Navegação – Mapa do site

InícioNuméros18« Nouvelles questions gongorines ...Del Parecer al Examen: circunstan...

« Nouvelles questions gongorines » / « Nuevas cuestiones gongorinas »

Del Parecer al Examen: circunstancias de escritura de las dos intervenciones del Abad de Rute en la polémica gongorina

Muriel Elvira

Resumos

En este este artículo estudiamos las circunstancias de escritura de dos contribuciones del Abad de Rute a la polémica gongorina (el Parecer y el Examen del Antídoto) y los vínculos que las unen. El Examen es en parte una reescritura de la argumentación del Parecer, escrita por Francisco Fernández de Córdoba para distanciarse del bando de la “crítica turba” que impugnaba las obras de Góngora. El hecho de que Jáuregui utilizara fragmentos del Parecer para elaborar su panfleto, el Antídoto, seguramente puso a Fernández de Córdoba en la obligación moral de defender a su amigo.

Topo da página

Texto integral

  • 1 El Abad de Rute menciona en el Parecer la carta de Pedro de Valencia (de junio de 1613) y dice que (...)
  • 2 Lo esencial del ataque de Jáuregui estaría ya escrito en 1614, dado que no hay en él ninguna menció (...)
  • 3 Este texto fue editado por Eunice Joiner Gates, “Don Francisco Fernández de Córdoba, defender of Gó (...)
  • 4 El texto fue editado por Miguel Artigas, Don Luis de Góngora y Argote. Biografía y estudio crítico, (...)
  • 5 Ver Dámaso Alonso, “Góngora en las cartas del Abad de Rute”, [1ª ed. 1975], Obras completas, Madrid (...)

1Francisco Fernández de Córdoba (ca.1565-1626), Abab de Rute, fue racionero de la catedral de Córdoba y amigo íntimo de Góngora, racionero también de la misma catedral. Puso su inmensa erudición, cultivada en parte durante los diez años que pasó en Roma a la sombra de su primo segundo el V duque de Sessa, embajador de España, al servicio del poeta cordobés, particularmente durante la primera etapa de la llamada polémica gongorina, nacida a raíz de la difusión en la Corte de las novedosas obras de don Luis: el Polifemo y las Soledades. Intervino tres veces en dicha polémica. Escribió el Parecer durante el invierno de 1613-16141, y dos textos como reacción a la publicación del Antídoto por Juan de Jáuregui, el mejor y más duro ataque que recibirían las obras de Góngora. El primer texto, muy breve, seguramente escrito en el verano de 16152, responde a un detalle de la argumentación final del Antídoto, donde Jáuregui censuraba el uso de la palabra “apologizar” en una décima de Góngora: Una apología del señor don Francisco por una décima del autor de las Soledades3. El segundo, titulado Examen o Apología por las Soledades de don Luis de Góngora contra el autor del Antídoto4, es una respuesta más larga y elaborada al Antídoto, cuya fecha de escritura no se conoce con precisión. Fernández de Córdoba debió de empezar su redacción poco tiempo después de que empezara a circular el Antídoto, a finales de 1615 o principios de 1616. Sabemos por otra parte que en julio de 1617 estaba sacando una copia de su texto, como lo indica en una carta a Díaz de Ribas5.

2Examinar en qué circunstancias fueron compuestos el primero y tercero de estos textos es el objeto de este trabajo. Con esto queremos aportar nueva luz sobre las manifiestas contradicciones que existen entre ellos. Leído a grandes rasgos, el Parecer censura la oscuridad de las Soledades, mientras que el Examen defiende su legitimidad. Saiko Yoshida ya observaba este punto:

  • 6 Saiko Yoshida, “La posición de Francisco Fernández de Córdoba entre su Parecer y su Examen”, en: Fr (...)

 [Entre] el Parecer y el Examen, en cuanto a la fecha de redacción, dista[n] solo tres años. Es sorprendente que haya tanto cambio en una persona, en un teórico literario, no de la actitud, sino de la idea o la teoría literaria; negar lo que había afirmado, y afirmar lo que antes claramente había negado6.

3¿Cómo y por qué pudo un mismo autor cambiar de opinión en el intervalo de tres años? Mostraré que parte de la respuesta reside en las circunstancias de escritura de ambos textos y que los vínculos que unen las dos composiciones son más estrechos de lo que hasta ahora se creía. Quiero defender la tesis de que el Examen es en cierto modo una reescritura del Parecer. Pero vayamos por partes: nuestra primera etapa nos llevará a estudiar cómo, cuándo y por qué fue escrito el Parecer.

El orgullo herido del Abad de Rute

4Como el mismo título declara, el Parecer es una carta escrita por el Abad de Rute a su amigo Góngora, en la cual le da su opinión, a petición suya, sobre su última obra: las Soledades. El mismo texto nos proporciona los escasos elementos que conocemos acerca de los motivos de su escritura:

  • 7 Tenemos pocos datos sobre el poeta y licenciado Francisco de Gálvez. Tan solo sabemos que participó (...)
  • 8 Parecer, ed. cit., p. 493.

Vino a mis manos, por las del señor Francisco de Gálvez7 la primera parte de sus Soledades de vuesa merced, y lo que tiene hecho de la segunda, con que me intimó un mandato de vuesa merced, preciso, que las viese y le dijese mi sentimiento8.

5Ver las Soledades y decirle su sentimiento: se trataba pues de la búsqueda de una opinión autorizada, seguramente porque Góngora era consciente de que había producido una obra insólita, particularmente elaborada, en la cual depositaba muchas esperanzas. Góngora esperaría, entre curioso y ansioso, la reacción de los mejores lectores por él seleccionados. El erudito Francisco Fernández de Córdoba era uno de ellos, elegido por su afición a la poesía y sus amplios conocimientos de retórica y de poética. Quizás también supiese Góngora que el Abad de Rute estaba al tanto de la poesía italiana reciente, e incluso de las polémicas que desencadenaron a finales del siglo XVI ciertas obras italianas de primera importancia como la Gerusalemme de Tasso o Il pastor fido de Guarini.

6Antes de acudir al Abad de Rute, Góngora pidió primero el “juicio” del gran humanista Pedro de Valencia. En una carta hoy perdida del 11 de mayo de 1613, mandada a través de otro hombre de confianza, Góngora hacía llegar a Pedro de Valencia sus últimas obras (el Polifemo y las Soledades) y solicitaba su parecer, como éste recuerda al principio de su carta:

  • 9  Manuel María PÉREZ LÓPEZ, Pedro de Valencia, primer crítico gongorino, Salamanca: Universidad, 198 (...)

v. m. me obliga de nuevo […] [con] el haberme dado a conocer al señor don Luis de Cárdenas, comunicándome el papel de las Soledades, concediéndome y pidiéndome el juicio dél y del Polifemo9.

7El humanista le contestó en dos etapas, una primera carta que sirvió de borrador y que probablemente nunca mandó (junio de 1613) y la carta final, fechada el 30 de junio de 1613, que recibió Góngora. Éste es el texto crítico sobre las Soledades más antiguo que conocemos. El Abad de Rute menciona este parecer que por lo visto había leído:

  • 10 Parecer, ed. cit., p. 505.

Vi la carta original en Granada el verano pasado en poder de Juan de Villegas, el gobernador de Luque, y aunque no creo que tengo mayor facundia ni más viveza de razones que él para persuadir a vuesa merced, por lo que debo a nuestra amistad y desear que sus obras de vuesa merced no desdigan de suyas en cosa alguna sino sean en todo y en parte perfectísimas, le he dicho tan por extenso mi sentimiento acerca de la obscuridad de las Soledades10.

8El paralelismo entre las dos peticiones dirigidas por Góngora a sus amigos salta a la vista, así como cierto parecido existente entre las repuestas. Ambos lectores alaban en extremo la obra, remitiendo a versos de poetas latinos su valoración positiva de las Soledades. Ambos no solo se contentan con dar una opinión acerca de la obra en su conjunto sino que señalan los fragmentos que, según ellos, merecen ser corregidos. Pedro de Valencia escribe por ejemplo:

  • 11 Pedro de VALENCIA, ed. cit., p. 79. La cursiva es mía. Modernizo la ortografía.

Destos [grandes autores como Homero, Virgilio, etc.], pues, pienso yo que es o puede ser, si quiere v. m.; mire si tengo razón de celarlo y suplicarle nos dé partos propios y dignos de su ingenio, cual me parece que va nasciendo este de las Soledades. Prosígalo v. m. con esta presunción y no admita en él cosa indigna de tal poema […]11

  • 12 Hay más fragmentos que demuestran la voluntad de que Góngora corrija sus obras: “Podrá ser que, mul (...)
  • 13 Este último elemento quizás se deba exclusivamente, como pensó Robert Jammes, al hecho de que la ve (...)

9Fernández de Córdoba responde con el mismo deseo de “aprovechar” a Góngora, serle útil para que también pueda corregir los fragmentos que afean su obra: “Rendime […] al deseo que tengo de servirle, y que parezcan todas sus obras dignos partos (y no abortos) de su ingenio” (p. 496)12. La continuidad del proyecto es palpable en la combinación ingeniosa de las metáforas, los “partos no dignos” y “abortos”, muy propia ésta del espíritu juguetón del Abad de Rute. Además, ambos censuran determinados elementos comunes: la oscuridad, el exceso de hipérbatos, las palabras peregrinas, la repetición de algunas palabras o giros sintácticos, etc. Esto no quiere decir que el Abad de Rute copie a Pedro de Valencia, sino que coincide con él en algunos puntos, porque por otra parte su respuesta tiene la coherencia y la viveza de una obra personal, pensada profundamente. También abundan las diferencias entre el Parecer y la carta censoria del zafrense, como por ejemplo el diferente aprecio que les merecen los poetas italianos (Pedro de Valencia aconseja a Góngora que no los imite, mientras que Francisco Fernández de Córdoba deja a los poetas italianos un sitio de honor en su Parnaso), o la ausencia de crítica a la presencia de alusiones burlescas en las Soledades por parte del Abad de Rute13.

10Sin embargo, una lectura atenta del Parecer demuestra que si la carta censoria de Pedro de Valencia es el primer texto que conservamos de la polémica, no es el primero que se redacta. Descubrimos, pues, que Góngora mandó a Francisco Fernández de Córdoba la Canción a la toma de Larache y especialmente el Polifemo, antes de que Pedro de Valencia recibiera las Soledades y el Polifemo. El Abad de Rute le contestó, seguramente de forma escrita, puesto que su opinión circuló y fue comentada y criticada por otras personas. Se perdieron las cartas entre Góngora y el Abad de Rute, anteriores al documento que editamos, pero sabemos de su existencia por el propio Fernández de Córdoba:

  • 14 Parecer, ed. cit., p. 495-496.

A lo primero [leer las Soledades] obedecí con muy buen gusto, pero no a lo segundo [dar mi parecer] porque tengo, y no sin fundamento, por tan sospechosas y mal acreditadas para con vuesa merced mis advertencias, como mi silencio. Deste [el silencio] hice prueba en la Canción al Larache, donde se juzgó por culpable en mí lo que otros advirtieron del si, no demasiadamente frecuentado. De aquellas [las advertencias], en lo que por mandato de vuesa merced advertí acerca del Polifemo, en que diciendo (Dios me es testigo) sinceramente mi sentimiento, con notar lo que pudiera, a mi parecer (por ventura mal fundado), reformarse, vuesa merced, por algunas razones que debe tener, dimisso ablegatoque consilio, siguió su dictamen: […]. Y así me pareció que era impertinente cualquier aviso en materia de las Soledades, pues no había de obrar más que los pasados y, por dicha o desdicha mía, cairía crudo sobre indigesto, principalmente no pudiéndole yo dar de palabra por las ocupaciones de la iglesia, aspereza del tiempo y otros impedimentos precisos de lo que fuera tan de mi gusto. Pero rendime al fin a los ruegos del que trajo el papel y a la amistad que debo a vuesa merced y deseo que tengo de servirle, y que parezcan todas sus obras dignos partos (y no abortos) de su ingenio14.

  • 15 Existe una segunda lectura del fragmento que tampoco se puede descartar: el Abad de Rute censuraría (...)

11Cabe reconocer que el principio del fragmento no está muy claro por la aparente contradicción entre el “silencio” que el Abad de Rute dice haber mantenido en el caso de la Canción a la toma de Larache y por otra parte la mención de unos reproches sobre el uso excesivo del giro sintáctico “si, no”. Entonces, ¿guardó silencio o expresó reparos acerca de este poema? Se puede entender el fragmento de la forma siguiente: Francisco Fernández de Córdoba dice que guardó silencio acerca de la Canción a la toma de Larache y podemos creerlo, no dijo nada. Sin embargo Góngora pensaría que el Abad de Rute era la fuente “de lo que otros advirtieron del “si, no” demasiado frecuentado” e imaginaría que Fernández de Córdoba le hacía llegar sus críticas por la mediación de otras personas, lo que crearía una pequeña tensión entre los dos hombres15. Posteriormente, en el caso del Polifemo, el Abad de Rute sí expresó directamente una serie de censuras, para que su amigo pudiera corregir el poema, pero fueron desaprovechadas por Góngora. No sabemos qué contenido exacto tuvieron estas advertencias. Es probable que el Abad de Rute criticara ya la oscuridad y el exceso de ornato que señala también acerca de las Soledades en el Parecer y es posible que recomendara a Góngora elegir una materia más grave y heroica, en vez de una simple fábula de amores y transformaciones, con la esperanza de que un ingenio tan eminente como el suyo diera a España el gran poema épico que le faltaba. En efecto, cuando alude a este mismo tema al principio del Parecer, parece recordar sus antiguos consejos desatendidos por Góngora:

  • 16 Parecer, ed. cit., p. 493-494.

 […] me corre obligación de saber la excelencia de los [poemas] de V. m., la ventaja que hacen a los demás, sus agudezas peregrinas, la eminencia de su ingenio ya mejor aplicado que hasta aquí a cosa que participa de lo serio y continuado. Ojalá fuera la materia más grave, heroica, como algunas veces lo he procurado, si bien no he podido persuadir a v. m., y no quedara nuestra España (como está hoy) sin alabanza alguna en ese género16.

12Sea cual sea el contenido exacto de los pareceres perdidos de Fernández de Córdoba, lo cierto es que ni el silencio que guardó en el caso de La Canción a la toma de Larache, ni las advertencias que expresó en el caso del Polifemo sirvieron. De ahí su reticencia a lanzarse otra vez en la censura de la nueva obra de su amigo. Pero ante la insistencia de Francisco de Gálvez y ante la conciencia de las obligaciones de la amistad, decidió finalmente cumplir con lo que Góngora le había pedido.

13Esta situación algo espinosa explica las precauciones que Fernández de Córdoba toma antes de dar su opinión a Góngora esta vez en el Parecer. Primero, no escatima las alabanzas para que quede bien clara su admiración por la obra de su amigo. Segundo, justifica la necesidad de hacer revisar sus obras: el amor propio puede cegar a uno; dos pares de ojos ven mejor que uno. Alega como ejemplo su propia actitud cuando supo aceptar la censura de otros en el momento en que publicó sus obras. Saca a relucir la calidad de su propio censor, el sapientísimo Juan de la Cerda, autor de unos comentarios modélicos a la obra de Virgilio y dice que esta censura no le quitó autoridad, ni mucho menos. Esta pequeña puesta en escena tiene la ventaja de presentarle ahora en la posición del Padre de la Cerda, comentando al nuevo Virgilio de las letras españolas: Góngora. Como tercer argumento, achaca la defensa a ultranza de la obra gongorina, pese a sus “evidentes” defectos, a dos vicios: la adulación o la pretensión (alardear de listo e ingenioso para demostrar que sí se pueden entender fácilmente los versos de Góngora). En cuarto lugar, presume de ser muy amigo de don Luis y, en nombre de esta amistad, le promete darle su parecer con mucha sinceridad, para que éste pueda corregir y mejorar sus obras. Tomadas todas estas precauciones, pasa a dar su opinión, que consiste en una serie de reparos, entre los cuales el de la oscuridad es desarrollado con mayor énfasis y detalle. Creemos adivinar orgullo herido en la respuesta del Abad de Rute, por el poco caso que le hizo Góngora, al no responder a su censura del Polifemo y advertencias sobre la Canción a la toma de Larache.

  • 17 Como me hace observar Jaime Galbarro, lo más probable es que el Abad de Rute ya conociera las Soled (...)
  • 18 Esto dio pie a que algunos críticos (por ejemplo, J. Roses, Una poética de la oscuridad, op. cit., (...)
  • 19 Entre otras ventajas, esta cronología permite entender la reutilización que harán las Advertencias (...)
  • 20 D. ALONSO, “La carta autógrafa más antigua que conservamos de Góngora”, Obras completas, Madrid: Gr (...)

14Otro punto que pudo desagradar a Fernández de Córdoba fue la tardanza con que le llegaron oficialmente las Soledades casi un año después que a Pedro de Valencia17. De hecho es bastante sorprendente la “prudente salida”, según la expresión de Begoña López Bueno, que hicieron las Soledades fuera de Córdoba, seguida por este aparente retroceso. También extraña que Góngora esperara varios meses, después de obtener la respuesta de Pedro de Valencia, para pedir el juicio del Abad de Rute18. Begoña López Bueno estableció la cronología de momento más fidedigna de la primera etapa de la polémica, en función de los documentos que tenemos a disposición19: carta de Pedro de Valencia (junio de 1613); Parecer del Abad de Rute (febrero de 1614); Advertencias de Almansa y Mendoza (verano de 1614) y consecuente difusión de las Soledades en la Corte a partir del verano de 1614; búsqueda por Góngora de más pareceres durante el verano de 1614, como deja constancia la carta de Góngora a Juan de Villegas de septiembre de 161420; sonetos satíricos de Góngora (otoño de 1615); intercambio de cartas entre los círculos de Góngora y Lope (septiembre de 1615–enero de 1616).

  • 21 Pedro de Valencia solo recibió la primera Soledad; Fernández de Córdoba, la primera y “lo que [Góng (...)
  • 22 La bibliografía sobre las diferentes correcciones que aplicó Góngora es abundante y de calidad. D. (...)
  • 23 M. J. OSUNA CABEZAS, “El papel de Andrés de Almansa y Mendoza en la polémica gongorina”, Anthony J. (...)
  • 24 B. López Bueno, “Las Advertencias de Almansa y Mendoza y el «apócrifo correspondiente» de Góngora”, (...)

15Si nos basamos en esta cronología, cuesta comprender qué hizo Góngora entre el momento en que solicitó los dos pareceres mencionados y el momento de la difusión de las Soledades en la Corte. Obviamente, continuaría la obra21 y corregiría detalles, aplicando algunas correcciones sugeridas en los pareceres que recibió, y dejando otras de lado22. Quizás cometamos un error si consideramos que el camino hacia la Corte de las Soledades solo se debió a la acción del correveidile Andrés de Mendoza. La intervención de este proto-periodista, poco serio, poco entendido en materia de poesía, aceleró la difusión de las Soledades, pero su precipitado activismo no dejó en buena situación a Luis de Góngora, porque lo desacreditó ante mucha gente, como consta en varios testimonios contemporáneos23. La torpeza del voluntarioso mensajero y su incultura fueron aprovechadas con malicia por el círculo de Lope en contra del poeta cordobés24. Pues bien, basta releer el Parecer del Abad de Rute para percatarse de que Góngora no había esperado a Almansa y Mendoza para difundir las Soledades en los más variados lugares, e incluso en Madrid:

  • 25 Parecer, ed. cit., p. 505.

Bien sé, mi señor, que a V. m. le han advertido desto mesmo [la oscuridad es mala] antes de ahora, y avisádole que sienten lo mesmo en Córdoba, en Granada, en Sevilla, en Madrid, pues de allí un hombre de tanta erudición cuanto cualquiera otro deste siglo, y de juicio igual a la erudición, que es Pedro de Valencia, lo escribió y advirtió a V. m.25.

16Es verdad que en relación a la corte se evoca de modo inmediato la figura de Pedro de Valencia. Pero nada permite afirmar o negar que Pedro de Valencia fuera el único lector madrileño. Puede que hubiera más. Lo cierto es que cuando le llegaron las Soledades a Fernández de Córdoba, venían precedidas por un rumor de discusiones apasionadas y posiciones enfrentadas: “Crea v. m. que muchos ven esto [la oscuridad es mala] aunque se lo digan pocos, parte de los cuales lo dejan por no confesarse menos agudos en el entender, parte por no atreverse, parte por mostrarse eruditos” escribió también el Abad de Rute a Góngora en el Parecer, haciendo eco a estas discusiones que estaban a punto de cuajar en verdadera polémica. Así que todo apunta a que el Abad de Rute no se contó entre los primerísimos lectores de las Soledades. Tal vez esta circunstancia explique en parte el tono de malhumor de las primeras líneas de la carta y que se sintiera injustamente relegado el fiel amigo de Góngora.

El Parecer aprovechado por los enemigos de Góngora

17La tercera de las intervenciones del Abad está íntimamente ligada con la primera, porque nació de la promesa, hecha al final del Parecer, de defender las poesías de Góngora en caso de ataque de algún enemigo:

  • 26 Parecer, ed. cit., p. 512-513.

Yo he andado no corto, ni mi ánimo lo es ni será en deseos de servir a vuesa merced. […] si hubiere (que no habrá) tan atrevido presuntuoso que le impugne, estando tan bien defendido con solo el nombre de su autor, tecum paratus sum, te in carcerem et in mortem [ire]:
[…] comitem casus amplector in omnes
seu pacem seu bella geram, tibi maxima rerum
verborumque fides […]
dende luego me ofrezco (gustando vuesa merced) a ser su campión, y salir en defensa suya a cualquiera estacada, armado de pluma y libros, y de mi gentil ánimo de servir a vuesa merced, a quien guarde Dios largos años. De casa…26

  • 27 E. Orozco, “El Abad de Rute y el gongorismo. Breve anotación a sus escritos sobre las Soledades”, o (...)

18El Abad de Rute subrayaba el contraste entre la severidad de las críticas y la fuerza de la amistad que llevaba aparejada la obligación de “servir” y ser útil al amigo. Justificaba la severidad con la sinceridad de una verdadera amistad cuyo único interés era buscar el bien de Góngora, aunque le pesara a éste. Como prueba de ello se comprometía a defenderlo en caso de un eventual ataque. Como muy bien hizo notar en su día Emilio Orozco y comentó más tarde Joaquín Roses27, la difusión del Antídoto de Jáuregui le ofreció la ocasión al Abad de Rute de cumplir su promesa y el resultado fue la escritura y difusión del anónimo Examen, aunque no cabe la menor duda de su autoría. Vamos a tratar de profundizar un poco más en el asunto, tomando en cuenta la relación estrecha entre los dos textos (el Parecer y el Examen) y ciertos elementos contextuales sobre los cuales merece la pena detenerse.

  • 28 O estas copias se perdieron, o fueron destruidas. Según el análisis que propongo a continuación, el (...)

19Volvamos un momento al Parecer, que me parece ser el origen de todo. ¿A quién se destinaba? Se trata de una carta privada dirigida a Góngora, pero el Abad de Rute no podía ignorar que su contribución al debate circularía, puesto que él mismo había tenido acceso a la carta de Pedro de Valencia, dirigida a Góngora. Y efectivamente el Parecer circuló, como lo prueban numerosas citas, referencias, ideas, argumentos, sacados de la carta de Fernández de Córdoba, que se pueden rastrear en documentos posteriores de la polémica, tanto favorables a Góngora como críticos. En este contexto, no deja de sorprender que solo se conserve un único testimonio del Parecer en el llamado manuscrito de Gor, encontrado por Emilio Orozco, cuando no deja lugar a dudas que este texto fue leído y aprovechado por los defensores y los detractores del poeta cordobés, lo que implica que se debieron de hacer varias copias28.

  • 29 J. Roses, “Nota sobre algunos problemas de datación en la polémica epistolar”, Góngora: Soledades h (...)

20Las cartas que los círculos de Lope y Góngora se intercambiaron alrededor de los años 1615-1616 utilizaron diferentes detalles del Parecer. De hecho la datación de estas cartas se apoya justamente en el análisis de estos préstamos y, gracias a esto, Begoña López Bueno y Joaquín Roses, por separado, pudieron retrasar la fecha que hasta ahora se atribuía a este cruce epistolar29.

  • 30 J. de Jáuregui, Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades…, op. cit., p. XXII: “A nuest (...)
  • 31 Ibid., p. 18.

21Otro enemigo de Góngora que leyó el Parecer y aprovechó detalles fue el implacable Juan de Jáuregui. El editor del Antídoto, José Manuel Rico García, cree que el Parecer pudo ser el desencadenante de la escritura del Antídoto. Si hasta un amigo íntimo de Góngora se atrevía a escribir reparos de forma tan explícita, bien podía el agudo Jáuregui emprender a su vez la escritura de un panfleto, sin el tono amistoso y las marcas de admiración que abrían el Parecer30. De hecho cuando Jáuregui aborda el tema de la oscuridad –el plato fuerte del Parecer– alude a “ciertos amigos” de Góngora que “viéndose atribulados en la disculpa destos versos, han deseado que siquiera alabemos en ellos la manerota del decir y su novedad”31. José Manuel Rico García indica que Jáuregui puede aludir aquí al Abad de Rute y a Pedro de Valencia. No cabe la menor duda en el caso de Francisco Fernández de Córdoba, puesto que éste censura sin ambages la oscuridad, a la vez que celebra la invención de las Soledades, diciendo que este poema es un acontecimiento poético a la altura de la Eneida.

  • 32 S. Yoshida ya señaló algunos puntos de convergencia entre los dos textos en su artículo citado (“La (...)
  • 33 En el Parecer el Abad de Rute escribía: “y lo que en esta segunda parte con buen acuerdo mejoró vue (...)
  • 34 Según el Abad de Rute (Parecer, p. 508) esta dedicatoria redunda con la del Polifemo pero no pone e (...)
  • 35 La alabanza de la novedad de las Soledades se sitúa al principio del Parecer, p. 494, y se expresa (...)
  • 36 Marcial, Epigramas, IX, 11, v. 16-17: “Nobis non licet esse tam dessertis, / qui Musas colimus seve (...)
  • 37 Parecer, p. 506: “Pero no solo en la repetición de las extranjeras querría se fuese vuesa merced a (...)
  • 38 Parecer, ed. cit., p. 506 y Antídoto, p. 36. Las referencias en cuestión son ARISTÓTELES, Poética, (...)
  • 39 Parecer, ed. cit., p. 506 y Antídoto, ed. cit., p. 40.
  • 40 El Abad de Rute escribía: “Que sean trofeo y carga a un hombro muchos conejos, está bien dicho, per (...)
  • 41 Parecer, ed. cit., p. 497 (sobre el “lienzo de Flandes”). Más adelante, el Abad de Rute escribe en (...)
  • 42 Horacio, Ars poetica, v. 372-373: “[…] Mediocribus esse poetis / non Dii, non homines, non concesse (...)
  • 43 El Abad de Rute le reprocha a Góngora que diga que todas las mujeres de las Soledades tienen la tez (...)
  • 44 Parecer, p. 503: “El artificio del poeta en lo que debe emplearse es en hacer y trabajar los versos (...)
  • 45 Parecer, ed. cit., p. 503: “el demasiado cuidado descubierto hace parecer después las cosas con men (...)
  • 46 Parecer, ed. cit., p. 499: “Y si esta [la oscuridad] naciera en las Soledades de brevedad fuera men (...)
  • 47 Parecer, ed. cit., p. 503: “No, por amor de Dios, que a la verdad es terrible cosa que en mi lengua (...)

22Además de haber obrado como factor desencadenante para la escritura del Antídoto, el Parecer pudo ser también la fuente de donde sacó Jáuregui algunas citas, referencias e incluso argumentos. He aquí un pequeña muestra, espigada en su orden de aparición en el Antídoto,de puntos de convergencia entre los dos textos32: ambos autores le reprochan a Góngora que el protagonista de las Soledades no hable en la primera silva, aunque el tono de la observación es muy diferente en los dos textos33; ambos autores critican la dedicatoria que presenta a un príncipe dedicándose al ejercicio de la caza, si bien por razones diferentes34; a la afirmación expresada en el Parecer de que las Soledades son un acontecimiento literario a la altura de la Eneida y Góngora un nuevo Lucano, capaz de rivalizar nuevamente desde Andalucía con toda la poesía antigua, Jáuregui contesta que alabar la novedad y “la manerota del decir” es el refugio de los amigos de Góngora que, conscientes del defecto de oscuridad, se aferran a rasgos formales por puro compromiso de amistad con don Luis35; un mismo Epigrama de Marcial es utilizado para decir que la poesía española tiene leyes específicas que no le permiten gozar de tanta libertad como la poesía latina o italiana36; el argumento de que Góngora repite demasiado algunas palabras se expresa en términos casi idénticos37, la justificación de que las palabras extranjeras han de ser introducidas con cautela se apoya en las autoridades de Aristóteles y Horacio38; el uso excesivo de la contraposición “si, no” se expresa en términos similares39; se tacha el mismo fragmento de la primera Soledad, si bien por razones diferentes: “Trofeo ya su número es a un hombro, / si carga no y asombro” (v. 307-308)40; a la afirmación expresada en el Parecer de que innumerables fragmentos de la obra son dignos de alabanza, como en un lienzo de Flandes cuyos detalles pueden ser apreciados de forma separada, Jáuregui contesta que no se puede apreciar ninguna obra por sus “pedazos”, retomando la misma palabra que el Abad de Rute utilizaba en el Parecer41; un mismo verso de Horacio, según el cual el arte poética no permite medianía, es aludido en el Parecer y citado en el Antídoto42; encontramos la misma afirmación de que no conviene ponderar la belleza de una vaquera como si se tratara de una dama de alto abolengo43; el mismo argumento, apoyado en la misma cita de Horacio, de que una obra tiene que dar una sensación de engañosa facilidad a quien la lea44; el mismo reproche de que Góngora exhibe la dificultad en vez de esconderla45; la misma idea de que la oscuridad de las Soledades es tanto más condenable, cuanto que viene de una sobrecarga de tropos e ideas y no de una excesiva brevedad46; la misma insinuación de que es intolerable la sensación de pérdida que nos imponen las Soledades en nuestro propio idioma castellano47. Así que Jáuregui encontró en el Parecer no solamente el acicate para lanzarse a la redacción del Antídoto, sino que extrajo de él numerosos argumentos, citas y formulaciones graciosas. Es fácil imaginar el desconcierto del Abad de Rute cuando se dio cuenta de ello. Sobre todo si consideramos que la virulencia relativa del tono del Parecer era fruto de un malentendido entre dos amigos (que Góngora le hubiera pedido muy tarde su parecer sobre las Soledades; que Góngora no le hiciera caso cuando le dio su parecer sobre sus obras precedentes).

23Así que la difusión del Antídoto y el reconocimiento por Fernández de Córdoba de su contribución involuntaria a la génesis del texto de Jáuregui puso al Abad de Rute en la obligación de cumplir su promesa. La ironía de la historia fue que el mismo texto en el que se comprometía a defender a su amigo sirviera de cantera para que el peor enemigo de Góngora cosechara argumentos en ella. ¿Cómo podía Fernández de Córdoba reparar el involuntario traspié? Tratando de rebatir los argumentos que él mismo había contribuido a forjar en su Parecer y tomando sus distancias con la “crítica turba” que a partir de 1615 se ensañaba contra Góngora. Dicha expresión de “crítica turba” la extraigo de un soneto de Góngora, escrito en 1615, contra los que censuraron su Polifemo, sobre el que me gustaría detenerme un momento, porque también creo que desempeñó un papel en la escritura del Examen. Dice así:

  • 48 Adopto la acentuación llana de esta palabra, propuesta por Robert Jammes en su antología bilingüe, (...)

De los que censuraron su “Polifemo”
Pisó las calles de Madrid el fiero
monoculo48 galán de Galatea,
y, cual suele tejer bárbara aldea
soga de gozques contra forastero,

rígido un bachiller, otro severo,
crítica turba al fin, si no pigmea,
su diente afila y su veneno emplea
en el disforme cíclope cabrero.

A pesar del lucero de su frente,
lo hacen oscuro, y él, en dos razones,
que en dos truenos libró de su occidente,

  • 49 Cito por la edición de las Obras completas, A. CArreira (ed.), I, p. 449.

“Si quieren –respondió– los pedantones
luz nueva en hemisferio diferente,
den su memorïal a mis calzones”49.

  • 50 E. Orozco, Lope y Góngora frente a frente, Madrid: Gredos, 1973. Ver en particular el capítulo XII (...)
  • 51 Ibid., p.212.
  • 52 B. LÓPEZ BUENO, “Góngora contra Jáuregui en 1615” en: Antonio GARGANO (dir.), La sátira en verso en (...)

24Esta composición forma parte de una serie de sonetos y décimas satírico-burlescos, escritos en 1615 como contraataque a la publicación de algún opúsculo crítico, que Emilio Orozco identifica con alguna carta que conservamos procedente del círculo de Lope50. Emilio Orozco explica que el “memorial” al que Góngora se refiere en el último verso tiene que ser “la carta o escrito que le había enviado a Córdoba el grupo capitaneado por Lope”51. La cronología que propuso Begoña López Bueno es compatible con esta hipótesis: fundándose en el orden de aparición de los documentos del manuscrito de Gor, intercala el grupo de poemas en medio del intercambio epistolar, en el otoño de 161552. Góngora pudo haber aludido a la primera carta de septiembre de 1615. Pero también es posible –y no cabe descartar esta hipótesis– que Góngora ataque otro memorial hoy perdido. Es imposible saberlo. Solo me interesa de momento hacer observar la coincidencia de fechas: también son de 1615 algunos sonetos de Quevedo contra Góngora, en particular el que empieza por “Este cíclope, no siciliano”, al que probablemente aluda Góngora en el suyo; y es en 1615 cuando Jáuregui termina el Antídoto y lo pone en circulación. Así que, en 1615, Góngora está cercado por todas partes: Jáuregui, Quevedo y el círculo de Lope unen sus fuerzas para cebarse en sus obras.

25Aunque estuviera de acuerdo con algunos de los reparos de estos enemigos, en particular la excesiva oscuridad del poema, señalada en el soneto como el principal reproche esgrimido por el o los autores del memorial contra el Polifemo, el Abad de Rute quiso separarse de ellos y afirmar su fidelidad a Góngora. Prueba de que tenía en mente el soneto de Góngora cuando emprendió la escritura del Examen es el fragmento siguiente en el que retoma un detalle del soneto:

  • 53 Examen, ed. cit., p. 410. Modernizo la ortografía.

¿Cómo le dice que sepa imitar la grandeza del Tasso y del Sannazaro? […] Lo que le aseguro es que en materia de decir grande, si hubiera menester algo en este poema, antes fuera cabezón que acicate, pues le da más subido punto del que otros han dado a lo lírico, pero ingenio tan gigante mal puede dar partos pigmeos53.

26La oposición que establece el Abad de Rute entre el “ingenio gigante” de Góngora y los “partos pigmeos”, que su genio sobrehumano no le permite concebir, retoma la que establecía Góngora entre el gigante Polifemo y la crítica pigmea incapaz de entender la grandeza del poema epónimo. La escritura del Examen procede pues de una voluntad de cerrar filas detrás del amigo atacado, aun renegando de algunas ideas expuestas en el Parecer.

27En este contexto de encarnizamiento general contra Góngora, el enemigo principal con el que Francisco Fernández de Córdoba se propuso lidiar fue Jáuregui, seguramente porque era el que más lo había comprometido ante los ojos de Góngora. A él tenía que contestar y, remontándose a la fuente de sus improperios, a los argumentos que había lanzado en su Parecer. Comparando la argumentación del Parecer con la del Examen, quiero dejar claro que el Examen reelabora todos los ataques lanzados en el Parecer para desactivarlos y aminorar su carga polémica. Veámoslo ahora.

La reescritura del Parecer en el Examen

  • 54 Como ya señalamos, la crítica de Jáuregui tiene poco que ver con los reparos que también expresaba (...)

28Nada anuncian las primeras líneas del Examen sobre la vertiente autocrítica y reflexiva por la que transcurrirá el discurso. Éste comienza con una invectiva de tono chistoso contra la figura de Jáuregui, valiéndose de todos los recursos de la sátira personal ad hominem. Una primera parte del texto se emplea en responder las objeciones del Antídoto, en el mismo orden de aparición que en el texto de Jáuregui. La respuesta a estas críticas tiene todavía poco que ver con la argumentación del Parecer: versan sobre el título de las Soledades no adaptado a la obra, la falta de coherencia de la fábula, lo insustancial del protagonista y la falta de decoro de la dedicatoria, en la que se presenta al príncipe dedicándose al pasatiempo de la caza, en vez de atender sus negocios54. Pasa después el Abad de Rute a contrarrestar una serie de críticas de Jáuregui que censuraban la propiedad de muchas metáforas, desde un punto de vista moral o científico. Fernández de Córdoba despliega toda su erudición para mostrar cómo las metáforas gongorinas expresan con propiedad las cualidades de las cosas a las que se refieren y, a la menor oportunidad, ironiza sobre la deficiente erudición de Jáuregui, por ejemplo cuando éste criticó que Alcimedón no pudiera ser el inventor de la cuchara.

  • 55 Examen, ed. cit., p. 416.

29Tras este exordio llega el momento de contestar a los argumentos sobre la oscuridad de las Soledades. Empieza entonces el duro ejercicio de reescritura y auto-respuesta a los argumentos del Parecer. Duro ejercicio, digo, y hasta conmovedor, cuando el Abad de Rute se ve en la obligación de contestar al argumento de que todo el mundo censura la oscuridad de las Soledades, incluso los propios amigos de Góngora. Así empieza de hecho la segunda parte del Examen55.

30Antes de seguir adelante con el análisis del Examen, voy a resumir las etapas de la argumentación contra la oscuridad llevada a cabo en el Parecer y señalaré después su transformación en el Examen.

  • 56 El Abad de Rute cita sucesivamente a Antonio Minturno, comentador de Aristóteles; Julio César Escal (...)

31En el Parecer, Fernández de Córdoba empieza diciendo que la oscuridad de las Soledades “ofusca”, es decir oscurece y echa a perder, la hermosura de numerosos fragmentos (p. 497) y se propone demostrar su carácter detestable. Primero confirma su opinión dos autoridades clásicas, Aristóteles y Quintiliano, que en sus respectivos tratados de retórica dan una serie de preceptivas para alcanzar un buen estilo; y la claridad es justamente una de las condiciones de este buen estilo. Claridad no es llaneza, se precisa en seguida. La claridad es propia de los hombres sapientísimos. Los espíritus torpes e incultos caen en el vicio de la oscuridad por afectación. Esta condena de la oscuridad por la preceptiva de la antigüedad es confirmada por las opiniones de humanistas modernos o por comentaristas de estos mismos textos56. Otra vez alaba la claridad de la elocución, sin la cual es imposible alcanzar un buen estilo.

32Después de haber corroborado con los modernos la opinión de los antiguos, el Abad de Rute pasa a una segunda etapa de demostración (p. 499), dando una serie de argumentos en contra de la oscuridad. La oscuridad gongorina es tanto más viciosa cuanto que procede de un exceso, y no de un defecto. En efecto sería lógico imaginar que la oscuridad viniera de una falta de explicaciones, de una excesiva brevedad o concisión. Sería más tolerable porque entonces la oscuridad sería el tropiezo de quien, procurando alcanzar un bien superior (el de la eficaz concisión), cayera en un defecto no deseado, una oscuridad por falta de explicaciones. En cambio, en el caso de Góngora, la oscuridad viene de un exceso de tropos. Valiéndose de una comparación tomada de Quintiliano y ligeramente transformada, el Abad de Rute compara la poesía de Góngora con un cuerpo femenino demasiado adornado, lo cual al final le quita belleza.

33Por eso, siempre apoyándose en el trío clásico (Quintiliano, Horacio, Aristóteles), el Abad de Rute presenta la oscuridad como consecuencia del uso excesivo de hipérbatos, de metáforas (translationes), de perífrasis (extensiones), y de palabras peregrinas, es decir tomadas de otros idiomas (p. 499-500). Dichas características de la escritura gongorina pueden afectar tanto una palabra aislada, como la oración en su conjunto. Pues bien, la utilización de cada una de ellas conlleva un riesgo particular si se utiliza mal: enigma en caso de metáfora mal usada; barbarismo en caso de palabras peregrinas, etc. La cita de Tasso (p. 500) confirma que el exceso de tropos impide la claridad y permite dar un paso más, para mostrar que, al peligro que conlleva el uso de cada tropo individualmente, se suma otro, el de la acumulación de varios tropos, que hace aún más incomprensible un texto.

34Además, continúa el Abad de Rute, la oscuridad impide alcanzar las dos finalidades propias de la poesía, es decir deleitar, aprovechar o ambas cosas juntas (p. 501). Según otro procedimiento habitual en su forma de escribir, imagina una posible objeción de Góngora: que solo escribe para los doctos y entonces solo éstos son capaces de entender. A esto contesta que podrán deleitarse, pero no aprovecharse, porque la obra no contiene nada que los doctos puedan ignorar, siendo las Soledades una poesía bucólica, como él mismo dictamina unas líneas más adelante, cuyo contenido aleccionador se reduce a una serie de sentencias que los doctos “no deben ignorar”, porque las leyeron antes en otros muchos poetas y las pueden reconocer en las Soledades, mediante un ligero esfuerzo. En cambio, el vulgo bien necesitaría acceder a este contenido moral o aleccionador, que todavía no conoce, pero cuyo acceso le es vedado por la dificultad de la obra. Por lo tanto, ni se deleita el vulgo (porque no entiende y el placer es incompatible con el hecho de no entender), ni se aprovecha, porque no llega a abarcar intelectualmente las sentencias morales que no conocía de antemano y no pudo reconocer en una obra tan exigente. De ahí que sea una obra reservada para unos escasos lectores bien preparados, lo que contradice la definición tácita de la obra buena, legible por todo el mundo, porque así lo exige la definición filosófica de lo bueno (“lo bueno de su naturaleza es comunicable a todos”, p. 501).

35La crítica del elitismo continúa con otro argumento de apariencia filosófica: una obra realmente buena debe ser enteramente buena, incluso en cada una de sus partes, sin que le falte nada (p. 501). Llamemos este argumento el de la perfección de la obra que no puede tolerar ningún defecto; lo volveremos a encontrar más adelante. Pues en este caso a las Soledades les falta perspicuidad. Además no vale dirigirse a un núcleo reducido de afortunados lectores cultos, capaces de entender la obra, porque los temas de las obras de Góngora no son misterios sagrados, reservados para escasos iniciados. Si este fuera el caso, sería tolerable, aunque, incluso en este género de obras, a veces resulta ridícula la oscuridad (como lo muestra la cita de Luciano de Samosata). Pero como los temas de las obras de don Luis no son religiosos o proféticos es de desear que aprovechen o deleiten a todos. Concluye pues, con una cita de Horacio, que el pueblo también desea enterarse de sus obras y ensarta una serie de autoridades que defienden la idea de que hay que darle gusto al pueblo con las producciones teatrales (Terencio) o poéticas (Máximo de Tiro), p. 502.

36Añade otro argumento: la dificultad de entender la obra no es compatible con el “deleite”. ¿Qué gusto sacará el lector si se tiene que “matar” por entender la obra? La utilización de la palabra “matar” en sentido figurado es la ocasión de un guiño humorístico, a través la convocación de una cita de Ovidio que presenta a la Esfinge tebana que mataba a los transeúntes que no conseguían descifrar sus enigmas, pasando del sentido figurado de “matar” al sentido propio. El placer pues es difícilmente compatible con la dificultad; una serie de tres autoridades que practicaron la oscuridad y fueron condenadas por ello lo confirma: Heráclito, Aristóteles, Persio (p. 502-503). Inmediatamente surge una nueva objeción: estos autores escribieron en lengua extranjera, lo cual explica en parte el sentimiento de pérdida del lector. Siendo escritas en español las Soledades, difícilmente puede el lector tolerar la sensación de estar leyendo un idioma extranjero. Por la cita de Cicerón se sugiere la idea de que la dificultad de entender las Soledades (como la obra de Epicuro, evocada en la cita) no se debe a ninguna deficiencia del lector, sino que es culpa del autor, que no quiso ser entendido.

37El buen poema sería aquel que diera la ilusión de haber sido compuesto con facilidad, en el que la labor limae fuese invisible, aunque supusiera mucho trabajo por parte del autor (p. 503). Horacio y Jerónimo Vida son las autoridades convocadas para apuntalar este principio. Según el Abad de Rute, hay “demasiado cuidado descubierto” en la escritura de las Soledades o, para decirlo de otra forma, se trata de una escritura que exhibe la dificultad en vez de esconderla. Y cita como ejemplos negativos de este defecto a Yáliso que desperdició una obra por quererla perfeccionar en exceso; y a Tasso con sus dos versiones de la Gerusalemme, la segunda peor que la primera por intentar mejorarla inútilmente.

38Después Fernández de Córdoba imagina dos defensas de la oscuridad que pone en boca de Góngora, (p. 504). La primera es que la oscuridad puede engendrar el estilo sublime y por eso se puede defender. Es verdad, contesta el Abad de Rute, pero lo recursos del estilo sublime (numerosos tropos, palabras peregrinas…) están fuera de lugar en una obra de género bucólico. El decoro impone que haya una adecuación entre el tema del poema y los recursos estilísticos usados para escribirlo. Trae a colación una lista de trece autores, poetas y prosistas, que escribieron por lo menos una obra bucólica con un estilo claro y sencillo (p. 504-505). La segunda objeción es que ha habido poetas oscuros y que, pese a la dificultad, se les puede entender. Pero, contesta el Abad de Rute, no son buenos modelos. Aunque en ellos la oscuridad es menos culpable que en las Soledades porque tratan de temas heroicos, Escalígero los condena también.

39Hasta aquí la argumentación del Parecer. Veamos ahora cómo el Abad de Rute contesta a Jáuregui y a su propio texto en el Examen. Al argumento de que todo el mundo coincide en censurar la oscuridad de las Soledades, incluso los amigos de Góngora, Fernández de Córdoba contesta diciendo que no es así. Afirmación irrebatible, puesto que basta con que él haya cambiado de opinión para poder afirmarlo. Añade que la impresión de oscuridad se puede achacar a la ignorancia o insuficiente inteligencia del censor, quien debería pedir ayuda para entender las Soledades. En el Parecer, presuponía que él era un censor legítimo, por estar versado en letras, y que por lo tanto era insoportable para el lector sentirse perdido frente a un texto escrito en español. Ahora el Abad de Rute le espeta a Jáuregui que si no entiende las Soledades es porque no está a la altura de la obra. No cabe la menor duda de que Francisco Fernández de Córdoba no podía imaginar que el traductor de la Aminta y consumado poeta, Juan de Jáuregui, no fuera un censor legítimo (si él mismo tenía menos autoridad aún que Jáuregui para serlo). El contexto de polémica y de “torneo oratorio” explica esta afirmación. Además le reprocha entre líneas a Jáuregui su falta de humildad, porque condena simplemente lo que no entiende, en vez de suponer, a partir de lo que sí entendió, que lo que aún no ha entendido debe ser tan bueno como el resto. Este reproche hace pensar en el que abría el Parecer, dirigido entonces a Góngora que no soportaba que le corrigieran sus obras.

40La estrategia para probar que la Soledades no son oscuras consiste en demostrar que son un poema excelente y que, si es así, no pueden presentar ningún defecto de oscuridad. Reutiliza pues el argumento de la obra perfecta en todas sus partes, pero al revés. Para probar la excelencia de las Soledades, Fernández de Córdoba va a demostrar que las Soledades cumplen los dos fines de cualquier imitación poética: deleitar y aprovechar, un razonamiento también utilizado en el Parecer. Primero las Soledades “ayudan” (aprovechan), en la medida en que celebran la frugalidad, la sinceridad de los ánimos y critican la ambición, la envidia, la adulación, la mentira, la soberbia, etc. Varios fragmentos de la obra celebran las mismas virtudes y critican los mismos vicios que otros poemas clásicos de la literatura latina, griega o italiana. Si todo el mundo coincide en que estos poemas tienen una utilidad moral, ¿cómo no la van a tener las Soledades? Después procede mostrando que las Soledades “deleitan” y para ello define quién puede ser un censor legítimo. Ni se puede contar con el cúmulo de todas las aprobaciones de cada lector individual, porque tomaría demasiado tiempo (las obras estarían “rancias” dice, de forma muy gráfica, antes de obtener una validación); ni se puede contar con un juicio universal, porque todos los hombres no son capaces de evaluar la obra: ya porque no dominan el idioma, ya porque algunos son demasiado necios para juzgarla. Que se adopte el punto de vista universalista o individualista, se llega a la misma conclusión: dos tipos de personas son aptas para juzgar si la obra causa deleite, los doctos y el vulgo ignorante, aunque no totalmente tonto.

  • 57 Recuérdese que según el Abad de Rute el placer intelectual no es posible si uno no entiende la obra (...)

41Hábil estrategia ésta de otorgar al vulgo la legitimidad para juzgar de una obra, porque, además de estar en la continuidad del Parecer, donde también adscribía al pueblo la capacidad de juzgar las obras poéticas, saca provecho de la inmensa popularidad de Góngora como poeta burlesco. A la humildad del vulgo –cuando no entiende algo, sabe que es por deficiencia suya, y no achaca su dificultad de comprensión a un defecto del poema– el Abad de Rute opone la arrogancia de Jáuregui. Pero, reconoce después, el parecer de los doctos es más importante. Esta es una evolución importante con respecto al Parecer. En nombre del vulgo se condenaba la oscuridad porque éste no podía ni deleitarse, porque no entendía la obra57, ni era capaz de aprovechar el contenido aleccionador de la obra, dada la dificultad que se lo vedaba. En cambio, si los doctos se convierten exclusivamente en los censores legítimos de la obra desaparece la dificultad. De hecho confiesa a media voz que no es el responsable de esta evolución en el planteamiento del problema, atribuyendo a Jáuregui la responsabilidad de dar más importancia a la opinión de los doctos que a la del vulgo:

  • 58 Examen, ed. cit., p. 418-419.

 [D]este juicio popular o vulgar apelará V. m. para el de los que entienden […] como persona dedicada al culto de las musas dirá [V.m.] con Horacio Odi prophanum vulgus et arceo […] A los doctos, a los doctos; confórmome en esta parte con V.m.58

  • 59 Examen, ed. cit., p. 460.
  • 60 Ibid., p. 417. “Esta poesía pues, o esta imitación poética certísimo es que tiene por fin y objeto (...)
  • 61 Ibid., p. 418-420.

42Solo quedará por restarle importancia al argumento desplegado en el Parecer. ¿Es tan grave que el vulgo no pueda acceder al contenido moral de la obra y no se pueda aprovechar? No, por cierto, “como quiera que no sean materias teológicas, morales, ni políticas, no le obliga el bien del próximo a declarárselas” dirá al Abad de Rute al final del Examen59. Pero una contradicción aparece en la lógica interna del Examen, puesto que antes había dicho que la finalidad aleccionadora era la más importante de una obra poética60. Algunas tensiones internas dentro de la argumentación traicionan el esfuerzo que hace el autor para pensar en contra de lo que había escrito antes, aunque es verdad que pueden pasar un poco desapercibidas por la extensión de la obra y la profusión de argumentos. De momento, para demostrar el apoyo de los “doctos” a las Soledades cita dos listas de personas que, sea por su ciencia, sea por su alto estatus social, tienen la autoridad suficiente para aprobar las Soledades y apoyar a Góngora, desde los cuatro lados del reino61.

  • 62 Ibid., p. 421.

43Luego, anuncia que va a “probar el estilo” de las Soledades con ejemplos, dado que Jáuregui lo ha tachado de oscuro. En realidad lo que hace efectivamente es una defensa argumentada de la licitud de la oscuridad (después de haber dicho que las Soledades no eran oscuras…). Nueva contradicción que revela otra vez los límites del ejercicio retórico de auto-justificación62.

  • 63 Ibid., p. 421.

44Con el ejemplo de los jeroglíficos de los egipcios, el Abad de Rute reelabora el argumento de que los misterios de la religión están reservados a unos pocos63. A las citas de San Agustín en el Parecer y al argumento de que las Soledades no tratan de asuntos religiosos y que por esta razón no se puede reservar su contenido para unos escasos iniciados, opone simplemente la afirmación contraria: está bien reservar algunas cosas de gran valor a los doctos, como lo hicieron los sacerdotes egipcios, ocultando con esta peculiar grafía el contenido de sus misterios. La solución adoptada aquí para salvar la dificultad lógica es elevar la obra de Góngora al estatuto de gran obra, casi sagrada, merecedora de un respeto y reverencia “religiosa”.

  • 64 Ibid., p. 422-424.

45Después pasa a enumerar una serie de diez autoridades que escribieron en un estilo oscuro y que sin embargo fueron apreciadas y alabadas64. La lista retoma las tres autoridades que se convocaban en el Parecer para condenar la oscuridad (Persio, Heráclito y Aristóteles), utilizadas ahora para demostrar que sus obras han sido justamente apreciadas por la crítica a pesar de su oscuridad, y se amplía a otros autores oscuros famosos: Pitágoras, Euforión, Petronio, Apuleyo, Dante, Petrarca, e incluso el mismísimo autor que en el Parecer se utilizaba como sinónimo de perspicuidad, Virgilio, sacando provecho de los lugares que fueron tachados como oscuros por sus comentadores. Asombra comprobar cómo las citas o las referencias que se utilizan para defender la licitud de la oscuridad de estos autores o la oscuridad en general son exactamente las mismas que en el Parecer. Veamos un ejemplo: tanto para defender como para impugnar la oscuridad, el Abad de Rute evoca la figura de Persio. En el Parecer, citaba a un crítico que lo condenaba:

  • 65 Parecer, ed. cit., p. 505. He subsanado la cita en latín que presentaba varios errores de transcrip (...)

Opondranme a Persio satírico los que buscaren patrocinio a la obscuridad; pero miren cuál le pone el mesmo Escalígero: Persii vero stilus morosus, et ille ineptus, qui cum legi vellet quae scripsisset, intelligi noluit quae legerentur65.

46En cambio, en el Examen cita al mismo Persio para decir que su oscuridad no impide que sea apreciado y loado por la crítica:

  • 66 Quintiliano, Institutio oratoria, lib. 10, cap. 1, par. XCIV. El Abad de Rute siempre cita a Quinti (...)
  • 67 Examen, ed. cit., p. 424. La cita viene de Marcial, Epígramas, lib. 1, epigr. 29. Traduzco: “se cit (...)

De Persio poco hay que decir en materia de obscuridad, harto dijo Julio César Scalígero y harto dirá el libro mesmo al que le tomare en la mano y, sin embargo, fue tan estimado que escriben dél Quintiliano multum et vere laudis Persius in uno libro meruit66 y Marcial:
Saepius in libro memoratur Persius uno,
Quam levis in tota Marsus Amazonide
67.

47A la autoridad de Escalígero, cuya cita ha desaparecido, se opone ya la de Quintiliano y Marcial, como si se tratara de rebatir lo que imprudentemente había avanzado en el Parecer y restarle influencia a la valoración de Escalígero.

  • 68 Laertiou Diogenous Peri bion dogmaton kai apophthegmaton ton en philosophia eudokimesanton biblia I (...)

48Tomemos otro ejemplo, el de las citas que el Abad de Rute trae a colación para condenar o justificar la oscuridad de Heráclito de Éfeso. La mayoría de ellas procede de una edición de Las Vidas de Diógenes Laercio, en griego y traducción al latín de Tomasso Aldrobrandini, con una sección de annotationes al final que proporcionan una lista de autores que dijeron lo mismo que Diógenes Laercio acerca de la erudición de Heráclito68. En el Parecer solamente utilizaba una referencia de Cicerón, entre todas las proporcionadas por esta edición, donde el rétor romano subrayaba que era vano e inútil esforzarse en entender a alguien que no quería ser entendido:

  • 69 Parecer, ed. cit. de A. Carreira, p. 502.

y dirán lo que de Heráclito, escritor oscurísimo, dijo Cicerón: Quem quoniam quid diceret intelligi noluit, omittamus69.

49En cambio, en el Examen, el Abad de Rute utiliza muchas más referencias de esta edición y cita, de forma más extensa, el mismo texto de Cicerón:

  • 70 Aristóteles, Retórica, lib. 3, cap. 5.
  • 71 Cicerón, De finibus (Sobre los límites del bien y del mal), trad. de Víctor-José Herrero Llorente, (...)
  • 72 Cicerón, De la naturaleza de los dioses, lib. 1,cap. 26, par. 74. Traduzco: “Y tú no hablas de mane (...)
  • 73 Examen, ed. cit., p. 422. Cicerón, De la naturaleza de los dioses, lib. 3,cap. 14, par. 35. Traduzc (...)

Heráclito [de] Éfeso, maestro un tiempo de Hesíodo, de Pitágoras, de Jenofonte y Hecateo, afectó de suerte la oscuridad en sus escritos que por ejemplo dellos le cita Aristóteles70; y Cicerón tratando de los estilos claro y oscuro dice deste último: Quod duobus modis sine reprehensione fit: si aut de industria facias, ut Heraclitus, cognomento qui σχοτεινος perhibetur, quia de natura nimis obscure memoravit; aut quum rerum obscuritas, non verborum, facit, ut non intelligatur oratio: qualis est in Timæo Platonis71 y el mesmo en los libros De la naturaleza de los Dioses: nec consulto dicis occulte tamquam Heraclitus72, y más adelante tratando del mesmo Heráclito: Quem ipsum non omnes interpretantur uno modo; quem, quoniam, quid diceret, intelligi noluit, omittamus73.

50La última cita de Cicerón es exactamente la misma que en el Parecer y su sentido literal no cambia. Pero, perdida como está entre otras de contenido más positivo –la primera afirma por ejemplo que la oscuridad de Heráclito es lícita–, el lector puede no darse cuenta de la condenación explícita de la oscuridad que contiene (omittamus). El efecto de acumulación hace que leamos una cita a la luz de las otras y a la luz del contexto general de la argumentación en la que se inscriben. Por otra parte, haber localizado la fuente de donde se sacaron todas las referencias sobre Heráclito nos permite afirmar que ya en el Parecer el Abad de Rute procedió a una selección esmerada de las citas, de forma unilateral, para apoyar su opinión sobre la oscuridad; y a la hora de escribir el Examen pudo fácilmente volver a la misma fuente, pero para defender la opinión opuesta.

  • 74 Mercedes Blanco, Góngora heroico. Las Soledades y la tradición épica, Madrid: Centro de Estudios Eu (...)
  • 75 Digo que manipula la citas porque en el Examen (ed. cit., p. 428, con corrección de algunos errores (...)

51Terminada la enumeración de los ejemplos de oscuridad, el Abad de Rute retoma la defensa de la oscuridad enfocándola esta vez a partir de la problemática del género. Recordemos que el ataque contra la oscuridad de las Soledades en el Parecer se organizaba a partir de la idea de que esta no se adecuaba al género bucólico de este poema. La solución que se le ocurre a Fernández de Córdoba para salvar esta dificultad es reconsiderar la categoría genérica de la Soledades. Procede primero por eliminación, enumerando los géneros que no se adaptan a las Soledades. El bucólico figura y se descarta rápidamente sin más explicaciones. La adscripción al estilo mélico que abraza a todos los demás aparece, como ya lo señaló Mercedes Blanco, como un artificio hábil para poder asignar al estilo lírico características que normalmente se le deniegan, en particular el de la grandeza y del estilo sublime74. Por eso pasa a preguntarse explícitamente si el género lírico es capaz de alcanzar la grandeza. A lo cual responde primero valiéndose de una serie de autores que, según el juicio de muchos censores, fueron a la vez líricos y grandes. Aquí el sentido estricto de “grandes” se diluye para significar “buenos” o “excelentes” y, manipulando un poco las citas75, el Abad de Rute llega a acumular una serie de opiniones que juzgan excelentes e intachables a una serie de autores líricos griegos, latinos y toscanos.

52Después del argumento de autoridad viene la argumentación con ideas más abstractas. La grandeza, explica, procede de la utilización de determinadas figuras. Aquí también reutiliza exactamente los mismos textos que servían de base para su argumentación en el Parecer, pero los utiliza para demostrar exactamente lo contrario. Es ejemplar el caso de la utilización del capítulo 22 de la Poética de Aristóteles, citado en la traducción al latín de Alejandro Paccio. Este capítulo se dedica a la virtud de la elocución. Antonio Azaustre Galiana, que estudió cómo este fragmento fue utilizado en numerosos textos de polémicas literarias, resume su contenido con estas palabras:

  • 76 Antonio Azaustre Galiana, “Citas de autoridades y argumentación retórica en las polémicas literaria (...)

Para Aristóteles, esa virtud [de la elocución] se cifraba en el justo medio, en un estilo equilibrado: “La excelencia de la elocución consiste en que sea clara sin ser baja”, dice el Estagirita. Al intentar precisar ese equilibrio, Aristóteles rechaza en primer lugar las voces demasiado vulgares. A continuación pasa a mencionar diversos recursos que logran el extremo contrario, esto es, una elocución excelente: verba peregrina, alteración de voces, metáforas… Aristóteles reconoce la grandeza que todos ellos aportan al estilo, pero luego matiza que debe moderarse su uso para no caer en un estilo confuso por excesivamente ornamentado76.

53La argumentación de Aristóteles es compleja, larga y matizada. Su cabal comprensión requiere tomar en cuenta el camino entero que recorre el pensamiento. Lo que hace una cita es extraer un pequeño fragmento de este todo orgánico y complejo que es el razonamiento. Según donde se realice el corte se pueden extraer citas de aparente sentido contradictorio y hacer decir a Aristóteles lo que el polemista quiere. Así pasa con el fragmento siguiente en el que las partes subrayadas se citan en el Parecer y las partes en cursiva en el Examen:

  • 77 Aristóteles, Poética, 1458A 18-33, cap. 22 de las ediciones modernas. El Abad de Rute cita a Aristó (...)
  • 78 Aristóteles, Poética, trad. de Valentín García Yebra, Madrid: Gredos, 1974, p. 208.

Dictionis autem virtus, ut perspicua sit non tamen humilis. Quae igitur ex propriis nominibus constabit, maxime perspicua erit, humilis tamen, exemplum fit, Cleophontis Sthelenique poesis: illa veneranda et omne prorsus plebeium excludens, quae peregrinis utitur vocabulis. Peregrinum voco varietatem linguarum, translationem, extensionem, tum quodcumque a proprio alienum est. Verum si quis haec omnia simul congerat, vel ænigma efficiet vel barbarismum; ænigma quidem, si translationes; barbarismum vero, si linguas77.
La excelencia de la elocución consiste en que sea clara sin ser baja. Ahora bien, la que consta de vocablos usuales es muy clara, pero baja; por ejemplo, la poesía de Cleofonte y la de Esténelo. Es noble, en cambio, y alejada de lo vulgar la que usa voces peregrinas; y entiendo por voz peregrina la palabra extraña, la metáfora, el alargamiento y todo lo que se aparta de lo usual. Pero si uno lo compone todo de este modo, habrá enigma o barbarismo; si a base de metáforas, enigma; si de palabras extrañas, barbarismo78.

  • 79 A. Azaustre Galiana, art. cit., p. 56.
  • 80 Ibid., p. 56.

54Antonio Azaustre Galiana ha mostrado cómo Francisco Fernández de Córdoba en su Examen del Antídoto utilizó el fragmento que“examina las causas que Aristóteles da para la grandeza del estilo a fin de comprobar que se cumplen en el poema de Góngora”79. Mientras que en el Parecer el Abad de Rute “citó sólo aquellas partes donde más se censuraba la oscuridad que produce el abuso de estos recursos”80. El resultado es que en el Parecer Aristóteles es una autoridad evocada para condenar el uso del exceso de tropos porque impiden la claridad de la elocución, mientras que, en el Examen, el fragmento de Aristóteles sirve para legitimar su uso, porque dan grandeza al estilo.

55Lo que hizo el Abad de Rute, cuando se propuso reescribir su primera argumentación, fue volver a consultar los mismos libros que le habían servido para construir la argumentación del Parecer y, así como había forzado un poco las citas que utilizaba en el Parecer en el sentido de una condena inequívoca de la oscuridad, cuando emprendió la redacción del Examen, también torció y manipuló los mismos textos para defender, al contrario, la licitud de la oscuridad. El procedimiento se repite varias veces. No quiero cansar al lector con un listado de los diferentes fragmentos donde pude observar esta misma forma de reescritura alrededor de las citas del Parecer. Baste otro ejemplo, esta vez a partir de un extracto del De finibus de Cicerón que define las condiciones en las cuales la oscuridad es posible y cuando no. En el Parecer, el Abad de Rute cita la primera mitad, subrayada, y en el Examen la segunda, en cursiva.

  • 81 CiceróN,  De finibus, (Del supremo bien y del supremo mal), trad. de Víctor-José Herrero Llorente, (...)

Satisne igitur videor vim verborum tenere, an sum etiam nunc graece loqui vel latine docendus? Et tamen vide, ne, si ego non intellegam, quid Epicurus loquatur, cum graece, ut videor, luculenter sciam, sit aliqua culpa ejus, qui ita loquatur ut non intellegatur. Quod duobus modis sine reprehensione fit: si aut de industria facias, ut Heraclitus, cognomento qui σχοτεινος perhibetur, quia de natura nimis obscure memoravit; aut quum rerum obscuritas, non verborum, facit, ut non intelligatur oratio, qualis est in Timæo Platonis.
Así pues ¿te parece que conozco suficientemente el significado de las palabras o debo todavía aprender a hablar en griego y en latín? Por lo demás, mira no vaya a suceder que, si yo no entiendo lo que dice Epicuro, a pesar de saber, según creo, perfectamente el griego, sea por culpa de quien habla de manera que no se le entiende. / Lo cual solo es excusable en dos casos: si se hace a propósito, como Heráclito, que ha recibido el nombre de skoteinós (oscuro) porque trató de la naturaleza en forma demasiado oscura, o cuando la oscuridad de la materia, y no de las palabras, hace que no se entienda el discurso, como sucede en el Timeo de Platón81.

  • 82 Parecer, ed. cit., p. 503, con corrección de errores de transcripción en las citas.
  • 83 Examen, ed. cit., p. 422. La cita interviene cuando Fernández de Córdoba enumera una serie de autor (...)

56Aislada la primera mitad del fragmento, es una cita perfecta para condenar la voluntad consciente de los autores que no quieren “hacerse entender” y afirmar, por consiguiente, que el lector no tiene la culpa, si no se entera; por eso se usa en el Parecer82. La segunda mitad presenta las excepciones a la teoría anterior, es decir las veces que se puede tolerar la oscuridad (cuando es una elección deliberada, porque la materia compleja lo justifica) y lógicamente se utiliza en el Examen83. En ambos casos, el Abad de Rute oculta deliberadamente el resto de la argumentación. Es evidente que en el momento de escribir el Parecer, conocía la totalidad del texto; por eso pudo acudir a otros fragmentos cuando se propuso defender la idea contraria.

57Obviamente nos puede sorprender un poco esta versatilidad del Abad de Rute, capaz de defender indiferentemente una u otra idea. ¿Qué intelectual es éste, capaz de anteponer la amistad a la búsqueda de la verdad? Es que tanto el Parecer como el Examen son textos de combate, apasionados, graciosos los dos, inmersos en batallas muy mundanas, que al final tienen poco que ver con la búsqueda de la verdad. Las rivalidades o amistades personales orientaron claramente la elección de Francisco Fernández de Córdoba de defender a Góngora, aunque la poesía de Góngora chocara claramente con algunas de sus ideas estéticas. Más allá de la manipulación un poco grosera de las citas, en el fondo, para poder revisar en sentido contrario su argumentación precedente, el Abad de Rute tuvo que corregir dos cosas fundamentales:
- que el estilo de las Soledades no era bucólico, sino lírico;
- que los doctos eran los lectores más aptos para juzgar un texto.

  • 84 Emilio Orozco fue el exégeta que mejor supo analizar este aspecto de la escritura del Abad de Rute. (...)

58Pero como he intentado demostrarlo, la reescritura de las ideas previas creó tensiones internas y contradicciones dentro de la argumentación del Examen, que no estaban presentes en el Parecer, fruto de una escritura más espontánea y organizada para demostrar una sola idea: que la oscuridad era mala. Aun así, cabe reconocer que solo una lectura atenta permite revelarlas. Lo que destaca al final es la impresionante agilidad mental del Abad de Rute, que compone dos exercices de style, virtuosos, inteligentes y sumamente graciosos84. La formación escolástica de Fernández de Córdoba, perceptible en numerosos guiños que hace y en el diseño retórico de las dos obras, sin duda contribuyó a prepararlo para este ejercicio.

Topo da página

Bibliografia

Alonso, Dámaso, “Góngora y la censura de Pedro de Valencia” [1ª ed. 1927], Obras completas, Madrid: Gredos, 1978, V, p. 495-517.

——, “La primitiva versión de las Soledades” [1ª ed. 1936], Obras completas, Madrid: Gredos, 1982, VI, p. 423-441.

——, “La primitiva versión de las Soledades (tres pasajes corregidos por Góngora)” [1ª ed. 1943], Obras completas, Madrid: Gredos, 1978, V, p. 485-494.

——, “Sobre el Abad de Rute: algunas noticias biográficas” [1ª ed. 1972], Obras completas, Madrid: Gredos, 1982, VI, p. 203-218.

——, “Góngora en las cartas del Abad de Rute”, [1ª ed. 1975], Obras completas, Madrid: Gredos, 1982, VI, p. 219-260.

——, “La carta autógrafa más antigua que conservamos de Góngora”, Obras completas, Madrid: Gredos, 1982, VI, p. 399-421.

AMO LOZANO, M (del), “Tres capítulos de teoría literaria en F. F. de Córdoba”, en: A. M. Aldama Roy (dir.), De Roma al siglo XX. La cultura occidental ante el mundo latino, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996, II, p. 647-654.

ARISTÓTELES, Poética, trad. de Valentín García Yebra, Madrid: Gredos, 1974

——, Aristotelis poética per Alexandrum Paccium, patritium florentinum, in latinum conversa, Venecia, 1536.

——, Retórica, trad. de Quintín Racionero, Madrid: Gredos, 1994.

——, Rhetoricorum Aristotelis ad Theodecion libri tres, Georgio Trapezuntio interprete, Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1545.

Artigas, Miguel, Don Luis de Góngora y Argote. Biografía y estudio crítico, Madrid: Real Academia Española, Tip. de Revista de Archivos, 1925.

Azaustre Galiana, Antonio, “Citas de autoridades y argumentación retórica en las polémicas literarias sobre el estilo culto”, Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2005, 14, p. 37-72.

Blanco, Mercedes, Góngora heroico. Las Soledades y la tradición épica, Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2012.

Carreira, Antonio, “La controversia en torno a las Soledades. Un parecer desconocido y edición crítica de las primeras cartas” [1era ed. 1994], Gongoremas, Barcelona: Ediciones Península, 1998, p. 239-266.

——, “Difusión y transmisión de la poesía gongorina”, en: Antonio CARREIRA (dir.), Góngora: la estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo, Madrid: Catálogo de la exposición de la BNE, 2012, p. 87-99.

CICERÓN, Sobre los límites del bien y del mal (De finibus), trad. de Víctor-José Herrero Llorente, Madrid: Gredos, 1987.

——, De la naturaleza de los dioses (De Natura deorum), trad. de Ángel Escobar, Madrid: Gredos, 1999.

ESCALÍGERO, Julio César, Poetices libres VII, Lugduni: apud Ioannem Crispinum, 1561.

Fernández de Córdoba, Francisco, Didascalia multiplex, Lyon: Horace Cardon, 1615.

——, Parecer de don Francisco de Córdoba acerca de las Soledades, a instancia de su autor en: Emilio Orozco, “El Parecer del Abad de Rute sobre las Soledades. Edición y comentario de un texto inédito”, En torno a las Soledades de Góngora, Granada: Universidad, 1969, p. 95-146.

——, Parecer de don Francisco de Córdoba acerca de las Soledades, a instancia de su autor en: Luis de Góngora, Obras completas, Antonio Carreira (ed.), Madrid: Fundación José Antonio de Castro, [1ª ed. 2000], 2008, II, p. 493-513.

——, Apología del señor don Francisco por una décima del autor de las Soledades in: Eunice Joiner Gates , “Don Francisco Fernández de Córdoba, defender of Góngora”, The Romanic review, 1951, 42, 1, p. 18-26.

——, “Examen del Antídoto”, en Miguel Artigas, Don Luis de Góngora. Biografía y estudio crítico, Madrid: Tip. de Revista de Archivos, 1925, Apéndice VII, p. 400-467.

Guzmán Arias, C., “¿Existió un río Lete en la Bética?, Aportaciones de F. F. de Córdoba a una cuestión geográfica”, en: Los humanistas españoles y el humanismo europeo, Murcia: Universidad, 1990, p. 165-169.

——, y Pérez, M., “La presencia de Plutarco en la Didascalia multiplex de F. F. de Córdoba”, en: Actas del II simposio sobre Plutarco, Murcia: Universidad, 1991, p. 191-200.

Góngora, Luis de, Obras completas, Antonio Carreira (ed.), Madrid: Fundación José Antonio de Castro, [1ª ed. 2000], 2008.

——, Soledades, Robert Jammes (ed.), Madrid: Castalia, 1996.

Jammes, Robert, Comprendre la poésie de Góngora, Anthologie bilingue, Toulouse: Université de Toulouse le Mirail, Anejos de Criticón, 2009.

——, “Apuntes sobre la génesis textual de las Soledades”, en: Jacques ISSOREL (dir.), Once estudios sobre las Soledades de Góngora, Perpignan: Presses Universitaires, 1995, p. 125-139.

Jáuregui, Juan de, Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades, José Manuel Rico García (ed.), Sevilla: Universidad, 2002.

LAERCIO, Diogenes, Laertiou Diogenous Peri bion dogmaton kai apophthegmaton ton en philosophia eudokimesanton biblia I' = Laertii Diogenis de vitis dogmatis et apophthegmatis eorum qui in philosophia claruerunt libri X / Thoma Aldobrandino interprete. Cum adnotationibus eiusdem, Romae: apud Aloysium Zanettum, 1594.

López Bueno, Begoña, “El cruce epistolar entre Lope y Góngora de 1615-1616. Revisión de fechas”, en: Begoña López Bueno (dir.), El poeta Soledad. Góngora (1609-1615), Zaragoza: Prensas universitarias, 2011, p. 239-270.

——, “Las Advertencias de Almansa y Mendoza y el «apócrifo correspondiente» de Góngora”, Criticón, 2012, 116, p. 5-27.

——, “Góngora contra Jáuregui en 1615” en: Antonio Gargano (dir.), La sátira en verso en la España de los Siglos de Oro, Pontevedra: Editorial Academia del Hispanismo, 2012, p. 205-226, p. 218

MARÍN LÓPEZ, Nicolás, “La blanca Filomela: un lugar de Garcilaso comentado por el Abad de Rute”, [1ª ed. 1974], Estudios literarios sobre el Siglo de Oro, Granada: Universidad, p. 33-40.

——, “El humanista don Francisco Fernández de Córdoba y sus ideas dramáticas”, [1ª ed. 1974], Estudios literarios sobre el Siglo de Oro, Granada: Universidad, 1994, p. 41-63.

——, “Las ideas poéticas del Abad de Rute”, [1ª ed. 1985], Estudios literarios sobre el Siglo de Oro, Granada: Universidad, 1994, p. 65-91.

——, “El Abad de Rute y una carta de Lope”, Revista de Filología española, 1972, 55, 3-4, p. 303-308.

MOYA DEL BAÑO, Francisca, “La Didascalia multiplex de Francisco Fernández de Córdoba: sus aportaciones a la filología clásica”, en: Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez, Madrid: FUE, 1986, II (Estudios de Lengua y Literatura), p. 437-459.

OSUNA CABEZAS, María José, “El papel de Andrés de Almansa y Mendoza en la polémica gongorina”, en: Anthony J. CLOSE y Sandra María FERNÁNDEZ VALES (coord.), Actas del VII Congreso de la AISO, Cambridge: Iberoamericana, 2006, p. 489-494.

——, Las Soledades caminan hacia la Corte. Primera fase de la polémica gongorina, Pontevedra: Editorial del Hispanismo, 2008.

Orozco, Emilio, “El Abad de Rute y el gongorismo. Breve anotación a sus escritos sobre las Soledades”, En torno a las Soledades de Góngora, Granada: Universidad, 1969, p. 51-94.

——, “El Parecer del Abad de Rute sobre las Soledades. Edición y comentario de un texto inédito”, En torno a las Soledades de Góngora, Granada: Universidad, 1969, p. 95-146.

PÉREZ LÓPEZ, Manuel María Pedro de Valencia, primer crítico gongorino, Salamanca: Universidad, 1988.

Quintiliano, Institutio oratoria, Emilio Piccolo (ed.), Nápoles: Classici latini Loffredo, 2009.

——, M. Fabii Quintiliani, oratoris eloquentissimi, De institutione oratoria libri XII, Parisiis, apud Audoënum Parvum, in via quae est ad D. Iacobum, sub insigni Lilii, 1549-1559.

——, Instituciones oratorias por Marco Fabio Quintiliano, traducción directa del latín por Ignacio Rodríguez y Pedro Sandier, Madrid: Librería de la Viuda de Hernando y Cia., 1887. http://www.cervantesvirtual.com/obra/instituciones-oratorias--0/.

Roses LOZANO, Joaquín, Una poética de la oscuridad, La recepción crítica de las Soledades en el siglo XVII, Londres y Madrid: Tamesis, 1994.

——, “Francisco Fernández de Córdoba y su contribución al debate sobre el poema lírico moderno”, [1ª ed. AISO, Actas 1996, IV, p. 1427-1434], Góngora: Soledades habitadas, Málaga: Universidad, 2007, p. 145-155.

——, “Nota sobre algunos problemas de datación en la polémica epistolar”, Góngora: Soledades habitadas, Málaga: Universidad, 2007, p. 139-144.

——, “Lecturas y reflejos: Góngora y el Abad de Rute”, en: Rafael Bonilla Cerezo (dir.), Giuseppe Mazzochi (dir.), La hidra barroca, varia lección de Góngora, Sevilla: Junta de Andalucía, 2008, p. 317-320.

Yoshida, Saiko, “La posición de Francisco Fernández de Córdoba entre su Parecer y su Examen”, en: Francis Cerdan (dir.), Hommage à Robert Jammes, Toulouse: PUM, Anejos de Criticón, 1, 1994, p. 1211-1217.

Topo da página

Notas

1 El Abad de Rute menciona en el Parecer la carta de Pedro de Valencia (de junio de 1613) y dice que la leyó “el verano pasado” en Luque. Emilio Orozco propuso una fecha más precisa: enero o febrero de 1614, adoptada después por la totalidad de los estudiosos de la polémica, pero para la cual no pude encontrar ninguna sólida justificación. Emilio OROZCO, “El Abad de Rute y el gongorismo. Breve anotación a sus escritos sobre las Soledades”, En torno a las Soledades de Góngora, Granada: Universidad de Granada, 1969, p. 51-94, p. 57, nota 4. Este texto fue editado por el mismo profesor, “El Parecer del Abad de Rute sobre las Soledades. Edición y comentario de un texto inédito”, En torno a las Soledades de Góngora, op. cit. p. 95-146. Algunos años después, lo editó también Antonio Carreira, en el Epistolario completo de Luis de Góngora, Zaragoza: Libros Pórtico, Hispanica Helvetica, 11, 2000, y lo volvió a publicar en Luis de Góngora, Obras completas, A. Carreira (ed.), Madrid: Fundación José Antonio de Castro, [1ª ed. 2000], 2008, II, p. 493-513. Estoy preparando una edición de este texto, de próxima publicación digital, en el proyecto dirigido por Mercedes Blanco: “Pour une édition digitale de la Polémique gongorine”, dentro del labex OBVIL de la universidad de la Sorbona. Sin embargo como aún no está disponible esta edición y para mayor comodidad del lector, citaré por la de Antonio Carreira.

2 Lo esencial del ataque de Jáuregui estaría ya escrito en 1614, dado que no hay en él ninguna mención de la Soledad segunda, y Jáuregui debió de añadir después, al finalizar la obra en 1615, el exordio que recoge una alusión a un soneto de Góngora escrito en 1615 (“Pisó las calles de Madrid el fiero”), y el epílogo que también cita y comenta una décima de Góngora de 1615 (“Por la estafeta he sabido”). Véase Luis de Góngora, Soledades, Robert Jammes (ed.), Madrid: Castalia, 1996, Apéndice II, p. 634 y Juan de JáureguI, Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades, José Manuel Rico García (ed.), Sevilla: Universidad de Sevilla, 2002. La Apología del señor don Francisco por una décima del autor de las Soledades fue escrita y difundida inmediatamente después de que saliera el Antídoto y antes de emprender la redacción del Examen, seguramente en el verano de 1615. Otro indicio que permite fechar este texto es la mención del Viaje al Parnaso de noviembre de 1614 donde se cita a Miguel de Cervantes como autor todavía vivo, por lo que el texto es ciertamente posterior a finales de 1614 y probablemente anterior a abril 1616 (de modo aproximado, puesto que no es seguro que la muerte de Cervantes fuera conocida inmediatamente).

3 Este texto fue editado por Eunice Joiner Gates, “Don Francisco Fernández de Córdoba, defender of Góngora”, The Romanic review, 1951, 42, n.° 1, p. 18-26.

4 El texto fue editado por Miguel Artigas, Don Luis de Góngora y Argote. Biografía y estudio crítico, Madrid: Real Academia Española, 1925, Apéndice VII, p. 400-467.

5 Ver Dámaso Alonso, “Góngora en las cartas del Abad de Rute”, [1ª ed. 1975], Obras completas, Madrid: Gredos, 1982, VI, p. 219-260, p. 233. Joaquín Roses resume eficazmente estas cuestiones en “Lecturas y reflejos: Góngora y el Abad de Rute”, en: Rafael Bonilla Cerezo y Giuseppe Mazzochi (dir.), La hidra barroca, varia lección de Góngora, Sevilla: Junta de Andalucía, 2008, p. 317-320, p. 318, nota 5.

6 Saiko Yoshida, “La posición de Francisco Fernández de Córdoba entre su Parecer y su Examen”, en: Francis Cerdan (dir.), Hommage à Robert Jammes, Toulouse: PUM, Anejos de Criticón, 1994, p. 1211-1217, p. 1213. Creo, al contrario de la profesora japonesa, que el cambio no es de teoría literaria, sino de valoración de la obra, a partir de una misma teoría literaria. Trataré de demostrarlo.

7 Tenemos pocos datos sobre el poeta y licenciado Francisco de Gálvez. Tan solo sabemos que participó, junto con Pedro de Cárdenas y Ángulo, José Pérez de Rivas, Juan de Peñalosa, Andrés López de Robles, Antonio de Paredes, Maestro Márquez, Pedro Díaz de Ribas, Luis de Góngora y Enrique Vaca de Alfaro, en la Justa poética a la pureza de la Virgen Nuestra Señora, celebrada en la parroquia de San Andrés de la ciudad de Córdoba, en quinze de enero de 1617, como consta en la relación del evento, impreso en Sevilla por Gabriel Ramos Bejarano en la calle de Génova. La presencia de numerosos partícipes renombrados de la polémica gongorina, alrededor de su campeón en estas justas, confirma que Francisco de Gálvez se contaba entre los partidarios y defensores activos de Góngora. Escribió para la ocasión un soneto que empieza así: “Este Imperioso soberanamente / Purísimos candores coronado”. (Véase Antonio Cruz Casado, “Tanto por plumas… Góngora y los poetas cordobeses del Siglo de Oro”, Árbor, 654, junio 2000, p. 277-295).

8 Parecer, ed. cit., p. 493.

9  Manuel María PÉREZ LÓPEZ, Pedro de Valencia, primer crítico gongorino, Salamanca: Universidad, 1988. Modernizo la ortografía.

10 Parecer, ed. cit., p. 505.

11 Pedro de VALENCIA, ed. cit., p. 79. La cursiva es mía. Modernizo la ortografía.

12 Hay más fragmentos que demuestran la voluntad de que Góngora corrija sus obras: “Podrá ser que, multiplicatis intercessoribus, restituya vuesa merced a su casa la claridad y venustidad antigua, con que han salido y sido tan justamente celebradas por el mundo sus obras” (p. 505); “El primero [pecadillo] más grave, y en que (si hubiese lugar de penitencia) sería bien usar de enmienda, es […]” (p. 508), etc.

13 Este último elemento quizás se deba exclusivamente, como pensó Robert Jammes, al hecho de que la versión de las Soledades que llegó al Abad de Rute ya había sido “depurada” de la mayoría de las alusiones burlescas tachadas por Pedro de Valencia. Es verdad, pero cabe añadir que quedaban algunas cuantas, más discretas eso sí, y que, si se juzga por la manera de escribir del Abad de Rute, que se caracteriza por un desfase constante entre una materia seria, austera a veces, y la inserción de refranes, juegos de palabras, alusiones chistosas, palabras familiares, etc., bien podemos sospechar que este aspecto de la escritura gongorina no le debió de disgustar. R. Jammes, “Apuntes sobre la génesis textual de las Soledades”, en: Jacques ISSOREL (dir.), Once estudios sobre las Soledades de Góngora, Perpignan: Presses Universitaires, 1995, p. 125-139, p.128.

14 Parecer, ed. cit., p. 495-496.

15 Existe una segunda lectura del fragmento que tampoco se puede descartar: el Abad de Rute censuraría en un primer tiempo un detalle –el uso excesivo del “si, no”– que otras personas ya habían advertido; pero que tuviera la audacia de decírselo a Góngora produciría una pequeña polémica entre los admiradores de Góngora; y los llamados “otros” se lo reprocharían al Abad de Rute. Un crimen de lesa majestad, por así decirlo. Por eso decidió atenerse al silencio y no intervino más acerca de este poema. El silencio llegaría pues solo en una segunda etapa. Sea cual sea la lectura exacta (solo una de las dos cosas realmente pasó, eso es cierto, pero es difícil elegir por el carácter alusivo de la frase), el resultado es el mismo: la Canción a la toma de Larache fue la ocasión de una desavenencia entre los dos amigos.

16 Parecer, ed. cit., p. 493-494.

17 Como me hace observar Jaime Galbarro, lo más probable es que el Abad de Rute ya conociera las Soledades desde el verano de 1613, cuando vio la carta de Pedro de Valencia en Granada. Difícilmente se puede imaginar que leyera la censura del erudito zafrense sin tener a mano una copia del poema gongorino. Pero no cambia el hecho de que para un hombre como el Abad de Rute, para quien la caballerosidad y los compromisos entre personas de calidad parecen tener tanta importancia, pudo ser un pequeño agravio que Góngora solicitara tan tarde su valoración de la obra.

18 Esto dio pie a que algunos críticos (por ejemplo, J. Roses, Una poética de la oscuridad, op. cit., p. 16) se preguntaran si Góngora no habría mandado las Soledades a la Corte antes de que el Abad de Rute recibiera las Soledades, lo cual habría acarreado un despertar temprano de la polémica. María Osuna Cabezas, apoyada en la autoridad de Jammes y Carreira, recopiló las dataciones propuestas para los textos que conocemos, según esta lectura de la polémica: carta de Pedro de Valencia (junio de 1613); Advertencias de Almansa y Mendoza que difundió las Soledades en la Corte (1613); intercambio epistolar entre Góngora y Lope (octubre de 1613–enero de 1614); Parecer del Abad de Rute (febrero de 1614). María José OSUNA CABEZAS, Las Soledades caminan hacia la Corte. Primera fase de la polémica gongorina, Pontevedra: Editorial del Hispanismo, 2008. Sería demasiado largo explicar aquí los problemas planteados por esta cronología, tarea a la que se dedicó, por otra parte, Begoña López Bueno de forma muy convincente: Begoña López Bueno, “El cruce epistolar entre Lope y Góngora de 1615-1616. Revisión de fechas”, en: B. López Bueno (dir.), El poeta Soledad. Góngora (1609-1615), Zaragoza: Prensas universitarias, 2011, p. 239-270.

19 Entre otras ventajas, esta cronología permite entender la reutilización que harán las Advertencias y las cartas de Lope y Góngora de fragmentos del Parecer.

20 D. ALONSO, “La carta autógrafa más antigua que conservamos de Góngora”, Obras completas, Madrid: Gredos, 1982, VI, p. 399-421.

21 Pedro de Valencia solo recibió la primera Soledad; Fernández de Córdoba, la primera y “lo que [Góngora] t[enía] hecho de la segunda”, cuya redacción se prolongaría hasta 1617 y más aún.

22 La bibliografía sobre las diferentes correcciones que aplicó Góngora es abundante y de calidad. D. ALONSO, “Góngora y la censura de Pedro de Valencia” (1927), “La primitiva versión de las Soledades” (1936) y “La primitiva versión de las Soledades (tres pasajes corregidos por Góngora)” (1943), en: D. ALONSO, Obras completas, Madrid: Gredos, respectivamente en en el vol. V, 1978, p. 495-517; vol. VI, 1982, p. 423-441, y vol. V, 1978, p. 485-494, respectivamente. Ver también R. JAMMES, “Apuntes sobre la génesis textual de las Soledades”, art. cit., p. 125-139.

23 M. J. OSUNA CABEZAS, “El papel de Andrés de Almansa y Mendoza en la polémica gongorina”, Anthony J. CLOSE y Sandra María FERNÁNDEZ VALES (coords.), Actas del VII Congreso de la AISO, Cambridge: Iberoamericana, 2006, p. 489-494. En este artículo se citan varios testimonios de Lope de Vega, Suárez de Figueroa y Quevedo que demuestran el poco aprecio que le tuvieron sus contemporáneos. Por eso no entiendo muy bien el “replanteamiento” que pretende hacer la estudiosa de este personaje, en base al juicio del editor moderno de sus crónicas.

24 B. López Bueno, “Las Advertencias de Almansa y Mendoza y el «apócrifo correspondiente» de Góngora”, Criticón, 2012, 116, p. 5-27.

25 Parecer, ed. cit., p. 505.

26 Parecer, ed. cit., p. 512-513.

27 E. Orozco, “El Abad de Rute y el gongorismo. Breve anotación a sus escritos sobre las Soledades”, op. cit., p. 51-94. J. Roses, Una poética de la oscuridad, op. cit., p. 30-33.

28 O estas copias se perdieron, o fueron destruidas. Según el análisis que propongo a continuación, el Abad de Rute se arrepintió de su argumentación hasta el punto de escribir el Examen para contestar a los ataques que él mismo había lanzado contra su amigo. Así que el Parecer llegaba a ser un texto embarazoso. ¿Algo tiene que ver esto con el hecho de que solo conservemos una copia? No tengo más datos para demostrarlo.

29 J. Roses, “Nota sobre algunos problemas de datación en la polémica epistolar”, Góngora: Soledades habitadas, Málaga: Universidad, 2007, p. 139-144. B. López Bueno, “El cruce epistolar entre Lope y Góngora…”, art. cit., p. 239-270.

30 J. de Jáuregui, Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades…, op. cit., p. XXII: “A nuestro juicio, Jáuregui decidió participar en la polémica desencadenada por la difusión de las Soledades cuando conoció la sentencia que sobre el poema había dictado el Abad de Rute en su Parecer […]. Entendemos que los dóciles reproches realizados por el Abad en su escrito representaron para Jáuregui el aval suficiente con el que poder atacar las Soledades sin salir muy escaldado”.

31 Ibid., p. 18.

32 S. Yoshida ya señaló algunos puntos de convergencia entre los dos textos en su artículo citado (“La posición de Francisco Fernández de Córdoba…”, art. cit., p. 1214-1215), pero sus observaciones son a menudo muy generales. Trataré por una parte de ampliar la lista y, por otra, de rastrear préstamos léxicos más precisos.

33 En el Parecer el Abad de Rute escribía: “y lo que en esta segunda parte con buen acuerdo mejoró vuesa merced, dándole habla al peregrino, que en la primera, no sé si justamente, calló siempre entre tantas ocasiones de romper el silencio”, ed. cit., p. 497. En el Antídoto, Jáuregui escribe acerca del protagonista: “Este fue al mar y vino del mar, sin que sepáis cómo ni para qué; él no sirve sino de mirón, y no dice cosa buena ni mala, ni despega su boca”.

34 Según el Abad de Rute (Parecer, p. 508) esta dedicatoria redunda con la del Polifemo pero no pone en tela de juicio el mismo hecho de presentar a un grande dedicándose a la caza. Sí lo hace Jáuregui, para quien, si la actividad es buena en sí, no puede aparecer decentemente en la dedicatoria de una obra poética. Para él plantea un problema de decoro (Antídoto, p. 10).

35 La alabanza de la novedad de las Soledades se sitúa al principio del Parecer, p. 494, y se expresa a través de dos citas en latín: “Cedite, romani scriptores, cedite, Graii, / nescio quid majus nascitur Illiade” (Propercio, Elegías, II, 34, v. 65-66) y “Graio nobilior Melete Baetis, / Mantua, Baetim provocare noli” (Estacio, Silvae, lib. II, 7 “Genethliacon Lucani ad Pollam”, v. 34-35). La respuesta de Jáuregui se encuentra en Antídoto, p. 18.

36 Marcial, Epigramas, IX, 11, v. 16-17: “Nobis non licet esse tam dessertis, / qui Musas colimus severiores”. Se cita en la p. 22 del Antídoto y en la p. 506 del Parecer.

37 Parecer, p. 506: “Pero no solo en la repetición de las extranjeras querría se fuese vuesa merced a la mano, mas aun de las propias y comunes nuestras, […] que el almíbar empalaga, y lo mesmo digo de otras algunas palabras, pues sabe V. m. mejor cuánto gusto da el que reitera muchas veces unas mesmas, ora sea por escrito, ora de palabra, en púlpitos o en conversaciones. Y si esto no es loable, menos lo será repetir los pensamientos, las comparaciones y aposiciones”. En el Antídoto Jáuregui escribe “y repite sin cansarse un término mismo tantas veces tanto más ofende y empalaga, como digamos el verbo dar usado con extrañeza” (Antídoto, ed. cit., p. 34).

38 Parecer, ed. cit., p. 506 y Antídoto, p. 36. Las referencias en cuestión son ARISTÓTELES, Poética, cap. 21 y Horacio, Ars poetica, v. 46-72.

39 Parecer, ed. cit., p. 506 y Antídoto, ed. cit., p. 40.

40 El Abad de Rute escribía: “Que sean trofeo y carga a un hombro muchos conejos, está bien dicho, pero que le sean asombro no sé cómo pueda decirse, porque el asombro se causa en el corazón o la imaginativa; el pie, la mano y el hombro no son capaces de él en modo alguno, de carga sí y vuesa merced lo junta todo”, p. 510. Y Jáuregui pregunta: “¿Cuándo puede ser asombro una carga de conejos?” (Antídoto, ed. cit., p. 44).

41 Parecer, ed. cit., p. 497 (sobre el “lienzo de Flandes”). Más adelante, el Abad de Rute escribe en el Parecer, ed. cit., p. 501: “y es lástima que no sea tal [perspicua] obra de V. merced y en que se hallan tales y tantos pedazos de belleza”. Jáuregui le contesta: “mas respondamos a alguno que quizá dirá: «señor, malo es ello, pero cierto que tiene buenos pedazos». Digo que buenos pedazos puede tener un escrito y ser su autor otro pedazo”, Antídoto, ed. cit., p. 54.

42 Horacio, Ars poetica, v. 372-373: “[…] Mediocribus esse poetis / non Dii, non homines, non concessere columnae”. El Abad de Rute alude a este verso en el Parecer, ed. cit., p. 494 (“lo hubiera hecho [dejar de escribir poesía] por conocerme incapaz de arribar a la alteza que posee vuesa mercede en esta arte que no admite medianía, conforme al juicio de Horacio tan experimentado a costa de muchos” y Jáuregui lo cita explícitamente p. 56.

43 El Abad de Rute le reprocha a Góngora que diga que todas las mujeres de las Soledades tienen la tez blanca, incluso la vaquera, a la que cabría evocar con la piel curtida por el sol (Parecer, ed. cit., p. 511-512). Jáuregui escribe: “En todas las serranas encarece V. m. la belleza por un mismo nivel, ora sea la novia, ora la gallegota que ordeñó las vacas” y cita los mismos versos (Antídoto, ed. cit., p. 57).

44 Parecer, p. 503: “El artificio del poeta en lo que debe emplearse es en hacer y trabajar los versos de suerte que de fáciles cualquiera piense que podrá hacer otros tales, sin descubrir en ellos el arte y cuidado”. Antídoto, ed. cit., p. 62: “La poesía ha de ser tan apacible y fácil que quien la viere presuma de sí que haría lo mismo y, al intentarlo, se canse y consuma sin provecho”. A continuación ambos autores citan los v. 240-244 del Ars poetica.

45 Parecer, ed. cit., p. 503: “el demasiado cuidado descubierto hace parecer después las cosas con menos gracia y venustidad, como hechas a fuerza”. Antídoto, p. 63: “Los versos de V.m. son tan al revés desta doctrina [dar una impresión de facilidad] que quien los lee siente en ellos gran dificultad”.

46 Parecer, ed. cit., p. 499: “Y si esta [la oscuridad] naciera en las Soledades de brevedad fuera menos mal, pues por buscar una virtud se diera en un vicio cercano a ella; quien en vez de liberal da en pródigo, pase; y quien buscando la fortaleza da en temerario: Decipimur specie recti, brevis esse laboro / obscurus fio.Antídoto, ed. cit., p. 67-68: “Tienen otra cosa sus versos de V.m. que los hace más culpables, y es que su oscuridad no resulta de la brevedad, que al fin quien ésta sigue podría decir: Decipimur specie recti, brevis esse laboro / obscurus fio. En efecto, yerra hombre en seguimiento de una virtud que es la brevedad; mas v.m., siguiendo el vicio de la superflua locuacidad, aún no sabe darse a entender”. Obsérvese el mismo vocabulario moral.

47 Parecer, ed. cit., p. 503: “No, por amor de Dios, que a la verdad es terrible cosa que en mi lengua materna haya yo de andar como en un Aristóteles o en un Persio”. Antídoto, ed. cit., p. 69: “siendo un poema en lengua castellana, y los que lo leen tan elocuentes que admiran el mundo desde un púlpito o suspenden los supremos senados, o en conversaciones doctas se señalan, ¿por qué razón (si el escrito fuera bueno) no le habían de entender fácilmente”.

48 Adopto la acentuación llana de esta palabra, propuesta por Robert Jammes en su antología bilingüe, porque crea un equívoco (mon-óculo; mono-culo) que prepara las alusiones escatológicas del final del soneto. Robert Jammes, Comprendre la poésie de Góngora, Anthologie bilingue, Toulouse: PUM, Anejos de Criticón, 2009, p. 274.

49 Cito por la edición de las Obras completas, A. CArreira (ed.), I, p. 449.

50 E. Orozco, Lope y Góngora frente a frente, Madrid: Gredos, 1973. Ver en particular el capítulo XII titulado: “Góngora refuerza su réplica con las sátiras burlescas”, p. 208-218.

51 Ibid., p.212.

52 B. LÓPEZ BUENO, “Góngora contra Jáuregui en 1615” en: Antonio GARGANO (dir.), La sátira en verso en la España de los Siglos de Oro, Pontevedra: Editorial Academia del Hispanismo, 2012, p. 205-226, p. 218.

53 Examen, ed. cit., p. 410. Modernizo la ortografía.

54 Como ya señalamos, la crítica de Jáuregui tiene poco que ver con los reparos que también expresaba el Abad de Rute sobre el mismo fragmento en su Parecer. Por lo que, la respuesta no requiere reelaborar argumentos del Parecer, sino que se enfoca a defender la dignidad de la caza y la legitimidad de representar a un grande dedicándose a esta actividad.

55 Examen, ed. cit., p. 416.

56 El Abad de Rute cita sucesivamente a Antonio Minturno, comentador de Aristóteles; Julio César Escalígero, autor de una poética muy personal pero que sigue y comenta muy a menudo a Aristóteles también; Francisco Luisio (también llamado Francesco Luigini o Franciscus Luisinus Utinensi o también Franciscus Lovisini, 1524-1568), intérprete del Arte poética de Horacio; y Torcuato Tasso, que se inspira explícitamente de Aristóteles en sus propias obras teóricas.

57 Recuérdese que según el Abad de Rute el placer intelectual no es posible si uno no entiende la obra.

58 Examen, ed. cit., p. 418-419.

59 Examen, ed. cit., p. 460.

60 Ibid., p. 417. “Esta poesía pues, o esta imitación poética certísimo es que tiene por fin y objeto adecuado ayudar deleitando, siendo el blanco (aunque inadecuado) arquitectónico y principal ayudar; y deleitar el segundario, subordinado, menos principal y asimismo inadecuado”.

61 Ibid., p. 418-420.

62 Ibid., p. 421.

63 Ibid., p. 421.

64 Ibid., p. 422-424.

65 Parecer, ed. cit., p. 505. He subsanado la cita en latín que presentaba varios errores de transcripción. La cita viene de Escalígero, Poetices libres VII, Lugduni: apud Ioannem Crispinum, 1561, lib. 6, cap. 6 (“Tertia aetas”), p. 323, D1. Traduzco: “Sin embargo el estilo de Persio es difícil y éste es necio porque, aunque quiso que los versos que había escrito fuesen leídos, no quiso que los versos que eran leídos fuesen entendidos”.

66 Quintiliano, Institutio oratoria, lib. 10, cap. 1, par. XCIV. El Abad de Rute siempre cita a Quintiliano a partir de una edición parisina bastante deturpada. M. Fabii Quintiliani, oratoris eloquentissimi, De institutione oratoria libri XII, Parisiis, apud Audoënum Parvum, in via quae est ad D. Iacobum, sub insigni Lilii, 1549-1559. El texto de la mayoría de las demás ediciones antiguas y modernas es diferente, aunque no cambia el sentido (“Multum et verae gloriae quamvis uno libro Persius meruit: Persio mereció muchos aplausos por su único libro”).

67 Examen, ed. cit., p. 424. La cita viene de Marcial, Epígramas, lib. 1, epigr. 29. Traduzco: “se cita más veces a Persio con un solo libro que al insustancial Marso con toda su Amazónida”.

68 Laertiou Diogenous Peri bion dogmaton kai apophthegmaton ton en philosophia eudokimesanton biblia I' = Laertii Diogenis de vitis dogmatis et apophthegmatis eorum qui in philosophia claruerunt libri X / Thoma Aldobrandino interprete. Cum adnotationibus eiusdem, Romae: apud Aloysium Zanettum, 1594. Las referencias a Cicerón están en la p. 120 de las Annotationes, que tienen una numeración autónoma con respecto a la del propio texto.

69 Parecer, ed. cit. de A. Carreira, p. 502.

70 Aristóteles, Retórica, lib. 3, cap. 5.

71 Cicerón, De finibus (Sobre los límites del bien y del mal), trad. de Víctor-José Herrero Llorente, Madrid: Gredos, 1987, lib. 2, cap. 5, p. 104: “Lo cual solo es excusable en dos casos: si se hace a propósito, como Heráclito, que ha recibido el nombre de skoteinós (oscuro) porque trató de la naturaleza en forma demasiado oscura, o cuando la oscuridad de la materia y no de las palabras hace que no se entienda el discurso, como sucede en el Timeo de Platón”.

72 Cicerón, De la naturaleza de los dioses, lib. 1,cap. 26, par. 74. Traduzco: “Y tú no hablas de manera oscura deliberadamente como Heráclito”. El resto de la oración es más negativo y el Abad de Rute no lo cita: “…sed, quod inter nos liceat, ne tu quidem intellegis” (es decir: “…sino que, hablando francamente entre nosotros, ni tú mismo lo entiendes”).

73 Examen, ed. cit., p. 422. Cicerón, De la naturaleza de los dioses, lib. 3,cap. 14, par. 35. Traduzco: “no todos interpretan a éste de la misma manera; y a éste, puesto que él no deseó que su significado fuera comprendido, no le hagamos caso”.

74 Mercedes Blanco, Góngora heroico. Las Soledades y la tradición épica, Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2012, p. 72-75.

75 Digo que manipula la citas porque en el Examen (ed. cit., p. 428, con corrección de algunos errores de transcripción en las citas) selecciona exclusivamente los fragmentos positivos y descarta cualquier matiz negativo, de los fragmentos que cita. Por ejemplo en éste, tomado de Quintiliano, Institutio oratoria, X, 1, 61, dedicado a valorar a los poetas Estesícoro y Alceo:
Stesichorum quam sit ingenio validus materiae quoque ostendunt, maxima bella et clarissimos canentem duces et epici carminis onera lyra sustinentem. Reddit enim personis in agendo simul loquendoque debitam dignitatem: ac si tenuisset modum videtur emulari proximus Homerum potuisse […]. Alcaeus in parte operis aureo plectro merito donatur, qua tyrannos insectatus multum etiam moribus confert: in eloquendo quoque brevis et magnificus et diligens, plurimumque Homeri […].
Los dos fragmentos eliminados en la cita son dos reparos o matices negativos que introduce Quintiliano en su valoración de Estesícoro (“Sed redundat, atque effunditur: quod ut est reprehendendum, ita copiae vitium est: pero es redundante y tiene muchas superfluidades, lo cual, al paso que es reprensible, es vicio de la afluencia”) y de Alceo (“sed et lusis et in amores descendit majoribus tamen aptior: pero desciende a tratar de entretenimientos inútiles y amores, y sin embargo es más acomodado para asuntos grandes”).

76 Antonio Azaustre Galiana, “Citas de autoridades y argumentación retórica en las polémicas literarias sobre el estilo culto”, Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2005, 14, p. 37-72.

77 Aristóteles, Poética, 1458A 18-33, cap. 22 de las ediciones modernas. El Abad de Rute cita a Aristóteles por la traducción al latín de Alejandro Paccio: Aristotelis poética, per Alexandrum Paccium, patritium florentinum, in latinum conversa, publicada en 1536 en Venecia. La princeps que he manejado se presenta como una edición bilingüe que ofrece primero el texto latín en un solo bloque (sin indicación de los capítulos) y después el texto griego. El Abad de Rute manejaría una edición posterior, ya que él mismo indica en nota el capítulo del texto que cita (lo llama capítulo 21, conforme a una inversión de los capítulos bastante común en las ediciones posteriores de las obras completas de Aristóteles).

78 Aristóteles, Poética, trad. de Valentín García Yebra, Madrid: Gredos, 1974, p. 208.

79 A. Azaustre Galiana, art. cit., p. 56.

80 Ibid., p. 56.

81 CiceróN,  De finibus, (Del supremo bien y del supremo mal), trad. de Víctor-José Herrero Llorente, Madrid: Gredos, 1987, lib. II, cap. 5. p. 104.

82 Parecer, ed. cit., p. 503, con corrección de errores de transcripción en las citas.

83 Examen, ed. cit., p. 422. La cita interviene cuando Fernández de Córdoba enumera una serie de autores oscuros, pero de gran autoridad y apreciados a pesar de su oscuridad.

84 Emilio Orozco fue el exégeta que mejor supo analizar este aspecto de la escritura del Abad de Rute. E. Orozco, “El Abad de Rute y el gongorismo. Breve anotación a sus escritos sobre las Soledades”, En torno a las Soledades de Góngora, Granada: Universidad, 1969, p. 51-94.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Muriel Elvira, «Del Parecer al Examen: circunstancias de escritura de las dos intervenciones del Abad de Rute en la polémica gongorina»e-Spania [Online], 18 | juin 2014, posto online no dia 01 junho 2014, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/23621; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.23621

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search