Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros16Varia¿Váscones o Wascónes? Acerca del ...

Varia

¿Váscones o Wascónes? Acerca del Ducado de Cantabria y la fundación de ciudades en el norte peninsular en época visigoda

Rafael Barroso Cabrera, Jesús Carrobles Santos y Jorge Morín de Pablos

Resúmenes

Las crónicas de Juan de Biclaro e Isidoro de Sevilla notician la fundación en época visigoda de dos ciudades en la Vasconia peninsular: Victoriacum y Ologicus. Identificadas tradicionalmente con un punto a cercano a Vitoria, la primera, y con la villa navarra de Olite, la segunda, en este artículo se postula la ubicación de ambas ciudades en un mismo territorio e, incluso, la identificación de ambas ciudades como una misma y su reducción probable a la ciudad romana de Velegia. Finalmente, se postula una identificación de la Gallia Comata de las fuentes hispanas con el ducado de Cantabria citado en un pasaje de la Crónica de Fredegario y su relación con el horizonte cultural de las necrópolis de tipo aquitano halladas en el País Vasco.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

1A lo largo de la séptima centuria, las pretensiones de unidad territorial en torno a los límites de la antigua provincia de Hispania albergadas por la corte toledana entraron en colisión con una realidad compleja, caracterizada por la presencia de elementos y factores disgregadores derivados, por un lado, de las propias realidades indígenas preexistentes, pueblos cuyo proceso de construcción política había quedado abortado por el imperialismo visigodo, y, por otro, por la dinámica que el propio estado visigodo habría de generar en su seno a través del enfrentamiento entre las distintas facciones de la aristocracia goda.

2Ambas tendencias disgregadoras se entrelazarán a lo largo del siglo VII (...no forinsecus aut conspiratione paucorum aut rusticarum plebium seditioso tumultu... comentan las actas del VIII Concilio de Toledo), dando lugar a una serie de enfrentamientos más o menos continuados que pondrán en evidencia el decisivo papel de los vascones en las diferentes rebeliones nobiliarias e intentos de usurpación del trono. Así, desde finales del siglo VI, los vascones parecen haber actuado como principal fuerza auxiliar de los diversos levantamientos nobiliarios que se sucedieron a lo largo de la séptima centuria a uno u otro lado de la cordillera pirenaica, y de ello darían fe tanto la arqueología como las fuentes documentales de la época. Es precisamente dentro de este panorama general donde hay que situar dos hechos relevantes de la historia del reino visigodo: la fundación de las ciudades de Victoriacum y Ologicus en tierras de la Vasconia peninsular.

Usurpadores visigodos y bárbaros vascones entre los siglos VI y VIII

  • 1 IOH. BICL. Chron. a. 581. Anno V Tiberii, qui est Liuuigildi XIII annus. Liuuigildus rex partem Vas (...)

3La política de imperialización de la monarquía visigoda promovida por Leovigildo motivó una serie de campañas militares a lo largo de toda la península que tenía por objeto extender los dominios efectivos de la corte de Toledo hasta hacerlos coincidir con los límites de la antigua diocesis Hispaniarum. Después de una serie de campañas orientadas a someter la península al dominio godo, Leovigildo inició en el año 581 una operación contra los vascones. Fue precisamente en el transcurso de la misma cuando el monarca, apropiándose de lo que hasta entonces había sido una prerrogativa imperial, procedió a la fundación de una nueva ciudad en Vasconia, a la que designó con el emblemático nombre de Victoriacum1. Aunque las crónicas de la época no mencionen nada al respecto, no parece mera casualidad que esta campaña contra los vascones, fechada en el año 581, coincidiera con el intento de usurpación del príncipe Hermenegildo sucedido en Híspalis apenas uno o dos años antes. De hecho, esta concatenación de hechos prácticamente simultánea (usurpación en 579/580 y campaña sobre Vasconia concluida en 581) y los acontecimientos que luego veremos acaecer a lo largo del siglo VII permiten intuir que hubo una relación directa entre la rebelión del príncipe y la campaña contra los vascones. Una relación más estrecha de lo que el texto del Biclarense parece sugerir, ya que con ella se inicia la larga serie de colaboraciones entre usurpadores godos y auxiliares vascones de que se verá envuelta la historia del regnum Gothorum durante toda la séptima centuria.

  • 2  Evidentemente existe un lapso entre la unción/usurpación de Hermenegildo (a. 579/580) y la fundaci (...)
  • 3 IOH. BICL. Chron. 585.4 Franci Galliam Narbonensem occupare cupientes cum exercitu ingressi. in quo (...)
  • 4  Juan J. LARREA, “El obispado de Pamplona en época visigoda”, Hispania Sacra, XLVIII, 1996, p. 140.
  • 5  George C. MILES, The coinage of the Visigoths of Spain. Leovigild to Achila II. Hispanic Numismati (...)
  • 6  Ruth PLIEGO VÁZQUEZ, “Gallaecia en tiempos del Reino Visigodo de Toledo: sus emisiones monetarias” (...)
  • 7 Id., p. 119 y 143s. En concreto, las emisiones galaicas podrían haberse emitido con motivo de la us (...)

4En efecto, lo primero que llama la atención del caso es la prioridad concedida por Leovigildo a la campaña contra los vascones cuando su hijo se había rebelado en la Bética2. Esta forma de actuar del monarca recuerda la actuación de Wamba en la rebelión de Paulo casi un siglo después: usurpación, campaña contra los vascones y conclusión con una campaña del príncipe Recaredo sobre los francos en Septimania3. Sin embargo, todos estos acontecimientos se presentan en la crónica del Biclarense como elementos inconexos, en una forma de tópico literario que recuerda a la que años después harán Tajón de Zaragoza o Julián de Toledo al narrar las correrías de los vascones sobre la Tarraconense o la campaña de Wamba en Vasconia4. Incluso el nombre dado a la nueva fundación (Victoriacum) sugiere evidentes connotaciones legales dentro de un contexto de lucha ideológica y propaganda de guerra ante una amenaza a la estabilidad del reino más allá de un simple triunfo sobre unos bárbaros en los confines del reino. En este sentido, el nombre otorgado a la nueva fundación recuerda a las leyendas de sendas emisiones acuñadas en Emerita tan sólo un año después, en 582, tras la toma de la ciudad a los partidarios de Hermenegildo5. Estas series emeritenses sólo tienen parangón con las acuñaciones de algunas cecas galaicas de época del mismo Leovigildo (Bracara y Portocale), posiblemente correspondientes al momento de la conquista del reino suevo pocos años después, y de Recaredo en la misma Gallaecia (Bergancia, Luco, Pincia, Senabria, Tornio y Tude), así como con una serie asimismo emeritense propia del reinado de este último rey6. Estos ejemplares de Mérida se han puesto en relación con la revuelta auspiciada por varios nobles visigodos en 588 para derrocar a Recaredo que fue finalmente conjurada por el duque Claudio. Es posible, en efecto, que todas estas emisiones con leyenda VICTORIA/VICTOR correspondan, en realidad, con los diversos intentos de usurpación del trono sucedidos durante el reinado de Recaredo, de manera que todas ellas tuvieran un más que evidente fin propagandístico7.

  • 8 ISID. HISP. HG. 54: saepe etiam et lacertos contra Romanas insolentias et inruptiones Vasconum movi (...)
  • 9 ISID. HISP. HG. 62-63: Aera DCLVIIII... Suinthila gratia divina regni suscepit sceptra... Habuit qu (...)
  • 10 BRAUL. Epist. III: “… uerum etiam luis et hostilitatis quominus inquiererem horribili sum praepedit (...)

5Con posterioridad a Leovigildo, existen nuevas referencias a movimientos de los vascones en los reinados de Recaredo y Gundemaro hacia los años 588-590 y 610-6128. También Suintila (621-631), en el primer año de su reinado, hubo de efectuar una campaña contra los vascones, que por entonces infestaban la provincia Tarraconense. Sometidos éstos, el rey les obligará a levantar la ciudad de Ologicus a sus expensas9. No obstante, a pesar de este triunfo, las correrías de los vascones debieron continuar pues encontramos una nueva alusión a ataques enemigos y desórdenes en la región en una carta que San Braulio dirige a San Isidoro fechada pocos años después de estos acontecimientos10.

  • 11  IV Conc. Tol. can. 30: De sacerdotibus ad gentem extraneam nuntios mittentibus y can. 75: De commo (...)

6Para la década de los 30 no existen menciones explícitas a campañas contra los vascones, pero las referencias a tratos con el extranjero, refugae y confugientes ad hostes de que dan cuenta las actas de los sínodos toledanos IV (a. 633) y VI (a. 638) dan fe de que los pretendientes al trono visigodo buscaban su salvación al amparo de los enemigos del reino, que, una vez expulsados los imperiales, sólo pueden identificarse con francos y vascones11. Sisenando, elevado al trono visigodo tras una usurpación legitimada por los Padres del IV Concilio de Toledo, es el ejemplo más evidente de una práctica que en lo sucesivo sería cada vez más habitual.

  • 12 BRAUL.Epist. XXXVII (a. 648) (ed. J. MADOZ, p. 169-171).
  • 13  La práctica será anulada en el VIII Concilio de Toledo por ir contra la costumbre instaurada en el (...)

7Hacia mediados de la centuria los obispos Braulio de Zaragoza y Eutropio (de Tarazona?) y el conde Celso, probablemente dux de esta marca, dejando a un lado escrúpulos de legalidad, solicitan del anciano Chindasvinto la asociación al trono de su hijo Recesvinto12. La excepcionalidad de esta petición, que va claramente contra lo estipulado en el canon 75 del IV Concilio de Toledo (a. 633), parece ser un indicio de la gravedad de la situación en el norte de la Tarraconense13.

  • 14  José VIVES, Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda. Barcelona: Monumenta Hispania (...)
  • 15 TAIO, Epist. Sent. Praef. Ad Quiricum. 2: “quidam homo pestifer… Froia tyrannidem adsumens adversus (...)
  • 16  VIII Conc. Tol. can. 2: de refugis atque perfidis (ed. J. VIVES, Concilios, p. 268-272); Manuel C. (...)

8Por estas mismas fechas volvemos a encontrar referencias a la actividad bélica de los vascones gracias a una inscripción hallada en Villafranca de Córdoba. Se trata del epitafio del noble visigodo Opila, muerto a manos de los vascones mientras estaba al mando de un convoy de armas14. Esta inscripción está fechada en la Era 680 (año 652) y coincide por tanto con la usurpación de Froya que probablemente había motivado la petición de asociación al trono de Recesvinto. El auxilio de los vascones a la rebelión de Froya queda puesto de manifiesto también en el asalto vascón a la ciudad de Zaragoza descrito por Tajón en su epístola a Quirico de Barcelona, donde el virulento ataque fue descrito con tintes de retórica apocalíptica no exenta de cierto valor viniendo, como es el caso, de un testigo presencial15. En fin, diversas referencias y ciertos indicios indirectos subrayan la gravedad de la crisis que vive el reino hacia mediados del siglo VII16.

  • 17 IUL. TOL. HWR 3-4, ed. Wilhelm LEVISON, en Sancti Iuliani Toletanae Sedis episcopi Opera, t. I. Thu (...)

9Muerto Recesvinto en la uillula de Gérticos en el año 672, una asamblea de notables reunida en este mismo lugar eligió nuevo rey a Wamba. El monarca, sin embargo, prefirió retrasar su coronación unos días para ser ungido en la ciudad regia por el obispo de Toledo, según sancionaba la costumbre visigoda17. El retraso obedeció, con toda seguridad, al deseo de Wamba de cumplir escrupulosamente con la ley y evitar así dar opciones de legitimidad a un levantamiento semejante al que había protagonizado años atrás Froya. Según la crónica de San Julián, el nuevo monarca se había mostrado remiso a aceptar el trono, quizá porque era consciente de los grandes retos que habría de asumir ante la realidad de un estamento nobiliar profundamente dividido después de las purgas de Chindasvinto. De hecho, poco tiempo después de su ascenso al trono, Wamba tuvo que hacer frente a un intento de usurpación que es, sin duda, el mejor conocido de toda la historia visigoda gracias a la crónica que del suceso redactó el obispo Julián de Toledo y a otros tres textos más –el Iudicium in tyrannorum perfidia promulgatorum, la carta del duque Paulo a Wamba y la Insultatio uilis storici in tyrannidem Galliae– prácticamente contemporáneos de los hechos.

  • 18 IUL. TOL.HWR 6-7; Para el número y nombre de los conjurados: Iudicium, 2-4 (ed. W. LEVISON, p. 221- (...)
  • 19 IUL. TOL.HWR 29-30 (ed. W. LEVISON, p. 243s).

10Como es sabido, en el año 673 el conde Ilderico de Nimes se alzó en rebeldía contra el rey, uniéndose a su causa el obispo Gumildo de Magalone y el abad Ranimiro. No obstante haberse enterado de la rebelión, Wamba, como casi un siglo antes había hecho su predecesor Leovigildo, no se dirigió directamente hacia la Septimania, sino que marchó a Cantabria a combatir a los vascones, enviando en su lugar al duque Paulo a luchar contra los rebeldes septimanos. Éste, sin embargo, traicionó al monarca y se puso al frente de la sedición, llegando al extremo de hacerse investir solemnemente con la corona que Recaredo había donado a la basílica de San Félix de Gerona. Paulo atrajo para su causa a otros magnates de la zona, entre ellos el dux de la Tarraconense Ranosindo y el gardingo Hildigisio, con lo que la revuelta alcanzó el grado de una insurrección general18. Enterado Wamba de la traición de Paulo mientras se hallaba en plena campaña contra los vascones, y sometidos éstos después de una breve expedición de castigo, marchó con el ejército visigodo en dirección a la Galia Gótica, donde luego de una metódica campaña militar sometió por fin a los rebeldes y a un ejército de francos enviados en su auxilio. Una vez reducidos los sediciosos y concluida victoriosamente la publica expeditio justo en el aniversario de su elevación al trono, el rey y su ejército regresaron a Toledo. Allí, en la ciudad regia, una multitud les esperaba ansiosa para aclamarles en triunfo, mientras sus enemigos eran expuestos a público escarnio19.

  • 20  Los textos referentes a la invasión árabe han sido recopilados por Wenceslao SEGURA GONZÁLEZ, “Ini (...)

11El último episodio conocido de esta larga secuencia de rebeliones/usurpaciones es la noticia de la campaña de Rodrigo contra los vascones que precedió a la batalla de Guadalete. Todos los indicios apuntan a una situación que ya hemos visto suceder anteriormente en las campañas de Leovigildo y Wamba: sublevación en la Septimania y campaña contra los vascones. Son varias las crónicas árabes que relatan que Rodrigo se hallaba fuera de la corte, en Pamplona, combatiendo a los vascones, en el momento en que tuvo lugar el desembarco de Tariq20.

  • 21 Chronica regum Wisegothorum.Continuatores Cod. E2: ...Egiga cum filio suo Witizane reg. ann. XXIII (...)
  • 22  G. C. MILES, op. cit. p. 444-446.

12Las noticias de las crónicas árabes pueden completarse con el hecho de que algunas fuentes latinas posteriores a la caída del reino visigodo colocan a un tal Agila en la sucesión del trono visigodo después de Witiza y al margen de Rodrigo21. También la numismática da noticias de este Agila II, pues se conocen algunas monedas a su nombre, del mismo estilo que las de Rodrigo, acuñadas en Narbona, Gerona y Tarragona, lo cual hace pensar que este usurpador llegó a detentar un dominio efectivo sobre la parte oriental de la Tarraconense22.

La fundación de ciudades visigodas en la Vasconia hispana

Victoriacum

  • 23  La identificación con la población alavesa de Vitoriano se remonta al padre José de MORET. Annales (...)

13La fundación de Victoriacum nos es conocida gracias a la Crónica de Juan de Biclara, autor que fue contemporáneo a los sucesos que narra. Según ésta, en el año 581, con motivo de una campaña contra los vascones, Leovigildo fundó en la Vasconia una ciudad a la que dio el nombre deVictoriaco. Esta nueva ciudad es generalmente identificada con Vitoria, sin duda su heredera medieval, o con Vitoriano, población situada a unos 16 km al noroeste de la capital alavesa23.

  • 24  J. MORET, Annales, Lib. II, 78; Enrique FLÓREZ, La Cantabria, XXX 330; Endrique KNÖRR, “Sobre la r (...)
  • 25  Algo que, por otra parte, demuestra un conocimiento de la obra cronística hispanogoda en la cancil (...)
  • 26  José Mª. AZCÁRATE, “Catedral de Santa María.” Catálogo Monumental Diócesis de Vitoria. Ciudad de V (...)
  • 27  Fernando VALDÉS FERNÁNDEZ, “La amarga claudicación. Los spolia del Alcázar marwaní de Badajoz”, en (...)

14La identificación de Victoriacum con Vitoria, aunque generalizada en la bibliografía desde tiempos del padre Flórez, se basa sólo en la aparente identidad de nombres y en su situación dentro de la Vasconia peninsular. De este modo, se supone que Sancho el Sabio (1150-1194) habría fundado esta villa en 1181 sobre una población anterior, Gasteiz, que a su vez estaba emplazada sobre la antigua fundación de Leovigildo. Sin embargo, hay que subrayar el hecho de que cuando el rey pamplonés Sancho VI otorga el fuero de fundación a la villa la hizo llamar Nova Victoria, lo que ya es de por sí significativo, sobre todo si se tiene en cuenta que no existe tampoco un hecho de armas que justifique tal denominación. Este hecho impediría ya de por sí la identificación de esta Nova Victoria de Sancho el Sabio con la Victoriacum goda, pero es que además el fuero dice textualmente que esta aldea o fortaleza antea uocabatur Gasteiz24. Resulta evidente que nos encontramos ante una nueva población que ha heredado el nombre de su predecesora, probablemente por cuestiones de prestigio, con el fin de enlazar con la antigua fundación leovigildiana25. Una idea de continuidad que pudo plasmarse en aspectos materiales a través de la reutilización de algunos elementos arquitectónicos decorados de época visigoda que se conservan en la iglesia catedral de Santa María y desprovistos de un contexto arqueológico claro en la ciudad de Vitoria26. Su presencia vendría a mostrar una nueva forma de vincular la fundación regia del siglo XII con la que realizó Leovigildo en el siglo VI, siguiendo un modelo de comportamiento que vemos reproducido a lo largo de la Edad Media en otros lugares de la Península Ibérica27.

15Para nuestro propósito interesa conocer cuál pudo ser esta Victoria Vetus o Vitoria la Vieja que se antepone a la Nova Victoria fundada por el rey Sancho VI sobre la fortaleza de Gasteiz. La clave de todo este asunto parece encontrarse en un pasaje de la crónica del arzobispo Ximénez de Rada donde se relata la campaña de Alfonso VIII del año 1199-1200 por tierras guipuzcoanas y alavesas. En dicho pasaje, el Toledano pasa a enumerar una serie de fortificaciones y plazas fuertes (munitiones et castra) tomadas por el rey castellano en dicha campaña, entre las cuales se cita una Victoria Vetus:

  • 28  Juan FERNÁNDEZ VALVERDE (ed.), Roderici Ximenii de Rada. Historia de Rebus Hispaniae sive Historia (...)

Optinuit itaque rex nobilis Aldefonsus Victoriam, Ybidam, Alauam et Guipuscuam et earum terrarum munitiones et castra preter Treuenium, quod fuit postea comutatione Inçure sibi datum; Mirandam etiam dedit comutatone simili pro Portella; Sanctum Sebastianum, Fontem Rapidum, Beloagam, Çeguithaguy, Aircorroz, Asluceam, Ayçorroçiam, Victoriam Veterem, Maranionem, Aussam, Athaum, Irruritam et Sanctum Vicentium acquisiuit28.

  • 29  M. RAMOS AGUIRRE, art. cit. p. 504, quien recoge la opinión de Juan F. ELIZARI HUARTE, “Sancho VI (...)
  • 30  Abilio BARBERO – Marcelo VIGIL, “Cántabros y vascones desde fines del imperio romano hasta la inva (...)
  • 31  Agustín AZKARATE, “La Tardoantigüedad”, en Antonio RIVERA BLANCO (ed.), Historia de Álava, Vitoria (...)

16Esta VictoriaVetus se ha localizado en un punto intermedio entre Vitoria y Marañón, identificándola con la antigua ciudad romana de Velegia, en Trespuentes (término municipal de Iruña de Oca), a unos 9 km al este de Vitoria29. En otras palabras, lo que parece deducirse de la cita de Ximénez de Rada es que en su tiempo Victoriaco era identificada con la antigua ciudad romana de Velegia, lo que explica a su vez el nombre otorgado a la villa fundada por Sancho VI. Ya en nuestros días, esta misma identificación fue defendida también por A. Barbero y M. Vigil y, aunque contestada por Sánchez Albornoz, fue seguida posteriormente por otros historiadores como A. de Mañaricua y J. Á. García de Cortázar30. En los últimos años, sin embargo, A. Azkarate, se mostraba escéptico ante esta reducción, prefiriendo resucitar una hipótesis de Caro Baroja que la situaría en tierras navarras, basándose para ello en tres argumentos: que esta ciudad se halla fuera de la Vasconia, en una región que las fuentes denominan como Cantabria o Bardulia; la ausencia de restos visigodos en Álava y que el escenario de los enfrentamientos entre visigodos y vascones debe trasladarse a Navarra, según se deduce del testimonio de las fuentes literarias (fundación de Olite, ataque vascón a Zaragoza narrado por Tajón, campañas de Wamba y Rodrigo y presencia atestiguada por la arqueología de asentamientos no visigodos de fuerte componente militar). Todo lo cual le hace dudar no tanto de la veracidad del testimonio de Juan de Biclara como de la ubicación de los acontecimientos narrados por el cronista visigodo31.

17Como tendremos ocasión de ver a lo largo de estas páginas, algunos de estos argumentos (campañas de Leovigildo y Wamba; necrópolis de Aldayeta y reducción de Olite) no parecen favorecer dicha tesis y más bien apoyan la idea de una doble vía de penetración desde las Galias a través de Pompelone hacia Caesaraugusta y de Victoriacum hacia la meseta y el noroeste. Más adelante volveremos sobre estas cuestiones, pero antes debemos decir algo sobre la ciudad romana de Velegia ya que existen importantes argumentos que permiten dar credibilidad a su identificación con la Victoriaco visigoda.

  • 32 III 26: In Cluniensem conventum Varduli ducunt populos XIIII, ex quibus Alabanenses tantum nominare (...)
  • 33  Las excepciones son numerosas porque muchas veces depende del momento de conquista, pero en todo c (...)
  • 34  Gratiniano NIETO GALLO, El oppidum de Iruña, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1958; Eliseo GIL (...)

18Antes de la dominación romana Veleia o Velegia había pertenecido al territorio de los carietes et vennenses, tribus de origen indoeuropeo que habitaban la banda central de la depresión vasca, entre el territorio de los autrigones, sus vecinos occidentales, el dominio de los várdulos, al oriente, y el de los berones, al sur. Plinio (NH III 26) cita la ciudad de los Velienses como perteneciente a los carietes y vennenses. Ptolomeo (II 6 64), por su parte, informa de que Ouelia era una de las poleis de los Karistoi. El Itinerario de Antonino (454 8) la sitúa en la vía XXXIV entre las estaciones de Deobriga y Suessatio y la llama Beleia. El Ravennate (IV 45; 318 7) la denomina Belegia 32. Durante el Imperio, Velegia perteneció a la provincia Tarraconense, quedando integrada dentro del convento jurídico cluniense. Esto la asimila al ámbito cántabro general y marca ya una primera diferencia con respecto a las ciudades vasconas, encuadradas como se sabe en el conuentusCaesaraugustanus, diferencia que es interesante subrayar por cuanto Roma intentó por norma general integrar en un mismo conuentus a etnias y ciuitates con un cierto grado de afinidad cultural33. La localización de Velegia en el oppidum de Iruña de Oca, aunque discutido hace décadas, es en la actualidad de aceptación casi general. Desde finales de la década de los 40 del siglo pasado, cuando G. Nieto comenzó las excavaciones en Iruña, se han sucedido numerosas intervenciones en este yacimiento que han arrojado mucha luz sobre la que fuera principal ciuitas de los caristios, si bien en los últimos años toda esta meritoria labor se ha visto enturbiada por una desagradable polémica34.

  • 35 NOTITIA DIGNITATUM. Pars Occidentalis XLII 32.In prouinciam Tarraconense: Tribunus Cohortis primae (...)
  • 36  C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, “De Birovesca a Suessatio (1931)”, Vascos y navarros en su primera historia, (...)

19Un dato que merece destacarse es el hecho de que la Notitia Dignitatum registre precisamente en Velegia la sede del tribuno de la Cohors I Gallica. Esta noticia da idea de la importancia estratégica que este punto de la geografía alavesa gozaba todavía en los años del Bajo Imperio35. Lógicamente si Leovigildo fijó su nueva fundación sobre una antigua ciudad romana lo haría tanto por razones estratégicas como económicas y políticas. Estratégicas porque esta ciudad controlaba la importantísima calzada hacia Burdigala, es decir, la ruta que comunicaba Hispania con la Galia occidental, en la zona anterior a las Conchas de la Puebla de Arganzón y el desfiladero de Pancorbo36, que es una de las principales vías de acceso a la Meseta desde la Prehistoria. Además, el valor estratégico del territorio en el que se asienta la ciudad se vio incrementado con la conquista del reino suevo por Leovigildo en 585, cuatro años después de la fundación de Victoriacum. La integración del reino suevo en el reino de Toledo permitió la recuperación de antiguo camino que comunicaba los pasos occidentales del Pirineo con el oeste de la Península Ibérica a través de AsturicaAugusta. Un corredor que había monopolizado buena parte de los esfuerzos romanos en Hispania durante el siglo IV y que quedó interrumpido en la centuria siguiente por la consolidación de los primeros reinos bárbaros. El emplazamiento de Victoriacum sobre la antigua ciudad romana le permitiría además aprovechar las infraestructuras de la misma, y de manera especial, sus formidables murallas, buena parte de las cuales se conserva aún en pie.

  • 37  El amurallamiento de la ciudad parece tener lugar en el siglo IV d. C., mientras que el nivel más (...)

20Sin embargo, hasta la fecha, las intervenciones arqueológicas no han proporcionado para Velegia evidencias de vida urbana más allá de mediados del siglo V37. Es difícil explicar esto a la vista de la importancia que le concede la Notitia Dignitatum, de los acontecimientos históricos posteriores ya narrados que aconsejan su mantenimiento y de la presencia documentada de un obispo en la misma a finales del siglo IX (vid. infra).

  • 38 IOH. BICL. Chron. 578, 4: ciuitatem in Celtiberia ex nomine filii condidit, quae Recopolis nuncupat (...)
  • 39  Mª. Rosario VALVERDE CASTRO, “Simbología del poder en la monarquía visigoda”, Studia Historica. Hi (...)
  • 40  En el mismo sentido, pero con los ojos puestos en el pasado visigodo, dentro del clima general de (...)

21Es posible que la Victoriaco visigoda no fuera tanto una verdadera ciudad como una base militar destinada a albergar a una guarnición estable; una plaza fuerte que aprovechara parte de la antigua ciudad romana para establecer allí un destacamento militar. En este sentido cabe distinguirla claramente de otra fundación del monarca mucho más célebre, Recópolis, para la cual Leovigildo hizo construir un espléndido complejo “palatino” y, según refiere el mismo Juan de Biclara, dotada de suburbia38. Esto último nos recuerda que la fundación de una nueva ciudad tenía además una clara intencionalidad política que no era otra que realzar el prestigio de la monarquía visigoda. El factor propagandístico de estas fundaciones según el modelo imperial romano fue sin duda uno de los puntos clave de la política de imperialización de Leovigildo guiada por el interés del monarca por apropiarse de las antiguas prerrogativas imperiales39. Es importante tener muy presente este valor propagandístico en lo que se refiere a emulación de la política imperial de cara a su proyección tanto exterior (frente al Imperio y a los francos) como interior (de cara a las poblaciones no sometidas) para comprender el interés que tuvo la primera historiografía hispanogoda –esto es, figuras como el Biclarense o San Isidoro, cuyo empeño en delinear una cierta continuidad histórica entre el imperio y el reino visigodo de Toledo es todavía patente– por reflejar todas aquellas noticias alusivas a la creación de una nueva ciudad en el reino40.

La ciuitas Gothorum de Ologicus

  • 41 ISID. HISP. HG 63: “…ut confestim quasi debita iura noscentes remissis telis et expeditis ad precem (...)
  • 42  José ORLANDIS, Historia del reino visigodo español, Madrid: Rialp, 2003, p. 97 y 173s.
  • 43  La lectura de la inscripción propuesta por J. Velaza es: ...[-c.2/3-]eologite· +++eon per svhin-ti (...)

22Menos problemas parecen existir a priori en cuanto a la localización de Ologicus. San Isidoro informa que esta ciudad fue levantada en el año 621 por los vascones sometidos por Suintila y la denomina ciuitas Gothorum41. La descripción del Hispalense ha hecho pensar que la fundación de Suintila tuvo por objeto servir de base de acantonamiento para una guarnición visigoda de carácter permanente cuyo objeto habría sido defender los territorios controlados por el estado visigodo frente al creciente expansionismo vascón42. Parece existir un consenso general en la investigación en cuanto a la localización de esta ciudad en el Ebro central, en tierras de Navarra o Aragón, siendo reducida tradicionalmente a Olite (Oligitum en la documentación medieval). La reducción de Ologicus a Olite se ha reforzado recientemente después de que en Sansomaín (Valdorba) fuera hallada una inscripción del siglo XII que parece conmemorar la fundación visigoda43.

  • 44  Sobre todo entre los filólogos, pero también entre la historiografía anglosajona, bastante más pru (...)
  • 45  Alicia CANTO “La tierra del toro. Ensayo de identificación de ciudades vasconas.” AEspA, 70, 1997, (...)
  • 46  Jürgen UNTERMANN, Monumenta Linguarum Hispanicarum, t.I. Die Münzlegenden. Wiesbaden, 1975, a.60: (...)
  • 47  A. CANTO, art. cit. p. 55.
  • 48  Francisco VILLAR – Blanca Mª. PRÓSPER, “Vascos, celtas e indoeuropeos: genes y lenguas”, Acta Salm (...)

23Aunque la reducción a Olite es casi unánime entre los investigadores, no se ha ocultado nunca la dificultad de explicar la evolución fonética entre Ologicus>Oligitum, por lo que esta identificación no ha dejado de plantear siempre serias dudas44. A partir de esta dificultad, A. Canto, en un trabajo sobre geografía vascona antigua, planteó la identificación de la fundación goda con la ceca de olcairun45. Esta ceca, de localización incierta46, acuñó ases y semises en la segunda mitad del siglo II a.C. para después desaparecer misteriosamente de las páginas de la historia. Según A. Canto, la evolución seguida por el topónimo sería: Olca/Olcala/Olcairun > Ologicus 47. También Villar y Prósper suponen un nombre indígena, ni romano ni godo, a partir de un hipotético *Ologa, atestiguado en céltico peninsular, en Peñalba de Villastar (Teruel) como Olocas, en el que se habría sonorizado el sonido /k/ sorda. Ologicus sería, según esto, un típico adjetivo latino en –icus, derivado de *Ologa, que en latín daría un [pagus] Ologicus48. En todos los casos, sin embargo, el peso de la tradición hace que se siga identificando esta Olca/Ologicus con la población navarra de Olite, si bien A. Canto expresa las reservas pertinentes en cuanto a la evolución del topónimo y en concreto el cambio del sufijo –icus a –itum.

  • 49  Contra: J. VELAZA, “Una inscripción latina”, p. 284.

24Frente a las dificultades filológicas que presenta esta reducción, es justamente la evolución de la tradición manuscrita la que permite ofrecer una solución satisfactoria al problema. Según la edición de Mommsen aquí utilizada, el códice más antiguo de la versión larga (B), del siglo IX, trae la lectura Ologicus, más tarde cambiado en Ologiciis (códices N y O, de los siglos XI-XII), con error comprensible de lectura u=ii, y posteriormente, ya a partir del siglo XIII, Ologitis (códices H, M y A), seguramente por reducción a la villa de Olite. Esta última lectura es la que recoge también el Tudense. Es decir, fue precisamente la confusión en la copia del texto la que llevó a identificar la fundación goda con la villa navarra49.

  • 50  Jesús LORENZO JIMÉNEZ, La dawla de los Banū Qasī. Origen, auge y caída de una dinastía muladí en l (...)

25Sin embargo, abundando más en este tema, hay que subrayar como dato importante que ninguno de los autores clásicos que describen el territorio vascón (Estrabón, Plinio o Ptolomeo) da cuenta de una ciudad con tal nombre, y que la única alusión a la existencia de Ologicus es precisamente la noticia de su fundación que proporciona la redacción larga de la Historia Gothorum de San Isidoro. Más aún, la total ausencia de menciones a Ologicus en las crónicas árabes de la conquista no permite aventurar que esta villa tuviera importancia militar en esa época50.

  • 51  Carmen JUSUÉ SIMONENA, “Recinto amurallado de la Ciudad de Olite”, Trabajos de Arqueología Navarra (...)

26La arqueología, por su parte, apenas reconoce la existencia de murallas de época incierta, posiblemente romana, varios epígrafes (quizás procedentes de otros lugares cercanos y reutilizados en época medieval), algunos hallazgos de fragmentos de cerámica sigillata en los términos de Santo Domingo y San Blas (probablemente procedentes de villas) y lo que parece un fragmento de bronce perteneciente a la cataphracta de un soldado51. Con estos datos es imposible dilucidar si Olite fue realmente la ciudad a la que alude el Hispalense.

  • 1
  • 53  Leonard A. CURCHIN, “Los topónimos de la Galicia romana: nuevo studio”, Cuad. Est. Gallegos LV nº (...)
  • 54 Id., “Place-names of the Ebro Valley: Their linguistic origins”, Palaeohispanica, 8, 2008, p. 23; F (...)

27A nuestro juicio, sin embargo, existen argumentos suficientes para negar la tradicional identificación de la ceca prerromana de Olcairun con Olite y, por consiguiente, a la Ologicus goda con esta villa navarra. De hecho, lo más lógico sería sacar a esta ceca del ámbito ibero-vascón para ubicarla en un territorio de lengua indoeuropea, ya que, a pesar de que a menudo se le ha presentado como un problemático híbrido celto-vasco52, olcairun es un topónimo claramente céltico relacionado con otros nombres similares documentados a lo largo de la geografía peninsular. Así, se encuentra en topónimos de Galicia (Olca) y Cantabria (Octaviolca), y quizá también con el etnónimo olcades, un pueblo que habitó en la Celtiberia meridional53. Como ya avanzó en su día A. Tovar, el elemento inicial de este nombre proviene del término celta *(p)olca, “campo”. Hay que desechar, sin embargo, que el segundo elemento derive del vasco ir (ciudad), pues en esta forma no está documentada hasta la Edad Media. Por el contrario, el segundo elemento parece estar relacionado con otra voz céltica documentada en el antiguo irlandés airm, “lugar”54. Esto incide de nuevo en el carácter claramente indoeuropeo del topónimo.

  • 55 Loc. cit.Olcairun acuñó moneda con anv. Cabeza barbada a derecha / rev. Jinete armado (ases) y anv. (...)
  • 56  De igual modo hay que pensar para la ceca de barskunes (La Custodia-Viana ¿?), cuyas monedas se di (...)

28Hasta el momento la ceca de olcairun es de ubicación desconocida y los intentos de reducción a un punto de la geografía vascona han sido infructuosos, si bien generalmente se atribuye a algún lugar perteneciente al territorio navarro-aragonés. No obstante, no deja de ser cuando menos curioso que la metrología de estas acuñaciones sea de tipo berón-céltico, al igual que sucede con el estilo artístico de las monedas55. Esto último es especialmente relevante porque creemos que es un argumento más que refuerza la idea de que nos encontramos ante una ceca no perteneciente al territorio que ocupaban los vascones en época romana, sino cercana al solar de los berones o incluida en éste56.

  • 57  El elemento se encuentra también en la población alavesa de Oquendo/Okondo, en la cuadrilla de Aya (...)

29En efecto, la tipología berona de las monedas de olcairun y el hecho de que la ceca en cuestión presente un nombre claramente indoeuropeo avalarían plenamente su ubicación en un emplazamiento en tierras habitadas por un pueblo de habla asimismo indoeuropea. Cuál pudo ser éste podría resolverse definitivamente si identificamos esa misteriosa ceca con un punto bien conocido de la geografía alavesa cercano al ámbito berón: Iruña de Oca. No sólo el nombre actual puede derivarse sin problemas de un antiguo Olca57, sino que existen en la zona varios topónimos que pueden ponerse asimismo en relación con este nombre (Santorkariz, Pozos de Santolcariz).

  • 58  Aunque algunos autores sitúan el oppidum indígena en Arkiz (vid. J. SANTOS – A. EMBORUJO – E. ORTI (...)
  • 59  En realidad, la indígena Olcairun debe estar localizada en un espacio contiguo al de Velegia, posi (...)

30Esta localización en tierras alavesas, en el antiguo solar de los caristios, vecinos de los berones, permitiría solucionar de modo satisfactorio el viejo problema de la ubicación de la ciudad fundada por Suintila, puesto que en este mismo emplazamiento se localiza la antigua ciudad romana de Velegia, y, como hemos visto ya, la Victoriacode Leovigildoy la Victoria Vetus de la crónica de Ximénez de Rada. Es decir, a nuestro juicio cabe la posibilidad de que nos encontremos ante una concentración de poblaciones con fines similares en un territorio reducido por evidentes razones estratégicas e, incluso, que estemos ante un caso de triple denominación para un mismo núcleo: una ciudad romana en territorio caristio (Velegia/Veleia)58; una fundación de Leovigildo sobre esta ciudad a la que el monarca cambia el nombre por razones de prestigio imperial (Victoriacum) y, por último, una refundación de Suintila con denominación indígena basada en el nombre de una entidad vecina (Ologicus). Esto haría de Victoriaco/Ologicus la principal base militar visigoda en su dispositivo fronterizo contra los vascones en el territorio occidental del ducado de Cantabria, en un contexto de continuos avances y retrocesos de la línea de frontera59.

  • 60  José ORLANDIS, op. cit. p. 97, quien la define como una “plaza fortificada, destinada a albergar u (...)
  • 61  Juan J. LARREA, “El obispado de Pamplona”, p. 143s.
  • 62  Fue J. Arce el primero en desmitificar la imagen del salvaje e indómito vascón que traslucen las f (...)
  • 63  No es imposible que Leovigildo y Suintila se hubieran limitado a una simple reconstrucción de mura (...)

31Cabe preguntarse entonces por qué Suintila no bautizó la ciudad con el mismo nombre que le había concedido Leovigildo. Es posible que, después de 40 años, la memoria de su situación exacta se hubiera difuminado en uno de esos frecuentes vaivenes de la frontera –quizá en relación con el establecimiento de ese misterioso ducado de Cantabria tributario de los francos de que da cuenta Fredegario y sobre el que luego tendremos ocasión de tratar– y se recurriera a un topónimo indígena que subsistía (y que aún subsiste en la forma de Oca) en la comarca, o incluso que se quisiera hacer también de Suintila un nuevo constructor de ciudades y de ahí la mención a su carácter de ciuitas Gothorum. Es posible también que, dado su carácter eminentemente defensivo, Suintila optara por un nombre menos triunfalista que el otorgado por su predecesor y se eliminaran los detalles de su situación para evitar descubrir que Victoriaco había dejado de pertenecer al regnum Gothorum por algunos años. La expresión ciuitas Gothorum que emplea el Hispalense es harto sospechosa e induce a pensar no sólo en el carácter de guarnición militar goda, tal como defendió J. Orlandis, sino en el hecho mismo de su reconquista de manos de un enemigo –“vascón” o franco, eso ya se discutirá más adelante– después de un periodo durante el cual la plaza habría quedado al margen del control visigodo60. Que Isidoro no se diera cuenta de la identidad de ambas fundaciones –o no quisiera darse cuenta de ello, eso no es posible saberlo– es fácilmente comprensible, ya que, en el estilo retórico de la historiografía del momento, resulta normal sacrificar la veracidad del dato por el tópico61, sobre todo si ello sirve para poner de relieve aún más el contraste entre los civilizados godos, constructores de ciudades al estilo de los emperadores de Roma y Constantinopla, y los rústicos vascones, modelo de barbarie y salvajismo62. Además, siempre hay que tener presente el desconocimiento que se tenía en la época de la geografía del norte peninsular debido a la relativamente escasa implantación del estado visigodo en esas tierras septentrionales, algo de lo que tendremos ocasión de tratar a continuación. En todo caso, la identidad de ambas fundaciones incidiría en el carácter precario de la fundación de Leovigildo dentro de la frontera, lo que podría explicar de paso la escasez de hallazgos de la época en las excavaciones de Velegia63.

La frontera occidental entre visigodos y vascones entre finales del s. VI y comienzos del s. VIII

32La interpretación que aquí defendemos parece conciliarse con la información que las fuentes literarias y la investigación arqueológica ponen de relieve. En primer lugar, se aviene bien con el papel que la Notitia Dignitatum asignaba a Velegia como asiento del tribuno de la Cohors I Gallica y con la importancia estratégica de dicha fundación para el control de la importantísima vía de Asturica-Burdigala y sobre todo del estrecho paso que el Zadorra traza entre las sierras de Tuyo y de Vitoria y que conduce hacia la Puebla de Arganzón.

  • 64  C. FERNÁNDEZ OCHOA – A. MORILLO CERDÁN, “Fortificaciones…” p. 244-246; J. NÚÑEZ MARCÉN, art. cit. (...)

33Uno de los factores que debió contribuir a la refundación de la ciudad de Velegia en época visigoda fue, sin duda, el hecho de contar con un buen circuito defensivo. Velegia, en efecto, contaba con una importante muralla cuyo perímetro encierra un área de unas 11,6 ha. La muralla presenta dos sectores constructivos diferenciados desde el punto de vista del aparejo utilizado en su construcción: el sector meridional está realizado en opus quadratum formado por sillares bien escuadrados de piedra caliza. El sector occidental, por su parte, está construido a base de una mampostería de lajas de piedra local unidas con argamasa, que no alcanza la categoría de opus vittatum. Ambos sectores comparten el relleno de opus caementicium. Por esta razón se ha desechado que pueda hablarse de dos momentos constructivos. La razón de este cambio de aparejo se debería al parecer a cuestiones prácticas y económicas: se reservó la técnica más elaborada para aquellos puntos más visibles y vulnerables de la ciudad, descuidándose por el contrario aquellos otros que, por cuestiones de la propia orografía del terreno, permitían una mejor defensa o quedaban menos expuestos al enemigo. Pero como sucede con casi todo lo que rodea a la ciudad, ni siquiera esta afirmación es segura y de hecho hay autores que no descartan del todo que pueda deberse a diferentes fases constructivas64.

34Algunos detalles podrían confirmarlo. Así, por ejemplo, la muralla está circundada por una serie de torresperimetrales dispuestas a distancia irregular. Se han documentado dos tipos de plantas diferentes para estas torres de flanqueo: un primer tipo de planta cuadrangular, documentado en el sector occidental, y otro de planta semicircular, visible en la zona sur. Esta dualidad de tipos es una característica poco común dentro de las fortificaciones peninsulares y alimenta una vez más la sospecha de diferentes fases constructivas.

  • 65  Alberto BALIL, “La defensa de Hispania en el Bajo Imperio”, Zephyrus 11, 1960, p. 189s, quien la c (...)

35Además de las torres, se han documentado tres puertas: una puerta abierta en el sector meridional de la muralla, dispuesta a eje y flanqueada por dos torreones de planta semicircular que definen un sólo vano protegido por un sistema de rastrillo; otra en el sector septentrional que se dirigía hacia el arrabal de Trespuentes y cruzaba el Zadorra por el puente romano, y una última en el sector oriental aún por investigar. En el lienzo suroeste se abrió una pequeña poterna65.

  • 66  C. FERNÁNDEZ OCHOA – Á. MORILLO CERDÁN, “La muralla…”, p. 739.

36Hay que poner en relación el amurallamiento de Velegia y el acantonamiento de una unidad militar con la nueva estrategia militar desplegada por las autoridades imperiales entre finales del siglo III-siglo IV d. C. y, sobre todo, con el desarrollo de la recaudación de impuestos annonarios en zonas de la Meseta y Lusitania con el fin de abastecer de cereal a las unidades acantonadas en el limes germánico. Detrás de este esquema general se encuentra la necesidad de custodia de los principales ejes de comunicación de la península con la Galia (cuyos vértices habría que establecer en Emerita, Asturica, Caesaraugusta y Pompelone) y de los puertos de embarque en la costa cantábrica. Es precisamente dentro de este despliegue estratégico bajoimperial donde habría que insertar el papel de Velegia a lo largo del siglo IV66.

  • 67  Independientemente del mérito del duque Riquila en la campaña contra los astures y de la remodelac (...)

37Las obvias ventajas –tanto en términos económicos como puramente prácticos– que reporta la presencia de una ciudad fortificada junto a dicha vía, en plena frontera con el territorio vascón y al pie de la principal vía de acceso a la península, no es fácil que pasaran desapercibidas para dos estrategas consumados como eran Leovigildo y Suintila, reyes ambos con un más que brillante historial militar a sus espaldas. El primero, como verdadero forjador con mano de hierro del reino godo en Hispania, y el segundo, que ya se había destacado en el campo de batalla en tiempos de Sisebuto, que habría de obtener el gran triunfo de expulsar a los imperiales de Spania67. En parecidos términos en relación a la posible identificación de Velegia con Victoriaco se expresaba A. Iriarte:

  • 68  A. IRIARTE KORTAZAR, art. cit. p. 713. En el mismo sentido, J. F. ELIZARI HUARTE, art. cit. p. 504 (...)

Un último parcheo del recinto amurallado de Iruña pudo suponer la fundación de Victoriacum por Leovigildo en el año 581… sólo quiero hacer notar que siempre resultaría más rápido y económico –y los visigodos eran unos zurcidores profesionales del viejo tejido romano– arreglar de alguna manera algo preexistente que crearlo ex nouo…68.

  • 69  Agustín AZKARATE GARAI-OLAUN, “Francos, aquitanos y vascones. Testimonios arqueológicos al sur de (...)

Que la amenaza vascona sobre este punto de la geografía alavesa no era una simple añagaza lo pone de manifiesto la abundancia de armas encontradas en los depósitos funerarios de la necrópolis de Aldayeta (Nanclares Gamboa), una auténtica necrópolis militar situada a tan sólo 20 km al noreste de la propia Iruña69. Resulta evidente, dada la importancia del yacimiento de Aldayeta, calificado a veces como “cementerio militar” (Azkarate), sólo puede comprenderse desde la perspectiva del control sobre la vía de comunicación de las Galias con la meseta, de ahí la relevancia que adquiriría en este contexto bélico un punto tan destacado estratégicamente como era Velegia. 

  • 70  G. NIETO, op. cit. 151, lám. LXXI; J. NÚÑEZ MARCÉN, art. cit. 132.
  • 71  A lo largo de las sucesivas intervenciones arqueológicas en Iruña se han documentado 8 moharras de (...)
  • 72  El carácter temporal se deduce de la existencia en época inmediatamente posterior de un ducado de (...)

38No se puede ocultar, sin embargo, que contra nuestra hipótesis se alza el testimonio arqueológico de que hasta la fecha no se han encontrado en Velegia restos que puedan ser atribuidos a una fecha posterior a mediados del siglo V d. C. En realidad, sólo un capitel aparecido entre los derrumbes de la parte alta de la muralla, al Este de la puerta fortificada, puede llevarse a un marco cronológico altomedieval, entre los siglos VII y X d. C.70 La ausencia de materiales visigodos contrasta con las evidencias de la estadía de la Cohors I Gallica en la ciudad71. Ciertamente es un dato a tener en cuenta y que plantea un problema más a la ya de por sí complicada investigación de este yacimiento. Pero contra este argumento ex silentio puede alegarse el hecho de que es muy posible que la famosa fundación de Leovigildo tan sólo fuera una guarnición que aprovechara una parte de las estructuras defensivas de la antigua ciudad romana, dadas las ventajas que la plaza ofrecía de cara al control de la estratégica vía XXXIV. El carácter temporal de la guarnición goda, en una situación precaria dentro del dispositivo fronterizo, y las propias características de la milicia visigoda –que no contaba con una logística de tipo industrial en cuanto a fabricación de armas comparable a la que poseía el ejército imperial– quizá puedan ayudar a explicar esta ausencia de materiales. Todo ello no hace sino insistir en la necesidad de nuevas intervenciones arqueológicas que puedan arrojar más luz sobre esta cuestión72.

  • 73  Así al menos lo indica la versión erudita de la Crónica, vid. Cron. Alfonso III ad Seb., 13: “(Ade (...)

39En el otro lado de la balanza, la importancia de su situación estratégica y la permanencia de sus estructuras defensivas son indudables bazas a su favor. Todavía a finales del siglo IX existía memoria de la existencia de una Velegia Alabense, que debía ser, a tenor de lo que dice la Crónica de Alfonso III, un núcleo de cierta importancia militar y de poblamiento todavía en esa época, ya que fue uno de los objetivos de Alfonso I en sus campañas de despoblación del territorio limítrofe con los musulmanes73.

  • 74 Chron. Alb. XII, 9: “ITEM NOTITIA EPISCOPORUM CUM SEDIBUS SUIS… Albarus Uelegie” (ed. J. GIL FERNÁN (...)
  • 75  Manuel CARRIEDO TEJEDO, “Cronología de los obispos de Castilla en los siglos VIII-X (Osma-Muñó, Ve (...)

40En el mismo sentido se explica la presencia atestiguada de un Albarus Uelegie  en una nómina episcopal ovetense fechada hacia el último tercio del siglo IX74. Sobre esta noticia es necesario extendernos un poco: primero, porque en ocasiones ha sido puesta en entredicho o interpretada en relación con la sede de Auca y, en segundo lugar, porque da credibilidad a la noticia de la redacción ovetense de la Crónica de Alfonso III. En efecto, M. Carriedo ha dado cumplida respuesta a los interrogantes que plantea esta nómina episcopal de finales del siglo IX, concluyendo que la intención de Alfonso III era crear un obispado ex nouo en Veleya que administrara la marca oriental del reino a costa de la antigua sede de Auca. Por razones no bien conocidas, este obispado acabaría trasladándose a fines del siglo IX o comienzos del siglo X al monasterio de Santa María de Valpuesta75.

  • 76  El ducado de Cantabria fue, junto al de Asturias, una de las nuevas circunscripciones creadas por (...)

41Para finalizar con este tema, podríamos especular en torno a cómo se habría desplegado el dispositivo de frontera visigodo frente a los vascones. Contra lo que sospechaba A. Azkarate, siguiendo a Caro Baroja, este dispositivo se habría articulado en dos marcas: la occidental, correspondiente al ducado de Cantabria76, cuyo centro estaría en torno a Victoriacum/Ologicus, y la oriental, correspondiente al ducado correspondiente a las tierras del valle medio del Ebro, probablemente con centro en la misma Pamplona –sede de un obispado y donde Rodrigo se encontraba en el momento de la invasión de 711 según las crónicas árabes– o algo más al sur, en Tudela, dada la importancia que esta ciudad gozó en tiempos de los Banū Qasī. Si reparamos en el itinerario seguido por el ejército de Wamba en su campaña contra los rebeldes septimanos, tendríamos además como puntos de apoyo de este dispositivo las ciudades de Amaya, Calagurris y Osca.

  • 77 Hydat. Chron. 164: “De Erulorum gente septem nauibus in Lucensi litore aliquanti aduecti, uiri ferm (...)
  • 78 IUL. TOL. HWR 9: “Illo tunc tempore… religiosus Wamba princeps feroces Vasconum debellaturus gentes (...)

42Por esta época el ducado de Cantabria debía englobar, además de los territorios de la Cantabria primigenia donde tuvieron lugar la labor evangelizadora de San Millán y la campaña de Leovigildo, una gran porción del territorio limítrofe hacia el oriente, ocupando la tierra de los autrigones y parte del territorio de los berones77. Sus principales centros serían, pues, Amaya, capital del ducado, Velegia y probablemente Vareia/Cantabria. Para esta época, Velegia se habría convertido en la principal base militar de los visigodos frente a los intentos de penetración aquitana por occidente siguiendo la antigua calzada XXXIV. Es prácticamente seguro que el rey Wamba se encontraba en este punto de la frontera occidental de la Vasconia peninsular cuando llegó a sus oídos la noticia de la traición del duque Paulo en Septimania, pues sólo así se explica su itinerario desde Cantabria hacia Calagurris y Osca –que cerrarían el limes vascón por oriente– para alcanzar los pasos pirenaicos y que el autor del Iudicium afirme de forma explícita que el ejército godo in Tarraconensem provinciam… accesimus, lo cual, si no viene a ser del todo exacto en el caso de Velegia –pues es notorio que los límites de la Tarraconense llegarían al menos hasta Auca y Amaya–, sería en todo caso un error comprensible tratándose de un espacio situado en los límites mismos del reino78.

  • 79 Crón. Alfonso III Rot., 11: “Adefonsus filius Petri Cantabrorum ducis ex regni prosapiem; Ad Seb. 1 (...)
  • 80  C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, Orígenes del reino de Pamplona. Su vinculación con el valle del Ebro, Pamplon (...)

43Ambos ducados, el de Cantabria y el del valle medio del Ebro, están registrados para el periodo posterior a la caída del reino visigodo, cuando los poderes locales pudieron sacudirse del control de la corte de Toledo. De este modo, la crónica de Alfonso III refiere que Alfonso I era hijo de Pedro, duque de Cantabria, y que éste había pertenecido a la nobleza –miembro de la familia real según la versión rotense; del linaje de Leovigildo y Recaredo, jefe del ejército en tiempos de Égica y Witiza, según la versión erudita– de la corte visigoda79. Gracias a los datos proporcionados por las crónicas árabes conocemos también que un tal Casio, cabeza de la célebre familia de los Banū Qasī, que tanta importancia habría de tener en la alta Edad Media hispana, ostentaba el cargo de dux de las tierras situadas en el Ebro medio80. La  importancia de ambas marcas en época visigoda puede valorarse en su posterior devenir histórico, pues ambos ducados habrían de tener una actuación trascendental en el alumbramiento de los reinos de Oviedo y Pamplona.

Conclusiones. Visigodos, vascones, francos y aquitanos. Sobre el Ducado de Cantabria y la Galia Comata

  • 81  Agustín AZKARATE GARAI-OLAUN, Necrópolis tardoantigua de Aldaieta, vol. I: Memorias de excavación (...)
  • 82  A. AZKARATE GARAI-OLAUN, “¿Reihengräberfelder…?
  • 83 Ibid., p. 392s. La obra de referencia es Horst W. BÖHME, “Der Friedhof von Aldaieta in Kantabrien- (...)

44A lo largo de estas líneas nos hemos referido de forma reiterada a los vascones como agentes de un conflicto mantenido con los reyes de Toledo entre finales del siglo VI y a lo largo de toda la séptima centuria. Ello es así porque deliberadamente hemos querido respetar el nombre que las fuentes de la época utilizaron para referirse al pueblo con el que los visigodos tuvieron que enfrentarse en sus campañas del norte de la península. Sin embargo, existen razones para pensar que los cronistas utilizaron un étnico prerromano para designar a una realidad que para ellos era desconocida y que han puesto al descubierto diferentes hallazgos arqueológicos acaecidos en las últimas décadas. Nos referimos lógicamente a los yacimientos de Aldayeta (Nanclares de Gamboa, Álava), San Martín de Finaga (Basauri, Vizcaya) y Buzaga (Elorz, Navarra) y su relación con el mundo aquitano de la séptima centuria81. Estos hallazgos y otros semejantes descubiertos en una zona muy concreta de la geografía vasco-navarra (Sansol, Echauri, Escota, Pamplona, Los Goros, Guereñu, Salbatierrabide, etc.) han servido para reinterpretar a su vez diversos materiales y yacimientos conocidos de antiguo que habían sido erróneamente catalogados82. En los últimos años, de la mano de diversos trabajos efectuados por A. Azkarate, todo este material ha servido para interpretar la necrópolis de Aldayeta no tanto en función de un hecho puntual (la desastrosa campaña de 541 realizada por Chilperico I y Clotario, tal como propuso H. W. Böhme) como fiel reflejo de un fenómeno histórico de carácter estructural que hasta ahora había pasado desapercibido y que estos yacimientos han puesto al descubierto83.

  • 84 Ibid., p. 408-410.

45Según esta nueva visión del problema, esta serie de yacimientos caracterizados por elementos y depósitos de ajuar de estilo franco-aquitano y en los que la presencia de armas es más que habitual (lo que contrasta con lo que sucede en las necrópolis visigodas) ha sido vista en relación con las campañas desarrolladas por los monarcas visigodos en la Vasconia peninsular. Como posibles jalones de este contexto histórico, dichos elementos tendrían su perfecto correlato en ciertos yacimientos y hallazgos de zonas muy concretas de la Francia merovingia (la región de Saintes y las cuencas de los ríos Garona y Gers), interpretados bien en relación con las campañas de los reyes merovingios en Aquitania (“grupo santongeais”), o bien en función de un dispositivo de frontera con los visigodos en la Septimania (“grupo garonnais-gersois”)84.

  • 85  Esta tesis ha sido contestada o matizada por L. Michelena y J. Gorrochategui, para quienes hubo un (...)

46Ya hemos comentado el hecho de que la situación de la necrópolis de Aldayeta permite sugerir la revalorización del oppidum de Velegia como garante del control de la importante vía Asturica-Burdigala a lo largo de la séptima centuria y en relación con un dispositivo de frontera desplegado por los visigodos en la parte oriental del ducado de Cantabria. Ahora quisiéramos volver sobre el carácter netamente aquitano de los depósitos funerarios de la zona vasca, carácter que incide por lo demás en un fenómeno que ya fue puesto en evidencia por U. Scholl y J. Untermann al considerar el territorio norpirenaico como el núcleo vasco antiguo desde el que se produciría, ya en época tardoantigua y medieval, la vasconización de las tierras situadas al sur de los Pirineos85.

  • 86  A. AZKARATE GARAI-OLAUN, “La arqueología…” p. 58; “¿Reihengräberfelder…?” p. 410.

47Hace ya unos años que A. Azkarate señaló la coincidencia entre el mapa de distribución de la onomástica aquitana en la antigüedad con el de los broches de cinturón de tipo aquitano de los siglos VI y VII y puso en relación este dato con la situación geopolítica que vivía la Vasconia peninsular en época tardoantigua86. Al hilo de esta propuesta conviene volver de nuevo sobre algunas noticias históricas que podrían arrojar algo de luz sobre el debate de la vasconización de los territorios de várdulos, caristios y autrigones.

  • 87 FRED. Chron. IV 33: “Eo anno, mortuo Betterico, Sisebodus Spaniae successit in regno, vir sapiens e (...)

48La primera de ellas tiene que ver con un conocido texto recogido en la Crónica de Fredegario en el que se da noticia de que, con anterioridad al reinado de Sisebuto, la provincia de Cantabria habría caído en manos de los francos. Según esta Crónica, durante un tiempo relativamente prolongado la región de Cantabria habría sido un ducado tributario del reino franco bajo el gobierno de un duque llamado Francio (Dux Francio nomen, qui Cantabriam in tempore Francorum egerat, tributa Francorum regibus multo tempore impleverat). Posteriormente, hacia el año 612 en adelante, en una serie continua de campañas militares, el rey Sisebuto reintegraría este territorio del norte, así como otros tomados a los imperiales, de manera que el reino godo vería por fin afirmados sus límites desde el litoral hasta los Pirineos. Es decir, en práctica coincidencia con los límites naturales de la diocesis Hipaniarum que Leovigildo había trazado para el regnum Gothorum87.

  • 88  En cierto sentido puede hablarse de una constante histórica en la zona, pues el territorio había v (...)

49El pasaje de la Crónica de Fredegario ha causado siempre cierta extrañeza en los investigadores por tratarse de un dato aparentemente aislado y sin referencia alguna en la historiografía goda o franca del momento. No obstante, los referidos hallazgos arqueológicos de materiales de tipo aquitano en las necrópolis vasco-navarras a los que antes hemos aludido y la campaña de Suintila que llevó a la fundación de Ologicus parecen dar visos de verosimilitud a la noticia. El testimonio del cronista ha sido confirmado, pues, por los hallazgos arqueológicos de las últimas décadas: una auténtica dominación franca –a través de sus auxilia wascones-aquitanos– del territorio vasco que encontraría cumplida respuesta en una ofensiva visigoda en toda regla, iniciada por Sisebuto y continuada por Suintila, que culminaría con la fundación de Ologicus en el mismo emplazamiento que anteriormente había ocupado la Victoriaco de Leovigildo88.

  • 89  Sobre el tema vid. C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, “Sobre la probable localización de la Gallia Comata”, en V (...)
  • 90 EULOG. Epist. ad Wiliesind. III 1 9-13: “Sed ipsa iterum, quae Pampilonem et Seburicos limitat Gall (...)

50Otras referencias más tardías podrían servir igualmente para aclarar algo más esta compleja cuestión. Hacia el año 851 San Eulogio de Córdoba da cuenta de la existencia de un territorio situado en el ámbito pirenaico al que denomina Gallia Comata89. En su epístola al obispo Willesindo de Pamplona, Eulogio diferencia explícitamente a esta región de la Gallia Togata, refiriendo además que aquélla limitaba con la comarca de Pamplona y el territorio perteneciente a los sebúricos (Ipsa iterum, quae Pampilonem et Seburicos limitat, Gallia Comata). El santo cordobés narra también que en el año 849 le fue imposible pasar a tierras francas porque el conde Sancho Sánchez se había alzado en armas en la Gallia Comata contra Carlos el Calvo. Eulogio informa, además, que el monasterio de San Zacarías se hallaba a las puertas de esta región, al pie de los Pirineos90.

  • 91 EULOG. Memorialis Sanctorum II 3: De Sanctio martyre. Sanctus uero Sanctius auditor noster, laicus (...)

51De nuevo San Eulogio, en su Memorial de Santos, se refiere a esta región al comentar que uno de los mártires cordobeses llamado Sancho fue capturado en una ciudad de la Gallia Comata (ex Albensi oppido Gallie Comatae)91. Este oppidum Albense ha sido identificado generalmente con Alba, una de las mansiones citadas en la vía XXXIV ab Asturica Burdigalam, que a su vez se ha reducido a Albizu, despoblado cercano a Salvatierra de Álava, o a San Román de San Millán, pero, como veremos unas líneas más abajo, esta identificación es cuando menos discutible y seguramente errónea.

  • 92 Crón. Alfonso III, 16 (rebelión vascona, matrimonio de Fruela y Munia, nacimiento de Alfonso II); 1 (...)

52Por último, una donación del conde de Aragón Galindo Aznar al monasterio de Ciresa del año 867 vuelve a citar a esta Gallia Comata como un territorio dependiente del reino de Oviedo. Dicha donación aparece fechada así: Facta carta era DCCCCV, regnante Carolo Rege in Francia, Alfonso filio Hordonis in Gallia Comata, Garsia Enneconis in Pampilona. A partir de todas estas referencias el profesor Lacarra fijó los límites de esta Gallia Comata en la región situada entre los pasos pirenaicos hasta tierras alavesas. Sánchez Albornoz fue aún más lejos y, aceptando la tesis de Lacarra, supuso que a mediados del siglo IX –es decir, en el momento que San Eulogio escribe su relato– aquélla incluía también la Vasconia ultrapuertos, si bien la referencia al dominio de Alfonso III sobre ella habría que entenderla en sentido restringido a la zona del actual País Vasco. A nuestro modo de ver, esta mención al dominio de la Galia Comata por parte de Alfonso III encuentra pleno sentido si se inscribe dentro de una evolución histórica que se inicia con el sometimiento de los “vascones” por Fruela y el establecimiento de vínculos matrimoniales entre la monarquía ovetense y las elites dirigentes “vasconas” que permitirán la posterior integración de este territorio dentro del dominio político asturiano y, a la larga, en el leonés y castellano92. Que estos vascones citados por las fuentes asturianas no son los vascones clásicos, sino los wascones de Aquitania, lo demuestran las fuentes posteriores a la caída del reino visigodo cuando el territorio situado entre el arua Pampilonensis y la Castilla Vetula pasa a ser denominado Gallia Comata, nombre que indica una realidad étnica distinta de vascones y cántabros.

  • 93  Ángel IBISATE LOZARES, “San Sancho. Un santo… alavés (aunque no de Alba). Una imagen, un descuido” (...)

53En realidad, todas estas noticias referidas a un ducado de Cantabria y a una región denominada Gallia Comata deben interpretarse a la luz de los hallazgos arqueológicos tardoantiguos documentados en la región. A este respecto resultan interesantes la noticia referentes al mártir Sancho proporcionadas por San Eulogio en su Memoriale Sanctorum. A través del estudio del manuscrito original y su compulsa con la relación de mártires cordobeses incluida en una epístola dedicada al obispo Wilesindo de Pamplona, Á. Ibisate ha llegado a la conclusión de que la lectura correcta sería ex Alabensi oppido, tal como ya vio A. de Morales al reproducir la carta y el profesor Lacarra al transcribir el texto del Memorial93. Esto le sirve al autor para defender el carácter alavés del santo, pero sin conocer exactamente su procedencia. A nosotros nos parece obvio que el lugar donde fue apresado el mártir cordobés (probablemente el mismo lugar de origen, dado que fue capturado en su más tierna juventud) no debió ser otro que esa Velegia Alabense que hemos visto citada en la Crónica de Alfonso III como uno de los objetivos militares de Alfonso I, esto es, la ciudad (oppidum) por antonomasia de la Cantabria oriental. Es decir, la Victoriacum de Leovigildo, la Ologicus de Suintila; en fin, la Iruña (vasc. “la ciudad”) de la Llanada alavesa.

54En resumen, la impresión que dejan traslucir, tanto los hallazgos arqueológicos como las distintas noticias históricas, es que nos encontramos ante un territorio fronterizo por el que rivalizan francos y visigodos y al que, siguiendo un método habitual en la época, las fuentes literarias de uno y otro bando aluden siguiendo unos códigos de referencia basados en la toponimia clásica. Según esto, la mención franca a un “ducado de Cantabria” ha de contrastarse con el testimonio godo de una “Gallia Comata”, de la misma forma que a la provincia visigoda de Gallia siguió después una marca llamada Gothia cuando aquélla cayó en manos de los francos. Es decir, que ambas denominaciones corresponden a un mismo territorio, no bien delimitado pero que seguramente englobaría las zonas orientales de Álava y Vizcaya, el territorio guipuzcoano, parte del norte de Navarra y la zona de ultrapuertos allende el Pirineo. Un territorio grosso modo coincidente con el área vascófona en el que los intereses de francos y visigodos entraban en colisión, y que, no por casualidad, hemos visto que se corresponde en parte con el área de difusión de las necrópolis tardoantiguas con materiales wascones/aquitanos.

55Evidentemente, estas designaciones no dejan de tener un valor relativo tras el que se adivinan ciertos rasgos de erudición clásica. Así, mientras el cronista franco utiliza un término, Cantabria, para el cual no es difícil vislumbrar la misma concepción geográfica empleada siglos antes por César (Bell. Gall. III 23), el santo cordobés prefiere usar un término, Comata (“cabelluda”), que, aparte de sus evidentes resonancias clásicas, le permite diferenciar esta región de las otras Galias, la Togata, es decir, la Francia carolingia, y la Septimania o GalliaGothica, en ocasiones considerada un cuerpo extraño dentro del propio regnum Gothorum. La recuperación de viejos corónimos no es exclusiva del ámbito vascón y la veremos documentada también a propósito de otras zonas del reino toledano (p.e. la prouincia Celtiberia vel Carpetana de que dan cuenta la documentación eclesiástica y algunas crónicas del momento) en relación con el problema de la ocupación del litoral levantino por parte del Imperio.

  • 94  J. J. LARREA, Construir un reino… p. 292

56Todo ello nos hace replantear las noticias acerca de la verdadera participación de los vascones en los sucesos políticos ocurridos en la España visigoda. Si sustituimos “váscones” por “wascónes” no es difícil entender qué se esconde detrás de cada una de las rebeliones de los siglos VI y VII. Como el lector comprenderá fácilmente, no se trata aquí de una simple cuestión de acentos, sino de un replanteamiento esencial del problema de la vasconización del territorio comprendido entre Pamplona y el Nervión. En efecto, las crónicas visigodas han enmascarado los sucesivos enfrentamientos entre francos y visigodos aplicando categorías y tópicos propios de la historiografía clásica, al igual que aplicaron conceptos geográficos del pasado a la marca en disputa. Muy acertadamente resume Larrea esta cuestión al decir que “… el modo en que las tradiciones hispanogótica y merovingia venían tratando a Vasconia y los vascones era un juego complejo de artificios literarios e intencionalidad política llenos de trampas para el historiador”94. No declaramos nada nuevo cuando afirmamos que cada una de las usurpaciones al trono visigodo contó con el apoyo interesado de los francos, y que el mecanismo con el que se desarrolló este apoyo exterior siguió prácticamente siempre un mismo esquema: usurpación (en la Bética o en Septimania) y ataques simultáneos sobre Vasconia y Septimania. No hay duda, pues, que son los francos, a través de sus auxilia aquitanos, quienes, tras las bambalinas, mueven los hilos de las “rebeliones vasconas” como apoyo a las sucesivas tentativas de usurpación al trono visigodo. Dentro de este alambicado baile de corónimos de resonancias clásicas, a medio camino entre el juego literario y el interés político, en torno a un territorio mal conocido y continuamente disputado, habría que incluir también las noticias referidas a fundaciones de ciudades en Vasconia que transmiten las crónicas visigodas. Velegia/Victoriacum/Ologicus/oppidum Alabensis entran, así, dentro de este juego plagado de retórica clásica, de equívocos más o menos intencionados y también, por qué no decirlo, de mentiras pocas veces confesadas.

5752 Joaquín GORROCHATEGUI, “Situación lingüística de Navarra y aledaños en la antigüedad a partir de fuentes epigráficas”, I Congreso General de Historia de Navarra. Pamplona, 1986, en Príncipe de Viana, anejo, 7, 1987, p. 438.

Inicio de página

Bibliografía

Fuentes

BRAUL. Epist. ed. MADOZ, José, Epistolario de S. Braulio de Zaragoza.  Madrid: Biblioteca de Antiguos Escritores Cristianos españoles, vol. I, 1941 y LYNCH, Charles H. – GALINDO, Pascual, San Braulio, obispo de Zaragoza (631-651). Su vida y sus obras, Instituto Enrique Flórez. Madrid: CSIC, 1950.

Chronica regum Wisegothorum. Continuatores Cod. E2: ed. MGH Leg. Nat. Germ. I (Hannover-Lipsia: Impensis Bibliopolii Hahniani, 1902).

Cron. Alfonso III, ed. GIL FERNÁNDEZ, Juan – MORALEJO, José L. – RUÍZ DE LA PEÑA, Juan I, Crónicas asturianas, Oviedo: Universidad, 1985.

Chron. Alb. ed. GIL FERNÁNDEZ, Juan – MORALEJO, José L. – RUÍZ DE LA PEÑA, Juan I. Crónicas asturianas, Oviedo: Universidad, 1985.

EULOG. Epist. ad Wiliesind. ed. GIL, Juan, Corpus Scriptorum Muzarabicorum, t. II, Instituto Antonio de Nebrija, Madrid: CSIC, 1973.

EULOG. Memorialis Sanctorum Libri Tres, ed. GIL, Juan, Corpus Scriptorum Muzarabicorum, t. II, Instituto Antonio de Nebrija, Madrid: CSIC, 1973.

FRED. Chron. ed. KRUSCH, Bruno, Chronicarum quae dicuntur Fredegarii, MGH Script. Rer. Mer. II, Hannover: Impensis Bibliopolii Hahniani, 1888.

IOH. BICL. Chron. ed. CAMPOS, Julio, Juan de Biclaro, obispo de Gerona. Su vida y su obra, Madrid : Escuela de Estudios Medievales, vol. XXXII, 1960.

ISID. HISP. HG. = ISID. HISP. Historia Gothorum, ed. MOMMSEN, Theodor, MGH Chron. Min. II, Berlín: s.n., 1894.

IUL. TOL. HWR = IUL. TOL. Historia Wambae Regis, ed. LEVISON, Wilhelm, en: Sancti Iuliani Toletanae Sedis episcopi Opera, I. Corpus Christianorum. Series Latina, CXV, Thurnholt: Brepols, 1976.

HYDAT. Chron. ed. BURGESS, Richard W. The Chronicle of Hydatius and the Consularia Constantinopolitana. Two contemporary accounts of the final years of the Roman Empire, Oxford Classical Monographs, Oxford: Clarendon Press, 1993.

Notitia Dignitatum, ed. Neira Faleiro, Concepción, La Notitia Dignitatum. Nueva edición crítica y comentario crítico. Tesis doctoral, Madrid, 1998 (2003).

ROD. TOL. De reb. Hisp. ed. FERNÁNDEZ VALVERDE, Juan, Roderici Ximenii de Rada. Historia de Rebus Hispaniae sive Historia Gótica, Turnhout: Brepols, 1992.

TAIO, Epist. Sent. Praef. Ad Quiricum. ed. Risco, Manuel, España Sagrada XXXI, Madrid, 1776 = MIGNE PL 80 727-818.

Bibliografía

ÁLVAREZ LLOPIS, Elisa – PEÑA BOCOS, Esther, “Límites y ‘fronteras’ en el norte peninsular. Aproximación cartográfica al territorio de Cantabria entre el mundo antiguo y medieval”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 18, 2005, p. 13-25.

AMELA VALVERDE, Luis, “Sobre la adscripción étnica de Calagurris” Kalakorikos, 11, 2006, p. 131-145.

ARCE, Javier, “La Notitia Dignitatum et l’Armée romaine dans la diocesis Hispaniarum”, Chiron, 10, 1980, p. 593-608.

–––, El último siglo de la España romana: 284-409, Madrid: Alianza Editorial, 1982.

–––, “Vascones y romanos: las deformaciones de la historiografía antigua”, Antiqua VI, 1999.

–––, “La fundación de nuevas ciudades en el Imperio romano tardío: De Diocleciano a Justiniano”, en RIPOLL, Gisela – GURT, José Mª. (eds.) Sedes Regiae (ann. 400-800), Barcelona: Reial Acadèmia de Bones Lletres, 2000, p. 56-59.

–––, “Vascones, visigodos y francos. Conclusiones”, Bol. Arkeolan, 15, 2007-2008, p. 185-190.

–––, Esperando a los árabes. Los visigodos en Hispania (507-711), Madrid: Marcial Pons, 2011.

–––, “Campos, tierras y uillae en Hispania (ss. IV-VI)”, en CABALLERO, Luis, CORDERO, Tomás y MATEOS, Pedro (eds.), Visigodos y Omeyas. El territorio. Anejos de AEspA, 61, Mérida: CSIC, 2012.

AZCÁRATE, José M. “Catedral de Santa María.” Catálogo Monumental Diócesis de Vitoria. Ciudad de Vitoria, Vitoria: Obispado-Caja de Ahorros Municipal, 1968.

AZKARATE GARAY-OLAUN, Agustín, Arqueología cristiana de la Antigüedad tardía en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1988.

–––, “Francos, aquitanos y vascones. Testimonios arqueológicos al sur de los Pirineos.” AEspA, 66, 1993, p. 149-176.

–––, “Algunas consideraciones sobre el siglo VII en el entorno circumpirenaico occidental.” 1º Congresso de Arqueologia Peninsular. Oporto, 1994 = Trabalhos de Antropologia e Etnologia 34 fasc. 3-4, 1994, p. 307-334.

–––, Necrópolis tardoantigua de Aldaieta. Vol. I. Memoria de excavación e inventario de los hallazgos (Nanclares de Gamboa, Álava). Memoria de yacimientos alaveses, 6, 1999.

–––, “La arqueología y los intereses historiográficos. (De los postulados vascocantabristas a las necrópolis tardoantiguas de influencia norpirenaica)” Bidebarrieta, 12, 2003, p. 28-60.

–––, La Tardoantigüedad, en RIVERA BLANCO, Antonio (ed.), Historia de Álava, Vitoria: Nerea, 2003.

–––, “¿Reihengräberfelder al sur de los Pirineos occidentales?”, Antigüedad y Cristianismo, XXI, 2004, p. 394-407.

BALIL, Alberto, “La defensa de Hispania en el Bajo Imperio”, Zephyrus, 11, 1960, p. 179-197.

BALPARDA, Gregorio de, Historia crítica de Vizcaya y sus fueros, Bilbao: Caja de Ahorros Municipal, 1974.

BARBERO, Abilio – VIGIL, Marcelo, La formación del feudalismo en la Península Ibérica, Barcelona: Crítica, 1982.

–––, Sobre los orígenes sociales de la Reconquista, Barcelona: Ariel, 1974.

BARROSO CABRERA, Rafael – MORÍN DE PABLOS, Jorge, “Los canecillos de San Juan de Baños. Una iconografía bautismal vinculada a la inscripción de Recesvinto” MM, 37, 1996, p. 187-204.

BARROSO CABRERA, Rafael, CARROBLES SANTOS, Jesús y MORÍN DE PABLOS, Jorge, “Toledo visigodo y su memoria a través de los restos escultóricos”, en SCHATTNER, Theodor G. y VALDÉS, Fernando (eds.), Spolien im Umkreis del Macht – Spolia en el entorno del Poder, Mainz am Rhein: Philip von Zabern, 2009, p. 171-197.

–––,” Petrus Arcavicensis Celtiberiae ecclesiae episcopus. ¿Un obispo en Recópolis en época visigoda?”, ActasXV Congreso Internacional de Arqueología Cristiana, Toledo: 8-12 septiembre de 2008 (e.p.).

BESGA MARROQUÍN, Armando, Consideraciones sobre la situación política de los pueblos del norte de España durante la época visigoda del reino de Toledo, Deusto: Universidad, 1983.

BÖHME, Horst W., “Der Friedhof von Aldaieta in Kantabrien- Zeugnis für ein fränkisches Schlachtfeld des 6. Jahrhunderts?”, Acta Praehistorica et Archaeologica, 34, 2002, p. 135-150.

CABALLERO SUBIZA, Bernabé: “La Madina islámica de Olite (Navarra): claves para el estudio de su conjunto amurallado”, en La ciudad islámica, Zaragoza:Institución Fernando el Católico, 1991, p. 303-320.

CANTO, Alicia, “La tierra del toro. Ensayo de identificación de ciudades vasconas.”  AEspA, 70, 1997, p. 31-70.

CARO BAROJA, Julio, “Algunas notas sobre onomástica antigua y medieval”, Hispania, III, 1943, p. 515-544.

–––, Materiales para el conocimiento de la lengua vasca en su relación con la latina, Salamanca: Universidad, 1945.

–––, Los vascones y sus vecinos. Estudios vascos, San Sebastián: Txertoa, 1985.

COLLINS, Roger, The Basques, Oxford: Basil Blackwell, 1990.

GONZÁLEZ ECHEGARAY, Joaquín, Los Cántabros, Madrid: Guadarrama, 1966.

–––, “La ‘Nota de Cantabria’ del códice Emilianense 39 y las citas medievales de Cantabria”, Altamira, XL, 1976, p. 61-94.

CAÑADA JUSTE, Ángel, “Los Banu Qasi (714-924)”, Príncipe de Viana, 158-159, 1980, p. 5-95.

CIERBIDE, Ricardo, “Diversos contenidos histórico-lingüísticos de la toponimia de Álava”, Fontes Linguae Vasconum: Studia et Documenta, 78, 1998, p. 329-342.

CURCHIN, Leonard A. “Los topónimos de la Galicia romana: nuevo studio”, Cuad. Est. Gallegos, LV, nº 121, ene.- dic. 2008, p. 109-136.

–––, “Place-names of the Ebro Valley: Their linguistic origins”, Palaeohispanica, 8, 2008, p. 13-33.

DELGADO MARTÍNEZ, Mª. Consuelo, Apuntes sobre la vida rural de la Villa y Tierra de Yanguas (Soria). Siglos XII-XVI, Madrid: CSIC, Centro de Estudios Sorianos. 1981.

DÍAZ Y DÍAZ, Manuel C., “Noticias históricas en dos himnos litúrgicos visigodos”, Antigüedad y Cristianismo III, 1986, p. 443-456.

DUPRÉ, Nicole, “Les Calagurris de Gaule et d’Hispanie. À propos de Saint-Martory (Haute Garonne) et de Calahorra (La Rioja)”, Kalakorikos, 3, 1998, p. 19-28.

ELIZARI HUARTE, Juan F. Sancho VI el Sabio. Colección Reyes de Navarra. Vol. VIII**, Pamplona: Mintzoa, 1991.

ESPINOSA RUÍZ, Urbano – USERO, Luis M. “Eine Hirtenkultur im Umbruch. Untersuchungen zu einer Gruppe von Inschriften aus dem conventus Caesaraugustanus (Hispania Citerior)”, Chiron, 18, 1988, p. 477-504.

FITA, Fidel, “El vascuence alavés anterior al siglo XIV”, BolRAH, 3, 1883, p. 215-243.

–––, “Inscripciones visigóticas y suévicas de Dueñas, Baños de Cerrato, Vairáom, Baños de Bande y San Pedro de Rocas”, BolRAH, 41, 1902, p. 476-511.

FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen – MORILLO CERDÁN, Ángel, “Fortificaciones urbanas de época bajoimperial en Hispania. Una aproximacion critica (*)”, CuPAUAM, 18, 1991, p. 227-259.

–––, “La muralla de Iruña en el contexto de las fortificaciones urbanas bajoimperiales de la región septentrional de la Península Ibérica”, Isturitz, 8, 1997, p. 735-742.

FERNÁNDEZ PALACIOS, Fernando: “Actualización en onomástica vasco-aquitana”, Palaeohispanica, 9, 2009, p. 533-537.

FLÓREZ, Enrique, La Cantabria, ed. TEJA, Ramón – IGLESIAS, José M., Santander: Ediciones de Librería Estvdio, 1981.

GARCÍA BELLIDO, Mª. Paz, “Notas numismáticas sobre los berones y su territorio”, en: VILLAR, Francisco – BELTRÁN, Francisco (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana. Acta Salmanticensia, 273, 1999, p. 202-220.

GARCÍA BELLIDO, Mª. Paz – BLÁZQUEZ, Cruces, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos,  t. II, Madrid: CSIC, 2002.

GARCÍA CAMINO, Iñaki, Arqueología y poblamiento en Bizkaia, siglos VI-XII: la configuración de la sociedad feudal, Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 2002.

GARCÍA MORENO, Luis A., “Estudios sobre la organización administrativa del reino visigodo de Toledo”, AHDE, XLIV, 1974, p. 5-155.

–––, Prosopografía del reino visigodo de Toledo, Acta Salmanticensia 77. Salamanca: Universidad, 1974.

–––, “La oposición a Suintila: Iglesia, Monarquía y Nobleza en el reino visigodo”, Polis, 3, 1991, p 13-24.

GARCÍA SÁNCHEZ, Javier, “Ocaña, Nambroca, Recas y otros nombres de lugar. ¿Repoblación vascófona en Toledo?”, Revista de Filología Española, LXXXIII, 2003, p. 145-160.

GIL, Juan, “Epigraphica III”, Cuad. Fil. Clásica, 14, 1978, p. 86-92.

GIL ZUBILLAGA, Eliseo, “El poblamiento en el territorio alavés en época romana”, Isturitz, 8, 1997, p. 23-52.

GIL, Eliseo – FILLOY, Idoia – IRIARTE, Aitor, “Late Roman military equipment from the city of Iruña/Veleia (Alava, Spain)”, Journal of Roman Military Equipment Studies, 11, 2000, p. 25-35.

GONZÁLEZ ECHEGARAY, Joaquín, Los Cántabros, Madrid: Guadarrama, 1966.

–––, “La ‘Nota de Cantabria’ del códice Emilianense 39 y las citas medievales de Cantabria”, Altamira XL, 1976, p.  61-94.

GORROCHATEGUI, Joaquín, Situación lingüística de Navarra y aledaños en la Antigüedad a partir de fuentes epigráficas, en: I Congreso General de Historia de Navarra, Pamplona, 1986, Príncipe de Viana, anejo 7, 1987, p. 435-445.

–––, Basque and its neighbors in Antiquity, in HUALDE, Juan I. – LAKARRA, Joseba A. –TRASK, Larry (eds.), Towards a history of the Basque language, Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 1995, p. 31-63.

–––, “Vasco antiguo: algunas cuestiones de geografía e historia lingüísticas”, Palaeohispanica, 9, 2009, p. 539-555.

HÜBNER, Aemilius, Inscriptiones Hispaniae Christianae, Berlín: s.n., 1871.

–––, Supplementum. Berlín, 1900.

IBISATE LOZARES, Ángel, “San Sancho. Un santo… alavés (aunque no de Alba). Una imagen, un descuido”, Sancho el Sabio, 28, 2008, p. 201-212.

IRIARTE KORTAZAR, Aitor, “La muralla tardorromana de Iruña”, Isturitz, 8, 1997, p. 699-733.

IRIGOYEN, Alfonso, Las lenguas de los vizcaínos: antroponimia y toponimia medievales, Bilbao: s.n., 1985.

–––, “Sobre los topónimos Oca y su entorno”, Symbolae Ludouico Mitxelena Septuagenario Oblatae, t. 2, Veleia, anejo I, Vitoria, 1985, p. 1007-1016.

KNÖRR, Endrike, “Sobre la recogida y el estudio de la toponimia en Álava: Pasado y presente”, I Jornadas de Onomástica, Toponimia, Vitoria-Gasteiz, abril 1986. Onomasticon Vasconiae 4, Bilbao : Real Academia de la Lengua Vasca, 1991, p. 65-92.

LARRAÑAGA, Koldo, “Sobre el obispado pamplonés en época visigoda”, Hispania Sacra, 49, 1997, p. 281-317.

LARREA, Juan J. “El obispado de Pamplona en época visigoda”, Hispania Sacra, 48, 1996, p. 123-147.

–––, “De nuevo en torno a los primeros siglos del obispado de Pamplona”, Hispania Sacra, 49, 1997, p. 318-326.

–––,  “Construir un reino en la periferia de Al-Ándalus: Pamplona y el Pirineo occidental en los siglos VIII y IX”, Territorio, Sociedad y Poder,Revista de Estudios Medievales, Anejo 2, 2009, p. 279-308.

LORENZO JIMÉNEZ, Jesús, La dawla de los Banū Qasī. Origen, auge y caída de una dinastía muladí en la frontera superior de Al-Andalus, Estudios árabes e islámicos. Monografías 17, Madrid: CSIC, 2010.

MAGALLÓN BOTAYA, Mª. Ángeles, “La red viaria romana en el País Vasco”, Isturitz, 8, 1997, p. 207-231.

MARTIN, Céline, “In confinio externis gentibus. La percepción de la frontera en el reino visigodo”, Studia Historica. Historia Antigua, 16, 1998, p. 267-280.

–––, La Géographie du pouvoir dans l’Espagne visigothique, Lille: Presses. Universitaires du Septentrion, 2003.

MARTÍN DUQUE, Ángel. J. “Sancho VI el Sabio y el Fuero de Vitoria”, en Vitoria en la Edad Media, Vitoria: Ayuntamiento, 1982, p. 773-789.

MARTÍNEZ VELASCO, Antxoka, “¿A qué etnia y territorio prerromano pertenece el campamento militar romano de Illunzar (Nabarniz-Bizkaia)?”,  Kobie(Serie Paleoantropología), XXVII, 2003/7, p. 89-103.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Historia de España, t. III, España visigoda, Madrid: Espasa-Calpe, 1940.

–––, La épica medieval española. Desde sus orígenes hasta su disolución en el Romancero, en Obras Completas de R. Menéndez Pidal, vol XIII, Madrid: Espasa-Calpe, 1992.

MILES, George C., The coinage of the Visigoths of Spain. Leovigild to Achila II, Hispanic Numismatic Series, II, Nueva York: The American Numismatic Society, 1952.

MORET, José, Annales del Reyno de Navarra, Pamplona: Imprenta Pascual Ibáñez, 1766.

NIETO GALLO, Gratiniano, El oppidum de Iruña, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1958.

NÚÑEZ MARCÉN, Julio, “La arquitectura pública de época romana en el País vasco y sus áreas geográficas limítrofes. Una aproximación crítica”, Iberia, 1, 1998, p. 115-144.

OLMO ENCISO, Lauro, Recópolis y la ciudad en la época visigodaZona Arqueológica, 9, 2009.

ORIBE FERNÁNDEZ, Alfredo, “Aiarako herrien etimologiak”, Sancho el Sabio, 15, 2001, p. 159-184.

ORLANDIS, José, Historia del reino visigodo español, Madrid: Rialp, 2003.

PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio – ORTIZ REAL, Javier, Cantabria en la Alta Edad Media, en Historia General de Cantabria, t. III, Santander: Ediciones Tantin, 1987.

PETIT, Carlos, “Rex iudex. El momento judicial del rey de Toledo”, en Emanuele CONTE y Marta MADERO (eds.), Procesos, inquisiciones, pruebas. Homenaje a Mario Sbriccoli, Buenos Aires: Manantial, 2009, p. 39-75.

PLIEGO VÁZQUEZ, Ruth, “Gallaecia en tiempos del Reino Visigodo de Toledo: sus emisiones monetarias”, en Francisco CEBREIRO ARES (ed.), Historia monetaria de Galicia, Santiago de Compostela: Labirinto de Paixóns, 2012, p. 65-104.

RAMOS AGUIRRE, Mikel, “La frontera occidental del reino de Navarra en 1200: la perspectiva arqueológica”, Rev. Int. Estud. Vascos, 45/2, 2000, p. 495-538.

RIPOLL LÓPEZ, Gisela – VELÁZQUEZ SORIANO, Isabel, “Toletum vs. Recopolis. ¿Dos sedes para dos reyes?”, Zona Arqueológica, 9, 2008, p. 203-219.

RUÍZ SOUZA, Juan C., “Toledo entre Europa y al-Andalus en el siglo XIII. Revolución, tradición y asimilación de las formas artísticas en la Corona de Castilla”, Journal of Medieval Iberian Studies, 1 (2), 2009, p. 233-271.

SÁENZ DE SANTAMARÍA, Carmelo, “Un juego de topónimos: Victoriaco/Castellis-Gasteiz/Vitoria y sus posibles implicaciones históricas”, Letras de Deusto, 33, 1985, p. 143-154.

SÁNCHEZ ALBORNOZ, Claudio, “Observaciones a unas páginas sobre el inicio de la Reconquista:” Cuad. Hist. Esp. 47-48, 1968, p. 342-352, = Estudios polémicos, Madrid: Espasa-Calpe, 1979, p. 70-72.

–––, Vascos y navarros en su primera historia, Madrid: Ediciones del Centro, 1976.

–––, Orígenes del reino de Pamplona. Su vinculación con el valle del Ebro, Pamplona: Comunidad Foral de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, Servicio de Cultura, Institución Principe de Viana, 1985.

SANTOS YANGUAS, Narciso, “Astures y cántabros: estudio etnogeográfico”, en: ALMAGRO GORBEA, Martín – RUÍZ ZAPATERO, Gonzalo (eds.), Paleoetnología de la Península Ibérica. Complutum, 2-3, 1992, p. 417-430.

SANTOS, Juan – EMBORUJO, Amalia – ORTIZ DE URBINA, Estíbaliz, “Paleogreografía de Autrigones, Caristios y Várdulos”, en ALMAGRO GORBEA, Martín – RUÍZ ZAPATERO, Gonzalo (eds.), Paleoetnología de la Península Ibérica. Complutum, 2-3, 1992, p. 449-467.

SCHULTEN, Adolf, “Las referencias sobre los Vascones hasta el año 810 después de J.C.”, Rev. Int. Est. Vascos XVIII, 1927, p. 225-240.

SEGURA GONZÁLEZ, Wenceslao, “Inicio de la invasión árabe de España. Fuentes documentales”, Al Qantir, 10, 2010.

THOMPSON, Edward A., Los godos en España, Madrid: Alianza Editorial, 1985 (= The Goths in Spain, Oxford University Press. Oxford: Clarendon Press, 1969).

UNTERMANN, Jürgen: Monumenta Linguarum Hispanicarum I. Die Münzlegenden, Wiesbaden: L. Reichert, 1975.

–––, “Etnónimos y lenguas en la Hispania Antigua”, en ALMAGRO GORBEA, Martín – RUÍZ ZAPATERO, Gonzalo (eds.), Paleoetnología de la Península Ibérica. Complutum, 2-3, 1992, p. 19-34.

VALDÉS FERNÁNDEZ, Fernando, “La amarga claudicación. Los spolia del Alcázar marwaní de Badajoz”, en: SCHATTNER, Theodor G. – VALDÉS, Fernando (eds.) Spolien im Umkreis del Macht – Spolia en el entorno del Poder, Mainz am Rhein: Philip von Zabern, 2009, p. 469-488.

VALVERDE DE CASTRO, Mª. Rosario, Ideología, simbolismo y ejercicio del poder real en la monarquía visigoda: Un proceso de cambio. Acta Salmanticensia, 110, Salamanca: Universidad, 2000.

VÁZQUEZ DE PARGA, Luis, “Studien zu Recópolis, 3” MM, 8, 1967, p. 259-280.

VELAZA, Javier, “Olite romano: evidencias epigráficas”, Trabajos de Arqueología Navarra, 13, 1997-98, p. 235-246.

–––, “Calagorri: Cuestiones en torno al nombre antiguo de Calahorra”, Kalakorikos, 3, 1998, p. 9-17.

–––, “Epigrafía y literacy paleohispánica en territorio vascón”, Palaeohispanica, 9, 2009, p. 611-622.

–––, “Una inscripción latina relativa a la fundación de Olite (Navarra)”, AEspArq 85, 2012, p. 281-286.

VELÁZQUEZ SORIANO, Isabel, Hispania Epigraphica, 4, 1994, p. 128-130.

VILLAR, Francisco – PRÓSPER, Blanca Mª. Vascos, celtas e indoeuropeos: genes y lenguas. Acta Salmanticensia, 307, Salamanca: Universidad, 2005.

VALVERDE CASTRO, Mª. Rosario, “Simbología del poder en la monarquía visigoda”, Studia Historica. Historia Antigua, 9, 1991, p. 139-148.

VIVES, José, Concilios visigóticos e hispano-romanos, Barcelona-Madrid: Instituto Enrique Flórez, 1963.

–––, Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda. Monumenta Hispaniae Sacra. Serie Patristica/ 2, Barcelona: CSIC, 1969.

Inicio de página

Notas

1 IOH. BICL. Chron. a. 581. Anno V Tiberii, qui est Liuuigildi XIII annus. Liuuigildus rex partem Vasconiae occupat et ciuitatem, quae Victoriaco nuncupatur, condidit. ed. Julio CAMPOS, Juan de Biclaro, obispo de Gerona. Su vida y su obra, Madrid: Escuela de Estudios Medievales, vol. XXXII, 1960, p. 90.

2  Evidentemente existe un lapso entre la unción/usurpación de Hermenegildo (a. 579/580) y la fundación de Victoriaco en 581. Pero esto se explica porque existiría un periodo previo anterior a la ruptura plena de hostilidades y porque la fundación de Victoriaco venía a coronar una campaña que pudo durar meses. Además hay que tener en cuenta que el cómputo del Biclarense se hace sobre años de reinado y no con una cronología de referencia, lo cual puede llevar unos meses de diferencia entre ambos cómputos. Por otra parte, ya Edward A. THOMPSON, Los godos en España, Madrid: Alianza Editorial, 1985, p. 86, se extrañó del proceder del monarca de no marchar directamente sobre el sur, como podría parecer lógico, sino hacia el norte, contra los vascones.

3 IOH. BICL. Chron. 585.4 Franci Galliam Narbonensem occupare cupientes cum exercitu ingressi. in quorum congressionem Leouegildus Reccaredum filium obviam mittens et Francorum est ab eo repulsus exercitus et provincia Galliae ab eorum est infestatione liberata. castra vero duo cum nimia hominum multitudine unum pace, alterum bello occupat. castrum vero qui Ugerno vocatur tutissimus valde in ripa Rhodani fluminis ponitur, quod Reccaredus rex fortissima pugna agressus obtinuit et victor ad patrem patriamque redit (ed. J. CAMPOS, p. 93).

4  Juan J. LARREA, “El obispado de Pamplona en época visigoda”, Hispania Sacra, XLVIII, 1996, p. 140.

5  George C. MILES, The coinage of the Visigoths of Spain. Leovigild to Achila II. Hispanic Numismatic Series, II, Nueva York: The American Numismatic Society, 1952, p. 118s.

6  Ruth PLIEGO VÁZQUEZ, “Gallaecia en tiempos del Reino Visigodo de Toledo: sus emisiones monetarias”, en: Francisco CEBREIRO ARES (ed.) Introducción a la historia monetaria de Galicia, Santiago de Compostela: Labirinto de Paixóns, 2012, p. 65-104.

7 Id., p. 119 y 143s. En concreto, las emisiones galaicas podrían haberse emitido con motivo de la usurpación del duque Argimundo dos años más después de la conjura de Segga en Mérida (IOH. BICL. 590. 3). El hecho de que fuera dux prouinciae, miembro del cubículo del rey, la propia condena degradante a la que fue sometido (flagelación, decalvación, amputación de la mano derecha) y la exhibición posterior a lomos de un asno en una suerte de ridiculización de pompa triunfal, en todo semejante a la que posteriormente sufriría el duque Paulo a manos de Wamba, apoyarían esta tesis. Sobre este personaje: Luis A. GARCÍA MORENO, Prosopografía del reino visigodo de Toledo, Acta Salmanticensia 77. Salamanca: Universidad, 1974, nº 19; Carlos PETIT, “Rex iudex. El momento judicial del rey de Toledo”, en Emanuele CONTE y Marta MADERO (eds.), Procesos, inquisiciones, pruebas. Homenaje a Mario Sbriccoli, Buenos Aires: Manantial, 2009, p. 3; Javier ARCE, Esperando a los árabes. Los visigodos en Hispania (507-711), Madrid: Marcial Pons, 2011, p. 151-153.

8 ISID. HISP. HG. 54: saepe etiam et lacertos contra Romanas insolentias et inruptiones Vasconum movit; HG 59: Aera DCXLVIII, anno imperii Focatis sexto, Gundemarus post Vittericum regnat annis II. hic Wascones una expeditione vastavit... (ed. Th. MOMMSEN, MGH Aa 11.  Chron. Min. II, Berlín: s.l., 1894, p. 290s.)

9 ISID. HISP. HG. 62-63: Aera DCLVIIII... Suinthila gratia divina regni suscepit sceptra... Habuit quoque et initio regni expeditionem contra incursus Vasconum Tarraconensem provinciam infestantium, ubi adeo montivagi populi terrore adventus eius perculsi sunt, ut confestim quasi debita iura noscentes remissis telis et expeditis ad precem manibus supplices ei colla submitterent, obsides darent, Ologicus civitatem Gothorum stipendiis suis et laboribus conderent... (ed. Th. MOMMSEN, p. 292s).

10 BRAUL. Epist. III: “… uerum etiam luis et hostilitatis quominus inquiererem horribili sum praepeditus incursu”, ed. José MADOZ, Epistolario de S. Braulio de Zaragoza. Madrid: Biblioteca de Antiguos Escritores Cristianos españoles, vol. I, 1941, p. 75. Tanto Madoz como Charles H. LYNCH – Pascual GALINDO, San Braulio, obispo de Zaragoza (631-651). Su vida y sus obras. Instituto Enrique Flórez. Madrid: CSIC, 1950, fechan esta carta en el año 625. E. A. THOMPSON, op. cit. p. 193, por su parte, ve en ella una prueba de que la victoria de Suintila no fue duradera.

11  IV Conc. Tol. can. 30: De sacerdotibus ad gentem extraneam nuntios mittentibus y can. 75: De commonitione plebis ne in principes delinquatur; VI Conc. Tol. can. 12: De confutientibus ad hostes. José VIVES, Concilios visigóticos e hispano-romanos, Barcelona-Madrid: Instituto Enrique Flórez, 1963, p. 203, 217-221 y 241.

12 BRAUL.Epist. XXXVII (a. 648) (ed. J. MADOZ, p. 169-171).

13  La práctica será anulada en el VIII Concilio de Toledo por ir contra la costumbre instaurada en el sínodo de 633: VIII Conc. Tol. can. 10: Abhinc ergo deinceps ita erunt in regni gloriam perficiendi rectores, ut aut in urbe regia aut in loco ubi princeps decessit cum pontificium maiorumque palatii omnimodo eligantur adsensu, no forinsecus aut conspiratione paucorum aut rusticarum plebium seditioso tumultu... (VIVES, Concilios… p. 282-284), aunque volvería a darse en tiempos de Égica-Witiza.

14  José VIVES, Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda. Barcelona: Monumenta Hispaniae Sacra. Serie Patristica/ 2, 1969, nº 287, p. 90s. Vid.Hispania Epigraphica 4 (1994) 128-130, nº 320: « Haec cava saxa Oppilani / continet menbra(!) / claro nitore natalium / gestu abituq(ue) co[n]s[picu]um / opib(u)s quippe pollens et ar/tuum virib(u)s cluens hedera / iacula vehi pr(a)ecipitur pr(a)edoq(ue) / Bacc(h)eis destinatur / in procinctum(!) belli necatur / opitulatione sodalium desolatus / naviter cede perculsum / cli(e)ntes rapiunt perem(p)tum / exanimis domu(m) reducitur / suis a vernulis humatur / lugit(!) coniux cum liberis / fletib(u)s familia pr(a)estrepit / decies ut ternos ad quater / quaternos vixit per annos / pridie Septemb(r)ium(!) Idus / morte a Vasconibus multat(u)s / (a)era sescentensima et octagensima / id gestum memento / sepultus sub d(ie) quiescit / VI Id(us) Octubres(!)”. La confusión e identificación Vascones/vacceos se debe a un problema de transmisión textual que arranca ya de época clásica y que el autor del epitafio debe a la fuente que utiliza (Isid. Etym. IX 2 107).

15 TAIO, Epist. Sent. Praef. Ad Quiricum. 2: “quidam homo pestifer… Froia tyrannidem adsumens adversus… Recesuinthum… christianam debellaturus adgreditur patriam. Huius itaque sceleris causa gens effera Vasconum Pyrenaeis montibus promota, diversis vastationibus Hiberiae patriam copulando crassatur...Innoxius quippe multorum christianorum sanguis effunditur: alii iugulis, nonnulli missilibus plerique diversis iaculis sauciantur, innumerabiles multitudo captiuorum abducitur, inmensa spolia subtrahuntur; templis dei infaustum bellum infertur, sacra altaria destruuntur, plerique ex clericatus officio ensibus obtruncantur, atque inhumata canibus avibusque multorum exponuntur cadavera occisorum” (ed. Manuel RISCO, España Sagrada, t. XXXI, Madrid:Marín, 1776 = MIGNE PL 80 727-728).

16  VIII Conc. Tol. can. 2: de refugis atque perfidis (ed. J. VIVES, Concilios, p. 268-272); Manuel C. DÍAZ Y DÍAZ, “Noticias históricas en dos himnos litúrgicos visigodos”, Antigüedad y Cristianismo III, 1986, p. 447s., supone que el himno litúrgico in profectione exercitus aludiría a estos sucesos. Así, se hallarían alusiones a un usurpador (iusto iugulo deseca emulos), a los propios vascones (gentes barbaricas cornibus uentilet / ac planta terat inpios) y referencias a una invasión (non nostris noceat pugio finibus). Por otro lado, la inscripción dedicatoria de la basílica de San Juan de Baños, fechada por J. Gil en el año 652, relacionaría este templo con la victoria sobre el rebelde Froya: Fidel FITA, “Inscripciones visigóticas y suévicas de Dueñas, Baños de Cerrato, Vairáom, Baños de Bande y San Pedro de Rocas.” BRAH 41, 1902, p. 492s; Juan GIL, “Epigraphica III.” Cuad. Fil. Clásica, 14, 1978, p. 92. Aunque en un trabajo anterior (Rafael BARROSO CABRERA – Jorge MORÍN DE PABLOS, “Los canecillos de San Juan de Baños. Una iconografía bautismal vinculada a la inscripción de Recesvinto”, MM 37, 1996, p. 187-204) negáramos esta relación porque el supuesto poder curativo de las aguas había sido puesto en entredicho, el contexto aconseja una interpretación en tal sentido, más aún teniendo en cuenta que Amaya era la capital del ducado de Cantabria. Por otro lado, nuevos estudios han reivindicado el poder salutífero de las aguas de Baños y, en cualquier caso, su valor no deja de ser algo puramente subjetivo.

17 IUL. TOL. HWR 3-4, ed. Wilhelm LEVISON, en Sancti Iuliani Toletanae Sedis episcopi Opera, t. I. Thurnholt: Brepols, Corpus Christianorum. Series Latina CXV, 1976, p. 223. En teoría, sin embargo, la elección de Wamba cumplía los requisitos legales, al menos tal como se había dispuesto en el VIII Conc. Tol.

18 IUL. TOL.HWR 6-7; Para el número y nombre de los conjurados: Iudicium, 2-4 (ed. W. LEVISON, p. 221-223 y 251s.). Seguimos aquí la interpretación de los hechos defendida por Armando BESGA MARROQUÍN, Consideraciones sobre la situación política de los pueblos del norte de España durante la época visigoda del reino de Toledo, Deusto: Universidad, 1983, p. 45 y Juan J. LARREA, “El obispado de Pamplona”, art. cit. p. 123-147, por parecernos más ajustada a los hechos. No obstante, vid. Koldo LARRAÑAGA “Sobre el obispado pamplonés en época visigoda.” Hispania Sacra, 49, 1997, p. 281-317 y cf. Juan J. LARREA, “De nuevo en torno a los primeros siglos del obispado de Pamplona”, Hispania Sacra, 49, 1997, p. 318-326. Según esta lectura de los hechos, existe una clara relación entre la rebelión de la Septimania y la de los vascones de 673, de ahí que Wamba actuara primero contra éstos y luego se dirigiese hacia la Galia Gótica. Supone, además, que esta forma de actuar es un calco de los acontecimientos que precedieron a la ruina del reino visigodo: alzamiento de la aristocracia tarraconense a favor de Agila, un miembro de la familia de Witiza, y expedición de Rodrigo contra los vascones. Vid. además lo dicho supra nt. 2.

19 IUL. TOL.HWR 29-30 (ed. W. LEVISON, p. 243s).

20  Los textos referentes a la invasión árabe han sido recopilados por Wenceslao SEGURA GONZÁLEZ, “Inicio de la invasión árabe de España. Fuentes documentales”, Al Qantir, 10, 2010.

21 Chronica regum Wisegothorum.Continuatores Cod. E2: ...Egiga cum filio suo Witizane reg. ann. XXIII / Achila reg. ann. III / Ardo reg. ann. VII / et fuerunt reges Gotorum qui regnauerunt XL ed. MGH Leg. Nat. Germ. I (Hannover-Lipsia, 1902), 461. Este Ardo es probablemente el mismo Ardabasto que las fuentes árabes identifican con uno de los familiares de Witiza: Ramón MENÉNDEZ PIDAL, La épica medieval española. Desde sus orígenes hasta su disolución en el Romancero. Obras Completas de R. Menéndez Pidal, vol XIII, Madrid: Espasa-Calpe, 1992, p. 328 nt. 67; id.Historia de España, t. III, España visigoda. Madrid: Espasa-Calpe, 1940, p. liv y Abilio BARBERO – Marcelo VIGIL, La formación del feudalismo en la Península Ibérica. Barcelona:Crítica, 1982, p. 206s.

22  G. C. MILES, op. cit. p. 444-446.

23  La identificación con la población alavesa de Vitoriano se remonta al padre José de MORET. Annales del Reyno de Navarra. Pamplona: Imprenta Pascual Ibáñez, 1766, Lib. II, 77s. Sin embargo, esta solución parece un tanto forzada por la homofonía y la imposibilidad de reducir Victoriaco a Vitoria: Vitoriano parece una derivación de un antropónimo latino tal como observó Caro Baroja a propósito de los topónimos terminados en –anus, -ana: Julio CARO BAROJA, Materiales para el conocimiento de la lengua vasca en su relación con la latina, Salamanca: Universidad, 1945, p. 91-95 y Los vascones y sus vecinos. Estudios vascos t. XIII. San Sebastián: Txertoa, 1985, p. 96s; Ricardo CIERBIDE, Diversos contenidos histórico-lingüísticos de la toponimia de Álava. Fontes Linguae Vasconum: Studia et Documenta 78, 1998, p. 335s. Para las identificaciones de Victoriaco vid. Agustín AZKARATE GARAY-OLAUN, Arqueología cristiana de la Antigüedad tardía en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1988, p. 495-497.

24  J. MORET, Annales, Lib. II, 78; Enrique FLÓREZ, La Cantabria, XXX 330; Endrique KNÖRR, “Sobre la recogida y el estudio de la toponimia en Álava: Pasado y presente”, I Jornadas de Onomástica, Toponimia. Vitoria-Gasteiz, abril 1986, Onomasticon Vasconiae 4 Bilbao: Real Academia de la Lengua Vasca, 1991, p. 72s. El nombre de Gasteiz, por su parte, parece remitir a un castellum: Fidel FITA “El vascuence alavés anterior al siglo XIV” BolRAH 3, 1883, p. 241; Carmelo SÁENZ DE SANTAMARÍA, “Un juego de topónimos: Victoriaco/Castellis-Gasteiz/Vitoria y sus posibles implicaciones históricas”, Letras de Deusto, 33, 1985, p. 143-154.

25  Algo que, por otra parte, demuestra un conocimiento de la obra cronística hispanogoda en la cancillería del rey sabio: Ángel J. MARTÍN DUQUE, “Sancho VI el Sabio y el Fuero de Vitoria”, en Vitoria en la Edad Media, Congreso de Estudios Históricos, Vitoria: Ayuntamiento, 1982, p. 778.

26  José Mª. AZCÁRATE, “Catedral de Santa María.” Catálogo Monumental Diócesis de Vitoria. Ciudad de Vitoria. Vitoria: Obispado-Caja de Ahorros Municipal,1968, p. 81, foto 12.

27  Fernando VALDÉS FERNÁNDEZ, “La amarga claudicación. Los spolia del Alcázar marwaní de Badajoz”, en Theodor G. SCHATTNER y Fernando VALDÉS (eds.), Spolien im Umkreis del Macht – Spolia en el entorno del Poder, Mainz am Rhein: P. von Zabern, 2009, p. 469-488; Rafael BARROSO CABRERA, Jesús CARROBLES SANTOS y Jorge MORÍN DE PABLOS, “Toledo visigodo y su memoria a través de los restos escultóricos”, en Th. G. SCHATTNER y F. VALDÉS ed. cit. p. 171-197; Juan C. RUÍZ SOUZA, “Toledo entre Europa y al-Andalus en el siglo XIII. Revolución, tradición y asimilación de las formas artísticas en la Corona de Castilla”, Journal of Medieval Iberian Studies, Vol. 1, nº 2, 2009, p. 233-271.

28  Juan FERNÁNDEZ VALVERDE (ed.), Roderici Ximenii de Rada. Historia de Rebus Hispaniae sive Historia Gótica. Turnhout, 1992, p. 254. Para la identificación de estas poblaciones vid. E. KNÖRR, art. cit. p. 72s y Mikel RAMOS AGUIRRE, “La frontera occidental del reino de Navarra en 1200: la perspectiva arqueológica”, Rev. Int. Estud. Vascos, 45/2, 2000, p. 500-504.

29  M. RAMOS AGUIRRE, art. cit. p. 504, quien recoge la opinión de Juan F. ELIZARI HUARTE, “Sancho VI el Sabio”. Colección Reyes de Navarra. Vol. VIII**, Pamplona: Mintzoa, 1991, p. 165.

30  Abilio BARBERO – Marcelo VIGIL, “Cántabros y vascones desde fines del imperio romano hasta la invasión musulmana (1965)”, en Sobre los orígenes sociales de la Reconquista. Barcelona: Ariel, 1974, p. 76. Contra, Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ, “Observaciones a unas páginas sobre el inicio de la Reconquista” Cuad. Hist. Esp. 47-48, 1968, p. 342-352, = Estudios polémicos, Madrid: Espasa-Calpe, 1979, p. 70-72, su argumento fue que Velegia seguía denominándose así en el siglo IX.

31  Agustín AZKARATE, “La Tardoantigüedad”, en Antonio RIVERA BLANCO (ed.), Historia de Álava, Vitoria: Nerea, 2003, p. 92s.

32 III 26: In Cluniensem conventum Varduli ducunt populos XIIII, ex quibus Alabanenses tantum nominare libeat, Turmogidi IIII, ex quibus Segisamonenses et Segisamaiulienses. in eundem conventum Carietes et Vennenses V civitatibus vadunt, quarum sunt Velienses. eodem Pelendones Celtiberum IIII populis, quorum Numantini fuere clari, sicut in Vaccaeorum XVII civitatibus Intercatienses, Palantini, Lacobrigenses, Caucenses. Sobre este tema vid. C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, “Divisiones tribales y administrativas del solar del País Vasco y sus vecindades en época romana (1929)”, Vascos y navarros en su primera historia, Madrid: Ediciones del Centro, 1976, p. 15-40; Juan SANTOS, Amalia EMBORUJO y Estíbaliz ORTIZ DE URBINA, “Reconstrucción paleogeográfica de autrigones, caristios y várdulos”, en Martín ALMAGRO GORBEA – Gonzalo RUÍZ ZAPATERO (eds.), Paleoetnología de la Península Ibérica. Complutum 2-3, 1992, p. 449-467 y Antxoka MARTÍNEZ VELASCO, “¿A qué etnia y territorio prerromano pertenece el campamento militar romano de Illunzar (Nabarniz-Bizkaia)?”, Kobie (Serie Paleoantropología), XXVII, 2003/7, p. 89-103.

33  Las excepciones son numerosas porque muchas veces depende del momento de conquista, pero en todo caso se tiende a reunir a etnias y ciudades con rasgos semejantes. En nuestro caso lo notable es que tanto los caristios como sus vecinos várdulos y autrigones quedaron encuadrados en el convento de Clunia y no en el de Caesaraugusta.

34  Gratiniano NIETO GALLO, El oppidum de Iruña, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1958; Eliseo GIL ZUBILLAGA, “El poblamiento en el territorio alavés en época romana”, Isturitz, 8, 1997, p. 23-52.

35 NOTITIA DIGNITATUM. Pars Occidentalis XLII 32.In prouinciam Tarraconense: Tribunus Cohortis primae Gallicae Veleia (ed. Concepción NEIRA FALEIRO, La Notitia Dignitatum. Nueva edición crítica y comentario crítico, Tesis doctoral, Madrid, 1998 (2003) p. 571); Javier ARCE, “La Notitia Dignitatum et l’Armée romaine dans la diocesis Hispaniarum”, Chiron, 10, 1980, p. 593ss.

36  C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, “De Birovesca a Suessatio (1931)”, Vascos y navarros en su primera historia, Madrid: Ediciones del Centro, 1976, p. 41-71. Más recientemente, Mª. Ángeles MAGALLÓN BOTAYA, “La red viaria romana en el País Vasco”, Isturitz, 8, 1997, p. 207-231. El Itinerario de Antonino cita como estaciones de la vía De Hispania in Aequitania ab Asturica Burdigalam las siguientes: Velegia, Suessatium, Tullonio, Alba, Araceli, Pompaelo, Iturisa, Summus Pyrineus, Carasa, Aquae Tarbelae.

37  El amurallamiento de la ciudad parece tener lugar en el siglo IV d. C., mientras que el nivel más reciente excavado en Velegia correspondería a la primera mitad del siglo V d. C.: E. GIL ZUBILLAGA, art. cit. p. 39-41.

38 IOH. BICL. Chron. 578, 4: ciuitatem in Celtiberia ex nomine filii condidit, quae Recopolis nuncupatur: quam miro opere et in moenibus et suburbanis adornans priuilegia populo nouae Urbis instituit. ed. J. CAMPOS, p. 88.

39  Mª. Rosario VALVERDE CASTRO, “Simbología del poder en la monarquía visigoda”, Studia Historica. Historia Antigua 9, 1991, p. 145; Javier ARCE, “La fundación de nuevas ciudades en el Imperio romano tardío: De Diocleciano a Justiniano”, en Gisela RIPOLL – José M. GURT (eds.), Sedes Regiae (ann. 400-800), Barcelona: Reial Acadèmia de Bones Lletres, 2000, p. 56-59. Mª. Rosario VALVERDE DE CASTRO, “Ideología, simbolismo y ejercicio del poder real en la monarquía visigoda: Un proceso de cambio. Acta Salmanticensia”, 110, 2000, p. 183-184. Para Recópolis: Luis VÁZQUEZ DE PARGA, “Studien zu Recópolis, 3”, MM, 8, 1967, p. 259-280; Gisela RIPOLL LÓPEZ – Isabel VELÁZQUEZ SORIANO, “Toletum vs. Recopolis. ¿Dos sedes para dos reyes?” Zona Arqueológica, 9, 2008, p. 203-219 y Céline MARTIN, La Géographie du pouvoir dans l’Espagne visigothique, Lille: Presses. Universitaires du Septentrion, 2003, p. 261-273; Lauro OLMO ENCISO, Recópolis y la ciudad en la época visigoda. Zona Arqueológica, 9, Madrid, 2009; Javier ARCE, “Campos, tierras y uillae en Hispania (ss. IV-VI)”, en Luis CABALLERO, Tomás CORDERO y Pedro MATEOS (eds.), Visigodos y Omeyas. El territorio. Anejos de AEspA 61, 2012 y Rafael BARROSO CABRERA, Jesús CARROBLES SANTOS y Jorge MORÍN DE PABLOS, “Petrus Arcavicensis Celtiberiae ecclesiae episcopus. ¿Un obispo en Recópolis en época visigoda?”, XV Congreso Internacional de Arqueología Cristiana, Toledo: 8-12 septiembre de 2008 (e.p.).

40  En el mismo sentido, pero con los ojos puestos en el pasado visigodo, dentro del clima general de restauración del Ordo Gothorum, debe entenderse también la designación como Nova Victoria de la antigua fortaleza de Gasteiz realizada por el rey pamplonés Sancho el Sabio.

41 ISID. HISP. HG 63: “…ut confestim quasi debita iura noscentes remissis telis et expeditis ad precem manibus supplices ei colla submitterent, obsides darent, Ologicus civitatem Gothorum stipendiis suis et laboribus conderent”, (ed. Th. Mommsen, MGH Chron. Min. II 292s).

42  José ORLANDIS, Historia del reino visigodo español, Madrid: Rialp, 2003, p. 97 y 173s.

43  La lectura de la inscripción propuesta por J. Velaza es: ...[-c.2/3-]eologite· +++eon per svhin-tilanem rege ·  y vendría a conmemorar la concesión hecha por García Ramírez del fuero a Olite en el año 1147: Javier VELAZA, “Una inscripción latina relativa a la fundación de Olite (Navarra)”, AEspArq, 85, 2012, p. 281-286. Se trata, por tanto, de un testimonio de valor muy relativo, teniendo en cuenta el deseo de las elites culturales de la corte pamplonesa por enlazar con el prestigio del pasado visigodo.

44  Sobre todo entre los filólogos, pero también entre la historiografía anglosajona, bastante más prudente: E. A. THOMPSON, op. cit., p. 193; Roger COLLINS, The Basques, Oxford: Basil Blackwell, 1990, p. 88s. Las dudas se alimentan aún más por la diversidad de variantes en la tradición manuscrita. 

45  Alicia CANTO “La tierra del toro. Ensayo de identificación de ciudades vasconas.” AEspA, 70, 1997, p. 55.

46  Jürgen UNTERMANN, Monumenta Linguarum Hispanicarum, t.I. Die Münzlegenden. Wiesbaden, 1975, a.60: olkairun; Mª. Paz GARCÍA BELLIDO – Cruces BLÁZQUEZ, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, t. II, Madrid: CSIC, 2002, p. 297s.; Javier VELAZA, “Epigrafía y literacy paleohispánica en territorio vascón”, Palaeohispanica, 9, 2009, p. 617s.

47  A. CANTO, art. cit. p. 55.

48  Francisco VILLAR – Blanca Mª. PRÓSPER, “Vascos, celtas e indoeuropeos: genes y lenguas”, Acta Salmanticensia, 307, Salamanca, 2005, p. 467s.

49  Contra: J. VELAZA, “Una inscripción latina”, p. 284.

50  Jesús LORENZO JIMÉNEZ, La dawla de los Banū Qasī. Origen, auge y caída de una dinastía muladí en la frontera superior de Al-Andalus, Estudios árabes e islámicos. Monografías 17, Madrid: CSIC, 2010, p. 109s, quien acertadamente compara esa ausencia con la de Victoriaco y las contrapone con la importancia que cobraría Amaya.

51  Carmen JUSUÉ SIMONENA, “Recinto amurallado de la Ciudad de Olite”, Trabajos de Arqueología Navarra, 4, 1986, p. 227-247; Javier VELAZA, “Olite romano: evidencias epigráficas”, Trabajos de Arqueología Navarra, 13, 1997-98, p. 235-246. La cronología romana de las murallas ha sido discutida: Bernabé CABALLERO SUBIZA, “La Madina islámica de Olite (Navarra): claves para el estudio de su conjunto amurallado”, en VV. AA., La ciudad islámica, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1991, p. 303-320; Carmen FERNÁNDEZ OCHOA – Ángel MORILLO CERDÁN, “Fortificaciones urbanas de época bajoimperial en Hispania. Una aproximación crítica (*).” CuPAUAM, 18, 1991, p. 241 y Julio NÚÑEZ MARCÉN, “La arquitectura pública de época romana en el País vasco y sus áreas geográficas limítrofes. Una aproximación crítica”, Iberia, 1, 1998, p. 132s.

53  Leonard A. CURCHIN, “Los topónimos de la Galicia romana: nuevo studio”, Cuad. Est. Gallegos LV nº 121, ene.-dic. 2008, p. 125. En este último caso, sin embargo, mantenemos algunas reservas por razones que ahora no vienen al caso.

54 Id., “Place-names of the Ebro Valley: Their linguistic origins”, Palaeohispanica, 8, 2008, p. 23; F. VILLAR – B. Mª. PRÓSPER, op. cit., p. 467.

55 Loc. cit.Olcairun acuñó moneda con anv. Cabeza barbada a derecha / rev. Jinete armado (ases) y anv. Cabeza barbada a derecha /rev. Caballo (semises).

56  De igual modo hay que pensar para la ceca de barskunes (La Custodia-Viana ¿?), cuyas monedas se distribuyen abundantemente por tierras alavesas y navarras y de la que se ha dicho que “está profundamente influida por la numismática ‘céltica’ de la zona y para ello no hay que comprobar la similitud entre las emisiones de kueliokos y ba(r)skunes… parejas estilística y cronológicamente, debiendo ser ciudades que estaban muy próximas, física y culturalmente a las que se asemeja también olkairum.” Mª. P. García Bellido, “Notas numismáticas sobre los berones y su territorio”, en Francisco VILLAR – Francisco BELTRÁN (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana. Acta Salmanticensia, 273, 1999, p. 202-220 (cit. en p. 213). El etnónimo barskunes es, como se ha dicho, de origen céltico, no vascón, según J. Untermann, y kueliokos se suele reducir a Velegia.

57  El elemento se encuentra también en la población alavesa de Oquendo/Okondo, en la cuadrilla de Ayala: Alfredo ORIBE FERNÁNDEZ, “Aiarako herrien etimologiak”, Sancho el Sabio, 15, 2001, p. 176. La evolución normal en castellano habría sido huelga, con el sentido de “vega o terreno fértil junto a un río”, pero un paso a oca se explica por disimilación de consonantes alveolares sonoras. Tanto Corominas como Llorente e Irigoyen postularon un origen celta para el término. Nieto Ballester, sin embargo, propone un origen indoeuropeo pero no céltico. Ya Menéndez Pidal había utilizado este topónimo para defender un substrato ligur en la península. La voz se encuentra muy extendida por toda Europa, sobre todo por Italia y la península ibérica. En esta última aparece de forma simple al norte (Oca, Auca, Ouca) y derivada al sur (Ocaña, Ocañas). Alfonso IRIGOYEN, “Sobre los topónimos OCA y su entorno”, Symbolae Ludouico Mitxelena septuagenario oblatae, t. II, Vitoria, 1985, p. 1007-1016 y Javier GARCÍA SÁNCHEZ, “Ocaña, Nambroca, Recas y otros nombres de lugar. ¿Repoblación vascófona en Toledo?”, Revista de Filología Española, LXXXIII, 2003, p. 145-149.

58  Aunque algunos autores sitúan el oppidum indígena en Arkiz (vid. J. SANTOS – A. EMBORUJO – E. ORTIZ DE URBINA, art. cit. p. 460s.) en la misma Iruña se han detectado niveles arqueológicos de la Edad de Hierro: Eliseo GIL ZUBILLAGA, “El poblamiento en territorio alavés en época romana”, Isturitz, 8, 1997, p. 27s.

59  En realidad, la indígena Olcairun debe estar localizada en un espacio contiguo al de Velegia, posiblemente en algún punto cercano a Nanclares de Oca o Villodas, en relación con el dominio de los pasos del río Zadorra. Probablemente la ciudad romana aglutinara ya los antiguos oppida caristios de Velegia y Olcairun. Hay, además, referencias a una Cohors carietum et veniaesum (CIL V 4373) que tanto Roldán como García Bellido suponen formada por caristios y vennenses, lo que induce a pensar en un proceso de fusión entre ambos pueblos ya consolidado en el siglo II d.C. (J. SANTOS – A. EMBORUJO – E. ORTIZ DE URBINA, art. cit. p. 452). No se olvide que en la actualidad el municipio de Iruña de Oca engloba varias poblaciones: Montevite, Ollavarre, Trespuentes, Villodas y Nanclares de Oca. Obsérvese que Plinio (III 26) se refiere a Velegia como ciuitas perteneciente al territorio de los carietes y vennenses, lo que quizá nos hable de esa duplicidad si pudiésemos establecer una relación entre vennenses/Velegia (cfr. Nanclares/Langrares, en la Reja de San Millán) y carietes/Olcairun. Curiosamente, la fundación de Leovigildo lleva un sufijo –acum de tipo galo: Adolf SCHULTEN, “Las referencias sobre los Vascones hasta el año 810 después de J.C.” Rev. Int. Est. Vascos, XVIII, 1927, p. 237 y Julio CARO BAROJA, “Algunas notas sobre onomástica antigua y medieval”, Hispania, III, 1943, p. 532, lo que puede explicarse por la vecindad con los berones o quizá con el estacionamiento de una Cohors Gallica. Repárese además en las coincidencias en cuanto a la formación de los topónimos cántabros de Octaviolca y Vellica y los caristios Olcairun y Velegia.

60  José ORLANDIS, op. cit. p. 97, quien la define como una “plaza fortificada, destinada a albergar una guarnición permanente, avanzada militar visigoda frente al territorio vascón”. Más prudente se mostraba E. A. THOMPSON, op. cit. p. 420 nt. 46 al afirmar que “Ignoro el significado exacto de estas palabras [ciuitas Gothorum]”. J. VELAZA, “Una inscripción latina”, p. 236 considera que debe entenderse en el sentido de ciudad goda y relacionarlo con la existencia de un núcleo romano preexistente. Creemos que el epíteto no se refiere a su pasado romano, sino a su pertenencia por un tiempo a un poder enemigo y, por tanto, en el sentido que se expresaba Orlandis (p. 174) “una significativa expresión de su función militar y goticismo de sus moradores…”.

61  Juan J. LARREA, “El obispado de Pamplona”, p. 143s.

62  Fue J. Arce el primero en desmitificar la imagen del salvaje e indómito vascón que traslucen las fuentes antiguas al analizar la correspondencia entre Paulino de Nola y Ausonio: Javier ARCE, El último siglo de la España romana: 284-409, Madrid: Alianza Editorial, 1982. Más recientemente: “Vascones y romanos: las deformaciones de la historiografía antigua”, Antiqua VI, 1999. Pero seguramente fue el estudio de Juan J. LARREA, “El obispado…”, el que acabó por llevar el tópico a lo que siempre fue: un mero ejercicio de retórica literaria.

63  No es imposible que Leovigildo y Suintila se hubieran limitado a una simple reconstrucción de murallas, como la que el primero realizó en Itálica: C. MARTIN, op. cit. p. 267. Nunca está de más insistir en que estas noticias se entienden en clave puramente propagandística.

64  C. FERNÁNDEZ OCHOA – A. MORILLO CERDÁN, “Fortificaciones…” p. 244-246; J. NÚÑEZ MARCÉN, art. cit. p.131s.

65  Alberto BALIL, “La defensa de Hispania en el Bajo Imperio”, Zephyrus 11, 1960, p. 189s, quien la califica de “interesante ejemplo de la fortificación de pequeñas ciudades en áreas carentes de grandes centros urbanos”; Aitor IRIARTE KORTAZAR, “La muralla tardorromana de Iruña”, Isturitz, 8, 1997, p. 699-733; Carmen FERNÁNDEZ OCHOA – Ángel MORILLO CERDÁN, “La muralla de Iruña en el contexto de las fortificaciones urbanas bajoimperiales de la región septentrional de la Península Ibérica”, Isturitz, 8, 1997, p. 735-742.

66  C. FERNÁNDEZ OCHOA – Á. MORILLO CERDÁN, “La muralla…”, p. 739.

67  Independientemente del mérito del duque Riquila en la campaña contra los astures y de la remodelación del pasaje correspondiente a la crónica isidoriana (HG 61-62) entre sus versiones breve y larga, no pensamos que haya motivos reales para dudar de la capacidad militar de Suintila. Sobre el tema vid. E. A. THOMPSON, op. cit., p. 194 y Luis A. GARCÍA MORENO, “La oposición a Suintila: Iglesia, Monarquía y Nobleza en el reino visigodo”, Polis, 3, 1991, p. 17-18.

68  A. IRIARTE KORTAZAR, art. cit. p. 713. En el mismo sentido, J. F. ELIZARI HUARTE, art. cit. p. 504 y M. RAMOS AGUIRRE, art. cit. p. 504, que identifican la ciudad romana con Victoriaco.

69  Agustín AZKARATE GARAI-OLAUN, “Francos, aquitanos y vascones. Testimonios arqueológicos al sur de los Pirineos”, AEspA, 66, 1993, p. 149-176; id., “Algunas consideraciones sobre el siglo VII en el entorno circumpirenaico occidental”, 1º Congresso de Arqueologia Peninsular, Oporto: Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia, 1994 (=Trabalhos de Antropologia e Etnologia, 34 fasc. 3-4 (Oporto 1994) 307-334); id., Necrópolis tardoantigua de Aldaieta. Vol. I. Memoria de excavación e inventario de los hallazgos (Nanclares de Gamboa, Álava). Memoria de yacimientos alaveses, 6, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1999.

70  G. NIETO, op. cit. 151, lám. LXXI; J. NÚÑEZ MARCÉN, art. cit. 132.

71  A lo largo de las sucesivas intervenciones arqueológicas en Iruña se han documentado 8 moharras de jabalinas, 1 punta de ballista, 4 ejemplares de puntas de flecha, 1 phalera, 1 posible pieza de engranaje de una ballista, 1 hoja de cuchillo tipo Simancas, 1 fragmento de fíbula cruciforme tipo Zwibelknopffibel, generalmente asociadas a funcionarios del estado y amortizada aquí como chatarra, y 2 fragmentos de broches de cinturón zoomorfos asociados quizá a la presencia de tropas de origen britano: vid. E. GIL ZUBILLAGA, 1997: 39-41; GIL, Eliseo – FILLOY, Idoia – IRIARTE, Aitor, “Late Roman military equipment from the city of Iruña/Veleia (Alava, Spain)”, Journal of Roman Military Equipment Studies, 11, 2000, p. 25-35. No obstante, hay que señalar que algunas de estas piezas no formaban parte exclusiva del equipamiento militar, como es el caso de las jabalinas, o son armas destinadas a uso cinegético, como sucede con el cuchillo tipo Simancas.

72  El carácter temporal se deduce de la existencia en época inmediatamente posterior de un ducado de Cantabria tributario de los francos reconquistado años después por Suintila (vid. infra), así como de la ausencia total de noticias referentes a Victoriaco en las crónicas posteriores a pesar del protagonismo que cobra este área a lo largo de la séptima centuria: J. LORENZO JIMÉNEZ, La dawla de los Banū Qasī, p. 110 nt. 96. Téngase en cuenta, asimismo, que el propio concepto de frontera era muy diferente al actual: no se trata de una frontera lineal, sino de una región más o menos amplia, verdaderas marcas o regiones tapones, que posee un carácter casi sagrado. Sobre el concepto de frontera en el mundo visigodo: C. MARTIN, “In confinio externis gentibus. La percepción de la frontera en el reino visigodo”, Studia Historica. Historia Antigua, 16, 1998, p. 267-280.

73  Así al menos lo indica la versión erudita de la Crónica, vid. Cron. Alfonso III ad Seb., 13: “(Adefonsus)… cum fratre suo multas aduersus Sarracenos prelia agressit atque plurimas ciuitates ab eis olim oppressas cepit, id est Lucum, Tudem, Portucalem, Bracaram Metropolitanam, Uiseo, Flauias, Agata, Letesma, Salamantica, Zamora, Abela, Secobia, Astorica, Legione, Saldania, Mabe, Amaia, Septemanca, Auca, Uelegia Alabense, Miranda, Reuendeca, Carbonaria, Abeica, Brunes, Cinisaria, Alesanco, Oxoma, Clunia, Argantia, Septempublica et cunctis castris cum uillis et uiculis suis...”, ed. Juan GIL FERNÁNDEZ – José L. MORALEJO – Juan I. RUÍZ DE LA PEÑA, Crónicas asturianas, Oviedo: Universidad, 1985, p. 133. Ya hemos comentado que Sánchez Albornoz (vid. supra nt. 25) utilizó esta noticia como prueba de que Victoriaco no podía reducirse a Iruña/Velegia, ya que no aparece registrada en la versión Rotense, la más antigua, contra lo defendido por A. Barbero y M. Vigil. Pero es fácil que los nombres de las fundaciones de Leovigildo y Suintila cayeran en el olvido al tratarse de simples guarniciones bajo nombre honorífico y se mantuviera, por el contrario, el de la ciudad romana en la tradición erudita. También A. Iriarte, art. cit. p. 713 cree que podría tratarse de un arcaísmo culto interpolado por el autor, pero la noticia de la Crónica Albeldense demuestra que hubo realmente interés en mantener este núcleo de población a costa de la aún no repoblada Auca (vid. infra). El que se diera el nombre de la antigua ciudad romana puede explicarse por un prurito de erudición, pero no invalida la identificación de ambas.

74 Chron. Alb. XII, 9: “ITEM NOTITIA EPISCOPORUM CUM SEDIBUS SUIS… Albarus Uelegie” (ed. J. GIL FERNÁNDEZ – J. L. MORALEJO – J. I. RUÍZ DE LA PEÑA, p. 158). En ningún caso este Albarus era obispo in partibus infidelium, ya que para la época en que se redactó la Nómina Velegia estaba ya en poder de los asturianos. Gregorio de BALPARDA, Historia crítica de Vizcaya y sus fueros, Bilbao: Caja de Ahorros Municipal, 1974, p. 171s., da cuenta de una inscripción (HÜBNER, IHC nº 271) referida a este obispo que rezaría: Obiit Albaro/ episcopus XIII kls/ nbris era DCCCC/ XXVI. El año, sin embargo, es dudoso porque la última línea no está clara.

75  Manuel CARRIEDO TEJEDO, “Cronología de los obispos de Castilla en los siglos VIII-X (Osma-Muñó, Veleya-Valpuesta y Oca-Burgos)”, Edad Media, 5, 2002, p. 86-88 y 90. No descartamos, sin embargo, que hubiera algún tipo de confusión, deliberada o no, entre Auca/Oca y nuestra Olca>Oca (cf. Nanclares de Oca; Iruña de Oca, Villanueva de Oca), corregido posteriormente al ser conquistada la plaza burgalesa y de ahí su traslado.

76  El ducado de Cantabria fue, junto al de Asturias, una de las nuevas circunscripciones creadas por los monarcas visigodos entre 653 (VIII Conc. Tol.) y 683 (XIII Conc. Tol.): Luis A. GARCÍA MORENO, “Estudios sobre la organización administrativa del reino visigodo de Toledo”, AHDE XLIV, 1974, p. 133-147. La verdadera extensión y límites del mismo es todavía objeto de discusión, aunque es generalmente aceptada una ampliación de sus límites originales. Sobre el tema vid. Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ, Vascos y navarros en su primera historia, Madrid, 1976, p. 31-35; A. BARBERO – M. VIGIL, “Cántabros y vascones desde fines del imperio romano hasta la invasión musulmana (1965)”, en Sobre los orígenes sociales de la Reconquista. Barcelona, 1974, p. 10-98; Joaquín GONZÁLEZ ECHEGARAY, Los Cántabros, Madrid: Guadarrama, 1966; id., “La ‘Nota de Cantabria’ del códice Emilianense 39 y las citas medievales de Cantabria”, Altamira 40, 1976-1977, p. 61-94; Enrique FLÓREZ, La Cantabria, ed. Ramón TEJA – José M. IGLESIAS, Santander: Ediciones de Librería Estvdio, 1981, Introd. p. 30-35; Jerónimo ZURITA – José M. IGLESIAS GIL, Cantabria: descripción de sus verdaderos límites, Santander: Universidad de Cantabria, 2002; Rogelio PÉREZ BUSTAMANTE – Javier ORTIZ REAL, “Cantabria en la Alta Edad Media”, en: Historia General de Cantabria t. III, Santander: Ediciones Tantin, 1987, p. 67-70; Narciso SANTOS YANGUAS, “Astures y cántabros: estudio etnogeográfico”, en Martín ALMAGRO GORBEA – Gonzalo RUÍZ ZAPATERO (eds.), Paleoetnología de la Península Ibérica. Complutum, 2-3, 1992, p. 417-430 y Elisa ÁLVAREZ LLOPIS – Esther PEÑA BOCOS, “Límites y ‘fronteras’ en el norte peninsular. Aproximación cartográfica al territorio de Cantabria entre el mundo antiguo y medieval”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 18, 2005, p. 13-25.

77 Hydat. Chron. 164: “De Erulorum gente septem nauibus in Lucensi litore aliquanti aduecti, uiri ferme CCCC expediti superuentu multitudinis congregate duobus tantum ex suo numero effugantur occisis; qui ad sedes proprias redeuntes Cantabriarum et Vardulliarum loca maritima crudelissime depraedati sunt”, ed. R. W. BURGESS, The Chronicle of Hydatius and the Consularia Constantinopolitana. Two contemporary accounts of the final years of the Roman Empire. Oxford Classical Monographs. Oxford: Clarendon Press, 1993, p. 106. Texto que reafirma la idea de que cántabros y várdulos eran vecinos a mediados del siglo V, pero un siglo después Cantabria aparece colindante con el territorio de los vascones: C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, Vascos y navarros, p. 74. Las referencias medievales a La Rioja como parte de Cantabria o identificada con ella son abundantes en la literatura medieval, sobre todo navarra. Así, por ejemplo, se dice que Sancho Garcés I (905-925) conquistó en Cantabria la ciudad de Nájera y todas las plazas fuertes hasta Tudela en 944 (vid. R. PÉREZ BUSTAMANTE – J. ORTIZ REAL, op. cit., p. 68). Un documento fechado el 28 de mayo de 1040 que consigna la cesión en arras hecha por el rey García Sánchez III “el de Nájera” (1035-1054) a su esposa doña Estefanía de Foix, refiere la cesión de Bechera cum ambobus Camberibus, cum Val de Arneto y cum ómnibus villis Cantabriensis, cit. por Mª. Consuelo DELGADO MARTÍNEZ, Apuntes sobre la vida rural de la Villa y Tierra de Yanguas (Soria). Siglos XII-XVI, Madrid, CSIC, Centro de Estudios Sorianos, 1981, p. 29s y 138. Además hay que citar el cerro de Cantabria, situado cerca de Vareia/Logroño, y la Sierra de Cantabria en Álava, como topónimos que han mantenido el recuerdo del antiguo ducado: E. FLÓREZ, La Cantabria, XX 252ss.

78 IUL. TOL. HWR 9: “Illo tunc tempore… religiosus Wamba princeps feroces Vasconum debellaturus gentes adgrediens, in partibus commorabatur Cantabriae, y HWR 10: Unde... directum iter in Gallias profecturus accedit, per Calagurrem et Oscam ciuitates transitum faciens. Iudic. In Tyran. 3: …in Tarraconensem prouinciam et in Gallias… accessimus” (ed. LEVISON, p. 224-226 y 252). De ahí el comentario extrañado de Schulten sobre este pasaje: “Es dudoso lo que se quiere decir aquí con Cantabria”, Adolf SCHULTEN, “Las referencias sobre los Vascones hasta el año 810 después de J.C.” Rev. Int. Est. Vascos XVIII, 1927, p. 237. Es posible también que se encontrara en Amaya, capital del ducado y probable punto de reunión del ejército visigodo, pero en este caso se encontraría muy alejado del teatro de operaciones. En cualquier caso, continuaría dentro de los límites de la Tarraconense.

79 Crón. Alfonso III Rot., 11: “Adefonsus filius Petri Cantabrorum ducis ex regni prosapiem; Ad Seb. 13: filius Petri ducis ex semine Leuuegildi et Reccaredi regum progenitus tempore Egicani et Uittizani princeps militie fuit”, (ed. J. GIL FERNÁNDEZ – J. L. MORALEJO – J. I. RUÍZ DE LA PEÑA, p.130 y 133). La llegada al trono ovetense de Alfonso I supuso, pues, una notable aportación en términos territoriales al naciente reino asturiano al aportar como dote las tierras del ducado de Cantabria.

80  C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, Orígenes del reino de Pamplona. Su vinculación con el valle del Ebro, Pamplona: Comunidad Foral de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, Servicio de Cultura, Institución Principe de Viana, 1985; Alberto CAÑADA JUSTE, “Los Banu Qasi (714-924)”, Príncipe de Viana, 158-159, 1980, p. 5-95; J. LORENZO JIMÉNEZ, La dawla de los Banū Qasī passim. Esta marca podría ponerse en relación con el sentido del término ager vasconum como garantes de los pasos fronterizos al que se refiere Javier ARCE, “Vascones, visigodos y francos. Conclusiones”, Bol. Arkeolan, 15, 2007-2008, p. 185-190.

81  Agustín AZKARATE GARAI-OLAUN, Necrópolis tardoantigua de Aldaieta, vol. I: Memorias de excavación e inventario de los hallazgos. (Nanclares de Gamboa. Álava). Memorias de yacimientos alaveses, 6, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1999; id., “La arqueología y los intereses historiográficos. (De los postulados vascocantabristas a las necrópolis tardoantiguas de influencia norpirenaica)”, Bidebarrieta, 12, 2003, p. 28-60; id., “¿Reihengräberfelder al sur de los Pirineos occidentales?” Antigüedad y Cristianismo XXI, 2004, p. 394-407; Iñaki GARCÍA CAMINO, Arqueología y poblamiento en Bizkaia, siglos VI-XII: la configuración de la sociedad feudal. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 2002, p. 61-78; Juan J. LARREA, “Construir un reino en la periferia de Al-Ándalus: Pamplona y el Pirineo occidental en los siglos VIII y IX”, Territorio, Sociedad y Poder,Revista de Estudios Medievales, Anejo, 2, 2009, p. 279-308.

82  A. AZKARATE GARAI-OLAUN, “¿Reihengräberfelder…?

83 Ibid., p. 392s. La obra de referencia es Horst W. BÖHME, “Der Friedhof von Aldaieta in Kantabrien- Zeugnis für ein fränkisches Schlachtfeld des 6. Jahrhunderts?”, Acta Praehistorica et Archaeologica, 34, 2002, p. 135-150.

84 Ibid., p. 408-410.

85  Esta tesis ha sido contestada o matizada por L. Michelena y J. Gorrochategui, para quienes hubo un reforzamiento del substrato lingüístico preexistente que se encontraba en situación de retroceso respecto a otros idiomas indoeuropeos: Joaquín GORROCHATEGUI, “Basque and its neighbors in Antiquity”, en José I. HUALDE – Joseba A. LAKARRA – Larry TRASK (eds.), Towards a history of the Basque language, Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 1995, p. 31-63. Se ha supuesto un fenómeno similar en el valle del alto Cidacos, en tierras sorianas: Urbano ESPINOSA RUÍZ – Luis M. USERO, “Eine Hirtenkultur im Umbruch. Untersuchungen zu einer Gruppe von Inschriften aus dem conventus Caesaraugustanus (Hispania Citerior)”, Chiron, 18, 1988, p. 477-504 y Joaquín GORROCHATEGUI, “Vasco antiguo: algunas cuestiones de geografía e historia lingüísticas”, Palaeohispanica, 9, 2009, p. 539-555. Sin embargo, la epigrafía del valle del Cidacos se corresponde con una cronología plenamente romana (siglos I-III d.C.) por lo que no puede usarse como argumento decisivo. Lo mismo puede decirse de otros testimonios alegados a favor de esta teoría (cf. Fernando FERNÁNDEZ PALACIOS, “Actualización en onomástica vasco-aquitana”, Palaeohispanica, 9, 2009, p. 533-537). Lo que parece claro es que si hubo un substrato indígena de este tipo, éste quedó anegado por efecto de la fuerte indoeuropeización de la península. Apenas se conocen testimonios que puedan ponerse en relación con dicho substrato para el área en cuestión –lo cual tiene su importancia teniendo en cuenta que la relación con el SW de Francia debió ser fluida en el periodo romano– y aun éstos son de valor muy desigual: Guetaria, por ejemplo, se encuentra demasiado cerca del área aquitana y dentro de su círculo de influencia económica y cultural, y Uxama Barca es un topónimo claramente céltico en sus dos elementos, vid. L. A. CURCHIN, “Place-names”, p. 26, contra: Alfonso IRIGOYEN, Las lenguas de los vizcaínos: antroponimia y toponimia medievales, Bilbao: s.n. 1985, p. 11s. Generalmente estos presuntos topónimos híbridos (como Olcairun, Calagurris) suelen tener una explicación sencilla desde la lengua céltica. Sobre Olcairumvid. infra; para Calagurris: Julio CARO BAROJA, “Algunas notas”, p. 532-535; Jürgen Untermann, “Etnónimos y lenguas en la Hispania Antigua”, en Martín Almagro Gorbea – Gonzalo Ruíz Zapatero (eds.), Paleoetnología de la Península Ibérica. Complutum, 2-3, 1992, p. 30; Nicole Dupré, “Les Calagurris de Gaule et d’Hispanie. À propos de Saint-Martory (Haute Garonne) et de Calahorra (La Rioja)” Kalakorikos, 3, 1998, p. 19-28; Javier Velaza, “Calagorri: cuestiones en torno al nombre antiguo de Calahorra”, Kalakorikos, 3, 1998, p. 9-17; Luis Amela Valverde, “Sobre la adscripción étnica de Calagurris” Kalakorikos, 11, 2006, p. 131-145.

86  A. AZKARATE GARAI-OLAUN, “La arqueología…” p. 58; “¿Reihengräberfelder…?” p. 410.

87 FRED. Chron. IV 33: “Eo anno, mortuo Betterico, Sisebodus Spaniae successit in regno, vir sapiens et in totam Spaniam laudabelis valde, pietate plenissemus. Nam et adversus manum publecam fortiter demicavit; provinciam Cantabriam Gothorum regno subaegit, quam aliquando Franci possederan. Dux Francio nomen, qui Cantabriam in tempore Francorum egerat, tributa Francorum regibus multo tempore impleverat; sed cum parte imperiae fuerat Cantabria revocata, a Gothis, ut super legetur, preoccupatur, et plures civitates ab imperio Romano Sisebodus litore maris abstulit et usque fundamentum destruxit... Confirmatum est regnum Gothorum in Spaniam per mare litoris usque Paereneos montes”, ed. Bruno KRUSCH, Chronicarum quae dicuntur Fredegarii, MGH Script. Rer. Mer. II, Hannover: Impensis Bibliopolii Hahniani, 1888, p. 133. En realidad, sería finalmente Suintila, uno de los más destacados generales de Sisebuto, el autor de la total conquista del solar peninsular al expulsar definitivamente a los imperiales, una vez que Sisebuto se negara a continuar con su ofensiva por motivos humanitarios.

88  En cierto sentido puede hablarse de una constante histórica en la zona, pues el territorio había vivido una situación semejante, si bien efímera, durante la usurpación de Geroncio, cuando éste decidió abrir los pasos pirenaicos a los bárbaros para hacer frente a las fuerzas de Constantino III (J. ARCE, El último siglo… p. 157-162) y volverá a darse después de la caída del reino visigodo y los intentos de formación de un condado carolingio en torno a Pamplona: J. J. LARREA, “Construir un reino…” p. 287s.

89  Sobre el tema vid. C. SÁNCHEZ ALBORNOZ, “Sobre la probable localización de la Gallia Comata”, en Vascos y navarros… p. 333-337.

90 EULOG. Epist. ad Wiliesind. III 1 9-13: “Sed ipsa iterum, quae Pampilonem et Seburicos limitat Gallia Comata, in excidium praedicti Caroli contumaciores ceruices factionibus comitis Sanctii Sanctionis erigens, contra ius praefati principis ueniens totum illud obsidens iter immane periculum commeantibus ingerebat,”; III 2: Et maxime libuit adire beati Zachariae ascysterium, quod situm ad radices montium Pyrenaeorum in praefatae Galliae portariis, quibus Aragus flumen oriens rapido cursu Seburim et Pampilonam irrigans amni Cantabro infunditur […]”, (ed. Juan GIL, Corpus Scriptorum Muzarabicorum, t. II, Instituto Antonio de Nebrija. Madrid: CSIC, 1973, p. 497s).

91 EULOG. Memorialis Sanctorum II 3: De Sanctio martyre. Sanctus uero Sanctius auditor noster, laicus adulescens, ex Albensi oppido Galliae Comatae olim captiuatus (ed. J. GIL, CSM II, p. 402).

92 Crón. Alfonso III, 16 (rebelión vascona, matrimonio de Fruela y Munia, nacimiento de Alfonso II); 19 (refugio de Alfonso II entre sus parientes en Álava); 23 (estancia de Ramiro en la provincia de Vardulia para contraer matrimonio y deserción de los asturianos y vascones del campo de Nepociano); 25 (ataque de los Banu Qasi sobre Vasconia); ed. J. GIL FERNÁNDEZ – J. L. MORALEJO – J. I. RUÍZ DE LA PEÑA, p. 134ss. Obviamente, la acusación acerca del origen servil de Munia ha de interpretarse en clave de propaganda política, como una justificación de la usurpación de Mauregato y en el sentido de que no pertenecía al linaje godo que se arrogaba la corte ovetense y, por tanto, incapacitaría a Alfonso para gobernar, según la costumbre sancionada explícitamente en los Concilios Toledanos V (c. 3) y VI (c. 18): J. VIVES, Concilios, p. 228 y 244s.

93  Ángel IBISATE LOZARES, “San Sancho. Un santo… alavés (aunque no de Alba). Una imagen, un descuido”, Sancho el Sabio, 28, 2008, p. 201-212.

94  J. J. LARREA, Construir un reino… p. 292

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Rafael Barroso Cabrera, Jesús Carrobles Santos y Jorge Morín de Pablos, «¿Váscones o Wascónes? Acerca del Ducado de Cantabria y la fundación de ciudades en el norte peninsular en época visigoda»e-Spania [En línea], 16 | décembre 2013, Publicado el 27 diciembre 2013, consultado el 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/22944; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.22944

Inicio de página

Autores

Rafael Barroso Cabrera

Audema (Madrid)

Jesús Carrobles Santos

Fundación El Greco 2014

Jorge Morín de Pablos

Audema (Madrid)

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search