Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros20La Paix des dames. Femmes, paix e...Las mujeres y la paz en la Iglesi...

La Paix des dames. Femmes, paix et pacification en péninsule ibérique au moyen âge (Xe-XVe siècle)

Las mujeres y la paz en la Iglesia: Catalina de Lancáster y el fin del Cisma

Óscar Villarroel González

Resúmenes

El final de Cisma de Occidente se produjo siendo reina regente en Castilla Catalina de Lancáster, como regente de su hijo Juan II. A lo largo de este trabajo se analiza la complicada situación y las diversas fuerzas que intervinieron para mover a la regente en una u otra dirección. El objetivo es intentar averiguar el verdadero papel de Catalina frente a los otros actores a los que, en ocasiones, se les ha dado el mérito de la actuación castellana.

Inicio de página

Notas de la redacción

Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación HAR2010-16762 “Prácticas de Consenso y de pacto e instrumentos de representación en la cultura política castellana (siglos XIII al XV)”, dirigido por José Manuel Nieto Soria, e integrado en el GDRE AILP (“Approche interdisciplinaire des logiques de pouvoir dans les sociétés ibériques médiévales”).

Texto completo

Introducción

1El Cisma de Occidente supuso uno de los principales problemas eclesiásticos del periodo bajomedieval, como es bien sabido. Un conflicto que dividió la Iglesia en hasta tres obediencias distintas, sin ninguna base teológica. Un periodo durante el cual llegó a haber hasta tres papas que defendían su legitimidad en lo que en ocasiones devino en una auténtica guerra armada. De este modo, el Cisma suponía un conflicto, pues, para la Iglesia, y es muy común encontrar menciones en la documentación de la época, al hilo de las diversas propuestas para solucionar el problema, en las que se alaba y se plasma la necesidad de la búsqueda de la paz en la Iglesia.

2Esa paz en la Iglesia no era otra que el cierre del Cisma, la reunificación por medio de la consecución de un único pontífice, aceptado por todos, y sin duda alguna sobre su legitimidad. Evidentemente era una cuestión eclesiástica, en la que los hombres, y especialmente la jerarquía eclesiástica, parecían los únicos llamados a intervenir. Sin embargo esto no fue así siempre. Mujeres como Catalina de Siena, ya desde los orígenes del conflicto, intervinieron para intentar ponerle fin. Además, el Cisma tenía una vertiente política ineludible. El hecho de que el apoyo a una obediencia u otra, y el apoyo a un papa o a otro tuviese en los poderes políticos un actor insoslayable, podía otorgar a algunas mujeres, también, un papel relevante. Eso ocurrió, desde luego, en el caso de Catalina de Lancáster, reina y esposa de Enrique III de Castilla, y luego reina regente en nombre de su hijo Juan II tras la muerte de su esposo.

3Hay que tener en cuenta, además, que Catalina era nieta de Pedro I y ella aportaba la legitimidad petrista a la dinastía trastámara (tras los acuerdos de Bayona en que se convino el matrimonio). Esto, sin embargo, no tuvo efecto apenas en su intervención en el Cisma, pues hasta la muerte de su marido aparentemente no ejerció labor alguna de gobierno.

  • 1 Sobre el primero de los concilios apenas se sabe nada de la presencia castellana, sí sobre el segun (...)

4Como es sabido tras el concilio de Pisa y el de Perpiñán, en 14091, la situación avanzó rápidamente hacia la finalización del Cisma por la actuación decidida del emperador Segismundo, así como por el apoyo de las universidades y de gran parte de los poderes políticos occidentales. La salida en falso que supuso el concilio de Pisa (con el nombramiento de un nuevo papa), así como el mantenimiento de los otros dos pontífices, acabó significando un punto de inflexión. Las monarquías comprendieron que su actuación debía ser determinante. La sustracción y el apoyo al nuevo concilio de forma unánime debía ser la solución.

  • 2 Aunque ya antigua y digna de revisión, la obra de Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla el Cisma y la cri (...)

5En esos momentos la península ibérica vivía un momento especialmente complicado, al menos en lo que tocaba a la monarquía castellana. La regencia compartida (con sus acuerdos y desacuerdos) entre Fernando de Antequera y Catalina de Lancáster vivía una situación más extraña aún desde que el infante fuese alzado al trono de la Corona de Aragón por el Compromiso de Caspe. Fernando, pese a tal elección y a haber pasado a Aragón, siguió dirigiendo la política castellana, encontrándose, así, al frente de ambos reinos. Él se reunió con Benedicto XIII y con el emperador, llegando al acuerdo de sustraer la obediencia al recalcitrante Benedicto y unirse al Concilio de Constanza. Los acuerdos de Narbona así lo especificaban2.

6Sin embargo, ¿cuál es la situación a partir de ese momento? Los acuerdos son firmados a finales de 1415, pero sabemos que hasta junio de 1417 no se llevó a cabo la incorporación efectiva de los enviados castellanos al Concilio. ¿Qué ocurrió entre tanto?

7La situación en Castilla atravesó en esos meses una situación un tanto complicada en cuanto a la política interna, que no conocemos todavía al cien por cien, y que afectó sin duda a la postura castellana en esos momentos finales del Cisma. Efectivamente, la muerte de Fernando I de Aragón el 2 de abril de 1416 dejaba la regencia en manos solo de Catalina de Lancáster, la reina madre. Desde ese momento hasta el 2 de junio de 1418, fecha de su fallecimiento, es ella la que dirige la política castellana (con más o menos apoyos, y con mayor o menor influencia de los grandes de su entorno).

  • 3 El tratado y sus detalles pueden verse en Karl J. VON HEFELE, Histoire des conciles d’après les doc (...)
  • 4 Recordemos qua ya se había producido una primera sustracción en 1397: L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla (...)
  • 5 Ibid., p. 82-83; F. TAVELLI, “El Concilio de Constanza…”, p. 81-82; A. FRENKEN, “El trabajoso…”, p. (...)
  • 6 Cuando se produzca la obediencia a Martín V apenas se detectan casos de resistencia en Castilla: Ó. (...)

8Teóricamente Castilla había aceptado los acuerdos de Narbona y se debía proceder a la sustracción de obediencia3. Al menos su representante, junto a los de Aragón y Navarra, firmó y juró el acuerdo. Sin embargo es en ese momento cuando la situación parece bloquearse en Castilla. La muerte del rey Fernando va a dejar la situación en suspenso, mientras todo depende de Catalina. Sabemos que el rey-regente comunicó a la reina la decisión tomada así como la necesidad de publicar la sustracción de obediencia a Benedicto XIII de nuevo4. Se ha hablado de que la sustracción nunca llegó a realizarse, así como del apego del clero castellano a Pedro de Luna5 (cuestión ésta última más cuestionable6).

  • 7 A. FRENKEN, “El trabajoso…”.

9¿Qué ocurre realmente cuando muere Fernando? La realidad nos dice que Castilla tardó más de un año en incorporarse al Concilio, y que mantuvo el contacto con Benedicto. Pero, ¿por qué no se cumplieron esas órdenes en Castilla? ¿Por qué el reino se mantuvo a la espectativa? Se ha presentado el papel de Sancho de Rojas en esta cuestión por parte del profesor Frenken7; pero no se ha hecho lo mismo con el de la regente. Aunque este último autor no dejó de lado por completo la posición de Catalina, cabe preguntarse qué papel tuvo ella en esa dilación y en el papel que desempeñó Castilla. Así pues, nos plantearemos la cuestión de cuál fue el papel de Catalina de Lancáster en el cierre del Cisma y, con ello, en la paz de la Iglesia. ¿Fue determinante en el retraso en la incorporación al Concilio? ¿Acaso lo fue en la incorporación?

10Para ello atenderemos al periodo, analizando la posición de Catalina de Lancáster y el gobierno del reino, el entorno benedictista de la Corte castellana (real o supuesto), cuál fue la actuación de Benedicto XIII con respecto al reino, la actuación aragonesa de Alfonso V frente a Castilla y el Concilio y, por último la actuación y decisión de Catalina.

Catalina de Lancáster y el gobierno del reino

  • 8 Véase al respecto: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, “El alejamiento del poder de Catalina de Lancáster en 14 (...)
  • 9 Ibid., p. 377-378. Es conocido el hecho de que se han planteado dudas sobre su capacidad para ejerc (...)

11En el testamento de Enrique III se indicaba con claridad que su mujer, la reina Catalina, debía ejercer la regencia junto a su hermano Fernando. Como se ha analizado recientemente, de hecho, Catalina aparecía reflejada en el mismo con cierta precedencia sobre su cuñado8. No sólo era mencionada primero y juró en primer lugar, sino que además el infante Fernando debía prestar un pleito homenaje del que ella quedó exenta9.

  • 10 Ibid., p. 147. La documentación nos muestra tanto las misivas firmadas por ambos (Archivo Municipal (...)
  • 11 Santiago GONZÁLEZ SÁNCHEZ, La Corona de Castilla: vida política (1406-1420), acontecimientos, tende (...)

12Sabemos que hubo diversidad de opiniones en algunas cuestiones, así como una división efectiva del gobierno del reino causada más por la intención del infante de llevar la guerra a Granada que por desacuerdos (al menos en esos primeros momentos)10. También se da por sentada la existencia en 1408 de un auténtico golpe de Estado, que dejó en manos del infante Fernando el gobierno del reino, al menos de momento, y sin que sepamos hasta qué punto pudo participar a posteriori la reina en la gobernación de Castilla11.

  • 12 A. ECHEVARRÍA ARSUAGA, Catalina…, p. 235.

13Ciertamente es difícil valorar la participación de la reina en el gobierno de Castilla, al menos de momento, aunque se han hecho aproximaciones interesantes. Aún disponemos de pocos datos y sin duda es algo en lo que podremos avanzar más en los próximos años. Se ha hablado de su peso en la política exterior12, por ejemplo, en una línea que es digna de ser profundizada. La cuestión que se nos plantea es si eso incluía el Cisma, lo que iría en contra de toda la tradición historiográfica que ha mostrado al infante como el auténtico director de la política frente al Cisma de Castilla desde la muerte de Enrique III. Ciertamente las fuentes nos muestran al infante y luego rey de Aragón dirigiendo las negociaciones y las actuaciones tendentes al fin de la división de la Iglesia. Sin embargo, su muerte dejaba en una indudable primera fila a la reina Catalina, puesto que la regencia recaía ya exclusivamente en ella. Aunque posiblemente el entorno de la Corte tuviese también mucho que decir.

El entorno benedictista

  • 13 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 80-83; id., Benedicto XIII. ¿antipapa o papa? (1328-14 (...)

14También se ha hablado de forma recurrente de la presencia, en esos momentos finales del Cisma, de fieles a Benedicto XIII en el entorno del poder en Castilla. Es cierto que de forma habitual se ha hablado de que unos u otros personajes tenían especial apego al Papa Luna, y que ello modificaba o, al menos, influía en la posición que podía tomar Catalina al respecto13. Efectivamente, son muchos los personajes de los que se ha indicado, en una u otra ocasión, su fidelidad a Benedicto XIII, por diversas razones.

  • 14 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla y el Cisma…, p. 83; A. FRENKEN, “El largo…”, p. 65 y ss.
  • 15 Lorenzo GALÍNDEZ DE CARVAJAL, Crónica del serenísimo príncipe don Juan el segundo de este nombre, i (...)
  • 16 Ya apreciado por L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 83, nota 35. Véanse estos últimos nom (...)

15Así, por ejemplo, sobre la figura de Sancho de Rojas, arzobispo de Toledo, se ha hablado en diversas ocasiones14, y es uno de los personajes a los que ya en las crónicas se achacaba tal cercanía15. Junto a él son nombrados otros: Alfonso de Egea, Diego de Anaya, Pablo de Santa María, Diego Bedán, Diego Ramírez de Guzmán, Diego Gómez de Fuensalida, Alfonso de Argüello, Álvaro de Isorna, Juan González de Grajal, Juan Rodríguez de Villalón, Gonzalo de Estúñiga o García de Castronuño. Normalmente esta lista suele coincidir con los nombramientos episcopales que se produjeron en esos mismos momentos, pues Benedicto XIII aprovechó dos vacantes (Segovia y Burgos) para proceder a una renovación de muchos obispados por medio del traslado de sedes a lo largo del mes de diciembre de 141516.

  • 17 Miguel Ángel ORTÍ BELMONTE, Episcopologio cauriense, Cáceres: Servicios Culturales de la Excma. Dip (...)
  • 18 Sebastián PUIG Y PUIG, Pedro de Luna, último papa de Aviñón (1387-1430), Barcelona: Políglota, 1920 (...)
  • 19 Datos de su biografía en esos años en Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y la Iglesia casellana…, p. 68 (...)
  • 20 Ibid. p. 565-566.

16No deja de ser relevante que entre estos últimos nombramientos pontificios de Benedicto XIII nos encontremos a muchos colaboradores de la reina: un 45% del total: García de Castronuño (obispo de Coria y confesor de la reina Catalina)17; Álvaro de Núñez de Isorna (mencionado en el entorno de la reina ya en 1408, cuando fue expulsado de la Corte)18; Juan Rodríguez de Villalón (mencionado en diversas ocasiones en labores diplomáticas por nombramiento regio, incluidas ante el papa, y capellán de la reina)19; o Diego de Anaya (también expulsado en 1408, oidor de la Audiencia y del Consejo Real)20.

  • 21 L. GALÍNDEZ DE CARVAJAL, Crónica, p. 370.

17Esto nos muestra el interés de Benedicto por atraerse al entorno de la reina. ¿Pudieron influir en la decisión de la reina? Sin lugar a dudas es plausible, y además, las fuentes nos indican, en algún caso, que así fue, al presionar para que no se retirase la obediencia. No sabemos el origen de esas presiones (convicción propia o respuesta a iniciativas de Pedro de Luna), pero el dato de sus consejos está ahí: “todos los que habían rescebido estos beneficios consejaron a la Reyna que no quitase la obediencia al Benedito”21.

La actuación de Benedicto XIII

18Mientras la situación se iba tensando en lo que tocaba a las relaciones con el Concilio de Constanza ya abierto y sus partidarios, el papa buscaba a asegurar la fidelidad hispana, la última que parecía quedarle, y no estuvo quieto. En lo que toca a Castilla podemos ver que intervino activamente: en cuestiones beneficiales, ante la monarquía e incluso ante los grandes.

  • 22 Al menos en lo relativo a las sedes episcopales: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y la Iglesia castel (...)
  • 23 Véase al respecto id., El rey y el papa…, p. 63 y ss.

19Uno de sus objetivos fue seguir demostrando su autoridad efectiva sobre la Iglesia castellana, y ahí la política beneficial podía ser fundamental: tanto para asegurar ese control como para beneficiar a colaboradores. Ya se ha analizado cómo Benedicto XIII desarrolló una muy activa política en este sentido entre 1415 y 141722. Los nombramientos de todo tipo eran una de las formas de hacerlo (con la ventaja añadida de poder crear una red clientelar agradecida). Su intervención en los beneficios siguió desarrollándose, de hecho, hasta entrado el año 141723.

  • 24 Las primeras menciones se retrotraen hasta principios del siglo XIII, Miguel Ángel LADERO QUESADA, (...)
  • 25 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma..., p. 295; J. M. NIETO SORIA, Iglesia y génesis…, p. 319.
  • 26 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y la Iglesia castellana..., p. 58.
  • 27 Ibid.

20Además buscó atraerse al poder regio en aquellas cuestiones que estaban en su mano. Algo que había venido enfrentando a la administración pontificia y a la regia era la cuestión de las tercias. Estos ingresos eclesiásticos, que eran derivados a la monarquía, habían sido objeto de un proceso paulatino de ocupación-concesión por parte de los reyes y el papado, al menos desde mediados del siglo XIII y hasta el mismo momento en el que nos encontramos24. Las concesiones de tercias por un periodo concreto habían acabado con la continuidad de su recaudación una vez sobrepasados los años objeto del privilegio. Esto, obviamente, creaba roces entre ambos poderes, pero daba también al poder regio una base de negociación y presión sobre otras cuestiones. Esto es lo que ocurrió en este caso con las tercias. Apenas unos años antes, en 1414 tenemos documentado un conflicto por la recaudación de las rentas, pues la monarquía castellana las había recaudado hasta ese año cuando la concesión había expirado en 1412. Catalina había enviado embajadores a la Curia para solucionar el problema, y, disculpándose porque se había recaudado “per inadvertenciam et errorem”, se avinieron a negociar25. En esa negociación se consiguió una nueva renovación por cuatro años26. Así, teóricamente, hasta 1418 se podían recaudar las tercias sin contradicción. Eso ocurrió de forma efectiva o, al menos, está documentado en algunas diócesis como Córdoba y Sevilla27. Sin embargo, la situación de inestabilidad en el año 1416 llevó a innovaciones.

  • 28 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el cisma..., p. 83.
  • 29 En concreto era mayo de 1417: AC Jaén, Universidades de priores y curas párrocos, leg. LXXXVI, nº 1
  • 30 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y la Iglesia castellana..., p. 59.

21Para empezar Catalina de Lancáster envió a Rodrigo Díaz de Torres, deán de Jaén, al papa Benedicto XIII para que le confirmase la concesión: era marzo de 141628. ¿Por qué el envío y por qué la confirmación? Para Benedicto era una forma de atraerse a Catalina en un momento en el que se estaban cerrando sobre la reina todas las formas diplomáticas de presión para que acudiese al Concilio. Para Catalina el envío no dejaba de ser una forma de mostrar su fidelidad y de conseguir información de primera mano en la Curia. Esta situación se mantendría incluso en 1417 cuando las tercias regias se cobraron sin contradicción ante los jueces deputados por Benedicto XIII29. Un cambio encontramos en 1418 cuando Benedicto intentó conceder él tercias en Castilla a terceras personas: ¿acaso consideró que al abandonar su obediencia Catalina había perdido la concesión? Parece lógico. De cualquier forma la monarquía siguió recaudando las tercias, sin duda de forma no legal, hasta su concesión definitiva por el nuevo papa, Martín V, en 142130. Es decir, hasta mayo de 1417 podemos considerar que el referente para el cobro de rentas eclesiásticas en Castilla seguía siendo el Papa Luna, y que sus delegados seguían vigentes.

  • 31 Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (en adelante AHNobleza), Osuna, cp. 98, doc. 15.
  • 32 AHNobleza, Osuna, cp. 101, doc. 8.
  • 33 AHNobleza, Osuna, c. 3913, doc. 1.

22Además, Pedro de Luna llevó a cabo acciones tendentes a atraerse también a la nobleza castellana. De nuevo estas acciones nos muestran reciprocidad. Así, sabemos que hizo diversas concesiones a nobles, incluso en fechas avanzadas, lo que nos muestra aún intentos de conseguir apoyos para revertir la situación entre los años 1416 y 1417. Las formas empleadas variaban desde confirmaciones de derechos económicos hasta nuevas concesiones de índole espiritual. Por ejemplo, el 5 de septiembre de 1416 escribía a Diego López de Zúñiga, justicia mayor de Castilla, para confirmarle la posesión de las tercias del arciprestazgo de Peñafiel31. Y de índole espiritual fue la que realizó el 18 de julio de 1417 a Rodrigo Alfonso de Pimentel, segundo conde de Benavente, concediéndole la utilización de un altar portátil32. Incluso a finales de 1418 aún le vemos activo en este sentido: el día 2 de diciembre escribía absolviendo de ciertas penas por contraer matrimonio a Beatriz de Portugal y Pero Niño33.

23Sin embargo, la principal actuación de Benedicto XIII a partir de finales de 1415 se centró en los intentos de mantener la fidelidad castellana por medio de la presión sobre la reina y su entorno. Para ello se utilizaron todas las armas posibles, desde las ideológicas a la pura desinformación.

  • 34 AC Barcelona, Cisma de Occidente, cod. 133, ff. 33r-43r; Josep BAUCELLS I REIG, El fons “Cisma d’Oc (...)
  • 35 A. FRENKEN, “El largo...”, p. 64.

24De este modo, también se intentó convencer por otras vías, como la creación de un sostén ideológico para la defensa de su postura. Así, es digno de reseña la redacción de un pequeño tratado por el que se negaba a los regentes la autoridad para retirar la obediencia a un pontífice en nombre de su sobrino34. Si, de hecho, ni siquiera un rey podía ordenar a sus súbditos que retirasen la obediencia a un pontífice, puesto que estaría actuando en una jurisdicción ajena, menos aún podían hacerlo los tutores en nombre del rey, pues no sería lícito que actuasen en una cuestión que podía suponer un peligro para el alma de su protegido35.

25Con ello se estaba dando un sostén ideológico, con una aparente base tanto legal como religiosa, a los intentos de convencer a la reina de que debía mantenerse en la fidelidad del papa Benedicto XIII. Todo esto iría acompañado, por supuesto, de una activa política diplomática destinada a poder presentar convenientemente la posición de Pedro de Luna ante la reina, además de, en la medida de lo posible, impedir la actuación de otro tipo de presiones contrarias.

  • 36 AC Barcelona, Cisma d’Occident, Pergamins, 171; J. BAUCELLS I REIG, El fons “Cisma…, p. 207. En con (...)
  • 37 Ibid., en números anteriores (al menos aparece en diciembre, perg. 97, p. 207; en julio de 1416, pe (...)

26En este sentido la presencia de Francesc Climent en la corte castellana fue fundamental. De él se ha dicho que era el foco principal del benedictinismo en la corona castellana y especialmente en su corte. Era nuncio de Benedicto en Castilla desde hacia tiempo, y sabemos que a ciencia cierta seguía siéndolo en mayo de 141636. Tenía, además, un papel fundamental en el aparato de recaudación fiscal del Papa Luna en ese reino (ya en la situación en la que se encontraba desde hacía unos años sin duda era una cuestión de primer orden), y seguía ejerciendo esas labores a la altura de agosto de 1416 por lo menos37.

  • 38 Carta encriptada de Comuel al embajador en la corte castellana, Francesc Climent, ver S. PUIG Y PUI (...)
  • 39 Sobre el recurso a la información y la desinformación en el periodo del Cisma, véase: Ó. VILLARROEL (...)

27Efectivamente Climent fue el encargado de llevar a cabo una actuación constante y disimulada para mantener la situación de Castilla. Y esto venía de antes, lo cual nos habla de una clara conciencia por parte de Benedicto XIII mientras se cerraban las vistas de Bayona, de que su posición no iba a salir reforzada, ni de que se hallaría allí una solución. Ya a finales de 1415 se le enviaban instrucciones para actuar ante Catalina. En concreto, Comuel escribió al representante de Benedicto, que estaba en la corte junto a la reina, para asegurarse de que hiciese llegar sus oídos ciertas noticias que podían impedir que cambiase su posición de respeto a la figura del Papa Luna. En concreto, le hacía ver lo importante de hacer llegar a la reina Catalina, por medio de su confesor, las sospechas que podrían caer sobre la legalidad y legitimidad de su matrimonio si se dudaba del papa que había otorgado la dispensa para su realización38. El hecho de que la carta se enviase encriptada nos habla de lo importante que era mantener el secreto en estas acciones. La acción de desinformación y la utilización de la presión más íntima que podían utilizar (por medio del confesor de la reina) nos habla claramente de la intención ya en esos momentos a finales de 1415 de presionar como fuese para mantener la fidelidad de Catalina39. Hay que tener en cuenta que con ello se atacaba a la legitimidad de Catalina para ejercer el poder, pero también a la de su hijo para ser rey: un hijo ilegítimo no podía heredar los reinos de Castilla.

28¿Fue esta una razón para retrasar la retirada de obediencia? Parece plausible pensar que pudo ser así. Especialmente una vez que falleció Fernando y la regencia castellana quedó exclusivamente en manos de Catalina.

  • 40 AC Barcelona, CO, pergamins, 545; J. Baucells, El fons..., p. 247.

29¿Cómo actuó Benedicto desde ese momento? Tuvo que tener información contradictoria, o, al menos, la sospecha de que su enviado podría haber abandonado la corte castellana, por la razón que fuese. Por ello le escribió ordenándole que, en caso de que la hubiese abandonado, regresase a ella y permaneciese allí. Además, le daba instrucciones para renovar y validar la dispensa de matrimonio que había dado el obispo de Albi40. Hay que tener en cuenta que el, por entonces, prelado albigense no era otro que Domingo de Florencia, que había sido nuncio y legado en Castilla (cuando era obispo de San Ponce) entre 1390 y 1393, y obispo en dos ocasiones de Albi.. No deja de ser curioso que se mencione otra vez la cuestión del matrimonio (que como sabemos, no era la primera): parece obvio que con ello Benedicto, que sin duda era consciente que estaba en juego la obediencia de uno de los grandes reinos occidentales y, con ello, su propio futuro pontifical, trataba de presionar a la reina.

  • 41 Así lo indica Ottobonus de Bellonis en la carta que ese día escribe al Concilio: H. FINKE¸ Acta…, 2 (...)
  • 42 AC Barcelona, CO, P, 573; J. BAUCELLS, El fons..., p. 247, se indica que su misión había llegado a (...)
  • 43 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 87.
  • 44 H. FINKE, Acta..., 2, p. 70-71.

30Sea como fuere, lo cierto es que Climent debería seguir presente en la corte, y con ello la plausible influencia sobre la reina, o al menos esa era la intención de Benedicto. El día 3 de junio, aparentemente, aún estaba en la corte41. Pero, por lo que parece, había regresado a la Curia de Peñíscola el día 15 de junio de 141642. Sin duda como fruto de la presión de los distintos enviados a Castilla para conseguir su adhesión al Concilio. No en vano había sido visto como el principal enemigo a alejar por parte de los enviados conciliares43. Y lo cierto es que coincide su regreso a Peñíscola con la noticia dada por Ottobonus de Bellonis, enviado conciliar a Castilla, que al narrar los hechos de su embajada ya en septiembre de 1416 hablaba de los impedimentos que le pusieron “quibusdam fautoribus Petri de Luna”, y que posteriormente “de domo regia fuerunt expulsi”44.

La realidad castellana

  • 45 La embajada del prior de san Benito aparece mencionada en la carta por la que Juan II (firmada por (...)
  • 46 S. PUIG Y PUIG, Don Pedro de Luna…, p. 574.

31Ante estas acciones de Benedicto lo difícil es llegar a saber, en muchos momentos, cuál era la situación en la Corona de Castilla y cuáles eran las razones para la actuación de la reina regente. En general, sabemos que Catalina continuó con la política religiosa que había venido desarrollando desde tiempo atrás. El contacto con la curia de Benedicto XIII y el envío de peticiones de diversa índole al papa fue una realidad. Así, se le remitían peticiones de tipo beneficial (como la concesión del maestrazgo de Alcántara para Gome Carrillo). Sabemos que desde principios de 1416 tuvo al menos dos embajadas en Peñíscola para tratar diversos asuntos: la primera con el prior de San Benito de Valladolid y el oidor Diego Rodríguez45, y la segunda con el deán de Jaén, Rodrigo Díaz de Torres46. Si bien la primera, aparentemente, fue una embajada que tenía como objetivo convencer a Pedro de Luna de renunciar al solio pontificio, la segunda (que además es posterior, del mes de marzo) sí consta que tenía como misión presentar diversas peticiones al papa. Esto demuestra que seguía considerándosele como la autoridad eclesiástica pertinente a quien presentar solicitudes de beneficios, como es el caso de la indicada. El mejor ejemplo, sin duda, es cómo los nombramientos episcopales que se realizan en diciembre de ese año aún se llevaron a efecto sin ninguna contradicción.

  • 47 En concreto Pedro Comuel lo decía en una carta datada el 2 de enero de 1416, notificándoselo a Fran (...)
  • 48 Ya mencionada en la nota 45: J. ZURITA, Anales…, Libro XII, capítulo LXI, p. 286, y BNE, ms. 13.236 (...)

32¿Y cuál era la situación de Castilla con respecto al Concilio? Sabemos que Diego Fernández de Vadillo, embajador castellano presente en las vistas de Narbona-Perpiñán, había aceptado las decisiones allí tomadas y firmado los acuerdos de Narbona (comprometiendo a Castilla a retirar la obediencia a Benedicto si no renunciaba). Este embajador fue enviado a Castilla por Fernando I (sabemos de su viaje ya a principios de enero47). Se ha dicho, con ello, que él fue el principal agente conciliarista en Castilla, y que su misión en la corte castellana tendría como fruto la carta firmada en ese mismo mes por la que Castilla retiraría la obediencia48.

  • 49 La carta indica que se nombró una embajada para las reuniones de Narbona, pero también que debía de (...)

33Esto, sin embargo, no se llevaría a efecto. Ya hemos dicho cómo Catalina siguió enviando peticiones y embajadores a Benedicto, lo que venía a ser una muestra real de que no se le había retirado la obediencia. Además, aunque en esa carta se indica una embajada al Concilio sabemos que no es la definitiva, y que así compuesta nunca llegó a salir49.

  • 50 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 85.
  • 51 H. FINKE, Acta…, 2, p. 307. Es la carta de Ottobonus al Concilio en la que narra las vicisitudes de (...)
  • 52 Ibid.
  • 53 Ibid, p. 308.
  • 54 Ibid., p. 311.
  • 55 Ibid., p. 312. Se indica así claramente “ad pacem ecclesie”.
  • 56 Ibid., p. 314-315.

34Sin duda la situación en Castilla era, como poco, ambigua. Esto debía ser conocido en el propio Concilio pues sabemos que se envió una embajada conciliar a Castilla que partió ya en febrero de 1416 (antes de la muerte del infante Fernando)50. Esta embajada, dirigida por Ottobonus de Bellonis llegó a la corte castellana en Valladolid el 20 de abril de 1416, donde fueron recibidos por Fernando de Quiñones, quien había participado en los acuerdos de Narbona, que les acompañó hasta sus alojamientos51. No fueron recibidos por la reina hasta el día 24, y en los días siguientes presentaron cartas del emperador también al arzobispo de Toledo y al maestre de Santiago (el infante Enrique)52. De nuevo fueron recibidos el día 29, momento en el que otra vez presentaron sus peticiones: cumplir la retirada de la obediencia acordada en Perpiñán, que se enviasen las cartas convocatorias del concilio al reino y se enviase una embajada al mismo, y que se les diesen copias de las cartas de retirada de la obediencia de la reina. Ni obtuvieron respuesta ni información de cuándo la obtendrían, lo cual no deja de parecer, obviamente, una política dilatoria por parte de la curia de Catalina: sin duda parece que no quiere tomar una decisión53. La reina se excusó diciendo que por la situación del reino no había podido reunirse con los grandes de sus reinos para deliberar. El 18 de mayo siguen sin obtener respuesta, con escusas de la reina por la situación de Castilla, y los enviados conciliares ven claramente cómo hay dilaciones y subterfugios en todo ello. De nuevo le pidieron a la reina la publicación de la retirada así como el envío de embajadores. En otras ocasiones reciben respuestas pero por medio de un secretario de la reina (Pedro Fernández, arcediano de Grado), respuestas siempre positivas pero dilatorias54, cuando no simplemente declaratorias del interés que tenían (la reina y el consejo) en la paz de la Iglesia55. Lo único que lograron, a día 4 de julio, fue saber que la reina y el rey iban a escribir en breve al emperador y el Concilio, adjuntando la minuta56.

  • 57 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 87-88. Ya Bofarull lo dejaba traslucir, indicando, tra (...)

35Como vemos, pues, hasta mediados de 1416 no parece haber un cambio claro en la posición castellana. Tradicionalmente se ha dicho que la actuación aragonesa fue fundamental en este cambio57. Veamos en qué consistió.

La actuación aragonesa

  • 58 La cronística castellana nos recoge esa información: L. GALÍNDEZ DE CARVAJAL, Crónica…, p. 369. Tam (...)
  • 59 No deja de ser interesante que en esa carta no se mencione, en sí, el abandono de la obediencia, au (...)

36Fernando I de Aragón, desde el momento en el que, tras las negativas de Pedro de Luna a ceder la tiara pontificia, había decidido sustraerle la obediencia y unirse al Concilio, había contado con que Castilla siguiese ese mismo camino. Así lo comunicó a la corte castellana, donde envió a uno de sus más estrechos colaboradores en esas vistas de Narbona y Perpiñán, Diego Fernández de Vadillo58. También escribió a otras instancias, como los concejos, pidiéndoles que se celebrasen fiestas por la conclusión de los acuerdos que llevarían a la paz y la unión en la Iglesia59.

  • 60 AMM, Cartas reales, 798, f. 35v.
  • 61 Nombró la embajada y escribió a Peñíscola para ordenar a sus súbditos, incluidos los cardenales, qu (...)

37Alfonso V fue, en sus primeros momentos, un claro continuador de la política de su padre. No en vano había particado activamente en todo lo ocurrido en los últimos momentos (él mismo firmó la carta enviada a Murcia, según indicaba el rey, por su enfermedad60). Fue él quien ejecutó los compromisos de su padre en la Corona de Aragón61, y sabemos que se preocupó también por escribir a Castilla para que ocurriese lo mismo. Ciertamente tenemos documentada una muy intensa actividad de Alfonso con respecto a Castilla en los primeros meses de su reinado, siembre buscando que se cumpliesen los acuerdos de Narbona.

  • 62 ACA, Cancillería Real, Registros, 2441, f. 85; publicado por F. de BOFARULL, Felipe de Malla…, p. 5 (...)
  • 63 ACA, Cancillería Real, Registros, 2442, f. 80v; publicado en H. FINKE, Acta…, IV, p. 34.
  • 64 Ibid.
  • 65 ACA, Cancillería Real, Registros, 2441, f. 85v-86r. Aparece transcrita también en el Liber gestorum(...)
  • 66 ACA, Cancillería Real, Registros, 2665, f. 36v-37v.
  • 67 F. DE BOFARULL, Felipe de Malla, p. 62; tal vez fuese por lo relevante que podía ser para la propia (...)

38El joven y reciente monarca aragonés lo primero que hizo, el día 20 de mayo, fue convocar a Felipe de Malla para que acudiese a su corte y desde ahí marchar como embajador a Castilla62. A principios de junio dio las instrucciones para esta embajada, encabezada por el citado Malla y por Luis Carbonell. Ya en las instrucciones a estos embajadores es llamativo el tono empleado por el rey aragonés: “explicaran com ateses les dites coses lo dit senyor es maravellat fort, como la publicacio dela dita substraccio no ses feta per la dita reyna en lo dit regne de Castella”63. Mezcla su sorpresa con la petición amigable, así como con presiones morales: “Car deu molt considerar la dita reyna quant va en aquests affers al servir de Deu com offendrie Deu e tot lo mon si ço que en los dits fets an jurat e promes, non complir”64. Además, escribió diversas cartas a Castilla en las que exigía que se cumpliese lo acordado en Narbona, siempre en un tono semejante, como la que escribió a los obispos castellanos el día 3 de junio65. Lo mismo ocurre con la carta que envió a la reina Catalina el 4 de junio66. Incluso, ante el Concilio, mostró su preocupación por la posición castellana, pues dio orden a sus embajadores para que, en la medida de lo posible, moviesen a los reunidos en Constanza a esperar a los castellanos67.

39Esa embajada a Castilla de Felipe de Malla se ha considerado siempre como fundamental, pues supuso el momento de cambio (así se ha presentado siempre) en la política castellana con respecto al Concilio.

  • 68 Ya trató sobre él F. de BOFARULL, Felipe de Malla..., pasim.
  • 69 ACA, Cancillería real, reg. 2442, f. 88v-90, publicado en H. FINKE, Acta..., 4, p. 34-35.
  • 70 H. FINKE, Acta..., 2, p. 304.
  • 71 F. de BOFARULL, Felipe de Malla..., p. 59-60. Cita un legajo 108, pero no indica dónde.
  • 72 Ibid., p. 59-60; L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma..., p. 87-88.

40No hace falta incidir en el peso diplomático del personaje68, y en ello, sin duda, estaba la razón para su elección: garantizar un diplomático con habilidad para la negociación. La misión de la embajada era activar la embajada castellana y animar a Juan II y a su madre la reina Catalina a cumplir con los acuerdos de Narbona, tal y como ya hemos comentado69. Cerretanus transmitía la noticia de que el rey envió la embajada pues, desde Castilla (tal vez la embajada conciliar), se le había dicho que si lo hacía sería más fácil conseguir la substracción de este reino70. Sabemos que llegó a la corte castellana el día 23 de junio, y que allí trabajó activamente para conseguir el cambio de posición de la reina con respecto al Concilio, esa era su misión y así parece confirmarlo los hechos. El mismo Juan II escribía apenas un mes después de su llegada a su primo Alfonso indicándole que ya estaba preparada la embajada y que en breve partiría, además de que ya había enviado la convocatoria a los cabildos y prelados71. Todo ello se ha relacionado siempre con la embajada de Felipe de Malla72. Pero, ¿cuál fue la actuación y decisión de Catalina entonces?

La decisión de Catalina

  • 73 Véase al respecto: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, “El alejamiento del poder de Catalina de Lancáster en 14 (...)
  • 74 Véase por ejemplo lo dicho por A. FRENKEN, “El largo...”, p. 71 y ss.
  • 75 Véase, por ejemplo, la carta de Catalina a Murcia, que con gran acierto aduce el profesor Frenken: (...)

41Catalina de Lancáster era la reina regente de Castilla. Si incluso en el testamento de su marido había sido indicada con cierta preeminencia sobre el infante Fernando73, a la muerte de éste no cabía duda de que ella era la que debía dirigir el reino. Con lo cual, a ella correspondía tomar la decisión de alejar a Castilla definitivamente de Benedicto o no. Cabe analizar, y tiene notable importancia, cómo se desarrolló la regencia durante los dos años de gobierno de Catalina, y especialmente el reacomodo de poder que se llevó a cabo en estos primeros meses. Se ha realizado alguna tentativa74, y menciones en la documentación hay75, pero sin duda es una trabajo que necesita espacio más amplio que el aquí disponible. Parece indudable que pudo haber presiones e influencia desde determinados puntos, incluidos los más cercanos a ella en el reino, como Sancho de Rojas, pero ¿tan vital fue esa embajada aragonesa como se ha dicho?

  • 76 S. PUIG Y PUIG, Don Pedro de Luna..., p. 314.
  • 77 H. FINKE, Acta..., 4, p. 49-50. El documento procede del Archivo de la Corona de Aragón, pero la ci (...)

42La misma reina Catalina escribió el 7 de julio a su sobrino el rey de Aragón76. En esa carta le acusaba recibo de las cartas de Felipe de Mella, le informaba de su agrado por ver el celo con el que Alfonso buscaba la paz en la Iglesia, y le indicaba su resolución de enviar rápidamente la embajada al Concilio. No deja de ser curioso que diez días después hiciese escribir otra carta a Alfonso, pero esta vez oficial y a nombre de Juan II de Castilla (su hijo)77, en ella el rey indicaba que ya había decidido hacerlo antes de que llegasen sus embajadores: ¿excusa o realidad? Imposible saberlo.

  • 78 Archivo de la Catedral (AC en adelante) de Cuenca, Secretaría, Actas capitulares, libro II, f. 138r (...)

43Lo que sí es cierto es que Catalina había escrito ya a los cabildos para ordenarles que se publicasen las bulas de convocatoria del Concilio, así como para llamar a la corte a alguno de los que actuaría después como embajador. Lo sabemos por el caso de Cuenca. El 16 de julio el cabildo reflejaba en sus actas que se había recibido una carta de la reina de ese tenor (emitida el 4 de julio), en el que ordenaba publicar las bulas y que el obispo acudiese a la corte para formar parte de la embajada regia78.

  • 79 A. FRENKEN, “El largo y dificultoso…”, p. 73. La carta que aduce el profesor, dirigida a Alfonso V, (...)
  • 80 H. FINKE, Acta..., 4, p. 717.
  • 81 Ibid., 2, p. 63.

44¿Quién estaba actuado de esta manera? Ansgar Frenken opinó que es por influencia de Sancho de Rojas, alegando que Catalina era una ferviente benedictista, pero no cita fuentes para tal aseveración sobre la reina79. Desde luego, la que actuaba políticamente era la reina, pues es ella la que firma las cartas de convocatoria y la que ordena que se publiquen las bulas. Además, informó a los delegados conciliares de que iba a nombrar la embajada, no dudando en escribir el 17 de julio de nuevo a Alfonso, indicándole además de que mandaría a sus embajadores acudir donde estuviese el rey aragonés para que la embajada acudiese de forma conjunta80. Efectivamente tres días antes un nuncio del rey y la reina de Castilla, al decir de Fillastre, había presentado unas cartas del rey ante el Concilio se indicaba eso mismo, excusándose por la tardanza que la muerte del rey aragonés había causado81. No sabemos cuánto tardó el enviado en llegar a Constanza, pero parece plausible que la decisión estuviese tomada antes de que Felipe de Mella llegase a la corte castellana. Desde luego, sí había sido anterior a escribir a Alfonso V.

45Sin embargo esto no solucionó la cuestión. Efectivamente vemos que la reina está decidida a nombrar la embajada, que así lo comunica a su sobrino el rey de Aragón, al Concilio y a los cabildos de su reino. Sin embargo, si esto ocurría a mediados de julio de 1416 no es hasta el mes de octubre que se nombra de forma efectiva la embajada. ¿Qué ocurrió en el interin?

  • 82 F. de BOFARULL, Felipe de Malla, p. 67, cita ACA, reg. 2410, f. 95.
  • 83 Véase por ejemplo las diferencias que se presentan en Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa..., (...)

46Felipe de Malla al regresar a la corte de Alfonso V le indicó, y este lo transmitió así a sus embajadores en Constanza el 11 de agosto, que la embajada estaba en marcha, y aportaba los nombres de Diego de Anaya (obispo de Cuenca), Fernán Pérez de Ayala, Juan (obispo de Badajoz), Martín Fernández de Córdoba, fray Fernando de Illescas (confesor del rey Juan II), Fernán Martínez Dávalos (deán de Segovia, oidor de la Audiencia y doctor en decretos), Diego Fernández de Valladolid (deán de Palencia y doctor en decretos), fray Luis de Valladolid y el doctor Juan Fernández de Peñaflor82. Como vemos se da por cerrada y nombrada esa embajada. Y sin embargo sabemos que en ella se producen cambios, pues hay cambios en los nombres y en algunas ocasiones se plantean variantes83.

  • 84 AC de Cuenca, Secretaría, Actas capitulares, Libro II, f. 138rv.
  • 85 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa..., p. 59-60. Como ahí se indica, no deja de ser curioso q (...)
  • 86 Archivio Segreto Vaticano (en adelante ASV), Reg. Avin., 349, f. 12r.

47La reina se encontró con problemas internos que retrasaron el envío y el nombramiento de la embajada definitiva. Sabemos, por ejemplo, que algún cabildo planteó problemas, como el caso de Cuenca (cuyo obispo ya estaba en la Corte y era uno de los elegidos para formar parte de la embajada). Alegó no disponer de las bulas de convocatoria del Concilio para hacerlas públicas, con lo que no podían acceder a la petición de la reina (aunque obedeciesen la carta regia como la de su señor)84. Además, hubo diversos movimientos en la Corte que muy posiblemente tuvieron también efecto en la composición de la embajada, lo que llevaría a cambios85. La reina, además, presionó a algún prelado, bien para que abandonase la fidelidad benedictista, bien para que acudiese al Concilio (o ambas cosas). El mismo Pedro de Luna intervino, conminando a la reina a respetar la reverencia y el honor de los obispos y arzobispos castellanos86.

  • 87 AGS, Patronato Real, caja 21, nº 9, f. 19v-20v. Se conserva en una copia de época de Felipe II.
  • 88 ASV, Reg. Avin., 349, f. 4r.
  • 89 ASV, Reg. Avin., 327, f. 1r-2v.

48Fueran cuales fuesen las razones, lo cierto es que el nombramiento de la embajada definitiva se retrasa hasta el 24 de octubre. Ese día, a nombre de Juan II, se procede a nombrar la embajada oficial en el Concilio87. Además, aún hubo un último intento de Benedicto para revertir la situación. El día 30 de octubre (posiblemente sin que supiese el nombramiento de la que iba a ser la embajada definitiva), remitió como legado a latere a Castilla al arzobispo de Zaragoza (de nuevo volvía Francesc Climent a Castilla), junto a Jacobo Egidio, al abad de San Vicente de Toledo, a Fernando Pérez de Cremanos y a Sancho López de Vesco88. Como vemos, al menos, dos castellanos acudían en la nueva embajada. Esto fue unido a una nueva concesión de las tercias, sin duda con el objetivo de intentar atraerse a la reina89.

  • 90 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma..., p. 89-90.
  • 91 Ibid., p. 92 y ss.

49¿Suponía esto el total abandono de Benedicto XIII por parte de Catalina de Lancáster? ¿Se produjo desde este momento una auténtica sustracción de la obediencia? Ciertamente podemos decir que no. La misma embajada regia acudió a Constanza con cierta parsimonia, deteniéndose un tiempo en Peñíscola, para convencer a Pedro de Luna de que acudiese al Concilio, y después entraron en Constanza el día 30 de marzo de 141790. Como sabemos esto no suponía la unión directamente. Es conocida la postura castellana en la reunión de Constanza, donde presionaron en pos de conseguir sus objetivos (superioridad en la natio hispana), así como para adecuar la política conciliar (en lo relativo a la deposición de Benedicto XIII y el nombramiento de un nuevo papa) en la medida de lo posible a sus expectativas91.

  • 92 ASV, Reg. Avin., 349, f. 27r-28v.
  • 93 ACV, Reg. Avin., 346, f. 415r.
  • 94 ASV, Reg. Avin., 346, f. 410r.
  • 95 Ibid., f. 417v.
  • 96 ASV, Reg. Avin., 349, f. 80r-81v.
  • 97 Ibid., f. 136r.

50No deja de ser curioso, además, que en Castilla, entre tanto, la autoridad de Benedicto XIII se mantuviese casi incólume. Se ha estudiado, al menos, cómo los nombramientos episcopales y para otro tipo de beneficios, siguieron llevándose a efecto sin ningún problema por Pedro de Luna a lo largo de 1417, e incluso en 1418. Así, Alfonso de Argüello fue trasladado de Palencia a Sigüenza el 7 de junio de 141792 (y no consta que tuviese ningún problema para su consecución y, de hecho, fue obispo hasta junio de 1419). Benedicto incluso escribió al rey para pedirle que apoyase y ayudase al obispo. Al tiempo, pues el día 15 de junio ya aparece nombrado, entregaba a Rodrigo de Velasco la sede palentina93. También cargos inferiores a la prelatura: el 8 de junio entregaba un canonicato en Sevilla a Alfonso de Segura94, y el 27 de julio el decanato de Salamanca a uno de sus enviados, Sancho López de Vesco95 (incluso Sancho de Rojas, arzobispo de Toledo, fue nombrado conservador de su ejecución, y el nombramiento se llevó a efecto). Incluso ocho días después de la elección de Martín V, cuando es posible que aún no se conociese la noticia, aparece el nombramiento de un nuevo arcediano para Almazán96. De hecho, incluso hay nombramientos que se llevaron a efecto habíendose realizado entrado el año 1418, caso, por ejemplo, de Álvaro Pérez Barreguín, quien fue nombrado deán de León el 24 de septiembre de 1418 (y efectivamente ejerció el cargo)97, y hemos de recordar que la reina había muerto en junio.

  • 98 Así lo confesaba él mismo al pedir absolución de las censuras en que hubiese podido incurrir: ASV, (...)

51Como vemos, con Castilla ya incorporada al Concilio, pero mientras que no se ha nombrado un nuevo papa, en el reino se seguían aceptando los nombramientos que realizaba Pedro de Luna, es decir, en sí, no se había llevado a efecto la sustracción de obediencia. Es más, sabemos, incluso, que la reina tenía, en el momento de la elección de Martín V, todavía un embajador ante Benedicto XIII: Juan de Cervantes. Sabemos que el posterior cardenal fue embajador de la reina Catalina y el rey Juan ante Pedro de Luna cuando ya había sido depuesto por el Concilio y aún varios meses después (es decir, al menos más allá de julio de 1417)98.

  • 99 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa..., p. 85-86.
  • 100 V. BELTRÁN DE HEREDIA, Cartulario de la Universidad de Salamanca, Salamanca: Universidad, 1970, 1, (...)
  • 101 Saturnino RUIZ DE LOIZAGA, Documentación medieval de la diócesis de Vitoria (siglos XIV y XV), Zara (...)
  • 102 AC de León, Nº 11956.
  • 103 V. BELTRÁN DE HEREDIA, Bulario..., 2, p. 101-102.

52¿Cambió la situación con la elección del nuevo papa? ¿Cambió la posición de Catalina de Lancáster desde ese momento? El clero castellano sabemos que iba volcando su fidelidad hacia el nuevo papa. Incluso, sabemos que hubo presión institucional a los pertinaces99. El número de castellanos en el Concilio, más allá de la representación regia, había ido aumentando100. De la monarquía, además, hay noticias que nos hablan de ese claro cambio. No deja de ser indicativo que el 23 de enero de 1418 se presente una petición a Martín V por parte del rey y de su embajador Pérez de Ayala101. Pocos días después en nombre del rey se le presenta también una petición de absolución del defectu natalium, para Pedro Sánchez Garavito102. El 17 de marzo se presentaba una nueva carta de Catalina en el Concilio donde explicaba las razones de su tardanza, y solicitaba la absolución para sí y para su hijo de cualquier pena en que hubiesen podido incurrir103. Para entonces Catalina ya no dirigía sus peticiones de índole eclesiástica a Benedicto, sino que lo hace al nuevo papa que está en Constanza junto al Concilio.

  • 104 AC de Cuenca, Secretaría, Cartas reales, 1418.
  • 105 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa..., p. 87 y ss.

53A la muerte de la reina la monarquía mantendrá firmemente ese apoyo a Martín V. Desde la corte, y a nombre del rey, se va a actuar rápidamente para garantizar el cumplimiento de los nombramientos episcopales que lleva a cabo el nuevo pontífice. Así ocurre con Álvaro de Isorna en agosto de 1418104. También llegando a castigar a los pertinaces que seguían obedeciendo a Benedicto, caso de Gonzalo de Estúñiga, para quien se pidió la deposición en octubre de 1418105.

Conclusiones

54Como se ha podido comprobar, pues, frente a las múltiples dudas que desde fuera se vertían sobre la actuación castellana, Catalina desarrolla una política clara: navegar entre dos aguas. Parece evidente que el envío de la embajada al Concilio era una toma de postura clara. Con ello, y con las instrucciones que se les dan, se dejaba clara cuál había de ser la posición castellana. No se pueden utilizar las maniobras de los embajadores en el Concilio para aducir un benedictinismo de Catalina, puesto que estas tenían otro objetivo muy distinto al auténtico abandono del Concilio: ganar posiciones ventajosas en el seno de la natio hispana. Es obvio que al mismo tiempo, sin embargo, y mientras no hubo papa, se siguió obedeciendo en Castilla a Benedicto. Catalina no asumió el nombramiento de prelados ni la colación de beneficios, como ya intentase Enrique III en la primera sustracción de obediencia. Aparentemente, ella se decidió por dejar que Benedicto siguiese ejerciendo tal función. Y su entorno más próximo, como Sancho de Rojas, siguió actuando como tal. Sin embargo cuando se produjo el nombramiento de Martín V cambió la situación y se conviertió rápidamente en el único poder que fue reconocido por la monarquía.

55Es sólo a partir del nombramiento de un nuevo e indubitado papa cuando la política castellana cambió, y parece lógico pensar que fue Catalina quien la dirigía. Antes, es cierto que Catalina mostró dudas, o al menos una cierta tardanza en decidir la postura a tomar. Hay que tener en cuenta que sobre ella se estaban centrando dos campañas contrapuestas de información y desinformación, como hemos visto, en las que se recurrió a todo tipo de herramientas y subterfugios (como el mencionado de transmitir cierta información a la reina a través de su confesor).

56Catalina debía tener en cuenta la presión interna en el reino, la posición de aquellos que la rodeaban en la corte, los distintos posicionamientos políticos de cada uno de ellos (habida cuenta del reacomodo del poder en Castilla que supuso la muerte de Fernando de Antequera), la información y desinformación recibida de todos los bandos, así como las embajadas enviadas a su corte para pedirla, e incluso exigirla, que actuase rápidamente. Y actuar, sin duda, actuó.

  • 106 Ibid., p. 62.

57¿Cuál fue su postura? La cautela parece que fue su principal guía, no precipitarse en ningún asunto (lo que parece lógico a tenor de la situación a la que tenía que hacer frente). Como ya se ha comentado en alguna ocasión, Catalina parecía actuar para evitar que faltase una cabeza en la Iglesia castellana106. Es decir, que en Castilla hubiese en todo un momento un pontífice al que recurrir. Tal vez la experiencia de los problemas que su marido había sufrido en la primera sustracción influyó en ello. Sea como fuere lo cierto es que, como se ha podido observar, Castilla pasó de la obediencia de un papa a otro, sin solución de continuidad.

58Se avanza, sin prisas, hacia el Concilio. Desde mediados del año 1416 está clara, al menos en la mente de la regente, la incorporación al Concilio, pero las decisiones parecen tomarse de forma comedida y atendiendo a los diversos intereses y necesidades. La búsqueda de un cierto consenso tal vez estuviese en el objetivo de la reina. Al menos parece que eso sí se logró, pues son escasas las noticias de resistencias al abandono de Benedicto XIII en el ámbito castellano. Desde luego, sí que no aparecen mencionados los problemas que sí conocemos en Aragón. No dejó de presionar al clero, como parece que ocurrió, sin embargo son pocos los casos de resistencia abierta que conllevasen intervenciones regias y peticiones de deposición.

  • 107 José GOÑI GAZTAMBIDE, “Recompensas de Martín V a sus electores españoles”, Hispania Sacra, 11, 1957 (...)

59Eso le permitía, obviamente, conseguir diversas ventajas. Tanto de aquel al que abandonaba (que incluso en 1417 siguió realizando concesiones a la monarquía castellana), como del nuevo poder pontificio al que se aupaba (como se estudió hace ya bastantes años por Goñi Gaztambide)107. Ciertamente las principales ventajas se recogerán con ella ya fallecida, tanto por parte de sus embajadores como de la propia monarquía, pero eso no quita que se deba en parte a su actuación.

60Parece indudable, al menos de momento, que fue ella la que hizo que se abandonase a Benedicto XIII. Se puede aceptar la influencia de los que están en su entorno, pero no se le puede achacar un benedictinismo a ultranza, ni alegar que las decisiones las tomaron los que la rodeaban. La reina era ella, y ella fue la que tomó las decisiones a adoptar. Por ello, qué duda cabe, tiene un cierto papel en el fin del Cisma de Occidente y en la consecución de la paz en la Iglesia.

Inicio de página

Bibliografía

BAUCELLS I REIG, Josep, El fons “Cisma d’Occident” a l’Arxiu capitular, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 1985.

BELTRÁN DE HEREDIA, Vicente, Bulario de la Universidad de Salamanca, 3 vols., Salamanca: Universidad de Salamanca, 1966.

BELTRÁN DE HEREDIA, Vicente, Cartulario de la Universidad de Salamanca, 4 vols., Salamanca: Universidad de Salamanca, 1970.

BOFARULL, Francisco de, Felipe de Malla y el Concilio de Constanza. Estudio histórico-biográfico, Gerona: Paciano Torres, 1882.

ECHEVARRÍA ARSUAGA, Ana, Catalina de Lancáster. Reina regente de Castilla (1372-1418), Hondarribia: Nerrea, 2002.

FINKE, Heinrich, Acta concilii constanciensis, Münster, 1896, 4 vols.

FRENKEN, Ansgar, “El trabajoso y difícil camino hacia la unión: Sancho Sánchez de Rojas, arzobispo de Toledo, y el papel clave que jugó en la extinción del gran cisma de occidente en el reino de Castilla”, En la España Medieval, 32 (2009), p. 51-83.

GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Santiago, La Corona de Castilla: vida política (1406-1420), acontecimientos, tendencias y estructuras, tesis doctoral, Madrid, 2010.

GOÑI GAZTAMBIDE, José, “Los españoles en el Concilio de Constanza”, Hispania Sacra, 16 (1963), p. 103-200.

GOÑI GAZTAMBIDE, José, “Recompensas de Martín V a sus electores españoles”, Hispania Sacra, 11 (1957), p. 259-297.

HEFELE, Karl J. VON, Histoire des conciles d’après les documents originaux, traducido por H. Leclercq, París: Letouzey, 1916, 7 vols.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel, Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369), Madrid: Universidad Complutense, 1993.

MILLET, Hélène, Qui travaillait à l’union de l’Église d’Occident en 1409?, Brepols, 2010.

NIETO SORIA, José Manuel, Iglesia y génesis del Estado moderno en Castilla (1329-1480), Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1993.

ORTÍ BELMONTE, Miguel Ángel, Episcopologio cauriense, Cáceres: Servicios Culturales de la Excma. Diputación, 1959.

 PUIG Y PUIG, Sebastián, Pedro de Luna, último papa de Aviñón (1387-1430), Barcelona: Políglota, 1920.

RUIZ DE LOIZAGA, Saturnino, Documentación medieval de la diócesis de Vitoria (siglos XIV y XV), Zaragoza: Arte Impress, 1997.

SERRANO, Luciano, Los conversos don Pablo de Santa María y Alonso de Cartagena: obispos de Burgos, gobernantes, diplomáticos y escritores, Madrid: Centro de Estudios Hebraicos, 1942.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, Benedicto XIII. ¿antipapa o papa? (1328-1423), Barcelona: Ariel, 2002.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, Castilla el Cisma y la crisis conciliar (1369-1444), Madrid: CSIC, 1960.

TAVELLI, Federico, “El concilio de Constanza y el fin del Cisma. El rol del reino de Castilla en el camino hacia la unidad”, Teología: revista de la facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 112 (2013), p. 73-102.

VALDEÓN BARUQUE, Julio, Evolución de la nobleza en Castilla bajo Enrique III (1396-1406), Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1968.

VILLARROEL GONZÁLEZ, Óscar, “Castilla y el Concilio de Perpiñán”, en Etudes Roussillonnaises. Le concile de La Réal. Le grand Schisme d’Occident (1408-1409) / El concili de La Real. El gran Cisma d’Occident (1408-1409), XXIV (2009-2010), p. 147-157.

VILLARROEL GONZÁLEZ, Óscar, “El alejamiento del poder de Catalina de Lancáster en 1408 la propaganda del infante Fernando”, en Pilar DÍAZ SÁNCHEZ, Gloria Franco Rubio y María Jesús Fuente PÉREZ (eds.), Impulsando la historia desde la historia de las mujeres, Huelva: Universidad de Huelva, 2012, p. 377-387.

VILLARROEL GONZÁLEZ, Óscar, “Formas de comunicación en Castilla durante el Gran Cisma de Occidente”, en Harald Müller, y Brigitte Hotz (dirs.), Gegenpäpste. Ein unerwünschtes mittelalterliches Phänomen, Colonia: Bohlau, 2012, p. 315-335.

VILLARROEL GONZÁLEZ, Óscar, El rey y el papa. Política y diplomacia en los albores del renacimiento (el siglo XV en Castilla), Madrid: Sílex ediciones, 2009.

 VILLARROEL GONZÁLEZ, Óscar, El rey y la Iglesia castellana. Relaciones de poder con Juan II (1406-1454), Madrid: Fundación Ramón Areces, 2011.

ZURITA, Jerónimo, Anales de la Corona de Aragón, ed. Ángel Canellas López, edición electrónica de José Javier Iso, María Isabel Yagüe y Pilar Rivero, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2003.

Inicio de página

Notas

1 Sobre el primero de los concilios apenas se sabe nada de la presencia castellana, sí sobre el segundo: Óscar VILLARROEL GONZÁLEZ, “Castilla y el Concilio de Perpiñán”, Etudes Roussillonnaises. Le concile de La Réal. Le grand Schisme d’Occident (1408-1409) / El concili de La Real. El gran Cisma d’Occident (1408-1409), 24, 2009-2010, p. 147-157, en él se menciona también el hecho de que acudiesen algunos catellanos a Pisa. Sobre éste concilio véase la reciente colección de trabajos de Hélène MILLET, Qui travaillait à l’union de l’Église d’Occident en 1409?, Turnhout: Brepols, 2010. El único castellano que participó activamente en el Concilio fue Pedro de Frías, como puede comprobarse en la lista que publica: p. 54.

2 Aunque ya antigua y digna de revisión, la obra de Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla el Cisma y la crisis conciliar (1369-1444), Madrid: CSIC 1960, sigue siendo casi la única referencia, además de la principal base de partida para conocer el periodo en Castilla. Véase, en concreto, p. 80-82. Aproximaciones más parciales (por su temática o ámbito más restringido) y más reciente: Ansgar FRENKEN, “El trabajoso y difícil camino hacia la unión: Sancho Sánchez de Rojas, arzobispo de Toledo, y el papel clave que jugó en la extinción del gran cisma de occidente en el reino de Castilla”, En la España Medieval, 32, 2009, p. 51-83; Federico TAVELLI, “El concilio de Constanza y el fin del Cisma. El rol del reino de Castilla en el camino hacia la unidad”, Teología: revista de la facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 112, 2013, p. 73-102. Una visión de las relaciones entre el poder castellano y el pontificio en el ínterin en: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa. Política y diplomacia en los albores del renacimiento (el siglo XV en Castilla), Madrid: Sílex ediciones, 2009.

3 El tratado y sus detalles pueden verse en Karl J. VON HEFELE, Histoire des conciles d’après les documents originaux, traducido por H. LECLERCQ, París: Letouzey, 1916, 7-1, p. 369-370.

4 Recordemos qua ya se había producido una primera sustracción en 1397: L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla y el Cisma..., p. 34 y ss.

5 Ibid., p. 82-83; F. TAVELLI, “El Concilio de Constanza…”, p. 81-82; A. FRENKEN, “El trabajoso…”, p. 60-63.

6 Cuando se produzca la obediencia a Martín V apenas se detectan casos de resistencia en Castilla: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa..., p. 63-88.

7 A. FRENKEN, “El trabajoso…”.

8 Véase al respecto: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, “El alejamiento del poder de Catalina de Lancáster en 1408 la propaganda del infante Fernando”, in: Pilar DÍAZ SÁNCHEZ, Gloria FRANCO RUBIO y María Jesús FUENTE PÉREZ (ed.), Impulsando la historia desde la historia de las mujeres, Huelva: Universidad de Huelva, 2012, p. 377-387.

9 Ibid., p. 377-378. Es conocido el hecho de que se han planteado dudas sobre su capacidad para ejercer la regencia, o incluso la intención de Enrique de que ella realmente la ejerciese. Ver Julio VALDEÓN BARUQUE, Evolución de la nobleza en Castilla bajo Enrique III (1396-1406), Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1968, p. 221. Esta ha sido una visión que ha calado profundamente, llegando incluso a obras más divulgativas. Sin embargo, también se ha planteado lo poco lógico de que en tal caso Enrique III la hubiese puesto en su testamento como regente, ver Ana ECHEVARRÍA ARSUAGA, Catalina de Lancáster. Reina regente de Castilla (1372-1418), Hondarribia: Nerrea, 2002, p. 105.

10 Ibid., p. 147. La documentación nos muestra tanto las misivas firmadas por ambos (Archivo Municipal (en adelante AM) de Jaén, leg. 1, nº 41; AM Cuenca, leg. 8, exp. 9) como la división posterior del Consejo (el infante: AM Murcia, Cartulario real, nº 795 (1392-1412), f. 25v-28v; o el consejo de la reina AM Soria, Pergaminos, nº 8).

11 Santiago GONZÁLEZ SÁNCHEZ, La Corona de Castilla: vida política (1406-1420), acontecimientos, tendencias y estructuras, tesis doctoral, Madrid, 2010, p. 311 y ss.; Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, “El alejamiento…”.

12 A. ECHEVARRÍA ARSUAGA, Catalina…, p. 235.

13 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 80-83; id., Benedicto XIII. ¿antipapa o papa? (1328-1423), Barcelona: Ariel, 2002, p. 280 y ss.; A. FRENKEN, “El largo…”, p. 60 y ss; Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa, p. 46 y ss y especialmente p. 54 y ss; F. TAVELLI, “El Concilio de Constanza…”, p. 81 y ss.

14 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla y el Cisma…, p. 83; A. FRENKEN, “El largo…”, p. 65 y ss.

15 Lorenzo GALÍNDEZ DE CARVAJAL, Crónica del serenísimo príncipe don Juan el segundo de este nombre, in: Cayetano ROSELL (ed.), Crónicas de los Reyes de Castilla, Madrid: Rivadeneyra (Biblioteca de Autores Españoles, vol. 68), 1877, p. 370.

16 Ya apreciado por L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 83, nota 35. Véanse estos últimos nombramientos de forma pormenorizada desde 1412 in: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y la Iglesia castellana. Relaciones de poder con Juan II (1406-1454), Madrid: Fundación Ramón Areces, 2011, p. 79-86 y 427-429.

17 Miguel Ángel ORTÍ BELMONTE, Episcopologio cauriense, Cáceres: Servicios Culturales de la Excma. Diputación, 1959, p. 52. Su nombramiento es anterior, de 1403, pero no deja de ser interesante que la recibiese por la colaboración prestada en el retorno de la obediencia a Benedicto XIII ese año: Luciano SERRANO, Los conversos don Pablo de Santa María y Alonso de Cartagena: obispos de Burgos, gobernantes, diplomáticos y escritores, Madrid: Escuela de Estudios Hebraicos, 1942, p. 44.

18 Sebastián PUIG Y PUIG, Pedro de Luna, último papa de Aviñón (1387-1430), Barcelona: Políglota, 1920, p. 502, doc. 64.

19 Datos de su biografía en esos años en Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y la Iglesia casellana…, p. 680.

20 Ibid. p. 565-566.

21 L. GALÍNDEZ DE CARVAJAL, Crónica, p. 370.

22 Al menos en lo relativo a las sedes episcopales: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y la Iglesia castellana…, p. 75-86 y 426-428.

23 Véase al respecto id., El rey y el papa…, p. 63 y ss.

24 Las primeras menciones se retrotraen hasta principios del siglo XIII, Miguel Ángel LADERO QUESADA, Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369), Madrid: Universidad Complutense, 1993, p. 192. Posteriormente hubo tanto concesiones, como usurpaciones (normalmente por desbordar los límites cronológicos concedidos): Ibid., p. 193-203. José Manuel NIETO SORIA, Iglesia y génesis del Estado moderno en Castilla (1329-1480), Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1993, p. 317-319.

25 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma..., p. 295; J. M. NIETO SORIA, Iglesia y génesis…, p. 319.

26 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y la Iglesia castellana..., p. 58.

27 Ibid.

28 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el cisma..., p. 83.

29 En concreto era mayo de 1417: AC Jaén, Universidades de priores y curas párrocos, leg. LXXXVI, nº 1.

30 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y la Iglesia castellana..., p. 59.

31 Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (en adelante AHNobleza), Osuna, cp. 98, doc. 15.

32 AHNobleza, Osuna, cp. 101, doc. 8.

33 AHNobleza, Osuna, c. 3913, doc. 1.

34 AC Barcelona, Cisma de Occidente, cod. 133, ff. 33r-43r; Josep BAUCELLS I REIG, El fons “Cisma d’Occident” a l’Arxiu capitular, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 1985, p. 81-82. El mismo rótulo del tratado es claro: “Hic disputatur si tutores regis Castelle parvuli potuerunt, ut tutores, subtrahere odedienciam pape, et concluditur quod non”.

35 A. FRENKEN, “El largo...”, p. 64.

36 AC Barcelona, Cisma d’Occident, Pergamins, 171; J. BAUCELLS I REIG, El fons “Cisma…, p. 207. En concreto se le reciben diversas cantidades de dinero por las rentas que tenía encomendadas de la Cámara en Castilla.

37 Ibid., en números anteriores (al menos aparece en diciembre, perg. 97, p. 207; en julio de 1416, perg. 459, p. 208; perg. 161, p. 208, agosto 1416…).

38 Carta encriptada de Comuel al embajador en la corte castellana, Francesc Climent, ver S. PUIG Y PUIG, Don Pedro de Luna, p. 562-563; publicado con correcciones por Heinrich FINKE, Acta concilii constanciensis, Münster, 1896, 1, p. 488-489.

39 Sobre el recurso a la información y la desinformación en el periodo del Cisma, véase: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, “Formas de comunicación en Castilla durante el Gran Cisma de Occidente”, in: Harald MÜLLER, y Brigitte HOTZ (dir.), Gegenpäpste. Ein unerwünschtes mittelalterliches Phänomen, Colonia: Bohlau, 2012, p. 315-335, aquí en concreto p. 331.

40 AC Barcelona, CO, pergamins, 545; J. Baucells, El fons..., p. 247.

41 Así lo indica Ottobonus de Bellonis en la carta que ese día escribe al Concilio: H. FINKE¸ Acta…, 2, p. 313-314.

42 AC Barcelona, CO, P, 573; J. BAUCELLS, El fons..., p. 247, se indica que su misión había llegado a su término El 29 entrega dinero de la nunciatura y las cuentas (p. 248).

43 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 87.

44 H. FINKE, Acta..., 2, p. 70-71.

45 La embajada del prior de san Benito aparece mencionada en la carta por la que Juan II (firmada por Catalina) levantaba la obediencia a Benedicto XIII, datada el 15 de enero de 1416 en Valladolid: Jerónimo ZURITA, Anales de la Corna de Aragón, Ángel CANELLAS LÓPEZ (ed.), José Javier ISO, María Isabel YAGÜE y Pilar RIVERO (ed. electrónica), Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2003, Libro XII, capítulo LXI, p. 286. También se puede ver en Biblioteca Nacional de España (en adelante BNE), ms. 13.236, f. 16-18. Es una copia de época moderna, donde consta al margen la noticia de que ya la había estampado Zurita (f. 16). Se indica, además, de que la firmaba la reina y de que llevaba el sello secreto de Fernando, rey de Aragón y regente, con lo que se habría hecho de mutuo acuerdo con el consejo de regencia de éste y mientras aún vivía. Parece más fiel al original la de la BNE, pues incluye cedillas en algunas palabras, los dos puntos que en ocasiones aparecen separando frases, así como abreviaturas.

46 S. PUIG Y PUIG, Don Pedro de Luna…, p. 574.

47 En concreto Pedro Comuel lo decía en una carta datada el 2 de enero de 1416, notificándoselo a Francesc Climent y a Sancho de Rojas: H. FINKE, Acta…, 3, p. 493-495; y S. PUIG Y PUIG, Pedro de Luna…, p. 363-364.

48 Ya mencionada en la nota 45: J. ZURITA, Anales…, Libro XII, capítulo LXI, p. 286, y BNE, ms. 13.236, f. 16-18.

49 La carta indica que se nombró una embajada para las reuniones de Narbona, pero también que debía decidir junto al resto de enviados a Constanza (J. ZURITA, Anales, Libro XII, capítulo LXI, p. 285; BNE, ms. 13285, f. 17-18). La habrían conformado: el infante Enrique, Pablo de Santa María, Álvaro de Isorna, Diego López de Estúñiga, Diego de Fuensalida, Diego Fernández de Quiñones, el doctor Juan González de Acevedo, Fernando de Illescas (prior de los dominicos y confesor regio), y al doctor Pedro Fernández de Poblaciones. Como se sabe, hay múltiples cambios con la definitiva embajada.

50 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 85.

51 H. FINKE, Acta…, 2, p. 307. Es la carta de Ottobonus al Concilio en la que narra las vicisitudes de la embajada. Acudieron a Castilla después de visitar las cortes aragonesa y navarra.

52 Ibid.

53 Ibid, p. 308.

54 Ibid., p. 311.

55 Ibid., p. 312. Se indica así claramente “ad pacem ecclesie”.

56 Ibid., p. 314-315.

57 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 87-88. Ya Bofarull lo dejaba traslucir, indicando, tras la actuación de Malla en Castilla, que había sido Alfonso V quien había conseguido llevar tras de sí al resto de reyes peninsulares: Francisco DE BOFARULL, Felipe de Malla y el Concilio de Constanza. Estudio histórico-biográfico, Gerona: Paciano Torres, 1882, p. 59-60.

58 La cronística castellana nos recoge esa información: L. GALÍNDEZ DE CARVAJAL, Crónica…, p. 369. También avisa del envío el propio bando benedictista, como muestra la carta de Pedro Comuel a Francesc Climent: S. PUIG Y PUIG, Don Pedro de Luna…, p. 562-563; H. FINKE, Acta…, 3, p. 488-489.

59 No deja de ser interesante que en esa carta no se mencione, en sí, el abandono de la obediencia, aunque se deja claro que fueron acuerdos a los que se llegó sin Benedicto XIII pues ya había abandonado Perpiñán camino de Peñíscola: AMM, Cartas reales, 798, f. 35rv.

60 AMM, Cartas reales, 798, f. 35v.

61 Nombró la embajada y escribió a Peñíscola para ordenar a sus súbditos, incluidos los cardenales, que acudiesen a Constanza: L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma…, p. 86; aunque más antiguo, pero basándose en documentación del Archivo de la Corona Aragón (en adelante ACA) F. de BOFARULL, Felipe de Malla…, p. 53 y ss.

62 ACA, Cancillería Real, Registros, 2441, f. 85; publicado por F. de BOFARULL, Felipe de Malla…, p. 59.

63 ACA, Cancillería Real, Registros, 2442, f. 80v; publicado en H. FINKE, Acta…, IV, p. 34.

64 Ibid.

65 ACA, Cancillería Real, Registros, 2441, f. 85v-86r. Aparece transcrita también en el Liber gestorum de Cerretanus: H. FINKE, Acta..., 2, p. 304-305.

66 ACA, Cancillería Real, Registros, 2665, f. 36v-37v.

67 F. DE BOFARULL, Felipe de Malla, p. 62; tal vez fuese por lo relevante que podía ser para la propia posición.

68 Ya trató sobre él F. de BOFARULL, Felipe de Malla..., pasim.

69 ACA, Cancillería real, reg. 2442, f. 88v-90, publicado en H. FINKE, Acta..., 4, p. 34-35.

70 H. FINKE, Acta..., 2, p. 304.

71 F. de BOFARULL, Felipe de Malla..., p. 59-60. Cita un legajo 108, pero no indica dónde.

72 Ibid., p. 59-60; L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma..., p. 87-88.

73 Véase al respecto: Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, “El alejamiento del poder de Catalina de Lancáster en 1408 la propaganda del infante Fernando”, in: P. DÍAZ SÁNCHEZ, G. FRANCO RUBIO y M. J. FUENTE PÉREZ (ed.), Impulsando la historia…, p. 377-387.

74 Véase por ejemplo lo dicho por A. FRENKEN, “El largo...”, p. 71 y ss.

75 Véase, por ejemplo, la carta de Catalina a Murcia, que con gran acierto aduce el profesor Frenken: AMM, Cartas reales, 798, f. 44v-45r.

76 S. PUIG Y PUIG, Don Pedro de Luna..., p. 314.

77 H. FINKE, Acta..., 4, p. 49-50. El documento procede del Archivo de la Corona de Aragón, pero la cita es incompleta.

78 Archivo de la Catedral (AC en adelante) de Cuenca, Secretaría, Actas capitulares, libro II, f. 138rv.

79 A. FRENKEN, “El largo y dificultoso…”, p. 73. La carta que aduce el profesor, dirigida a Alfonso V, parece más para informarle de lo que está haciendo y pretende hacer, así como de buscar una acción conjunta, pero no entiendo que muestre debilidad. Hay que tener en cuenta que son sus embajadores los que luego plantarán cara a los aragoneses en Constanza, y en sus instrucciones debía constar ya: eso no es debilidad.

80 H. FINKE, Acta..., 4, p. 717.

81 Ibid., 2, p. 63.

82 F. de BOFARULL, Felipe de Malla, p. 67, cita ACA, reg. 2410, f. 95.

83 Véase por ejemplo las diferencias que se presentan en Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa..., p. 60 y ss. Cfr. José GOÑI GAZTAMBIDE, “Los españoles en el Concilio de Constanza”, Hispania Sacra, 16, 1963, p. 103-200, en concreto aquí p. 114.

84 AC de Cuenca, Secretaría, Actas capitulares, Libro II, f. 138rv.

85 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa..., p. 59-60. Como ahí se indica, no deja de ser curioso que la crónica regia dedique toda la narración del año 1416 a esos problemas políticos sin mencionar en ningún momento la embajada al Concilio.

86 Archivio Segreto Vaticano (en adelante ASV), Reg. Avin., 349, f. 12r.

87 AGS, Patronato Real, caja 21, nº 9, f. 19v-20v. Se conserva en una copia de época de Felipe II.

88 ASV, Reg. Avin., 349, f. 4r.

89 ASV, Reg. Avin., 327, f. 1r-2v.

90 L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Castilla, el Cisma..., p. 89-90.

91 Ibid., p. 92 y ss.

92 ASV, Reg. Avin., 349, f. 27r-28v.

93 ACV, Reg. Avin., 346, f. 415r.

94 ASV, Reg. Avin., 346, f. 410r.

95 Ibid., f. 417v.

96 ASV, Reg. Avin., 349, f. 80r-81v.

97 Ibid., f. 136r.

98 Así lo confesaba él mismo al pedir absolución de las censuras en que hubiese podido incurrir: ASV, Reg. Supl., 125, f. 241; publicado por Vicente BELTRÁN DE HEREDIA, Bulario de la Universidad de Salamanca, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1966, 2, p. 130-131.

99 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa..., p. 85-86.

100 V. BELTRÁN DE HEREDIA, Cartulario de la Universidad de Salamanca, Salamanca: Universidad, 1970, 1, p. 250.

101 Saturnino RUIZ DE LOIZAGA, Documentación medieval de la diócesis de Vitoria (siglos XIV y XV), Zaragoza: Arte Impress, 1997, p. 118.

102 AC de León, Nº 11956.

103 V. BELTRÁN DE HEREDIA, Bulario..., 2, p. 101-102.

104 AC de Cuenca, Secretaría, Cartas reales, 1418.

105 Ó. VILLARROEL GONZÁLEZ, El rey y el papa..., p. 87 y ss.

106 Ibid., p. 62.

107 José GOÑI GAZTAMBIDE, “Recompensas de Martín V a sus electores españoles”, Hispania Sacra, 11, 1957, p. 259-297.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Óscar Villarroel González, «Las mujeres y la paz en la Iglesia: Catalina de Lancáster y el fin del Cisma»e-Spania [En línea], 20 | février 2015, Publicado el 13 febrero 2015, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/24185; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.24185

Inicio de página

Autor

Óscar Villarroel González

Universidad Complutense de Madrid

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search