Navigation – Plan du site

AccueilNuméros21Rome vue d'Espagne. Humanisme, hu...Humanismo y humanidades en Mateo ...

Rome vue d'Espagne. Humanisme, humanités et littérature en Espagne (XVIe-XVIIe siècles)

Humanismo y humanidades en Mateo Alemán

Luis Gómez Canseco

Résumés

L’œuvre de Mateo Alemán a été composée au moment où l’humanisme faisait place aux sciences humaines et à l’emprise de la langue vulgaire. Néanmoins, sa conscience de la modernité, sa confiance dans l’éducation, l’attention qu’il portait à la grammaire et son rationalisme, se rattachent à l’humanisme hispanique du XVIe siècle. Ce sont ces origines qui assurent une grande partie des outils avec lesquels il façonna sa littérature et son idée d’une fiction autonome, mais engagée dans la réforme de l’individu et de la société.

Haut de page

Texte intégral

1Corría el año 1631, cuando Juan de Robles se detuvo en las páginas de El culto sevillano a reflexionar sobre la pertinencia de llamarse culto y, como quien no quiere la cosa, se acordó de Mateo Alemán:

  • 1 Juan de ROBLES, El culto sevillano, Alejandro GÓMEZ CAMACHO (ed.), Sevilla: Universidad de Sevilla, (...)

[…] he venido a entender que entre los muchos que deve de haver merecedores verdaderamente deste nonbre se han entremetido algunos moços que, como con la corta vista de la poca experiencia no han llegado aún a ver el sol, tienen por luz el más dudoso crepúsculo del alva; esto es, que en haviendo leído a Guzmán de Alfarache o a Don Quixote, o estado por ventura en la segunda classe de la Conpañía, se sueñan catedráticos de Salamanca i hablan en las materias con la libertad i autoridad que si lo fueran1.

  • 2 Solo Rodrigo Caro se limitó a incluirlo en una nómina de “Hombres insignes en letras que floreciero (...)

2La alusión no era gratuita, pues Robles arreó una y otra vez en su libro contra la Ortografía de Alemán, al que pone junto al Quijote y junto a unos jesuitas que por entonces dominaban la tierra. El dardo apunta a las claras contra los modelos educativos y las nuevas formas de cultura que pretendían imponerse en la historia. Cabe, además, recordar que Robles se asignó a sí mismo el papel de custodio de una tradición culta sevillana que aseguraba haber mantenido viva la llama del saber desde Malara a Arias Montano y, más acá, a Francisco de Medina, Pacheco el pintor y otros contemporáneos, sin que en ningún momento se hubiese querido encontrar hueco para Mateo Alemán en ese pequeño parnaso local2.

  • 3 Mateo ALEMÁN, Ortografía castellana, José ROJAS GARCIDUEÑAS (ed.), México: El Colegio de México, 19 (...)
  • 4 Id., Guzmán de Alfarache, Luis GÓMEZ CANSECO (ed.), Madrid: Real Academia Española, 2012, p. 20.
  • 5 Ibid., p. 16.

3Lo cierto es que Alemán quiso y no pudo. Por más que se esforzara en escribir una Historia de Sevilla o que elogiara al “consumado Arias Montano, que tanto ilustró las letras umanas i divinas como sus obras lo pregonan, i en especial se conoce de la Biblia Regia, donde se descubrió el fértil injenio suyo”3, Alemán quedó completamente fuera de los círculos humanísticos hispalenses. Y eso que Alonso de Barros, en el Elogio inserto en los preliminares del primer Guzmán, se afanó en presentar a su amigo como “criado desde sus primeros años en el estudio de las letras humanas”4. En verdad, puede decirse que Alemán siguió el cursus propio para un hombre de letras en la época, desde la probable tutela de los jesuitas sevillanos al bachillerato en Artes y Filosofía por la Universidad de Maese Rodrigo y los estudios de medicina en Alcalá de Henares. Pero, a diferencia de otros privilegiados, no dispuso del tiempo ni del dinero suficiente para vivir consagrado al estudio, aunque –como su Guzmanillo– también llegara a ser un “muy buen estudiante, latino, retórico y griego”5. Aun así, para cuando Alemán se incorporó a la historia, el mundo de las letras era ya muy otro. El humanismo verdadero, el del Nebrija que dirigió su Apologia al cardenal Cisneros en 1507, quedaba ya muy lejos y había sido barrido por la Contrarreforma, hasta el punto de que esa libertad ya no alcanzaría ni siquiera a Benito Arias Montano o a fray Luis de León.

  • 6 Michel CAVILLAC, “Tradition et innovation dans le Guzmán de Alfarache”, Bulletin Hispanique, 40, 19 (...)
  • 7 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 252-253.

4Por el contexto mismo que le tocó vivir –tanto histórico como personal–, Alemán no fue ni pudo ser un humanista. No obstante, alcanzó a recibir como herencia parte de un ideario que entraba en conflicto con su propio mundo y que justifica las dos vertientes ideológicas que Michel Cavillac y Henri Guerreiro atisbaron en la obra alemaniana, de las cuales apuntaba una hacia la tradición y otra hacia la modernidad6. Nos encontramos ante dos fuerzas contrapuestas e igualmente vivas: la del pesimismo tacitista que obliga a vivir atento a la constante amenaza que procede de los semejantes y la de la confianza optimista en el ser humano y en su capacidad de mejorar. Se trata de esa conciencia del mal como una fuerza irrefrenable que la crítica ha subrayado en el Guzmán: “Este camino corre el mundo. No comienza de nuevo, que de atrás le viene al garbanzo el pico. No tiene medio ni remedio. Así lo hallamos, así lo dejaremos. No se espere mejor tiempo ni se piense que lo fue el pasado. Todo ha sido, es y será una misma cosa”7. Al tiempo, el propio Alemán se revuelve contra el apego excesivo a la costumbre y lanza exaltadas declaraciones de fe en las posibilidades del presente. Así se repite aquí y allá a lo largo de la Ortografía castellana:

Muchos, i no sé si diga todos, culparán este atrevimiento, tratar de inovar lo que un viejo abuso tiene tan canonizado, tan ejecutoriado i notorio que lo contrario a ello parecerá mui fino disparate; mas como la razón i verdad sean tan poderosas, valdreme de sus fuerças.

    No soi tan vano que presuma con Ércules dezir no ai plus ultra. Sí ai; bien lo sé, claro entendimiento tengo […]. Cada día se van sutilizando los injenios, i subidos encima destos trabajos, otros, aunque sean enanos, descubrirán más mundo.

    […] los pasados, cuya dotrina de mano en mano a venido a llegar hasta los oi presentes, dilatándola de siglo en siglos con tal aprobación i aplauso que no sería mucho llegar hasta la resureción de la carne. No sé a quién hazer cargo desta culpa o si diga que an sido efetos de nuestra pereza, cuyo veneno es tanto que deseca con él todas las virtudes, no dejando luz o camino por donde corra el bien adelante ni lleguen a su perfeción las cosas. Es madre de ociosidad i enjendra siempre abatimiento de ánimo, de donde vino a dezir Quintiliano que se contentan los perezozos con lo que otros an trabajado, sin levantar el pensamiento a investigar cosas nuevas, curiosas i de importancia.

  • 8 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 7, 10, 37 y 52. Sobre esa conciencia de la modernida (...)

    ¿Qué diríamos agora de los que fabricaron el papel, o de quien descubrió (ayer como dizen) la impresión i moldes para los libros, por cuyo medio con tanta facilidad se an facilitado las letras i los entendimientos? La invención del relox, tan importante al concierto de la vida, el arte de la navegación con el aguja, de cuyo alivio, carecieron los pasados8?

  • 9 Sobre estas y otras cuestiones referentes a las dimensiones social y política del Guzmán, cabe revi (...)

5La fe racionalista que destilan estos y otros textos alemanianos se vuelve hacia el primer humanismo, que se dispuso a revisar el mundo desde la perspectiva y la dignidad del yo. Si dejamos a un lado su decidida voluntad de reforma social y de intervención política, a las que la crítica ha ofrecido una atención preferente9, esa firme esperanza en el individuo y en sus posibilidades de hacer mejor el mundo tiene para Mateo Alemán su primer y principal baluarte en una defensa a ultranza de la educación. Como Erasmo de Rotterdam, como Juan Luis Vives e incluso como Arias Montano, Pedro de Valencia, los dos Francisco Sánchez o como los mismísimos jesuitas, Alemán siempre se mostró convencido del poder de la instrucción para transformar a las personas y mejorar las sociedades. Tal convicción se plasma de forma efectiva en la Ortografía castellana, donde sentencia:

  • 10 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 27.

Toda cualquiera dotrina, tiene dificultad en sus principios, por entrarse a ella, como en un aposento cerrado, lleno de oscuridad con las tinieblas de la noche, donde va después entrando la luz con el día, por juntas i resquicios de la puerta, hasta que abierta, de todo punto queda clara10.

  • 11 Margarita del ROSARIO-ANGLERÓ, “La influencia de las teorías sobre la educación en Quintiliano en L (...)
  • 12 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 24.

6Pudiera parecer que la historia de Guzmán de Alfarache contradice esta doctrina, y así lo ha entendido Margarita del Rosario-Angleró, que interpreta la autobiografía del pícaro como una anti-utopía educativa radicalmente opuesta a un ideario que alcanza de Quintiliano hasta Erasmo y Vives. De acuerdo con esta propuesta humanística, la educación no solo consistiría en la transmisión de un conocimiento, sino, sobre todo, en un proceso de perfeccionamiento moral que cuajaría finalmente en el ideal horaciano del vir bonus et sapiens. El Guzmán, por contra, vendría a demostrar que ese modelo de instrucción nunca llega a contrarrestar la herencia familiar y los modelos corruptos que condicionan al protagonista11. Se olvidan, sin embargo, con frecuencia las propias e insistentes declaraciones del autor y los suyos a la hora de establecer unas pautas de lectura que resumió el contador Hernando de Soto en los preliminares del primer Guzmán: “En él se ha de discernir / que, con un vivir tan vario, / enseña por su contrario / la forma de bien vivir”12. Resulta así que la contrautopía educativa envuelve la utopía señalando el camino contrario, pues solo la educación podría librar a los jóvenes de un mal que parece natural en el ser humano:

  • 13 Ibid., p. 25.

Si repartiendo las oras –escribe en la Ortografía–, los ocupasen decorando su leción, i después en pintar letras, ayudaríase uno a otro, i todo junto se sabría más presto. Con esto evitarían lo malo que los malos i traviesos enseñan, i la pérdida del tiempo; i sería de mucha consideración, habituarse a el continuo estudio, desterrada la ociosidad i sus ministros13.

  • 14 Ibid., p. 67.
  • 15 Recuérdese que, al poco de llegar a Madrid, Guzmán se topa con un oficial calcetero que le pregunta (...)
  • 16 Ibid., p. 318.

7Las palabras parecen escritas con Guzmanillo puesto en el punto de mira, pues no debe olvidarse que el viejo Guzmán describe a ese niño sevillano, hijo de una ramera venida a más y de un genovés errante, como un “muchacho vicioso y regalado, criado en Sevilla sin castigo de padre, la madre viuda –como lo has oído–, cebado a torreznos, molletes y mantequillas y sopas de miel rosada, mirado y adorado”14, pero con poca diligencia en la educación. Aprende a leer y escribir, sí, pero ese proceso de educación se ve interrumpido por una salida al mundo que le lleva a iniciarse poco a poco en el mal15. Solo en Roma y bajo la tutela del cardenal, vuelve Guzmán al orden del estudio para aprender, según él mismo recuerda, “razonablemente la lengua latina, un poco de griego y algo de hebreo”16. Habrá que esperar a Alcalá de Henares para que siga en su instrucción, que se ve una vez más interrumpida, aunque ahora lo sea por por los amores.

  • 17 Ibid., p. 16.

8Nada de ese esfuerzo cae para Guzmán en saco roto, pues Alemán se sirve de ello para justificar la densidad del personaje, tal y como se apunta en la Declaración para el entendimiento de este libro: “Y no es impropriedad ni fuera de propósito si en esta primera escribiere alguna dotrina, que antes parece muy llegado a razón darla un hombre de claro entendimiento, ayudado de letras y castigado del tiempo”17. Mas no acaba ahí la cosa, ya que entiendo que esa educación, rematada en la segunda parte, es un elemento esencial para explicar cabalmente una trama, en la que vemos al protagonista y narrador convertido en sabio, relatando con precisión su vida, repasando el orden y los desórdenes de la sociedad y apuntando aquí y allá sus razones políticas. No parece sino que Guzmán se hubiese transformado de pícaro en uno de esos sabios prudentes, simbolizados por la grulla y destinados a sustentar el gobierno de una república perfecta:

  • 18 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 116.

No pienses que ti inventaste las letras, pues volando en el aire las grullas las van formando. También se sabe destas aves, cuando quieren pasar el monte Cáucaso, que, para no ser sentidas de las águilas, cada una dellas lleva una pedrezuela en el pico para ir calladas. De manera, que son símbolo de la prudencia, y según dice Pierio en su historia jeroglífica, sinifican el gobierno democrático de los prudentes y sabios, que deben ser diestros en el escrebir y cautos en el hablar18.

9Tan solo medio siglo más atrás, Juan Luis Vives disertaba, en su De concordia et discordia in humano genere, sobre el deber del sabio para presentarlo como un viajero que, una vez superados los peligros de la existencia, contempla a los demás y les ofrece su ejemplo y su ayuda:

  • 19 Juan Luis VIVES, Sobre la concordia y la discordia en el género humano, Francisco CALERO, M.ª Luisa (...)

¿Qué náufrago, en efecto, al estar ya en la orilla y ver a los demás zarandeados por las olas, prefiere empujarlos hacia dentro con el pie o con los remos antes que meterse él mismo un poco en el propio mar y, asegurando su vida, cogerlos con la mano para arrastrarlos a lo seco, o bien lanzarles tablas y pértigas en las que se apoyen y lleguen a la misma salvación, en la que él mismo está ya lleno de alegría? De esta forma el sabio no empujará con su pie o con el codo a los que tratan de subir, pues ¿qué está más lejos de la sabiduría y de la rectitud que la envidia y el odio? Antes bien les extenderá la mano, les servirá de apoyo en su ascenso y, hasta donde pueda sin renunciar a la sabiduría, se bajará a fin de conducir a otros al mismo lugar al que él mismo ya ha llegado19.

10Piénsese ahora en Guzmán, tan inclinado a las metáforas náuticas y convertido, ya desde la portada de la segunda parte de su autobiografía, en “atalaya de la vida humana”, en sabio perfecto que, por el camino de las letras y el arrepentimiento, se erige en juez, purga y ejemplo para sus lectores:

  • 20 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 354-355.

Que haberse propuesto nuestro Guzmán, un muy buen estudiante latino, retórico y griego, que pasó con sus estudios adelante con ánimo de profesar estado de la religión, y sacarlo de Alcalá tan distraído y mal sumulista, fue cortar el hilo a la tela de lo que con su vida en esta historia se pretende, que solo es descubrir, como atalaya, toda suerte de vicios y hacer atriaca de venenos varios: un hombre perfeto, castigado de trabajos y miserias, después de haber bajado a la más ínfima de todas20.

“Tiene su principio de las letras”

  • 21 Sobre la importancia de la gramática y la ortografía en el Renacimiento, véase Louis KUKENHEIM, Con (...)
  • 22 Aurora EGIDO, “La dignidad humanística de la escritura”, Bulletin Hispanique, 114, 2012, p. 9-39, p (...)
  • 23 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 494.

11Para Mateo Alemán –como para la práctica totalidad de sus contemporáneos–, la clave de toda educación seguía estando en las letras humanas y en un proceso que comenzaba en la ortografía y la gramática y, pasando por los propios textos literarios, culminaba en la reforma del hombre y la sociedad21. No es de extrañar, por ello, que Alemán compusiera una Ortografía castellana, que, lejos de ser un simple ejercicio escolar, encierra toda una visión del mundo llamativamente afín al humanismo. El recto aprendizaje de la escritura se convertiría para Alemán en “vehículo de todas las artes liberales”22, a partir del cual podría crearse un hombre nuevo y una nueva sociedad. Un buen ejemplo de ello es el pasaje de la segunda parte del Guzmán en el que se censura a un licenciado que “sabe de leyes, pero no de letras; dita y no escribe, porque lo sacaron temprano de la escuela para los estudios”. La sentencia contra él no puede ser más categórica : “Como si bien escrebir no supusiese bien leer y del bien leer y escribir naciese la buena ortografía, y de ella la lengua latina, y de aquí se fuese todo eslabonando uno con otro”23. A la gramática habrían de seguir los ejercicios comunes en la formación de un hombre de letras, los progymnasmata, en tanto que instrumentos que servían para el conocimiento de la retórica y daban acceso a unos textos literarios convertidos ya en auctoritates y en modelos para la imitación.

  • 24 Luis de CARVAJAL, Apologia monasticae religionis diluens nugas Erasmi, Salamanca: [s. n.], 1528, fo (...)
  • 25 Procesos inquisitoriales contra Francisco Sánchez de las Brozas, ed. Antonio TOVAR y Miguel de la P (...)
  • 26 Sobre la conexión con Nebrija, véase Pedro PIÑERO, “La Ortografía castellana del sevillano Mateo Al (...)

12Esos esfuerzos gramaticales estaban en la raíz misma del proyecto humanístico, y de ahí esa inquina contra la gramática como fuente de todo mal, que puede encontrarse, ya en 1528, en las diatribas de fray Luis de Carvajal contra Erasmo: “Tu, tua Grammatica et Rhetorica inflatus, caeteras pili facis quas ignoras” ‘Tú, inflado de tu gramática y tu retórica, desprecias las demás cosas que ignoras’24, y que todavía se reiteraba en 1600, cuando el fiscal del Santo Oficio Alejandro de Posada acusaba a Francisco Sánchez de las Brozas de ser “hereje, temerario, muy insolente, atrevido, mordaz, como lo son todos los gramáticos y erasmistas”25. Algo había haber de verdad, pues el pensamiento ortográfico y gramatical de Alemán, que remitía a Quintiliano y a Antonio de Nebrija, apuntaba a la reforma de la sociedad a partir de la educación26.

  • 27 Para la presencia de la Biblia en Alemán, Monique MICHAUD, Mateo Alemán, moraliste chrétien: De l’a (...)
  • 28 Cfr. Michel CAVILLAC, “Juan Gualberto, el emperador Zenón y Guzmán de Alfarache”, in: Guzmán de Alf (...)

13En lo que corresponde al propio Alemán, podemos asegurar con bastante certeza que manejó con soltura las fuentes más comunes del humanismo cristiano, comenzando por la Biblia, que –ya por estudio propio o por tradición familiar– tuvo un papel significado en su obra, donde aquí y allá se acude al Pentateuco o a los libros sapienciales del Antiguo Testamento y se recurre con llamativa frecuencia al evangelio de san Mateo y a las inevitables epístolas paulinas27. Hubo de leer también en sus originales los textos propios en la formación de un mediano letrado, ya fueran Virgilio, Cicerón, Horacio, Séneca o acaso Plinio, y sabemos que manejó algunas obras latinas contemporáneas, como el Opus cathechisticum sive De summa doctrinae christianae del jesuita holandés Petrus Canisius28.

  • 29 Cfr. Francisco RICO, “Sobre Boecio en el Guzmán de Alfarache”, in: XL Día Universal del Ahorro, Bar (...)

14Pero nadie se engañe, porque Alemán estuvo muy lejos de ser un humanista que precisara sus fuentes e indagara en los originales. No tuvo ocasión de hacerlo y los tiempos, además, eran muy otros. Lo más de sus lecturas fueron en romance, comenzando por el Momus de Leon Battista Alberti, que desmenuzó en la versión que de él hiciera Agustín de Almazán en 1553 y en cuya reedición de 1598 por parte de Várez de Castro, el impresor del primer Guzmán, tuvo mucho que ver, y siguiendo por el Asno de oro de Apuleyo, la Vida de Esopo y sus fábulas, las Morales de Plutarco, que Diego Gracián tradujo en 1548, o la Consolatio Philosophiae de Boecio trasladada por fray Alberto Aguayo29. Añádase a ello una ristra de libros de emblemas, sermonarios, vidas de santos y, por supuesto, recopilaciones de refranes, de tanto gusto para los humanistas españoles que no dudaron, como hicieran fray Cipriano de la Huerga o Arias Montano, en utilizarlos para comentar más de un pasaje bíblico. Tampoco encontró Alemán inconveniente alguno en saquear misceláneas, polianteas y repertorios de sentencias para hacer alarde de moralidades y sabiduría, dando preferencia a dos arsenales de erudición ajena: la Silva de varia lección de Pedro Mexía y, sobre todo, los Lugares comunes de conceptos, dichos y sentencias en diversas materias de Juan de Aranda, publicado en 1595, de donde tomó páginas enteras sin dejar rastro el más mínimo indicio de ello.

  • 30 Véase al respecto Luis GÓMEZ CANSECO, “Biblismo, humanismo y hebraísmo: Lindes y encrucijadas”, in: (...)

15Como hombre de letras, Mateo Alemán vivió, pensó y escribió en un momento decisivo para las humanidades, que se vieron cada vez más abocadas a la lengua vulgar y que fueron poco a poco perdiendo el carácter combativo que tuvieron para los humanistas. El reflejo de esa mutación se encuentra en dos textos dispares, pero complementarios, la Ratio atque institutio studiorum Societatis Jesu, promulgada por el general de la Compañía de Jesús Claudio Acquaviva en 1599, y el Discurso de las letras humanas, llamado El Humanista, que Baltasar de Céspedes compuso en 1600. La virtus litterata que los jesuitas trazaron como fin de su proyecto educativo fue un ideal ambicioso, pero integrado en la ortodoxia y sometido, como quería san Ignacio de Loyola, a la autoridad eclesiástica. Céspedes, por su parte, aunque defendiera la pertinencia y necesidad de las letras humanas, terminó por despojarlas de cualquier sentido crítico. Ambos textos, concebidos en el mismo entorno cronológico que la Primera parte de Guzmán de Alfarache, vinieron a coincidir en una exaltación de las humanidades que, sin embargo, significaba el remate del humanismo renacentista30. Recuérdese, además, el cumplido elogio que de la educación jesuítica hizo Alemán en su Ortografía, reconociendo la labor de la Compañía en una supuesta recuperación de las letras:

  • 31 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 77.

[…] vemos con el cuidado que van resucitando, así esto como todo género de letras en España, en especial, por los padres de la Compañía de Jesús, que con cuidado y diligencia no solo aquí, en Italia, Flandes y Francia, mas donde quiera que hayan llegado, han frutificado y aprovechado sus asiduos trabajos en ellas31.

  • 32 Eustaquio SÁNCHEZ SALOR, “La reforma del Arte de Nebrija”, in: Humanismo y pervivencia, José Mª MAE (...)

16A ese nuevo modelo educativo habría que añadir la irrupción decisiva de la lengua vulgar en el desarrollo de las letras humanas. Para empezar, Francisco Sánchez de la Brozas había sentenciado desde sus Paradoxa, impresas por Plantino en 1581: “Latine loqui corrumpit ipsam latinitate”, y lo volvió a repetir seis años después en el libro IV de su Minerva: “Qui latine garriunt corrumpunt ipsam latinitatem”. Su discípulo Diego López defendió la misma doctrina y la puso en práctica en sus comentarios castellanos de Virgilio, Juvenal o Persio, convertidos en auténticos manuales para la enseñanza de la literatura latina en castellano32. El mismo Baltasar de Céspedes, yerno del Brocense y su sucesor en la cátedra salmantina, quiso reservar el último capítulo de su Discurso a la traducción:

  • 33 Baltasar de CÉSPEDES, Discurso de las letras humanas llamado El humanista, Mercedes COMELLAS (ed.), (...)

Es obra del humanista, no menos principal que las otras y de muy grande utilidad, el traducir los autores de una lengua en otra, ejercicio que hicieron los antiguos con mucho cuidado […]. Este ejercicio, pues, de la traducción, es de gran importancia para el que le hace, y ha menester para él muchas partes que las tienen pocos de los que traducen. Las que todos comúnmente conocen son tres: la primera perfecta noticia del lenguaje del autor, la segunda gran conocimiento y uso de la lengua en que traduce, y la tercera inteligencia de la materia de que trata el autor, porque en cualquiera facultad hay particulares términos de ella y el que no los sabe, aunque traduzca bien conforme al rigor de la letra, no será la traducción inteligible para los de aquella facultad, no teniendo los términos de ella que se han de traducir conforme al uso de ambas lenguas con propiedad33.

  • 34 Tanto M. CAVILLAC (“Mateo Alemán et la modernité […]”, art. cit., p. 383) como Michaela PETERS (“Le (...)

17Alemán, como hijo de ese mundo que entonces empezaba a gestarse, pero queriendo todavía tender lazos con un humanismo ya prácticamente extinto, quiso presentar sus credenciales literarias con una traducción. Entre 1597 y 1598, dio a la imprenta sus Odas de Horacio, traducidas por Mateo Alemán, un pliego suelto dedicado a don Diego Fernández de Córdoba, duque de Cardona y Segorbe, que incluía una versión castellana de las odas II, 10 “Rectius vives, Licini, neque altum” y II, 14 “Eheu fugaces, Postume, Postume”. La elección de Horacio no era casual, pues el prestigio poético y ético del horacianismo alcanzó por entonces su más alta cima en los ámbitos intelectuales castellanos. Baste recordar, como ilustración, las versiones de Horacio que se incluyeron en los comentarios del Brocense o de Herrera a Garcilaso o el hecho mismo de que Pedro Espinosa añadiera al título de su Primera parte de las Flores de poetas ilustres de España, de 1605, la apostilla siguiente: “van escritas diez y seis odas de Horacio, traducidas por diferentes y graves autores”. Las dos odas elegidas no eran además cualesquiera, pues compendiaban a la perfección el discurso suavemente estoico de medianía, renuncia y conciencia de la fugacidad que tanto fascinó a los contemporáneos de Alemán y que ahondaba sus raíces en el humanismo cristiano34.

  • 35 Para el texto de las odas y sus deudas con fray Luis de León, véase Luis GÓMEZ CANSECO, “Dos odas d (...)

18Sin embargo, ese autor que casi rayaba en la cincuentena y que quería envestirse de prestigio humanístico, no se limitó a traducir los originales latinos, sino que acudió a las versiones que, de ambas odas, había firmado fray Luis de León pocos años antes. Y no como un simple apoyo gramatical, sino como modelo de donde copiar sin el más mínimo empacho versos enteros y hasta conceptos ajenos al original horaciano. Valgan solo tres muestras del saqueo. Para la oda II, 10, donde fray Luis había escrito “y ya del arco y flechas usa”, Alemán repite: “ya la deja, y del arco y flechas usa”, al tiempo que convierte en “Señálate animoso / en las adversidades, / gobernándote siempre sabiamente, / y como receloso / en las prosperidades” la fórmula luisiana: “En las dificultades / te muestra de animoso / y en las prosperidades”. Cuando, al final de la oda II, 14, fray Luis traduce “Y que dejes muy presto / la casa, tierra y la mujer amada”, Alemán remeda: “Tu casa y tierra dejarás muy presto, / y a tu querida esposa regalada35. Poco o nada hay de humanismo verdadero en este ejercicio de piratería, por más que se presentara envuelto en la bandera de la imitación.

Del humanismo a la poética historia

19Mateo Alemán no fue, desde luego, y acaso ni siquiera pudo ser un humanista. Sus intereses personales –al menos en lo que a las letras se refiere– le llevaron hacia la literatura en lengua vulgar, con todo lo que ello conllevaba de poner por delante los intereses, el entretenimiento y el gusto de unos lectores nuevos y ajenos por completo al humanismo. Tampoco es que este movimiento hubiera prestado una atención prioritaria a la literatura y menos aún a la literatura romance, aunque, a la postre, resultara decisivo para el nacimiento de nuevos modelos literarios. Alemán, por su parte, nunca quiso emanciparse por completo de los valores que el humanismo había estampado en la cultura del siglo XVI; más que probablemente porque sus convicciones no andarían muy lejos de la sentencia que Baltasar de Céspedes formuló en torno a la creación poética:

  • 36 B. de CÉSPEDES, Discurso de las letras humanas, op. cit., p. 79.

Las poesías son obras del humanista en cuanto es llamado poeta, y como para esto, demás de la ciencia, que es menester, es necesario natural acomodado a ello, si no le tiene uno no será poeta, pero no por eso ha de ser excluido de ser humanista. Y así hubo en los tiempos antiguos y ha habido en los nuestros muchos hombres de los unos y de los otros, humanistas siendo poetas y humanistas sin ser poetas, pero ningún poeta bueno sin ser grande humanista36.

  • 37 Cfr. Fernando NAVARRO ANTOLÍN, Mateo Alemán. Laudes latinas a San Antonio de Padua, Madrid: Edicion (...)
  • 38 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 20.

20Aunque Alemán aspirase a hacer de la literatura un buen negocio que le sacara de sus muchas penalidades económicas, no renunció a ser un autor de prestigio entre los letrados e insistió una y otra vez en presentar sus obras con lazos visiblemente tendidos hacia el humanismo. Para empezar está ese famosísimo retrato con el que quiso acreditar todos sus libros impresos en 4o y en el que se presenta a los lectores flanqueado de emblemas y latines y esgrimiendo un volumen nada menos que de Cornelio Tácito, para dejar entrever sus convicciones políticas, estilísticas y morales. Le sigue la voluntad, expresa en los preliminares del primer Guzmán, de acercarse al discreto lector y poner distancia con un vulgo, al que, sin embargo, quiere vender sus volúmenes. Se le suman los varios poemas latinos con que quiso adornar sus obras, ya fuera el epigrama con que Vicente Espinel abría los elogios poéticos en el Guzmán de 1599, los versos de fray Custodio Lobo, Ruiz Fernández de Almada y João Ribeiro para la segunda parte y los trescientos cuarenta y seis dísticos que el propio Alemán compuso en alabanza de san Antonio de Padua, “In praelucentissimvm caelicolam santissimum olim mortalem immortalis memoriae Divum Antonium, quem Tagus suum esse, quem Padus, gratulatur, gaudet Encomiasticon37. Incluso en el último de sus escritos, los Sucesos de don fray García Guerra, impresos en 1613, se dejó tentar por la posibilidad de desplegar capacidades retóricas con una Oración fúnebre que cierra el libro. En esa exhibición de saberes insistieron los voceros más allegados al autor, comenzando por el contador Alonso de Barros, que aseguraba en 1599 que Alemán había mezclado en la historia “lo deleitoso y lo útil, que desea Horacio, convidándonos con la graciosidad y enseñándonos con lo grave y sentencioso, tomando por blanco el bien público y por premio el común aprovechamiento”38. Desde el elogio compuesto para los preliminares del San Antonio de Padua, Juan López del Valle lo convirtió poco menos que en un humanista cristiano comparable a los santos padres:

  • 39 M. ALEMÁN, San Antonio de Padua, Sevilla: Juan de León, 1605, fol. ★2v°-★3r°.

Cuanto al estilo que el autor guarda, puesto que el de la historia sea estrecho y limitado por el orden y sucesos de las cosas, siempre las de los santos fueron previlegiadas en esta parte, dando licencia a los que las escriben para acompañarlas de algunos pasos y sentencias de la Escritura, porque no habiendo entre los libros sagrados y las vidas de los varones perfectos más diferencia que obrar el Espíritu Santo en los unos lo que escribió en los otros, no hay mejor glosa de las Divinas Letras que los ejemplos de los justos, ni lo que ellos hicieron se puede bien entender sin la leción de ellas mismas. Y con esta cuenta juntó san Ambrosio, después de Philón, la interpretación de buena parte del Génesis con la historia de las vidas de los Patriarcas y san Gregorio Niseno la de Moisés con la letra del Éxodo. Y por la misma razón hallamos tanto del Viejo y Nuevo Testamento en las historias que escribieron el proprio santo obispo de Nisa de la Vida de San Gregorio taumaturgo y san Atanasio de la de San Antón, y otros muchos que se pudieran referir e imitar con más largueza de lo que se hace, pues la dan de sí siempre las vidas de los varones justos39.

21La palma, no obstante, la llevó el incierto alférez Luis de Valdés, quien vino a presentar el Guzmán de Alfarache como un fino ejercicio de humanismo en vulgar, lícitamente semejable a las mejores obras griegas y latinas:

  • 40 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 359.

Si esto es así o si para las evidentes matemáticas es necesaria prueba de testigos, dígalo el mejor del mundo, la universidad insigne de Salamanca, donde, celebrándolo allí los mejores ingenios de ella, les oí a muchos que, como a su Demóstenes los griegos y a Cicerón los latinos, puede la lengua castellana tener a Mateo Alemán por príncipe de su elocuencia, por haberla escrito tan casta y diestramente con tantas elegancias y frasis. Bien lo sintió ser así un religioso agustino, tan discreto como docto, que sustentó en aquella universidad, en un acto público, no haber salido a luz libro profano de mayor provecho y gusto hasta entonces que la primera parte de este libro40.

  • 41 Ibid., p. 648-649. Sobre la censura de la ficción en Alemán, véase el excelente trabajo de Michel C (...)
  • 42 Juan de VALDÉS, Diálogo de la lengua, José E. LAPLANA (ed.), Barcelona: Crítica, 2010, p. 260. Come (...)

22Esa, desde luego, fue la voluntad de Alemán, que, para justificar su invención literaria, partió de las censuras humanísticas contra la narrativa de ficción, que se encontraban por igual en Vives, en Juan de Valdés o en Benito Arias Montano. Como antes hiciera todos ellos, Alemán se detuvo a subrayar la inverosimilitud en la Diana –“como si fuera verdad o lo pudiera ser y haberles otro tanto de suceder”– y los muchos imposibles que encontraba en los libros de caballerías, donde “se deshace todo el encantamento”41. Aun siendo muy consciente de su condición de autor de ficción, parecen preocuparle tanto la verosimilitud literaria como la verdad moral. Su reflexión enlaza muy de cerca con la que Valdés encajó al hilo del Amadís de Gaula: “Los que escriben mentiras las deven escrivir de suerte que se alleguen quanto fuere possible a la verdad, de tal manera que puedan vender sus mentiras por verdades”42. No otra cosa volvió a sentenciar Alemán en el “Elogio” de Luis de Belmonte y su Vida de san Ignacio:

  • 43 Pedro PIÑERO, “Mateo Alemán: su Elogio de la Vida de san Ignacio (México, 1609) de Luis de Belmonte (...)

[…] cuando con parábolas, ficiones, fábulas o figuras, mintiendo, se dize verdad, no siéndola, aconsejamos con ellas, enseñamos cosas inportantes i graves, no solo a la política, ética i euconómica, mas para venir a consegir la eternidad a que todos espiramos. Desta usaron i usan santos dotores, filósofos antiguos i modernos, i tanto se pratica que desde la niñez la mamamos con la leche, dotrinándonos con las fábulas de Isopo, de Remicio Aviano i otros, por su moralidad, sentencias i dichos graves i necesarios, con que no solo procuramos apartar los daños, mas aun recojer el útil fruto que resulta de su inportante dotrina43.

  • 44 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 55.
  • 45 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 18-19. Para la fórmula poética historia, véase Henri G (...)

23La ficción alcanzaba así una completa licitud ética como instrumento de enseñanza y conocimiento. De ahí la sentencia definitiva que puede leerse en la Ortografía castellana: “La narrativa mentirosa es mundo sin sol y cuerpo sin alma”44. El realismo adquiere una dimensión metafísica que posiblemente está detrás de la definición que Alemán eligió para su Guzmán de Alfarache, esa de “poética historia”, donde poética apunta al carácter ficticio e historia a la verosimilitud estética y la verdad moral. Aun en la conciencia de que era también ficción, la narración del pícaro se presenta como historia verosímil frente a las invenciones caballerescas y pastoriles. No es de extrañar que Alonso de Barros, imbuido del neoaristotelismo del Pinciano, se esforzara en conectar ambos aspectos –verosimilitud y moralidad– a la hora de argumentar las bondades de la primera parte: “por su admirable disposición y observancia en lo verisímil de la historia, el autor ha conseguido felicísimamente el nombre y oficio de historiador, y el de pintor en los lejos y sombras con que ha disfrazado sus documentos y los avisos tan necesarios para la vida política y para la moral filosofía”45.

24En este marco histórico, el Guzmán de Alfarache se convierte en un ejemplo singular de las conexiones entre el humanismo y la práctica literaria. Ante el empuje de los tiempos y a la vista del predicamento que los géneros nuevos alcanzaban entre los lectores, los humanistas intentaron poner sobre el tapete su propia baraja literaria, aunque –la verdad sea dicha– no con todo el éxito que esperaban. Para empezar, plantearon como alternativa a la ficción vulgar otros géneros de tradición clásica en los que se pretendía aunar la enseñanza y el solaz, ya fueran apólogos o fábulas, epístolas familiares, recopilaciones de adagios, traducciones del griego o el latín y misceláneas al modo de la Silva de varia lección. Por otro lado, quisieron reservarse la patente de la calidad en la escritura, por ser los únicos que tenían acceso directo a los modelos clásicos de imitación. Así se sigue, por ejemplo, de los reparos expresos por Juan de Valdés sobre la prosa de ficción en lengua vulgar y de las alternativas que enumera:

  • 46 J. de VALDÉS, Diálogo de la lengua, op. cit., p. 266. Todavía en 1613, Pedro de Valencia le repetía (...)

Todos essos librillos, como están escritos sin el cuidado y miramiento necessario, tienen algunas faltas, por donde no se pueden alabar como alabaréis entre los griegos a Demóstenes, a Xenofón, a Isócrates, a Plutarco, a Luciano, y assí a otros príncipes de la lengua, y en latín a Cicerón, a César, a Salustio, a Terencio y assí a otros que, como escrivieron con cuidado, se vee en ellos la natural propiedad y puridad de la lengua46.

  • 47 Cfr. Luisa LÓPEZ GRIGERA, “La invención del Guzmán de Alfarache (1599) entre Poética y Retórica”, i (...)
  • 48 El texto original de Lipsio puede consultarse en Two Neo Latin Menippean Satires. Justus Lipsius: S (...)

25Aun cuando sus intereses terminaran llevándole por muy otros derroteros, Alemán estudió y comprendió cabalmente esa lección que el humanismo le ofrecía. El permanente ejercicio de reescritura con que Alemán intervino en las distintas ediciones de sus obras es la respuesta puntual a la queja de Valdés, pues quiso presentarse ante sus lectores –lo hemos visto– como un nuevo Demóstenes o como un Cicerón castellano. Siguiendo la estela que fray Luis de León abrió en De los nombres de Cristo, Alemán avanzó en la construcción de una lengua literaria castellana, pero heredera de la latinidad, en la que se reservó un papel fundamental a la armazón retórica y a la puesta en práctica de los múltiples recursos que ofrecía la elocutio, sin que faltaran elementos procedentes de la tradición popular, como refranes y cuentecillos, que tanto atractivo encerraron para los humanistas españoles. Por otro lado –como ha subrayado Luisa López Grigera–, los ya mencionados progymnasmata ofrecían todo un repertorio de fábulas, sentencias, lugares comunes, etopeyas, encomios o vituperios con que se trufó el Guzmán todo47. No solo eso; es más que probable que Alemán, hondamente interesado en el tacitismo, hubiera sentido curiosidad por un género menor, como el de la sátira menipea, pero renovado por el también tacitista Justo Lipsio con su Satyra menippeæa. Somnium de 1581. La sátira menipea mezclaba la primera persona concambios de estilo y de estructura, burlas y censura de costumbres, en un compromiso firme con la realidad, que también alcanzó al Guzmán de Alfarache48.

26Toda la máquina del Guzmán –que sobrepasa con mucho la mera herencia humanística– tiene su cifra en un pícaro que trata de sí mismo en primera persona. También las demás obras de Alemán están escritas desde un yo autobiográfico: el San Antonio de Padua, nacido de una visita a Cartagena en su ejercicio de contador real, los Sucesos, en los que se presenta como testigo activo, y hasta la Ortografía, que se escribió como una afirmación de las propias opiniones, adornada de experiencias y juicios personales. No otra cosa había hecho Valdés en el Diálogo de la lengua o Nebrija en la Apologia que dirigió al cardenal Cisneros:

  • 49 “¿Y qué? ¿Ni siquiera sobre ortografía le será permitido disertar a Antonio de Nebrija, cuando a el (...)

Quid? etiam neque de orthographia licebit Antonio Nebrissensi disputare, cum liceat eis tertium quodque verbum falsa scriptione corrumpere, non de accentu praeceptiones dare iis, qui artis ratione destituti […], non verborum sensus abstrusos et reconditos in lucem eruere?49

27Esa perspectiva, esencialmente humanística, adquiere en el Guzmán una dimensión literaria que va mucho más allá de lo que se planteaba en el Lazarillo de Tormes. No estamos ante un simple pregonero, sino frente a un narrador armado por la alta educación, que se levanta contra la tradición para defender su derecho a hablar de sí mismo y a instruir a otros hombres. Guzmán no solo exhibe la experiencia del pecado, que puede trasladar a los demás, tiene también la formación de un hombre de letras que le permite hacerlo con todas las garantías morales, retóricas y estilísticas. Y, en el peor de los casos, estaba el principio de igualdad entre todos los hombres, al que se acude una y otra vez en la novela y que en la Ortografía comparece como puesto en boca del mismísimo pícaro:

  • 50 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p 112-113.

No soi más ombre que otro ni de más vivo injenio que mi vezino, toda es una tela, todos andamos con el uso, que aun aquellos a quien jusgamos ánjeles entre nosotros tengo por sin duda que si, un poco los manoseásemos, los hallaríamos umanos i vestidos de nuestra misma carne, sin escaparse alguno que no la tenga ribeteada de inorancias, descuidos, pasiones i flaquezas50.

  • 51 Cfr. Manfred TIETZ, “El nacimiento del autor moderno y la conflictividad cultural del Siglo de Oro: (...)
  • 52 Alonso LÓPEZ PINCIANO, Filosofía antigua poética, Alfredo CARBALLO PICAZO (ed.), Madrid: CSIC, 1974 (...)
  • 53 Ph. RABATÉ, art. cit., p. 116.

28Al fondo resuenan todavía las voces de los humanistas reclamando su derecho a disentir de la tradición, a cuestionar la autoridad de la escolástica, a señalar la ignorancia de los clérigos. Aun cuando el de Alemán fuera ya otro territorio, el humanismo contribuyó de manera significativa a urdir la armazón del Guzmán y, a través suyo, a la creación de las nuevas formas narrativas que habían de seguirle. Con la historia del pícaro, se abrió la puerta a una literatura culta, pero laica, independiente, como quiso el humanismo, del control clerical51, pero con potencialidad para ofrecer una visión compleja del mundo y de la existencia humana. Ya lo había apuntado López Pinciano, al afirmar que la poética “no siendo historia, porque toca fábulas, ni mentira, porque toca historia, tiene por objeto el verisímil, que todo lo abraza”52. En efecto, la invención de Alemán quiso abrazarlo todo: además de convertirse en un producto de mercado con el que entretener a una considerable masa de lectores, se ofreció como un cauce a través del cual formular ideas, proponer valores y afrontar incluso una reforma de la realidad. El contador Alemán, inserto en un mundo y una cultura en transformación, gestados por la Contrarreforma, alcanzó todavía a recordar y actualizar parte del ideario forjado por un humanismo para entonces finiquitado, de ahí la suma de contradicciones que se percibe en su obra y que justifican las muy dispares interpretaciones que ha tenido. Posiblemente, Alemán se limitó a reflejar su propio y complejo universo mental, donde cabían por igual la lengua de tahúres y los ejercicios oratorios, la prédica y la literatura, la reforma social y el entretenimiento, el más agrio pesimismo y la fe en el futuro, la tradición y la modernidad. Las humanidades fueron para él cauce por medio del cual recuperar algunas de las propuestas formuladas años atrás por el humanismo hispánico. Educación, retórica y conciencia de la libertad intelectual del individuo se conjugaron en la obra literaria de Mateo Alemán para hacer vivo “un verdadero sueño humanístico”53, en el que una ficción autónoma y asentada sobre la verdad narrativa servía para sustentar un compromiso firme con la transformación del individuo y de la sociedad.

Haut de page

Notes

1 Juan de ROBLES, El culto sevillano, Alejandro GÓMEZ CAMACHO (ed.), Sevilla: Universidad de Sevilla, 1992, p. 64. Este trabajo se enmarca en los proyectos de investigación MINECO FFI2012-32383 y PAIDI HUM-7875.

2 Solo Rodrigo Caro se limitó a incluirlo en una nómina de “Hombres insignes en letras que florecieron en la ciudad de Sevilla desde los tiempos del rey don Felipe II hasta Felipe IV, que hoy reina”, recordando brevemente que “escribió primera y segunda parte de El pícaro Guzmán de Alfarache, que se tradujo casi en todas las lenguas vulgares de la cristiandad” (Varones insignes en letras naturales de la ilustrísima ciudad de Sevilla, Luis GÓMEZ CANSECO (ed.), Sevilla: Diputación Provincial, 1992, p. 110).

3 Mateo ALEMÁN, Ortografía castellana, José ROJAS GARCIDUEÑAS (ed.), México: El Colegio de México, 1950, p. 106.

4 Id., Guzmán de Alfarache, Luis GÓMEZ CANSECO (ed.), Madrid: Real Academia Española, 2012, p. 20.

5 Ibid., p. 16.

6 Michel CAVILLAC, “Tradition et innovation dans le Guzmán de Alfarache”, Bulletin Hispanique, 40, 1988, p. 119-146 y Henri GUERREIRO, “Tradición y modernidad en la obra de Mateo Alemán”, in: Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO,Ignacio ARELLANO et al. (eds.),Toulouse: GRISO-LEMSO, 1996, III, p. 247-258.

7 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 252-253.

8 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 7, 10, 37 y 52. Sobre esa conciencia de la modernidad en Alemán, véase Michel CAVILLAC, “Mateo Alemán et la modernité: l’Ortografía castellana (1609)”, Bulletin Hispanique, 82, 1980, p. 380-401 y Philippe RABATÉ, “De las amistades humanas a los saberes amistosos del libro (Guzmán de Alfarache, segunda parte, II, 1)”, Criticón, 97-98, 2006, p. 107-122, p. 116.

9 Sobre estas y otras cuestiones referentes a las dimensiones social y política del Guzmán, cabe revisar, entre otros ensayos, los de Michel CAVILLAC, Gueux et marchands dans le Guzmán de Alfarache (1599-1604): roman picaresque et mentalité bourgeoise dans l'Espagne du Siècle d'Or, Bordeaux: Bière, 1983; id., “Para una relectura del Guzmán de Alfarache y de su entorno sociopolítico”, in: Homenaje a José Antonio Maravall, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1986, I, p. 397-411; “La mise en fiction du politique (Bodin, Valle de la Cerda, Cellorigo) dans le Guzmán de Alfarache”, in: Littérature et Politique en Espagne aux siècles d’Or, Jean-Pierre ÉTIENVRE (ed.), París: Klincksieck, 1998, p. 209-220; o Atalayisme et picaresque: La vérité proscrite (Lazarillo, Guzmán, Buscón), Bordeaux: Presses Universitaires de Bordeaux, 2007; así como Anne J. CRUZ, Discourses of Poverty. Social Reform and the Picaresque Novel in Early Modern Spain, Toronto: University of Toronto Press, 1999; Mercedes BLANCO, “El Quijote y el Guzmán: dos políticas para la ficción”, Criticón, 101, 2007, p. 127-149; y Pierre DARNIS, “Mucho dejé de escribir, que te escribo: sobre la filosofía velada de Guzmán de Alfarache”, Criticón, 110, 2010, p. 39-55.

10 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 27.

11 Margarita del ROSARIO-ANGLERÓ, “La influencia de las teorías sobre la educación en Quintiliano en La vida de Lázaro de Tormes y Guzmán de Alfarache”, in: Quintiliano. Historia y actualidad de la retórica, I-III, Tomás ALBALADEJO et al. (eds.), Logroño: Instituto de Estudios Riojanos-Ayuntamiento de Calahorra, 1998, p. 1129-1138, p. 1136-1137.

12 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 24.

13 Ibid., p. 25.

14 Ibid., p. 67.

15 Recuérdese que, al poco de llegar a Madrid, Guzmán se topa con un oficial calcetero que le pregunta: “‘¡Válgate la maldición, maltrapillo! ¿Y leer sabes?’. Respondile: ‘Y muy mejor escribir’” (Ibid., p. 182).

16 Ibid., p. 318.

17 Ibid., p. 16.

18 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 116.

19 Juan Luis VIVES, Sobre la concordia y la discordia en el género humano, Francisco CALERO, M.ª Luisa ARRIBAS y Pilar USÁBEL (trads.), Biblioteca Valenciana Digital, http://bv2.gva.es/i18n/corpus/unidad.cmd?idUnidad=11568&idCorpus=1. Sobre esa idea del sabio, véase Christoph STROSETZKI, “Sabiduría y saber en Erasmo, Vives, Mondragón y Saavedra Fajardo”, in: El autor en el Siglo de Oro. Su estatus intelectual y social, Manfred TIETZ y Marcella TRAMBAIOLI (eds.), Vigo: Academia del Hispanismo, 2011, p. 413-420, p. 414-415. No es improbable que Vives tuviera en mente los versos de Lucrecio, De rerum natura, II, 1-4: “Suave, mari magno turbantibus aequora ventis / e terra magnum alterius spectare laborem; / non quia vexari quemquamst iucunda voluptas, / sed quibus ipse malis careas quia cernere suavest”, “Es grato, al tiempo que los vientos en mar abierto revuelven las aguas, contemplar desde tierra el esfuerzo de otro, no porque haya gusto y alegría en que alguien sufra, sino porque es grato ver de qué males uno se libra.” (La naturaleza, Francisco SOCAS (trad.), Madrid: Gredos, 2003, p. 175)

20 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 354-355.

21 Sobre la importancia de la gramática y la ortografía en el Renacimiento, véase Louis KUKENHEIM, Contributions à l’histoire de la grammaire italienne, espagnole et francaise à l’époque de la Renaissance, Amsterdam: Noord-Hollandsche, 1932, p. 4.

22 Aurora EGIDO, “La dignidad humanística de la escritura”, Bulletin Hispanique, 114, 2012, p. 9-39, p. 24.

23 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 494.

24 Luis de CARVAJAL, Apologia monasticae religionis diluens nugas Erasmi, Salamanca: [s. n.], 1528, fol. 8r°. Sobre este texto antierasmista, véase Marcel BATAILLON, Erasmo y España, México: Fondo de Cultura Económica, 1950, p. 318-326.

25 Procesos inquisitoriales contra Francisco Sánchez de las Brozas, ed. Antonio TOVAR y Miguel de la PINTA LLORENTE, Madrid: CSIC, 1941, p. 165.

26 Sobre la conexión con Nebrija, véase Pedro PIÑERO, “La Ortografía castellana del sevillano Mateo Alemán”, Archivo Hispalense,XLVI-XLII, 1967, p. 179-239, p. 199.

27 Para la presencia de la Biblia en Alemán, Monique MICHAUD, Mateo Alemán, moraliste chrétien: De l’apologue picaresque à l’apologétique tridentine,París: Aux Amateurs de Livres, 1987, p. 183-186, Philippe RABATÉ, “El discurso agustiniano de Mateo Alemán: de la herencia adánica a la “reformación” individual en el Guzmán de Alfarache”, Criticón, 107, 2009, p. 105-135, p. 109-110 y Michèle ESTELA-GUILLEMONT, “Referencias bíblicas en la obra de Mateo Alemán”, in: La Biblia en la literatura del Siglo de Oro, Ignacio ARELLANO y Ruth FINE (eds.), Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2010, p. 117-134.

28 Cfr. Michel CAVILLAC, “Juan Gualberto, el emperador Zenón y Guzmán de Alfarache”, in: Guzmán de Alfarache y la novela moderna, Madrid: Casa de Velázquez, 2010, p. 147-163.

29 Cfr. Francisco RICO, “Sobre Boecio en el Guzmán de Alfarache”, in: XL Día Universal del Ahorro, Barcelona: Caja de Ahorros Provincial de la Diputación de Barcelona, 1965, p. 55-60. En torno a las fuentes del Guzmán, Edmond CROS, Contributions à l’étude des sources de “Guzmán de Alfarache”, Montpellier: Faculté de Lettres, 1967, Alberto del MONTE, Itinerario de la novela picaresca española, Barcelona: Lumen, 1971, p. 82-84 o Monique MICHAUD, op. cit., p. 173-187.

30 Véase al respecto Luis GÓMEZ CANSECO, “Biblismo, humanismo y hebraísmo: Lindes y encrucijadas”, in: Saberes humanísticos y formas de vida. Usos y abusos, Aurora EGIDO y José E. LAPLANA (eds.), Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2012, p. 133-149.

31 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 77.

32 Eustaquio SÁNCHEZ SALOR, “La reforma del Arte de Nebrija”, in: Humanismo y pervivencia, José Mª MAESTRE et al. (eds.), Madrid: Ediciones de Laberinto, 2002, p. 469-497, p. 489-494. En la actualidad Abigail Castellano edita como tesis de doctorado el Aulo Persio Flacco, traduzido en lengua castellana []. Con declaración magistral de Diego López (Burgos: Juan Baptista Varesio, 1609).

33 Baltasar de CÉSPEDES, Discurso de las letras humanas llamado El humanista, Mercedes COMELLAS (ed.), Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla, 1993, p. 100-102.

34 Tanto M. CAVILLAC (“Mateo Alemán et la modernité […]”, art. cit., p. 383) como Michaela PETERS (“Le discours humaniste dans Guzmán de Alfarache”, in: Mateo Alemán et les voies du roman au tournant des XVIe et XVIIe siècles, Monique MICHAUD (ed.), Poitiers: Université de Poitiers, 2001, p. 95-106, p. 97) han subrayado el vínculo de los primeros intentos literarios de Alemán con el humanismo.

35 Para el texto de las odas y sus deudas con fray Luis de León, véase Luis GÓMEZ CANSECO, “Dos odas de Horacio traducidas por Mateo Alemán”, in: Aurea poesis. Estudios para Begoña López Bueno, Luis GÓMEZ CANSECO, Pedro RUIZ PÉREZ y Juan MONTERO (eds.), Córdoba: Universidad de Córdoba-Universidad de Sevilla-Universidad de Huelva, 2014, p. 195-203. El texto de las traducciones luisianas en Poesías, Antonio RAMAJO (ed.), Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2006, p. 276-281.

36 B. de CÉSPEDES, Discurso de las letras humanas, op. cit., p. 79.

37 Cfr. Fernando NAVARRO ANTOLÍN, Mateo Alemán. Laudes latinas a San Antonio de Padua, Madrid: Ediciones Liceus, 2013.

38 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 20.

39 M. ALEMÁN, San Antonio de Padua, Sevilla: Juan de León, 1605, fol. ★2v°-★3r°.

40 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 359.

41 Ibid., p. 648-649. Sobre la censura de la ficción en Alemán, véase el excelente trabajo de Michel CAVILLAC, “Mateo Alemán y la poética. Las vías de la verosimilitud”, in: Guzmán de Alfarache y la novela moderna, Madrid: Casa de Velázquez, 2010, p. 181-196.

42 Juan de VALDÉS, Diálogo de la lengua, José E. LAPLANA (ed.), Barcelona: Crítica, 2010, p. 260. Comenta finamente este pasaje valdesiano, Javier BLASCO, Cervantes, raro inventor, Alcalá de Henares: Centro de estudios Cervantinos, 2005, p. 90-94.

43 Pedro PIÑERO, “Mateo Alemán: su Elogio de la Vida de san Ignacio (México, 1609) de Luis de Belmonte”, Archivo Hispalense, LVIII, 1975, p. 37-52, p. 49-50.

44 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p. 55.

45 M. ALEMÁN, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 18-19. Para la fórmula poética historia, véase Henri GUERREIRO, “Guzmán de Alfarache: una poética historia al servicio de un realismo sin límites”, in: La invención de la novela, Jean CANAVAGGIO (ed.), Madrid: Casa de Velázquez, 1999, p. 189-211, p. 190-194. Para las relaciones de Alemán con la Filosofía antigua poética de Alonso López Pinciano, Elsa DEHENNIN, “Le roman picaresque espagnol à la lumière de la poétique”, Revue belge de philologie et d’histoire, 48, 1970, p. 730-771, p. 745-764.

46 J. de VALDÉS, Diálogo de la lengua, op. cit., p. 266. Todavía en 1613, Pedro de Valencia le repetía a don Luis de Góngora una idea similar: “Lo más principal para conseguir el intento, como en lo moral, es leer mucho los buenos escritores y poetas, y no ver ni oír a los modernos y afectados, sino como dicen: llégate a los buenos y serás uno de ellos; que Stesícoro, Arquíloco, Sófocles, Píndaro, se envistieron del espíritu de Homero con la imitación y tomaron aquel entusiasmo suyo. Pluguiera a Dios y yo pudiera comunicarle a vuestra merced la lección de aquellos grandazos y de otros muy mayores, David, Isaías, Jeremías y los demás profetas, como suenan con su propiedades, alusiones y traslaciones en sus lenguas originales.” Cartas a Góngora en censura de sus poesías, Manuel PÉREZ LÓPEZ (ed.), Obras completas. VI. Escritos varios, León: Universidad de León, 2012, p. 287-366, p. 353.

47 Cfr. Luisa LÓPEZ GRIGERA, “La invención del Guzmán de Alfarache (1599) entre Poética y Retórica”, in: Atalayas del Guzmán de Alfarache, Pedro M. PIÑERO (ed.), Sevilla: Universidad de Sevilla-Diputación Provincial de Sevilla, 2002, p. 255-270. Sobre la retórica en el Guzmán, véase también Edmond CROS, Mateo Alemán. Introducción a su vida y a su obra, Salamanca: Anaya, 1971, p. 75-93 y Barbara DAVIS, “The Style of Mateo Alemán’s Guzmán de Alfarache”, Romanic Review,LXVI, 1975, p. 199-213. Para el estilo y la elocución, cabe consultar Vennazio TODESCO, “La forma espressiva di Mateo Alemán e il carattere predominante dell’opera sua”, Atti et Memorie della Reale Accademia di Scienze, Lettere et Arti, LIV, 1937-1938, p. 89-109, Daniel DEVOTO, “Prosa con faldas, prosa encadenada”, Edad de Oro,3, 1984, p. 33-65 y Enrico DI PASTENA, “Claves retóricas y estilos en el Guzmán de Alfarache”, Ínsula, 636, 1999, p. 5-7.

48 El texto original de Lipsio puede consultarse en Two Neo Latin Menippean Satires. Justus Lipsius: Somnium. Petrus Cunaeus: Sardi Venales, Constantinus MATHEEUSEN y Chris L. HEESEIKKERS (eds.), Leiden: Brill, 1981, p. 25-78. Para la influencia del género en España, Mercedes BLANCO, Del Infierno al Parnaso. Escepticismo y sátira política en Quevedo y Trajano Boccalini”, La Perinola, 2, 1998, p. 155-194.

49 “¿Y qué? ¿Ni siquiera sobre ortografía le será permitido disertar a Antonio de Nebrija, cuando a ellos se les permite corromper una de cada tres palabras con una falsa escritura; no darles preceptos sobre el acento a los que desconocen el sentido de la regla […]; ni sacar a la luz los sentidos desconocidos y recónditos de las palabras?”, Apologia cum quibusdam Sacrae Scripturae locis non vulgariter expositis, [Logroño]: [Arnao Guillén de Brocar], 1507, fol. A5v°.

50 M. ALEMÁN, Ortografía castellana, op. cit., p 112-113.

51 Cfr. Manfred TIETZ, “El nacimiento del autor moderno y la conflictividad cultural del Siglo de Oro: cultura teológico-clerical versus cultura literario-artística laica”, in: El autor en el Siglo de Oro. Su estatus intelectual y social, ed. cit., p. 439-460.

52 Alonso LÓPEZ PINCIANO, Filosofía antigua poética, Alfredo CARBALLO PICAZO (ed.), Madrid: CSIC, 1974, I, p. 220.

53 Ph. RABATÉ, art. cit., p. 116.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Luis Gómez Canseco, « Humanismo y humanidades en Mateo Alemán »e-Spania [En ligne], 21 | juin 2015, mis en ligne le 26 mai 2015, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/24662 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.24662

Haut de page

Auteur

Luis Gómez Canseco

Universidad de Huelva

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search