Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros15La Chronica Adefonsi imperatoris ...La materia clásica y sus accesos ...

La Chronica Adefonsi imperatoris y la Historia Roderici: dos crónicas particulares del ‎siglo XII‎

La materia clásica y sus accesos en la España medieval: el ejemplo de la Chronica Adefonsi Imperatoris

Ángel Escobar

Resúmenes

Nuestro trabajo analiza la manera en que esta crónica, constituida por la Chronica Adefonsi Imperatoris propiamente dicha y por la Prefatio Almariae en verso, se sirve —en nuestra opinión en un ámbito fundamentalmente escolar, más que cortesano— de fuentes clásicas diversas, a menudo de forma indirecta gracias al empleo de fuentes tardías y cristianas. La configuración formal de la Prefatio refleja con claridad en nuestra opinión, con toda su elaboración retórica, ese mismo entorno escolar.

Inicio de página

Texto completo

1. Rasgos tipológicos

  • 1 Citamos CAI y PA por las ediciones de Maya Sánchez y Gil en Emma FALQUE, Juan GIL y Antonio MAYA (e (...)

1Varios rasgos tipológicos caracterizan quizá la CAI (Chronica Adefonsi Imperatoris) dentro del conjunto de las crónicas hispanolatinas medievales1:

  • 2 La posibilidad de que CAI I, CAI II y PA sean obra de distintos autores fue apuntada por Peter LINE (...)

21. Si se acepta el carácter unitario de la obra2, que incluiría CAI y PA (Prefatio de Almaria) como secciones redactadas en principio por un mismo autor, se trata de una composición mixta, escrita en prosa pero rematada o al menos continuada mediante un colofón —mutilado en su actual estado de conservación, o quizá más bien inacabado por parte de su autor— en verso (como podría ser el caso, mutatis mutandis, de Historia Roderici y Carmen Campidoctoris, caso de aceptarse la correlación de una y otro que hemos defendido);

32. Presenta marcas compositivas, aunque mucho menos frecuentes que —por ejemplo— en el caso de la Historia Silensis (en lo sucesivo HS)3, de modo que puede considerarse una crónica menos elaborada —desde esta perspectiva— como producto de ‘historiografía retórica’:

CAI I 49 (inscriptio): Superiori loquendi ordine omisso, ut diuertamur paulisper ad ea, que ad rem pertinent, historiam regis Aragonensium hoc modo agrediamur, ut loquamur de morte eius [...],

CAI II 1 (inscriptio): Omisso naturali ordine ad ea, que olim Christianis asperrima fuere bella, tractanda ueniamus,

CAI II 107: Quo sepe repetendo inculcato, tandem ne in uerbis sententiam disturbantes remorari uideamur [...] (como señala el editor, cabe comparar Quintiliano, Inst. Or. I 1, 31: Quin immo ne primae quidem memoriae temere credendum: repetere et diu inculcare fuerit utilius et in lectione quoque non properare ad continuandam eam uel adcelerandam [...]),

PA 36-37: Ne nos longa mora turbet uel tardior hora, / est opus incepti redeamus ad alta laboris,

PA 333: Omnibus expletis que diximus atque peractis, [...];

43. Muestra algunas irrupciones del autor, sobre todo en la PA, al igual que ocurre a su manera —con intrusión autobiográfica mucho más circunstanciada— en la HS, mediante diversos procedimientos (aparte ya de las acotaciones compositivas antes mencionadas):

CAI I 27: et quomodo rex noster inclusisset eum [...],

CAI II 107: Nec tamen est cessandum a laude et honore Dei, qui ubique famulos suos custodiens sue legis inimicos proterit et ad nihilum redigit,

PA 12: Ergo quod elegi describam, [...],

PA 111: Quid dicam plura?,

PA 224: Audio sic dici, quod [...],

PA 229: fateor sine crimine uerum, [...],

PA 235:qui domuit Mauros, comites domuit quoque nostros,

PA 237: sed fateor uerum, quod tollet nulla dierum,

PA 272: Nolo sit oblitus comes inclytus Ermengodus,

PA 275-276: Si possim fari, cunctis ualet equiparari / regibus exceptis;

  • 4 Cf. S. BARTON, “Islam and the West”, p. 169.

54. Carece de fuente predominante, a diferencia de lo que ocurre sobre todo en la HS con Salustio, autor que le proporciona abundante fraseología y también cierto contenido ideológico (así por ejemplo una actitud genérica de tipo crítico respecto al ejercicio del poder, del todo ausente en la CAI;frente a ello cabe señalar varias coincidencias entre ambas crónicas: espíritu de Cruzada4, providencialismo [cf., por ejemplo, peccatis exigentibus en CAI I 38, 55, II 18, frente a la ayuda divina que recibe el Emperador según II 91], etc.);

65. No trasluce carácter antifrancés, frente a lo que ocurre en la HS; así, merece quizá destacarse un pasaje como el de PA 17-19 (Hic Adefonsus erat, nomen tenet imperatoris, / facta sequens Caroli, cui competit equiparari: / mente fuere pares [...]; cf. HS 42: paterna fortia facta sequtus, Virgilio, Aen. VI 170: non inferiora secutus); esta aparente francofilia no se refleja en un uso llamativo de fuentes de origen carolingio, si bien cabe mencionar a propósito de este pasaje y del énfasis en la titulación del rey como imperator el siguiente de Eginardo, Vita Karoli, 28-29: Quo tempore imperatoris et augusti nomen accepit. [...] Inuidiam tamen suscepti nominis, Romanis imperatoribus super hoc indignantibus, magna tulit patientia. [...] [29] Post susceptum imperiale nomen, [...] Omnium tamen nationum, quae sub eius dominatu erant, iura quae scripta non erant describere ac litteris mandari fecit. Item barbara et antiquissima carmina, quibus ueterum regum actus et bella canebantur, scripsit memoriaeque mandauit. Inchoauit et grammaticam patrii sermonis;

  • 5 Cf. Max MANITIUS, Geschichte der lateinischen Literatur des Mittelalters. Vom Ausbruch des Kirchens (...)
  • 6 Cf. Roger WRIGHT, Latín tardío y romance temprano en España y la Francia Carolingia, tr. R. LALOR, (...)
  • 7 Quizá un clérigo, según opinión –por ejemplo– de José Luis MORALEJO, “Literatura hispano-latina (si (...)
  • 8 Algunos rasgos romances fueron ya señalados por Manitius y demás estudiosos; otros han sido señalad (...)

76. presenta un latín que ha solido considerarse como bastante deleznable en general5, frente a la mayor estima que ha suscitado la ‘elevada’ HS, y, en tal medida, es partícipe también —como ha solido destacarse— de nuestro característico ‘renacimiento del XII’; así se observa en el aspecto métrico, notablemente alejado tanto de la norma clásica como de la medieval más culta, por mucho que deba considerarse —pues ¿qué si no?— como versificación de época6. Nos parece probable que el autor fuera hispano, más que francés7, según sugieren algunos usos léxicos8 y seguramente también sus reiteradas referencias a la nostra lingua:

CAI I 36: magne turbe militum, quod nostra lingua dicimus algaras,[...],

CAI I 37: quam antiqui dicebant Tuccis, nostra lingua Xerez,[...],

CAI II 7: turres, que lingua nostra dicuntur alcaceres, [...],

CAI II 15: insidias, quas nostra lingua dicit celatas, [...],

PA 311: Nobilis urbs alia, que fertur uoce Baeza, [...].

  • 9 Cf. R. WRIGHT, “La metalingüística del siglo XII español”, p. 883: “A lo mejor el autor se refería (...)

8Éstas han sido analizadas por Wright, entre otros estudiosos, quien consideró que la expresión podría designar un ‘latino-romance’ indiferenciado por parte del autor9. En nuestra opinión, cabría traer a colación HS89 ([= Naier. III 7, 29-30]: Cumque nostra loquela iam paulisper uteretur [sc. peregrinus quidam greculus], audit indigenas [...]), así como otros pasajes quizá esclarecedores de la tradición literaria al respecto como el siguiente de Venancio Fortunato, Carm. VI 2, 97-100 (ed F. Leo): Cum sis progenitus clara de gente Sigamber, / floret in eloquio lingua Latina tuo. / Qualis es in propria docto sermone loquella, / qui nos Romanos uincis in eloquio?

  • 10 Cf. S. BARTON, “The ‘discovery of aristocracy’ in twelfth-century Spain”, p. 457, “Islam and the We (...)
  • 11 Cf. Geoffrey WEST, “Style as propaganda: the use of language in three twelfth-century Hispano-Latin (...)

9No nos pronunciaremos aquí respecto a cualquier posible autoría concreta de la obra, a falta, creemos, de datos objetivos que permitan postularla. Por el obispo Arnaldo —quizá de origen catalán, o al menos formado en Ripoll— se han inclinado numerosos estudiosos10, pese a que los años transcurridos entre la supuesta fecha de composición de la obra (c. 1147-1149) y la muerte del mencionado religioso (1152) no concuerdan bien quizá con su carácter inacabado. Al dominio de la Vulgata por parte del autor, supuestamente clérigo, se han referido West y otros estudiosos11.

2. El testimonio de los prólogos

10Del testimonio de los prólogos —en un sentido amplio del término— también cabe deducir indicios referentes a la posible formación de nuestro autor. Es destacable, como era de esperar, el que inicia la crónica (CAI I, pref.):

  • 12 Cf., como ha solido señalarse, Salustio, Cat. 55, 1: consul optumum factu ratus noctem quae instaba (...)

Quoniam *** ab historiographis antique historie memorieque posterorum per scripturam tradite regum et imperatorum, consulum et potestatum aliorumque insignia heroum facta de ueteribus noua faciunt, optimum factu12 gesta Adefonsi imperatoris, immo quia Deus omnipotens per eum et cum eo, ut salus in medio terre populi Christi daretur, operatus est, sicut ab illis qui uiderunt didici et audiui, describere ratus sum a principio regni eius incipiens, quod post mortem regine Vrrace, Adefonsi regis et regine Constantie filie, sicut in sequentibus patebit, esse incipit.

  • 13 Para la construcción cf. por ejemplo Guillelmus de Nangis, Gesta sancte memorie Ludouici regis Fran (...)
  • 14 Cf. 2 Cor 5, 17: si qua ergo in Christo noua creatura uetera transierunt, ecce facta sunt noua, Apo (...)
  • 15 Cf. Estacio, Silu. V 3, 235-236, en relación a la materia épica: facta / heroum bellique modos posi (...)
  • 16 Cf. Barlaam et Iosaphat 67 (ed. Óscar DE LA CRUZ PALMA, Barlaam et Iosaphat, versión vulgata latina (...)

11El autor se presenta en tan largo y sintácticamente desastrado párrafo como émulo de historiographi (frente al historici que quizá cabría esperar)13, cuyos relatos son capaces de ‘renovar’ (de ueteribus noua faciunt14) los viejos insignia facta15. Se propone compilar los gesta Adefonsi, noua de por sí, que escribe según el testimonio oral de illi qui uiderunt16. Cabría comparar de nuevo Eginardo, Vita Karoli, praef.: ut de his quae ad meam notitiam peruenire potuerunt nihil omitterem neque prolixitate narrandi noua quaeque fastidientium animos offenderem; si tamen hoc ullo modo uitari potest, ut noua scriptione non offendantur qui uetera et a uiris doctissimis atque disertissimis confecta monumenta fastidiunt, [...]. El tópico vuelve a aflorar en PA 5-7 (Doctoresueterum scripserunt prelia regum; / scribere nos nostri debemus, [...]), como lo hace por ejemplo en Carmen Campidoctoris 7-8 (noua / principis bella).

12Desde el punto de vista compositivo y formal es de destacar asimismo la singular fórmula de transición a la sección en verso empleada en CAI II 111:

Nunc autem ad maiora conscendentes uersibus ad remouendum carminis uariatione tedium, qui duces uel Francorum uel Hispanorum ad predestinatam obsidionem uenere, dicere hoc modo disposuimus.

  • 17 Cf. M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica, p. 129, S. BARTON, “The ‘discovery of aristocracy’ in twelfth-centu (...)

13Resulta un tanto llamativo el empleo de maiora, que entendemos podría aludir no tanto a ‘mayores gestas’, según suele considerarse17, como más bien, desde un punto de vista artístico, al hecho mismo de pasar a escribir en otro nivel: en verso (más allá incluso de las licencias propias de la prosa encarecidas por Quintiliano, Inst. or. X 1, 31 para evitar el narrandi taedium). Si bien el término evoca en primera instancia un pasaje tan célebre como el deVirgilio, Buc. IV 1 (Sicelides Musae,paulo maiora canamus!), cabría quizá indagar en precedentes mucho más próximos en el tiempo —y quizá en el espíritu del autor— como los siguientes:

Opuscula Venantio Fortunato male attributa, MGH IV, 2, p. 74 (Vita sancti Leobini III 8): Agnosco, frater, de minimis ad maiora te uelle conscendere [...],

S. Jerónimo, Tractatus LIX in psalmos, ps. 119, lín. 20-22: propterea autem uocantur graduum psalmi, ut frequenter diximus, quoniam gradibus quibusdam ad maiora conscendimus,

Casiodoro, Expositio psalmorum, ps. 116, lín. 77-80: O dulcis et admiranda diuersitas! modo paucis sententiis salutaria dicere, modo magnalia diffusa oratione narrare, ut taediosa mortalitas nec in ipsa cura sustineret fastidium, cui praestat amoena uarietas appetitum.

14Dentro ya del prólogo del PA (v. 1-13), pueden señalarse pasajes que reflejan unas veces el mismo gusto por la expresión un tanto singular y otras un repertorio fraseológico de corte religioso y de fondo similar al antes mencionado:

PA 1: Rex pie, rex fortis, cui sors manet ultima mortis, [...]: cf. Arátor, De actibus apostolorum II, v. 122: sors ultima... Auerni;

PA 2: Da nobis pacemlinguam prebeque loquacem, [...], pudiendo considerarse lingua loquax, precisamente, como un sintagma bastante extravagante o contraproducente, a la vista de los siguientes ejemplos:

Bernardo de Claraval (1090-1153), Sermones de diuersis, serm. 74, p. 312: Nam in oculis est ignis; in lingua, quae uocem format, aer; in manibus, quarum proprie tactus est, terra; in genitalibus aqua. Has quattuor partes corrumpit illa quadripertita pestis: oculos scilicet curiositas, linguam loquacitas, manus crudelitas, genitalia uoluptas,

Andrés de San Víctor, Expositiones historicae in libros Salomonis (CCCM 53B,c. 1160): Lingua loquax et incircumspecta multis festinatae et immaturae mortis causa extitit, sicut econtra modesta et circumspecta diuturnioris uitae causa pluribus fuisse dinoscitur;

PA 7: prelia famosa,quoniam non sunt tediosa (cf. 115: Hec gens [= impiger Astur] exosa nulli manet aut tediosa), sc. legenti, legentibus / enarranti;

PA 8-9: Optima scriptori, si complacet imperatori, reddantur iura, [...](cf. 196, 320), donde iura optima parece asimismo una expresión algo rebuscada (y del mismo tono bisoño que tan a menudo refleja el autor del poema);

PA 10: Dextra laborantis sperat pia dona Tonantis [...]: cf.Venancio Fortunato, Carm. II 14, 29-30: Fortunatus enim per fulgida dona tonantis / ne tenebris crucier, quaeso feratis opem, Rabano Mauro, Carm. II (De institutione clericorum), v. 21-22: Haec ego peccator Hrabanus dona tonantis / uobiscum capiens nunc pie participo; en los tres pasajes se observa el mismo tópico literario, seguramente incorporado ya a los repertorios formulares de uso más escolar.

3. Reminiscencias clásicas

  • 18 Cf. J. GIL, “Prefatio de Almaria”, p. 252.
  • 19 Tan sólo a Sulpicio Severo, Ep. III 10 (cf. PL XX 182 Migne) remite el editor de la CAI en su índic (...)

15La CAI, “fruto enrevesado de Calíope en nuestro turbulento Medievo” según pudo calificarla Gil18, ofrece un buen número de posibles reminiscencias clásicas, siempre difíciles de identificar con precisión —como ocurre por lo demás en el conjunto de nuestras crónicas— y seguramente tamizadas a menudo por fuentes intermedias tardoantiguas o ya medievales19. Destacan en ella rarezas —a veces simples selecciones— léxicas como las siguientes:

  • 20  Sobre esta voz, véase la contribución de Maurilio Pérez a este mismo número de e-Spania.

PA 79: florida milities (en flexión casi inusitada, por militia)20;

PA 97: flammeus ensis (frente al flammeum gladium tradicional);

PA 149: Illorum lingua [sc. Castelle ciues] resonat quasi tympanotrĭba: como Gil señaló en su edición, cabe comparar Plauto, Truc. 611, Prisc.. Inst. VI 12, GLK II, p. 204, 16-17 (idem in Truculento: tympanotribam amas, hominem non nauci?); el muy raro término —aquí claramente difficilior y, por tanto, de mantenimiento ecdótico obligado— aparece en final de verso y con una escansión errónea (-trība). Desde el punto de vista del contenido, no nos parece que el verso aluda a la sonoridad afeminada de la lengua castellana21, sino más bien lo contrario; para situarlo en su contexto convendrá, además de señalar el referente plautino y otros (que asocian el batir de tympana con el afeminamiento opuesto a los arma: Virg., Aen. IX 619-620: Tympana uos buxusque uocat Berecyntia Matris / Idaeae: sinite arma uiris et cedite ferro, Quint., Inst. or. V 12, 21:nos, qui oratorem studemus effingere, non arma sed tympana eloquentiae demus?), remitir a pasajes como el de los Gesta Ludovici VII regis, cap. 8 (ap. Du Cange, s. v. tympanum22), ilustrando el mismo verbo resonare: Clamabant et ululabant et latrabant sicut canes. Tympanis et nacariis et aliis similibus instrumentis horribiliter resonabant;

PA 180 y 323: como también ha señalado el editor, el término dapsĭlis es otro helenismo ya usado por Plauto y empleado en la épica medieval;

PA 211: bene patrissant, PA 326: patrissabat in cunctis que faciebat: se trata de otro arcaísmo (Plauto, Terencio, Prisciano), también empleado posteriormente; la forma patrasset se documenta en el fragmento de La Haya (De captione Gerundae), v. 15;

  • 23 Al respecto puede ahora añadirse Ana SUÁREZ GONZÁLEZ, “De diebus Aegyptiacis en cuatro manuscritos (...)

PA 337: Augusti nepa fuerat: cf. Gil en su edición y en este mismo número de e-Spania23.

16Todo ello configura, sin duda, una selección léxica con cierta pretensión erudita, pero de puro engaste, muy similar en cierto modo a la que se observa en el Carmen Campidoctoris. Veamos ahora las posibles reminiscencias clásicas.

3.1. Posibles ecos virgilianos

  • 24 Cf. S. BARTON, “The ‘discovery of aristocracy’ in twelfth-century Spain”, p. 464; según el calculo (...)
  • 25 Cf. Francisco RICO, “Del Cantar del Cid a la Eneida: tradiciones épicas en torno al Poema de Almerí (...)

17Salvo error u omisión por nuestra parte, se localizan siempre en el PA, composición que constituye en su conjunto y de por sí, como varios autores han observado, una especie de catálogo de jefes y ejércitos (un dénombrement épique, según ha solido denominarse) de neto colorido épico y que parece convertirla, ciertamente, en “a chivalric work avant la lettre”24. Como ha señalado Gil en este mismo número de e-Spania, el Emperador es caracterizado ya en el v. 1 como pius y fortis, como un Eneas en suma. Por lo demás, la materia virgiliana podría estar en la base de lugares del mayor interés, como el analizado en su día por Rico25:

PA 228: Tempore Roldani si tertius Aluarus esset [...]: cf. Virg., Aen. XI 285-286: Si duo praeterea talis Idaea tulisset / terra uiros [...], así como Serv., ad Aen. IV 285, VI 104, XI 243 y ad loc.,

PA 238: Meo Cidi primus fuit Aluarus atque secundus (otras expresiones de la primacía en 129: Fulget honestate superatque pares probitate, 200: militia clarus, bello nunquam superatus): cf. Virg., Aen. XI 292: hic pietate prior. [...] (cf. Aen. I 544-545: quo iustior alter / nec pietate fuit nec bello maior et armis, VI 164-165: quo non praestantior alter / aere ciere uiros, VII 649-650: Filius huic iuxta Lausus, quo pulchrior alter / non fuit excepto Laurentis corpore Turni).

18Según Gil en este mismo número de e-Spania, la reminiscencia virgiliana más clara “es iamque propinquabant castris fumosque uidebant, eco de Verg. Aen. 9.371 iamque propinquabant castris murosque subibant; (citado por Priscian. Inst. 18.199 [303, 20], pero con la variante portis en vez de castris; cf. Aen. 5.159 iamque propinquabant scopulo metamque tenebant), si es que este hemistiquio no es un recuerdo de segunda o tercera mano (cf. Iuuenc. 3.104 Iamque propinquabat puppi,Galt. Cast. Alex. 5.123 iamque propinquabat regali prodita luxu)”. No es pasaje presente en la Ilias Latina. Sintagmas similares se observan en Ermoldus Nigellus, Carm. IV 293: Iamque propinquabant ripae, portumque tenebant, y, con el elemento del humo, Heinrico (c. 1187 - p. 1259), Chronicon Liuoniae, cap. 23, 9 (p. 165, 13): quorum ignes et fumos uidentes [...].

19Otros ejemplos con posibles reminiscencias virgilianas, aunque de muy distinta similitud y extensión, son los siguientes:

PA 15: per mare per terras: según Gil, en este mismo número de e-Spania, “se encuentra en Claudian. De raptu Proserp. 3,50 per mare per terras; pero la estructura última remonta a Aen. 1.236 qui mare, qui terras omni dicione tenerent, 1.280 Quae mare nunc terrasque metu caelumque fatigat; Lucan bell. ciu. 1.110 quae mare, quae terras, quae totum possidet orbem”;

PA 28: exitialis: según Gil, en este mismo número de e-Spania, “cf. Aen. 2.31 donum exitiale Mineruae [citado por Priscian. Inst. 18.128 [268, 4]], imitado por Silio Italico 8.53 donum exitiale mariti”;

PA 42: uoces ad sidera tollunt, [...]: cf. Virg., Aen. II 222: clamores simul horrendos ad sidera tollit, IX 637: animosque ad sidera tollunt, X 262: clamorem ad sidera tollunt,XI 37: gemitum... ad sidera tollunt; Ilias Latina,v. 142-143: ad sidera clamor / tollitur [...]; pero la expresión tiene también tradición medieval: Pablo el Diácono, Fab. 1, v. 33: Tunc plebs tota simul uoces ad sidera tollit: [...];

PA 80: portans uexilla prorumpit [sc. florida milities... urbis Legionis] more leonis: cf. Virg., Aen. X 379: prorumpit in hostem, Ovid., Met. XIV 207: cum super ipse iacens hirsuti more leonis, Ilias Latina,v. 441-443: Tum uero ardescit iuuenis Calydonius ira / in mediasque acies animosi more leonis / fertur [...];

  • 26 Gramina, como aparición única en los textos asturleoneses, es término señalado por Estrella PÉREZ R (...)

PA 99: Gramina pascuntur, palee sine fine teruntur: cf. Virg., Georg. II 200: non liquidi gregibus fontes, non gramina deerunt26;

PA 102: natus de semine regum (cf. I 27: et erat rex [sc. Zafadola] ex maximo semine regum Agarenorum [...] omne semen regum Agarenorum, I 62: ex semine regio, II 3: ex suo semine, II 94, 95): cf. Virg., Aen. VI 125: Sate sanguine diuom, [...], Sedulio Escoto, Carm. II 14, v. 7-8: Nobilis emicuit Karolus de semine regum / Europae princeps, imperiale decus: [...]; Rot. ad Seb. 13: ex semine Leuuegildi et Reccaredi regum progenitus;

PA 105: peruigili cura, cui seruitmente benigna: cf. Virg., Aen. I 304: mentemque benignam, Valerio Flaco, Argon. III 174: hospitiis aut mente moras fouisse benigna;

PA 210: uirago (pro uxore; cf. Teodulfo, Carm. XXV 83, según señaló Gil en su edición, quien añade en este mismo número de e-Spania que “el término es aplicado por Verg. Aen. 11.778, Auson. 19.26, 15 y Claudian. De raptu Pros. 2.63 a mujeres que consagran su soltería a la guerra”);

PA 294: Regibus haud dispar, sed et haste turbine compar: cf., como Gil ha señalado, Virg., Aen. XI 284: quo turbine torqueat hastam.

PA 340: sic fantur, 361: lacrimans sic fatur amicum: cf. Aen. VI 1: sic fatur lacrimans;

PA 341-342: o decus egregium, Francorum fulua iuuentus / expansis uelis uos clara uoce salutat: cf. Virg., Aen. VII 473-474: hunc decus egregium formae mouet atque iuuentae, / hunc ataui reges, hunc claris dextera factis, Juvenco, Euang. libri, IV 517: blanda cum uoce salutat, [...], Juan Escoto, Carm. VIII, 1, v. 4: quos alta uoce salutat;

PA348: celsa fortique carina: cf. Virg., Aen. IV 397-398: et litore celsas / deducunt toto nauis. Natat uncta carina [...], Luc. VIII 564: fingens regna Phari celsae de puppe carinae;

PA 354: agmine facto: cf. Aen. I 82.

  • 27 Cf. H. SALVADOR MARTÍNEZ, El Poema de Almería, p. 221.

20Que la Ilias Latina o un compendio similar pueda haber sido fuente de nuestro autor27 es perfectamente posible, pero no explica todas las posibles reminiscencias señaladas. El tamiz que pudo representar la Chanson de Roland, por ejemplo (incluso en formas latinizadas que pudieran circular por la Península), está también aún por demostrar —a nuestro juicio— en sus términos concretos, pese a las evidentes similitudes con este poema o con la Alejandreida de Gualtero de Châtillon apuntadas por Gil en este mismo número de e-Spania.

3.2. Posibles ecos ovidianos

  • 28 Cf. Á. ESCOBAR, “La lengua de la Historia Silensis”, n. 23, con referencia al quasi lupum inter oue (...)

21El más llamativo es sin duda el señalado por el editor en PA 93-94, con cierta sorpresa: primo quidem obtutu absurdum sed Ouidianum illud (Met. I 304: Nat lupus inter oues, fuluos uehit unda leones) imitari uidetur noster. El pasaje es el siguiente: Vt lupus urget oues, maris ut premit unda leones, / hec lux uittatos sic proterit Ismaelitas. En nuestra opinión debe remitirse al respecto, un tanto paradójicamente, también a la correspondiente censura de Séneca (Nat. quaest. III 27: ni tantum impetum ingenii et materiae ad pueriles ineptias reduxisset: nat lupus [...]), que pudo contribuir a la difusión del pasaje; por lo demás, éste refleja un impossibile, probablemente de repertorio, quizá en uso escolar para ilustrar el diluvio28.

  • 29 Cf. “Carmen de expugnatione Almariae urbis”, p. 53, aprovechando para advertir: Hic locus admonet u (...)

PA 96: concessa scelerum uenia pro more priorum, [...] (cf. 334: priscorum more parentum): el editor remitía a Ovid., Met. X 218-219: celebrandaque more priorum / annua praelata redeunt Hyacinthia pompa29; quizá cabría comparar asimismo Paulino Petricordiae (s. V), Carmen de uita Sancti Martini IV 34 (versificación de la Vita de Sulpicio Severo): protinus adstanti diacono, quem more priorum / antistes sanctae custodem legerat arcae.

PA 179-180: gentis erat rector sicut fortissimus Hector. / Dapsilis et uerax uelut insuperabilis Aiax [...] (cf. 166: fortissimus heros): cf. Ovid., Ars am. II 709, Ilias Latina 486, 820, Draconcio, De raptu Helenae, v. 83: Ad dextram genitoris erat fortissimus Hector, [...], S. Agustín, Contra Secundinum, 9: Iam hoc modo etiam Hectoris, Aiacis, immo uero cunctorum hominum atque animantium corpora inuulnerabilia dicerentur, [...].

PA 352: mille rates ducunt: cf. Ovid., Met. XII 6-7: coniurataeque sequuntur
 / mille rates.

3.3. ¿Un posible eco horaciano?

PA 183: Immemor uxoris, cum pugnatur, uel amoris (sc. Pontius): cf. Hor., Carm. I 1, 26 (uenator tenerae coniugis inmemor), citado por Serv., ad Aen. III 116; naturalmente, puede tratarse una vez más de una cita de segunda o tercera mano: cf. Draconcio, Carmen de Deo III 426 (ed. Moussy): immemor uxoris natos contempsit, et Urbem (sc. Regulus), Ex Chronico sancti Martini Turonensi, ed . O . Holder - Egger, MGH SS 26: [Ex rerum Francogallicarum scriptoribus. Ex historiis auctorum Flandrensium Francogallica lingua scriptis. Supplementum tomi XXIV], p. 475: honoris immemor et amoris.

  • 30 Cf. Francisco RICO, “Las letras latinas del siglo XII en Galicia, León y Castilla”, Ábaco, 2, 1969, (...)
  • 31 Cf. F. RICO, “Del Cantar del Cid a la Eneida”, p. 199, n. 3, quien aduce el testimonio de Girart de (...)

22Aprovechamos para recalcar un cierto carácter anti-carpe diem que creemos se detecta a veces en nuestra crónica (como rasgo, podrá decirse, del consabido ‘realismo hispánico’ o de la austeridad y del espíritu de sacrificio ensalzado por la HS en España, en contraste con la voluptuosidad carolingia): olvido del amor, huida del arroyo como símbolo del placer (PA 49: A canibus ceruus uelut in syluis agitatus / desiderat fontes dimittens undique montes, [...]: cf. Ps. 42, 1: Quemadmodum desiderat ceruus ad fontes aquarum / ita desiderat anima mea ad te, Deus30), o afición directa al combate: cf. PA 265: plus gaudent bello quam gaudet amicus amico (cf. PA 63: longa quies crux est, bellandi gloria lux est, 185: plus gaudet dum ferit ense, 325: bello gaudebat; cabría aducir el testimonio de Polibio V 2, 6, que atribuye la idea a Hesiodo, en obra hoy perdida, en relación a los Eácidas que “gozan en la guerra como en un banquete”31).

3.4. Otros ejemplos

PA 25-26: Non cognouere Dominum, merito periere. / Ista creatura merito fuerat peritura: [...]; es construcción ovidiana (Ovid., Am. II 14, 40: et clamant ‘merito’ qui modo cumque uident), y clásica en general;

PA 33: Cetera gens gladiis ceduntur more bidentis, [...]: cf. Gautier de Châtillon (c. 1135 - p. 1184), Alexandreis VI, v. 412-414: Cur in perniciem palantes more bidentum / irruimus? Fortis animi est contempriere mortem, / non odisse tamen uitam sed amare uirorum est, Guillermo el Bretón (c. 1165 - c. 1225), Philip. VII 210: Ceduntur gladiis exertis more bidentum. Cabe comparar HS 76: maxima parte more pecudum trucidata, 83: more pecudum se rapere in patriam dicit (cf. Veleyo Patérculo II 119, 2: quem ita semper more pecudum trucidauerat, Salust., Hist. III 48, 6, lín. 4: more pecorum);

PA 50: desiderat fontes dimittens undique montes: cf. Claudiano, In Ruf. II 394 (ut fera, quae montes nuper dimisit auitos), según señala Gil en este mismo número de e-Spania;

PA 312: magno concussa tremore (sc. Baeza): cf. Juvenco, Euang. libri I 84.

4. El autor en su taller: trazas escolares

23Los usos lingüísticos observables en la CAI reflejan a menudo en nuestra opinión, de un modo similar al que hemos procurado resaltar en la HS, un entorno predominantemente escolar y de formación retórica. Citamos a continuación algunos de ellos (siempre en el PA):

  1. Expresiones polares (favorecidas por el tipo de metro): PA 15: per mare per terras (cf. 116: tellus atque mare, 121: ut terre... sic ponti), 23-24 (iusum mergi... sursum / suspendi), 31 (maiores... minores; = 40), 52 (nocte dieque), 56-57 (iuuenum... uetulorum... paruorum... adolescentum), 62 (argenti... auri; = 141: auro... argentea), 63 (crux... lux), 69 (tinnitus... rugitus), 78 (regali... comitali), 89 (maligna... 105 benigna), 120 (montes... fontes; = 173), 121 (glebas... undas), 122 (uincitur... superando), 142 (paupertas... facultas), 166 (celi stellas... maris undas; = 172: celum siue mare), 167 (pluuie guttas, camporum... herbas), 181 (cedit... recedit), 182 (dorsum... retrorsum), 207 (paucis... multos), 219 (pater... natus; = 221: patris... natus), 243 (paruos... magnos), 274 (Sarracenis... Christicolisque; = 321), 294 (dispar... compar), 323 (dapsilis et largus... parcus), 324 (armis... mentem), 363 (cara... amara).

  2. Pares verbales32.

  3. Símiles y comparaciones: PA 66, 85, 93, 140, 156, 273.

  4. Adynata: PA 93-94, 166-168 (quizá de reminiscencia bíblica, como señala Gil en este mismo número de e-Spania).

    • 33 Según observa Gil en este mismo número de e-Spania, la expresión ‘con banderas desplegadas’ se dice (...)

    Fórmulas: mille (66, 67, 138, 352), ensis final (97: flammeus, 367: bellicus, 375: inclytus), cuncti (por ejemplo en 318-329), ordine (en posición final: 100, 104, 120, 173, 216, 269, 303, 347), omnibus horis (11, 123; cf. 104, 155: cunctis horis), 21: Extitit et testis Maurorum pessima pestis (cf. 332: Legis erat testis, Maurorum pessima pestis), etc.33

    • 34 A PA 55-63 y sus similitudes con Marbodo de Rennes, Carm. 13 (Commendatio uirtutum per comparatione (...)

    Otros recursos de tipo fónico34: 48 (teneri... teneri), 60-63,118 (pulcra... sepulcra), 125 (aliis... alis), 222-223,338 (clara / per mare... amara).

Conclusiones

24La materia clásica ofrece en la CAI un tratamiento bastante similar, en última instancia, al que se advierte en otras crónicas hispanolatinas medievales y bastante afín, particularmente, al que aparece en el Carmen Campidoctoris: lejos de reflejar un entorno de saber articulado, bien provisto de bibliotecas y educado en el latín clásico, tan sólo provee un adorno —a menudo rebuscado y alejado de la norma culta— que invita a atribuir a su anónimo autor una formación incipiente y que se ostenta a título meritorio. Tanto en la CAI como, sobre todo, en el PA se observa un recurso muy esporádico a fuentes clásicas, siempre con función de embellecimiento, más que ideológica. El posible recurso a Virgilio no parece hacerse, ni siempre ni necesariamente, a través de la Ilias Latina, como a veces se ha postulado; los esporádicos recursos a Ovidio (y quizá a Horacio, también de manera más o menos indirecta) son asimismo poco consistentes y difíciles de filiar. Resulta asimismo difícil, aunque tentador, establecer lazos concretos e irrefutables con fuentes épicas latinas o vernáculas como las francesas. Desde el punto de vista literario, suele tratarse de empleos tópicos, de apariencia a veces rudimentaria y apenas tradicional, en consonancia con una factura lingüística —y métrica— de rasgos hispánicos, que también cabe calificar como resultado de una práctica de taller y orientada hacia el ejercicio retórico. A nuestro juicio, todo ello apunta una vez más hacia un entorno de carácter escolar, más que cortesano o de indagación puramente historiográfica, rasgo que nuestra fuente compartiría con el mencionado Carmen Campidoctoris y, quizá, con la Historia Silensis.

Inicio de página

Notas

1 Citamos CAI y PA por las ediciones de Maya Sánchez y Gil en Emma FALQUE, Juan GIL y Antonio MAYA (ed.), Chronica Hispana saeculi XII, Pars I, Turnhout: Brepols, 1990 [= Corpus Christianorum, Continuatio Mediaeualis, LXXI], p. 109-248 y (tras la edición aparecida bajo el título de “Carmen de expugnatione Almariae urbis” en Habis, 5, 1974, p. 45-64) 249-267 respectivamente. Con carácter general, nos han sido de utilidad las Chronicae Adefonsi Imperatoris concordantiae publicadas por Marcelo MARTÍNEZ PASTOR (et al.), Madrid: Palas Atenea, 1996, así como el trabajo de Simon BARTON - Richard FLETCHER, The world of El Cid. Chronicles of the Spanish Reconquest. Selected sources translated and annotated by..., Manchester - Nueva York: Manchester University Press, 2000, p. 148-263.

2 La posibilidad de que CAI I, CAI II y PA sean obra de distintos autores fue apuntada por Peter LINEHAN en su reseña a la mencionada edición (Journal of theological studies, 43, 1992, p. 731-737, en p. 733-735), como ha recordado Simon BARTON, “Islam and the West: a view from twelfth-century León”, in: Simon BARTON - Peter LINEHAN (ed.), Cross, crescent and conversion. Studies on Medieval Spain and Christendom in memory of Richard Fletcher, Leiden - Boston: Brill, 2008, p. 153-174, en p. 157, n. 15.

3 Cf. Ángel ESCOBAR, “La lengua de la Historia Silensis”, e-Spania, 14, 2012, § 1-49 [DOI: 10.4000/e-spania.21644; consultado el 11 de abril de 2013]; citamos la obra siempre por la edición de Justo PÉREZ DE URBEL - Atilano GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA (ed.), Historia Silense: edición, crítica e introducción, Madrid: CSIC, 1959.

4 Cf. S. BARTON, “Islam and the West”, p. 169.

5 Cf. Max MANITIUS, Geschichte der lateinischen Literatur des Mittelalters. Vom Ausbruch des Kirchenstreites bis zum Ende des zwölften Jahrhunderts, Munich: Beck, 1964 [1931], p. 474-475, tras el severo precedente de Prudencio de Sandoval (cf. Simon BARTON, “The ‘discovery of aristocracy’ in twelfth-century Spain: portraits of the secular élite in the Poem of Almería”, Bulletin of Hispanic Studies, 83, 2006, p. 453-468, en p. 465).

6 Cf. Roger WRIGHT, Latín tardío y romance temprano en España y la Francia Carolingia, tr. R. LALOR, Madrid: Gredos, 1989 [= Late Latin and Early Romance in Spain and Carolingian France, Liverpool: ARCA, 1982], p. 338, pese a las valoraciones más positivas de Marcelo MARTÍNEZ PASTOR, “La métrica en el Poema de Almería: su carácter cuantitativo”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 1, 1991, p. 159-194, Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica del Emperador Alfonso VII: Introducción, traducción, notas e índices, León: Universidad, 1997, p. 17.

7 Quizá un clérigo, según opinión –por ejemplo– de José Luis MORALEJO, “Literatura hispano-latina (siglos V-XVI)”, in: José María DÍEZ BORQUE (coord.), Historia de las literaturas hispánicas no castellanas, Madrid: Taurus, 1980, p. 13-137, en p. 66, suscrita por otros estudiosos (“La atribución del PA a un clérigo es indudable” llega a afirmar Gil en este mismo número de e-Spania); la hipótesis de que el autor fuera un monje cluniacense francés ha sido comentada últimamente por Manuel Alejandro RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, “Ideología política y crónicas monásticas: la concepción cluniacense de la realeza en la España del siglo XII”, Anuario de Estudios Medievales, 30, 2000, p. 681-734, en p. 720-729; en un autor francés parece haber pensado asimismo Roger WRIGHT, “La metalingüística del siglo XII español (y la Chronica Adefonsi Imperatoris)”, in: Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Sevilla, 5 de marzo de 1990),Madrid: Asociación de Historia de la Lengua Española, 1992, vol. 2, p. 879-886.

8 Algunos rasgos romances fueron ya señalados por Manitius y demás estudiosos; otros han sido señalados por Pérez González (usos de comedere en la CAI, fui con el significado de ‘ir’ en CAI II 29, etc.) o por Juan GIL, “El Poema de Almería y la tradición épica”, en este mismo número de e-Spania (uso de la contraposición maiores/minores en 31 y 40, uso de schola en 254, etc.).

9 Cf. R. WRIGHT, “La metalingüística del siglo XII español”, p. 883: “A lo mejor el autor se refería a una distinción geográfica con esta frase de lingua nostra, sin hacer distinción alguna entre el romance y el latín”; cf. no obstante, por ejemplo, María Ángeles GALLEGO, “The languages of medieval Iberia and their religious dimension”, Medieval Encounters: Jewish, Christian, and Muslim Culture in Confluence and Dialogue, 9, 2003, p. 107-139, en p. 111: “A more positive attitude among medieval scholars towards Castilian Romance is reflected for the first time in the Chronica Adefonsi Imperatoris, a medieval chronicle of c. 1150. Romance terms are introduced by the author with the sentence ‘as we say/as it is said in our language (nostra lingua)’ rather than ‘vulgar speech’ or ‘vulgar language’ as Romance used to be designated”.

10 Cf. S. BARTON, “The ‘discovery of aristocracy’ in twelfth-century Spain”, p. 457, “Islam and the West”, p. 155-157; cf., no obstante, P. LINEHAN en la reseña citada, p. 735.

11 Cf. Geoffrey WEST, “Style as propaganda: the use of language in three twelfth-century Hispano-Latin historical texts (Historia Roderici, Chronica Adefonsi Imperatoris and Historia Silense)”, Dispositio, vol. 10, nº 27, 1985, p. 1-14, en p. 6 (“In terms of syntax, vocabulary and narrative motifs, the language of the Vulgate penetrates the text to such an extent that it reads like a pastiche”); a su constante recurso a fuentes bíblicas y clásicas —rasgo que comparte en algún caso con la Historia Roderici de manera llamativa (cf. por ejemplo Raúl MANCHÓN GÓMEZ, “El latín de la Historia Roderici”, e-Spania, 10, 2010 [DOI: 10.4000/e-spania.20073; consultado el 13 de abril de 2013], § 150, a propósito del tópico presente en HR 27, CAI I 47 y II 30)— se han referido otros muchos autores; a su posible carácter bisoño aludió por su parte Florentino CASTRO GUISASOLA, El cantar de la conquista de Almería por Alfonso VII. Un poema hispano-latino del siglo XII. Introducción, versión y anotaciones por..., ed. y pról. de Juan José TORNES, Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 1992, p. 18.

12 Cf., como ha solido señalarse, Salustio, Cat. 55, 1: consul optumum factu ratus noctem quae instabat antecapere, 57, 5: Sed Catilina, postquam uidet montibus atque copiis hostium sese clausum [...], optumum factu ratus in tali re fortunam belli temptare [...].

13 Para la construcción cf. por ejemplo Guillelmus de Nangis, Gesta sancte memorie Ludouici regis Francie, en MGH 26 [Ex rerum Francogallicarum scriptoribus. Ex historiis auctorum Flandrensium Francogallica lingua scriptis. Supplementum tomi XXIV], p. 632: labor et diligentia historiographorum studuit literarum traditionibus tradere ad exemplum.

14 Cf. 2 Cor 5, 17: si qua ergo in Christo noua creatura uetera transierunt, ecce facta sunt noua, Apoc. 21, 5: et dixit qui sedebat in throno ecce noua facio omnia et dicit scribe quia haec uerba fidelissima sunt et uera, Cesáreo de Arlés, Serm. 126, cap. 3, lín. 8: Vnde et per gratiam suam ipsos apostolos de ueteribus nouos fecit, [...], Beda, De Templo II 22: inuenimus quia eadem ipsa uerba sacrae historiae nouum omnino fulgor nobis sapientiae caelestis nouos aperire sensus de ueteribus agnoscimus, Petrus Damiani, Epist., uetusti hominis indumenta deponant, iamque noui de ueteribus uiuant (en referencia al bautismo), Bernardo de Claraval (1090-1153), Epist. VIII, p. 283: Tempus enim prope est in quo uobis, operante Dei gratia, nouos de ueteribus homines producemus, Petrus Cellensis (c. 1115-1183), Tractatus de Tabernaculo, I (ed. de La Bigne, p. 417): fideliter et firmiter retineat sensum et ingenium uehementer exerceat, noua de ueteribus cum lucro excutiat.

15 Cf. Estacio, Silu. V 3, 235-236, en relación a la materia épica: facta / heroum bellique modos positusque locorum, Sven Aggeson, Breuis Historia regum Dacie [c. 1185- 1202], prohoem.: licet intentione laudabili memorie quis conetur illustria heroum facta commendare.

16 Cf. Barlaam et Iosaphat 67 (ed. Óscar DE LA CRUZ PALMA, Barlaam et Iosaphat, versión vulgata latina, con la traducción castellana de Juan de Arce Solorceno (1608), Madrid: CSIC - Bellaterra: UAB, 2001, p. 196): Et quomodo nunc quod non uidetur discentes sic manifester, sic constanter et indubitanter creditis? Nam ea que iam facta sunt, etsi ipsi non uidistis, at tamen ab historiographis audistis; quomodo uero de futuris talia magna et immensa predicantes firmam ipsis habetis certitudinem? Et ait Barlaam: Ex preteritis habemus futurorum certitudinem [...] (la trad. latina del Neap. VIII.B.10 data de c. 1047-1048, según el editor, p. 28).

17 Cf. M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica, p. 129, S. BARTON, “The ‘discovery of aristocracy’ in twelfth-century Spain”, p. 458.

18 Cf. J. GIL, “Prefatio de Almaria”, p. 252.

19 Tan sólo a Sulpicio Severo, Ep. III 10 (cf. PL XX 182 Migne) remite el editor de la CAI en su índice de fuentes, a propósito de II 101.

20  Sobre esta voz, véase la contribución de Maurilio Pérez a este mismo número de e-Spania.

21 “Su lengua suena como afeminada”, según traducción de M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica, p. 136.

22 Cf. <http://ducange.enc.sorbonne.fr/TYMPANUM1>. Coincidimos en ello con la apreciación de R. WRIGHT, “La metalingüística del siglo XII español”, p. 884: “Sugerí en mi libro, y sigo creyendo, que así se refería al tono de la voz, al orgullo independentista de los castellanos frente al rey leonés, que les hizo hablar en voz confiada y fuerte” (y “su lengua suena como trompeta con tambor” traduce H. SALVADOR MARTÍNEZ, El Poema de Almería y la épica románica, Madrid: Gredos, 1975, p. 33). Según observa Gil en este mismo número de e-Spania, “tympana forma el dáctilo del quinto pie en Galt. Cast. Alex. 9.192”.

23 Al respecto puede ahora añadirse Ana SUÁREZ GONZÁLEZ, “De diebus Aegyptiacis en cuatro manuscritos medievales leoneses (siglos XII-XIII)”, in: Jesús María NIETO IBÁÑEZ (coord.), Lógos hellenikós: homenaje al Profesor Gaspar Morocho, León: Universidad, 2003, p. 769-782. Al igual que en estos versos, Augusti nepa remite en PA a las calendas de agosto, en lugar de al signo de Escorpio, como en latín clásico. Para la relación entre dicho signo, el de Libra (primitivamente, sus Pinzas, Chelae) y Augusto (catasterizado entre los signos de Virgo y Libra, como sugiere Virgilio en Georg. I 33-35, y que daría su nombre al hasta entonces llamado mes sextilis), cf. Antonio RUIZ DE ELVIRA, Mitología clásica, 2ª ed. correg., Madrid: Gredos, 1982 [1ª ed. 1975], p. 473.

24 Cf. S. BARTON, “The ‘discovery of aristocracy’ in twelfth-century Spain”, p. 464; según el calculo reflejado en p. 459, 293 de los 386 versos del poema son de carácter catalográfico (serían 230, del v. 64 al v. 294, según Gil en este mismo número de e-Spania).

25 Cf. Francisco RICO, “Del Cantar del Cid a la Eneida: tradiciones épicas en torno al Poema de Almería”, Boletín de la Real Academia Española, 65, 1985, p. 197-211.

26 Gramina, como aparición única en los textos asturleoneses, es término señalado por Estrella PÉREZ RODRÍGUEZ, “El léxico de los textos asturleoneses (s. VIII-1230): valoración”, in: José MARTÍNEZ GÁZQUEZ et al. (ed.), Estudios de Latín Medieval Hispánico, Florencia: SISMEL, 2011, p. 935-957, en p. 936-937; llama la atención además sobre I 73: honoris causa dedit maritatam (maritandam propone corregir M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica, p. 160), aloe (II 79: ea ungere mirrha et aloes; origen griego, pero frecuente en la Vulgata), etc.; cf. asimismo M. PÉREZ GONZÁLEZ, Crónica, p. 166, a propósito de phenix en PA 137. A los trabajos citados respecto a posibles fuentes cabe añadir los de Serafín BODELÓN, Literatura latina de la Edad Media en España, Madrid: Akal, 1989, p. 105-108, M. PÉREZ GONZÁLEZ, “Influencias clásicas y bíblicas en la Chronica Adefonsi Imperatoris”, in: Id. (coord.), Actas del I Congreso Nacional de Latín Medieval (León, 1-4 de diciembre de 1993), León: Universidad, 1995, p. 349-355.

27 Cf. H. SALVADOR MARTÍNEZ, El Poema de Almería, p. 221.

28 Cf. Á. ESCOBAR, “La lengua de la Historia Silensis”, n. 23, con referencia al quasi lupum inter oues de HS 6 y a Draconcio, De laudibus Dei II 386-387.

29 Cf. “Carmen de expugnatione Almariae urbis”, p. 53, aprovechando para advertir: Hic locus admonet ut corrigam in v. 27 carminis Campidoctoris [...] <m>ore uirorum.

30 Cf. Francisco RICO, “Las letras latinas del siglo XII en Galicia, León y Castilla”, Ábaco, 2, 1969, p. 9-91, en p. 69, n. 121.

31 Cf. F. RICO, “Del Cantar del Cid a la Eneida”, p. 199, n. 3, quien aduce el testimonio de Girart de Rossillon [s. XIV], ed. Ham, v. 3477: Il aiment plus la guerre que la pais ne l’amour.

32 Cf. G. WEST, “Style as propaganda”, p. 6-7, R. MANCHÓN GÓMEZ, “El latín de la Historia Roderici”, § 138: “Por ejemplo, en la Chronica Adefonsi Imperatoris, de mayor extensión que la HR, sólo hemos localizado tres casos deparejas de sinónimos o de pares de redundancias expresivas: uindictam et ultionem (I 42), pauore et tremore (I 63), triumpho et uictoria (II 66)”.

33 Según observa Gil en este mismo número de e-Spania, la expresión ‘con banderas desplegadas’ se dice en el PA de muy diversas maneras: uelis extensis (97), uelis erectis (160), expansis uelis (342); erectis signis (297); expansis alis (125) y uexillis altis (265); cf. asimismo 165: uisis tot signis audacter iungitur illis, 312: uisis tot signis, magno concussa tremore.

34 A PA 55-63 y sus similitudes con Marbodo de Rennes, Carm. 13 (Commendatio uirtutum per comparationem) se ha referido Marcelo MARTÍNEZ PASTOR, “Virtuosismos verbales en el Poema de Almería”, Epos, 4, 1988, p. 379-387.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Ángel Escobar, «La materia clásica y sus accesos en la España medieval: el ejemplo de la Chronica Adefonsi Imperatoris»e-Spania [En línea], 15 | juin 2013, Publicado el 15 junio 2013, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/22240; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.22240

Inicio de página

Autor

Ángel Escobar

Universidad de Zaragoza, FEHTYCH II (FFI2012-32231), AILP (GDRE 671, CNRS)

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search