Skip to navigation – Site map

HomeNuméros14Historiographie léonaise, castill...Presencia y ausencia de Alfonso V...

Historiographie léonaise, castillane et navarraise du XIIe siècle. 3 : L’Historia (dite) Silensis

Presencia y ausencia de Alfonso VI en la Historia Legionensis (hactenus Silensis nuncupata)

Alberto Montaner Frutos

Abstracts

On admet communément que l’Historia Legionensis (dite Silensis) offre une longue introduction historique à la vie d’Alphonse VI de Castille et León, qui pourtant, ne fut jamais écrite, et ce peut-être en raison d’un changement de plan rédactionnel. Cependant, une analyse détaillée de la structure de la chronique montre qu’il s’agit bien d’une biographie incomplète d’Alphonse, dans laquelle une double digression historique et généalogique, visant à démontrer la légitimité lignagère du roi ainsi que sa mission providentielle, a été insérée. Il est donc peu probable que la dernière partie de l’ouvrage n’ait pas été rédigée par hostilité ou apathie de la part de l’auteur. En revanche, on peut conclure que la chronique est effectivement restée inachevée pour des raisons indépendantes de la volonté de l’auteur (ce qui semble le plus probable), ou qu’elle nous est parvenue amputée de ses derniers chapitres en raison d’une transmission fautive.

Top of page

Full text

  • 1 Como ya habían planteado Manuel GÓMEZ-MORENO, Introducción a la “Historia Silense”: con versión cas (...)
  • 2 “Historia Silense”, en: Wikipedia: the free encyclopedia, last modified on 14 June 2012, URL: http: (...)
  • 3 Cito siempre por Historia Silense, ed. Francisco SANTOS COCO, Madrid: Junta para Ampliación de Estu (...)
  • 4 Historia Silense, p. 91.

1La communis opinio sobre la hasta ahora denominada Historia Silensis o, con algo menor impropiedad, Seminensis, pero a la que sin duda conviene mejor el gentilicio Legionensis1, es la que sintetiza así, basándose en Barton y Fletcher, la excelente entrada que le dedica la Wikipedia en inglés: “The surviving work is a preamble or introduction intended to provide the historical background to the (probably) unfinished Gesta Adefonsi”2. Esta apreciación parte de un hecho incontestable: aunque el autor declara expresamente su propósito de narrar la vida de Alfonso VI,“statui res gestas domini Adefonsi orthodoxi Yspani imperatoris uitamque eiusdem carptim perscribere3, su relato se interrumpe a la altura de la muerte de su padre, Fernando I: “Cuius corpus humatum est in ecclesia beati Ysidori summi pontificis, quam ipse Legione a fundamento construxerat; anno regni sui xxvii, mensibus VI, diebus xii4. Además de este carácter trunco o inconcluso, la organización interna de la obra ha sido usualmente considerada digresiva e inconexa, según dejó sentado ya Gómez Moreno, pese a advertir una de sus líneas de fuerza (la linajística):

  • 5 M. GÓMEZ-MORENO, Introducción a la “Historia Silense”, p. v.

El concepto de esta obra histórica resulta en ella misma perfectamente declarado: su autor se propuso narrar la vida y hechos gloriosos del emperador Alfonso VI, vindicando en especial, como gobernante, su catolicismo. Pero, antes de entrar en materia, juzgó conveniente explayarse relatando las dificultades con que tropezó antes de reinar, y también los orígenes de su reino, desde que Pelayo lo fundara, ciñendo luego la relación de su incremento y vicisitudes sucesivas a los reyes progenitores del Emperador, por ambas ramas, de madre y de padre. Este programa sólo en una parte exigua resulta cumplido. Quizá la muerte le impidió rematarlo. [...] Añádase que la parte hecha ofrece, a su vez, un corte, probando que el asunto se acometió por dos lugares independientemente y que faltan términos de enlace5.

2Más severo es aún el juicio de Juan Gil, para quien, “el cronista pierde el rumbo” al pasar a “ensalzar la estirpe materna de Alfonso VI” y luego la paterna, sin reanudar la biografía alfonsina:

  • 6 J. GIL, “La historiografía”, p. 11. El pasaje al que alude es “quia vitam fragili iam tempore toto (...)

De esta suerte queda incumplido el propósito inicial, y el protagonista se ve privado de la anunciada biografía, quizá por cansancio del autor o tal vez adrede, por cierto despego a la política del rey, ya muerto según se desprende de un pasaje corrompido, pero de sentido inequívoco por cuanto parece6.

  • 7 Peter LINEHAN, History and the Historians of Medieval Spain, Oxford: Clarendon Press, 1993, p. 129.

3Igualmente, Linehan considera que “his History remained unfinished and unordered in the form of a series of unreconciled notices and overlapping drafts7. También Wreglesworth insiste en el incumplimiento del propósito inicial y en su, al menos aparente, desorden organizativo:

  • 8 John WREGLESWORTH, “Historia Silense”, en Graeme DUNPHY (ed.), Encyclopedia of the Medieval Chronic (...)

His stated intention to record the life of Alfonso VI (1065-1109) was unfulfilled in a complex and, apparently, disordered text. It opens with a lament for Spain’s lost glory, continues with a reflection on divine punishment, an extended survey of Alfonso’s ancestry (including a brief account of his murky rise to sole power in Leon) and closes with a detailed account of his father, Fernando I (1037-65)8.

4La posibilidad de un abandono deliberado del tema o, más bien, de una reestructuración de la obra, ha sido defendida de manera más radical por el mismo Wreglesworth, para quien la Historia está en realidad conclusa:

  • 9 J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 104. Una exposición inicial de sus (...)

In contrast with the orthodox view, I would like to present a case that the Historia Silense is a finished piece of work which opens with a relevant preface and ends by the deathbed of Fernando I, an artistically-satisfying conclusion. Furthermore, far from being an unfulfilled eulogy of Alfonso VI, the Silense actually serves up a hostile, if discrete, critique of the king and his reign9.

  • 10 J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 108.
  • 11 De hecho, la historiografía alfonsí ofrece diversos ejemplos de una redacción por partes y no solo (...)

5Antes de nada, es preciso señalar que el razonamiento no es en absoluto concluyente, pues el hecho de que la representación de Alfonso fuese, contra lo que se ha venido pensando, negativa, no implicaría de ningún modo que el autor no acabase de contar su biografía, según promete en reiteradas ocasiones. El otro argumento, “in its language and literary aspirations, the Silense does not at all seem to represent an early attempt at a work that was left awaiting revision10, tampoco resulta conclusivo, pues el hecho de que una parte esté completamente redactada no implica que otras no se hallen en fase de redacción11. Otra opción es que, si se produjo la pérdida de un cuadernillo, que llevó a la interpolación del Chronicon Sampiri (posibilidad que comentaré luego), igualmente podría haberse producido la de otro al final, que dejase la obra accidentalmente inconclusa. Desde esta perspectiva, por lo tanto, tampoco puede concluirse nada respecto del grado de elaboración del texto y mucho menos de la omisión autorial del final de la vida de Alfonso.

6Por otro lado, Wreglesworth mezcla en su razonamiento sobre la alegada caracterización negativa de Alfonso VI en la Historia Legionensis los datos históricos con la representación historiográfica; los primeros podrían estar, sin duda, en la base de un retrato negativo, dados los principios morales y la concepción de la historia del autor, pero en este, como en tantos otros casos, de posse, esse non sequitur. De hecho, la literalidad de la Historia impide aceptar que esta lo incluyese, como ahora veremos. A fin de cuentas, lo mismo podría haber pasado con su elogiado Fernando I, quien sostuvo igualmente guerras fratricidas, una de las críticas fundamentales del cronista hacia los malos reyes. En efecto, como señala Isla:

  • 12 A. ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI”, p. 88.

El problema es que otro tanto cabría suponer de Fernando I y de Alfonso VI, protagonistas de sendas guerras entre regna y entre hermanos. De ahí las dificultades y silencios con respecto a las gestas de estos personajes. En el caso de Alfonso y del conflicto surgido tras la sucesión de Fernando, se califica reiteradamente a García de minimus, quizá para soslayar que tenía parte en la herencia paterna y sus pertinentes derechos. La responsabilidad de lo sucedido se coloca en Sancho, el rey de Castilla, quien parece haber iniciado el conflicto que concluye con el temporal exilio de su hermano en Toledo, patrio regno privatum, es decir, quedando Alfonso despojado de unos derechos que le correspondían12.

  • 13 J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 115-116 y 122-129.
  • 14 Historia Silense, p. 9: “misso magne audacie milite, dum circumsederet·eos, Sancium regem dolo inte (...)

7Podría objetarse a esto que, si bien la Historia Legionensis no da una imagen negativa de Alfonso, sí podría estar encuadrándolo, en cuanto rey, en el depravado devenir del común de los reyes, movidos por la discordia fratrum, la ambición, etc. Es decir, según la formulación de Wreglesworth, un buen inicio, con un mal final13. Esto, sin embargo, tampoco es compatible con lo que aparece en la Historia. En efecto, la gran obra de Alfonso, la celebrada reconquista de Toledo, se sitúa a mitad de su reinado, mientras que las guerras fratricidas se hallan al comienzo, de modo que esa presunta progresión no se daría. Ahora bien, ya al inicio, como pone de manifiesto Isla en el pasaje preinserto, la culpa de los enfrentamientos civiles se achaca a sus hermanos. Ciertamente, el texo habla de dolus al comentar la muerte de Sancho II, pero, teniendo en cuenta además que al referir la acción prima la audacia sobre el engaño14, este se atribuye exclusivamente a los zamoranos, mientras que la otra aparición del término alude a la potencial muerte del propio Alfonso o de su hermano García: “ne rursus vel sua dolose vel fratri morte regnum corrumperetur” (p. 11). Así pues, son los reyes objeto de muerte dolosa, no los que la ejecutan, lo que, al menos respecto de este cargo, los exculpa de modo genérico. En suma, la propuesta de Wreglesworth no es más que una extrapolación de lo que hace el cronista en casos en los que, obviamente, no juzga al personaje correspondiente como juzga a Alfonso, mientras que las pruebas aducidas para justificar el posible juicio negativo proceden, como queda dicho, de datos históricos que no pueden combinarse sin más con los historiográficos. Se trata, pues, de una mera conjetura que no encuentra en el texto adecuado fundamento.

  • 15 Lo ha señalado ya A. ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI”, p. 81.
  • 16 Compárese con lo que dice al iniciar el excurso carolingio: “Ceterum a tanta ruina, preter Deum Pat (...)

8En general, los planteamientos que abogan por un cambio de planes en la redacción quedan contradichos por dos factores esenciales: por un lado, la insistencia del autor en que el tema de su obra es la biografía de Alfonso VI y en segundo lugar por los elogios que le dedica, los cuales resultan incompatibles no ya con la animadversión, sino con la mera desidia. De lo primero me ocuparé abajo, al analizar la estructura de la obra. En cuanto a los elogios, en primer lugar, presenta a Alfonso como orthodoxus Yspani imperator (p. 7 y 27), lo cual, teniendo en cuenta las opiniones del autor y el claro contraste que ello establece nada menos que con Constantino, el otro único imperator citado en el texto (p. 3), constituye una caracterización claramente positiva15. A continuación, el propio autor expone las razones de su elección: primero, el hecho de que sus nobilísimas acciones sean, en sí mismas, motivo de recordación: “ipsius nobiliora facta memoria digna videntur” (p. 7); segundo, porque su fama ya está bien asentada, por encima de la de los demás reyes católicos: “pre omnibus regibus ecclesiam Christi catholice gubernantibus celeberrimus videtur” (p. 7). En esta segunda razón hay un doble elemento de sobrepujamiento: que sea el más célebre de los reyes y que estos sean católicos. Esta grandeza es reconocida incluso por los moros durante su exilio toledano: “ab eisdem Sarracenis ut tantus rex pro maximo haberetur” (p. 8); destierro que, por cierto, es considerado un hecho providencial: “hoc provida Dei dispositione credimus factum fuisse” (p. 8), lo que, dada la concepción de la historia que posee el autor, no puede sino tomarse como un signo de predilección divina16.

  • 17 SALUSTIO, Bellum Catilinarium, V, 1, y Bellum Iugurthinum, VII, 5 (vid. M. GÓMEZ-MORENO, Introducci (...)
  • 18 En ese misma pasaje se habla de su iactura, que M. GÓMEZ-MORENO, Introducción a la “Historia Silens (...)

9Finalmente, siguiendo un típico locus del encomio, celebra su linaje: “ex illustri Gotorum prosapia ortus” (p. 7), lo que se reitera al hacer la transición entre los dos excursos histórico-genealógicos: “Ceterum patefacta Adefonsi nostri imperatoris materna prosapie, ut quoque eiusdem patris nobilis origo patefiat, paulisper sermo vertatur” (p. 62). En el encomio inicial se lo destaca además entre los demás mortales tanto por su fortitudo como por su sapientia (entendida, según la tradición antigua y medieval, como prudencia, y no como erudición): “fuit magna vi et consilio et armis, quod inter mortales vix invenitur” (p. 7). Esta doble caracterización, inspirada en Salustio17, se repite con ocasión del episodio toledano: “erat consilio providus sed armis strenuissimus” (p. 10). También se subrayan su animositas o presencia de ánimo (p. 7) y su virilitas u hombría (p. 10)18. A la luz de esta caracterización uniformemente positiva, resulta, pues, mucho más lógico seguir a Fletcher en que

  • 19 S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 17.

It is surely reasonable to suppose that what the author had in prospect was a celebratory, panegyric Vita whose tone would chime with the chorus of praise for Alfonso from all those of his contemporaries whose voices may still be heard19.

10De hecho, ese prospect está cumplido hasta cierto punto: justamente aquel en que la narración se interrumpe. En efecto, el cronista no le hurta al lector una vita Adefonsi, sino que le da un plus de información como complemento de la misma, según revela una consideración atenta de la organización interna de la obra, pues esta constituye en su integridad una biografía (aunque inconclusa) de Alfonso, orientada, ciertamente hacia su historical background, pero por vía de paréntesis retrospectivo y no de preámbulo. En suma, la acusación de desorden que generalmente se hace contra la Historia Legionensis (hactenus Silensis nuncupata) procede de dos causas: por un lado, de no haberse determinado correctamente su estructura; por otro, de algunos desajustes debidos, seguramente, a la falta de una redacción final, aunque esto último no es completamente seguro, dados los procedimientos compilatorios (básicamente paratácticos) previos a la fórmula unificadora adoptada por el Tudense, como se advierte aún en la Chronica Naiarensis.

  • 20 J. WREGLESWORTH, “Historia Silense”, p. 805a; vid. también “Sallust, Solomon and the Historia Silen (...)
  • 21 Hay casos semejantes, tanto por duplicación como por supresión (sobre todo de homónimos), en otras (...)
  • 22 S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 11 y 35.
  • 23 Confieso que se me escapa el razonamiento de A. ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI” (...)

11En todo caso, una cosa es la indudable coherencia estructural (por más que se asiente sobre principios que al lector actual le resultan ajenos) y otra la imperfección compilatoria, que en rigor se reduce a la inclusión in toto del Chronicon Sampiri, la cual provoca un solapamiento con la materia previamente tratada (para los reinados de Alfonso III, García I y Ordoño II), si no es que, como da por sentado Wreglesworth, constituye una interpolación: “Early in the chronicle’s transmission, a loss of folios was remedied by the crude insertion of the chronicle of Sampiro of Astorga”20. Se trata de una explicación plausible que tiene a su favor el hecho de que la última frase de la sección precedente (la continuación de la Chronica Adefonsi III)quede trunca: “Post cuius obitum” (p. 41). Pese a todo, no pasa hoy por hoy de mera conjetura y además tiene en su contra el neto enlace que (pese a la disposición gráfica de los manuscritos) se da entre la muerte de Ordoño II y la sucesión por el duplicado Alfonso III: “Post cuius obitum, | Adefonsus filius domni Ordonii, successit in regnum” (p. 41), lo que apunta más bien a un error de apreciación que a un verdadero fallo compilatorio21. Adviértase, además, que Fletcher considera que la versión del § 30 del Chronicon Sampiri que recoge la Historia Legionensis está reelaborado por el redactor de esta última22, lo que implicaría también una inclusión autorial, aunque no necesariamente una redacción definitiva23.

  • 24 Aspecto abordado ya por M. GÓMEZ-MORENO, Introducción a la «Historia Silense», p. vi-vii y xviii-xx (...)
  • 25 Historia Silense, p. 7. El pasaje se hace eco de SALUSTIO, Iug. V, 3: “Sed prius quam huiusce modi (...)

12En suma, lo que ofrece la Historia Legionensis es, tras un prefacio introductorio donde el autor expresa su concepción de la historia y de la historiografía24, una biografía de Alfonso qua rex. Esto explica por qué presenta solo un apretado resumen de su actividad previa a la definitiva entronización como rey de Castilla y León en 1072, según deja claro el mismo cronista: “Sed priusquam huiusmodi locutionis initium proferam, quantis difficultatibus quantisve obstantibus controversiis in regnum successerit, paucis disserere placuit25. En esta parte introductoria aprovecha, no obstante, para señalar cuáles son sus centros de interés, a los que pretendía atender debidamente en su momento:

  • 26 Historia Silense, p. 8-9.

Ac iam ut familiarissimus a Maurorum globo huc atque illuc spaciando penes Toletum circumduceretur, altius quam cuiquam credibile sit ingemiscens, quibus locis quibusve machinamentis civitas illa christianorum totius Yspanie olim specula a paganorum manibus erueretur, imo pectore trusit. Verum atrociter dimicando ab eo capta qualiter fuerit, in sequentibus indicabo26.

  • 27 El carácter genealógico de la segunda analepsis se expresa desde su inicio, como queda dicho. En el (...)

13Así mismo, esa actitud explica por qué, al llegar a la entronización de Alfonso, introduce una doble analepsis, una cuña diacrónica en el vértice de cuyas dos aristas confluyentes se sitúa el nuevo monarca: el de la doble genealogía materna (astur-leonesa) y paterna (navarro-castellana)27. Si esta V se intercala en ese punto y no se sitúa como preámbulo es porque se halla subordinada al hilo conductor de la crónica, que es la vida de Alfonso, y es entonces, y no en otro momento, cuando dar esa información resulta, desde tal perspectiva, pertinente. En efecto, la cuña analéptica garantiza, por un lado, la legitimidad del ahora rex Legionis et Castelle, y por otro, traza, en clave providencialista, la historia de la cristiandad hispánica cuyo extremo y prolongación corresponden a Alfonso, cuya actuación viene regida por esa misma providencia, como el autor declara paladinamente al trazar el plan mismo de su obra e iniciar su relato:

  • 28 Historia Silense, p. 7-8.

Huic vero in regnum Yspanorum ampliando, in barbaros exercendisque bellis quanta animositas fuerit, provincias ab eorum sacrilegis manibus retractas et in Christi fidem conversas singilatim enumerando, ut mee capacitatis industria dederit, eundo profabor. [...] Adefonsum patrio regno privatum, Sancius frater Toletum ire coegit; sed hoc provida Dei dispositione credimus factum fuisse28.

14Esta doble caracterización historiográfica (analéptica por una parte, proléptica por otra y finalmente selectiva), contrasta claramente con los planteamientos de la cronística previa. Como ha subrayado Gil:

  • 29 J. GIL, “La historiografía”, p. 11. También lo subraya A. ISLA, “La historiografíaen la época de Al (...)

No le satisfizo a nuestro cronista la idea de seguir discurriendo apaciblemente por los cauces tradicionales, enlazando de forma mecánica con la historiografía anterior. Soplaban nuevos vientos políticos y venían renovadores aires culturales, trayendo consigo otros gustos y otras exigencias. Así surgió el audaz intento de romper el molde de la fórmula antañona combinando la vieja analística con la biografía, empeño que se vio frustrado por causas desconocidas29.

  • 30 Como ya señaló G. WEST, “Style as Propaganda”.
  • 31 Chronica Adefonsi imperatoris, ed. Antonio MAYA, en Chronica Hispana saeculi XII, Pars I, Turnhout: (...)

15A cambio, su planteamiento concuerda con lo que se advierte en la renovada historiografía del siglo XII30. En cuanto a la orientación biográfica, la comparte con la Chronica Adefonsi Imperatoris y la Historia Roderici, así como, en parte, con la Historia Compostellana (en lo que tiene de vita episcopi respecto de Diego Gelmírez). En cuanto al planteamiento compositivo (un eje biográfico interrumpido por paréntesis retrospectivos), se asemeja al de la Chronica Adefonsi Imperatoris, aunque en esta las dos analepsis se hallan más localizadas y son más breves. Corresponden a sendos libros y, por ende, a sendos focos de interés de la Chronica: el interior del reino y su frontera con Alandalús. La primera abarca los §§ 49 a 63 del libro I y ofrece una corta analepsis para narrar los hechos finales de la vida de Alfonso I el Batallador y la entronización en Aragón de Ramiro II el Monje, que enlaza con la recuperación por parte de Alfonso VII del regnum Naiarense y la ocupación del regnum Caesaraugustanum (I, 63 y 66)31. La segunda, mucho más extensa, abre el libro II, extendiéndose por los §§ 1 a 36, y sirve para poner en antecedentes al lector u oyente de la situación en el regnum Toletanum durante el reinado de doña Urraca y el inicio del del propio Alfonso VII, a fin de introducir la segunda parte de las acciones del Emperador, quien, una vez pacificado el reino y alcanzada la hegemonía entre los príncipes cristianos hispánicos, puede ocuparse de su expansión a costa de los territorios musulmanes. En ambos casos aparecen marcas de transición al inicio del correspondiente excurso retrospectivo:

Superiori loquendi ordine omisso, ut diuertamur paulisper ad ea, que ad rem pertinent, historiam regis Aragonensium hoc modo agrediamur, ut loquamur de morte eius uel quid gessit, postquam regressus est de Moron et de Almazam. (I, 49)
Omisso naturali ordine ad ea, que olim Christianis asperrima fuere bella, tractanda ueniamus. (II, 1)

  • 32 Frase inspirada en Salustio, Cat. IV, 2: “sed, a quo incepto studioque me ambitio mala detinuerat, (...)
  • 33 Se da aquí, así como en la Historia Roderici, 27, un eco de Jn 20, 30: “multa quidem et alia signa (...)
  • 34 Cito por la edición de Emma FALQUE, en Chronica Hispana saeculi XII: Pars I, p. 1-98, y por Histori (...)

16Por su parte, el criterio selectivo (expresamente señalado en Historia Silense, p. 7: “statui res gestas domini Adefonsi [...] vitamque eiusdem carptim perscribere”)32 responde a un planteamiento que es también común al biógrafo de su nieto el Emperador y al biógrafo y al himnógrafo de Rodrigo el Campeador. Todos ellos declaran que han abreviado la materia narrable. El autor de la Chronica Adefonsi imperatoris, aunque es obvio que lo efectúa con su protagonista, lo señala únicamente respecto de algunos personajes complementarios: “Sed prelia comitis Roderici Gundisalui et Roderici Fernandi, quas fecerunt cum regibus Moabitarum et Agarenorum, fuerunt fortissima, sed non sunt descripta in hoc libro” (I, 47); “Reliqua uero prelia, que consul Rodericus fecit cum regibus Moabitarum et Agarenorum, et strages non sunt scripte in hoc libro” (II, 30)33. En cambio, el de la Historia Roderici se expresa así en relación con su propio biografiado, tanto en medio de la acción, “bella autem et oppiniones bellorum, que fecit Rodericus [...] non sunt omnia scripta in libro hoc” (27), como al final: “uniuersa autem bella [...] seriatim narrare perlongum esse uideretur et forsitan legentibus in fastidium uerteretur” (74)34. En el Carmen Campidoctoris, el autor lo indica de modo indirecto, pero no menos claro, ya en la tercera estrofa (vv. 9-12):

  • 35 Cito por la edición de Alberto MONTANER y Ángel ESCOBAR, Carmen Campidoctoris o Poema Latino del Ca (...)

Tanti uictoris nam si retexere ceperim cunta, non hec libri mille
capere possent, Omero canente,
sumo labore35.

  • 36 Con este valor lo emplea la Historia Legionensis al resumir las conquistas de Fernando I: “Sed quon (...)
  • 37 Cf. E. R. CURTIUS, Literatura europea y Edad Media latina, 2, p. 683-685 (quien incide precisamente (...)
  • 38 Vid. A. MONTANER y Á. ESCOBAR, Carmen Campidoctoris, p. 13 y 67-71.

17Ciertamente, se trata de una variante del tópico de la breuitas con valor ponderativo36, propia del panegírico37, pero ello no impide que al mismo tiempo resulte operativo como principio de construcción. En concreto, tanto la Historia Roderici como el Carmen Campidoctoris se centran en las hazañas bélicas de su protagonista (el segundo, en particular, las lides campales), dejando de lado otros aspectos, lo que, en el caso de la primera, implica también un repaso bastante rápido de la parte anterior a la entronización de Alfonso, pues es a partir de ella cuando su protagonista va a proyectarse al tipo de acciones que a su biógrafo le interesa. Del mismo modo, de su juventud el Carmen solo recuerda la victoria contra un guerrero navarro que, supuestamente, le habría valido el sobrenombre de Campeador, latinizado en Campidoctor38.

  • 39 Según sintetiza G. WEST, “Style as Propaganda...”, p. 3, “The techniques available to the biographe (...)
  • 40 En la siguiente tabla, señalo en la columna izquierda las diversas secciones en que se articula el (...)

18Una vez reconocidos los criterios de elaboración de la Historia Legionensis y su adscripción al nuevo modo de historiar que se desarrolla a lo largo del siglo XII39, es posible enfrentarse de nuevo a la cuestión de su estructura, lo que permitirá comprender cómo, según lo planteado arriba, la obra es realmente toda ella una uita Adefonsi, aunque justamente sean sus particulares gesta los que le falten40:

Proemio general (I-VI, p. 1-6)

(Basado, para la parte histórica, sobre todo en la Historia Gothorum, Sueuorum et Vandalorum de San Isidoro y en la Historia Wambae de San Julián de Toledo)

Decadencia de los estudios, pérdida de la memoria histórica, grandeza de los reyes hispánicos (es decir, hispano-visigodos) en defender la fe católica y necesidad de preservar su legado, sobre todo tras el cataclismo que supuso la invasión musulmana. (Cf. Marbodo de Rennes, Carmina Varia, XLIX, 4: audi doctrinam, si uis uitare ruinam, inspirado en Pr 29, 1). Visión providencialista de la historia. Marca de transición: “Verum dum me patrie exitii pigeret, pravosque mores regum tangendo altius processissem, me ad inceptum redire ipsa res hortatur” (p. 6).

Proemio particular (VII, p. 7)

Vocación y entorno del autor. Deseo de narrar de forma selectiva (carptim) las res gestae de Alfonso VI, por la nobleza de sus actos y por ser superior a los demás reyes cristianos.

Introducción al reinado de Alfonso (VIII, p. 7)

Etopeya del rey, según el modelo de sapientia et fortitudo. Propósito de narrar sus conquistas “in regnum Yspanorum ampliando” según el hilo temporal: “singilatim enumerando, ut mee capacitatis industria dederit, eundo profabor”.

Primera parte del reinado de Alfonso (VIII-XI, p. 8-10)

Particiones del rey don Fernando. Acceso de Alfonso al trono leonés. Guerra civil y victoria de Sancho. Breve excurso sobre el “exclusivismo” del poder. Exilio de Alfonso en Toledo y prolepsis de su conquista: “Verum atrociter dimicando ab eo capta qualiter fuerit, in sequentibus indicabo” (p. 8). Asedio de Zamora y muerte de Sancho II. No se mencionan a Bellido (innominado miles), ni a Urraca ni a Rodrigo. Entierro de Sancho en Oña.

Segunda parte del reinado de Alfonso (XI-XIII, p. 10-11)

Prueba toledana de Alfonso. Regreso a Zamora. Papel de Urraca y gran elogio suyo. Papel de García: deposición y cautiverio, pese a lo cual se lo tiene por futuro heredero, pero muere antes de tiempo. Solemne funeral leonés de García.

Tercera parte del reinado de Alfonso: introducción (XIII, p. 11-12)

Repuesto y confirmado en el trono, Alfonso comienza su labor de guerra y reconquista. Pero para situar la obra de Alfonso VI en su contexto, es necesario conocer sus orígenes (es decir, su linaje) y saber cómo se desarrolló la ampliación del regnum Yspanorum desde la conquista musulmana hasta el fin del reinado previo. Marca de transición: “prius quam ad ordinem bellorum captionemque civitatum veniamus [...], eiusdem originem retexendo, altius ordiendum est” (p. 11-12)

Digresión histórica, I: Reyes astur-leoneses o la línea materna (XIV-LXXIII, p. 11-62)

(Basada fundamentalmente en la Chronica Adefonsi III [p. 11-41] y en el Chronicon Sampiri [p. 41-61])

Consiguiente relato desde la “pérdida de España”. Inciso carolingio (XVIII-XIX): falsedad de los relatos sobre Carlomagno y la actuación de los francos en España. Marca de transición: “Hec de Carolo cum breviter dixissem ad inceptum redeo” (p. 17). Continúa con los reyes astur-leoneses desde Pelayo hasta Bermudo III y su hermana doña Sancha, la madre de Alfonso. Excurso retrospectivo sobre Almanzor.

Digresión histórica, II: Reyes pamploneses o la línea paterna (LXXIV-CVI, p. 62-91)

(Basada en los Acta translationis Sancti Isidori y otras fuentes, quizá analísticas, además de la historia oral)

Transición de la línea materna de Alfonso a la paterna: “Ceterum patefacta Adefonsi nostri imperatoris materna prosapie, ut quoque eiusdem patris nobilis origo patefiat, paulisper sermo vertatur”(p. 62). Sigue una relación, muy abreviada, de los reyes navarros (p. 63-65) y una amplia biografía de Fernando I, padre de Alfonso.

[Tercera parte del reinado de Alfonso: continuación y fin]

(Sección no redactada o perdida)

[De haber llegado a escribirse, contendría el relato de la conquista de Toledo (según había anunciado al narrar el exilio toledano de Alfonso: “ab eo capta qualiter fuerit, in sequentibus indicabo”, p. 9) y la ocupación de la Transierra (según lo indicado en el prólogo general: “Huic vero in regnum Yspanorum ampliando, [...] provincias ab eorum sacrilegis manibus retractas et in Christi fidem conversas singilatim enumerando, ut mee capacitatis industria dederit, eundo profabor”, p. 7). Quizá también relatase otras batallas (“in barbaros exercendisque bellis quanta animositas fuerit”, p. 7): ¿Sagrajas, Consuegra, Uclés?. Incluiría la muerte de Alfonso. ¿Quizá una mención de su hija Urraca I y del desorden en que queda el reino tras su muerte? A tenor del arranque del relato, posiblemente incluyese un epílogo y colofón de tipo reflexivo.]

  • 41 A la vista de los capítulos XXXVI y CII (ed. J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA) podría (...)

19Como puede apreciarse, tanto la exaltadora etopeya del personaje como la constancia de las declaraciones internas sobre el plan y continuación de la obra hacen inverosímil que el autor se desentendiese del propósito inicialmente expresado, entre otras cosas porque no es algo que falte, sino que está interrumpido. En efecto, no se puede decir que no aparezca la biografía anunciada, ya que, como evidencia su estructura interna, toda la obra lo es, aunque desde el punto de vista temático solo se conserve su inicio. Sin duda, falta el final, pero queda de manifiesto que el plan de redacción claramente lo incluía. Especular sobre una falta de interés en proseguirla o un cambio de concepción de la obra41 carece de cualquier base textual. En consecuencia, para explicar la ausencia de la tercera parte caben dos opciones: o la obra quedó inconclusa (lo que podría justificarse con la falta de unificación compilatoria, aunque, como queda dicho, no es un criterio excesivamente fiable) o todas las copias derivan de un arquetipo ápodo (quizá por pérdida de un cuadernillo final). La primera opción tiene a su favor el que los testimonios, aun siendo recentiores, muestran la huella material, en forma de frase trunca, del empalme entre el texto procedente de la Chronica Adefonsi III y el del Chronicon Sampiri, indicio vehemente, aunque no prueba concluyente.

  • 42 Para el tratamiento selectivo de la información de esta rama y su organización interna, a partir, j (...)

20En suma, la Historia Legionensis (hactenus Silensis nuncupata) constituye una verdadera, aunque inconclusa, biografía de Alfonso VI (frente a lo que habitualmente se había dicho), pero en la que se ha insertado una doble digresión histórico-genealógica para situar al personaje en las ramas materna (astur-leonesa)42 y paterna (pamplonesa-castellana), que además de justificar su legitimidad goticista lo sitúa como culmen de un proceso de reconquista, concebida como restauración de la patria gótica tanto como de la iglesia católica, que resultan entidades inseparables.

  • 43 Historia Silense, p. 11: “[...] Rainerio Romane ecclesie legato, qui postea effectus papa, tunc for (...)
  • 44 Fletcher señala que “There is no hint in the HS that he was anything but still alive” (S. BARTON y (...)
  • 45 Historia Silense, p. 10-11.
  • 46 S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 15-16.
  • 47 Esto permite explicar el carácter inconcluso de la obra por el mero fallecimiento de su autor, como (...)
  • 48 Cf. Historia Silense, p. 7, 27 y 62. Esto impide aceptar la conjetura de P. LINEHAN, History and th (...)

21En cuanto a la fecha, es incierta. El único terminus post quem indudable lo proporciona la muerte del propio Alfonso VI (1 de julio de 1109). La mención del cardenal Rainerio, es decir, Raineri di Bleda, como papa (Pascual II, del 13 de agosto de 1099 al 21 de enero de 1118)43 es perfectamente ambigua respecto de la datación, ya que no indica que sea el pontífice reinante44. Tampoco resulta de mucha ayuda a este respecto la indicación sobre doña Urraca, “pollebat namque et consilio et probitate, quippe quod experimento magis quam opinione dicicimus45, pues si bien revela un conocimiento personal que sitúa al autor seguramente en León antes de 1101, fecha de su fallecimiento46, no establece termini para la redacción de su obra, aunque sin duda, dada la esperanza media de vida en el período, permite circunscribir la misma al primer cuarto o, como mucho, el primer tercio del siglo XII47. En general, la forma en que se refiere a Alfonso VI en el proemio sugiere cierta lejanía, mientras que el tono de incertidumbre que respira la obra parece corresponder al reinado de Urraca o como mucho a los inicios del de Alfonso VII, antes, en todo caso, de su coronación imperial en 1135, pues para el autor de la Historia Legionensis el imperator es exclusivamente su biografiado48. En ambos contextos encajaría bastante bien la obra, según qué aspectos de su texto se enfaticen. No obstante, dado que tales apreciaciones resultan fácilmente impresionistas, es difícil conjeturar con cierta base al respecto.

  • 49 Pese al lamento inicial por la pérdida de la liberalis doctrina y el studium litterarum en Hispania (...)
  • 50 Sobre estos aspectos, aquí y en el siguiente párrafo, véase el trabajo de Ángel ESCOBAR incluido en (...)
  • 51 Para la segunda, véase en particular Geoffrey WEST, “La Traslación del cuerpo de San Isidoro como f (...)
  • 52 Historia Silense, p. 60. Para la propuesta de Georges MARTIN, véase su contribución el presente núm (...)

22Se trata sin duda de un texto de inspiración leonesa, aunque de localización difícil, pues hay argumentos a favor y en contra de San Isidoro, que, en todo caso, está muy presente en la obra, lo que no impide apreciar cierta vinculación con Sahagún, pero todo ello podría deberse a las fuentes empleadas por el cronista más que a su procedencia directa. También es muy clara su orientación neogoticista, pero más centrada en el factor religioso que en el estrictamente político; pese a lo cual, incluye una clara etopeya del buen monarca, no sólo guerrero (fortitudo), sino prudente (sapientia)49 y además pius (sobre todo como favorecedor de la iglesia, pero también por ser misericordioso). Esto, unido a su marcado providencialismo, hace que su obra plantee una somera filosofía de la historia, lo que queda patente desde el proemio, a la vez que la dota de cierto carácter de speculum principis, seguramente de índole más teórica que práctica (es decir, no dirigido a un recipiendario concreto). Su autor posee una aceptable formación clásica (con fuertes ecos de Salustio y, más lejanamente, de Ovidio, entre otros posibles), conoce bien la historiografía occidental y la maneja a su arbitrio (no se limita a recortar y pegar, sino que adapta los textos a las exigencias de su narración y a sus convicciones)50. También conoce fuentes de índole hagiográfica (al narrar el milagro jacobeo de Coímbra y la traslación de San Isidoro)51 y además está muy al tanto de la historia oral (a la que hay una referencia expresa, al hablar de Almanzor, “ut paterno relatu didicimus”, uno de los elementos que da más fuerza a la identificación con Ordoño Sisnándiz que propone Georges Martin)52. A cambio, su conocimiento de fuentes navarro-aragonesas, incluso de tipo escuetamente genealógico o analístico, parece muy limitado.

  • 53 Historia Silense, p. 7: “Ego itaque ab ipso iuvenili flore colla pro Christi iugo subnectens, apud (...)

23Pese a su relativo nivel cultural, su latín resulta más tosco o torpe de lo que habitualmente se ha dicho, porque disimula sus carencias practicando intensivamente una técnica musiva, sobre todo mediante teselas tomadas de Salustio y de las biografías carolingias (en particular, Eginardo y Thegano). Todo ello dota a la Historia Legionensis de un marcado tono “escolar”, cuya composición por taracea apuntaría, si no necesariamente en cuanto a su redacción, al menos sí por lo que hace a la formación de su autor, hacia un centro de tipo educativo... justamente el que parece anunciar esa domus seminis de la que el autor dice proceder (y en la que parece no estar ya)53, si se toma en un sentido similar al del más tardío seminarium. El problema es que no conocemos nada semejante a lo que podría ser la schola de Ripoll en el ámbito leonés por esas fechas. Así pues, aunque se han aclarado muchos aspectos de la Historia Legionensis, aún quedan bastantes enigmas sobre los que seguir interrogándose, empezando por la irresoluta cuestión de su desenlace.

Top of page

Notes

1 Como ya habían planteado Manuel GÓMEZ-MORENO, Introducción a la “Historia Silense”: con versión castellana de la misma y de la “Crónica de Sampiro”, Madrid: Centro de Estudios Históricos, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1921, p. xxi-xx, xxvi y lx, y, más recientemente, Juan GIL, “La historiografía”, en: Francisco LÓPEZ ESTRADA (coord.), Historia de España de Menéndez Pidal, xi: La cultura del románico (siglos XI al XIII): Letras, religiosidad, artes, ciencia y vida (1.ª ed., 1995), 3ª ed., Madrid: Espasa-Calpe, 2001, p. 2-112, en p. 10-11. Lo ha defendido con buenos argumentos Richard Fletcher en la sección dedicada a la Historia Silensis en el libro conjunto de Simon BARTON y Richard FLETCHER, The World of El Cid: Chronicles of the Spanish Reconquest, Manchester – New York: Manchester University Press, 2000, p. 14-18. También se inclinan en esta dirección John WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, en David HOOK (ed.), From Orosius to the Historia Silense: Four essays on Late Antique and Early Medieval Historiography of the Iberian Peninsula, Bristol: University of Bristol (Bristol Medieval Studies, 2), 2005, p. 97-129 (p. 99-100 y 105-106), y Amancio ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI: la llamada Historia Silense”, enAlfonso VI y su legado: Actas del Congreso Internacional. Sahagún, 29 de octubre al 1 de noviembre de 2009, León: Diputación Provincial de León, 2012, p. 81-88. Lo ponen ahora de manifiesto, creo que de forma inequívoca, varias de las contribuciones de esta misma entrega de e-Spania.

2 “Historia Silense”, en: Wikipedia: the free encyclopedia, last modified on 14 June 2012, URL: http://en.wikipedia.org/wiki/Historia_silense, con remisión expresa a S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 10–12. La entrada equivalente en la versión española es, por desgracia, paupérrima: “Historia silense”, en Wikipedia: La enciclopedia libre, modificada por última vez el 13 de junio de 2012, URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_silense (ambas consultadas el 7 de octubre de 2012).

3 Cito siempre por Historia Silense, ed. Francisco SANTOS COCO, Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1921, p. 7, aunque he tenido también presente la edición de Justo PÉREZ DE URBEL y Atilano GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, Madrid: Escuela de Estudios Medievales, CSIC, 1959.

4 Historia Silense, p. 91.

5 M. GÓMEZ-MORENO, Introducción a la “Historia Silense”, p. v.

6 J. GIL, “La historiografía”, p. 11. El pasaje al que alude es “quia vitam fragili iam tempore toto vite sue curriculo, pre omnibus regibus ecclesiam Christi catholice gubernantibus celeberrimus videtur” (Historia Silense, p. 7).

7 Peter LINEHAN, History and the Historians of Medieval Spain, Oxford: Clarendon Press, 1993, p. 129.

8 John WREGLESWORTH, “Historia Silense”, en Graeme DUNPHY (ed.), Encyclopedia of the Medieval Chronicle, 2 vol., Leiden-Boston: Brill, 2010, 1, p. 804b-805a, en p. 805a. En realidad, dicho autor considera que, aunque la obra ofrece un “serpentine format”, responde a un plan bien concebido: “it follows a discernible plan, with direct authorial guidance to help the reader negotiate a complex literary structure” (J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 106 y 108), lo que (dejando aparte la impertinente negotiation)no puedo sino suscribir, aunque difiramos en el planteamiento de conjunto sobre la Historia (en especial por lo que hace al papel de Alfonso VI).

9 J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 104. Una exposición inicial de sus posturas, sintetizada por Fletcher, se había incluido ya, bajo la rúbrica “Note: A rival interpretation”, en S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 22-23.

10 J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 108.

11 De hecho, la historiografía alfonsí ofrece diversos ejemplos de una redacción por partes y no solo por fases, como puede apreciarse en los casos que estudia Francisco BAUTISTA, La “Estoria de España” en época de Sancho IV: Sobre los reyes de Asturias, London: Queen Mary, University of London (Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 50), 2006, y “Pseudo-historia y leyenda en la historiografía medieval: La Condesa Traidora”, en: El relato historiográfico: Textos y tradiciones en la España medieval, London: Queen Mary, University of London (Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 48), 2006, p. 59–101.

12 A. ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI”, p. 88.

13 J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 115-116 y 122-129.

14 Historia Silense, p. 9: “misso magne audacie milite, dum circumsederet·eos, Sancium regem dolo interfecerunt. Qui nimirurm ab eo lancea inopinate ex adverso perfossus, vitam pariter cum sanguine fudit. Idem vero qui, eum tam audaciter percussit, sicuti consilium fuerat, cursu rapidissi mi equi apertis portis ab oppidanis incolumis receptus est. Sed interempto rege, tunc cerneres ex tanta audacia tantaque letitia, dispersio quanta quantaque tristitia in illo tanto tamque nobili exercitu fuerit” (subrayo).

15 Lo ha señalado ya A. ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI”, p. 81.

16 Compárese con lo que dice al iniciar el excurso carolingio: “Ceterum a tanta ruina, preter Deum Patrem qui peccata hominum in virga insidenter visitat, nemo exterarum gentium Yspaniam sublevasse cognoscitur” (p. 16), y al acabarlo: “Igitur post tantam Yspaniarum ruinam opere pretium est referre, qualiter divina pietas que percutit et sanat, velut ex rediviva radice virgultum, gentem Gotorum resumptis viribus populare fecerit” (p. 17). Véase igualmente lo que dice sobre la entronización de Ordoño II: “Ceterum Garsias rex postquam ultimam presentís vite clausit horam, ad Ordonium Christi belligerum successio regni divino nutu pervenit” (p. 37). En la caracterización de la p. 7, la etopeya de Alfonso corresponde igualmente a un belliger Christi.

17 SALUSTIO, Bellum Catilinarium, V, 1, y Bellum Iugurthinum, VII, 5 (vid. M. GÓMEZ-MORENO, Introducción a la “Historia Silense”,p. xxxiv, y S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 29, n. 36, así como la contribución de Ángel ESCOBAR a esta misma entrega de e-Spania: “La lengua de la Historia Silensis (DOI: 10.4000/e-spania.21644). A juicio de J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 111-112, “This flattering description seems to be inspired by one of Sallust’s comments on the notorious conspirator, Catiline, who was scarcely an appropriate role model. The Sallustian model ends with a resounding condemnation of Catiline’s evil and depraved nature”. Sin embargo, el eco verbal no implica uno ideológico, aspecto muy bien analizado por Geoffrey WEST, “Style as Propaganda: The Use of Language in Three Twelfth Century Hispano-Latin Historical Texts (Historia Roderici, Chronica Adefonsi Imperatoris and Historia Silense)”, Dispositio, 27, 1985, p. 1-14. Además, en Salustio esa caracterización, aunque aplicada a personajes negativos (Catilina y Jugurta), es en sí positiva, y como tal es recibida en la Edad Media, donde constituye, ente otras cosas, uno de los tópicos del panegírico de los soberanos (como ha estudiado Ernst Robert CURTIUS, Literatura europea y Edad Media latina, trad. M. Frenk y A. Alatorre, 2 vol., México-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1955, 1, p. 247-258). Finalmente, la iuncturaprouidus consilio” que se da en la segunda aparición del tópico trae reminiscencias de SAN AGUSTÍN, De ciuitate Dei, XIX, 5, y Contra philosophos, 4, u OROSIO, Contra Pelagianos, XXII, 1 (compárese la etopeya del santo en la anónima Vita sancti Desiderii episcopi Cadurcensis, VI, 5: “Erat quippe blandus in eloquio, honestus in aspectu, cautus in uerbo, prouidus in consilio; inter cetera animi exercitia nimis misericors hac benignus erat”). Todo ello hace que las reticencias de Wreglesworth carezcan de fundamento y respondan únicamente a su creencia en que la Historia transmite una visión negativa de Alfonso, lo que, como puede apreciarse, carece de sustento textual.

18 En ese misma pasaje se habla de su iactura, que M. GÓMEZ-MORENO, Introducción a la “Historia Silense”, p. lxx, traduce por ‘arrojo’, pero que significa ‘pérdida’ (la de su hermano Sancho, asesinado): “barbarus patricii hominis iacture primo compassus” = ‘compadecido al principio el bárbaro por la pérdida del noble varón’ (p. 10). Fletcher, enmendando en iacturi, traduce “the barbarian at first felt pity for this noble man who was about to suffer” (S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 33). En cuanto a la virilitas, es rasgo que Alfonso comparte con su padre (Historia Silense, p. 72) y con nadie más a lo largo de la obra.

19 S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 17.

20 J. WREGLESWORTH, “Historia Silense”, p. 805a; vid. también “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 98; se apoya (con error en la referencia) en José María RUIZ ASENCIO, “La inclusión del Chronicon de Sampiro en la Historia Silense”, Archivos Leoneses, 54, 1973, 279-286.

21 Hay casos semejantes, tanto por duplicación como por supresión (sobre todo de homónimos), en otras producciones historiográficas del período. Cfr. Francisco BAUTISTA, “Breve historiografía: listas regias y anales en la Península Ibérica (siglos VII–XII)”, Talia Dixit: Revista interdisciplinar de retórica e historiografía, 4, 2009, p. 113-190, p. 123, 133, 139, 153. Para un caso más puntual, véase Francisco BAUTISTA, “Original, versiones e influencia del Liber regum: estudio textual y propuesta de stemma”, e-Spania, 9, juin 2010 (puesto en l‘inea a 19 de julio de 2011), § 93, (DOI: 10.4000/e-spania.19884) (ambos artículos consultados el 11 de octubre de 2012).

22 S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 11 y 35.

23 Confieso que se me escapa el razonamiento de A. ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI”, p. 87, quien, tras constatar el diferente tratamiento gráfico que en el códice de Montealegre (ms. BNE 1181) recibe la sección procedente de Sampiro, considera que: “Esta diversidad formal hace aún más difícil de sostener la accidentalidad de la inclusión del Chronicon de Sampiro. Se trataba de un texto que, no sólo se incorporaba sin modificación, es que ello se notaba a simple vista. Se podía visualizar su carácter exógeno y cabía –si hubiera sido de interés– haber agudizado las precauciones. Que el volcado del texto diera lugar a errores y solapamientos, está relacionado con los modos de hacer historia del autor y con las preocupaciones e intenciones de la obra. Que lo introducido era diferente y constituía un conjunto en sí mismo era mucho más evidente de lo que nos pensábamos. El autor de la Historia o un copista tras sus indicaciones intercaló todo el texto, a pesar de las discrepancias. Me siento tentado a pensar que era éste el sentido originario del hueco de varias letras que se encuentra tras la noticia de la muerte de Ordoño y la inserción del texto de Sampiro con la frase ligatoria del Post cuius obitum. El inicio de Chronicon de Sampiro iría entonces señalado por otra marca que avisaría del comienzo de una parte diferente”. A mi juicio, este diferente tratamiento más bien respaldaría el hecho de que el Chronicon Sampiri era, en el arquetipo perdido, una interpolación, no solo textual, sino material, o, en todo caso, un material intercalado carente de su definitivo ajuste compilatorio (opción que me parece preferible, por cuestiones de tratamiento del material y cohesión compositiva). No obstante, el valor atribuido a esas características formales no deja de ser discutible.

24 Aspecto abordado ya por M. GÓMEZ-MORENO, Introducción a la «Historia Silense», p. vi-vii y xviii-xxi, y desarrollado por J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense” e “Historia Silense”, y A. ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI”.

25 Historia Silense, p. 7. El pasaje se hace eco de SALUSTIO, Iug. V, 3: “Sed prius quam huiusce modi rei initium expedio, pauca supra repetam, quo ad cognoscendum omnia inlustria magis magisque in aperto sint”.

26 Historia Silense, p. 8-9.

27 El carácter genealógico de la segunda analepsis se expresa desde su inicio, como queda dicho. En el caso de la primera, se indica también en su arranque: “[...] eiusdem originem retexendo, altius ordiendum est” (Historia Silense, p. 12) y se reitera al final del reinado de Alfonso II el Casto: “Sed quoniam Adefonsi Yspaniarum orthodoxi imperatoris genealogiam seriatim texere statui, eo unde originem duxit, stilum verto” (p. 27). Fletcher traduce en el primer pasaje eiusdem origo por “the kingdom’s origin” (S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 34; lo sigue J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 103 y 105), pero la otra alusión al tema deja claro que eiusdem se refiere a Adefonsus, cuya origo es el objeto del excurso. Lo mismo sucede en el inicio de la segunda retrospección linajística (Historia Silense, p. 62).

28 Historia Silense, p. 7-8.

29 J. GIL, “La historiografía”, p. 11. También lo subraya A. ISLA, “La historiografíaen la época de Alfonso VI”, p. 81, quien la considera “un producto singular, haciéndose evidente que constituye un punto de inflexión en la producción historiográfica hispana”.

30 Como ya señaló G. WEST, “Style as Propaganda”.

31 Chronica Adefonsi imperatoris, ed. Antonio MAYA, en Chronica Hispana saeculi XII, Pars I, Turnhout: Brepols (Corpus Christianorum: Continuatio Mediaeualis, 81), 1990, p. 109-248.

32 Frase inspirada en Salustio, Cat. IV, 2: “sed, a quo incepto studioque me ambitio mala detinuerat, eodem regressus statui res gestas populi Romani carptim, ut quaeque memoria digna videbantur, perscribere”, pasaje en que el Oxford Latin Dictionary, ed. P. G. W. GLARE, Oxford: Clarendon Press, 1982, p. 279c, le atribuye a carptim la acepción de ‘selectively’. J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 110-111, ve un problema en el sentido de dicho adverbio, que, a su juicio “can be interpreted in different ways as ‘separately’, ‘in small parts’ or ‘in different places’” (p. 111). Ahora bien, como derivado de carpo, su sentido básico es ‘al modo de una recolección’, es decir ‘tomando de aquí y de allá’, selectivamente. Así lo refleja la definición del Thesaurus Linguae Latinae, ed. Bayerische Akademie (Thesaurusbüro München) [et al.], 10 vol. (aparecidos), Leipzig: Teubner; München: Saur – Berlin / New York: Walter de Gruyter, 1900–, 3, p. 496: “carptim [...] sparsim, ex universo vel multitudine singulis arreptis”. Lo que, en todo caso, carece de cualquier base es que “The teasing ‘carptim’ of c. 7 may suggest that it [i. e. Toledo’s capture announced in c. 9] was not intended for inclusion in the Historia Silense” (J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 111).

33 Se da aquí, así como en la Historia Roderici, 27, un eco de Jn 20, 30: “multa quidem et alia signa fecit Iesus in conspectu discipulorum suorum quae non sunt scripta in libro hoc”.

34 Cito por la edición de Emma FALQUE, en Chronica Hispana saeculi XII: Pars I, p. 1-98, y por Historia latina de Rodrigo de Vivar, ed. facsímil del ms. 9/4922 (olim A-189) de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, con est. de Gonzalo MARTÍNEZ DIEZ, trans. y trad. de José Manuel RUIZ ASENCIO e Irene RUIZ ALBI, Burgos: Ayuntamiento / Caja de Burgos, 1999.

35 Cito por la edición de Alberto MONTANER y Ángel ESCOBAR, Carmen Campidoctoris o Poema Latino del Campeador, Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001.

36 Con este valor lo emplea la Historia Legionensis al resumir las conquistas de Fernando I: “Sed quoniam fastidiosum videbatur, villulas et crebra barbarorum castella a Fredinando invictissimo rege depopulata stilo sinaxim enumerare, nomina principalium civitatum ecclesiis quarum olim pastores prefuerant, quas viriliter pugnando a sacrilegis manibus extorsit, exprimere curavi” (p. 72).

37 Cf. E. R. CURTIUS, Literatura europea y Edad Media latina, 2, p. 683-685 (quien incide precisamente en la oposición entre breuitas y fastidium que se aprecia en el pasaje citado en la nota precedente); A. MONTANER y Á. ESCOBAR, Carmen Campidoctoris, p. 218-219.

38 Vid. A. MONTANER y Á. ESCOBAR, Carmen Campidoctoris, p. 13 y 67-71.

39 Según sintetiza G. WEST, “Style as Propaganda...”, p. 3, “The techniques available to the biographer in the presentation of his protagonist include choice of material –and thus the exclusion of what is unflattering– and its arrangement in an order that suits an overall design, rather than observes chronology”.

40 En la siguiente tabla, señalo en la columna izquierda las diversas secciones en que se articula el texto, los capítulos que ocupan según la edición de J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA (aunque, a mi juicio, muy mal segmentados) y su localización en la edición de F. SANTOS COCO y, en su caso, las fuentes historiográficas utilizadas; en la columna de la derecha ofrezco un sumario del contenido de cada sección, con indicación de algunas particularidades que pueden resultar de interés y las marcas explícitas de estructuración interna. Incluyo al final, sombreada, la reconstrucción hipotética de lo que fue o, al menos, pudo haber sido la sección final de la obra, a tenor de las prolepsis del propio cronista y de la proyección de sus principios compositivos. Puede verse una propuesta complementaria de estructuración (sin la coda conjetural, obviamente), basada en el empleo de capitulares y de calderones u otros recursos gráficos en el códice de Montealegre, en A. ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI”, p. 86-87.

41 A la vista de los capítulos XXXVI y CII (ed. J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA) podría pensarse que hay un cambio de planes por parte del autor, pero esos dos pasajes han de entenderse de modo relativo a su contexto (el primero opone las acciones de los hispanos a las de los francos y el segundo las historias regias a la hagiografía), por lo que no pueden aducirse contra el plan general u objetivo último de la obra, reiterado en varias ocasiones por el autor a lo largo de todo el texto.

42 Para el tratamiento selectivo de la información de esta rama y su organización interna, a partir, justamente, de criterios linajísticos, véase J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 106-107.

43 Historia Silense, p. 11: “[...] Rainerio Romane ecclesie legato, qui postea effectus papa, tunc forte sinodale concilium Legione regebat”.

44 Fletcher señala que “There is no hint in the HS that he was anything but still alive” (S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 12) y lo mismo opina J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 98-99, pero en realidad la forma en que lo señala ni siquiera revela que conociese su nombre pontifical: “Rainerio Romane ecclesie legato, qui postea effectus papa, tunc forte sinodale concilium Legione regebat” (Historia Silense, p. 11). En este caso, nada puede deducirse del argumentum ex silentio, y puestos a hacer un comentario de base impresionista, esta indefinición más bien sugiere lejanía que proximidad al acontecimiento. Por tanto el terminus ante quem de 1118 comúnmente aceptado carece de base textual. A este respecto, P. LINEHAN, History and the Historians of Medieval Spain, p. 129, considera que, cuando el (joven) monje de la domus seminis decide escribir la biografía de Alfonso, impresionado por sus logros, “This reads like a description of Alfonso VI after 1085; if so, the date proposed by the editors as the year in which the author stopped work, 1118, is possibly too early”, pero de una cosa no se sigue la otra.

45 Historia Silense, p. 10-11.

46 S. BARTON y R. FLETCHER, The World of El Cid, p. 15-16.

47 Esto permite explicar el carácter inconcluso de la obra por el mero fallecimiento de su autor, como apunta A. ISLA, “La historiografía en la época de Alfonso VI”, p. 82, n. 4: “Su autor debería tener una cierta edad hacia 1120, con lo que una muerte natural sería una explicación a tener en cuenta”. No obstante, en pura lógica el argumento no es concluyente, dado que el único terminus a quo seguro es 1109 y no hay terminus ad quem, de modo que, en rigor, la obra podría haberse compuesto hacia 1110, lo cual, si no excluye el óbito del cronista, tampoco lo exige.

48 Cf. Historia Silense, p. 7, 27 y 62. Esto impide aceptar la conjetura de P. LINEHAN, History and the Historians of Medieval Spain, p. 129, de que el autor “may have survived long enough to have witnessed the imperial coronation of 1135”.

49 Pese al lamento inicial por la pérdida de la liberalis doctrina y el studium litterarum en Hispania, el autor de la Historia Legionensis no ofrece en su caracterización del buen monarca nada parecido a “la imagen idealizada de un Rex litteratus preocupado por la promoción de la sabiduría en sus reinos, fruto de lo cual es su actuación personal como institutor scholarum”, que no comparece en la historiografía peninsular hasta Lucas de Tuy y Rodrigo Ximénez de Rada; vid. Manuel Alejandro RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, “Rex institutor scholarum: La dimensión sapiencial de la realeza en la cronística de León-Castilla y los orígenes de la universidad de Palencia”, Hispania Sacra, 62 (126), julio-diciembre 2010, p. 491-512, la cita en p. 495.

50 Sobre estos aspectos, aquí y en el siguiente párrafo, véase el trabajo de Ángel ESCOBAR incluido en esta misma entrega de e-Spania. Para las fuentes literarias de la Historia Legionenesis y su aprovechamiento, véase además M. GÓMEZ-MORENO, Introducción a la «Historia Silense», p. xv-xviii y xxvi-xxxviii; J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, Historia Silense, p. 19-40 y 54-60; G. WEST, “Style as Propaganda...”, p. 9-11.

51 Para la segunda, véase en particular Geoffrey WEST, “La Traslación del cuerpo de San Isidoro como fuente de la Historia llamada Silense”, Hispania Sacra, 27, 1974, p. 365-371.

52 Historia Silense, p. 60. Para la propuesta de Georges MARTIN, véase su contribución el presente número de e-Spania, “Ordoño Sisnández, autor de la Historia legionensis (llamada silensis). Notas histórico-filológicas sobre un ego fundador” (DOI : 10.4000/e-spania.21711) al que remito en conjunto para los detalles relativos a este balance final.

53 Historia Silense, p. 7: “Ego itaque ab ipso iuvenili flore colla pro Christi iugo subnectens, apud cenobium quod domus seminis nuncupatur habitum monachalem suscepi”.

Top of page

References

Electronic reference

Alberto Montaner Frutos, “Presencia y ausencia de Alfonso VI en la Historia Legionensis (hactenus Silensis nuncupata)e-Spania [Online], 14 | décembre 2012, Online since 05 January 2013, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/21750; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.21750

Top of page

About the author

Alberto Montaner Frutos

Universidad de Zaragoza – FFI 2009-13058 FEHTYCH, AILP (GDRE 671, CNRS)

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search