre ficción e historia evidencia el hecho de que los elementos ficcionales más importantes de cada cuento son ante todo operadores ideológicos que le permiten al autor, a don Juan Manuel, introducir en su obra un proyecto político en el que se denuncia al enemigo, cuando no se le amenaza.

34Dos argumentos más, que expondré a modo de conclusión, refuerzan esta lectura de la obra de don Juan Manuel como escenario político, ambos vinculados ya no a recursos narrativos y pautas de estilo de índole ficcional sino a elementos referenciales. Remito aquí a la mención del caballero aragonés Jaime de Jérica y a las de Alvar Núñez y Garcisalo…

Amigos y enemigos de don Juan Manuel

Un amigo...

35A pesar de las sospechas sobre la amistad, y las repetidas declaraciones según las cuales el amigo verdadero no existe en el mundo terrenal, el autor del Conde Lucanor abre la segunda parte de su obra con la mención a su mejor amigo, al cual achaca la responsabilidad del brusco cambio estilístico que se acusa entre la primera parte y las tres partes subsiguientes, en las que unos 180 dichos gnómicos están envueltos en una variedad de estilos oscuros. Tal oscuridad, según él dice, está muy en contra de sus propias inclinaciones, y se justifica sólo por el deseo de complacer a su gran amigo:

  • 44 Ibid., p. 300.

Razonamiento que face don Juan por amor de don Jaime, señor de Xérica [...]
E porque don Jaime, señor de Xérica, que es uno de los omnes del mundo que yo más amo e por ventura non amo a otro tanto commo a él, me dixo que querría que los mis libros fablassen más oscuro, e me rogó que si algund libro feziesse, que non fuesse tan declarado. E so çierto que esto me dixo porque él es tan sotil e tan de buen entendimiento, e tiene por mengua de sabiduría fablar en las cosas muy llana e declaradamente (el énfasis es mío)44.

36Vuelve a referirse a don Jaime en el prólogo de la quinta parte:

  • 45 Ibid., p. 321.

E pues tantas cosas son escriptas en este libro sotiles e oscuras e abreviadas, por talante que don Johan ovo de complir talante de don Jaime, dígovos que non quiero fablar ya en este libro de enxiemplos, nin de proverbios, mas fablar he un poco en otra cosa que es muy más aprovechosa45.

  • 46 Sobre este asunto, me refiero a Barry TAYLOR, “Don Jayme de Jérica y el público de El Conde Lucanor(...)

37La crítica en general ha admitido el papel de don Jaime en la creación de las partes II-IV del Conde Lucanor pero el personaje ha quedado sin estudiar por parte de los comentaristas del texto manuelino, excepto por Barry Taylor que estudió detenidamente la cuestión y al que me referiré en las líneas que siguen46.

  • 47 Cf. A. GIMÉNEZ SOLER, don Juan Manuel. Biografía y estudio crítico, Zaragoza: Academia española, 19 (...)

38Dos son las reflexiones que quiero hacer sobre el asunto: la primera es el lugar literario en el que aparece la mención. En ambas ocasiones, se trata de prólogos (a la segunda y a la quinta parte) que son lugares más de convención (de pacto con el lector) que de veracidad literal, con lo cual se deben matizar (o interpretar) las declaraciones del autor. En ellos, el autor engarza una serie de conocidos lugares comunes de la literatura medieval: la modestia y la mención al amigo como primer destinatario de la obra son dos de estos tópicos. Este carácter convencional con el que encabeza sus obras no encaja cabalmente su teoría sobre la amistad ya que en el Libro enfinido, declara otra vez que tan sólo tuvo un amigo en toda su vida y según varios críticos –entre ellos Andrés Jiménez Soler– se trataría de su cuñado, don Juan de Aragón, muerto en 1334, arzobispo de Toledo e hijo de Jaime II de Aragón (el hermano de Constanza, la segunda esposa de don Juan Manuel47).

  • 48 La manera como trabaron amistad los dos hombres quedará bien reflejada unos años más tarde en la Cr (...)

39Segundo, dudo de que sea una alusión meramente literaria porque nuestros conocimientos sobre el aragonés Jaime de Jérica no nos lo presentan como una autoridad literaria (lo que no significa que no lo fue, por cierto). No hay constancia en los documentos de la época de que el noble aragonés haya tenido una corte literaria ni que haya escrito obras literarias. Lo que sí sabemos, porque en ello insiste la producción historiográfica de la época, es que fue un potente aliado político de don Juan Manuel48. La literatura castellana pero sobre todo la aragonesa está plagada de estas referencias a la amistad política entre los dos hombres, e insiste en la fidelidad incondicional del noble aragonés, que permaneció fiel a don Juan Manuel aun contra los deseos del rey de Aragón

40Varios testimonios (cartas y crónicas contemporáneas y también anales más tardíos como los de Jerónimo Zurita) evidencian pues que el señor de Jérica le dio apoyo logístico y militar a don Juan Manuel en un periodo de rebelión contra el rey de Castilla Alfonso Onceno. A mi parecer, el lector contemporáneo de ambas obras no podía ignorar las relaciones que unían a los dos nobles, relaciones de alianza política, y podría interpretarse este manejo de un lugar común –el tópico literario prologal– como un efecto retórico más paracolocar en el tablero político que es su obra a una de sus mejores piezas (como si fuese un juego de ajedrez): Su gran aliado político.

… y dos enemigos

41La hipótesis de un uso político de esta figura amistosa me parece tanto más posible cuanto que don Juan Manuel no duda en criticar, en otra ocasión, a dos de sus enemigos, que aparecen en lugares estratégicos de la obra (entre otros, en las últimas líneas de la obra...).

42Para que quede clara mi hipótesis, paremos mientes en el ejemplo 45 (“De lo que contesçió a un omne que se fizo amigo e vasallo del Diablo”). En este apólogo, vemos cómo, para medrar, un hombre pobre pacta con el diablo y muere por haber confiado en él. El tema del pacto diabólico no es nada nuevo, y se sirve don Juan Manuel de esta trama para condenar la superstición. El enemigo en este cuento es el enemigo de Dios, y adquiere aquí, de entrada, un marcado valor político con el término vasallo (“a un omne que se fizo amigo e vasallo del Diablo”), que refuerza la palabra amigo y la lleva a un plano claramente sociopolítico. Lo que me interesa subrayar es que al final de su relato, el narrador Patronio decide ilustrar sus enseñanzas con personajes y sucesos contemporáneos, a saber el castigo padecido por dos de los enemigos del autor: Alvar Nuñez de Osorio y Garcilaso de la Vega, modelos ambos de necia fe en agorerías y de fin desastrado:

  • 49 Conde Lucanor, ej. 45, p. 260.

E si non me credes, acordat vos de Alvar Núñez e de Garcilasso, que fueron los omnes del mundo que más fiaron en agüeros e en estas tales cosas e veredes quál acabamiento ovieron49.

  • 50 Crónica de Alfonso XI, p. 116-117: “La estoria ha contado quel rey avia dos caballeros del su conse (...)

43Estos personajes son figuras históricas bien conocidas, que aparecen por ejemplo repetidas veces en la Crónica de Alfonso XI, aliados del rey Alfonso XI, en contra de don Juan Manuel50. Se relata en la misma crónica (capítulo 77) que, cuando este Alvar Núñez, ahora conde de Trastámara, se hace demasiado peligroso, Ramir Flórez y algunos otros hombres del consejo del rey le aconsejan que se deshaga de él : "consejaron al rey que mandase a Ramir Flores, que matase al conde Alvar Nunez ». Y muere. Estos detalles no se mencionan en el Conde Lucanor. La muerte de ambos personajes sólo se explica –y de forma muy elíptica– por su relación con las artes ocultas. La elipsis crea cierta connivencia con el lector y deja suponer que la suerte de estos personajes históricos era bien conocida. Lo que me interesa es que no es una ficción, elaboración literaria (el relato insertado), la que viene a justificar el caso propuesto por el conde Lucanor, sino un acontecimiento de la realidad vivida de don Juan Manuel el que viene a dar crédito a la ficción. El caso ejemplar relatado por Patronio viene pues ejemplificado por un elemento de la realidad, un ejemplo en segundo grado que permite introducir al enemigo en el escenario político, de forma alusiva y por denotación (por su asociación a las artes ocultas).

44El dato me parece tanto más importante cuanto que, con el recuerdo de este castigo se cierra el conjunto de toda la obra. En efecto, mientras que la segunda parte se abrió (como acabamos de ver) con la mención al único y mejor amigo de don Juan Manuel (Jaime de Jérica), la quinta (y última) parte se cierra con la mención de sus enemigos. Las últimas líneas de la obra rezan así:

  • 51 Conde Lucanor, p. 340.

E siempre el Diablo, que travaja quanto puede en guisar que los omnes dexen la carrera de Dios por las cosas del mundo, guisa de les dar tal galardón, commo se cuenta en este libro en el capítulo tal [se trata del ejemplo 45], que dio el Diablo a don Martín, que era mucho su amigo51.

45Con un guiño bastante cínico, se alude en estas palabras finales al “galardón” que se reserva al amigo del Diablo, que, por extensión e ilustración, son también los enemigos de don Juan Manuel.

Topo da página

Notas

*  Les Essais, capítulo “De l'Amitié”, ed. Albert THIBAUDET, París: Gallimard (Bibliothèque de la Pléiade), 1953, p. 226.

1 Cf. Carl SCHMITT, La notion de politique. Théorie du partisan, París: Champs classiques, 2009 [1era ed., 1953]. Según la doctrina jurídico-política que expone el jurista alemán, la distinción entre amigos y enemigos es la que permite dar a lo político su objeto específico.

2 Adhiero en gran parte a la tesis de José Miguel Herbozo sobre una lectura del Conde Lucanor como “didáctica de la supervivencia”. Cf. José Miguel HERBOZO, Calandria: Graduate Journal, Department of Spanish and Portuguese, CU Boulder, Spring 2012 .

3 La moraleja del cuento es la siguiente (utilizo la edición de Alfonso I. Sotelo, El Conde Lucanor, Madrid: Cátedra, 2013 [1era ed. 1976], p. 249): “E vós, señor conde Lucanor, con estos vuestros vezinos passat assí: con el que avedes tales debdos que en toda guisa quered que sienpre seades amigos, e fazedle sienpre buenas obras, e aunque vos faga algunos enojos, datles passada e acorredle sienpre al su mester, pero siempre lo fazed dándol a entender que lo fazedes por los debdos e por el amor quel avedes, mas non por vençimiento; mas al otro, con quien non avedes tales debdos, en ninguna guisa non le sufrades cosa del mundo, mas datle bien a entender que por quequier que vos faga todo se aventurará sobrello. Ca bien cred que los malos amigos que más guardan el amor por varata e por reçelo, que por otra buena voluntad”.

4 Castigos e documentos para bien vivir ordenados por el rey Sancho IV, Agapito REY, ed., Bloomington: Indiana University Press, cap. 35, p. 165: “Mi fijo, uno de los tesoros que el padre puede dexar al fijo que mucho ama e finca por su heredero mayor si es en dexarle buenos amigos”.

5 José Manuel BLECUA, don Juan Manuel, Obras Completas, Madrid: Gredos, 1982, p. 183.

6 Es la opinión de Carlos HEUSCH, “Le concept d'ami du Moyen Âge à l'Humanisme”, in: Augustin REDONDO, dir., Les représentations de l'autre dans l'espace ibérique et ibéro-américain, París: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1993, p. 37: “L'amitié n'est plus un idéal que l'on peut atteindre au prix de très nombreuses épreuves, parce que cet idéal n'existe pas. Il affirme catégoriquement qu'un tel idéal est absolument impossible sur terre, irréalisable. Dès lors, on ne s'intéresse plus qu'aux différents moyens à travers lesquels l'homme peut trouver son profit, au sein d'une série de relations à autrui qui sont toujours conflictuelles. Et si l'autre ne cherche jamais que son intérêt, je me dois de chercher le mien”. Sobre el tema de la amistad en la Edad Media, véase para el ámbito hispánico Bernard DARDORD, “Variation sur le thème de l'amitié”, Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale, 22, 1998-1999, p. 119-129 y para el ámbito francés Bénédicte SÈRE, Penser l'amitié au Moyen Âge, 2009 y Damien BOQUET, “Faire l'amitié au Moyen Âge”, Critique, 2007. Sobre la amistad en el Conde Lucanor, véanse Reinaldo AYERBE-CHAUX, “El concepto de la amistad en la obra del infante don Juan Manuel”, Thésaurus 24, 1969, p. 37-49 y Ian MACPHERSON, “Amor and don Juan Manuel”, Hispanic Review, 39 (2), 1971, p. 167-168: “don Juan Manuel's preoccupation with the themes of love and friendship... is an aspect of his work which to date has attracted remarkably little critical interest”.

7 Bien es cierto que ambas palabras, que constituyen el punto de partida de mi análisis, no son más que una modalidad para aludir al aliado o al antagonista. Existen muchas palabras y perífrasis del tipo “aquel de que nos reçelamos” o “aquel otro que quiere ser contra nos” para remitir al “otro”.

8 En cuanto a la palabra amor, sinónima de amistad para don Juan Manuel, aparece 11 veces y se relaciona preferentemente con la relación marido-hombre o con el amor a Dios (aunque no se excluya del todo la noción de amistad).

9 En las partes 2 a 4, encontramos varias sentencias sobre los “amigos” y “enemigos”: “Quien non ha amigos sinon por lo que les da, poco le durarán/ Ante se deven escoger los amigos que omne mucho fíe nin se aventure por ellos/ Non es sabio quien se puede esenbargar de su enemigo e lo aluenga/ El enemigo no es deseable/ Al que Dios da vençimiento de su enemigo guárdesse de lo porque fue vençido/ Non será omne alabado de complida fialdat fata que todos sus enemigos fíen del sus cuerpos e sus fechos. Pues cate omne por cuál es tenido si sus amigos non osan fiar del/ De buen seso es el que non puede fazer al otro su amigo de non lo fazer su enemigo/ Por fuerte voluntat que sea contender con su enemigo luengo tiempo más fuerte cosa es con su omne”.

10 Conde Lucanor, ej. 48, p. 272.

11 Cito a Aldo RUFFINATTO, “El mundo posible de Lucanor y Patronio”, Sobre textos y mundo, ensayos de filología y semáticas hispánicas, Murcia: Universidad de Murcia, 1989, p. 74-80, en este caso p. 74.

12 Conde Lucanor, Cuarta parte, sentencia 21, p. 318.

13 Esa ficción elaborada por Patronio es una ilustración de la clasificación con la cual don Juan Manuel concluye su opúsculo De las maneras del amor, categoriza en efecto quince maneras de “amor” : Amor complido; de linage, de debdo, amor verdadero (en cuya existencia no cree don Juan Manuel), de egualdad, de prouecho, de mester, de varata, de la ventura, de tiempo, de palabra, de corte y los tres peores que son el amor de infinta, el de danno y el amor de enganno.

14 Conde Lucanor, ej. 9, p. 111.

15 Ibid., ej. 15, p. 132. Encontramos otro ejemplo en la interpretación final del cuento 12 (“De lo que contesçió a un raposo con un gallo”), cuando Patronio concluye, p. 125-126: “E si con miedo o con reçelo valdío dexardes los lugares de cabo de vuestra tierra, seguro sed que assí vos irán levando de logar en logar fasta que vos sacassen de todo; ca cuanto vós e los vuestros mayor miedo e mayor desmayo mostrássedes en dexando los vuestros logares, tanto más se esforçarán vuestros contrarios para vos tomar lo vuestro. E cuando vós e los vuestros viéredes a los vuestros contrarios más esforçados, tanto desmayaredes más, e assí irá yendo el pleito fasta que non vos finque cosa en el mundo”.

16 Lo sugiere Eloísa PALAFOX, Las éticas del exemplum. Los castigos del rey don Sancho IV, El conde Lucanor y el Libro de buen amor, México: Universidad de México, 1998, p. 69, nota 65, cuando pregunta “si el autor no se habrá valido de ciertos relatos o ciertos personajes para aludir de forma “encubierta” o paródica a ciertas situaciones políticas, o a ciertas personas que se movían en las esferas del poder”.

17 Conde Lucanor, ej. 15, p. 133.

18 Olivier BIAGGINI, Le gouvernement des signes, París: PUF (CNED), p. 107, nota 2, interpreta por su parte la mencionada laguna como un efecto de oralidad construido por el texto.

19 Conde Lucanor, ej. 15, p. 135-136.

20 Cito a Olivier BIAGGINI, Le gouvernement des signes, p. 112.

21 Conde Lucanor, ej. 51, p. 290. Véase también María Rosa LIDA DE MALKIEL, “De cuyo nombre no quiero acordarme...”, Revista de Filología Hispánica, I, 1939, p. 167-171.

22 En otros cuentos, no se menciona la elipsis, pero se proponen más claramente lecturas interpretativas. Así, los reyes de los ejemplos 21 (“De lo que contesçió a un rey moço con un muy grant philósopho a qui lo acomendara su padre”) y 32 (“De lo que contesçió a un rey con los burladores que fizieron el paño”) podrían representar por su parte a Alfonso XI : primero como un rey moço (joven), inexperimentado y difícil de “aleccionar”, y segundo como un rey que, al coronarse, se vistió de una sacralidad que no pudo asumir, según propone Olivier BIAGGINI, “L'évidence et le secret: sur l'exemple 32 du Conde Lucanor”, in: Bernard DARBORD y Agnès DELAGE, Le partage du secret. Culture du dévoilement et de l'occultation en Europe, du Moyen Âge à l'époque moderne, 2013, p. 97-122.

23 Sobre el lector-cazador, cf. Leonardo FUNES, “Excentricidad y descentramiento en la figura autoral de don Juan Manuel”, eHumanista: Journal of iberian Studies, 9, 2007, p. 1-19.

24 Véase José Manuel FRADEJAS RUEDA, “La influencia del De arte venandi cum avibus de Federico II en el Libro de la caza de Juan Manuel”, Tordesillas: Universidad de Valladolid, 2005, p. 41–54. Notemos además que en el prólogo de este tratado, presenta claramente la caza como un saber, y como un saber “cumplido”, excelente : “Et [e]l dicho rey don Alfonso deseando el saber, como dicho es, et pagándose de todas las cosas nobles et apuestas et sabrosas et aprobechosas, entendiendo que en la caça ha estas quatro cosas muy conplidamente a los que quieren usar d’ella como deven, et non dexar por ella otros fechos mayores, ca los que en otra manera caçassen, aunque guardassen el sabor et la apostura de la caça, non guardarían la nobleza nin el aprovechamiento”.

25 Juan HÉCTOR FUENTES, “Continuidad y ruptura en el Libro de la caza de don Juan Manuel”, in:Memorabilia. Boletín de literatura sapiencial, 10, 2007.

26 El arte de la cacería -–sumamente codificado en la Edad Media– daba modelos de comportamiento nobiliario que se pueden exportar al mundo de las relaciones humanas; el valor social y simbólico de la caza, tal como lo analizan Isabelle SIDÉRA y Emmanuelle VILLA, eds., La chasse: pratique sociale et symbolique, París: De Boccard, 2006,convierte a ésta en la antesala de lo que ocurre en la sociedad política del siglo XIV. Sobre el valor político-social del rito de la cacería, véase también Alain GUERREAU, “La chasse”, in: Jacques LE GOFF y Jean-Claude SCHMITT, Dictionnaire raisonné de l'Occident médiéval, París: Fayard, 1999, p. 175: “Durant tout le Moyen Age et au-delà, l'aristocratie laïque européenne n'a pas utilisé de rite mieux adapté à la mise en ordre et à la reproduction continue de sa position et de son rôle dans la société”.

27 Conde Lucanor, ej. 41, p. 236.

28 El guiño al lector, sin embargo, es tácito: Véase Conde Lucanor, p. 174: “pero non les dixo ninguna cosa de lo que él avía pensado de fazer”. El texto no deja de insistir sobre la “poridat” con la que actúa el yerno.

29 Ibid., p. 175.

30 Remito a Fernando GUTIÉRREZ BAÑOS, “La figuración marginal en la baja Edad Media: temas del “mundo al revés” en la miniatura del siglo XV”, Archivo español de Arte, 70 (285), 1999, p. 143-162, y más en concreto p. 148-150, en el que incluye algunas consideraciones sobre el tópico del cazador-cazado, esencialmente por lo que es del mundo animal. Véase también A. GUERREAU, art. cit., p. 172-173 (“le chasseur chassé”).

31 Conde Lucanor, p. 177.

32 Ibid., p. 284.

33 Ibid.

34 Las otras tres menciones son: “El escudero, que venía de su caça muy alegre, preguntó aquellos omnes que d'onde vinían e qué omnes eran” (Conde Lucanor, p. 284), “Quando él esto oyó, plógol ende mucho, e díxoles quel vinía muy alegre de su caça e para complir el alegría, que pues eran ellos muy buenos joglares, que fuessen con él essa noche” (Ibid.) y “E desque llegaron a casa de su padre, e el escudero le contó cómmo vinía mucho alegre porque caçara muy bien e aún, que avía mayor alegría porque traía consigo aquellos juglares” (p. 285).

35 Ibid., p. 285.

36 Ibid., p. 286.

37 Ibid., ej. 35, p. 219-220: “Levantóse muy sañudo de la mesa e metíó mano a la espada e endereçó al perro. Quando el perro lo vio venir contra sí, començó a foír, e él en pos él, saltando amos por la ropa e por la mesa e por el fuego, e tanto andido en pos de'l fasta que lo alcançó, e cortól la cabeça e las piernas e los braços, e fízolo todo pedaços e ensangrentó toda la casa e toda la mesa e la ropa”.

38 Ibid., p. 222.

39 O. BIAGGINI, Le gouvernement des signes, p. 94.

40 Conde Lucanor, p. 186.

41 Ibid., p. 187.

42 Me parece sumamente sugestiva la propuesta de O. BIAGGINI, Le gouvernement des signes, p. 213, quien analiza este episodio como una cacería al revés: “Destiné au gros cerf – gros gibier représentant le pôle masculin de la chasse -, le poison se retourne contre l'impératrice parce que, sauvage (“brava”), elle s'est elle-même comportée comme un animal plutôt que comme un être humain et comme un homme plutôt que comme une femme. Le récit propose donc une chasse à l'envers, en accord avec la nature même de la femme “revessada”: au lieu d'une proie masculine (le cerf), elle vise une proie féminine (l'impératrice); elle en se déroule pas dans un espace extérieur et sauvage (la forêt), mais dans un espace domestique et social (le palais); la proie ne tente pas d'échapper au chasseur, mais se donne elle-même la mort”.

43 Conde Lucanor, p. 128.

44 Ibid., p. 300.

45 Ibid., p. 321.

46 Sobre este asunto, me refiero a Barry TAYLOR, “Don Jayme de Jérica y el público de El Conde Lucanor”, Revista de Filología Española, vol. LXVI nº ½, 1986, p. 39-58.

47 Cf. A. GIMÉNEZ SOLER, don Juan Manuel. Biografía y estudio crítico, Zaragoza: Academia española, 1932.

48 La manera como trabaron amistad los dos hombres quedará bien reflejada unos años más tarde en la Crónica de Alfonso XI, cap. 63 p. 115: “Et en este tiempo estando el rey en Sevilla, poniendo recabdo en la tierra como se defendiesse de la guerra que le facian los moros, Don Joan yendo con grandes gentes a tierra de Toledo, senaladamiente a una tierra que dicen la Cisla, et quemo et destruyo y muchos logares, et mató y muchos omnes, et levo robado todo lo que y fallo ; et cato como deserviese al rey lo mas que podiese. Et por que el avia seydo casado con la infanta dona Costanza fija del rey don Jayme de Aragon, et hermana del rey don Alfonso que regnaba entonces como quier que la infanta fuese finada poco avia, pero don joan aviendo fiuza quel rey de Aragon le faria ayuda contra el rey de castilla, en viosele querellar, que el rey de Castilla le fazia luchos tuertos et muchos males: señaladamente que le avia dexada su fija et que queria tomar otra muger, et por esto que él se avia despedido et desnaturado dél, et que le facia guerra en la tierra ; et que le pedia merced que le ayudase. Et por esto el rey don alfonso de Aragon envio a don Jayme de Xérica et a don Pedro su hermano que venieron en su ayuda”.

49 Conde Lucanor, ej. 45, p. 260.

50 Crónica de Alfonso XI, p. 116-117: “La estoria ha contado quel rey avia dos caballeros del su consejo, et sus privados de quien él mucho fiaba, et decian al uno Garcilaso, et al otro Alvar Nunez; et otrosi avia otro privado Almojarif judio que decian Don Yuzaf de Ecija; pero el rey fiaba mas de Alvar Nunez que de ninguno de los otros. Et el rey, veyendo el mal et deservicio que fallara en don Joan fijo del infante don Joan et otrosi lo que fazia don Johan fijo del infante don Manuel avia dado a estos caballeros gran parte de las rentas del regno” (el énfasis es mío). Véase también ibid., p. 130.

51 Conde Lucanor, p. 340.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Sophie Hirel-Wouts, «El Conde Lucanor como escenario político: reflexiones sobre amigos y enemigos»e-Spania [Online], 21 | juin 2015, posto online no dia 26 maio 2015, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/24720; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.24720

Topo da página

Autor

Sophie Hirel-Wouts

Université Paris Est Marne-la-Vallée (LISAA, EA 4120)

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search