Skip to navigation – Site map

HomeNuméros16Literatura artúrica y definicione...Traducción, refundición y modific...

Literatura artúrica y definiciones del poder en la edad media peninsular

Traducción, refundición y modificaciones estructurales en las versiones castellanas y portuguesa de La Demanda del Santo Grial

José Ramón Trujillo

Abstracts

La literatura artúrica hispánica presenta una tradición mixta compleja, limitada por el escaso número de testimonios conservados, por la ausencia de un original francés de la Post-Vulgata, si es que existió, por su fragmentación y su estado lingüístico, pero su materialidad textual es la fuente primordial para conocer su transmisión textual. Los testimonios hispánicos del ciclo son esenciales para determinar su origen y su evolución peninsular. El artículo recopila las principales modificaciones en las Demandas del santo Grial portuguesa y castellana y reconsidera la intención de algunos cambios y supresiones en estas refundiciones para comprender cómo afectan a la estructura y a la intención de los impresos, con un público objetivo muy distinto del medieval. Algunas modificaciones, al margen de la labor de la imprenta y los problemas traductológicos, deben considerarse modificaciones intencionadas.

Top of page

Full text

  • 1  Alberto BLECUA, Manual de crítica textual, Madrid: Castalia, 1983, p. 19.
  • 2  Pere BOHIGAS, Los textos españoles y gallego-portugueses de la ‘Demanda del Santo Grial’,Madrid: I (...)
  • 3  María Rosa LIDA DE MALKIEL, « Arthurian Literature in Spain and Portugal », en LOOMIS (ed.), ALMA, (...)
  • 4  Albert PAUPHILET (ed.), La Queste del Saint Graal, París: CFMA, Champion, 1984 [reimp. 2ª ed., 192 (...)

1La materia de la versión castellana de la Demanda del Santo Grial procede de una compleja transmisión mixta y de la reelaboración de materiales preexistentes, lo que confiere a sus episodios la característica de ser, en sus sucesivas reescrituras, la cuarta parte de espíritu religioso de un pentateuco cortés en la Vulgata del siglo XIII, la tercera parte conclusiva de una estructura trimembre en la Post-Vulgata en los siglos XIV y XV, y la última parte, despojada de la mayor parte de su simbolismo religioso primitivo en los impresos bimembres conservados del siglo XVI. La crítica textual clásica considera que « cuanta mayor difusión tiene un texto, tanto mayores son las posibilidades de que los errores se acumulen hasta el punto de convertirlo en ininteligible »1. En una tradición de siglos de difícil transmisión mixta en varias lenguas, la variedad de transformaciones observable en la materia artúrica hispánica resulta muy amplia. Las lagunas, adiciones, sustituciones y pequeñas variaciones y errores de orden poligenético, modifican de forma irreparable algunos de los efectos literarios buscados sin duda en las primeras redacciones, e incluso conducen a una pérdida involuntaria de parte del sentido en muchas aventuras. Esta es la opinión de Bohigas2 con respecto a los textos peninsulares de la Post-Vulgata, quien limita la intervención del refundidor hispánico a las funciones de suprimir y « desfigurar » la Vulgata, especialmente la Demanda, y de Lida de Malkiel, para quien « La manía de acumular simples hazañas caballerescas da como resultado una estructura desaliñada y deja poco espacio para la caracterización »3. Siguen en su argumentación a la crítica francesa, que consideraba de una gran belleza simbólica la Queste del Saint Graal, en tanto que evaluaba los vestigios del ms. 113 BNF como « un amas confus d’incohérences et d’absurdités », en palabras de Pauphilet4.

  • 5  Tenemos en prensa un artículo sobre la evolución lingüística entre ambos impresos de 1515 y 1535. (...)
  • 6  Vid. José Ramón TRUJILLO, « La edición de traducciones medievales en la Edad de Oro. Textos e impr (...)
  • 7  En este aspecto, vid.Id., « Fidelidad y autonomía de las traducciones artúricas peninsulares: Los (...)

2El análisis detenido de los textos castellanos revela las numerosas alteraciones habidas en su paso desde la traducción original hasta llegar a sus vestiduras impresas como libro de caballerías quinientista. Cabe destacar varias dimensiones netamente distinguibles entre las modificaciones. En primer lugar, el estado de la lengua revela un texto con formas que el lector debió de sentir arcaicas o incluso incomprensibles ya a finales del siglo XV: el empleo de formas verbales desusadas, de la f- inicial, de expresiones como « Non vos a ý cal » (<« ne m’en chalt » < « non mihi inde calet ») y todo un tesoro léxico proveniente del siglo XIII. Resulta útil observar que la edición sevillana corrige erratas y ofrece una notable « actualizacion lingüística » sustituyendo las expresiones y formas verbales antes mencionadas junto con numerosas voces medievales, presentes en el castellano de comienzos del siglo XIII pero que a finales del XV habían desaparecido del uso cotidiano: « leda », « toste », « buxeta » (XIII-XVI); « rafez », « a dur toste », « asmar » (XIII-XV); « aficar toste » (XIII); etc.5. En segundo lugar, debemos mencionar la inserción de paratextos y la reordenación de contenidos pensando en el nuevo lector/oidor de libros de caballerías y las convenciones genéricas y materiales. Aunque no conservamos la tabla ni la portada de T, el cotejo con S revela varias cuestiones importantes: la voluntad de reforzar el sentido de unidad textual del conjunto Baladro-Demanda-Muerte de Arturo« en el qual se contiene el principio e fin de la tabla redonda » según enuncia el colofón; la dependencia de S respecto de T; la modernización lingüística visible también en el texto; algunos cambios de estilo y de intención en epígrafes y colofones. El impreso se divide en 454 capítulos correspondientes a los 454 años transcurridos entre la fecha en que Cristo llegó al mundo y el Pentecostés en que Galaz alcanza su sitio en la Tabla Redonda.6 En tercer lugar, debe mencionarse las variaciones debidas a problemas de traducción.7 En cuarto, destaca un conjunto de cambios de la máxima importancia, realizados con seguridad dentro de la tradición manuscrita: el conjunto de lagunas, errores y alteraciones que modifican de manera significativa el texto de T con respecto a V. El alcance de estos cambios resulta grande y hasta hace relativamente pocos años todos ellos se habían considerado una deturpación del texto hispánico traducido originalmente desde el francés, que lo volvían absurdo e incomprensible. Finalmente, hemos de mencionar las modificaciones ideológicas, las interpolaciones y amplificaciones, cuyo fin es intencionado.

3Con respecto a algunas consideraciones tradicionales de la crítica textual, cabe discutir que todas las supresiones o modificaciones descritas puedan evaluarse como deturpación o menoscabo de un original. El objeto de este trabajo es recopilar las principales modificaciones observables de los últimos dos tipos enunciados entre el testimonio portugués y el impreso castellano de 1515 para ponderar la intención de algunos cambios y supresiones en las refundiciones, y comprender cómo afectan a la estructura de los impresos, habida cuenta de lo tardío de ambos testimonios y del muy diferente público y contexto al que se hallan dirigidos. Como se ha mencionado, una de las diferencias esenciales entre las Demandas portuguesa y castellanas es la tendencia de estas últimas a la supresión de episodios, hasta reducir en algo más de cincuenta y cinco folios el contenido del manuscrito portugués conservado, sin contar con la larga interpolación castellana. Dejando de lado las cuestiones traductológicas y las intervenciones propias de la imprenta manual, nos centraremos a continuación en las principales pérdidas y diferencias de materia en el texto toledano; a continuación veremos las lagunas del manuscrito de Viena. Finalmente, se analizarán los resultados desde el punto de vista de la intervención en la disposición de las unidades narrativas, con el fin de comprender la intención del refundidor castellano.

Los cambios en la materia

Omisiones y resúmenes en el texto castellano

4Prohibición de las mujeres y encuentro de Galaz con Ginebra (caps. 34-36). En la corte se conoce que Galaz es hijo de Lanzarote, T [31] suprime el episodio en el que el rey Artur manda llamar a las mujeres, que hasta el momento han permanecido en el palacio de la reina, y cada caballero en una imagen de fin’amor se sienta « com sua amiga », con las que desean ir a la Demanda (fos. 10b-11b); el ermitaño entonces lo prohíbe y revela que sólo Galaz verá « as grandes maravilhas do Santo Graal ». El rey intenta saber quién es el ermitaño, pero éste no dice nada. Ginebra se sienta con Galaz y le pregunta por su linaje (fos. 11b-11c), aunque ya sabe que es hijo de Galaz. Se aprovechan el final e inicio de los capítulos para realizar la supresión sin saltos evidentes en la lectura.

5Historia del escudo (caps. 51-55). Cinco días después de entrar en la Demanda, Galaz consigue el escudo cruzado. T [51] resume el episodio siguente en el que el ermitaño explica su historia –la lucha entre Tolomer y Evalac, como lo dejan para que lo encuentre Galaz–, y su senefiance –la señal en la que Dios « prendio morte »(fos. 17a-18d). El resumen de T trata en segunda persona al lector y lo remite al Josep Abarimatia: « onde tú ya oíste el cuento », « E lo que vos ya dixe, no vos lo quiero otra vez contar »:

–Muito me apraz, disse el, ca nom há no mundo homem niũũ a que o ante devesse a contar ca a ele, ca el é ora o escolheito que nom há par antre todos os cavaleiros que ora sam nem foram gram tempo há.

Entam disse a Galaaz:

–E sabedes que me demanda este escudeiro que eu lhe faça saber a verdade deste escudo e porque tantas maravilhas en avierom aqueles que, per suu fol ardimento, sobre a defesa de Nosso Senhor o deitarom a seus colos.

Y el cavallero respondió e dixo:

–De grado.

Estonce se tornó a Galaz e díxole:

–Oídme cavallero de Jesu Xristo, el hombre bueno que contigo anda te departió ya todo como era ante que fueses cavallero. [...]

Y este escudo es el que’l rey Mordraín traxo en la batalla con el rey Tolomer, onde tú ya oíste el cuento. E por la cruz que en este escudo fue, escapó de peligro de muerte; e por las maravillas que d’este escudo vinieron, estonce fue tan bien guardado que ninguno no lo osó traer ni fue otorgado a cavallero que lo traxiesse, fasta la tu venida; ca el que es ordenador de todas las cosas no quiso que traxiesse sino aquél en quien oviesse maravillas de bien más que en otro hombre.

Y estonce le comiençó a divisar la historia del escudo, assí como el cuento lo ha devisado. E lo que vos ya dixe, no vos lo quiero otra vez contar.

6Senefiances de la tumba(caps. 60-62).Tras la aventura del monumento, Galaz pregunta a un hombre bueno la senefiance de la aventura. Éste, tras enumerar las tres senefiances, analiza pormenorizadamente en V a lo largo de tres capítulos (fos. 20a-21b) su simbolismo religioso: la tierra sobre la tumba simboliza « a dureza dos corações » de los hombres; el caballero enterrado, el pueblo confundido; el caballero de la pasión, es decir de Galaz, simboliza a Jesucristo en la caballería terrena. La omisión de una explicación simbólica en T [52], siempre que se repite en otros pasajes, refuerza la idea de que es algo voluntario. El cuidado en el engarce otorga coherencia a la declaración de la voz del traductor en primera persona que sigue a continuación:

Mas esto no lo osó tresladar Ruberte de Brunco en francés porque tañe a las poridades de Sancta Iglesia.

– Señor, lo que me vós preguntastes vos diré yo, que esta aventura avía tres cosas, la tumba, y el cuerpo e la boz.

7Por otra parte, podrían leerse las explicaciones de V como una amplificatio, de manera que la voz del traductor indicaría que sigue al mismo tiempo los textos en latín y en francés, y que amplía voluntariamente con el primero, por lo que habría que leer el texto castellano como la traslación fiel del texto del pseudo-Boron, es decir, un texto anterior. Esta inclusión desenefiances entra en conflicto flagrante con la declaración de que hay que mantener ocultas las poridades de la Iglesia, para que los legos no caigan en error:

A terceira era a voz de que todo homem que a ouvia perdia o sem e a força dos braços e do corpo e de todolos nembros. Destas tres cousas vos direi eu as significanças. Sabede que a campãã que cobria o muimento demonstra os durezados corações que Nosso Senhor achou no mundo [...] Nem ja mais esta força que perdiam nom podiam cobrar em ela. Mas esto nom ousou trasladar Ruberte de Borem de francês em latim, porque as puridades da Santa Egreja nom quis ele descobrir.

8Inicio de los sueños de Galvam y Estor (cap. 152).Supresión del final del capítulo, justo en el inicio del episodio de los sueños de Galvam y Estor en una capilla en la que descansan, por lo que parece intencionado. Prepara la gran laguna de T con respecto a V.

  • 8  Se encuentra aquí, entre otras senefiances, la revelación del sentido de la Demanda: « é que, pois (...)
  • 9  Adolfo BONILLA Y SAN MARTÍN (ed.), Baladro del Sabio Merlín, en Libros de caballerías. Primera par (...)

9Laguna (caps. 153-280).Tras las noticias que una doncella da a Galván y Éstor acerca de cómo ha sido derribado Gariete, se encuentra en el texto de T una enorme laguna con respecto al texto de V (fos. 51c-103b). El corte justo en el cambio de un episodio a otro en el cap. [126] sugiere que se realiza voluntariamente. T no incluye numerosos episodios: Estor y Galvam sueñan (153-155); un hombre bueno les desvela la senefiance de sus sueños (158-161); Galvam mata a Ivam o Bastardo (156-157); Galaaz y Boorz encuentran a Paramedes; éste derriba a Boorz y Galaz lo persigue (163-165); Boorz encuentra a un ermitaño que le explica la senefiance de la Demanda8 (166-167). Éste, tras enumerar las tres senfiances, los analiza pormenorizadamente en V a lo largo de tres capítulos. El grueso de la laguna trata las aventuras de Perceval y Lanzarote, lo que subraya el carácter de Galaz como protagonista único en T. El reingreso en la historia, tal como la sigue V (fol. 103b), se produce en el cap. [127] y parece abrupto a simple vista: arranca in medias res con Galván y Gariete. Bonilla, que editó sin conocer la materia, indica que: « Aquí se echa de ver la supresión de alguno ó algunos capítulos, que explicasen el encuentro de Galbán con Gariete y Merengís, y las heridas del primero. Se ve que el traductor español omitía buena parte del original que tenía á la vista, sin cuidarse de explicar sucesos intermedios »9. Pero el refundidor castellano ha intervenido sutilmente en el engarce:

Agora dize el cuento que tres días estuvieron en la hermita Galván, e Gariete e Merengís, do avían soterrado al rey Bandemagus. E al quarto día salieron dende Erec e Merengís, e Galván fincó aí por guarescer de las llagas

Ora diz o conto que tres dias esteveram na ermida Galvam e Erec e Meraugis depois que soterraram rei Bam de Magus; ao terceiro dia foisse Erec e Meraugis; e Galvam ficou porque er mal chagado

10Se suprime el nombre de Erec y se sustituye por el de Gariete, que ha aparecido en el último capítulo, de manera que el salto parezca menor. Sólo cuando se avance en la lectura, se echará de menos la ausencia de algunas aventuras.

11Declaración de Meraugis(cap. 284).Capítulo brevísimo en el que Meraugis anticipa que ayudará a Erec en cualquier hecho de armas. Parece más bien una amplificatio con el fin de adelantar lo que sucederá en el castillo.

12Milagro del castigo de la mala doncella(cap. 297).T resume en el primer párrafo del capítulo [142] el castigo milagroso de la doncella que, a través de un don contraignant le ha obligado a Erec a matar a su hermana.

13Pelea entre Tristam y Palomades (caps. 367-380). Tras el pasaje en que Artur el Pequeño y Claudín entran en la Demanda, T [194] aprovecha la fórmula del entrelazamiento para suprimir intencionadamente un episodio en el que Tristam es el protagonista. Encuentra a Galaaz y se tratan como si no se conocieran más que de oídas, en contradicción con el beso en el pie (om. V, 7d) en señal de pleitesía y el beso en la mejilla en señal de compañía del capítulo [22]: « Eu vos ouvi tanto louvar a muitos homẽẽs boos que me nom encobrirei contra vós em ninhũa guisa » (122a). Deciden descansar en casa de un montañero. Tras hablar de Palomades, éste aparece, aunque anónimo, haciendo un discurso fuera de seso y marcadamente sentimental, ya que ha visto a la reina Iseu en la Joiosa Guarda: « Ai, rainha Iseu, cuja beldade me há-de matar, ca nom posso viver longamente! A vós encomendo minha alma; a vós rendo meu corpo; a vós deu meu spírito! Vossos sejam meus olhos, vosso seja meu andar, voso seja meu falar, voso seja meu pensar [...] » (123a). Tristam, que oye requebrar a su amada, decide matar al caballero, cuyo escudo es negro con un león blanco. El caballero pagano huye a la mañana siguiente, sabedor de que los otros dos lo han oído; encuentra a Ebes el Nomeado y combate con él, una vez derribado, le cambia el escudo en una acción cobarde para « que a culpa se em tornasse sobre aquele que o seu scudo levava » (123d). Tristam despierta y persigue al caballero del escudo negro, pero encuentra a Ebes con el escudo y lo mata, a pesar de ser compañero de la Tabla Redonda. Lo deja con Gariete, que pasa por allí, y persigue a Palomades, que porta las armas de argente con serpiente azul, tal como le confía Ebes antes de morir. Dondinaux le indica dónde encontrarlo; finalmente Tristam y Paramades combaten fieramente, hasta que llega Blioberis que para el combate, según una ley del reino, que permite a un tercero preguntar por los nombres de los combatientes. Paramedes se entrega por vencido y, acogiéndose a otra ley, Tristam no puede matarlo, pero lo amenaza de muerte para el siguiente combate. En este punto T enlaza de nuevo en el capítulo [195], rectificando el carácter maligno y alevoso de Tristam y la cobardía de Paramedes.

14Estancia de Galaaz junto a Tristam y encuentro con Peles (cap. 388). En el cambio de capítulo, T [201] aprovecha la fórmula de inicio de historia, suprime la estancia de Galaaz de dos días en la abadía junto a Tristam, que está herido. A dos leguas de Corberic, en el mes de abril, halla unas tiendas en las que unos hombres celebran el aniversario de la coronación de Peles. La supresión afecta casi totalmente a (129d), eliminando los detalles anecdóticos, pero introduce un engarce con la información necesaria del párrafo anterior, lo que indica una supresión voluntaria:

Aquel di que passou Galaaz ante os tindilhões podia seer hora de meeo dia e el-rei siia aa mesa e seus ricos homees com ele e eram mui viçosos de comer mais nom pero la graça do Santo Vaso ca o Santo Vaso nunca saia de Corberic por maõ de homem.

[A]quel día llegó Galaz, desque se partió de Tristán, al castillo de Corberic; y el rey Pellés seía en su tienda con muchos ricoshombres, y estavan a yantar, muy viciosos de comer e de beber, mas no por la gracia del Sancto Vaso, que llaman Santo Grial, que nunca salía de Corberic por mano de hombre

15La nave de Salomón (caps. 414-421). T [226] aprovecha la fórmula de entrelazamiento para suprimir una serie de episodios en los que se narra el viaje maravilloso en la nave de Salomón.

Mas ora leixa o conto de falar deles e torna a Galaaz.

Quando Galaaz se partiu dos dous irmãos com que se combateu, assi como o conto há já devisado, cavalgou el e sa donzela, tanto que chegarom ao mar u Boorz e Persival na barca bem o fezera certãios a santa voz que nom atenderiam i muito que o primeiro que aa barca chegaria seria Galaaz.

E agora dexa el cuento de fablar destos, e torna a Galaz e a la donzella hermana de Perseval.

Capítulo CCXXVI. Cómo Galaz, e s[u]s compañeros e la donzella vieron a Caifás en la peña. Dize el cuen[t]o que quando Galaz se partió de donde derribó los tres hermanos, anduvieron tanto él e la donzella, que llegaron a la mar e fallaron a Perseval e a Boores en la barca, y entraron con ellos. E andando por el mar, fallaron la nao de S[al]omón, e entraron en ella. Mas agora no dize aquí ninguna cosa de la fechura de la nao, ni de las letras, ni de la espada de la estraña cinta, ni del lecho que fallaron en la nao, ni de cómo Galaz acabó las aventuras que en ella eran. E no lo dixo aquí porque lo avemos escrito en el Libro de Galaz.

  • 10  « El comienzo del capítulo siguiente supone conocidas particularidades omitidas antes. » A. BONILL (...)

16Bonilla10 supuso que se trataba de una omisión de materia « conocida », pero se trata más bien de un resumen extremadamente sintético, que se sirve una vez más de las fórmulas del entrelazamiento. En efecto, V desarrolla aquí una parte del episodio maravilloso que comprende las aventuras siguientes: Boorz y Persival han llegado en una nave a una ribera conducidos por Dios. Galaz y la doncella dejan sus monturas y se introducen en la nave, que inicia un rápido viaje mientras los caballeros hablan de sus aventuras y ponen a Tristam y Paramedes por encima de los otros compañeros. A hora de nona encuentran una barca muy rica y suben a ella. Encuentran « leteras que eram escritas em caldeo », que indican que arrojará al mar a los que no tengan fe (138d), y que Galaz entiende milagrosamente. Encuentran el lecho que encontró Naciam en la primera parte –« mas desto nom vos falarei ora porque vos falei já i » (139b)– y en ella la espada de la estraña cinta; también la corona del rey Salomón y una carta en la que todo se explica. La doncella explica que se trata de una prueba: quien saque la espada de la vaina dará fin a las aventuras del reino de Logres. Boorz y Persival lo intentan sin éxito; Galaaz supera la prueba. La doncella, que es cambiar virgen, cambia la cinta por otra muy rica de oro, seda y sus cabellos. Revela entonces que es hermana de Persival e hija de Pelinor y descubre su rostro. Al echarse a dormir en el lecho de Salomón, Galaz termina esta serie de aventuras, que T ha resumido punto por punto. Aprovecha de nuevo la fórmula de inicio de historia para retomar la materia en (422): « Y ellos andando assí por la mar en la nao, fablando de muchas cosas, un día, quando quería alborecer, falláronse en la ribera del mar, cabe una peña estrecha » / « Quando o dia começou a esclarecer acharom-se a riba do mar a cabo de ũa pena estreita ».

17Aventuras del castillo y del ciervo blanco (caps. 426-448). Tras el encuentro con Caifás, que cierra un episodio del Libro de Josep de Abarimatía castellano (fos. 255-259), T [229] aprovecha la fórmula de inicio de aventura para suprimir de nuevo una larga serie de aventuras de carácter maravilloso o desusadamente sangriento. Dios envía la nave hasta un castillo en el que unos hombres intentan tomar a la hermana de Persival. Los compañeros la defienden produciendo una enorme carnicería, calificada de « fremoso milagre » (143b). Un ermitaño explica que no deben arrepentirse de matarlos « ca nom cristãos senom os peores homens do mundo » (143c), ya que cometieron incesto con su hermana e intentaron matar a su padre, el conde Arnalt. El conde muere, pero antes revela la traición de Ginebra con Lanzarote y Dios habla a través de él para felicitarle por matar a los malos hombres y para que vaya a Corberic rápidamente. Toman caballos y en un bosque encuentran al ciervo blanco con los leones; los siguen hasta casa de un ermitaño donde se transforman en Jesucristo y los apóstoles –siguiendo un texto muy cercano a la Queste de la Vulgata (p. 234-236)–, que salen a través de una vidriera sin romperla y una voz explica la virginidad de la Virgen. El ermitaño explica su senefiance. Al día siguiente cabalgan hasta llegar a un castillo; en él tienen costumbre, para sanar a su señora, tomar la sangre de las doncellas que pasan por allí en una escudilla y exigen la de la hermana de Parsival. Los compañeros la defienden, provocando de nuevo una enorme mortandad. Explicado la razón, la doncella entrega su sangre y muere por sanar a la dama, aunque antes les pide que sigan cada uno su camino hasta que Dios los junte « em casa do Rei Pescador » (147a) y que Galaaz vaya a ayudar al rey Artur. Dejan su cuerpo a la deriva en una barca con una carta que explica la aventura. Cuando parten, una tormenta destruye el castillo, salvo el cementerio en que reposan las vírgenes sacrificadas. Parsival se parte y Galaaz va hacia Camalot. El texto introduce un enlace a la siguiente aventura: « Mas ora leixa o conto de falar de Persival por contar como aveo a Galaaz quando tornou ao regno de Logres e como livrou a rei Artur e a terra de Logres dos Sansões que vierom i per conselho de rei Mars de Corualha. Mas ante que fale de Galaaz diz que logo per cujo conselho i vierom e em qual guisa ».

18Aventuras del puente y de la tumba de Simeu (caps. 462-468). Tras el encuentro de Paramedes, su padre y Artur o Pequeno, T [241] aprovecha la fórmula de inicio de aventura para omitir nuevos episodios de carácter maravilloso. Galaaz llega dormido hasta un puente que defiende Ginglaim; éste le da una lanzada y lo arroja al río. Galaaz pasa a través del agua para evitar combatir, lo que critica Artur o Pequeno, mientras Paramedes lo defiende. Artur arroja al agua al caballero y pasan el puente. Encuentran a Galaaz; llegan a la abadía donde yace Simeu vivo en el fuego desde tiempo de José de Arimatea. Galaaz reza y el fuego se extingue. Antes de desaparecer, Simeu dice dónde está su hijo Mois. Levantan su tumba y encuentran el cuerpo quemado, tras de lo cual, Galaaz parte en solitario. Como en el caso de los capítulos 414-421, no se trata de una omisión, sino que T realiza un muy sucinto resumen del texto, enviando de nuevo al Libro de Galaz:

Asi se forom os III cavaleiros depós Galaaz, falando todavia dele. E Galaz antes eles ia a que nom cuidava que iam após ele. [...] (153a)

Mas cavalguemos e vamos com el ca, se perdermos sa companha menos ende valeremos. Entom cavalgarom e forom-se pós ele. (fo. 154d)

Así acompañaron quatro cavalleros, e se fueron en pos Galaz, hablando todavía de su bondad. E assí anduvieron fasta que llegaron al abadía do Somatón yazía en el fuego. Mas cómo Galaz acabó essa aventura, no lo escrivimos aquí, porque ves escripto en el Libro de Galaz; e quando Galaz se partió del monimento, fuesse quanto pudo su camino. E dixeron Palomades e los sus compañeros que se fuessen en pos dél, que no perdiessen su comp[a]ña. [241]

19El veneno del rey Mares (cap. 485). T [261] no incluye una breve explicación que da V (fo. 160b) acerca de cómo Mares trae arteramente el veneno para matar a Tristam, aunque no ha podido suministrárselo, porque éste se halla reposando de sus llagas.

20Galaz y Lanzarote en la barca (caps. 521-525).T resume las aventuras maravillosas de Galaz junto a su padre y remite al Libro de Galaz, mencionado en otras ocasiones. Sustituye a los fos. 166d-167b de V, en lo que se narra el episodio en que Galaaz y Lançalot se encuentran en la barca. Lançalot revela que la doncella muerta es la hermana de Perseval y Galaz le muestra la Espada de la Extraña Cinta. Viajan de aventura en aventura, hasta que aportan junto a una cruz. Un caballero blanco le ordena que deje la barca y suba a un caballo. Se despide de su padre y va en busca de aventuras. El episodio queda interrumpido abruptamente por una nueva laguna en V: « e Galaz anduvo mucho después que no falló nada. E una tarde vio una hermita vieja quese quería caer, e el hombre le dixo quese fuesse al mar. Cómo se fue para allá e falló a su padre, más no escrevimos aq nada desto, porquees escrito en el otro libro ».

21Lançalot y los leones (cap. 582). Breve amplificación deV (178d), que añade:

Ali achou ele a fonte que fervi u Lançalot matou os II leões que o moimento guardavam del-rei Lançalot, padre de rei Bam, asi como a grande estória o devisa.

e allí falló la fuente que hervía, do Lançarote se combatía con los que guardavan el monumento, como la gran historia lo devisa.

22El Palacio Aventuroso (cap. 591-600). T resume la revelación del Grial en el Palacio de Corberic, que se encuentra en V (179d-181b). Las referencias indican que es una supresión voluntaria, que remite como en otras ocasiones al Libro de Galaz. Los nombres de los caballeros son los mismos y en el mismo orden deV (180a), lo que confirma que el refundidor del original de T tenía ante sus ojos el texto origen de V. El resumen es el siguiente:

Mas cómo entraron en el Palacio Aventuroso, e de cómo llegaron los veinte cavalleros, e de cómo fueron todos abondados del santo comer, e de cómo el rey Pellés fue guarido e cómo se partieron dende, no lo escrevimos aquí porque está escrito en el Libro de Galaz. Mas porque los cavalleros que fueron posados al sancto comer e fueron abondados de todos los bienes no dezía allá quáles fueron, e quiérovoslos aquí dezir. El uno fue Galaz y el otro Perseval; el III Boores; el IV Palomades; el V Melegás de Mamarcha, a quien Galaz fizo cavallero, e de las sus buenas cavallerías no vos conté aquí por el libro, que se fiziera grande, mas quien las quisiere saber tome el Libro del Baladro, que aí las fallará. Y el VI avía nombre Laín el Blanco; y el VII, Artur el Pequeño; el VIII, Claudín, fijo del rey Cladís, muy buen cavallero e de buena vida. El IX, era un cavallero viejo de sancta vida, y olvidóseme su nombre. El X, Permebel; el XI, Prisides de Galaz; el XII, Merengís

23Tras el resumen, T enlaza con los capítulos 600 y 601 de V (181b):

Mas ora leixa o conto de fablar deles e torna a Palamades. Palamades quando se partiu de Corberic, andou pois longo tempo sem aventura achar que de contar seja.

e agora vos dexaré todos estos. Deziros he de Pal[o]amades cómo fue d’él desque se partió de sus compañeros llorando muy fuerte porque se partía de Galaz [358].

  • 11  Fanni BOGDANOW, « The Spanish Demanda del Sancto Grial and a variant version of the Vulgate Queste (...)

24Para Fanni Bogdanow, no cabe duda de que las menciones al Libro de Galaz de Tindican que « the spanish translator (or one of the early printers) » tenía delante una versión de la Queste de la Vulgata.11

25La escena final en Corberic (caps. 620-627). Tras oír la historia de la Dueña de la Capilla, T [382] resume someramente los episodios de V (fos. 185b-186d) en que Galaz anticipa cómo morirá viendo el Grial lejos de Gran Bretaña y cómo Perseval y Galaaz montan en la nave de nuevo y van a Sarraz, donde son hechos prisioneros:

E aquella noche folgaron allí con el rey, e otro día de mañana se partieron dende. Y quando ovieron oída la missa, anduvieron más de tres años por yermos e por poblados ante que tornassen aí otra vez, y en estos tres años fue Perseval compañero de Galaz. E a cabo de los tres años fueron acabadas todas las aventuras del Sancto Grial, y ellos amos no fueron en batalla ni en torneo que ellos no oviessen siempre la mejoría e la fama e la honra.

26Enlace con la Mort le roi Artu (caps. 634-636). Una vez terminada la Demanda, el enlace con la Mort Artu se produce in medias res, en un momento de gran tensión dramática: el conciliábulo de los sobrinos de Artur. V (fo. 187a) enlaza mediante la figura de Boorz, ampliando un poco el enlace de T. El texto toledano presenta una laguna (correspondiente en V a los fos. 187c-188a) en la que Artur amenaza a sus sobrinos con una espada para que obligarlos a revelar el adulterio de Ginebra. A hora de nona, reunido de nuevo con ellos, llegan al rey nuevas del torneo de Caraes, en el que Lançalot ha vencido. El episodio muestra a un Artur amenazador, primero, y abatido y tumbado sobre su lecho, después. La pequeña laguna de T hace que Galván salga dos veces de la misma sala, una clara deturpación que resultaba incomprensible para Bonilla, el editor del texto de 1535.

27Muerte de Morderec(caps. 671-674). T [424] omite el fo.193c-193d de V, en los que se narra cómo Artur atraviesa con una lanza a Morderet y mientras éste golpea a « el-rei seu padre ». Artur maldice a su hijo y evalúa en sesenta mil los muertos, mientras el arzobispo lo conforta. T cambia el sentido, haciendo que sea Bleoberís quien mate a Morderet:

Asi partiu rei Artur do campo de Salaber e Blioberis tragia ainda a cabeça depós si de Morderet. Ca, sem falha, corpo todo era espedaçado.

Y en esto miró el rey Artur cómo Bleoberís avía muerto a Morderec, y que traía su cabeça a[r]rastrando en pos de sí, mas el cuerpo era todo despedaçado.

Omisiones y lagunas en el texto gallego-portugués

28Castigo de Melián (cap. 66). En el final del cap. [57] de T, tras ser derribado por haber robado su doncella a Amador, Melián es castigado también en una justa por haber robado la corona:

Depois que esto houve feito nom houve tam gram força que pudesse subir no cavalo nem ir a Melias ante caiu em terra tam mal chagado que nom cuidou gorecer ende. (22d)

E después que ovo fecho este golpe, no ovo tanta de fuerça que pudiesse subir en su cavallo, ante cayó muerto en tierra, e yogó amortescido como aquel que la muerte le acuitava fieramente. De la otra parte, [Melián] yazía tan amortescido de la caída que se no podía erguir, mas después que acordó erguióse e, cuando vio la donzella muerto, ovo ende gran pesar, e sin falla muriera el cavallero, sino cuidase que era muert[a].

Estonce fue al árbol, e tomó su corona. Y él yéndose, alcançáronlo dos cavalleros que le dixeron:

–Cavallero, dexad la corona.

Y él, que vio que a justarle convenía, tornó a ellos. E uno d’ellos fue contra él. Y él, que lo vio venir, signóse e dixo:

–Jesu Xristo, padre poderoso, guardad de mal vuestro novel cavallero.

Estonce se dexó ir al otro, y el otro lo ferió, assí que le metió la lança por las costillas, assí que el fierro con bien pieça de la lança le fincó aí. Y el otro cavallero, luego que vio que quería justar, fue al árbol e tomó dende la corona do Melián la pusiera; que el cavallero, luego que batió en tierra a Melián, no le cató más. E fuesse con el otro que tenía la corona para las choças. E fincó Melián tan maltrecho que se no pudo levantar. [58]

29Frase de enlace (cap. 81). V no presenta la fórmula de entrelazamiento: « Mas agora dexa el cuento d’estos, e torna a Galaz e a sus compañeros » [71].

30Combate entre Erec e Iván de las Blancas Manos (cap. 339). V omite los capítulos [165]-[168] de T en los que se narra el desarrollo del combate entre Erec e Iván. El manuscrito portugués posee una laguna en los dos tercios del fo. 112b y completos 112c y 112d. El enlace de V contiene diferencias significativas donde se produce la laguna:

Quando Erec se ouviu chamar mau e desleal maravilhou-se quem poderia ser e respondeu-lhe em rindo:

–Certo, senhor cavaleiro, eu no som qual devia a seer. Pero contra vós, se Deus quiser, defendirei meu corpo contra deslealdade, ca nom hei em rem.

Pois que esto foi dito, leixou-se correr ũũ ao outro e feriram-se tam bravamnte que scudos nem lorigas nom nos poderom guardar que se nom metessem pelas carnes nuas os ferros das lanças. E meterom-se em terra, os cavalos sobre os corpos, tam mal treitos que bem haveriam mester mestre, ca nom houve i tal que nom fosse mui mal chagado ũũ a morte –e este doi Ivam das Brancas Mãos– o outro nom tam mal –e este foi Erec–. E eles se erguerom sanhudos e com pesar grande, ca ambos eram de grandes coraçes.

E quando Erec oyó esto, o[v]o atán gran pesar, que no supo qué hazer. E dixo con muy gran saña:

–Cierto, don Iván, vós hezistes gran villanía porque assí vos encobristes de mí. E vós moristes por ello, e yo só perjurado.

Capítulo CLXVIII. De cómo murió Iván el de las Blanca Manos.

Pues Erec ovo esto dicho, començó a catar a Iván, que se estendió con la cuita de la muerte, e vio que era muerto. Subió en su cavallo, ca no quería que ninguno lo fallasse aí, ca si lo supiessen en casa del rey Artur ternían que avía fecho mal e no creerían cómo fue, e cavalgó. E fuesse de allí, e metióse en la floresta bien con diez llagas o más, y eran tan grandes, que otro cavallero de la menor se ternía por muerto. Y Erec el mayor mal que le hazía, era la mucha sangre que le salía, assí que todo hombre que fuesse en pos d’él, [l]o fallaría por el rastro de la sangre.

31Galegantim revela a Lancelot las consecuencias de su adulterio (caps. 516-518). En este punto V (fo. 165c) tiene una laguna evidente y salta sin transición, omitiendo cómo Artur intenta construir la torre y cómo Carlos Maines colocará sobre ella una estatua de Galaz, recogidos en los capítulos [274]-[278] de T. Justo en ese punto interpola de manera abrupta un episodio (caps. 516-518; fos. 165d-166b) de la Queste (p. 247) en el que Lancelot habla en la barca con el rey Galegantim, su tío, y le revela lo que sucederá debido al adulterio con Ginebra. Le pide que sea casto y le revela que pronto llegará a casa del rey Pescador. Termina abruptamente de la siguiente forma: « Aquele dia a noite, aquí a de ».

32Defensa de la viuda (cap. 526). La nueva interrupción abrupta del texto de V (167b) incluye una laguna que omite el comienzo del episodio de la viuda y la visita de Galaz al Castillo de la Marcha, capítulos [292]-[297] de T.

33Galaz encuentra a Mordraín (cap. 575). T interpola un breve resumen de este episodio.

34La aventura de la fuente (cap. 585). T interviene en primera persona explicando la intervención en ese lugar y las razones de las supresiones:

E fezerom aquela aventura escrever ant as outras. O que mingua das aventuras de Galaaz jaz no conto do Braado V. (179a)

E fizo él escrevir esta aventura con las otras. E después que Galaz se partió del cavallero, anduvo muchas jornadas por do Dios le guiava de que no vos cuento aquí, ca sabed que [es] muy gran cosa si todas las aventuras de Galaz contasse, y demás la postrimera parte d’este nuestro libro mayor de gran pieça que de las primeras. Mas lo que dexo en esta partida postrimera d’este libro está todo en el Cuento del Baladro. [355]

35Enlace en el resumen de la escena final de Corberic (cap. 590). T alarga el capítulo [388] resumiendo el pasaje de Corberic de la Post-Vulgata (fos. 179d-181b), pero se ve obligado a enlazar remitiendo una vez más al lector al Libro de Galaz: « Mas cómo entraron en el Palacio Aventuroso, e de cómo llegaron los veinte cavalleros, e de cómo fueron todos abondados del santo comer, e de cómo el rey Pellés fue guarido e cómo se partieron dende, no lo escrevimos aquí porque está escrito en el Libro de Galaz ».

36El torneo maravilloso (cap. 625). T [373] añade el torneo maravilloso, en que Galaz y Perseval humillan a los caballeros que lo celebran y que se encuentra en los manuscritos franceses de la Version Variante cuyo original traduce:

Y ellos assí andando, un día les avino que ivan por una floresta, e llegaron a un llano cerca de una torre muy fuerte e muy hermosa. E cerca de aquella torre avía un castillo muy bien cercado, e al pie del castillo avía un torneo muy grande, e los unos avían tales parados a lo otros, que cerca eran de vencidos. E d’ellos avía aí que se salían del castillo del torneo. E quando Galaz e Perseval esto uvieron, dexáronse meter en el torneo e començaron a ferir e a desmallar a diestro e a siniestro, e a derribar cavalleros e quebrantar yelmos y escudos. [...]

  • 12  Oskar SOMMER, « The Queste of the Holy Grail forming the third part of the trilogy indicated in th (...)
  • 13  Fanni BOGDANOW, « The Spanish Demanda del Sancto Grial and a variant version of the Vulgate Queste (...)
  • 14  Fanni BOGDANOW, « The Spanish Demanda del Sancto Grial and a variant version of the Vulgate Queste (...)

37La escena final en Corberic (cap. 625). Se encuentra muy resumida, limitándose a ofrecer los nombres de los caballeros celestiales y a la desaparición del Grial. Resulta común pensar que el texto de la Post-Vulgata obedece a un espíritu diferente al de la Vulgata y que es menos brillante. Así lo afirmó Pauphilet (1907: 605) : « Si el Autor de la Demanda de Boron hubiese sido el inventor de las bellas escenas simbólicas que se leen al final de la obra de Map, si el mismo hubiese compuesto el oficio del Grial y la alegoría del reino de Sarras, ¿no hallaríamos la misma imaginación en las narraciones que rodean aquellas nobles historias? ». Parece lógico deducir que el impulso de supresión que afectó a las maravillas de carácter religioso y místico fue el mismo que condujo a esta versión reducida de la visión eucarística. Sin embargo, T [374]-[379] incorpora una episodio procedente de una variante de la Vulgata. El lector castellano lee u oye cómo Galaz y sus compañeros llegan una segunda vez a Corberic y se le narra con brillantez desusada de nuevo el episodio religioso. La explicación resulta clara a partir del análisis de los textos: mientras el grueso de la materia de los textos de V y T son traducciones que remiten a un original común, probablemente el manuscrito de una segunda redacción de la Post-Vulgata, la escena en que se revela de manera descubierta el Grial en T, inexistente en el texto portugués, es una interpolación posterior desde un manuscrito procedente directamente de la Queste de la Vulgata. Sommer12 pensó que la adición provenía del manuscrito conocido y editado por Pauphilet de la Queste de la Vulgata. Sin embargo, se ha identificado con claridad que T emplea una versión variante próxima a tres manuscritos del siglo XII (R: BM Royal 19C XIII; P: BNP, fr. 751) y uno del XIV (A: BA 3.482), aunque ninguno de los textos franceses posee una lectura idéntica al texto castellano13. La interpolación no obra con la misma lógica del resto de las actuaciones del refundidor castellano y crea el problema irresoluble de la doble llegada a Corberic e inserta un episodio de acendrado espíritu religioso cuando el impulso general es a desacralizar el texto. Tiene, sin embargo, la virtud de ofrecer un hermoso relato a los lectores que han aguardado durante las aventuras de la Demanda contemplar el Santo Grial abiertamente; expectativas que hubieran quedado insatisfechas de otra manera. Podemos ver aquí la mano de un refundidor posterior, tal vez los mismos impresores de comienzos del siglo XVI, que actúan de manera descuidada, pero interesada, sobre la refundición que editan. Para ello, es evidente que tienen a su disposición algún manuscrito cuando menos fragmentario de la Queste de la Vulgata, que emplearon para completar el texto de esta manera. Pero la modificación no se limita a la revelación del Grial, episodio del máximo interés para los oyentes-lectores. Se produce una alteración más amplia, al introducir el episodio del torneo maravilloso –presente también en algunos textos franceses– antes de la llegada a Corberic y la novedad de que Jesucristo dé de beber a los caballeros su propia sangre. Se trata de una variante de la Queste de la Vulgata que incluye estas diferencias. El texto castellano coincide con mayor cercanía con el manuscrito 476 (olim 644) del Musée Condé (Chantilly)14 en episodios como en el que Galaz encuentra en la nave de Salomón el cuerpo de la hermana de Perceval, además de en el pasaje de la eucaristía del Grial. Pero además introduce novedades propias con respecto a todos los manuscritos franceses conservados, como por ejemplo el duelo que hacen por Galaz los habitantes de Sarraz. Resulta imposible conocer qué elementos son originales en el texto castellano y cuáles estaban ya en la versión francesa. La multitud de pequeños cambios y sus coincidencias en unos textos y otros, nos informa acerca del proceso incesante de refundición que llevaron a cabo los copistas, que no se conformaban únicamente con trasladar el texto, sino que amplificaban, reducían o incorporaban nuevos pasajes, además de introducir las deturpaciones habituales producidas en el ejercicio de su trabajo. La materia artúrica no encontraría descanso ni siquiera después de sus primeras ediciones impresas.

38Duelo por Gariete (cap. 649). T [406] amplía artísticamente el duelo de Galván por Gariete:

E el nom val per i mais. Ca pois eu vejo que já mais nom quero viver fora tanto, ai b irmão, atá que vos vingue do traedor que vos esto fez e que me deu tam gram coita no meu coraçom.

E no val por ý más, ca cierto de ningún hombre matara tal cavallero como vós, no podría por ý más valer, ca vós nunca merecistes a ninguno porque tal muerte vos diesse. ¡Ay, hermano, mortalmente vos desama quien tal golpe vos dio! ¡Ay, hermano! ¿Cómo uvo el coraçón crudo contra vós de matar cavallero tan homildoso, e tan sofrido e tan piadoso? ¡Buen hermano, de bondad e de cavallería passávades los vuestros compañeros, y éste es el duelo de vuestro linaje! ¡Hermano, señor! ¿Dó merecistes vós tal muerte? ¡Ay, hermano Gariete, cómo Nuestro Señor vos fiziera tal que vos cumpliera de todas bondades que hombre bueno devía aver, que si todo el reino de Londres fuesse vuestro, fuera bien empleado en vós! ¡Ay, Dios! ¿Cómo uvo poco duelo de vós quien vos assí mató, seyendo vós tan abondado de todo bien e de todas buenas bondades? ¡Ay, hermano que yo amava sobre todos los hombres del mundo; e no tan solamente, sino por las buenas mañas que en vós avía! E la ventura, ¿cómo quiso e pudo sofrir vuestra muerte atal e atán cruda, e atán dolorosa para vuestros amigos? Y ella que vos solía ser amiga, esvos tornada enemiga. Y ella que vos puso en tan gran honra, ella vos derribó tan bravamente. Mas esto no fizo ella sino por matar a mí e por me fazer morir con duelo e con pesar. E cierto será gran derecho de por vós morir, y en ello me acuerdo, ca pues que vuestra muerte vino por tan mala ventura como esta, yo só aquel que jamás no quiero bevir fuera tanto que vos pudiesse vengar del traidor que vos esto fizo.

39Comienzo de la guerra entre Lanzarote y Artur (cap. 656). T [413] incluye cómo llegan las noticias de la guerra hasta Lanzarote:

Mes [...] qui si tost est espandue par le monde, [...] l’i porta uns valez qui se parti de cort tantost et estoit serjanz Estor de Mares [MA]

Así fue la guerra començada, que después tornó a daño e a mala ventura del rey Artur e de su linaje. E comoquier que el comienço oviese mijor, más fueron después desbaratados. Mas tan aína que fue esto puesto, un donzel que quedara en la corte de Éstor llegó a Éstor e díxole que la guerra era començada.

–¿Cómo? –dixo Boores–, ¿assí es el pleito?

–Señor, sí –dixo él–. Agora será aquí el rey Artur con todo su poder.

–Par Dios, él nunca començó cosa de que tan mal se falle.

40Maldición de Morderec (caps. 671-674). T [424] realiza una pequeña amplificatio ornamental en el discurso del rey Artur, que elude la responsabilidad en la muerte de Morderec, y queda exculpado:

Que maldigam toda sa alma. Y que digan que mal siglo aya su ánima; e de mí, que fasta aquí fui rey aventuroso. Ruego al mi Señor Jesuchristo e pídole merced en esta postrimera de mi vida que Él nunca le perdone este pecado que ha fecho a todo el reino de Londres, mas siempre esté en el infierno mientra Dios fuere en la perdurable vida del Santo Paraíso. Amén.

La estructura simbólica

  • 15  Emmanuèle BAUMGARTNER, De L’histoire de Troie au Livre du Graal. Le temps, le récit, Orleans: Para (...)

41Abreviación, supresión, digresión, amplificación, interpolación, entrelazamiento.El refundidor trabaja a partir del concepto de translatio: recoge una tradición de saber y glosa tanto su letra como su espíritu15. Su función consiste en re-contar la historia, el texto fuente recibido de la tradición, reordenándola, renovelándola, ofreciéndole un nueva forma significante –la conjointure de Chrétien– para poder mantener y multiplicar su sen. Quien mejor ha sintetizado la incesante labor del refundidor medieval en su reelaboración de materiales ha sido Baumgartner:

  • 16  Id., Le Tristan en prose. Essai d’interprétation d’un roman médiéval, Ginebra: Droz, 1975, p. 276.

N’oublions pas pourtant que pour un auteur médieval, écrire, créer une oeuvre, ne consiste pas à inventer à tou prix de nouveaux thèmes, de nouvelles situations mais, le plus souvent, à donner une forme nouvelle, voire un sens nouveau, à une matière traditionnelle16.

42Se trata de un lector-creador que devuelve al texto una y otra vez su capacidad de significar, de perdurar por tanto, mediante un proceso de transmutación permanente:

  • 17 Ibid., p. 82.

L’imitation prend la forme, dans le Lancelot-Graal et dans l’ensemble du roman arthurien au XIIIe siècle, d’une réécriture d’épisodes, de motifs, d’actants repris aux romans en vers du XIIe siècle. Réécriture qui ne se limite jamais à un simple dérimage mais instaure d’abord d’autres structures narratives, une autre durée et une autre logique du récit17.

  • 18  Fanni BOGDANOW, The romance of the Grail: A study of the structure and genesis of a thirteenth-cen (...)
  • 19 Ibid., p. 197.

43El modo de operar del refundidor es similar al de otros escritores de romans artúricos en prosa, porque el conjunto de sus técnicas son las mismas que la tradición ha transmitido de forma conjunta con los motivos. En este sentido, Bogdanow18 considera que « the significance of the Roman du Graal lies largely in the fact. that its genesis is characteristic of the whole development of medieval prose fiction »; y, si la técnica es la misma, « the essential difference between the Vulgata Cycle and the Roman du Graal is, in fact., not one of length but of spirit and structure »19. Vinaver y Bogdanow estimaron que la Post-Vulgata constituye una obra más coherente y unida que el ciclo de la Vulgata o que el Tristan en prose, u otros romans posteriores. Ello se debe, en su opinión, no al uso de diferentes técnicas por parte del autor, sino precisamente a que las trata con mayor destreza y se limita a menos temas. El texto castellano conservado en el impreso toledano ha continuado y extremado esta tendencia, aplicando los procedimientos narrativos heredados para adecuarse a sus nuevos lectores-oyentes.

44Pauphilet consideraba que la estructura de la Queste de la Vulgata se trababa mediante su significación simbólica, desarrollando y entrelazando las aventuras de Galaad, Perceval y Boors. El texto castellano de laDemanda es la evolución última, dentro del viaje hacia Occidente de la materia de Bretaña, y su carácter se halla acendrado, próximo ya –o anticipa y funda, como quiere Durán– al de los libros de caballerías. La Demanda recurre al mismo sistema estructural de la Queste, pero expresa un espíritu muy diferente, profano y aventurero, lejano ya del extremo misticismo cisterciense del texto francés. Las alteraciones introducidas por el refundidor castellano han hecho evolucionar el texto que recibe hasta conferirle una marcada tendencia al compendio de acciones externas, esencialmente caballerescos, con el contrapunto de un conjunto muy limitado de maravillas de carácter exclusivamente religioso, no preternatural. Del mismo modo, se limita la presencia de los ermitaños y su carácter de intérpretes del simbolismo de las maravillas, permitiendo que los caballeros elegidos tengan contacto directo con Dios, en contraste con el resto. Se suprimen numerosos episodios de carácter milagroso y su explicación, así como numerosas maravillas de carácter alegórico, hasta el punto de que parece ser el principal objetivo de la refundición. La supresión de las senefiances rebaja enormemente el papel de los ermitaños, que en V mantienen la omnipresencia de la Queste y su mismo papel de intérpretes de los sucesos. Las modificaciones habidas en T los convierte en meros testigos de la acción de la caballería y convierte a las ermitas en cobijo para pasar la noche tras las cabalgadas o para retirarse. Los ermitaños ya no poseen el significado del plano simbólico del relato, puesto que se han suprimido buena parte de las maravillas. La gran laguna acumula este tipo de materiales: los sueños de Estor y Galvam, los tres sueños de Lançalot (fos. 72b-77c), en los que contempla a Ginebra y a Tristam en el infierno por sus adulterios, la senefiance de la propia Demanda del Grial (68b), la explicación de su final y la actuación de Perceval en ella (68c), cómo el fuego del cielo separa el combate entre los hermanos Lionel y Boorz (64a), cómo los ermitaños le hacen vestir estameña a Lançalot (81a), etc. El resto de supresiones tienen un carácter semejante, incluido el episodio de Simeu, el padre de Mois, en el que Galaz libera al pecador del fuego en el que se consume desde hace siglos (fos. 153d-154d). Todo ello da un mayor peso a los hechos de armas puramente militares.

45En resumidas cuentas, nos hallamos ya ante un libro de caballerías tal y como lo entenderán Cervantes y sus contemporáneos, con el contrapunto de la perfección religiosa en lugar de los episodios sentimentales, pero que se encuentra muy próximo en su concepción a los libros de caballerías de entretenimiento del siglo XVI, como lo consideraron sus impresores toledanos y sevillanos, antes que sus futuros lectores.

46La estructura de la versión castellana de la Demanda se constituye mediante el recurso del entrelazamiento artúrico de aventuras caballerescas y religiosas. Un análisis detallado indica que la mayor parte de las supresiones, además de las escenas maravillosas mencionadas, obran con el fin de suprimir las más violentas escenas del roman. Entre ellas el episodio en que Galaz, tras la aventura con Caifás, combate contra las gentes del castillo del conde Arnalt porque intentan arrebatar por la fuerza a la hermana de Perceval. Galaaz comete una tremenda carnicería (143b) y, de manera contradictoria con su carácter perfecto y en estado de gracia, se siente luego muy arrepentido y apesadumbrado por haber matado a tantos cristianos y se arrodilla ante un ermitaño al que pide consejo. Éste explica el significado del suceso, al que califica de « fremoso milagre »: tras violar a su hermana, los tres hijos del conde la matan y persiguen al padre. Antes de morir, el conde Arnalt, revela que Lançalot se acuesta con Ginebra, traicionando de esta forma a Artur. Otro episodio que choca enormemente con el carácter del caballero perfecto es el de la justa del puente (fo. 153a), en la que Ginglaim derriba a Galaaz, que cabalga algo adormecido, y lo arroja desde su caballo al agua del río. Galaaz excusa volver a justar porque « hei tam gramde coita que nom posso aqui muito estar ». Ante la aparente debilidad de Galaz, es Artur el Pequeño quien justa y arroja al agua a Guinglaim.

47Otras suprimen escenas en que los caballeros que luego serán elegidos se muestran indignos. Un ejemplo de ello es Parsival, el segundo en la jerarquía de la caballería celestial, que es derrotado brutalmente por Paramedes (70b). Su reacción es impropia: humillado « quemte e com sanha », persigue al caballero de la Bestia Ladradora, mientras se desangra. Más adelante, requerirá de amores a una doncella, hasta que una voz celestial se lo recrimine y lo envíe a la nave (93d). Otro ejemplo es Paramedes, que en T es un caballero obsesionado con vengar la muerte de sus hermanos y que persigue sin descanso a la Bestia Ladradora. Su constancia y su bondad de armas le convertirán hacia el final de la Demanda en un alter ego pagano de Galaz, e incluso alcanzará una de las tres maravillas del reino de Londres. Sin embargo, en V aparece primero como un caballero sentimental, obsesionado por Iseut a la que requiebra (122b-123c), y luego como un caballero cobarde, que huye de Tristam y es capaz de cambiarle las armas a Ebes, para que éste cargue con la furia de Tristam (123d-124d).

  • 20  Es posible ver un pormenorizado análisis de los motivos caballerescos y la estructura concéntrica (...)

48Del mismo modo que las escenas contradictorias con el carácter de algunos caballeros, se suprimen casi todas las que tienen relación con la materia sentimental, incluidas las sucesivas revelaciones del adulterio de Ginebra, y los episodios referidos a Tristán, tal vez siguiendo con rigor la máxima de « ca no [a]tañe al su libro mas la gran historia que llaman de Tristán lo devisara » [11]20.

49Hasta el momento, se ha estimado que la intervención fundamental del refundidor castellano había sido la supresión absurda de capítulos. El análisis de la intervención microtextual –engarces formularios, sumarios, pequeñas alteraciones– revela que muchos de los episodios eliminados, o que podrían considerarse lagunas en una lectura superficial, han sido en realidad abreviados o se ha introducido un envío a otros textos. Es decir, que no se trata de una supresión descuidada o de una laguna producida por la falta de parte del texto en el original que sigue el copista, sino de una actuación voluntaria e intencionada. Fórmulas como « onde tú ya oíste el cuento », « E lo que vos ya dixe, no vos lo quiero otra vez contar », muestran claramente el propósito racionalizador de estas intervenciones de carácter ideológico. Los motivos que conforman su trama argumental permiten transmitir un código ético caballeresco, ya que los lectores-oyentes deben asumir la realidad del modelo de ficción, que se configura como un modelo de verosimilitud, debido a las técnicas narrativas y a la depuración de los elementos maravillosos. La contraposición de dos planos marca la estructura y ordena los episodios en torno a Galaz, representante de la caballería celestial, y a Galván, Erec y Palomades, que polarizan la sucesión de episodios de la caballería mundana. De la misma manera, la acción se desarrolla entre dos polos, la corte de Camaloc y el castillo de Corberic, que marcan el inicio y el fin de las aventuras de ambos tipos.

  • 21  Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa medieval castellana, II, El desarrollo de los géneros (...)

50Según Gómez Redondo21,

Cuatro grandes núcleos narrativos conforman, por tanto, la estructura de esta traducción de la Queste; las simetrías de planos y la identidad de los motivos temáticos existentes entre tales grupos muestran la consciente organización a que los autores de esta parte de la Post-Vulgata se aplicaron, a fin de intensificar los principios doctrinales y religiosos de la obra; para ello, al lector se le transporta del mundo exterior al interior tanto de Camelot como de Corberic; se le obliga a presenciar, así, el brillo mundanal de la corte artúrica (A.1), vaciado de su prestigio (A.2), más si es comparada con el espacio donde se custodia el Grial (A.3), signo de la verdadera perfección.

51La estructura se reparte así en bloques parecidos en extensión, en los que se escanden los motivos, de manera que los planos se repartan poniendo a prueba el código caballeresco. Para comprender la estructura simbólica que mueve el conjunto de las aventuras es necesario comprender que el reparto de los motivos no sigue un orden secuencial, sino que pueden repetirse en forma de eco para una mayor graduación. Veamos a continuación el esquema básico resultante de la distribución de motivos y la supresión de pasajes:

52ESTRUCTURA

53En la primera parte, las aventuras de Erec y de Galván contrapuntean en negativo las de Galaz, convertido en protagonista central al haber eliminado el refundidor castellano en este bloque casi todas las intervenciones de Lanzarote, Perceval y Boores. En la segunda parte, Palomades el Pagano adquiere enorme relevancia: se convierte en contraparte de Galaz, y sufre un proceso de espiritualización paralelo, que acabará con su conversión y ésta con la obtención de su búsqueda profana de la Bestia Ladradora, equivalente pagano a la del Grial en Galaz. Galván seguirá interviniendo en esta segunda parte, hasta el punto de matar deslealmente a Palomades [358]. Contrasta el vuelo espiritual de Galaz con el resto de las aventuras del reino de Londres, de carácter cada vez más caballeresco y cercanas al espíritu de los libros de caballerías. Numerosos motivos se reiteran en unos u otros bloques, reforzando la sensación de trabazón del conjunto. La ordenación del texto necesitaba el capítulo de la visión del Grial, que había sido resumido en una de las refundiciones, quizá con el fin de destacar las acciones externas en el mencionado proceso de desacralización de las aventuras puramente caballerescas. Un refundidor posterior –o el impresor– interpola el pasaje de la Vulgata con el fin de mantener el equilibrio de la construcción del conjunto.

54Sin embargo, no es posible olvidar que existe una tercera y última sección, correspondiente a la condensación de la Mort le roi Artu, que constituye una parte diferenciada en los motivos, especialmente porque sustituye la omnipresencia de las justas individuales por una sucesión de guerras guerreadas, y porque los personajes protagonistas son ahora diferentes, como ya se ha indicado más arriba, hasta el punto de que la traición de Lanzarote y su guerra contra Artur y contra los hijos de Mordrec elevan su nombre hasta el título de la obra –los fechos de Lançarote y Galaz su hijo–, como ya sucediera con el título del fragmento transcrito por el escriba Petrus Ortiz. Como se ha argumentado con anterioridad, nos encontramos ante una estructura significante, basada en la progresión y en la cercanía de los caballeros al Grial. La disposición de los episodios no sigue un orden secuencial, sino simbólico, que muestra al lector una jerarquización de la caballería en dos planos, el cortesano y el religioso, antes de entrar en el gran ocaso del mundo artúrico.

  • 22  José Manuel LUCÍA MEGÍAS, De los libros de caballerías manuscritos al Quijote, Madrid: Sial, 2004, (...)

55Desde la Queste de la Vulgata, la materia del impreso toledano ha sufrido una serie de transformaciones que la han conducido desde el laberinto de los episodios entrelazados en forma de desmostrances continuados por sus senefiances (vid. Baumgartner, 1981) de la Post-Vulgata, ordenada en tres ramas, hasta la construcción de un conjunto independiente, centrado en Galaz y el Grial, aunque relacionado mediante las repeticiones existentes en la rama del Baladro, que los impresores del siglo XVI convirtieron en primera parte de La Demanda del Sancto Grial. Un texto que, además, permite en buena parte de sus capítulos, al haber eliminado el simbolismo y las maravillas sin finalidad estructural que permanecen en la versión portuguesa, una lectura cercana a la de los libros de caballerías de entretenimiento en boga en esas fechas22.

Conclusión

56La materia artúrica en su evolución en la península ibérica no permaneció inalterable, sino que fue variando en su condición y empleo –de la misma forma que evolucionó el carácter de los personajes– al ser resemantizada en diferentes textos y refundiciones. Los grandes ciclos artúricos fueron transformándose en mayor o menor medida a su paso por lenguas y circunstancias diferentes, integrando temas y motivos precedentes en una religiosidad cristiana y en las estructuras narrativas propias de los roman en prosa, insertándolos para servir de sistema de reconocimiento y de suspense en la lectura, así como de eje narrativo. Resulta complejo, por su fragmentación y su estado lingüístico, extraer conclusiones científicas de los testimonios hispánicos conservados del ciclo. Con todo, son esenciales para determinar su origen y su evolución peninsular. A la luz de las principales modificaciones estudiadas en las Demandas portuguesa y castellana en este trabajo y otros previos, es posible reconsiderar muchos de los cambios y supresiones de los impresos castellanos, cómo afectan a la estructura y a la intención de los impresos, con un público objetivo muy distinto del medieval. Algunas modificaciones, al margen de la labor de la imprenta y los problemas traductológicos, deben claramente modificaciones intencionadas. La armonización y equilibrio de los episodios, la desaparición de discrepancias y elementos místico-religiosos, el mayor peso que adquiere lo caballeresco y su muestrario de conductas, convierten la reordenación en una estructura significante, dotada de sentido por sí misma,

57La falta de calidad literaria en las modificaciones acumuladas durante siglos, los errores y remiendos observables sobre la tela narrativa, no llegan a ocultar la intención de los refundidores e impresores sucesivos que alteraron el contenido para adecuarlo a nuevos contextos religiosos y nuevos horizontes de lectura. Es posible que en el conjunto de transformaciones obradas durante el siglo XV se eche en falta la capacidad artística de un Thomas Malory castellano que pudiera vivificar el conjunto de la materia para alimentar la voracidad lectora despertada por la novedad de la imprenta manual. De alguna manera, Rodríguez de Montalvo encontró en el Amadís neoartúrico más posibilidades para refundar la narrativa caballeresca hispana, que en las viejas historias de Bretaña, muy alteradas, pero que aún podían defenderse por sí solas en letras de molde después de siglos de fama y de lectores.

Top of page

Notes

1  Alberto BLECUA, Manual de crítica textual, Madrid: Castalia, 1983, p. 19.

2  Pere BOHIGAS, Los textos españoles y gallego-portugueses de la ‘Demanda del Santo Grial’,Madrid: Imprenta Clásica Española, Anejo VII de la RFE, 1925, p. 14.

3  María Rosa LIDA DE MALKIEL, « Arthurian Literature in Spain and Portugal », en LOOMIS (ed.), ALMA, p. 406-418, 1959. [trad. esp. 1966 en: Estudios de literatura española y comparada, Buenos Aires: Eudeba, p. 134-148; 1984, Buenos Aires: Losada, p. 167-184]. Cito por la edición inglesa.

4  Albert PAUPHILET (ed.), La Queste del Saint Graal, París: CFMA, Champion, 1984 [reimp. 2ª ed., 1923], p. vii.

5  Tenemos en prensa un artículo sobre la evolución lingüística entre ambos impresos de 1515 y 1535. Ha de señalarse al respecto, además de lo indicado, la situación meridional del impreso de 1535, así como la búsqueda de efectos en los discursos, como la adición de f- inicial donde el texto más antiguo ya ofrecía una h inicial.

6  Vid. José Ramón TRUJILLO, « La edición de traducciones medievales en la Edad de Oro. Textos e impresos de la materia artúrica hispánica », Edad de Oro, 25, 2009, p. 401-448. Cito las p. 437-442.

7  En este aspecto, vid.Id., « Fidelidad y autonomía de las traducciones artúricas peninsulares: Los episodios de Lanzarote y Caifás ». En Antonia MARTÍNEZ y Ana Luisa BAQUERO, eds. En Estudios de Literatura Medieval. 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Murcia: EDITUM, 2012, p. 909-918; id., « Yo, Joannes Bivas. La emergencia de la voz del traductor en la Edad Media ». En Aviva GARIBBA, ed., Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, vol. II, Roma: Il Bagatto Libri, 2012, p. 370-381; id., « Las traducciones de la materia de Bretaña en la península ibérica. Aspectos traductológicos», e-Humanista. Journal of Iberian Studies, 23, 2014, en prensa.

8  Se encuentra aquí, entre otras senefiances, la revelación del sentido de la Demanda: « é que, pois espartiu os cavaleiros dos maus assi como o grão da palha, e quando ele partiu os luxuroisos dos bõõs cavaleiros entam mostrará a estes homẽẽs bõõs e a estes bem aventurados as maravilhas que andam buscando do Santo Graal. Entam os avondará do bem do Santo Graal e da sua santa graça e do beento manjar » (fos. 581a-b). Estas palabras, sin embargo, entran en contradicción con las propias aventuras narradas, pues también algunos malos caballeros encuentran maravillas en su búsqueda, el mismo Galvam llegará a Corberic, y todos se alimentan, aunque sea de hierbas y agua, a lo largo del texto. El fragmento explica además que Boorz sufrirá por su caballería, hasta que no comulgue.

9  Adolfo BONILLA Y SAN MARTÍN (ed.), Baladro del Sabio Merlín, en Libros de caballerías. Primera parte, Madrid: Bailly-Baillière, 1907, p. 210.

10  « El comienzo del capítulo siguiente supone conocidas particularidades omitidas antes. » A. BONILLA, op. cit. (1907: 246).

11  Fanni BOGDANOW, « The Spanish Demanda del Sancto Grial and a variant version of the Vulgate Queste del Saint Graal (I). The final scene at Corbenic », en Boletim de Filologia, Instituto de Investicação Científica, 38, 1983, p. 45-80; « The Libro de Galaz is obviously a version of the Vulgate Queste, but the only Hispanic redaction of the latter that as survived is a Catalan version. » (p. 45, n. 5).

12  Oskar SOMMER, « The Queste of the Holy Grail forming the third part of the trilogy indicated in the suite du Merlin Huth », Romania, 36, 1907, p. 369-402 y 543-590, p. 576, 583-584.

13  Fanni BOGDANOW, « The Spanish Demanda del Sancto Grial and a variant version of the Vulgate Queste del Saint Graal (I). The final scene at Corbenic », en Boletim de Filologia, Instituto de Investicação Científica, 28, 1983, p. 45-80.

14  Fanni BOGDANOW, « The Spanish Demanda del Sancto Grial and a variant version of the Vulgate Queste del Saint Graal (II). A hitherto unnoticed manuscript of the variant version of the vulgate Queste del Saint Graal and Galaad’s final adventures in the Spanish Demanda », en Boletim de Filologia, Instituto de Investicação Científica, 31, 1990, p. 79-131.

15  Emmanuèle BAUMGARTNER, De L’histoire de Troie au Livre du Graal. Le temps, le récit, Orleans: Paradigme, 1994, p. 78-80.

16  Id., Le Tristan en prose. Essai d’interprétation d’un roman médiéval, Ginebra: Droz, 1975, p. 276.

17 Ibid., p. 82.

18  Fanni BOGDANOW, The romance of the Grail: A study of the structure and genesis of a thirteenth-century Arthurian prose romance, Manchester: Manchester University Press-New York: Barnes & Noble, 1966, p. 194.

19 Ibid., p. 197.

20  Es posible ver un pormenorizado análisis de los motivos caballerescos y la estructura concéntrica de los personajes en torno a la gracia en José Ramón TRUJILLO, « El espacio de la proeza y sus motivos narrativos. Justas y torneos en la materia artúrica hispánica », Revista de Poética Medieval, 26, 2012, p. 325-356.

21  Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa medieval castellana, II, El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca, Madrid: Cátedra, 1999, p. 1503.

22  José Manuel LUCÍA MEGÍAS, De los libros de caballerías manuscritos al Quijote, Madrid: Sial, 2004, p. 239.

Top of page

References

Electronic reference

José Ramón Trujillo, “Traducción, refundición y modificaciones estructurales en las versiones castellanas y portuguesa de La Demanda del Santo Griale-Spania [Online], 16 | décembre 2013, Online since 22 December 2013, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/22919; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.22919

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search