Navigation – Plan du site

AccueilNuméros21Utopías, sueños y quimeras (Españ...Introducción

Utopías, sueños y quimeras (España, siglos XVI y XVII) - Utopies, rêves et chimères (Espagne, XVIe-XVIIe siècles)

Introducción

Ricardo García Cárcel et Araceli Guillaume-Alonso
Traduction(s) :
Introduction [fr]

Texte intégral

1Este monográfico reúne trece artículos que son la versión revisada de las ponencias presentadas en el marco del coloquio internacional Utopías y sueños de evasión en la monarquía española de los siglos XVI y XVII. Dicho encuentro tuvo lugar en Sanlúcar de Barrameda, del 3 al 5 de junio de 2013, en el marco de la Fundación Casa de Medina Sidonia. Fue fruto de la colaboración de los equipos de investigación en historia moderna de España de las universidades Paris-Sorbonne (CLEA1-Checla), Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Zaragoza y Universidad de Córdoba.

2Coordinado por Liliana Dalhmann (Fundación Casa de Medina Sidonia), Ricardo García-Cárcel (Universitat Autònoma de Barcelona) y Araceli Guillaume-Alonso (Université Paris-Sorbonne, CLEA1-Checla), este encuentro contó con el respaldo financiero de CLEA (EA 4083), École doctorale IV, Centre Roland Mousnier, Conseil scientifique de l’Université Paris-Sorbonne y universidades españolas asociadas: Autònoma de Barcelona, de Zaragoza et de Córdoba.

3Agradecemos a Hélène Thieulin-Pardo (Université Paris-Sorbonne, CLEA) sus consejos y ayuda con vistas a la edición digital de este trabajo, a Adeline Léandre (Université Paris-Sorbonne, contrato doctoral, CLEA) la preparación técnica de los textos y a Béatrice Pérez (Université Paris-Sorbonne, CLEA) su colaboración científica.


   

4La isla de Utopía de Tomás Moro era un lugar diferente del mundo de su inventor, un lugar protegido, igualitario, bien gobernado, feliz, ideal. La obra del humanista inglés, publicada en 1516, satirizaba la sociedad de su época creando ese lugar alternativo, dichoso y de ninguna parte, cuyo nombre dio origen a un nuevo concepto con vocación universal y rica descendencia en la historia de las letras. Muy conocidas son las otras dos grandes utopías europeas posteriores: La Ciudad del Sol de Campanella, escrita en 1602 y publicada en 1623, y la Nueva Atlántida de Francis Bacon de 1626. Ambas gozaron de gran éxito en España, como en el resto de Europa, mientras que autores españoles producían cierto número de textos de carácter utópico. El pensamiento utópico español en la época moderna fue estudiado en su día por José Antonio Maravall y Miguel Avilés desde la óptica del pensamiento político y por Alain Milhou, Francisco López Estrada, Augustin Redondo y tantos otros desde la óptica literaria.

5En 1989, se celebró en la Casa de Velázquez de Madrid el coloquio Les utopies dans le monde hispanique, coordenado por Miguel Avilés y Alain Milhou, que publicaron sus actas un año después (Madrid: Casa de Velázquez, 1990). En esa obra colectiva, se analiza el pensamiento utópico de, entre otros, Las Casas, Mexía, Valdés, Vasco de Quiroga, Maldonado, el Inca Garcilaso, Fray Luis de León, del anónimo autor de Omnibona y del novator de la Sinapia.

6Con este ilustre precedente, el seminario que, entre el 3 y el 5 de junio de 2013, se reunió en el palacio de los duques de Medina Sidonia, sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda, no pretendía desvelar nuevas utopías hispánicas escondidas en los rincones oscuros de la historia y la literatura. Partiendo de los escritos utópicos conocidos, ahora contemplados con nuevo enfoque, se pretendía abrir el concepto, ir más allá de la estricta utopía, para explorar diversas fórmulas de fuga y evasión del imaginario de los españoles de los siglos XVI y XVII, entre sueño y especulación intelectual ¿Cuántos sueños evasivos respecto a la realidad sufrida en los años recios? ¿Cuántos de entre ellos no eran sino apuestas de terapia en pos de lo diferente? ¿Cuántas figuras literarias paralelas a la de Don Quijote a la busca de la autoestima perdida?

7El objetivo de aquel seminario fue doble. Se trataba primero de ahondar en la naturaleza de los sueños, no sólo como utopías construidas, más o menos acabadas, sino como viajes de evasión por escenarios alternativos. Nos interesaron tanto las arquitecturas más o menos sólidas inventadas o creadas que llamamos utopías, como los experimentos de deconstruccionismo de esa realidad que se produjeron en aquellos siglos: Conceptos, representaciones, símbolos, imágenes… Otro objetivo era explicar que aquellos sueños evasivos fueron en muchos casos ‒aunque no siempre‒ carne de decadencia, productos de la conciencia de crisis que iba emergiendo en la España de los Austrias, asociados a la necesidad de huir de la realidad, de la cotidianidad.

8El encuentro, que abarcó una amplia tipología de sueños utópicos, introdujo el concepto de quimera, frecuentemente relacionado con el de sueño, que ilustraba con mayor precisión aun las experiencias sensoriales vinculadas a la vida conventual y a las vivencias ascéticas y místicas. Por ello, los trece artículos que presentamos hoy, reunidos bajo la triple apelación de utopías, sueños y quimeras, proponen, partiendo del artículo introductor de Augustin Redondo y de su retorno a las utopías desde una perspectiva innovadora, un amplio recorrido por el paisaje mental de los españoles de los siglos de oro y de hierro. Este recorrido revela sus dudas y miedos, al mismo tiempo que algunos de sus deseos profundos, aspiraciones secretas y anhelo de otra realidad.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ricardo García Cárcel et Araceli Guillaume-Alonso, « Introducción »e-Spania [En ligne], 21 | juin 2015, mis en ligne le 26 mai 2015, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/24389 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.24389

Haut de page

Auteurs

Ricardo García Cárcel

Universidad Autónoma de Barcelona, GREHC (Grup de Recerca de Estudis d’Història Cultural)

Araceli Guillaume-Alonso

Université Paris-Sorbonne, CLEA (EA 4083)

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search