Skip to navigation – Site map

HomeNuméros20La Paix des dames. Femmes, paix e...Cuando abdica la reina... Reflexi...

La Paix des dames. Femmes, paix et pacification en péninsule ibérique au moyen âge (Xe-XVe siècle)

Cuando abdica la reina... Reflexiones sobre el papel pacificador de Petronila, reina de Aragón y condesa de Barcelona (siglo XIII)

Sophie Hirel-Wouts

Abstracts

Née pour assurer la continuité dynastique de la lignée aragonaise, Pétronille d'Aragon n'apparaît dans la documentation de l'époque que comme la courroie de transmission d'un pouvoir royal qu'elle ne semble pas avoir exercé. Pourtant, des documents contemporains de cette reine mais rédigés en périphérie du pouvoir (à Huesca ou en Castille) d'une part, et des témoignages aragonais mais rédigés longtemps après les faits, d'autre part, laissent entrevoir une possible action politique (justicière et pacificatrice) de cette reine longtemps passée sous silence.

Top of page

Full text

  • 1 Acerca del testamento de Alfonso el Batallador, véase Antonio UBIETO ARTETA, Los esponsales de la (...)

1Todo comenzó en 1134 a partir del singular testamento de Alfonso I el Batallador (1104-1134), quien no solo murió sin heredero (en julio de 1134, durante la batalla de Fraga), sino que legó el gobierno y el territorio de su reino a tres órdenes militares de Tierra Santa, a saber del Santo Sepulcro, del Temple y del Hospital1.

  • 2 El infante Ramiro había recibido el diaconato, así como la ordenación sacerdotal y, tal vez, la mi (...)

2Si bien las decisiones tomadas en este testamento –que algunos críticos han calificado de utópicas– se dirigían sin duda a detener el empuje musulmán, exaltando el espíritu de cruzada de las órdenes militares, también frustraron, indefectiblemente, la expansión de una Castilla a la que Alfonso I odiaba más que nada desde su malogrado casamiento con Urraca. El fracaso de este matrimonio le había cerrado definitivamente el acceso al trono de Castilla y de León en beneficio de Alfonso VII (1126-1157), hijo de un primer matrimonio de su esposa, quien lucía con orgullo el título de Emperador de España. Los aragoneses rechazaron rotundamente este testamento y fueron en busca del hermano del rey difunto, Ramiro, monje, desde su infancia, en el monasterio de Saint-Pons de Thomières2.

  • 3 Sobre Ramiro II el Monje, véase S. de VAJAY, art. cit., p. 727-750 y Martin AURELL, Les noces du c (...)
  • 4 La boda tuvo lugar el 13 de noviembre de 1135. Este matrimonio estrechará los lazos con la casa de (...)
  • 5 Nació la reina Petronila el 29 de junio de 1136, día de San Pedro, de ahí su nombre.
  • 6 Sobre la sucesión femenina en el reino de Aragón, véase Nuria SILLERAS, "Queenship en la Corona de (...)

3Entonces, contra todo pronóstico, y desafiando una dispensa papal (que no iban a obtener), los aragoneses proclamaron solemnemente a Ramiro rey de Aragón, en Jaca, el 11 de septiembre de 11343. El mismo día de esta proclamación, si hemos de creer la crónica de Alfonso VII, contemporánea a los hechos, los nobles aragoneses impusieron a Ramiro II la necesidad de contraer matrimonio. Eligieron a Agnès de Poitiers4, cuya fecundidad fue comprobada y quien, de hecho, le dará un heredero en junio de 11365: o, mejor dicho, una heredera –aquí radica todo el problema– su hija Petronila, quien será la única reina heredera de toda la historia de Aragón, en contra de los usos y leyes del reino6...

  • 7 La ley fijaba, en teoría, el matrimonio de las mujeres a los 12 años, si bien, en la práctica, lo (...)

4Con un año de edad, la princesa Petronila fue prometida al conde de Barcelona Ramón Bérenger IV. La prontitud de esta decisión, que desafiaba las leyes canónicas elementales7, ilustra bien la urgencia de la situación y el peso que recae sobre los hombros de la joven Petronila. De su vida y de su unión dependía el futuro del reino de Aragón, un reino todavía joven al que la muerte de Alfonso I había dejado al borde del caos: conmocionado por la desaparición de su rey a consecuencia de la batalla de Fraga, Aragón mantenía distantes relaciones con el Papado, había perdido recientemente Navarra, sufría la presión de los musulmanes y era presa de agitaciones internas, que despertaban la codicia de las potencias vecinas.

  • 8 El 14 de junio de 1164 según Jerónimo Zurita.
  • 9 Gauberto Fabricio de VAGAD, Corónica de Aragón, (ed. de Carmen ORCÁSTEGUI GROS), Zaragoza: Cortes (...)

5Treinta años más tarde, el 18 de junio8 de 1164, la reina Petronila abdica en favor de su hijo, quien sube al trono de Aragón bajo el nombre de Alfonso II (1157-1195): “La reyna dona Petronilla [...] dexa como señora todo el reyno de Aragón esento, libre y entero como lo tovo su abuelo y su visabuelo el rey don Sancho de Huesca [Sancho I Ramírez] al pujante fijo suyo y primogénito heredero don Alfonso el segundo”,proclama el cronista aragonés Vagad a finales del siglo XV9.

  • 10 Cf.Nuria SILLERAS, Maria de Luna. Poder, piedad y patronazgo de una reina medieval, Zaragoza: Insti (...)

6El círculo está cerrado. La producción historiográfica no cesa de difundir los beneficios de esta unión entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, la cual aseguró no solo paz y la seguridad del reino, sino también su crecimiento y expansión. Treinta años después de la crisis dinástica que había sacudido a Aragón, el balance es manifiestamente positivo: la continuidad de la dinastía aragonesa se ha asegurado gracias a Petronila, el reino está a salvo y la paz preservada. Sin embargo, más allá de la ficción jurídica10 que representa este temprano matrimonio de la princesa heredera con el conde de Barcelona, ficción ampliamente difundida por la historiografía aragonesa ¿es posible discernir alguna acción política de la reina Petronila? ¿Su papel fue más allá de la simple transmisión del poder? ¿Obró consciente y voluntariamente en pos de la paz de su reino?

  • 11 La producción crítica sobre Petronila de Aragón es indigente, por no decir abrumadora. Pocas reina (...)

7Si los interrogantes son numerosos, las respuestas vienen limitadas por la escasez de testimonios medievales sobre la reina Petronila11. Frente a este silencio de las fuentes presentaré las breves apariciones de Petronila en las crónicas y en la documentación, intentando aproximarme a lo que nos relata sobre esta cuestión el aragonés Jerónimo de Zurita, utilizando los comentarios que realiza sobre Petronila para así conocer las posibles acciones de paz emprendidas por esta reina en los años 1160 (durante la minoría de Alfonso II entre 1162 y 1164). Los índices dejados por Zurita ofrecen el doble retrato de una reina pacificadora, quien habría jugado un papel esencial en la nebulosa compleja y aún mal estudiada que fue la minoría real de su hijo, y de una reina de justicia, en la medida en que (varias fuentes lo afirman) no habría dudado en aplastar las actividades subversivas de un usurpador que habría buscado hacerse pasar por el rey Alfonso I el Batallador, misteriosamente desaparecido sobre el campo de batalla de Fraga, 28 años antes.

8El silencio que envuelve a Petronila en la producción historiográfica parece extrañamente culpable. Con frecuencia, las crónicas medievales no evocan sino un nombre e, incluso, en ocasiones, confusamente: la hija de Ramiro II de Aragón es habitualmente llamada Urraca en las crónicas castellanas y leonesas, tal y como aparece bajo la pluma de Rodrigo Jiménez de Rada:

Este (rey Ramiro) tuvo una hija llamada Petrona, que luego cambió su nombre por el de Urraca, y que casó con Ramón, conde de Barcelona. Y tan pronto como se concertó su boda, el rey monje se reintegró a su monasterio.

  • 12 Rodrigo JIMÉNEZ DE RADA, Historia de los hechos de España, Introducción, traducción, notas e índic (...)

[...] Así después de la boda de su hija Urraca y el conde de Barcelona siguió la unión del reino y el condado; y de la reina Urraca tuvo con el conde dos hijos y una hija12.

9Otros cronistas castellanos la llaman erróneamente Sancha y los cronistas catalanes no son más precisos a este respecto. Uno de los cronistas reales, cuya obra ejerció una fuerte influencia en la producción historiográfica de la Corona, Bernat Desclot, ni se tomó la molestia de nombrar a la joven princesa y le asignó una ascendencia imaginaria, haciéndola hija de una hija del rey de Léon:

  • 13 Bernat DESCLOT, Crònica, 5 vols., Barcelona: Barcino (Els Nostres Classics), 1949, 2, cap. 3, p. 19 (...)

E donaren-li (los barons de la terra) muler la dona qui era fila del rey de Leó, e d'aquesta dona hac una fila. E a poc de temps que la fila fo nada, la reyna mori, e puys lo rey desampara lo regisme e a poc de temps que fo en la abadia, murí. E axi la terra romas sens rey gran temps13.

10Más allá de estas incoherencias o de estas aberraciones, las crónicas catalano-aragonesas se contentan muy mayoritariamente con evocar a Petronila como mujer de Ramón Berenguer IV. Solo interesa su unión con el conde de Barcelona en la medida en que ello permite asegurar una descendencia masculina y, por lo tanto, afianza la continuidad dinástica del casals de Aragón. Petronila no aparece, en estos relatos historiográficos sino para garantizar la transferencia del poder entre Ramiro II y Alfonso II de Aragón, vía Ramón Berenguer IV, cuyos méritos señalan con generosidad las crónicas. Únicamente algunos testimonios van más allá de este retrato puramente funcional de la reina. Así, a mediados del siglo XIV, el Llibre de les nobleses dels reis nos informa, por ejemplo, sobre su entierro:

  • 14 Llibre de les nobleses des reis, ms. 487 de la Biblioteca de Catalunya, fol. 135.

En lany de nuestro senyor Jeshu Xrist MCLXXIII ani calender de nohembre passa desta vida dona urracha regina darago e comtesa de barchanona e canongessa de la seu de Barcelona [...] la cal dona apres de la sua mort fo sebell de honradament en la seu de Barchinona en una pica de marbre qui solia esser en a la porta sinestre del portal maior qui garde vers Jonqueres he visch XXXVII anys14.

11Esta crónica inédita nos proporciona algunos indicios sobre los últimos años de la vida de la reina Petronila–que no se volvió a contraer matrimonio tras la muerte de su esposo, y que terminó sus días retirada del mundo, que abandonó en 1173–. Recordemos además que los primeros testimonios historiográficos del Este peninsular, del Liber regnum al Gesta comitum Barchinonensium, pasando por el Libro de las generaciones, son extremadamente insuficientes cuando se trata de evocar a la reina Petronila y hacen pasar con ella a las manos del conde de Barcelona el conjunto del reino:

  • 15 CfJosefa FERRANDIS MARTINEZ (ed.), Libro de las generaciones, Valencia: Anubar (Textos medievales (...)

 Et dieronle muger la nieta del conpte don Pedro, et ovo en ella un fijo que ovo nompne la reina dona Peyronna, et casó en esto so fija con el cuende de Barcelona, et diol reysmo con su fija15.

Es esta también la versión consignada en las Gesta comitum Barcinonensium:

  • 16 Luis BARRAU DIHIGO y Jaume MASSO TORRENTS (eds.), Gesta comitum Barcinonensium, textos llatí i cata (...)

Estant fort jove fo-li donat (a Ramon Berenguer IV) lo regisme d'Aragó ab dona Urracha filla del rey Raynimir, anno Domini MCXXXVII16.

  • 17 Carmen ORCÁSTEGUI GROS (ed.), Crónica de San Juan de la Peña, Zaragoza: Institución Fernando el Ca (...)

12Será preciso esperar a la crónica oficial del reino, la Crónica de San Juan de la Peña, para que las características de esta unión sean claramente explicitadas17. Redactada bajo el reinado de Pedro el Ceremonioso, la Crónica de San Juan de la Peña no deja de repetir que sólo la reina Petronila podía ostentar el título de reina de Aragón; el contrato de matrimonio sellado con Ramón Berenguer de 1137 estipulaba, en efecto, que este último debería de contentarse con el título de Príncipe:

  • 18 Id., p. 74.

Et se clamava princep de Aragón et conte de Barçelona, que non quisieron consentir los aragoneses que se clamasse rey, mas su fillo don Alfonso se clamó rey18.

  • 19 Retoma al respecto los documentos de la práctica ligados al reinado de Ramiro II. Documentos de Ra (...)
  • 20 Cf. por ejemplo Jaime DOMENECH, Crónica, estudio preliminar, críticas e índice por Pedro LÓPEZ ELUM (...)

13Esta crónica consigna las condiciones del matrimonio, tal y como habían sido formuladas en la documentación por Ramiro el Monje antes de que cediera el poder a su yerno19. Las crónicas catalanas retoman generalmente esta distribución de títulos20, si bien algunas se inclinan más a ciertas aproximaciones y no renuncian a conceder a Ramón Berenguer IV el título de rey de Aragón, tal y como aparece en este texto catalán de la primera mitad del siglo XV, las Canoniquesde tots los reis:

  • 21 Canoniques de tots los reis, ms. D-III-2 del Escorial, fol. XX.

E (Ramiro II) ague una filla que ague nom Patronilla. E aquest rey renuncia al regne he torna a-seruir lo-monestir, empero auans que entre en-lo monestir dona marit a-sa filla Ramon Berenguer. E aquest Ramon Berenguer fou lo primer qui fou ensemps rey d’Arago e comte de Barcelona21.

  • 22 Cf. sobre este punto WERNER, "Les femmes, le pouvoir et la transmission du pouvoir", en Michel ROUC (...)

14No obstante, en conjunto, las condiciones parecían claramente establecidas y las crónicas las reiteraban: la auctoritas pertenecía exclusivamente a Petronila, aunque la administración del reino, su gobierno –en otros términos, la potestas– recaía sobre su marido, el conde de Barcelona, como lo requería la práctica medieval22. Petronila aseguró pues la transmisión del poder sin ejercerlo. El conde de Barcelona parece haber cumplido con su tarea de manera ejemplar, protegiendo el reino y respetando su integridad; al igual que Petronila cumplió con su papel, engendrando a los herederos para el reino: Alfonso II, quien será rey de Aragón y conde de Barcelona hasta 1195, pero también Pedro (1158-1181), conde de Cerdaña, y después conde de Provenza bajo el nombre de Ramón Berenguer III, y Sancho de Rosellón (1161-1174), conde de Rosellón y de Cerdaña, a los que se sumó una descendencia femenina en la persona de Dulce de Aragón (1160-1198), quien contraería matrimonio con el rey Sancho I de Portugal.

  • 23 No quiero participar “ al proceso de medievalización” que acompaña a esta producción. Cf. Stéphane (...)
  • 24 Los métodos de Zurita son nuevos y su gusto por los archivos conocido. Cf. S. PÉQUIGNOT, art. cit. (...)

15Asombra la uniformidad de la literatura historiográfica sobre esta cuestión. Todas las versiones inciden sobre la concordia entre ambos cónyuges y, por consiguiente, entre ambos territorios (reino y condado). Ramón Berenguer gobernará hasta su muerte, y su hijo le relevará dos años más tarde. Nada más simple a los ojos de los cronistas medievales. Sin embargo, un testimonio, ciertamente tardío, pero fundador (de la tradición historiográfica moderna), nos ofrece una versión de los hechos singularmente diferente: la de Jerónimo de Zurita, cronista del reino en el siglo XVI (ca. 1570), quien –si evidentemente no puede ser considerado un testimonio de primera mano ni una “fuente” medieval23– merece alguna atención dado que la exactitud de los datos de los Anales se ha convertido en proverbial24… Los dos escritos redactados por el secretario real y cronista aragonés, respectivamente en castellano (los Anales –hacia 1562-1579–) y en latín (los Indices –escrito hacia 1578–), conceden importancia a la reina Petronila y arrojan nueva luz sobre una posible acción política de la reina durante los dos años que separan la muerte de su esposo Ramón Berenguer IV (el 6 de agosto de 1162) y la convocatoria de las Cortes en Huesca durante las que ella abdicó en favor de su hijo Alfonso II (el 18 de agosto de 1164).

16En los Indices, dos precisiones sobre la reina Petronila nos interesan especialmente. La primera hace referencia a las modalidades de la tutela ejercida sobre el joven Alfonso II durante los dos primeros años de su reinado, atribuida aquí a la reina Petronila:

  • 25 Jerónimo de ZURITA, Indices rerum ab Aragoniœ regibus gestarum al initiis regni ad annum 1410, tri (...)

La reina Petronilla, mujer de excelente y buen consejo, no atreviéndose a entregar el imperio al niño, que era muy tierno, echa sobre sus hombros el peso del gobierno y de la administración. El estado de Cataluña lo administra don Ramón conde de Provenza, hasta que la edad del niño puede desempeñar los negocios públicos. El infante deja el nombre de Ramón y se llama don Alfonso (el énfasis es mío)25.

17La segunda evoca una tregua que la reina Petronila habría concluido con Navarra:

  • 26 Ibidem.

La reina, con el fin de establecer el reino para su hijo, hace treguas con el rey don Sancho de Navarra por el tiempo de trece años26.

  • 27 Isabelle POUTRIN y Marie-Karine SCHAUB (dir.), Femmes et pouvoir politique. Les princesses d’Europ (...)

18Ambas menciones coinciden en atribuir a la reina un papel en el ejercicio del poder, dando a entender que, efectivamente, reinó Petronila. Ella es entonces engalanada con atributos reservados a quienes ejercen el poder, “la excelencia” y “el buen consejo”, y sus responsabilidades políticas quedan claramente establecidas: “ella gobierna y administra” su reino, es decir, el reino de Aragón. El gobierno del condado de Cataluña pertenece exclusivamente a su hijo, quien disfruta de una tutela asegurada, parece ser, por el conde de Provenza, primo del rey, que la habría ejercido de manera ejemplar27.

  • 28 Homenaje de fidelidad, como lo habían hecho su padre y su abuelo.

19No obstante, la realidad parece haber sido mucho más compleja. Cuando fallece, en agosto de 1162, Ramón Berenguer había reconocido en su testamento el derecho de su hijo a reinar y a ejercer el poder. Establece también claramente, por vía testamentaria, que, en caso de necesidad, sería el rey Enrique II de Inglaterra (1154-1189) quien aseguraría la tutela. Desde la muerte de su padre, el joven príncipe había reconocido como heredero en el conjunto de sus reinos. Sabemos que viajó por todo el reino desde septiembre de 1162 para hacerse reconocer por sus vasallos28. Un documento fechado el 1 de septiembre de 1162, en Calatayud, lo muestra acompañado por el arzobispo de Tarragona, el obispo de Barcelona, el conde de Pallars y otros nobles catalanes y aragoneses como Guillermo Ramón de Moncada (senescal), Blasco Romeo (mayordomo), Guillermo de Cervera, Ponce de Mataplana o Guillermo de Castelvell, quienes acompañaron estrechamente al rey en sus primeros pasos; la referencia a estos nombres en la documentación podría sugerir la existencia de un “consejo de regencia”, si bien la existencia de este último no está claramente establecida.

  • 29 Es la opinión defendida, entre otros, por W. CLAY STALL, art. cit., p. 55.

20El 27 de septiembre de ese mismo año, el rey Fernando II de Léon (1157-1188) es aceptado como tutor del infante por varios nobles aragoneses y catalanes –puede ser también que la tutela del joven príncipe haya sido atribuida de una manera un tanto autoritaria…–. Lo cierto es que, en octubre de 1162, la reina Petronila rompe el silencio que le acompaña habitualmente y convoca una asamblea en Huesca durante la cual ella recuerda las últimas voluntades de su marido. Por cierto, ella no hace sino confirmar las voluntades testamentarias de Ramón Berenguer IV, lo que puede apoyar la crítica de que Petronila no era sino la sombra dócil de su marido. Pero también es posible interpretar esta convocatoria, tal y como lo hace William Clay Stall, como una estratagema política urdida por la reina29: asegurando al Plantagenêt el papel de tutor que se le había asignado inicialmente, proporciona cierta libertad de acción a los grandes del reino o, en todo caso, un margen de maniobra suficiente para que estos últimos establezcan su influencia sobre el joven rey, en la medida en que la presencia del Enrique de Inglaterra era menos apremiante y fuerte que la del (demasiado) cercano rey leonés.

  • 30 Cf. supra: Guillermo Ramón de Moncada, Guillermo de Cervera, Ponce de Mataplana, etc.

21Fue sin duda al final de esta asamblea cuando se designó un pequeño grupo de hombres, en el cual alternaron algunos obispos, nobles y ciertos representantes de las ciudades. En los documentos de la época firmados en nombre del rey localizamos los mismos nombres de quienes asistieron a la reina con motivo de la redacción de su primer testamento, lo que lleva a pensar que Petronila había sabido rodearse de algunos grandes del reino y asegurarse su fidelidad30.

  • 31 El documento está conservado en los archives de la catedral de Tudela, leg. 12, num 9 y ha sido pu (...)

22Contrariamente pues a lo que daría a entender la historiografía medieval, se puede suponer que la reina Petronila de Aragón tendió a “gobernar” y “administrar” el reino, algo que ciertos documentos a los que remitiré más adelante parecen apoyar. Aparece, igualmente, cuidadosa en este complicado juego de tutelas y de gobierno por persona interpuesta, así como atenta a preservar la paz y la integridad del reino, que espera transmitir a su hijo. Con este motivo firma una tregua con Navarra que es, al parecer, el único documento que firmó con su hijo31.

  • 32 Desde la crónica de Alfonso VII, una tradición historiográfica precoz evocaba una posible huida de (...)
  • 33 Id., p. 1-2.

23Un tercer pasaje sacado de Zurita muestra a la reina Petronila como una reina pacificadora: se trata de un relato sobre la oposición de la reina de Aragón a un usurpador que habría intentado hacerse pasar por Alfonso I el Batallador32. Encontramos dos versiones, una en los Anales y otra en los Indices, y, en ambos casos, el episodio oscila entre la anécdota y la epopeya. En los Anales, el cronista relata la llegada de un hombre que afirmaba ser el mismo Alfonso I de Aragón, que había abandonado el poder 28 años atrás para participar en una larga cruzada de penitencia en tierras santas (¡de haber sido el verdadero Alfonso I, tendría por entonces 89 años!)33:

  • 34 J. de ZURITA, Anales..., libro 2, cap. 22.

En este medio aconteció cierta novedad que [...], gobernando la reina doña Petronila sus reinos, no teniendo el príncipe don Alonso su hijo once años cumplidos, que causó gran alteración y escándalo en la tierra [...] Esto fue que casi de improviso se levantó fama por el reino que el emperador don Alonso rey de Aragón que fue muerto por los moros en la batalla de Fraga veintiocho años había, era vivo. Tras este rumor salió un hombre que dijo ser él mismo; y comenzándose la cosa a divulgar dióse gran crédito por la gente popular, incitándola algunas personas que no holgaban que la reina se empachase en el gobierno del reino. [...] Comenzaba mucha gente y pueblo a seguirle y servirle y tenerle por verdadero rey y señor e iba cada día confirmándose más en su opinión, por la razón que daba a cada uno de quién era y del origen de los linajes y casas del reino y de la sucesión dellas y de las hazañas de sus progenitores, recontando muchos hechos que en su tiempo hicieron en las guerras pasadas. Creciendo el número de los que esta voz y opinión tenían, por orden y consejo de algunos ricos hombres que amaban el servicio de la reina y del príncipe su hijo, estando –según algunos dicen– en Zaragoza, fue preso y mandado ahorcar. Y con esta ejecución y castigo se sosegaron los ánimos de muchos que deseaban nuevas causas de alteraciones y bullicios (el énfasis es mío)34.

Aunque no alcanzó finalmente sus fines, este individuo habría logrado dar suficiente credibilidad a su conspiración como para inquietar al poder. La resolución del asunto se atribuye aquí a los hombres ricos próximos a la reina y a su hijo que se caracterizan por su fidelidad a la familiar real.

  • 35 J. de ZURITA, Índices..., p. 120.

24En los Indices, la trama es la misma, pero el desenlace es todavía más explícito en cuanto que la misma reina manda ahorcar al usurpador, y no los nobles que la apoyan: “Es quitado del medio por consejo decisivo de la reina y llevó el castigo de su locura y de su turbulenta temeridad”35.

  • 36 Los casos de impostura son numerosos. Lecuppre ofrece varios ejemplos en los siglos XII y XIII (11 (...)

25Conviene no utilizar en demasía este episodio historiográfico y situar la anécdota en un contexto medieval que –como señala Gilles Lecuppre– favorecía la impostura36. Sin embargo, este episodio no era del todo desconocido en la Edad Media, si bien los comentarios de inspiración oficial no mencionan palabra… Es cierto que ni los Gesta comitum barchinonensium, ni la Crónica de San Juan de la Peña (escrita mucho después de los acontecimientos), ni alguna otra de las crónicas catalano-aragonesas nacidas de la tradición historiográfica fundada por la Pinatense evocan las preocupaciones de la Corona por esta resurrección. Hay que buscar lejos en el espacio o en el tiempo para percibir los ecos de esta aparición manifiestamente tabú en la producción del Oriente peninsular. Unos anales monásticos, relativamente alejados del corazón geográfico de la monarquía y de la época de los disturbios, dejan caer alguna palabra más bien tímida sobre la cuestión, en aragonés, en Teruel. Efectivamente, los Anales de Teruel nos informan sobre un príncipe de la sombra que pertenece a la clase popular (aparentemente el impostor era herrero) –cito a continuación–:

  • 37 Texto poco conocido, redactado al parecer a petición de Alfonso II (hacia 1181). Vicencio Blasco d (...)

Era M.CC.XIX. vino hun ferrero e dixo yo fo don Alfonso el que preso a Caracoga e Cadatayut e Daroqua e recebido es en aquellos lugares con grant honra e con grant ponpa e dize muchas cosas que semeiaua verdat de lo passado quel hauia fecho e era tenido por fenyor e por don Alfonso e depues fué conofcido que no era aquel e enforcaron lo muy defonradament deuant la Ciudat de Barcelona37.

  • 38 Cartas bastantes alusivas en las cuales Alfonso II evoca la presencia del fantasma de Alfonso I en (...)

Nada nos es dicho, sin embargo, en esta versión de los hechos, sobre la mano justiciera que permitió restablecer el orden. Un segundo testimonio, también incompleto, aparece en las cartas confidenciales dirigidas por Alfonso II al rey de Francia, Luis VII38. No conocemos otros documentos relacionados al reino de Aragón que mencionen esta aparición. Solo unos informes exteriores –es decir, relevantes de la historiografía castellana– nos proporcionan algunos elementos. La Estoria de España, en el último tercio del siglo XIII, menciona por primera vez esta misteriosa aparición:

  • 39 El pasaje está transcrito en A. UBIETO ARTETA, art. cit., p. 32.

Otros dicen aún –porque muchas fueron las versiones de los hombres sobre la muerte de tal rey– que salió vivo de la batalla y que se hizo peregrino, y después de gran tiempo reapareció, y muchas gentes de Castilla, León y Aragón que le hablaron afirmaban que era Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, pues se acordaban de muchas cosas que él les decía y de muchas conversaciones que con él habían tenido. Y cuando el rey Alfonso II de Aragón, que reinaba en Aragón entonces, vio que creían en él la gente y los caballeros y aumentaba su poder de día en día, temiendo que pudiese perder el reino, mandó prender al supuesto Alfonso I el Batallador y lo hizo matar39.

26Señalemos que, según el testimonio castellano, fue Ramiro II quien mató al impostor, y no la reina Petronila. Esta ambigüedad latente en cuanto al papel jugado por la reina en el desenlace de este asunto se vuelve a encontrar en una canción que compuso en 1183 Bertrán de Born, poeta bien conocido que fue enemigo de Alfonso II. En una primera versión del poema, el usurpador es ejecutado por la mano de la reina:

  • 40 F. BALAGUER, art. cit., p. 46. Véase también Id., Notas documentales sobre el reinado de Ramiro II(...)

Por aquella de quien es marido, por la buena reina, lo siento (en especial) desde que me dijo palabras que me desenojaron. Si a ella le agradase, le recordaría lo de Berenguer de Besalú, pero no puedo menos e aborrecer sus malos y vilanos hechos; pues llegó a dar muerte y a hacer traición a aquel mismo de quien salió su linaje40.

Los términos utilizados en este escrito de propaganda no dejan ninguna duda sobre la resolución del asunto por la reina. Sin embargo, el episodio sufre algunos cambios en los años siguientes, y otra versión de este poema político atribuye al hijo la acción justiciera atribuida con anterioridad a la madre:

  • 41 F. BALAGUER, art. cit., p. 46. En provenzal: “e pendet son ancessor”.

Sino un señor flaco y alto […] que ahorcó a su antecesor, por lo que se destruye y se condena41.

  • 42 Según Antonio Ubieto Arteta, Alfonso II nació en Huesca entre el 1 y el 25 de marzo de 1157. Esta (...)

27La confusión, por tanto, es constante, tanto en los documentos de la época como en los testimonios más tardíos, entre el nombre de la reina y el de su –muy– joven hijo, y ello con independencia de la naturaleza del documento: ya sea poético, diplomático o historiográfico. Tomemos en consideración este significativo trastrueque de los hechos. Si la datación de los acontecimientos por la crítica reciente (que sitúa el episodio entre los años 1162 y 1163) es exacta, Alfonso II no tendría sino cinco o seis años en el momento de la aparición del fantasma de Alfonso I, y no es, por ello, extraño que fuera secundado por su madre, de lo que se podría inferir la posibilidad de un gobierno común42. Si bien es imposible establecer una conclusión definitiva sobre este punto a causa de la falta de un documento suplementario, parece que, en todo caso, la reina no estuvo completamente ausente del panorama político de la época. Y parece, por consecuencia, evidente que el episodio fue voluntariamente pasado en silencio por los cronistas de la Corona. Ninguna crónica de la tradición historiográfica catalano-aragonesa medieval – recordémoslo – relata este episodio. Así pues, tanto el peso de la censura en la producción historiográfica, como las manifiestas incoherencias inherentes a los escasos testimonios, traducen, en mi opinión, el malestar sentido frente a esta oposición frente al poder establecido. El desenlace deseado por Alfonso II a este asunto, tal y como aparece en las cartas a Luis VII de Francia, corrobora esta hipótesis. El joven rey de Aragón no solicita, en efecto, en la misiva, la extradición del personaje sino que lo ajusticien allá en Francia: es probable la voluntad de Alfonso II, o de quien ejercía la tutela en aquella época, de evitar un regreso y una proceso público contra este pretendido abuelo. Una discreta ejecución en el extranjero haría menos ruido que un juicio alborotador y de difícil control; los términos de “turbulenta temeridad” empleados por Zurita hacen pensar que el asunto hizo gran ruido en su época.

  • 43 F. BALAGUER, art. cit., p. 42. El autor evoca los descontentos suscitados por la unión entre Aragó (...)

28Es pues posible, aunque –frente a la pobreza de las fuentes– conviene no sacar conclusiones demasiado aventuradas, que la reina Petronila actuó consciente y voluntariamente para mantener la paz en el reino que le incumbía transmitir. Algunos investigadores, como Federico Balaguer, afirman –pero lamentablemente sin aportar detalles– que Petronila no estuve ausente de la vida política y que habría incluso manifestado su “descontento” con la política dirigida por su marido: “en documento de doña Petronilla se advierte un cierto descontento hacia la política que había seguido su marido”43.

29Sin ir tan lejos en la interpretación, me es posible afirmar la coherencia de su actitud y su preocupación por mantener la integridad del reino que ella detentaba, con una impecable voluntad de continuidad dinástica. Dos documentos de la práctica apoyan mi propuesta.

  • 44 Josep SERRANO DAURA "Donació de Ramiro II de Aragón a Ramón Berenguel", p. 712, nota 5, emite la h (...)

30En primer lugar, el primer testamento de la reina, que dictó cuando dio a luz a su primer hijo, a la edad de 16 años (el 4 de abril de 1152)44. Este documento, uno de los escasos que nos ha llegado firmado con el nombre de Petronila, establecía que el recién nacido en cuestión no le sucedería sino en el caso de tratarse de un chico; la reina precisaba que, si nacía una niña, deseaba, simplemente, que nunca le faltara de nada:

Ad cunctorum noticiam volumus pervenire quoniam ego Peronella regina aragonensis jacens et in partu laborans apud Barchinonam. Concedo dono et firmiter laudo infanti meo qui est ex útero meo Deo volente processurus totum regnum aragonensem cum ómnibus comitatibus et episcopatibus et abbatiis et cum ómnibus eidem regno pertinentibus sicut rex Adefonsus melius unquam tenuit et habuit.

  • 45 P. de BOFARULL, op. cit., 4, p. 202-203.

[...] Si autem filia ex útero meo processerit maritet eam honorifice jamdictus vir meus comes jamdictus cura honore et pecunia sicut melius ei placuerit et remaneat viro meo prenominato solide et libero totum supradictum regnum cun ómnibus sibi pertinentibus ad omniem voluntatem suam perficiendam absquie alicujus hominis vel femine blandimeiito45.

  • 46 Así es como podemos interpretar el hecho de que no nombra nunca a su hijo Ramón –como aparece sist (...)

31Esta voluntad puede parecer extraña procediendo de la única reina titular de Aragón y el documento ha sido con frecuencia interpretado como un contrasentido, es decir como una confesión de la impotencia de una mujer a reinar. Sin embargo, ¿no adquiere toda su lógica desde la óptica de la preservación del reino? Si nacía una hija y ella heredaba el trono, este, por el juego de un matrimonio, quedaría indefectiblemente ligado a una casa extranjera. Por cierto, la cuestión no se planteó en la práctica puesto que le sobrevivieron tres hijos. Pero descartando a una mujer del poder, ¿no aseguraba –costase lo que costase– la continuidad dinástica querida por su padre y por su tío antes que ella? ¿No es esta misma continuidad la que ella defendió manteniendo a lo largo de su vida ciertos usos diferenciados de los de su marido, especialmente cuando la identidad de Aragón estaba en juego?46.

32El segundo testimonio nos lo proporciona la renuncia de la reina en favor de su hijo, unos dos años después de la muerte de su marido. El equilibrio sociopolítico era, sin duda, frágil, ya que las minorías reales eran, innegablemente, periodos de gran incertidumbre para los reinos. La reina Petronila pone fin a esta situación transmitiendo, el 18 de junio de 1164, el reino y la potestas a su hijo:

  • 47 El documento ha sido reproducido por Francisco MIQUEL ROSSELL en su edición del Liber Feudorum Mai (...)

Quapropter in Dei eterni regis nomine, ego Petronilla, Dei gratia Aragonensis regina et Barchinonensis comitissa, uxor que fui venerabilis Raimundi Berengarii comitis Barchinonensis et principis Aragonensis, libento animo et proptissima voluntate, cum consilio et consensu et providencia Ugonis, Dei dignatione Tarrachonensis archiepiscopi […] dono et laudo et concedo tibi dilecto filio meo Ildefonso, regi Aragonensi et comiti Barchinonensi, et omni posteritati tue, omne regnum Aragonis integriter […] cum omni sua integritate, sine ulla voce et aliqua dominatione inibi a me ullo modo retenta47.

  • 48 Zurita, Indices..., p. 120.
  • 49 Cf. Prosper de BOFARULL Y MASCARÓ, Procesos de las antiguas cortes y parlamentos de Cataluña, Aragó (...)

33Que yo sepa, sólo Zuritaevoca claramente esta renuncia a la cual la reina habría acedido “porconsejo de los nobles”48. ¿Habría ella deseado conservar durante más tiempo la potestas? ¿Pensaba que la situación podría escapársele de las manos en cualquier momento? Nada permite concluir tajantemente al respecto. Precisemos sin embargo que en su último testamento, en 1173, algunos meses antes de su muerte, ella confirma que el reino pertenece plenamente a su hijo, lo cual podría hacer pensar que Alfonso reconoció a Petronila hasta su muerte: “Concessit domino Ildelonso filio suo regi aragonensi omne suum regnum Aragonis integriter49.

34Al final, y aunque disponemos de muy pocos documentos sobre Petronila de Aragón, se dibuja un conjunto de indicios relativamente coherentes que dejan entrever una reina atareada en una prudente búsqueda de protección, en un principio cerca del rey leonés Fernando II para protegerse de la belicosa Navarra, después por la confirmación de una alianza con Inglaterra –sin duda para defender mejor los intereses del reino de Francia y dejar actuar libremente a ciertos grupos nobiliarios aragoneses, y luego por una tregua con Navarra firmada para un periodo de trece años, lo cual permitía al joven príncipe adquirir un poco madurez en el ejercicio del poder–.

  • 50 El matrimonio sin descendencia entre Alfonso I el Batallador y la castellana Urraca marcó profundam (...)

35Con estas pocas líneas, no podemos afirmar que la reina Petronila de Aragón tuvo una personalidad tan fuerte como la de unaBerenguela de Castilla y, sin duda, Petronila no tuvo el temple político de las Urracas castellanas (aunque los castellanos la llamaron algún tiempo Urraca). Aparece más bien en la documentación como una anti-Urraca: ¿fue porque conocía los peligros que había representado la actitud rebelde de su tía abuela, cuyo agitado matrimonio con Alfonso I había amenazado gravemente el reino y la dinastía de la que ella misma procedía, por lo que la reina Petronila jugó la carta de la discreción y del consenso?50. Lo cierto es que, aunque discreta, su acción política fue efectiva y aparece en repetidas ocasiones como una verdadera regente que supo mantener la integridad del reino en un periodo de profunda fragilidad para éste.

Top of page

Notes

1 Acerca del testamento de Alfonso el Batallador, véase Antonio UBIETO ARTETA, Los esponsales de la reina Petronila y la creación de la Corona de Aragón, Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1987 y Szabolcs de VAJAY, “Ramire II le moine, roi d'Aragon, et Agnès de Poitou dans l'histoire et dans la légende”, en Pierre GAILLAIS e Yves-François RIOU (eds.), Mélanges offerts à René Crozet, Poitiers: Société d'Études médiévales, 1966, 2, p. 727-750.

2 El infante Ramiro había recibido el diaconato, así como la ordenación sacerdotal y, tal vez, la misma ordenación episcopal.

3 Sobre Ramiro II el Monje, véase S. de VAJAY, art. cit., p. 727-750 y Martin AURELL, Les noces du comtes, París: Publications de la Sorbonne, 1994, p. 361-371. Me permito remitir, igualmente, a Sophie HIREL, “Le roi, le moine et la cloche. Genèse d’un modèle et tentative de mythification du roi Ramire II d’Aragon”, en Jean-Christophe CASSARD, Elisabeth GAUCHER y Jean KERHERVÉ (eds.), “Vérité poétique, vérité politique. Mythes, modèles et idéologies politiques au Moyen Âge”, Brest: Centre de recherche bretonne et celtique, 2007, p. 242-260.

4 La boda tuvo lugar el 13 de noviembre de 1135. Este matrimonio estrechará los lazos con la casa de Aquitania, amiga desde antiguo de la casa de Aragón.

5 Nació la reina Petronila el 29 de junio de 1136, día de San Pedro, de ahí su nombre.

6 Sobre la sucesión femenina en el reino de Aragón, véase Nuria SILLERAS, "Queenship en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media", en La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures & Cultures, 32 (1), 2003, p. 119-133 y Laura BRANDER, "Seine Mutter nämlich wusste, dass sie von der Tochter einen Erben hatte", enZeitschrift für Literaturwissenchaft und Linguistik, 2007, p. 41-70.

7 La ley fijaba, en teoría, el matrimonio de las mujeres a los 12 años, si bien, en la práctica, lo toleraba a partir de los 7 u 8 años en las niñas, para los casos más notables. Sobre este extremo, véanse los ejemplos de uniones precoces proporcionados por L. BRANDER, art. cit.

8 El 14 de junio de 1164 según Jerónimo Zurita.

9 Gauberto Fabricio de VAGAD, Corónica de Aragón, (ed. de Carmen ORCÁSTEGUI GROS), Zaragoza: Cortes de Aragón, 1996, fol. LIII.

10 Cf.Nuria SILLERAS, Maria de Luna. Poder, piedad y patronazgo de una reina medieval, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2012, p. 64-65: “En 1137, Petronilla de Aragón fue legitimada como sucesor de su padre, pero se trataba de una ficción legal, encaminada a que la niña pudiera comprometerse en matrimonio con Ramón Berenguer IV de Barcelona, tras lo cual, el rey Ramiro regresó a su monasterio”.

11 La producción crítica sobre Petronila de Aragón es indigente, por no decir abrumadora. Pocas reinas han sido tan despreciadas y maltratadas por la historiografía. Faltos de documentos, pues, todo queda incierto y sólo propongo aquí unas hipótesis sobre le papel de una reina todavía poco conocida. Al contrario de lo que indica su título, 850 aniversario. Acuerdo de esponsales entre Petronilla de Aragón y Ramón Berenguer IV, Fundación "Ramón J. Sender", 2003, se articula en torno a los documentos emitidos en Barbastro, bajo el pretexto de que la reina naciera allí. Únicamente los estudios de A. UBIETO ARTETA, op. cit. y el artículo, en alemán, de Laura BRANDER, "Sie wollten nicht, dass er sich König nannte". Der fremde Fürst und die Erbin des Landes im hohen Mittelalter: Ramon Berenguer IV. von Barcelona und Petronella von Aragon", en Michel PAULY (dir.), L'héritière, le prince étranger et le pays. Le mariage de Jean l'aveugle et d'Elisabeth de Bohème dans une perspective comparative européenne, Luxemburgo: Université du Luxembourg, 2013, p. 1-9, no ignoran por completo el papel jugado por Petronila en este punto de inflexión de la historia del reino. De igual modo, William CLAY STALL, "Queenship and the royal patromony in twelke century Iberia: the Exemple of Petronilla of Aragon", en Theresa M. VANN, Queens,Regents and Potestates, Cambridge: Cambridge University, 1993, p. 49-61, se interroga sobre el poder efectivo de la reina Petronila en Aragón. Véase especialmente p. 55. Por último, véase Juan BASSEGODA NONELL, "La reina Petronilla en la catedral de Barcelona", XVII Congreso de la Corona de Aragón, 3, p. 73-79 y aquellos capítulos en las obras consagrados s las reinas aragonesas, sintéticos y repetitivos

12 Rodrigo JIMÉNEZ DE RADA, Historia de los hechos de España, Introducción, traducción, notas e índices de Juan FERNÁNDEZ VALVERDE, Madrid: Alianza Editorial, 1989, libro VI, respectivamente cap. 2 y cap. 3, p. 223-224.

13 Bernat DESCLOT, Crònica, 5 vols., Barcelona: Barcino (Els Nostres Classics), 1949, 2, cap. 3, p. 19. Este cronista no hace ningún caso a Petronila, quien no aparece sino como esposa del conde. Por otra parte, el relato de Desclot sobre este punto está trufado de errores. Indica (DESCLOT, op. cit., p. 14) que la esposa de Ramiro II era de León; que el rey retornó muy rápidamente al monasterio; y que murió en los meses siguientes.

14 Llibre de les nobleses des reis, ms. 487 de la Biblioteca de Catalunya, fol. 135.

15 CfJosefa FERRANDIS MARTINEZ (ed.), Libro de las generaciones, Valencia: Anubar (Textos medievales, 23), 1968, p. 62.

16 Luis BARRAU DIHIGO y Jaume MASSO TORRENTS (eds.), Gesta comitum Barcinonensium, textos llatí i catalá, dans Cròniques catalanes, 2, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 1925, p. 131.Véase también p. 132: "Dona Urracha, filla del dit rey Raynimir Monge, axí ajustat lo regisme d'Aragó e.l comtat de Barcelona, hac dos fills: N'Amfós e en Sancho e una filla per nom Na Dolça, la qual hac a marit lo rey de Portogal Sanxo.

17 Carmen ORCÁSTEGUI GROS (ed.), Crónica de San Juan de la Peña, Zaragoza: Institución Fernando el Católico”, 1985, cap. 20, p. 49-59 y cap. 32, p. 74-75.

18 Id., p. 74.

19 Retoma al respecto los documentos de la práctica ligados al reinado de Ramiro II. Documentos de Ramiro II, n 113, agosto 1137: "Dono tibi Raimundo, comiti Barchinonensi, cum fila mea, meum regnum Aragonis (...). Licet regnum tibi tradam, tamen dignitatem meam non ammito".Y luego 'tu vero convenis mihi, in verbo veritas, et mitis manu tuas inter manus meas, ut non alienes, neque facias alienare, regnum istud".

20 Cf. por ejemplo Jaime DOMENECH, Crónica, estudio preliminar, críticas e índice por Pedro LÓPEZ ELUM, Valencia:Anubar, 1975, p. 77: "Numquam tamen voluit rex appelari, sed administratir regni, nec arma comitatus mutare, unde adhuc signa regalia sunt illa que comitis Barchinone erant.

21 Canoniques de tots los reis, ms. D-III-2 del Escorial, fol. XX.

22 Cf. sobre este punto WERNER, "Les femmes, le pouvoir et la transmission du pouvoir", en Michel ROUCHE y Jean HEUCLIN (eds.), La femme au Moyen Age, Maubeuge: Ville de Maubeuge; París: J. Touzot, p. 365-377; Theresa EARENFIGHT, Queenship and political power in Medieval and Early Modern Spain, Aldershot: Ashgate, 2005. Sobre las específicas modalidades de esta unión entre la princesa aragonesa y el conde catalán, véase Serrano DAURA, “La donació de Ramir II d'Aragó a Ramon Berenguer IV de Barcelona de 1137 i la institució del "casamiento en casa"”, en Estudis històrics i documents dels arxius de protocols, 15, Barcelona, 1997, p. 7-14.

23 No quiero participar “ al proceso de medievalización” que acompaña a esta producción. Cf. Stéphane PÉQUIGNOT, "De l'usage de Zurita en Histoire médiévale”, Menestrel, 2012: "Par une forme paradoxale d’aveuglement, l’œuvre du “ fondateur de l’histoire moderne” est ainsi soumise à un processus de médiévalisation rampante. Plus subtilement, la majorité des historiens l’apprécient comme un témoignage devant passer au crible de leur analyse". Estas indicaciones no tienen, para el medievalista, sino un valor relativo (no disponiendo de registro de cancilleríá para la época, desconocemos cuantos documentos consultados por Zurita han podido desaparecer).

24 Los métodos de Zurita son nuevos y su gusto por los archivos conocido. Cf. S. PÉQUIGNOT, art. cit.: "Il est de la sorte apparu comme un pionnier de l’exploration des fonds documentaires. La confrontation avec les originaux identifiés a ensuite révélé qu’il en restitue fidèlement la teneur, quand il ne les retranscrit pas in extenso".

25 Jerónimo de ZURITA, Indices rerum ab Aragoniœ regibus gestarum al initiis regni ad annum 1410, tribus libris expositi  , p. 119.

26 Ibidem.

27 Isabelle POUTRIN y Marie-Karine SCHAUB (dir.), Femmes et pouvoir politique. Les princesses d’Europe, XVe-XVIIIe siècle, París: Éditions Bréal, 2007, p. 45 recuerdan que la organización del gobierno en caso de minoría real, tanto en sus aspectos institucionales como en su práctica, es un tema sobre el cual no se dispone todavía de una visión de conjunto. En el caso de la minoría de Alfonso II, subsisten numerosas dudas en cuando a las diferentes tutelas ejercidas. La producción historiográfica medieval y la documentación – muy dispersa – de la que disponemos sobre el tema difiere. Atendiendo a varios testimonios tardíos de la historiografía de la Corona de Aragón, la tutela del joven príncipe había recaído sobre el marques de Provenza, Ramón Berenguer III (1162-1166), primo del joven Alfonso.

28 Homenaje de fidelidad, como lo habían hecho su padre y su abuelo.

29 Es la opinión defendida, entre otros, por W. CLAY STALL, art. cit., p. 55.

30 Cf. supra: Guillermo Ramón de Moncada, Guillermo de Cervera, Ponce de Mataplana, etc.

31 El documento está conservado en los archives de la catedral de Tudela, leg. 12, num 9 y ha sido publicado en Francisco FUENTES, Catálogo de los archivos eclesiásticos de Tudela, num 39, AHN cart. Del temple, p. 691, numéro 191. Cf. igualmente sobre este punto Juan Francisco ELIZARI HUARTE, Historia ilustrada de Navarra, Pamplona: Diario de Navarra y José Manuel LACARRA, Historia política del reino de Navarra desde sus orígenes, Pamplona: Aranzadi, 1972, 2, especialmente p. 55-57. Id., “Alfonso II el casto, rey de Aragón y conde de Barcelona”, enVII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Barcelona, 1962, p. 97.

32 Desde la crónica de Alfonso VII, una tradición historiográfica precoz evocaba una posible huida del rey Alfonso I tras la batalla de Fraga. CfChronica Adefonsi Imperatoris, Antonio MAYA SÁNCHEZ (ed.), en Chronica hispana saeculi XII, Pars I, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum, Continuatio Medievalis, 71), 1990, p. 109-248. El episodio de la reaparición inesperada del Batallador fue analizado por Federico BALAGUER, "Alusiones de los trovadores al pseudo Alfonso el Batallador", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, 9, 1958, p. 39-47 y A. UBIETO ARTETA, "La aparición del falso Alfonso", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, 33, 1958, p. 29-38. Para una síntesis muy documentada sobre esta tentativa de usurpación del poder real, véase Gilles LECUPPRE, La seconde vie des rois l'imposture politique dans l'Occident médiéval, XII-XVe siècle, París: PUF, 2005.

33 Id., p. 1-2.

34 J. de ZURITA, Anales..., libro 2, cap. 22.

35 J. de ZURITA, Índices..., p. 120.

36 Los casos de impostura son numerosos. Lecuppre ofrece varios ejemplos en los siglos XII y XIII (1125). Cf. G. LECUPPRE, op. cit., p. 21,  al que me refiero y cito abundantemente en estas líneas.

37 Texto poco conocido, redactado al parecer a petición de Alfonso II (hacia 1181). Vicencio Blasco de Lanuza habría hecho alusión a este texto. Véase también Antonio FLORIANO, "Fragmento de unos viejos anales (1089-1196)", Boletín de la Academia de Historia, 94, 1929, p. 133-162, aquí p. 153-154.

38 Cartas bastantes alusivas en las cuales Alfonso II evoca la presencia del fantasma de Alfonso I en el reino de Francia y demanda la ayuda de Luis VII en nombre de una vieja amistad (que no existió puesto que Ramón Berenguer era amigo de Enrique de Plantagenêt, el peor enemigo del Capeto).

39 El pasaje está transcrito en A. UBIETO ARTETA, art. cit., p. 32.

40 F. BALAGUER, art. cit., p. 46. Véase también Id., Notas documentales sobre el reinado de Ramiro II, 1947-1948, p. 29-54. En provençal, el texto es el siguiente: “mas tot rencur / sos malvatz faigz que son tafur / quar per el fo mortz e trahitz/ don es sos linhatges aunitz”.

41 F. BALAGUER, art. cit., p. 46. En provenzal: “e pendet son ancessor”.

42 Según Antonio Ubieto Arteta, Alfonso II nació en Huesca entre el 1 y el 25 de marzo de 1157. Esta fecha parece hoy aceptada. La datación del episodiO ha hecho correr mucha tinta, puesto que las cartas dirigidas por Alfonso II al rey de Francia no están fechadas. Marcelin Defourneaux, primer editor de la correspondencia real (y primer historiador de este episodio) se inclinaba por 1162-1163, fecha contestada por Antonio Ubieto Arteta antes de ser de nuevo aceptada por una nota erudita de Johannes Fried (especialista de la protección pontificia). Cf. Johannes FRIED, Der papstliche Schutznfur Laienfursten. Die politische Geschichte des papstlichen, Heidelberg: Carl Winter Universitätsverlag, 1980, p. 200-201. Además, en estas cartas, el rey de Aragón no se vale de un título provenzal obtenido en 1166. Estos diferentes trabajos tienden pues a confirmar la periodización que proponía ya el historiógrafo Jerónimo Zurita.

43 F. BALAGUER, art. cit., p. 42. El autor evoca los descontentos suscitados por la unión entre Aragón y Barcelona y, de manera por desgracia incompleta, señala que los documentos firmados por Petronila se hicieron eco de estos descontentos.

44 Josep SERRANO DAURA "Donació de Ramiro II de Aragón a Ramón Berenguel", p. 712, nota 5, emite la hipótesis de que este documento sea falso.

45 P. de BOFARULL, op. cit., 4, p. 202-203.

46 Así es como podemos interpretar el hecho de que no nombra nunca a su hijo Ramón –como aparece sistemáticamente en los documentos firmados por Ramón Berenguer IV– sino Alfonso, como conviene al sucesor natural y legítimo de los reyes de Aragón.

47 El documento ha sido reproducido por Francisco MIQUEL ROSSELL en su edición del Liber Feudorum Maior, en 1945. Ha sido de nuevo transcrito en 2006, a partir de esta edición, en los archivos electrónicos relativos al reinado de Jaime I: http://www.jaumeprimer.uji.es/cgi-bin/noticia.php?referencia=31082006.

48 Zurita, Indices..., p. 120.

49 Cf. Prosper de BOFARULL Y MASCARÓ, Procesos de las antiguas cortes y parlamentos de Cataluña, Aragón y Valencia, Barcelona: establecimiento litográfico y tipográfico de José Eusebio Monfort, 1847-1851. 8 vol.:"Hec est sacramentalis conditio ac legalis publicalio ultime voluntatis nobilis regine aragonensis Petronille nomine verbis tantummodo edite cujus ordo infra VI menses coram sacerdote et judice Mirone legaliter actus est", p. 393-394.

50 El matrimonio sin descendencia entre Alfonso I el Batallador y la castellana Urraca marcó profundamente la sensibilidad medieval y Petronila no podía desconocer los efectos. Véase también el no menos conflictivo y polémico matrimonio celebrado entre Jaime I y María de Montpellier un siglo más tarde, abundantemente comentado por la historiografía contemporánea de los acontecimientos. Es además lícito señalar que Petronila sube al trono cuando la principal cuestión era la negociación de la paz y no la guerra. El comportamiento ejemplar de la reina de Aragón es en este momento histórico crucial dado que ella era la única garante de la integridad del reino.

Top of page

References

Electronic reference

Sophie Hirel-Wouts, “Cuando abdica la reina... Reflexiones sobre el papel pacificador de Petronila, reina de Aragón y condesa de Barcelona (siglo XIII)”e-Spania [Online], 20 | février 2015, Online since 06 April 2015, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/24344; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.24344

Top of page

About the author

Sophie Hirel-Wouts

Université Paris Est/Marne-la-Vallée, LISAA (EA 4220)

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search