Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros16Literatura artúrica y definicione...El “sueño de Merlín” y los episod...

Literatura artúrica y definiciones del poder en la edad media peninsular

El “sueño de Merlín” y los episodios novedosos de los Baladros impresos en 1498 y 1535 respecto a la Suite du Merlin Post-Vulgate conservada

Paloma Gracia

Resúmenes

A partir del episodio del “sueño de Merlín”, que los Baladros impresos en Burgos (1498) y en Sevilla (1535) comparten, el artículo revisa el problema del origen de los episodios novedosos que el Baladro del sabio Merlín ofrece en relación a su fuente francesa, que se conoce bajo el título de Merlin y Suite du Merlin Post-Vulgate, y examina las hipótesis bien de que dichos pasajes derivaran de fuentes francesas perdidas, bien de que fueran compuestos originariamente en la Península Ibérica.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 Ambos impresos fueron descritos por Fanni Bogdanow en la introducción a su edición de La version Po (...)
  • 2 Los episodios novedosos de los Baladros fueron estudiados en su conjunto por Pedro Bohigas, en el t (...)

1Conservamos dos versiones distintas del Baladro del sabio Merlín con sus profecías: la que fue impresa por Juan de Burgos, en Burgos, 1498 (B), y la publicada como primer libro de la Demanda del Sancto Grial con los maravillosos fechos de Lanzarote y de Galaz su hijo, en Sevilla, 1535 (A), que va seguida de la Demanda propiamente dicha1. Ambos impresos comparten la totalidad de secciones ajenas a las versiones de la Suite du Merlin Post-Vulgate conservadas, a cuyo hilo narrativo se incorporan en distintos puntos de la narración2. Estas secciones son: las profecías derivadas de la Historia Regum Britanniae, los episodios del sueño de Merlín, Ebrón el Follón, Bandemagus, así como la reescritura del final del profeta con la incorporación de la Estoria de dos amadores, la entrega de Merlín a los diablos y su muerte profiriendo el balabro que da título a la obra. Además, ambos Baladros ofrecen, abreviado, el relato de la concepción de la Beste Glatissant, que procede del pasaje correspondiente en la Queste del saint Graal Post-Vulgate. El presente trabajo versa sobre el primero de los episodios novedosos, que es el del sueño de Merlín: el análisis del origen del pasaje, francés o castellano, da pie a una reflexión sobre el problema del origen del conjunto de los episodios que carecen de fuente conocida.

2El primer episodio de innovación castellana importante se extiende desde el final del capítulo 18 del incunable burgalés, capítulos 136 a 142 del impreso sevillano. El emplazamiento del pasaje es inquietante, puesto que se encuentra entre el final del Merlin prosificado de Robert de Boron y el comienzo de la Suite du Merlin, esto es, entre la sección que la Post-Vulgate adoptara de la obra de Robert de Boron y su novedosa Suite, y nada hay que delate una interpolación: la narración evoluciona sin perturbaciones de ninguna clase.

  • 3 “será maltrecho y en cuita y en vergüença por mujer”, A142.

3El Merlin prosificado de Robert de Boron finaliza con la entronización de Arturo y la Suite du Merlin se abre con hechos ocurridos un poco después, cuando tuvo lugar en Carduel la corte en que el Rey conoció a la mujer del rey Lot; pero mientras que los códices Huth y de Cambridge hilvanan uno y otro suceso, los Baladros ofrecen un largo pasaje entre ambos relatos. El episodio describe cómo, sabiendo Merlín que Arturo era cuestionado por la oscuridad de su linaje, manifestó a Blaisen su deseo de ir a la corte para revelar la verdad, puesto que de otra manera cometería un pecado; pero la noche antes de la partida tuvo una visión en la que soñó su muerte provocada por una doncella: él le enseñaría todo su saber, pero ella acabaría metiéndolo vivo bajo tierra y lo dejaría morir. El profeta declara a Blaisen que no podrá evitar la muerte, porque no sabe quién es la doncella: Dios ha impedido que lo sepa por el pecado que cometió al hacer pecar a Iguerna; también le dice que, al tiempo que sucedía la visión, nacía el octavo caballero del linaje de Nacián (o Nascién, esto es, Lanzarote), que “sería maltrecho por muger, ansí será él todavía en trabajo e en cuita e en vergüença por mujer” (B18)3 y engendrará al noveno caballero del linaje (Galaad), que concluirá las aventuras del santo Grial. Blaisen expresa a Merlín el temor de que si muere no podrá concluir la Istoria del sancto Grealque escribe; pero el profeta replica que podrá hacerlo cuando, ocho meses después, le explique gran parte de las aventuras del Grial para que lo termine.

  • 4 Robert de Boron, Merlin. Roman du XIIIe siècle, Alexandre Micha (ed.),Ginebra: Droz, 1979, p. 293.
  • 5 Richard Trachsler, Merlin l’Enchanteur. Étude sur le «Merlin» de Robert de Boron, París: Sedes, 200 (...)

4Se ha afirmado que el final del Merlin de Robert de Boron del códice fr. 747 de la Bibliothèque Nationale de France, adoptado por Alexandre Micha como manuscrito base para su edición, deja al lector sin conocer acontecimientos fundamentales, como el regreso del profeta a la corte para revelar la identidad de Arturo; de hecho, el propio Micha comentaba que la crítica previa había señalado que el Merlin debía prolongarse unas páginas más, para encadenarse con el Perceval4, y editaba los finales de los manuscritos Didot (Bibliothèque Nationale de France, nouvelles acquisitions françaises 4166) y de Módena (E.39 de la Biblioteca Estense), en los que la narración avanza un poco. En efecto, estos manuscritos, como los ciclos de la Vulgate y de la Post-Vulgate, ofrecen continuaciones que explican la revelación del secreto del nacimiento de Arturo5.

  • 6 Ibid., p. 14.

5Puesto que los aspectos principales que el códice 747 dejaba por contar son narrados en la Suite du Merlin Post-Vulgate, la singularidad de los Baladros consiste en ofrecer un pasaje bisagra entre el final del manuscrito 747 y el comienzo de la Suite du Merlin Post-Vulgate o, dicho de otra manera, una episodio puente, arraigado con fuerza en la sección del Merlin y por tanto en los principios de Robert de Boron, pero que apunta, a la vez, a la temática novedosa de la Post-Vulgate. No obstante, los problemas del ciclo chocan aquí con los que afectan a la tradición manuscrita del Merlin de Robert de Boron, puesto que cabe recordar una interesante observación de Richard Trachsler a propósito de la breve nota que cierra el final del Merlin y en la que Robert de Boron se menciona por segunda vez. En opinión del investigador, dicha nota está alejada del proyecto literario de Robert de Boron, pareciéndole remitir más bien al del ciclo de la Post-Vulgate, lo que cuestiona la autenticidad del códice 7476.

  • 7 En sus trabajos respectivos Die Balen-Dichtungen und ihre Quellen, Halle: Max Niemeyer, 1918, y Übe (...)
  • 8 Los textos españoles y gallego‑portugueses de la «Demanda del Santo Grial», Madrid: Centro de Estud (...)
  • 9 Aunque la transcripción de la frase es mía, la Estoria de Merlín puede leerse en la edición de Karl(...)
  • 10 F. Bogdanow, “The Spanish Baladro and the Conte du Brait”, Romania, 83 (1962), p. 383-399; particul (...)

6La reflexión sobre el origen del episodio del sueño de Merlín se inició muy pronto, primero por haber sido relacionado con la posible existencia del Conte du Brait; pero también porque afectaba a la configuración del ciclo que llamamos hoy Post-Vulgate: para Ella Vettermann y Eduard Wechssler7, que son los iniciadores fundamentales el estudio del ciclo, el episodio debía formar parte de la redacción original de la Suite du Merlin, esto es, de una versión más temprana que la que testimonia el códice Huth. Pedro Bohigas8 suscribió la hipótesis de que el pasaje figuraba en el modelo francés al que los Baladros remontan y que el autor del códice Huth lo habría omitido, considerando también que el episodio podría haber formado parte del antecedente del códice salmantino por la alusión que éste hace a un sueño de Merlín, lo que parece cierto, ya que otro sueño de Merlín no hay: la referencia se encuentra al final de la Estoria de Merlín, en la relación de hechos que no va a narrar por prolijos, donde dice “E de cómo soñó un sueño el rey Artús e esso mismo Merlín”.9 Incluso después de conocer los postulados de Fanni Bogdanow en defensa de la autoría castellana de los episodios de fuente francesa desconocida, Bohigas mantuvo sus ideas. Para la investigadora, el compilador español habría ideado el relato para establecer un vínculo entre el Merlin y la Suite, conforme al hábito, frecuente entre los redactores tardíos, de añadir episodios al objeto de elucidar referencias oscura10; quizá el problema fue que Fanni Bogdanow, acertada seguramente por lo que hace al final novedoso de los Baladros, no distinguió entre unos y otros pasajes (entre el del sueño y el de la muerte del profeta) al considerar el problema de los orígenes, a pesar de que su espíritu, más o menos acorde con el del original francés, y modo de inserción, abrupta o no, difiere notablemente.

7Por mi parte, considero el episodio de fuente francesa: no hay huellas que descubran una interpolación, sino más bien una completa armonía con el ciclo de la Post-Vulgate en su conjunto; habría sido muy difícil que un autor castellano, que trabajaba en un ámbito muy alejado del de origen en tiempo y lugar, y en un contexto social y cultural completamente distinto, estuviera tan inmerso en el universo del ciclo como para crear un pasaje semejante. Es cierto que sirve de ligazón entre el Merlin prosificado de Robert de Boron y la Suite du Merlin, pero ello no lo convierte en una interpolación postiza. Pienso más bien en la hipótesis contraria, en la que atribuye al episodio un origen más genuino que a las versiones del códice Huth (y de Cambridge), como sostuvo la crítica previa a Fanni Bogdanow y Pedro Bohigas. Hay que tener en cuenta también que los Baladros muestran más afinidad con algunos de los códices del Merlin prosificado de Robert de Boron que con los manuscritos de la Suite du Merlin Post-Vulgate Huth y de Cambridge, por lo que el episodio podría tener sus raíces en una versión menos evolucionada que la que éstos testimonian.

  • 11 La Suite du Roman de Merlin, Gilles Roussineau (ed.), 2 vol., Ginebra: Droz, 1996.
  • 12 Las señala R. Trachsler, op. cit., p. 135; p. 234 y 247 de la edición citada de A. Micha. Véase el (...)
  • 13 Véase F. Bogdanow, The Romance of the Grail, Manchester: Manchester University Press, 1966, p. 69, (...)

8El papel de Blaisen, muy importante en la parte del Merlin prosificado de Robert de Boron, es insignificante en la Suite du Merlin Post-Vulgate, lo mismo que el libro que escribe; el personaje es citado únicamente en dos pasajes del códice Huth (117 y 315, este segundo muy breve)11 y sus derivados en los Baladros B23 (A203) y B34 (A323), que no aportan novedades y carecen de trascendencia. Más interesante es la carga religiosa del episodio, con sus referencias al pecado. En la obra de Robert de Boron, Merlín alude en dos ocasiones al pecado que cometió contra Iguerna12; es este pecado en el episodio del sueño lo que convertirá al profeta en mortal, puesto que Dios le priva del conocimiento por su causa: despojado por primera vez del don que Dios le regalara, muerte y pecado se unen haciendo de Merlín un mortal. Otros elementos enlazan el pasaje con las distintas secciones de la Post-Vulgate: la mención a Galaad es una vaga referencia a la parte relativa a la Queste, mientras que la referencia a la muerte del profeta, encerrado vivo bajo la tierra, parece aludir al episodio de la Suite du Merlin francesa y no a la versión del pasaje de los Baladros. Interés especial tiene la frase en que Merlín afirma que Lanzarote será “maltrecho por muger [...] e en cuita e en vergüença por mujer”, pues, aunque es cierto que puede aludir al fracaso del caballero en la aventura del Grial, las palabras suscitan un recuerdo más concreto: el de La Folie Lancelot. Fanni Bogdanow tituló así una sección del ciclo de la Post-Vulgate, de la que no se conserva versión castellana, que constituye a la vez una suerte de continuación de la Suite y preparación a la Queste, cuyos temas introduce, incluido el del fracaso de Lanzarote en la aventura del Grial. La Folie Lancelot evidencia cómo el amor pecaminoso de Lanzarote por Ginebra no reporta al caballero más que humillación: cuenta cómo Ginebra expulsó a Lanzarote de la corte por haber yacido con la hija del rey Pelés, por lo que el caballero perdió la cordura degradándose mental y físicamente hasta el extremo13.

9La anticipación de hechos que se narran en el ciclo francés y que no tienen una correspondencia clara en los Baladros, ya sea porque no dan cuenta de ellos o porque ofrecen una versión propia, sugiere la pertenencia del episodio al ciclo de la Post-Vulgate; difícilmente una innovación habría podido dar lugar a un episodio tan íntimamente ligado al Merlin de Robert de Boron, por la importancia de Blaisen y del libro del Grial y, sobre todo, porque los lazos que unen a Merlín con el Grial y la preocupación por el tema del pecado son temas principales en la obra de Robert de Boron.

10La reflexión sobre el origen del episodio de Merlín abre la posibilidad de reflexionar globalmente sobre el origen de los pasajes de los Baladros que carecen de fuente francesa conservada.

11El principal interrogante se abre al considerar si dichos episodios podrían haber sido creados en la evolución del Merlín peninsular o no: la cuestión es qué probabilidad hay de que los recreadores de la Edad Media tardía peninsular hubieran operado con la materia artúrica al igual que sus predecesores franceses, considerando el abismo que se abre entre las producciones peninsulares y las francesas en cuanto a la lengua, el tiempo y el espacio. ¿Pero cabe esperar que la actividad francesa se reprodujera en la Península Ibérica?, ¿que los recreadores ibéricos tuvieran un acceso a los manuscritos artúricos de las distintas versiones que les permitiera combinarlas?, ¿y cabe también suponer de los autores castellanos un dominio de la materia que les permitiera crear episodios novedosos que interpolar entre los viejos para, imputando aventuras nuevas a los héroes tradicionales, ahondar en la significación más profunda de las obras y alterar la lectura de las mismas modificando su sentido? No solamente la distancia en todos los ámbitos, incluido el sociocultural, hace muy difícil una respuesta positiva, sino también la escasez de los manuscritos artúricos conservados en la Península Ibérica, más aún cuando consideramos la falta de conocimiento que Petrus Ortiz, compilador hacia 1469-1470 del códice 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (antiguo 2-G-5 de la Biblioteca del Palacio Real) y que contiene secciones de cada una de las partes del ciclo de la Post-Vulgate manifiesta tener sobre la leyenda. No es que no sea posible: transformaciones, cambios y trasvase de materiales de unos episodios a otros, de unos ciclos a otros, los hay en los manuscritos e impresos franceses tardíos, sino que es difícil. Y la dificultad aumenta si consideramos que la actividad castellana en torno a Merlín se concentra especialmente entre mediados de la segunda mitad del siglo XV y el año 1535; así lo sugiere la fecha de 1467 que encontramos en una de las profecías con que concluye el Baladro sevillano: siguen la Estoria de Merlín que recoge el citado códice 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca hacia 1469, el incunable de 1498 y los hipotéticos Baladros de Sevilla, 1500, y toledano de 1515, que habrían acompañado a sendas Demandas, perdida la sevillana, conservada la de Juan de Villaquirán.

  • 14 F. Bogdanow, “The Madrid Tercero libro de don Lançarote (Ms. 9611) and its Relationship to the Post (...)
  • 15 Véase mi trabajo “Avatares ibéricos del ciclo artúrico de la Post-Vulgate: el título del Baladro de (...)
  • 16 Véase mi artículo “Reescritura celestinesca de un episodio del Baladro del sabio Merlín: prostituci (...)

12Al leer que un examen atento de las innovaciones del Lançarote del Lago, tradicionalmente imputadas al compilador castellano, revela que derivan del ciclo de la Post-Vulgate14, surge la duda sobre el origen de algunos de los pasajes de los Baladros considerados creaciones locales. Claro que Fanni Bogdanow explica que el compilador castellano podría haber sido el autor de la combinación de fuentes y hace referencia a que prácticas similares se dan en distintos códices franceses; sin embargo, las situaciones están lejos de ser equiparables. Es una cuestión de probabilidades: puesto que cualquier cosa es posible, se trata de atribuir a una opción o a otra un mayor o menor porcentaje de haber ocurrido. Estimo que la invención castellana de un episodio como el del sueño de Merlín, incluso también la interpolación ibérica de un pasaje de origen francés, es muy difícil, ya que está más sólidamente unido al Merlin de Robert de Boron en espíritu que la propia Suite du Merlin Post-Vulgate, con la que también se vincula fuertemente al anticipar algunos de sus hechos principales. Menos dificultad, pero también creo que demasiada como para pensar que sea lo más verosímil, es la creación castellana de los pasajes que tienen por protagonista a Bandemagus en los Baladros, pues suponen una soltura en el manejo de la materia, que habría sido excepcional en el ámbito castellano, y más cuando parecen dispuestos de modo calculado y al objeto de suscitar una determinada lectura de la obra. Me parece mejor explicación bien la incorporación tardía de materiales omitidos en los testimonios conservados de la Post-Vulgate, bien la manipulación tardía con un desplazamiento de su lugar originario; opciones ambas que explicarían la brusca irrupción de dichos materiales en el relato: así la extrañeza e incoherencias de los mismos se deberían a los avatares de la compleja evolución de la materia en castellano, cuyas dificultades habrían deteriorado enormemente los episodios. Más posibilidades de ser obra castellana tiene la mixtura de fuentes, como podría haber sido la incorporación de las profecías de la Historia Regum Britanniae, que delata la torpeza del interpolador, aun considerando que podría haber estado sugerida por una fuente francesa15. Por el contrario, las opciones de creación castellana se amplían para la reescritura –no importa si es muy intensa– de pasajes en los que el espíritu del original se transforma para adaptarlo a la sociedad de acogida y todavía más si las añadiduras acomodan la materia a los géneros literarios coetáneos: léase alguna suerte de Celestina en la ampliación del episodio de la corrupción de la menor de las tías de Merlín que ofrece el incunable burgalés16 o la novela sentimental en el caso del final de ambos Baladros. Dichas transformaciones que no exigen el dominio profundo de la leyenda artúrica o el acceso a materiales distintos al texto recreado, ni suponen que una actitud en Castilla igual a la de su ámbito de origen habría permitido la reproducción de prácticas corrientes entre los compiladores franceses, sino que por el contrario manifiestan una voluntad de renovación de los textos en aras de su adecuación a la sociedad y a la literatura coetáneas, como el final de los Baladros, recreado profundamente mediante el desarrollo de las referencias que la Suite du Merlin brindaba.

Inicio de página

Bibliografía

Bogdanow, Fanni, “The Spanish Baladro and the Conte du Brait”, Romania, 83 (1962), p. 383-399.

-- (ed.), La Folie Lancelot, Tubinga: Max Niemeyer, 1965.

-- The Romance of the Grail. A Study of the Structure and Genesis of a Thirteenth‑Century Arthurian Prose Romance, Manchester: Manchester University Press, 1966.

-- (ed.), La version Post-Vulgate de la Queste del saint Graal et de la Mort Artu, Paris: Picard y Paillart, 1991–2001, 5 vols.

-- “The Madrid Tercero libro de don Lançarote (Ms. 9611) and its Relationship to the Post-Vulgate Roman du Graal in the Light of Hitherto Unkown French Source of One of the Incidents of the Tercero libro”, Bulletin of Hispanic Studies, 76 (1999), p. 441-452.

Bohigas, Pedro, Los textos españoles y gallego‑portugueses de la «Demanda del Santo Grial», Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1925.

-- (ed.), El «Baladro del sabio Merlín» según el texto de la edición de Burgos de 1498, Barcelona: Selecciones Bibliófilas, Segunda Serie, 1957-1962, 3 vols.

Bonilla y San Martín, Adolfo (ed.), Libros de Caballerías, Madrid: Bailly, Baillière e hijos, 1907.

Entwistle, William J., The Arthurian Legend in the Literatures of the Spanish Peninsula, Londres: J. M. Dent, 1925; trad. portuguesa, Lisboa: Imp. Nacional, 1942.

Gracia, Paloma, «Réflexions sur les remaniements du cycle Post-Vulgate dans la péninsule ibérique : la complexe perception cyclique d’une matière, qui peut être, à la fois, divisée en sections», in Temps et mémoire dans la littérature arthurienne, Catalina Girbea, Andreea Popescu y Mihaela Voicu (ed.), Bucarest: Universidad de Bucarest, 2011, p. 337-345.

-- “Avatares ibéricos del ciclo artúrico de la Post-Vulgate: el título del Baladro del sabio Merlín con sus profecías (Burgos, 1498) y la colección profética derivada de la Historia Regum Britanniae”, Zeitschrift für romanische Philologie, 128 (2012), p. 507-521.

-- “Reescritura celestinesca de un episodio del Baladro del sabio Merlín: prostitución y libertad en el incunable publicado en Burgos, 1498”, Revista de Literatura Medieval, en prensa.

Hernández, María Isabel (ed.), El baladro del sabio Merlín con sus profecías, estudios preliminares de Ramón RodríguezÁlvarez, Pedro M. Cátedra y Jesús D. Rodríguez Velasco, Trea: Gijón, 1999, 2 vols.

Lendo Fuentes, Rosalba, El proceso de reescritura de la novela artúrica francesa: la «Suite du Merlin», México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.

MichA, Alexandre, Étude sur le «Merlin» de Robert de Boron, Ginebra: Droz, 1980.

Michon, Patricia, A la lumière du ‘Merlin’ espagnol, Ginebra: Droz, 1996.

PARIS, Gaston y Jacob Ulrich (ed.), Merlin: roman en prose du xiiie siècle publié avec la mise en prose du poème de Robert de Boron d’après le manuscrit appartenant à M. Alfred H. Huth, París: Firmin Didot, 1886, 2 vols.

Pietsch, Karl (ed.), Spanish Grail Fragments: el «Libro de Josep Abarimatia», la «Estoria de Merlin», «Lançarote», Chicago: The University of Chicago Press, 1924–25, 2 vols.; reimpresa en Whitefish: Kessinger Publishing, 2003.

Robert de Boron, Merlin. Roman du XIIIe siècle, Alexandre MichA (ed.),Ginebra: Droz, 1979.

Roussineau, Gilles (ed.), La Suite du Roman de Merlin, Ginebra: Droz, 1996, 2 vols.

Sharrer, Harvey L., “Juan de Burgos: impresor y refundidor de libros caballerescos”, in El libro antiguo español: Actas del Primer Coloquio Internacional (Madrid, 18 al 20 de diciembre de 1986), María Luisa López‑Vidriero y Pedro M. Cátedra (ed.), Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, Biblioteca Nacional de Madrid, Sociedad Española de Historia del Libro, 1988, p. 361-369.

Trachsler, Richard, Merlin l’Enchanteur. Etude sur le «Merlin» de Robert de Boron, París: Sedes, 2000.

Vettermann, Ella, Die Balen-Dichtungen und ihre Quellen, Halle: Max Niemeyer, 1918.

VINAVER, Eugène, «La Genèse de la Suite du Merlin», in Mélanges de philologie romane et de littérature médiévale offerts à Ernest Hoepffner, París: Les Belles Lettres, 1949; reimpr. Ginebra: Slatkine, 1974, p. 295‑300.

Wechssler, Eduard, Über die verschiedenen Redaktionen des Robert von Borron zugeschriebenen Graal‑Lancelot‑Cyklus, Halle: Max Niemeyer, 1895.

Inicio de página

Notas

1 Ambos impresos fueron descritos por Fanni Bogdanow en la introducción a su edición de La version Post-Vulgate de la Queste del saint Graal et de la Mort Artu, París: SATF, 1991, tomo 1, p. 216-224. Las ediciones más importantes del incunable de Burgos son las de Pedro Bohigas, El «Baladro del sabio Merlín» según el texto de la edición de Burgos de 1498, 3 vol., Barcelona: Selecciones Bibliófilas, Segunda Serie, 1957-1962, y María Isabel Hernández, El baladro del sabio Merlín con sus profecías, estudios preliminares de Ramón Rodríguez Álvarez, Pedro M. Cátedra y Jesús D. Rodríguez Velasco, Gijón: Trea, 1999. El impreso sevillano puede leerse en la edición de Adolfo Bonilla y San Martín, Libros de Caballerías, Madrid: Bailly, Baillière e hijos, 1907, aunque las breves citas de ambos textos incluidas en este trabajo proceden de mi propia edición.

2 Los episodios novedosos de los Baladros fueron estudiados en su conjunto por Pedro Bohigas, en el tercer tomo de su edición citada, p. 164-179. La mayoría de los artículos monográficos que se han escrito sobre dichos episodios versan sobre el pasaje de la muerte de Merlín. Es mi intención es analizar la totalidad de los mismos, pero hacerlo individualmente, pues, como se desprende del presente artículo, cada uno presenta una problemática diferente. Debe tenerse en cuenta el trabajo de Harvey L. Sharrer, “Juan de Burgos: impresor y refundidor de libros caballerescos”, in: El libro antiguo español: Actas del Primer Coloquio Internacional (Madrid, 18 al 20 de diciembre de 1986), María Luisa López‑Vidriero y Pedro M. Cátedra (coord.), Salamanca: Universidad, Biblioteca Nacional de Madrid, Sociedad Española de Historia del Libro, 1988, p. 361-369, en que el investigador propuso que muchas de las innovaciones del incunable habrían sido obra de Juan de Burgos, su impresor.

3 “será maltrecho y en cuita y en vergüença por mujer”, A142.

4 Robert de Boron, Merlin. Roman du XIIIe siècle, Alexandre Micha (ed.),Ginebra: Droz, 1979, p. 293.

5 Richard Trachsler, Merlin l’Enchanteur. Étude sur le «Merlin» de Robert de Boron, París: Sedes, 2000, p. 140.

6 Ibid., p. 14.

7 En sus trabajos respectivos Die Balen-Dichtungen und ihre Quellen, Halle: Max Niemeyer, 1918, y Über die verschiedenen Redaktionen des Robert von Borron zugeschriebenen Graal‑Lancelot‑Cyklus, Halle: Max Niemeyer, 1895.

8 Los textos españoles y gallego‑portugueses de la «Demanda del Santo Grial», Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1925, p. 42, y El «Baladro del sabio Merlín»..., ed. cit., vol. 3, p. 166-167 y 174-176. Dado que el profeta considera su muerte como un castigo por haber intervenido en la concepción de Arturo, Bohigas ponía en conexión este sueño de los Baladros con la Histoire de Merlin de la Vulgate, que expresa igual principio.

9 Aunque la transcripción de la frase es mía, la Estoria de Merlín puede leerse en la edición de KarlPietsch, Spanish Grail Fragments: el «Libro de Josep Abarimatia», la «Estoria de Merlin», «Lançarote», 2 vol., Chicago: The University of Chicago Press, 1924–25, reimpresa en Whitefish: Kessinger Publishing, 2003.

10 F. Bogdanow, “The Spanish Baladro and the Conte du Brait”, Romania, 83 (1962), p. 383-399; particularmente p. 394-396.

11 La Suite du Roman de Merlin, Gilles Roussineau (ed.), 2 vol., Ginebra: Droz, 1996.

12 Las señala R. Trachsler, op. cit., p. 135; p. 234 y 247 de la edición citada de A. Micha. Véase el trabajo de A. Micha, Étude sur le «Merlin» de Robert de Boron, Ginebra: Droz, 1980, particularmente la segunda parte «Le contenu spirituel et moral», p. 77-138.

13 Véase F. Bogdanow, The Romance of the Grail, Manchester: Manchester University Press, 1966, p. 69, y el estudio que prologa su edición de La Folie Lancelot, Tubinga: Max Niemeyer Verlag, 1965, p. XXI.

14 F. Bogdanow, “The Madrid Tercero libro de don Lançarote (Ms. 9611) and its Relationship to the Post-Vulgate Roman du Graal in the Light of Hitherto Unkown French Source of One of the Incidents of the Tercero libro”, Bulletin of Hispanic Studies, 76, 1999, p. 441-452.

15 Véase mi trabajo “Avatares ibéricos del ciclo artúrico de la Post-Vulgate: el título del Baladro del sabio Merlín con sus profecías (Burgos, 1498) y la colección profética derivada de la Historia Regum Britanniae”, Zeitschrift für romanische Philologie, 128, 2012, p. 507-521.

16 Véase mi artículo “Reescritura celestinesca de un episodio del Baladro del sabio Merlín: prostitución y libertad en el incunable publicado en Burgos, 1498”, Revista de Literatura Medieval, en prensa.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Paloma Gracia, «El “sueño de Merlín” y los episodios novedosos de los Baladros impresos en 1498 y 1535 respecto a la Suite du Merlin Post-Vulgate conservada»e-Spania [En línea], 16 | décembre 2013, Publicado el 18 diciembre 2013, consultado el 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/22728; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.22728

Inicio de página

Autor

Paloma Gracia

Universidad de Granada

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search