Navigation – Plan du site

AccueilNuméros14Historiographie léonaise, castill...La lengua de la Historia Silensis

Historiographie léonaise, castillane et navarraise du XIIe siècle. 3 : L’Historia (dite) Silensis

La lengua de la Historia Silensis

Ángel Escobar

Résumés

Ce travail analyse la langue de la chronique dite « Historia Silensis », non pas dans un but descriptif mais dans une perspective générale, attentive aux aspects littéraires et stylistiques les plus saillants de l’œuvre, ainsi qu’à l’établissement de ses sources, aussi bien classiques que médiévales. Du point de vue typologique, nous proposons de considérer la Historia Silensis, au sein de l’ensemble des chroniques hispaniques, comme un bon exemple d’« historiographie rhétorique » car elle se caractérise, sur un arrière-plan scolaire, par un évident souci de style et une extraordinaire habileté dans le maniement de sources très diverses, mises au service des ambitieuses fins idéologiques de l’auteur.

Haut de page

Texte intégral

1En ausencia todavía de una edición moderna y fiable del texto analizado, sobre la que poder basar un estudio de carácter más descriptivo, nuestra atención debe dirigirse hacia los aspectos que caracterizan de una manera más general –o sólo literaria, en ocasiones– la lengua de esta crónica.

Consideraciones generales

  • 1 Javier DOMÍNGUEZ-GARCÍA, “Liturgia, ideología y ficción: hacia un estudio de las imágenes taumatúrg (...)
  • 2 Cf. Luciano DE LA CALZADA, “La evolución del pensamiento historiográfico en la Alta Edad Media espa (...)
  • 3 Cf. Francisco RICO, “Las letras latinas del siglo XII en Galicia, León y Castilla”, Ábaco, 2, 1969, (...)
  • 4 Cf. Colin SMITH, The making of the Poema de Mio Cid (1983), Cambridge: University Press, 2010, p. 3 (...)
  • 5 Cf. J. GIL, “Notas críticas a autores medievales hispanos”, Habis, 14, 1983, p. 67-72, p. 69 y 71, (...)
  • 6 Cf. Roger WRIGHT, Latín tardío y romance temprano en España y la Francia Carolingia (1982), trad. R (...)
  • 7 Cf. Simon BARTON - Richard FLETCHER (ed.), The World of El Cid. Chronicles of the Spanish Reconques (...)
  • 8 Cf. Juan Antonio ESTÉVEZ SOLA, “De nuevo para una edición de la Historia Silensis”, Studi medievali(...)
  • 9 Cf. John WREGLESWORTH, “Historia Silense”, en Graeme DUNPHY (ed.), The Encyclopedia of the Medieval (...)

2Los juicios que se han emitido acerca de la latinitas del anónimo autor de la Historia Silensis (o Seminensis, o Legionensis..., post 1109) no coinciden plenamente, pero sí han tendido a ser, pese a las reservas ocasionales, bastante positivos. Ya Amador de los Ríos calificó a nuestro compilador como “docto en los estudios de la Antigüedad” y “esmerado en el uso de la lengua latina”1; según L. de la Calzada, su latín es “terso y elegante”, y ofrece “un vigor expresivo y una elevación desconocida hasta entonces”2; los editores Pérez de Urbel y González Ruiz-Zorrilla (op. cit., p. 55) destacaban su “asiduo comercio con los clásicos”, del que procederían “su léxico abundante, su construcción complicada, su elevación de estilo”, si bien la obra tampoco estaba exenta de “incorrecciones […] solecismos y contaminaciones de la lengua vulgar o del bajo latín” (ibid., p. 59); según Rico, el autor “da muestra de una erudición notable para los tiempos; y aunque su latín dista mucho de perfecto, lo trabaja con paciencia de artesano”3; para Smith, “the chronicler [de la Najerense] was –like the Seminensis author– a man with an eye for a lively episode and for the possibilities of dramatisation, and he had the instinct to adorn his narration with stylish notes4; según J. Gil, “el fallido biógrafo de Alfonso VI emplea en ocasiones un latín rebuscado que dificulta la comprensión del texto, empañada además por una transmisión textual corrompida en demasía”, pero hace uso de un “latín con pretensiones literarias”5; al “nivel bastante aceptable” de la obra se refirió Wright6; según Barton y Fletcher, “our author was a learned man”, un “bookish author7; para Estévez, el erudito que redacta nuestra crónica, en cuanto “literato más que historiador”, “se preocupa más del embellecimiento artístico de la obra (así su manía de imitar a Salustio y Eginardo), que de organizar y seguir un plan concreto y coherente”8; muy recientemente, Wreglesworth se ha referido a su “elevated Latin style”, ratificando así la valoración que hemos señalado al principio, muy favorecedora en general9.

  • 10 Ward ap. James F. BURKE, Structures from the trivium in the Cantar de mio Cid, Toronto - Buffalo - (...)

3Personalmente, nos sumamos a quienes consideran el latín de la Silense como un latín con manifiesta voluntad de estilo, aunque no por ello lo calificaríamos –como se ha hecho de manera recurrente– de “elevado”, si es que quiere definirse así como rigoroso en lo gramatical o en lo estilístico: sin la rudeza y también sin la “naturalidad” del latín mozárabe, no pasa de ser un latín hispánico de tipo cronístico, no siempre ajustado al uso clásico o de norma, al que se ha impuesto un corsé retórico muy marcado (el cual hace que la obra se inserte claramente,a nuestro juicio, dentro de la denominada rhetorical historiography10) y en el que se han incrustado como en taracea, al igual que en otras crónicas de la época, una serie de embellecimientos literarios más o menos evidentes. Un latín “con pretensiones”, por tanto, pero aprendido y “escolar”, en suma.

  • 11 Cf. Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, “El renacimiento del siglo XII en León y Castilla », enClaudio LEONARD (...)
  • 12 Sobre la influencia al respecto del litteratus Bernard de Sédirac, a quien Alfonso VI nombró Arzobi (...)
  • 13 Cf. S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 12 y 29, n. 38, donde se alude a dos supuestos errores qu (...)
  • 14 Cf. Juan GIL, “El latín tardío y medieval (siglos VI-XIII)”, en Rafael CANO (coord.), Historia de l (...)
  • 15 Cf. Manuel Alejandro RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, “Los reyes bibliófilos: bibliotecas, cultura escrita y p (...)

4Son varios los estudiosos que han insertado la Silense en el llamado –de acuerdo con la vieja propuesta de Haskins (1927)– “renacimiento del siglo XII”11 (dentro de las enormes limitaciones de su variante hispana, se entiende), con lo cual parece sugerirse que su latín es ya “reformado”. En consecuencia, sería un latín abierto a la influencia ultrapirenaica (como sugieren, ciertamente, algunas de sus fuentes más características)12, a la grafía carolina (y, de hecho, los supuestos indicios de un original de la Silense en visigótica son de muy escaso valor probatorio13) y a una norma lingüística de cierta aspiración clásica, es decir, alejada de la hispánica tradicional o continuista14. Tal latín actuaría, por otra parte, como instrumento esencial de una cierta reforma educativa, a la que ha aludido recientemente, por ejemplo, Rodríguez de la Peña15:

Sería durante el reinado de Fernando I de León y Castilla (1035-1065), cuando se produjo un cierto ’renacimiento cultural’. La Historia Silense (c. 81) consigna el hecho de que este monarca dispuso que sus hijos recibieran educación en las Artes Liberales (Liberalibus Disciplinis erudirentur), siendo esta la primera mención de este tipo en las fuentes hispánicas medievales.

  • 16 Citamos siempre por la edición de Pérez de Urbel - González Ruiz-Zorrilla, pese a su incoherente cr (...)

5El pasaje ha sido citado con bastante frecuencia16:

  • 17 Retomando así el Antiphonarium Mozarabicum según J. PÉREZ DE URBEL - A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, ed. (...)

HS 81: Rex vero Fernandus filios suos et filias ita censuit instruere, vt primo liberalibus disciplinis, quibus et ipse studium dederat, erudirentur; dein, vbi etas patiebatur, more Ispanorum equos cursare, armis et venationibus filios exercere fecit, sed et filias, ne per otium torperent, ad omnem muliebrem honestatem erudiri iusit17.

6No obstante, es un calco prácticamente de la Vita Karoli de Eginardo (19, ed. Holder-Egger):

  • 18 Cf. J. PÉREZ DE URBEL - A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, ed. cit., p. 184, n. 193; nos parece justa al re (...)

Liberos suos ita censuit instituendos, ut tam filii quam filiae primo liberalibus studiis, quibus et ipse operam dabat, erudirentur. Tum filios, cum primum aetas patiebatur, more Francorum equitare, armis ac venationibus exerceri fecit, filias vero lanificio adsuescere coloque ac fuso, ne per otium torperent, operam impendere atque ad omnem honestatem erudiri iussit18.

  • 19 Son elementos ya presentes por ejemplo en la Vita Karoli de Eginardo (29); entre nosotros cabría ci (...)

7Tan estricta dependencia impide quizá extraer demasiadas conclusiones. El elogio de la educación –sobre todo en el ámbito político, el de la sapientia que debe acompañar a la fortitudo que se presume en un monarca– es recurrente en la obra: HS 39: quem [sc. Adefonsum = Alfonso III] patricius pater ad omnem regendi regni vtilitatem studiose educauerat, 105: regnum catholice gubernauit [sc. Fernandus = Fernando I] et seipsum, presso inpudicicie freno, funditus eruditum reddidit (cf. p. 171 [Crónica de Sampiro]: Rex uero Ramirus [ = Ramiro III], cum esset in puericia et modica sciencia, [...]), al tiempo que se alaba el concurso de consilium et arma (8: magna vi et consilio et armis [...] aliis negotiis / lectionis studio, 12: consilio prouidus sed armis strenuisimus), pero esta aspiración se concreta en términos poco específicos, que no pueden considerarse exclusivos del mencionado periodo19 y que, en cualquier caso, no remiten al verdadero renacimiento europeo del XII (el cual se estaba produciendo por entonces en otros lugares, todavía con medios, y, sobre todo, en otros ámbitos del saber, muy distintos del de la cronística).

  • 20 Cf. Cic., Fam. XIII 1, 5 ( = 63 ed. Shackleton Bailey): “est enim [sc. Pomponius Atticus] omni libe (...)

8La secuencia omni liberali doctrina, que llama la atención en el arranque mismo de nuestra obra, se documenta tal cual en Cicerón, Ad familiares20, pero tal dependencia resulta poco verosímil, dada la restringida difusión de esta obra ciceroniana en el Medievo y la posibilidad de que se trate más bien de un hallazgo casual de nuestro autor (HS 1):

  • 21 Cf. Baruch 3, 12 (dereliquisti fontem sapientiae), según observó J. A. ESTÉVEZ SOLA, “Notas para un (...)
  • 22 Cf. C. SMITH, op. cit., p. 10, aunque de manera exagerada por cuanto sabemos: “Visigothic Spain had (...)
  • 23 inundante coni. Gil (para la invasión musulmana comparada con el Diluvio, cf.HS 6); en este context (...)
  • 24 Cf. Sal., Cat. 8, 3-4 (Sed quia prouenere ibi scriptorum magna ingenia, per terrarum orbem Athenien (...)
  • 25 Cf., por ejemplo, Livio, I, praef.: ad illa mihi pro se quisque acriter intendat animum.
  • 26 En opinión de J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 370, “la repetición resulta sospech (...)
  • 27 Coni. Flórez; valora el ob luitione propuesto por Berganza J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edició (...)
  • 28 Como apunta J. A. ESTÉVEZ, “Notas para una edición...”, p. 762, la fuente de todo este trascendenta (...)

Cum olim Yspania omni liberali doctrina vbertim floreret, ac in ea studio literarum fontem sapientie21 sitientes passim operam darent22, inundata23 barbarorum fortitudine, studium cum doctrina funditus euanuit. Hac itaque necessitudine ingruente, et scriptores defuere24 et Yspanorum gesta silentio preteriere. Sed si tanta clades cur Yspanie acciderit sagaciter animaduertis25, profecto memorie occurrit quod vniuerse vie Domini misericordia et veritas sunt [Ps. 24, 10]. Alios nanque, irremisse diuersis flagitiis irretitos, eternis penis deputat, atque alios pro vite bone meritis ad florigeras celestis patrie sedes inuitat. Nonnullos etiam vtrique parti parte26 obnoxios abluicione27 transitorii ignis purgatos ad uitam vocat. Hoc quoque non est pretereundum quod plerosque sic corporaliter percutit, quatinus in futuro percussio illa remedio non sit, sicque[l] fit vt in hiis qui omnino non corriguntur percussio precedentium flagelorum sit initium sequentium tormentorum; vnde salmographus canit: operiantur sicut deployde confusione sua [Ps. 108, 29]; quod duplex vestimentum figuraliter induunt qui ex temporali pena et eterna dampnantur28.

9O, como cabría traducirlo,

Mientras que, en otros tiempos, España estaba en pleno apogeo, gracias al ejercicio en todo tipo de arte liberal, y en ella, por doquier, los sedientos de la fuente del saber se dedicaban al estudio de las letras, una vez penetró como tromba la violencia de los bárbaros, se desvaneció de raíz –junto con tal ejercicio– el estudio. Y así, al sobrevenir esta fatalidad, faltaron los escritores por una parte, mientras que, por otra, las hazañas de los españoles discurrieron en silencio. Mas, si se analiza con sagacidad por qué sobrevino a España tan gran desgracia, salta a la memoria ciertamente que “misericordia y verdad son los únicos caminos del Señor”, pues a unos, enredados sin remisión en delitos dispares, les asigna penas eternas, mientras que a otros, por los méritos de su bondadosa vida, los invita a las floridas mansiones de la patria celeste. A más de uno, incluso, merecedor en parte de una y otra suerte, lo llama a la vida, una vez purgado mediante baño de fuego transitorio. Tampoco debe pasarse por alto que golpea así, en su cuerpo, a muchos, sin que esos golpes sirvan de remedio en el futuro; y así ocurre que, en los que no se corrigen del todo, los golpes de los latigazos primeros sólo son el inicio de los tormentos que sobrevienen. Por lo que canta el salmista: “cúbranse con su confusión como con un doble manto”, ya que visten doble vestimenta, figuradamente, quienes sufren daño de pena temporal y de pena eterna.

10La tradicional contraposición entre doctrina y ruina vertebra lugares fundamentales de la obra, desde su inicio (cf. además 15: Deus autem tantum facinus tantamque hominum malitiam aborrens, huic insanabili vulneri nisi cum ruyna medicari noluit, 20: Igitur, post tantam Yspaniarum ruynam, opere pretium est referre qualiter diuina pietas, que percutit et sanat, velud ex rediuiua radice virgultum, gentem Gotorum resumptis viribus pullulare fecerit). La ruina, en términos marcadamente providencialistas, es consecuencia directa de la ausencia de doctrina (de labor, como diría Virgilio en el contexto más o menos afín de Georg. I 145-146), pero adopta una expresión muy particular en nuestro autor: se produce ferro flama et fame (17: Post hec Mauri, viribus nullis obstantibus, totam Yspaniam ferro flama et fame atritam suo dominio mancipauerunt), donde ferro y flamma son elementos clásicos fáciles de reconocer, frente a lo que ocurre con fame (que también aflora en HS 73: ferro, fame inclusos tenuisse). Esta formulación se encuentra ya presente también en el arranque de la Translatio s. Isidori (4-5, ed. Martín):

  • 29 Cabría comparar un lugar relacionado a veces —de manera legendaria— con Beda el Venerable, quien ha (...)

Ea tempestate omnis Yspania luxit monasteria in se euersa, episcopia destructa, libros sacre legis igne combustos, thesauros ecclesiarum direptos, omnes incolas ferro, flama, fame consumptos. (§ 5) Tandem pietas illa que non est solita eos, quos corripit, ad internitionem usque delere, sed flagellando misericorditer corrigere, animos Pelagii cuiusdam, qui regia traduce extitit oriundus, corroborauit et contra Sarracenos loco, qui dicitur Coua sancte Marie, rebellando eis bellum indixit29.

  • 30 Cf. J. Pérez de Urbel – A. González Ruiz-Zorrilla, ed. cit., p. 59-60.
  • 31 Cf. J. A. ESTÉVEZ SOLA, “Historia de la Traslación de San Isidoro”, en Crónicas hispanas del siglo  (...)
  • 32 Como en el caso de stricto (ense), stricta (hasta) sin el significado de “estrecho” (J. GIL, “El la (...)

11Desde un punto de vista general, ha solido aludirse a la posible influencia del romance en la lengua de nuestro autor30, romance hispánico, si se considera verosímil un origen español del autor, más que francés31. Los pruebas aducidas por Pérez de Urbel y González Ruiz-Zorrilla serían varias: usos preposicionales (del tipo et regem de Tudela, en 76), empleo de expresiones como in brevi o in quo bello, uso frecuente del ablativo de gerundio (uso “pedestre”, según se ha calificado a propósito de alguna crónica coetánea, pero habitual, por ejemplo, en el propio Salustio), empleo confuso o incorrecto de modos, voces, casos, preposiciones y conjunciones, recurso a léxico supuestamente vulgar o de carácter inusual. Son argumentos de muy diverso valor, pero que, pese a no ser decisivos por separado, deben considerarse como significativos en su conjunto, al igual que otros que cabría añadir en una línea similar, y que no se ven contrarrestados por otros empleos aparentemente no influidos por el romance32.

12En el campo de los arabismos, cabe destacar por ejemplo que el autor emplea dos veces el topónimo Albailda (37 y 38), forma que sirve para designar Almadina Albayda (es decir, “La Ciudad Blanca”, Cesaraugusta) y que, según nos informa amablemente Alberto Montaner, presenta una dental enfática cuyo paso a /ld/ reflejaría una pronunciación lateralizada que sólo se da en arabismos bastante antiguos, no documentados fuera del iberorromance y sólo en los incorporados antes del siglo X, que es cuando se pierde la realización lateral.

  • 33 Cf. Enio, Alex., fr. 61 Jocelyn, ap. Cic., Div. I 42: “eum esse exitium Troiae, pestem Pergamo”, Si (...)

13A efectos lingüísticos es dudoso el valor de un testimonio como el del capítulo 7 (dum me patrie exitii pigeret), en cuanto que el uso de patria, tópico en este contexto, viene seguramente determinado por el uso de las fuentes33.

  • 34 Cf. Venancio Fortunato, Carm. VI 2, 97-100: “Cum sis progenitus clara de gente Sigamber, / floret i (...)
  • 35 Cf. J. GIL, “El latín tardío y medieval...”, p. 176.

14Un balance de conjunto parece favorecer, en nuestra opinión, la procedencia hispánica del latín de la crónica, o, al menos, la influencia en él, más o menos prolongada, de un adstrato hispánico (quizá la nostra loquela a que se alude en HS 89, en uso similar al de nostra lingua en la CAI34), si bien algunos rasgos pueden hallarse perfectamente en otros lugares de la “Europa latina”35.

  • 36 El empleo del adjetivo barbarus, por ejemplo, también parece descartar la mozarabía de nuestro auto (...)
  • 37 Ya apuntado por J. PÉREZ DE URBEL - A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, ed. cit., p. 61, 78 y 84-85; así tam (...)
  • 38 Cf. J. DOMÍNGUEZ GARCÍA, “Liturgia, ideología y ficción”, p. 144: “supuestamente escrita en el mona (...)
  • 39 Cf. Antonio UBIETO ARTETA, “Sobrarbe y Ribagorza entre los años 1035 y 1045”,Príncipe de Viana, 21, (...)
  • 40 Cf. Manuel CARRIEDO TEJEDO, “Libros, documentos y clérigos (en la época de San Rosendo)”, Rudesindu (...)

15En cualquier caso, aparte del interés descriptivo que las observaciones anteriores puedan tener, cierto es que su valor a la hora de determinar autor y cronología de nuestra obra parece casi nulo. Aunque el conjunto de los datos permite, a nuestro juicio, poner en duda una autoría mozárabe36, éstos ni avalan ni permiten refutar ninguna hipótesis de las hasta ahora formuladas y que han recaído sobre figuras tan diversas como el grammaticus Alón37, Pedro de León38, Pelayo (de acuerdo con la cronología tardía [post 1135] propuesta por Ubieto a fin de explicar la mención del regnum Cesaraugustanum39), Ordoño Sisnández (reciente hipótesis de Georges Martin), Pelayo Tedóniz (Carriedo Tejedo, insistiendo en la posibilidad de una autoría común para la Translatio –como posible obra de juventud– y la Silense40), etc.

  • 41 Cf. J. PÉREZ DE URBEL - A. González Ruiz-Zorrilla, ed. cit., p. 71-79. Pero es hipótesis que no con (...)
  • 42 Cf. José María CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, “¿Crónica Silense o Crónica Domnis Sanctis?”, Cuadernos de Hist (...)
  • 43 Ya según M. Gómez-Moreno, Introducción a la Historia Silense con versión castellana de la misma y d (...)

16Por el momento, cabe seguir desconfiando en principio de la propuesta de interpretación del domus Seminis de HS 7 como “Casa de los Granos”, es decir, Silos41; si la lectura que ofrece el texto es correcta, sería quizá más encaminado entender que la expresión, como en su momento apuntamos, podría equivaler a seminarium o algo similar (en cuanto construcción comparable a, por ejemplo, domus orationis), incluso como glosa explicativa –y no especificativa– del cenobium precedente. Si se tratase de la mala resolución de una abreviatura, convendrá seguir en la línea de Díaz y Díaz, quien proponía un originario Sanctis Dominis (es decir, Sahagún42) o Sancti Iohannis (S. Juan Bautista, luego S. Isidoro de León43), si bien debe insistirse en que se trata de un error muy difícil de justificar, en nuestra opinión, desde un cierto rigor paleográfico (tratándose de una abreviatura corriente en el ámbito clerical, fácil de interpretar, y que, al resolverse, produce una lectio difficilior).

  • 44 Cf. J. A. ESTÉVEZ SOLA, “Historia de la Traslación de San Isidoro”, p. 168.

17En cuanto a datación, es communis opinio –siendo término post quem indudable la muerte de Alfonso VI– la reflejada por Estévez44: “a comienzos del XII, posiblemente entre 1109 y 1118 [...] debió de escribirse allí [León] la Historia Silensis”, sin que suela llevarse más allá de 1135, fecha de la coronación imperial de Alfonso VII.

Rasgos estilísticos

  • 45 F. SANTOS COCO (ed.), Historia Silense, Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones (...)
  • 46 Cf. Antonio VIÑAYO GONZÁLEZ, “Cuestiones histórico-críticas en torno a la traslación del cuerpo de (...)
  • 47 Cf. “El latín tardío y medieval (siglos VI-XIII)”, p. 176; “Observaciones a autores latinos”, p. 18 (...)
  • 48 Pese a las varias documentaciones en latín clásico, la más probable procedencia del adjetivo foedif (...)
  • 49 En general, cf. ahora Peter STOTZ, “Ornamentales Griechisch im mittelalterlichen Latein”, in: Mauri (...)

18No son muchos los rasgos estilísticos que se han señalado como característicos del autor de nuestra crónica45. Pese a no ser algo llamativo en nuestra opinión, a su “latín asonantado de los aticistas medievales” aludió en su día Viñayo, quien consideraba que la Translatio comparte este rasgo, al que también se han referido Quintana Prieto o Estévez (“finales rimados [...] tan caros al monje de Silos”46). El uso del participio eructantes ( = erupt-, sc. barbari; cf.HS 85 y 92) ha sido considerado por J. Gil como “prurito latinizante”47, si bien creemos que, en general, se advierte en nuestra crónica bastante sobriedad expresiva y escaso preciosismo (excepción hecha quizá del uso de términos como Mauortius o foedifragus, tomados de sus respectivas fuentes48), como también revela la escasez de helenismos (2: baptismatis, 32: diademate [ = 106], 33: tirannide, 41: athletas Christi, 98: fantasmate, 106 clamidem, presente , al igual que diademate, en Egin., Vita Karoli 2349).

  • 50 Según nos indica amablemente J. A. Estévez, la expresión bellatrix Hispania se documenta en la Epit (...)
  • 51  Siete términos distintos lista J. GIL, “Observaciones a autores latinos...”, p. 183.
  • 52 Donde S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 39, remiten a S. Pablo, Ad Phil. 2, 1, Ad Col. 3, 12.

19El autor de la Silense ofrece un empleo relativamente frecuente de ciertos términos; así en el caso de pariter, adverbio habitual en el Jugurta salustiano (4: vtramque vitam pariter amiserunt, 10: vitam pariter cum sanguine fudit, 38: decem millia magnatorum pariter cum genero barbari, nomine Garsia, interempta sunt, 76: pariter et regem de Tudela), de adjetivos en -trix (13: inperatrix natura, 18: bellatrix Ispania50, 34: genitrix uirgo, 75: bellatrix Castella, 77: inopinata turbatrix), de adverbios en -tim51 y de determinadas junturas, como misericordie / fraternis uisceribus (33, 42, 7352, 82).

20También parecen advertirse usos que consideramos ya de carácter marcadamente escolar:

    • 53 Citamos entre paréntesis la primera aparición del término; sobre esta variatio cf. S. BARTON - R. F (...)

    variatio: observable por ejemplo en los abundantes términos utilizados para designar a los musulmanes (nunca denominados Agareni o Arabes, términos que si aparecen –junto con el de Sarraceni– en la Crónica de Sampiro)53: Amorrei (27), barbari (1; totius Mauritanie barbari en 46), Caldei (21), mahometica secta (36), Mauri (9), Moabitae (46), pagani (9), Sarraceni (9), Tingintani (46), Ysmaelitae (20); o en la decena de perífrasis empleadas para referirse al acto de morir: vitam […] fudit (10), mortuo (26), obiit (26), spiraret (33), e corpore migrauit ad celum (38), perrexit in pace (41), humanum debitum exsoluens, mortis subiit iura [...] presenti uita discedente (42), vltimam presentis vite clausit horam (44), debitum carnis persoluit (47), spiritum... reddidit (73), hac vita decessit (76), dies illa... vltima foret (76), spiritum tradidit (99), etc.;

    • 54 Cf. Lucan., Phars. IX 734-735 (duro Cato milite siccum / emetitur iter), Il. Lat. 264: “duro Mars m (...)

    contrastes léxicos (a menudo entre contraria): HS 2: Igitur reges qui nomine inperii antiquo relatu cognoscimus primum clarere in terris, vbi pro labore desidia, pro equitate superbia, pro continentia libido cum auaritia paulatim inuasere (con ligera variación respecto a la probable fuente, Sal., Cat. 2, 1, ed. Reynolds: Igitur initio reges –nam in terris nomen imperi id primum fuit– [...]; 2, 5: uerum ubi pro labore desidia, pro continentia et aequitate lubido atque superbia inuasere, fortuna simul cum moribus inmutatur; 3, 3: Nam pro sudore, pro abstinentia, pro uirtute audacia largitio auaritia uigebant; 11, 1: Sed primo magis ambitio quam auaritia animos hominum exercebat, quod tamen uitium propius uirtutem erat); HS 14: et [sc. Victica] ad inertiam et voluptates carnis solutoinpudititie freno pessundatus esset, frente a 105: et [sc. Fernandus = Fernando I] seipsum, presso inpudicicie freno, funditus eruditum reddidit; HS 14: magis in conuiuiis libidinibusque exercendis, quam in laboribus studiisque, HS 18: Inde cum Cesaraugustam ciuitatem accessiset [sc. Carolus = Carlomagno], more Francorum auro corruptus, absque vllo sudore pro eripienda a barbarorum dominatione sancta ecclesia, ad propria reuertitur. Quippe bellatrix Ispania duro non togato milite [cf. 40: vt strenuus miles non quasi dubius tiro54] concutitur. Anelabat etenim Carolus in termis illis citius lauari, quas Grani ad hoc opus delitiose construxerat, frente a HS 36: Verum qui quorundam Francorum regum mansiones describere pergunt, animaduertant quia pro nataliciis et pascalibus cibis, quos per diuersa loca eos consumpsisse asserunt, nos labores exercitus Ispanorum regum, pro liberanda santa eclesia a ritibus paganorum, et sudores, non conuiuia et delicata fercula, describimus (cf. Notker Bálbulo, Gesta Karoli I 3, ed. Haefele: [...] vos delicati et formosuli [...] mandatum meum et glorificationem vestram postponentes, litterarum studiis neglectis, luxuriae, ludo et inerciae vel inanibus exercitiis indulsistis);

    • 55 Cf. Sal., Iug. 43, 3 (denique omnia quae in bello uario et multarum rerum egenti usui esse solent), (...)
    • 56 Sobre este pasaje, que parece adición del Silense al margen de su fuente, cf. A. MOURE, “Salustio y (...)

    sentencias: ut varii hominibus euentus accidunt (15)55; secundum humanam rationem, vterque suam videtur habere causam (77); sed plerumque humane voluntates vt sunt vehementes ita et mobiles (96; cf. Sal., Iug. 104, 2: scilicet ignari humanarum rerum, quae fluxae et mobiles semper in aduorsa mutantur, 113, 1: Sed plerumque regiae uoluntates ut uehementes sic mobiles, saepe ipsae sibi aduorsae56).

  • 57 Nos parece, por ejemplo, excesiva la suposición apuntada por Ron BARKAI, El enemigo en el espejo. C (...)

21No es fácil, a la vista de tan somero repertorio57, describir un uso estilístico muy diferenciado, pero sí resulta posible, en nuestra opinión, postular un entorno de composición como el que hemos venido apuntando, en el que, junto a materiales de corte historiográfico como los necesarios para redactar la obra, hubiese una biblioteca relativamente rica y una práctica escolar dirigida al aprendizaje del latín.

El recurso a las fuentes

  • 58 Según el reciente balance de J. A. ESTÉVEZ SOLA, “Chronica Naierensis e Historia Silensis. Modelos (...)
  • 59 La crítica del silentium —tópico en el inicio de las crónicas de la época— también se halla recogid (...)
  • 60 Cf., asimismo, Cat. 53, 6: “Quos quoniam res obtulerat, silentio praeterire non fuit consilium, qui (...)
  • 61  Referencias bíblicas como Exodo 33, 20, 2 Cor. 4, 18 son en este caso secundarias.
  • 62 Cf. Ovid., Met. I 76-88 (ed. Tarrant): “Sanctius his animal mentisque capacius altae / deerat adhuc (...)

22Se ha destacado a menudo el llamativo uso de fuentes que realiza nuestro autor58, muy próximo al pastiche y del que hace gala desde el mismo prólogo de la obra, como hemos señalado. Aunque el Yspanorum gesta silentio preteriere (HS 1) suele hacerse depender directamente del prólogo de la Vita Karoli de Eginardo (ed. Holder-Egger, p. 2: si [...] clarissima et inlustrissima hominis optime de me meriti gesta silentio praeterirem)59, creemos que no puede excluirse una posible influencia salustiana como la de Cat. 1, 1: ne uitam silentio transeant [sc. homines], ueluti pecora quae natura prona atque uentri oboedientia finxit60, siendo que este pasaje, al inicio mismo del corpus salustiano, bien podría haber inspirado además, con su natura prona, el arranque de HS 2, una especie de De dignitate hominis en esencia61, no muy alejado en conjunto de Ovidio, Met. I 76-8862, con su reseñable erectos... uultus:

Et illi, quibus creator rerum inter cetera animalia perspicuos et erectos vultus ad iniandum celestibus generose dederat, tetra caligine obscurati, curui pronique demones sub falsis ymaginibus ligni et lapidis metalique adorauere.

23Ciertamente, resulta tentador hacer remontar la fuente a autor tan socorrido comoIsidoro, Etym. XI 1, 5 (retomado por Rabano Mauro, De universo VI 1), como fuente indirecta del expresamente mencionado Ovidio:

Quod Ovidius poeta designat, cum dicit [Met. I 84-86]. Qui ideo erectus caelum aspicit, ut Deum quaerat, non ut terram intendat veluti pecora, quae natura prona et ventri oboedientia finxit.

24Sin embargo, el tetra caligine de HS 2, parece delatar el recurso a Ovidio (Met. I 70-71, ed. Tarrant: cum quae pressa diu fuerant caligine caeca / sidera coeperunt toto efferuescere caelo), al menos como material de refuerzo o marginal. Y convendrá recordar a este respecto que el libro primero de Metamorfosis fue especialmente atendido por la exégesis cristiana, en cuanto que contenía una especie de Génesis pagano de sumo interés para las escuelas (en el que no faltaba, por ejemplo, un paralelo del diluvio bíblico, en el episodio de Deucalión y Pirra).

25Problemas similares plantean otras muchas posibles reminiscencias literarias, dejando ya a un lado el caso particular de Salustio, al que luego nos referiremos. Citamos sólo algunos ejemplos que nos parecen significativos del proceder del autor y de su recurso a las fuentes, por su orden de aparición en el texto:

    • 63 El paralelo sobre el que J. A. Estévez nos informa, per litteras, de Notgerus Leodiensis, Vita sanc (...)
    • 64 Como nos advierte Alberto Montaner, también podría haber influido en la elección de la imagen la ac (...)

    7: Ego itaque, ab ipso iuuenili flore cola pro [pio ms. G] Christi iugo subnectens, apud cenobium quod domus Seminis nuncupatur habitum monachalem suscepi63: cf. Herigerus Lobiensis (c. 950-1007), Gesta episc. Leodiensium, 52, p. 187, ed. Koepke ([...] coeperunt undique ad eum velut apes ad alvearia confluere, nonnulli se Omnipotentis servituti addere, et leni iugo Christi colla subnectere, aliqui vero liberos suos liberalibus in monasticis instruendos disciplinis et illic perpetuo inservituros contradere [...]). Elraro empleo de subnectens (“ciñendo”), frente a un simple submittens, supponens o similar, difícilmente puede ser innovación del cronista, que puede haber copiado tal uso del texto de Herígero o de cualquier otra fuente –quizá común– más accesible. En cualquier caso, creemos que un oído formado de la época podría asociar este término al célebre pasaje virgiliano (Aen. I 492-493, ed. Geymonat) en que se alude a la amazona Pentesilea y a su pecho desnudo (que le permitía un mejor manejo del arco): aurea subnectens exsertae cingula mammae / bellatrix [...]. La posible explicación del uso pasaría quizá por sugerir que un monje compara su propio “yugo” con el áureo cordón que ceñía a la también “célibe” Pentesilea, sobre la base de reminiscencias como la siguiente de Séneca, Phaedra, 230-232, ed. Herrmann (referida al casto Hipólito, “del linaje de las amazonas”): exosus omne feminae nomen fugit / immitis annos caelibi uitae dicat, / conubia uitat: genus Amazonium, scias, o de textos como el siguiente de Floro de Lyon, Carm. V [Epigramma libri omeliarum] 34-35: Vestitum poderis sacris, cui zona mamillas / aurea praecingens candenti pectora comit, [...]. El pasaje virgiliano fue citado y comentado por Philippus de Haruengt (tercer cuarto del siglo XII), en su De continentia clericorum (PL 203; cf. col. 733, así como 737, a propósito del iugum continentiae)64.

    • 65  Así J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 378.

    8: Tanta fuit discordia fratrum, quod inter mortales ab initio factum fuisse quis ambigit, [...]. Scrutare etenim regum gesta [...]: si bien cabe remitir también en este caso a Ovidio, Met. I 60 (tanta est discordia fratrum)65, no hay que excluir en este caso la inspiración directa de Prov. 6, 19: proferentem mendacia testem fallacem et eum qui seminat inter fratres discordias (como sugiere además HS 77: atra discordia, que ab initio omnium malorum seminarium bonorumque inopinata turbatrix fuit).

    • 66 Cf. C. SMITH, op. cit., p. 34: “Leonese reticence about the death [de Sancho], with that vague dolo(...)
    • 67 Cf. J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 378.

    10: [...] Sancium regem dolo interfecerunt. Qui nimirum ab eo lancea inopinate ex aduerso perfosus, vitam pariter cum sanguine fudit: cf. Virg., Aen. II 529-532: [...] Illum ardens infesto volnere [ = telo (Serv.)] Pyrrhus / insequitur, iam iamque manu tenet et premit hasta. / Ut tandem ante oculos evasit et ora parentum, / concidit ac multo vitam cum sanguine fudit, así como Ilias Lat. 515 (ed. Scaffai): volvitur et vitam calido cum sanguine fundit, Ovid., Met. II 606-610: icta dedit gemitum tractoque a corpore ferro / candida puniceo perfudit membra cruore / et dixit: ’potui poenas tibi, Phoebe, dedisse, / sed peperisse prius; duo nunc moriemur in una.’ / hactenus, et pariter uitam cum sanguine fudit. El paralelo más próximo del pasaje (también evocado en CN III 16 y Carmen Campidoctoris 4166) parece de nuevo Ovidio67; en cualquier caso, el contexto virgiliano guarda bastante afinidad, así como el de la Ilias Latina, y el uso de pariter es frecuente en nuestro autor, como ya hemos señalado.

    • 68 El soluto inpudititie freno inmediatamente anterior (retomado en 105) evoca el labante... disciplin (...)

    14: postposita omni religione diuina; neglecta religione(Translatio 3, ed. Martín, frente a 8: religione dediti) es un juego etimológico –o quizá pseudoetimológico– recurrente en la literatura antigua (cf., por ejemplo, César, Bell. Gall. VI 17)68.

  • 20: Est vallis Asturie, cui nomen inest Cangas, super quam magnus mons Aseuva inminere videtur, ad radicem cuius montis rupis quedam, natura non artificis opere munita, in inmensum tendens, claudit speluncam [cf. 21: postquam adbeatam speluncam ventum fuerat, 22: contra miserabilem euolare speluncam], ab omni hostium machinamento funditus inexpugnabilem; cum enim medio, stans concaua, ferme mille viros capiat, ad protegendum quos recipit nullo indiget. Ad quam Pelagius [...] fretus diuino oraculo, cum quibusdam Gotorum militibus, ad expugnandos barbaros a Domino corroboratus est, sedetomnes Astures, in vnum colecti, Pelagium super se principem constituunt.

26El texto, destacado en la estructura de nuestra obra por su situación liminar, tiene su paralelo en la Translatio (5-6, ed. Martín):

[...] contra Sarracenos loco, qui dicitur Coua sancte Marie, rebellando eis bellum indixit. Qualiter autem in conflictu illo diuina manus pro nostris pugnauerit ex hoc potest aduerti quod armorum spicula a Sarracenis missa in eos ipsos uis diuina retrorsit et rupes quedam Dei nutu precisa corruit et ex Sarracenis non minimam multitudinem opprimendo extinxit. Quod si quis ad plenum uoluerit noscere lugubrem hystoriam temporum illorum studeat legere.

27Los referentes salustianos en este caso, aunque de tipo sólo fraseológico, han sido ya bien señalados por los editores y parecen inobjetables: Sal., Iug. 48, 3: Erat in ea parte Numidiae quam Adherbal in diuisione possederat flumen oriens a meridie nomine Muthul, a quo aberat mons ferme milia †uiginti† tractu pari, uastus ab natura et humano cultu. Sed ex eo medio quasi collis oriebatur, in inmensum pertingens, [...];57, 1: Marius ad Zamam peruenit. Id oppidum, in campo situm, magis opere quam natura munitum erat, nullius idoneae rei egens, armis uirisque opulentum.

28El pasaje de la Silense también debe ponerse en relación con los afines de la Rotense:

  • Rot. 8, 25-28 y 9, 1-2: et in latere montis antrum quod sciebat tutissimum se contulit; ex qua spelunca magna flubius egreditur nomine Enna. Qui per omnes Astores mandatum dirigens, in unum colecti sunt et sibi Pelagium principem elegerunt. [...] Pelagius uero in montem erat Asseuua cum sociis suis. Exercitus uero ad eum perrexit et ante ostium cobe innumera fixerunt temptoria.

  • Seb. 9, 1-2: Quumque Pelagius ingressum eorum cognouit, in monte Aseuua se contulit in antro qui uocatur coua sancte Marie.

29Todo ello evoca poderosamente –sobre todo, en el caso de la Silense, por su llamativo inicio abrupto, característico de la digresión de corte clásico– el conocido pasaje virgiliano en que Eneas y los suyos arriban a Cumas, para aproximarse luego al antro de la Sibila, desde el que recibirán el augurio divino favorable a su misión: Virg., Aen. VI 42-44: Excisum Euboicae latus ingens rupis in antrum, / quo lati ducunt aditus centum, ostia centum, / unde ruunt totidem voces, responsa Sibyllae.

30No obstante, desde el aspecto puramente formal aún parece más próximo un célebre pasaje de las Metamorfosis ovidianas (el referente a la cueva donde se baña la virginal Diana, bajo la accidental mirada del cazador Acteón), caracterizado por el mismo arranque abrupto: Met. III 155-164:

Vallis erat piceis et acuta densa cupressu, / nomine Gargaphie, succinctae sacra Dianae, / cuius in extremo est antrum nemorale recessu / arte laboratum nulla; simulauerat artem / ingenio natura suo; nam pumice uiuo / et leuibus tofis natiuum duxerat arcum. / fons sonat a dextra tenui perlucidus unda, / margine gramineo patulos incinctus hiatus; / hic dea siluarum uenatu fessa solebat / uirgineos artus liquido perfundere rore.

31Los posibles paralelos –de tipo dispositivo sobre todo– son fácilmente destacables:

  • nomine Gargaphie / cui nomen inest Cangas,

  • cuius in extremo est antrum / ad radicem cuius montis rupis quedam,

  • arte laboratum nulla / natura non artificis opere munita.

  • 69 El momento ovidiano fue bien recreado por Juvenal, Sat. III 17-20 (ed. Morton Braund): “in vallem E (...)

32La presencia del arcus y del fons no hacía sino describir al detalle el lugar de Asturias realmente glosado, como puede comprobarse todavía hoy; en cuanto a los uirgineos artus, pocos rasgos podían evocar mejor, como “prefiguración”, la cueva de la Virgen69.

    • 70 Como ya señalaron J. PÉREZ DE URBEL – A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, ed. cit., p. 133, n. 60.
    • 71 Agradecemos a J. A. Estévez el apunte de otro paralelo, en contexto bélico: “Magnus itaque adultus (...)

    22: veluti densissimos nimbos, a spiraminibus boree inpulsos: hay similitudes verbales de nuevo con Ovidio, Met. I 268-269 (utque manu lata pendentia nubila pressit, / fit fragor; hinc densi funduntur ab aethere nimbi)70, así como con Virgilio, Georg. I 89-93, pero la juntura Boreae spiramina aparece por ejemplo, aunque en contexto dispar, en Aviano, Fab. 10, 5-6 (Huius ab aduerso Boreae spiramina perflant / ridiculum populo conspiciente caput)71.

  • 47: Non aliter miserum pecudum gregem libicus leo, quam mauorcius rex turbam Maurorum invadit, tantam namque ex eis stragem fecisse fertur, quod, si quis astrorum inuestigator tot milia Maurorum computare conaretur, profecto pre multitudine cadauerum modum numerus excederet (cf. CN II 20, 75-79); un símil parecido en 92: vt famelicus leo cum patentibus campis armentorum turbam oblatam vidit, sic Yspanus rex predia Maurorum sitibundus inuadit (cf. CN III 8, 29-31).

  • 72 Cf. Mª Pilar ÁLVAREZ MAURÍN, “Reminiscencias literarias en las crónicas medievales hispánicas. Fuen (...)
  • 73 Los tres pasajes fueron señalados por J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 379; la coi (...)

33Dejando al margen el uso del raro adjetivo Mavortius (cf. por ejemplo Virgilio, Aen. VI 777, IX 685, Ovidio, Met. VIII 437, Il. Lat. 529, 543, 797), a Ovidio, Fast. II 209-212, ha remitido Álvarez Maurín72: non aliter quam cum Libyca de gente leones / invadunt sparsos lata per arva greges. / diffugiunt hostes inhonestaque volnera tergo / accipiunt: Tusco sanguine terra rubet; también podría podría evocarse Aen. IX 339-341 (inpastus ceu plena leo per ovilia turbans / (suadet enim vesana fames) manditque trahitque / molle pecus mutumque metu, fremit ore cruento), y, sobre todo, los muy estereotipados símiles presentes en Il. Lat. 396-400 (Ille, boum ueluti uiso grege saeua leaena, / quam stimulat ieiuna fames, ruit agmina contra / et prostrata necat uesano corpora dente: / sic ruit in medios hostes Calydonius heros, / uirginis armigerae monitis et numine tutus), 488-492 (Vt lupus in campis pecudes cum uidit apertis / (non actor gregis ipse, comes non horrida terret / turba canum), fremit esuriens et neglegit omnes / in mediosque greges auidus ruit: haut secus Hector / inuadit Danaos et territat ense cruento), 500-505 (Vt Libycus cum forte leo procul agmina uidit / laeta boum passim uirides errare per herbas, / attollit ceruice iubas sitiensque cruoris / in mediam erecto contendit pectore turbam: / sic ferus Atrides aduersos fertur in hostes / infestaque Phrygum proturbat cuspide turmas). La fuente del Silense podría ser esta última obra, de donde podrían proceder otros materiales que emplea; así en 84: ingens clamor utrimque attollitur (cf. Il. Lat. 593-594), per medias accies secando (Il. Lat. 391), qui pugne subierant (Il. Lat. 754)73.

34-76: more pecudumtrucidata (cf. 83: more pecudum se rapere in patriam dicit, Poema de Almería 33: ceduntur more bidentis): cf. Veleyo Patérculo, Hist. Rom. II 119, 2: quem ita semper more pecudum trucidaverat (more pecorum en Sal., Hist. III 48, 6, 4, obra todavía conservada en el Fleury de los siglos VII-VIII).

    • 74 Cf. J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición”, p. 379.

    84: cum primo Titan emergeretur vndis: más que Lucano o Manilio, a los que remiten los editores (op. cit., p. 187, n. 203), cf. Ovid., Met. IX 795 (postera lux radiis latum patefecerat orbem), Il. Lat. 126 (cum primum Titan se emerserit undis), 650 (Vt nitidum Titan radiis patefecerat orbem, [...]74); debe compararse 89: Interea, labentibus astris, cum die dominica sol primo clarum patefecerat orbem, grecus tanta visione atonitus omnes clericos et omnes ville primores in vnum conuocat, donde podría haberse recurrido asimismo a Sal., Cat. 17, 2: in unum omnis conuocat.

  • 85: Ex qua re formido eius, velud viso serpente, corda barbarorum perterrefecerat: cf.Ilias Lat. 146-150: admonuitque duces dictis responsa recordans / temporis illius, quo visus in Aulide serpens / consumpsit volucrum bis quattuor arbore fetus / atque ipsam invalido pugnantem corpore contra / addidit extremo natorum funere matrem, así comoMario Victorino, Ars gramm., I, GLK VI 67 [ = Terenc. Mauro, De metris 1930]: attoniti Troes viso serpente pavitant.

  • 97: emenso olinpo sol ocubuerat ( = Translatio 14, ed. Martín: Iamque die tertia, emenso Olimpo, sol occubuerat et quarta nox superuenerat, cum uenerabilis presul Aluitus peruigil orationi insistebat): cf. Virg., Georg. I 450 (emenso... Olympo), Ilias Lat. 108 (interea sol emenso decedit Olympo).

  • 75 Cf. S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 44, n. 117, a propósito del capítulo 79; en torno a esta (...)

35En general, por tanto, se observa un constante recurso fraseológico a buen número de fuentes clásicas, quizá siempre mediatizadas por el empleo de repertorios y florilegios (a menudo, quizá, ya provistos de cierta ordenación temática, de utilidad escolar), así como, para el caso de la materia épica, por la Ilias Latina. Nos parece muy dudosa la presencia de restos de obras en verso hoy perdidas75.

El caso particular de Salustio

  • 76 Lugar al que en su momento nos pareció apuntar el apud Narbonam eximiam ciuitatem de HS 4 (cf.De vi (...)
  • 77 Cf. J. F. BURKE, op. cit., p. 173, n. 3.
  • 78 Cf. Patricia J. OSMOND - Robert W. ULERY, “Sallustius Crispus, Caius”, en Virginia BROWN - James HA (...)

36Como ya hemos apuntado, Salustio es la fuente más fácilmente identificable en la fraseología de la HS y sin duda vertebra también –dado el marcado carácter moralizante de toda su obra– buena parte del pensamiento político o ideológico de su autor. El historiador romano fue adoptado desde antiguo en el ámbito cristiano, particularmente en el monacal. Sulpicio Severo (f. s. IV – princ. s. V) fue gran lector del corpus salustiano (hasta el punto de ser denominado el “Salustio cristiano”), así como Hilario de Poitiers (según se observa por ejemplo en su introducción al De trinitate) o Vicente de Lérins (siendo el de Lérins un ámbito monástico de gran rigorismo y en el que Salustio fue autor predilecto76). Pasó al Liber Catonianus77 y estuvo muy presente en las bibliotecas monacales desde época carolingia. Tras su redescubrimiento en Francia, fue autor abundantemente leído en los siglos XI y XII, periodo en el que han podido datarse numerosos ejemplares de utilidad escolar (al menos siete comentarios y trece textos glosados de Cat., cinco comentarios y doce textos glosados de Iug.78).

  • 79 Cf. A. MOURE, “Salustio y Eginardo en el siglo XII”, p. 727, n. 10, así como José Manuel PABÓN, C. (...)

37Ya Pabón especuló en su día sobre el Salustio manejado por el autor de la Silense, inclinándose por la hipótesis de una fuente de origen carolingio –de la familia manuscrita mutilada, ya que nada cita de Iug. 103, 2 - 112, 3– y por tanto en tal grafía, es decir, un ejemplar de tradición francesa, más que visigótico79.

  • 80 Cf. Rudolf BEER, Handschriftenschätze Spaniens. Bericht über eine im Auftrage der Kaiserlichen Akad (...)
  • 81 Cf. Manuel SÁNCHEZ MARIANA, “Notas sobre la biblioteca monástica de San Salvador de Oña”, Revista d (...)
  • 82 Ibid., p. 343-344, 445-447.
  • 83 Cf. Marius FEROTIN, Histoire de l'Abbaye de Silos, París: Ernest Leroux, 1897, p. 263 (Paris., Nouv (...)

38Por lo demás, el rastro de los códices salustianos en la Península no es fácil de seguir. De los varios manuscritos que citó Beer en su clásico repertorio, destacan quizá por su cronología y procedencia dos de ellos80: el que estuvo en San Salvador de Oña (mencionado en el catálogo del Esc. R.II.7, f. 14781) y el Liber Salusti de Silos82; este último manuscrito (al que quizá estén aludiendo J. PÉREZ DE URBEL – A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 77) parece consignarse en una nota de préstamo del monasterio, justo a continuación de una “crónica” tomada por “el Rey” (Alfonso X, según suele suponerse) y que a veces se ha identificado como la Silense83. Sea cual fuera su ejemplar, lo cierto es que el autor de la Silense tiene acceso a materiales salustianos de cierta extensión, por él utilizados de manera aparentemente autárquica y como puro “refrito”, según muestran –sin pretensión alguna de exhaustividad– los siguientes ejemplos, que pueden combinarse con los ya señalados en páginas anteriores y con los recogidos por los editores en su aparato de fuentes:

    • 84 El giro evoca asimismo Liv., praef.: “Sed querellae, ne tum quidem gratae futurae cum forsitan nece (...)

    7: Verum dum me patrie exitii pigeret prauosque mores rerum tangendo altius processisem me ad inceptum redire ipsa res ortatur: cf. Sal., Iug. 4, 9: Verum ego liberius altiusque processi, dum me ciuitatis morum piget taedetque. Nunc ad inceptum redeo84.

  • 7: statuires gestas domini Adefonsy, orthodoxi Ispani inperatoris, vitamque eiusdem carptim perscribere: cf. Sal., Cat. 4, 2: a quo incepto studioque me ambitio mala detinuerat, eodem regressus statui res gestas populi Romani carptim, ut quaeque memoria digna uidebantur, perscribere [...].

  • 7: Sedpriusquam huiusmodi loqutionis initium proferam, quantis dificultatibus quantisue obstantibus controuersiis in regnum successerit paucis diserere placuit: cf. Sal., Iug. 5, 3: Sed prius quam huiusce modi rei initium expedio, pauca supra repetam, quo ad cognoscendum omnia inlustria magis magisque in aperto sint.

  • 8: ex illustri Gotorum prosapia ortus, fuit magna vi et consilio et armis (sc. Adefonsus; cf. Translatio 8, ed. Martín: Ex quorum illustri prosapia emersit uir clarissimus Fredinandus): cf. Sal., Cat. 5, 1: L. Catilina, nobili genere natus, fuit magna ui et animi et corporis.

  • 8: quod inter mortales vix inuenitur; namque alterum ex timore occisionis, atque alterum ex audatia fortitudinis processisse uidemus: cf. Sal., Iug. 7, 5: Ac sane, quod difficillumum in primis est, et proelio strenuos erat et bonus consilio, quorum alterum ex prouidentia timorem, alterum ex audacia temeritatem adferre plerumque solet.

  • 34: ne per occium torperet (cf. 46: ne quasi per occium torpere seu tempus distraere pugne videretur): cf. Sal., Cat. 16, 3: ne per otium torpescerent manus aut animus, gratuito potius malus atque crudelis erat, además del pasaje ya señalado en la Vita Karoli de Eginardo (19).

  • 81: ex istius opulentia orta est inuidia: cf. Sal., Cat. 6, 3: inuidia ex opulentia orta est.

  • 96: Ceterum delitiscendo an vere barbarus nostre legationi ista dixerit parum comperimus: cf. Sal., Iug. 113, 1: Haec Maurus secum ipse diu uoluens tandem promisit, ceterum dolo an uere cunctatus parum comperimus.

39En cuanto a la literalidad de las citas, convendrá atender al atinado trabajo de Moure (art. cit., p. 726-727), quien, sobre la base de pasajes como los que aparecen en HS 81 (cf. Sal., Cat. 6, 3; habentur mortalium / mortalium habentur recte Naier. III 4, 20) y 93 (cf. Sal., Iug. 11, 1; aliter om. Sil., recte Naier. III 8, 52), entre otros, desvincula el Salustio de la Silense del que ofrece la Najerense, apuntando la sugestiva hipótesis de que, como quizá también en el caso de Eginardo, pudiera existir un repertorio de base provisto de variantes y compartido en algún momento por ambos cronistas.

40Pese a la utilización a menudo sólo fraseológica o baladí del texto salustiano, se observa también un empleo comprensivo (como ya destacaron J. PÉREZ DE URBEL - A. GONZÁLEZ RUIZ ZORRILLA, op. cit., p. 48, a propósito de la adición 6 al texto de la Translatio, en HS 96, debida tan sólo al “afán de filosofar” en términos propios del célebre historiador romano). En la misma línea iría la referencia de HS 7 a los praui mores regum, la de17 a la inueterata regum malitia, o las varias referencias a la humana fragilitas (HS 7, 11, 23; cf. Sal., Iug. 6, 3, etc.), en tono sentencioso, a las que ya hemos aludido al final de nuestro primer apartado.

El autor en su taller

41En ninguna de las crónicas hispánicas conservadas ofrece el autor tantos datos autobiográficos –por insuficientes que aún resulten– o refleja tan marcadamente su intención literaria y su esfuerzo compositivo. Es un rasgo diferencial bastante evidente, en nuestra opinión, y que vuelve a poner de manifiesto el sólido sustento retórico de la obra en su conjunto.

42Desde la perspectiva autobiográfica se ha reparado a menudo en las posibles claves que ofrece el capítulo 7:

Ego itaque, ab ipso iuuenili flore cola pro [pioms. G] Christi iugo subnectens, apud cenobium quod domus Seminis nuncupatur habitum monachalem suscepi. Vbi [fort. Ibi?] diuersis sententiis sanctorum patrum catholicorum regum, sacris indicentibus libris, mecum ipse diu spatiando reuoluens, statui res gestas domini Adefonsy [cf. HS 8: scrutare etenim regum gesta, 102: Sed michi qui regum gesta tantummodo scribere proposui], orthodoxi Ispani inperatoris, vitamque eiusdem carptim perscribere [...].

  • 85 Cf. S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 22-23, A. ISLA, “Una historia leonesa”, p. 157, n. 39, Ro (...)
  • 86 A cuyo realce contribuía, además, el prestigio de Reyes en determinados ámbitos monacales (cf. Reg. (...)

43Al margen del ya comentado domus Seminis y de otras cuestiones de detalle, como el extraño uso de indicentibus o de spatiando (cf., asimismo, en HS 9, referido al pasear de Alfonso VI entre los moros), suscita controversia la sintaxis –y consiguiente puntuación– de la secuencia en su conjunto. Así, los genitivos sanctorum patrum catholicorum regum han recibido propuesta interpretativa por parte de Wreglesworth, en el marco de una interesante hipótesis de conjunto (puesta en duda por Barton - Fletcher o Isla, aparentemente apoyada por Wright85), en apoyo de la lectura regum... sacris libris (interpretación ya asumida entre nosotros, en su día, por Gómez-Moreno), la cual favorecería una posible interpretación de las finalidades más íntimas de la obra86, suficientemente desarrollada por el mencionado estudioso y que, en nuestra opinión, aún requiere respuesta pormenorizada.

44Ciertamente, se documenta bien la expresión sanctorum patrum catholicorum, que no seríamos partidarios de separar (y que debería hacerse depender de sententiis); así por ejemplo en un texto tan esencial y difundido como la Regula Sancti Benedicti 73, 2-5 (ed. Neufville):

Ceterum ad perfectionem conuersationis qui festinat, sunt doctrinae sanctorum Patrum, quarum obseruatio perducat hominem ad celsitudinem perfectionis [...]. Aut quis liber sanctorum catholicorum Patrum hoc non resonat, ut recto cursu perueniamus ad creatorem nostrum? (cf. 9, 8: legantur [...] et expositiones earum [sc. scripturarum], quae a nominatis et orthodoxis catholicis Patribus factae sunt).

  • 87 Cf. La Règle de Saint Benoît, I (Prologue - ch. VII) - II (ch. VIII – LXXIII),Adalbert DE VOGÜÉ (tr (...)
  • 88 Cautela en la que, según advertimos, coincidimos plenamente con J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon (...)
  • 89 A propósito de la tradición ibérica del texto de la Regula Benedicti,cf. Klaus ZELZER, “Regulae mon (...)

45Como ya apuntaba Casiano, Conl. 1, 20, era de especial valor la autoridad conferida por los catholici patres (a... probatis et catholicis patribus), es decir, por “les seniores du monachisme87 y tal parece ser el sentido, en última instancia, del adverbio catholice usado por nuestro autor en HS 6 y 7 (reges... catholice gubernauerunt y pre omnibus regibus eclesiam Christi catolice gubernantibus celeberrimus videtur, respectivamente; en el segundo ejemplo, videtur no deja de resultarnos, en el encomio, un tanto disonante88). Hay gran variedad de testimonios en que el sintagma sanctorum patrum catholicorum depende de términos como dicta, expositiones, etc., significando la ortodoxia frente a filósofos paganos, árabes o incluso cristianos apócrifos (asunto que también preocupaba a S. Benito y Casiodoro). No nos parece inverosímil que estemos ante una reminiscencia de la Regula89, hipótesis que apoyaríamos citando otro pasaje (HS 12), en el que se alude –también en clave muy autobiográfica– a cómo Urraca se imponía por su prudencia y probidad, “según lo que hemos llegado a saber, más por experiencia que por fama” (quippe quod experimento magis quam opinione didiscimus), con paralelo llamativo en Reg. S. Bened. 59, 6: quod experimento didicimus. Nuestro texto, en suma, parece aludir a una labor de recopilación de sententiae (diversis sententiis), diuersos flores como los que presumía de recoger el propio S. Jéronimo (Epist. 61 [Ad Vigil.], 1).

  • 90 Cf. por ejemplo HS 27 (quia in hoc magnum Deo exibuit obsequium), 28 (arcam... a Domino obtinere me (...)

46Al margen ya de sus resortes ideológicos más característicos, como el concepto de retribución entre otros (también muy presente en Sampiro)90, el autor exhibe sus procedimientos retóricos con frecuencia, mostrando esa cierta obsesión suya por remarcar la lógica compositiva. Son muchos los pasajes en que se refiere al proceder literario de su sermo (en términos a menudo salustianos, según hemos señalado ya), entre los que nos limitamos aquí a entresacar los siguientes:

  • 2: ad inouatos [...] pro loco et facto mordendos [inordinandos coni. S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit, p. 25, n. 7] transcurrendum est.

  • 7: Verum dum me patrie exitii pigeret prauosque mores rerum tangendo altius processisem me ad inceptum redire ipsa res ortatur.

  • 7: Sed priusquam huiusmodi loqutionis initium proferam, quantis dificultatibus quantisue obstantibus controuersiis in regnum successerit paucis diserere placuit.

  • 8: vt mee capacitatis industria dederit eundo profabor.

  • 9: Verum [...] in sequentibus indicabo.

  • 13: Ceterum Adefonso in patrio regno corroborato, priusquam ad ordinem bellorum captionemque ciuitatum veniamus, quomodo isdem regnum Yspanorum gubernauerit, quantumue ex minimo paulatim ampliauerit, vt futuris lucidius innotescat, eiusdem originem retexendo, altius ordiendum est.

  • 19: Hec de Carolo cum breuiter dixissem, ad inceptum redeo.

    • 91 Cf. Juan GIL, “Notas críticas a autores medievales hispanos”, p. 71, quien considera que la sustitu (...)

    23: Verum ne in hoc quod profero [profundo mss.]91 garrulum uel ultra fas loqutum me, quicumque legis, existimes, precor. Sy stilum diiudicas non ipsimet, sed mirabili in omnibus operibus suis detrahis (<Deo> detrahis coni. Gil; cf. Translatio 1, ed. Martín: Qualiter uero id actum sit, etsi non claro, ueraci tamen stilo huic operi dignum duximus inserere; Rot. 15, 1: Nec hoc miraculum silebo, quod uerius factum esse cognosco; Seb. 15, 1-2: Nec hoc stupendum miraculum pretermittendum est, quod hora discessionis eius certissime actum est). Cabe comparar HS 99: Stupenda loquor, ab hiis tamen qui interfuere prolata (cf.Is. 29, 14: ideo ecce ego addam ut admirationem faciam populo huic miraculo grandi et stupendo peribit enim sapientia a sapientibus eius et intellectus prudentium eius abscondetur; Jn. 19, 35: et qui vidit testimonium perhibuit et verum est eius testimonium), HS 100 (Hec ab illis sunt nota, qui presentialiter se audisse testati sunt).

  • 28-29: Porro, si ornamenta istius domus enumerare singilatim pergerem, prolixior tractatus traheret me ab incepto longius deuium.

    • 92 Como se ha señalado, el pasaje muestra gran afinidad con el inicio de la Translatio, antes citado, (...)

    31: Sed quoniam Adefonsy Ispaniarum ortodoxi inperatoris genealogiam seriatim texere statui, eo vnde originem duxit stillum verto (a Sal., Cat. 5, 9 y Iug. 4, 9 remitían S. BARTON – R. FLETCHER, op. cit., p. 28, n. 30). Tras referirse a un episodio de carácter milagroso, el autor de la crónica pide al lector que conceda verosimilitud a su relato, sin cuestionar su stilus (cf. HR 74: seriatim narrare perlongum esse uideretur et forsitan legentibus in fastidium uerteretur. Sed quod nostre scientie paruitas ualuit, eiusdem gesta sub breuitate et certissima ueritate stilo rudi exarauit); cf. asimismo HS 85: Sed quoniam fastidiosum videbatur villulas et crebra barbarorum castella [...] stillo sinaxim enumerare, nomina principalium ciuitatum, eclesiis quarum olim pastores prefuerant, quas uiriliter pugnando a sacrilegis manibus extorsit exprimere curaui92.

  • 35: ecce ex alia parte, ut credo consilio fedifragorum Vasconum (cf. 84: vt credo, instinctu Sancie regine; 89: venerat a Ierosolymis peregrinus quidam greculus, ut credo, et spiritu et opibus pauper; aparecen intrusiones comparables en 14: quod lacrimabile relatu uidetur [...] carnales vxores lasciuus rex habere precepit, 80: incredibile est memoratu, quam breui barbarorum prouintias totius Ispanie formido eius inuaserit [cf. Sal., Cat. 7, 3: incredibile memoratu est]; 29: Ceterum res mira videtur [...], 77: Verum in hoc certamine, secundum humanam rationem, vterque suam videtur habere causam, 82: Michi tamen videtur magis pro mitigando frustrato facinore, quam ut fratrem de infirmitate consolaretur, Garsiam aduenisse [...]).

    • 93 Como se recuerda, relatus aparece asimismo en HS 2: “Igitur reges qui nomine inperii antiquo relatu (...)
    • 94 Al respecto cabe destacar también el interesante texto de ámbito monacal editado por Siegfried WENZ (...)

    70: [...] et iustitia ad iuditium faciendum, quam semper, vt paterno relatu didicimus93, pre omnibus, si fas est dicere, etiam christianis caram habuerit (sc. Almanzor): cf. Theganus, Gesta Hludowici imperatoris, 1, ed. Tremp: illius Karoli, qui de prosapia sancti Arnulfi pontificis Christi ortus est, sicut paterno relatu didicimus et multae testantur historiae. Tegano se refiere a la información que posee relativa a la ascendencia de Carlomagno y menciona, junto a los relatos históricos, lo que había aprendido por vía oral (de su propio padre o, como parece sugerir la traducción de Tremp, de su entorno, incluso literario: wie wir aus den Erzählungen der Väter vernommen haben und wie es viele Geschichtsbücher bezeugen94); el hecho de que el pasaje se encuentre tan mediatizado por su posible fuente impide, en nuestra opinión, conceder al dato autobiográfico un valor unívoco.

  • 74: Ceterum, patefacta [...] prosapie, vt quoque eiusdem patris nobilis origo patefiat, paulisper sermo vertatur.

  • 88: Ceterum [...] exprimere [expromere coni. Gil] dignum duxi.

Conclusiones

47Al margen de cómo quiera calificarse la lengua de la Historia Silense, insistiendo más o menos en la “elevación” de su latín, nuestra crónica se caracteriza esencialmente por una clara voluntad de estilo, en contraste con la extraordinaria aridez que caracterizaba otras obras del periodo. El autor se esfuerza en adornar su latín (de trasfondo poco mozárabe, en nuestra opinión) y también, de manera muy especial, en marcar mucho su obra desde un punto de vista compositivo, hasta lograr construir un armazón retórico que no encuentra parangón en el resto de las crónicas peninsulares.

48El recurso a fuentes clásicas es esporádico (y seguramente indirecto, con carácter general), en sintonía con lo que ocurre en casos como el de la Chronica Adefonsi imperatoris, pero algo más consistente cuando se trata de Salustio, al que se acude también de manera muy dispersa y fraccionada, en busca de meros sintagmas de color clásico que inserta por taracea, si bien se observa predilección hacia este historiador romano por el carácter moralizante de su obra. Es verosímil el recurso frecuente a la Ilias Latina. Resulta llamativa la utilización –también esporádica– de las obras de Eginardo (Vita Karoli, Annales) y, quizá, de los Gesta de Tegano, dado precisamente el carácter antifranco que nuestro autor manifiesta en varios lugares; se trata de un empleo muy libre, a menudo en un sentido diferente, e incluso contrario, del que aparece en la fuente original, y desde una finalidad que, como en el caso de las fuentes clásicas, suele limitarse al puro nivel fraseológico.

49Como ya hemos sugerido varias veces, todo ello apunta, en nuestra opinión, hacia un entorno de carácter clerical más que cortesano, escolar, bien provisto de materiales didácticos (glosarios, florilegios, recopilaciones temáticas) y ya muy influenciado por la literatura historiográfica y hagiográfica de procedencia ultrapirenaica.

Haut de page

Notes

1 Javier DOMÍNGUEZ-GARCÍA, “Liturgia, ideología y ficción: hacia un estudio de las imágenes taumatúrgicas de Santiago Apóstol en el siglo XII”, Revista de Filología Románica, 24, 2007, p. 141-152, p. 150; en términos similares se expresó Huici (Justo PÉREZ DE URBEL - Atilano GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA [ed.], Historia Silense: edición, crítica e introducción, Madrid: CSIC, 1959, p. 12).

2 Cf. Luciano DE LA CALZADA, “La evolución del pensamiento historiográfico en la Alta Edad Media española”, Anales de la Universidad de Murcia, 1943, p. 1-79, p. 60.

3 Cf. Francisco RICO, “Las letras latinas del siglo XII en Galicia, León y Castilla”, Ábaco, 2, 1969, p. 9-91, p. 80, en juicio que refrendó José Luis MORALEJO, “Literatura hispano-latina (siglos V-XVI)”, in: José María DÍEZ BORQUE (coord.), Historia de las literaturas hispánicas no castellanas, Madrid: Taurus, 1980, p. 13-137, p. 65.

4 Cf. Colin SMITH, The making of the Poema de Mio Cid (1983), Cambridge: University Press, 2010, p. 38.

5 Cf. J. GIL, “Notas críticas a autores medievales hispanos”, Habis, 14, 1983, p. 67-72, p. 69 y 71, respectivamente; a los 'pujos literarios' del texto se refirió el mismo autor en “Observaciones a autores latinos”, Habis, 36, 2005, p. 179-190, p. 182.

6 Cf. Roger WRIGHT, Latín tardío y romance temprano en España y la Francia Carolingia (1982), trad. Rosa LALOR, Madrid: Gredos, 1989, p. 337.

7 Cf. Simon BARTON - Richard FLETCHER (ed.), The World of El Cid. Chronicles of the Spanish Reconquest, Manchester - Nueva York: Manchester University Press, 2000, p. 16 y 18, respectivamente.

8 Cf. Juan Antonio ESTÉVEZ SOLA, “De nuevo para una edición de la Historia Silensis”, Studi medievali, 48, 2007, p. 367-379, p. 367; es juicio ya apuntado en su día certeramente por West (ap. C. SMITH, op. cit., p. 26: “The narration of incidents that took place in medieval Spain in the language of a Roman historian is characteristic of a literary, not a historical endeavour”).

9 Cf. John WREGLESWORTH, “Historia Silense”, en Graeme DUNPHY (ed.), The Encyclopedia of the Medieval Chronicle, Leiden - Boston: Brill, 2010, vol. 1 (A-I), p. 804-805, p. 805, y ya en términos similares en “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, en David HOOK (ed.), From Orosius to the Historia Silense. Four essays on Late Antique and Early Medieval Historiography of the Iberian Peninsula, Bristol: HiPLAM, 2005, p. 97-129, p. 100, 108.

10 Ward ap. James F. BURKE, Structures from the trivium in the Cantar de mio Cid, Toronto - Buffalo - Londres: University of Toronto Press, 1991, p. 50 y 172, n. 1.

11 Cf. Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, “El renacimiento del siglo XII en León y Castilla », enClaudio LEONARDI (ed.), Gli Umanesimi medievali. Atti del II Congresso dell’Internationales Mittellateiner Komitee (Firenze, Certosa del Galluzzo, 11-15 settembre 1993), Florencia: SISMEL, 1998, p. 469-478, p. 470-471; Gonzalo MARTÍNEZ DIEZ, El condado de Castilla (711-1038): la historia frente a la leyenda, Madrid: Marcial Pons - Junta deCastilla y León, 2005, p. 753 (“aunque dicho monje se había formado ya en el renacimiento literario del siglo XII, era de origen hispano”); Ana MOURE CASAS, “Salustio y Eginardo en el siglo XII: la cuestión de la (in)dependencia de la historia Silense y la crónica de Nájera », enRosa Mª AGUILAR - Mercedes LÓPEZ SALVÁ - Ignacio RODRÍGUEZ ALFAGEME (ed.), Kháris didaskalías: Studia in honorem Ludovici Aegidii edendi curam paraverunt..., Madrid: Universidad Complutense, 1994, p. 723-733, p. 733 (donde se alude con razón a un renacimiento hispánico “no homologable” al francés, frente a la mayor indulgencia de, por ejemplo, J. F. BURKE, op. cit., p. 29-30, a propósito de Nájera), y, en relación con la HR, Raúl MANCHÓN GÓMEZ, “El latín de la Historia Roderici”, e-Spania, 10, 2010, § 160 [DOI: 10.4000/e-spania.20073; consultado el 15 de octubre de 2012] (“determinados aspectos [de la HR], como la sintaxis y el léxico, parecen revelar un uso del latín más cercano al de la época de composición de la Chronica Adefonsi Imperatoris que al de los inicios del siglo XII o, al menos, constituyen una buena muestra del llamado renacimiento cultural del siglo XII”).

12 Sobre la influencia al respecto del litteratus Bernard de Sédirac, a quien Alfonso VI nombró Arzobispo de Toledo en el año 1086, cf. R. WRIGHT, op. cit., p. 318-321.

13 Cf. S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 12 y 29, n. 38, donde se alude a dos supuestos errores que sugieren un original en visigótica y, por tanto, una datación temprana en el siglo XII (HS 8: profabor por perlabor, pero cf. J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 373, y HS 13: dolose, coni. Barton pro dolore), J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 128.

14 Cf. Juan GIL, “El latín tardío y medieval (siglos VI-XIII)”, en Rafael CANO (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, 2004, p. 149-182, p. 175.

15 Cf. Manuel Alejandro RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, “Los reyes bibliófilos: bibliotecas, cultura escrita y poder en el Occidente medieval”, En la España Medieval, 33, 2010, p. 9-42, p. 33.

16 Citamos siempre por la edición de Pérez de Urbel - González Ruiz-Zorrilla, pese a su incoherente criterio gráfico, anotando las discrepancias respecto a la de Santos Coco, si son relevantes.

17 Retomando así el Antiphonarium Mozarabicum según J. PÉREZ DE URBEL - A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, ed. cit., p. 207, n. 264; S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 63, n. 204, pero bastaría quizá con recurrir a Ps. 2, 10.

18 Cf. J. PÉREZ DE URBEL - A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, ed. cit., p. 184, n. 193; nos parece justa al respecto la valoración de Geoffrey WEST, “Style as propaganda: the use of language in three twelfth-century Hispano-Latin historical texts (Historia Roderici, Chronica Adefonsi Imperatoris and Historia Silense)”, Dispositio, 10, 1985, p. 1-14, p. 10-11: “The anonymous biographer chose his model because the portrait of Charlemagne, in spite of the Classical borrowings, provided the required image of the generous, enlightened medieval ruler to set against the more warlike characteristics cultivated in earlier Peninsular historiography. [...] There was no intention of likening Fernando to Charlemagne, indeed the twelfth-century writer did not admire Charlemagne; he even despised him and some of the Carolingian historians”. Para la sustitución de studiis por disciplinis, cf.Vita Karoli 25 (Artes liberales studiosissime coluit, earumque doctores plurimum veneratus magnis adficiebat honoribus. In discenda grammatica Petrum Pisanum diaconem senem audivit, in ceteris disciplinis Albinum cognomento Alcoinum), más que Suet., Claud. 3, 1 (Disciplinis tamen liberalibus ab aetate prima non mediocrem operam dedit).

19 Son elementos ya presentes por ejemplo en la Vita Karoli de Eginardo (29); entre nosotros cabría citar el testimonio de Sansón (Apolog. 2, 7, 26-27, p. 572, ap. Fernando GONZÁLEZ MUÑOZ, Latinidad mozárabe. Estudios sobre el latín de Álbaro de Córdoba, La Coruña:Universidade da Coruña, 1996, p. 19): “Nam crede mihi quia hee ignorantie tenebre abolebuntur quandoque et adhuc reddetur Hispaniae notitia artis grammatice”. Una clara vinculación entre letras y buen gobierno (scientia regendi civitates = politica) se documenta ya algo más tarde, por ejemplo en Gundisalino (cf. J. F. BURKE, op. cit., p. 62).

20 Cf. Cic., Fam. XIII 1, 5 ( = 63 ed. Shackleton Bailey): “est enim [sc. Pomponius Atticus] omni liberali doctrina politissimus”(“as Epicureans professedly were not”, según anota el editor en p. 359). Sobre la transmisión de esta colección epistolar, cf. R. H. ROUSE, “Epistulae ad familiares”, en Leighton D. REYNOLDS, (ed.), Texts and transmission: A survey of the Latin classics, Oxford: Clarendon Press, 1983 [reimpr. 1986], p. 138-142.

21 Cf. Baruch 3, 12 (dereliquisti fontem sapientiae), según observó J. A. ESTÉVEZ SOLA, “Notas para una edición de la Historia Silensis”, in: Amado Jesús DE MIGUEL ZABALA, Francisco Eduardo ÁLVAREZ SOLANO, Jesús SAN BERNARDINO CORONIL (ed.), Arqueólogos, historiadores y filólogos. Homenaje a Fernando Gascó, Sevilla: Kolaios, 1995, vol. 2, p. 757-764, p. 763, quien en “De nuevo para una edición...”, p. 378, propone como fuente S. Agustín, Enarr. in psalm. 62, 6, 4.

22 Cf. C. SMITH, op. cit., p. 10, aunque de manera exagerada por cuanto sabemos: “Visigothic Spain had a literary, legal, and ecclesiastical culture superior to any other in the West, but this was shattered by the Moslem invasion of 711”.

23 inundante coni. Gil (para la invasión musulmana comparada con el Diluvio, cf.HS 6); en este contexto ha de entenderse seguramente el llamativo —por desplazado— quasi lupum inter oues, aplicado a Victicam (ibid.), lobo entre ovejas que anticipa —y en cierto modo provoca— el “nuevo diluvio” (en uso similar al que aparecerá en el Poema de Almería, v. 93-94: “Vt lupus urget oues, maris ut premit unda leones, / hec lux uitatos sic proterit Ismaelitas”; cf.Met. I 304 y, como oxímoro en igual contexto, Draconcio, De laudibus Dei II 386-387).

24 Cf. Sal., Cat. 8, 3-4 (Sed quia prouenere ibi scriptorum magna ingenia, per terrarum orbem Atheniensium facta pro maxumis celebrantur. Ita eorum qui fecere uirtus tanta habetur, quantum eam uerbis potuere extollere praeclara ingenia. At populo Romano numquam ea copia fuit, [...]), Tácito, Ann. I 1 (sed ueteris populi Romani prospera vel aduersa claris scriptoribus memorata sunt; temporibusque Augusti dicendis non defuere decora ingenia, donec gliscente adulatione deterrerentur).

25 Cf., por ejemplo, Livio, I, praef.: ad illa mihi pro se quisque acriter intendat animum.

26 En opinión de J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 370, “la repetición resulta sospechosa, aunque no imposible”.

27 Coni. Flórez; valora el ob luitione propuesto por Berganza J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición... », p. 370-371.

28 Como apunta J. A. ESTÉVEZ, “Notas para una edición...”, p. 762, la fuente de todo este trascendental pasaje es S. Isidoro, Sent. III 2 (De gemina percussione Dei).

29 Cabría comparar un lugar relacionado a veces —de manera legendaria— con Beda el Venerable, quien habría interpretado así una inscripción abreviada hallada sobre los muros de la casa de Cicerón en el Palatino, al día siguiente de su expulsión por Clodio: P<ater> p<atriae> p<roficiscitur> / s<apientia> s<ecum> s<ublata est> / R<espublica> R<omana> r<uit> / f<erro> f<lamma> f<ame> (cf. Charles KELSALL, “On the monuments of Cicero”, The Classical Journal, 23, 1821, p. 265-274, p. 268, así como The complete works of Venerable Bede [...], J. A. GILES (ed.), Londres: Whittaker and Co., 1843, vol. 1, p. CII y CXXIX [Id autem de Sarracenorum adventu dictum autumnant, qui paulo post Europam invaserunt]; la secuencia —seguida como cuarto término por frigore— se documenta por ejemplo en el f. 113r del ms. Bamberg, Msc. Lit. 144, con la Regula sancti Benedicti entre otras obras, en escritura de finales del siglo XII, según G. Suckale-Redlefsen, Die Handschriften des 12. Jahrhunderts der Staatsbibliothek Bamberg, II, Wiesbaden: Harrassowitz, 1995, p. 14).

30 Cf. J. Pérez de Urbel – A. González Ruiz-Zorrilla, ed. cit., p. 59-60.

31 Cf. J. A. ESTÉVEZ SOLA, “Historia de la Traslación de San Isidoro”, en Crónicas hispanas del siglo XIII, Turnhout: Brepols, 2010, p. 165-224, p. 180: “el autor sería por tanto algún canónigo del monasterio de San Isidoro [...] quizá de origen francés”. El hecho de que date también por los años de la Encarnación (cf.ibid., p. 202, n. c) no es quizá determinante a este respecto; como nos indica Alberto Montaner, puede depender de sus fuentes o incluso tener repercusiones ideológicas, además de que, por los mismos años, la cancillería aragonesa databa (o co-databa) por los años de la Encarnación, mientras que el diploma cidiano de Valencia (1098) —cuyo tenor literal es obra de un hispano— también está datado por los años de la Encarnación y el de Jimena de 1101 está co-datado por la era hispánica y por el año de la Encarnación.

32 Como en el caso de stricto (ense), stricta (hasta) sin el significado de “estrecho” (J. GIL, “El latín tardío y medieval (siglos VI-XIII)”, p. 179); cabría añadir quizá ejemplos como el de 11, donde ingenium no parece significar 'engaño': vti gens illa naturali ingenio calet (callet scr. Santos Coco; cf.Odo Cluniacensis, Occupatio I 268, ed. Swoboda: callet at ingenio ui naturae nimis alto), 20: ferme mille viroscapiat, etc.

33 Cf. Enio, Alex., fr. 61 Jocelyn, ap. Cic., Div. I 42: “eum esse exitium Troiae, pestem Pergamo”, Silio Itálico II 310: “quo ruis et patriae exitio tibi nomina quaeris?”, Higino, Fab. 91 (Alexander Paris): “necaret, ne id patriae exitio foret, Ilias Lat. 253: cum Paris, exitium Troiae funestaque flamma, [...]”, etc.

34 Cf. Venancio Fortunato, Carm. VI 2, 97-100: “Cum sis progenitus clara de gente Sigamber, / floret in eloquio lingua Latina tuo. / 
Qualis es in propria docto sermone loquella, 
/ qui nos Romanos uincis in eloquio?”.

35 Cf. J. GIL, “El latín tardío y medieval...”, p. 176.

36 El empleo del adjetivo barbarus, por ejemplo, también parece descartar la mozarabía de nuestro autor, como apunta Juan GIL, “La historiografía”, en Francisco LÓPEZ ESTRADA (dir.), La cultura del románico. Siglos XI al XIII. Letras, religiosidad, artes, ciencia y vida, Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, Madrid: Espasa Calpe, 1995, vol. 11, p. 1-109, p. 14 y p. 23, n. 49; cf. asimismo “El latín tardío y medieval...”, p. 177: el autor estaría “ayuno de árabe”, a juzgar por su empleo de ammiratem en HS 46.

37 Ya apuntado por J. PÉREZ DE URBEL - A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, ed. cit., p. 61, 78 y 84-85; así también Augusto QUINTANA PRIETO, “Sampiro, Alón y Arnaldo. Tres obispos de Astorga, cronistas del reino de León”, en León medieval. Doce estudios. Ponencias y comunicaciones presentadas al coloquio El Reino de León en la Edad Media. XXXIIº Congreso de la Asociación Luso-Española para el progreso de las ciencias (León, 28 marzo - 1 abril 1977), León: Colegio Universitario, 1978, p. 57-68, p. 64-66, basándose además en un documento astorgano de 1129, de Alo Asturicensis Episcopus, pero sin argumentos convincentes en nuestra opinión. Por el mismo nombre se ha inclinado asimismo Manuel Alejandro RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, “Ideología política y crónicas monásticas: la concepción cluniacense de la realeza en la España del siglo XII”, Anuario de Estudios Medievales, 30, 2000, p. 681-734, p. 698.

38 Cf. J. DOMÍNGUEZ GARCÍA, “Liturgia, ideología y ficción”, p. 144: “supuestamente escrita en el monasterio de santo Domingo de Silos entre 1109 y 1118 por el obispo don Pedro de León” (de Pseudo-Pedro prefiere hablar Amancio ISLA FREZ, “Una historia leonesa, su perfil y sus costuras”, Edad Media, 12, 2011, p. 143-157, p. 146 y n. 8).

39 Cf. Antonio UBIETO ARTETA, “Sobrarbe y Ribagorza entre los años 1035 y 1045”,Príncipe de Viana, 21, 1960, p. 63-236, p. 220.

40 Cf. Manuel CARRIEDO TEJEDO, “Libros, documentos y clérigos (en la época de San Rosendo)”, Rudesindus, 3, 2008, p. 33-106, p. 44, así como, no obstante, la fundada reserva de José Carlos MARTÍN, “La Translatio s. Isidori Legionem anno 1063 (BHL 4488): introducción, estudio y edición crítica”, Exemplaria classica, 15, 2011, p. 225-253, p. 229. Según J. A. ESTÉVEZ, “Historia de la Traslación de San Isidoro”, p. 167-168, la Translatio sancti Isidori (capítulos 96 a 102 de la Silense) podría datarse entre 1063 y 1065; sobre el Matr. 112, manuscrito “claramente leonés, o acaso de zona occidental de Castilla” y a veces relacionado con San Millán de la Cogolla [cf. RAH, Emil. 13 y 53] en cuyos ff. 105-109 –quizá por mano leonesa, con influencia carolina– se conserva, cf. Manuel Cecilio DÍAZ Y DÍAZ, Códices visigóticos en la monarquía leonesa, León: CSIC [...], p. 413-415, quien en p. 415, n. 263, aludía, en línea con varias investigaciones precedentes, a “la innegable relación existente entre el autor de esta Traslación y el de la denominada Historia Silense”.

41 Cf. J. PÉREZ DE URBEL - A. González Ruiz-Zorrilla, ed. cit., p. 71-79. Pero es hipótesis que no convence demasiado, de modo que “ni como etimología popular ni como rapprochement ingenioso merece la pena detenerse en ella”, según sentenció M. C. DÍAZ Y DÍAZ, “Isidoro en la Edad Media hispana”, in: id. (ed.), Isidoriana: Colección de estudios sobre Isidoro de Sevilla, publicados con ocasión del XIV Centenario de su nacimiento, León: Centro de Estudios 'San lsidoro', 1961, p. 345-387, p. 378, n. 35, reimpreso en De Isidoro al siglo XI. Ocho estudios sobre la vida literaria peninsular, Barcelona: El Albir, 1976, p. 141-201, p. 190, n. 139, con refrendo de G. WEST, “Style as propaganda”, p. 13, n. 31, S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 14, Francisco PRADO-VILAR, “Lacrimae rerum: San Isidoro de León y la memoria del padre”, Goya 328, 2009, p. 195-221, p. 216, n. 12, etc.

42 Cf. José María CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, “¿Crónica Silense o Crónica Domnis Sanctis?”, Cuadernos de Historia de España, 63-64, 1980, p. 94-103, S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 13, n. 7, y, en este mismo número de e-Spania, la interesante documentación —por ejemplo de tipo léxico— aportada por Patrick Henriet.

43 Ya según M. Gómez-Moreno, Introducción a la Historia Silense con versión castellana de la misma y de la Crónica de Sampiro, Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1921, p. LX, la obra fue escrita “en León y, casi con certidumbre, en su iglesia real de San Isidoro”.

44 Cf. J. A. ESTÉVEZ SOLA, “Historia de la Traslación de San Isidoro”, p. 168.

45 F. SANTOS COCO (ed.), Historia Silense, Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas - Centro de Estudios Históricos, 1921, p. XXXIV, n. 1, aludió a la similitud de su estilo con el de Pablo el Diácono en el De vita patrum Emeritensium.

46 Cf. Antonio VIÑAYO GONZÁLEZ, “Cuestiones histórico-críticas en torno a la traslación del cuerpo de san Isidoro”, en M. C. DÍAZ Y DÍAZ (ed.), Isidoriana, p. 285-298, p. 292; “Sampiro, Alón y Arnaldo”, p. 65, y “Notas para una edición...”, p. 761, respectivamente. Sobre el empleo de homeoteleutos y homeoptotos en la HR,cf. por ejemplo G. WEST, “Style as propaganda”, p. 4, con dos buenos ejemplos.

47 Cf. “El latín tardío y medieval (siglos VI-XIII)”, p. 176; “Observaciones a autores latinos”, p. 184; a su tendencia a la ultracorrección y al cultismo alude el mismo autor, ibid., p. 183-184.

48 Pese a las varias documentaciones en latín clásico, la más probable procedencia del adjetivo foedifragus la apuntó ya Moure, “Salustio y Eginardo en el siglo XII”, p. 728, n. 12: Egin., Ann. 775. Es uno de los téminos exclusivos de la Silense, en el marco de nuestras crónicas, según ha señalado Estrella PÉREZ RODRÍGUEZ, “El léxico de los textos asturleoneses (s. VIII-1230): Valoración”, en José MARTÍNEZ GÁZQUEZ, Oscar DE LA CRUZ PALMA, Cándida FERRERO HERNÁNDEZ (ed.), Estudios de Latín Medieval Hispánico: Actas del V Congreso Internacional de Latín Medieval Hispánico, Barcelona, 7-10 de septiembre de 2009, Florencia: SISMEL - Edizioni del Galluzzo, 2011, p. 935-957, p. 936-937.

49 En general, cf. ahora Peter STOTZ, “Ornamentales Griechisch im mittelalterlichen Latein”, in: Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ y Estrella PÉREZ RODRÍGUEZ (coord.), Influencias léxicas de otras lenguas en el latin medieval, León: Universidad y Valladolid: Universidad, 2011, p. 319-344.

50 Según nos indica amablemente J. A. Estévez, la expresión bellatrix Hispania se documenta en la Epitome rerum Romanarum de Floro (II 6, 38) y, de ahí, en Jordanes (Rom. 198).

51  Siete términos distintos lista J. GIL, “Observaciones a autores latinos...”, p. 183.

52 Donde S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 39, remiten a S. Pablo, Ad Phil. 2, 1, Ad Col. 3, 12.

53 Citamos entre paréntesis la primera aparición del término; sobre esta variatio cf. S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 31, n. 46, y 35, n. 71.

54 Cf. Lucan., Phars. IX 734-735 (duro Cato milite siccum / emetitur iter), Il. Lat. 264: “duro Mars milite gaudet”, Claudiano, De quarto consul. Honor. August. paneg., vv. 9-10: “Lictori cedunt aquilae, ridetque togatus / miles, et in mediis effulget Curia castris?.

55 Cf. Sal., Iug. 43, 3 (denique omnia quae in bello uario et multarum rerum egenti usui esse solent), Crón. de Sampiro 18 (ut ait Dauid: uarii sunt eventus belli).

56 Sobre este pasaje, que parece adición del Silense al margen de su fuente, cf. A. MOURE, “Salustio y Eginardo en el siglo XII”, p. 726.

57 Nos parece, por ejemplo, excesiva la suposición apuntada por Ron BARKAI, El enemigo en el espejo. Cristianos y musulmanes en la España medieval, M. BAR-KOCHBA - A. KOMAY (trad.), Madrid: Rialp, 1984, p. 111, según la cual el autor de la Silense recurriría al uso del prefijo re- para enfatizar la restitución de lo que fue cristiano.

58 Según el reciente balance de J. A. ESTÉVEZ SOLA, “Chronica Naierensis e Historia Silensis. Modelos historiográficos y crítica textual”, e-Spania 7, 2009, § 8 [DOI: 10.4000/e-spania.18048, en línea el 21 de noviembre de 2011; consultado el 15 de octubre de 2012], “[...] la recensio, ha de incluir necesariamente, tanto las fuentes que nos puedan suministrar datos de edición, entre las que se destacan las obras de Salustio, Conjuración de Catilina y Guerra de Yugurta, las historias de época carolingia como las de Eginardo, la Vita Caroli Magni y los Annales, y la Vita Hludovici de Thegan de Trier, y la llamada Translatio Sancti Isidori como se recoge en el manuscrito 112 de la Biblioteca Nacional de Madrid, junto con algunas reminiscencias de la Biblia, posiblemente Ovidio, la llamada Ilias Latina, las Vitas patrum Emeritensium, Julián de Toledo, o Gregorio Magno, como aquéllos que se convirtieron en sus expilatores: la Chronica Naierensis, la Historia Translationis Sancti Isidori, el Chronicon Mundi de Lucas de Tuy, y la Translatio sancti Emiliani”. A una posible huella de Prudencio, Psychom. 253 en HS 79 (equum suum calcaribus urget) aludía el mismo autor en “De nuevo para una edición...”, p. 379.

59 La crítica del silentium —tópico en el inicio de las crónicas de la época— también se halla recogida hacia el final de la Translatio (29, ed. Martín): tras aludirse a los miracula de Cristo, en términos convencionales (como los que Alón utilizó en el documento de 1129 al que antes hemos hecho referencia), se indica: “ut, si aliquis peritus litteris ea traderet, non minima librorum uolumina conficeret. Sed partim inperitia, partim negligentia silentio sunt obtecta”. El tópico, siempre sobre la base de Jn. 20, 30, también se documenta en HS 102: “quod sy aliquis perytus ea menbranis traderet, non minima librorum uolumina conficeret. Sed michi, qui regum gesta tantummodo scribere proposui, non est intencio in presentiharum euoluere” (pasaje coincidente en la Najerense; cf.CAI I 47: “fuerunt fortissima [sc. prelia], sed non sunt descripta in hoc libro”, II 30: “Reliqua uero prelia [...] et strages non sunt scripte in hoc libro, HR 27: “Bella autem et oppiniones bellorum […] non sunt omnia scripta in libro hoc)”.

60 Cf., asimismo, Cat. 53, 6: “Quos quoniam res obtulerat, silentio praeterire non fuit consilium, quin utriusque naturam et mores, quantum ingenio possum, aperirem”.

61  Referencias bíblicas como Exodo 33, 20, 2 Cor. 4, 18 son en este caso secundarias.

62 Cf. Ovid., Met. I 76-88 (ed. Tarrant): “Sanctius his animal mentisque capacius altae / deerat adhuc et quod dominari in cetera posset. / natus homo est, siue hunc divino semine fecit / ille opifex rerum, mundi melioris origo, / siue recens tellus seductaque nuper ab alto / aethere cognati retinebat semina caeli, / quam satus Iapeto mixtam pluuialibus undis / finxit in effigiem moderantum cuncta deorum. / pronaque cum spectent animalia cetera terram, / os homini sublime dedit caelumque uidere / iussit et erectos ad sidera tollere uultus. / sic modo quae fuerat rudis et sine imagine tellus / induit ignotas hominum conuersa figuras”.

63 El paralelo sobre el que J. A. Estévez nos informa, per litteras, de Notgerus Leodiensis, Vita sancti Hadalini (5, PL 139, col. 1143), es prácticamente idéntico al que acabamos de citar, como resultado de la estrecha relación existente entre Herígero y Notker de Lieja; acerca de la extraordinaria formación clásica de Herígero –reconocido como magister et educator por los monjes de Lobbes– y de su habitual práctica de insertar citas clásicas (Horacio, Cicerón, Tibulo, etc.) como soporte de su discurso, cf. últimamente Robert G. BABCOCK, “Heriger or Notger? The autorship of the Gesta episcoporum Leodiensium, the Vita Remacli, and the Vita Landoaldi”, Latomus,68, 2009, p. 1027-1049, Jeffrey Robert WEBB, “The decrees of the Fathers and the wisdomof the Ancients in Heriger of Lobbes' Vita Remacli”, Revue Bénédictine,120, 2010, p. 31-58.

64 Como nos advierte Alberto Montaner, también podría haber influido en la elección de la imagen la acción de ceñirse el cingulum sacerdotale, como rito de acceso a las sagradas órdenes.

65  Así J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 378.

66 Cf. C. SMITH, op. cit., p. 34: “Leonese reticence about the death [de Sancho], with that vague dolo [= by a trick], was naturally maintained by the Seminensis writer who resided in León”; como facinus se califica el hecho en HS 11.

67 Cf. J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 378.

68 El soluto inpudititie freno inmediatamente anterior (retomado en 105) evoca el labante... disciplina del prefacio liviano (9), pero no se observan, en nuestra opinión, indicios de una lectura de Livio por parte de nuestro cronista.

69 El momento ovidiano fue bien recreado por Juvenal, Sat. III 17-20 (ed. Morton Braund): “in vallem Egeriae descendimus et speluncas / dissimiles veris. quanto praesentius esset / numen aquis, viridi si margine cluderet undas / herba nec ingenuum violarent marmora tofum”.

70 Como ya señalaron J. PÉREZ DE URBEL – A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, ed. cit., p. 133, n. 60.

71 Agradecemos a J. A. Estévez el apunte de otro paralelo, en contexto bélico: “Magnus itaque adultus incendio flammae ferebatur fragor, qui primum boreae spiramine a munitionis partibus repellebatur, et Romanorum magis vineas exurebat” (S. Ambrosio, De excidio urbis Hierosolymit. V 52).

72 Cf. Mª Pilar ÁLVAREZ MAURÍN, “Reminiscencias literarias en las crónicas medievales hispánicas. Fuentes clásicas en la Historia Silense”, en C. LEONARDI (ed.), op. cit., p. 3-8, p. 5.

73 Los tres pasajes fueron señalados por J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 379; la coincidencia no es nunca completa.

74 Cf. J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición”, p. 379.

75 Cf. S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 44, n. 117, a propósito del capítulo 79; en torno a esta sugerencia de Cirot, Pidal, etc., cf. C. SMITH, op. cit., p. 32, J. A. ESTÉVEZ, “De nuevo para una edición...”, p. 378, n. 12.

76 Lugar al que en su momento nos pareció apuntar el apud Narbonam eximiam ciuitatem de HS 4 (cf.De vita PP. Emeritensium, cap. 19, ed. Flórez, p. 381: “Ea igitur tempestate apud Galliarum eximiam urbem Narbonam huiuscemodi contra fidem catholicam diabolus excitavit seditionem [...]”) y que nos vino sugerido asimismo por la caracterización tradicional del coenobium de Lérins (según la apelación habitual en sus cartularios del siglo XI y primera mitad del XII) como lugar llano pero productor de eminencias, es decir, como seminarium (cf. Cesáreo de Arlés, Sermo 236, 1-2, CCL 104, ed. Morin, p. 940: “Beata, inquam, et felix insulaLyrinensis, quae cum paruula et plana esse uideatur, innumerabiles tamen montes ad caelum misissecognoscitur! Haec est, quae et eximios nutrit monachos, et praestantissimos per omnes prouincias erogat sacerdotes; ac sic quos accepit filios, reddit patres; et quos nutrit paruulos, reddit magnos; quos uelut tyrones excepit, reges reddit”). Convertido luego en monasterio cluniacense de relieve,sufrió a menudo las invasiones sarracenas en el siglo XI, siendo sus monjes más jóvenes, a veces, conducidos a España.

77 Cf. J. F. BURKE, op. cit., p. 173, n. 3.

78 Cf. Patricia J. OSMOND - Robert W. ULERY, “Sallustius Crispus, Caius”, en Virginia BROWN - James HANKINS - Robert KASTER, Catalogus translationum et commentariorum, VIII, Washington: Catholic University of America Press, 2003, p. 183-326.

79 Cf. A. MOURE, “Salustio y Eginardo en el siglo XII”, p. 727, n. 10, así como José Manuel PABÓN, C. Salustio Crispo. Catilina y Jugurta. Texto y traducción por..., Barcelona: CSIC, 1954, 1, p. XL-XLI, n. 3; no aporta mayor información Lorenzo MARTÍNEZ ÁNGEL, “Sobre el uso del cursus rhythmicus en los epitafios de los abades Menendo de San Isidoro y Diego I de Sahagún y el conocimiento de Salustio en el León del siglo XII”, Estudios humanísticos. Filología, 23, 2001, p. 329-334.

80 Cf. Rudolf BEER, Handschriftenschätze Spaniens. Bericht über eine im Auftrage der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften in den Jahren 1886-1888 durchgeführte Forschungsreise, Viena: Akademie der Wissenschaften, 1894, p. 370 y 456-457, respectivamente; otros ejemplares aparecen mencionados en p. 148, 359, 495.

81 Cf. Manuel SÁNCHEZ MARIANA, “Notas sobre la biblioteca monástica de San Salvador de Oña”, Revista de Archivos, Biblioteca y Museos, 82, 1979, p. 473-494, p. 492, nº 68; M. C. DÍAZ Y DÍAZ, op. cit., p. 241 y 245.

82 Ibid., p. 343-344, 445-447.

83 Cf. Marius FEROTIN, Histoire de l'Abbaye de Silos, París: Ernest Leroux, 1897, p. 263 (Paris., Nouv. acq. lat. 269, f. 16: “57. La cronica”, como último de los “libros de la capiscolia”; entre los “libros menudos” el nº 62 es un Liber Salusti) y p. 273 (Paris., Nouv. acq. lat. 235, f. B: “6. La cronica, el rey. 7. Liber Salusti”). En Antonio BALLESTEROS-BERETTA, Alfonso X el Sabio, Barcelona: Salvat, 1963, p. 310, leemos la primera asociación a nuestros efectos: “6, la Cronica, el Rey (el Silense); 7, Liber Salusti (borrado)”; retoman el dato Luis RUBIO GARCÍA, “En torno a la biblioteca de Alfonso X el Sabio”, en Fernando CARMONA y Francisco J. FLORES (ed.), La lengua y la literatura en tiempos de Alfonso X. Actas del Congreso Internacional, Murcia, 5-10 marzo 1984, Murcia: Universidad, 1985, p. 531-551, p. 545, y M. A. RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, “Los reyes bibliófilos”, p. 34-35, según el cual “se conserva una nota de Silos datada en el siglo XIII donde se consignan dieciocho códices prestados y entre ellos se mencionan los siguientes como prestados al Rey: la Historia Silense y los siete libros de la Historia AdversusPaganos de Paulo Orosio. Sin duda, este préstamo estaba destinado a proveer de materiales al equipo alfonsí que estaba trabajando en la General Estoria y la Estoriade España. Pero, como ya Cirot señaló, “il faut avoir bonne volonté” para identificar esta crónica con la que conocemos como Silense (“La Chronique léonaise et la Chronique dite de Silos”, Bulletin Hispanique, 16, 1914, p. 15-34, p. 18-19; el autor omite cualquier referencia al Liber Salusti).

84 El giro evoca asimismo Liv., praef.: “Sed querellae, ne tum quidem gratae futurae cum forsitan necessariae erunt, ab initio certe tantae ordiendae rei absint: cum bonis potius ominibus uotisque et precationibus deorum dearumque, si, ut poetis, nobis quoque mos esset, libentius inciperemus, ut orsis tantum operis successus prosperos darent”.

85 Cf. S. BARTON - R. FLETCHER, op. cit., p. 22-23, A. ISLA, “Una historia leonesa”, p. 157, n. 39, Roger WRIGHT, res. de D. HOOK (ed.), op. cit., en BHS, 83, 2006, p. 597-599, p. 599.

86 A cuyo realce contribuía, además, el prestigio de Reyes en determinados ámbitos monacales (cf. Reg. s. Bened. 42, J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 112-113).

87 Cf. La Règle de Saint Benoît, I (Prologue - ch. VII) - II (ch. VIII – LXXIII),Adalbert DE VOGÜÉ (trad. et notes), Jean NEUFVILLE (texte et concordances), Paris: Les Éditions du Cerf, 1972, p. 512, n. 8.

88 Cautela en la que, según advertimos, coincidimos plenamente con J. WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, p. 111.

89 A propósito de la tradición ibérica del texto de la Regula Benedicti,cf. Klaus ZELZER, “Regulae monachorum”, in: Paolo CHIESA - Lucia CASTALDI (ed.), La trasmissione dei testi latini del medioevo, Florencia: SISMEL - Edizioni del Galluzzo, 2004, p. 363-393, p. 383-384, con referencia a varios manuscritos visigóticos y al deperditus narbonense que circuló por Lérins. Otro posible paralelo se observa en HS 25: “velud a sompno surgens (sc. ceterum Gotorum gens)”; cf.Reg. S. Ben., prólogo, 8: “Exurgamus ergo tandem aliquando excitante nos scriptura ac dicente: hora est iam nos de sompno surgere” [ = Rom. 13, 11].

90 Cf. por ejemplo HS 27 (quia in hoc magnum Deo exibuit obsequium), 28 (arcam... a Domino obtinere meruit), 39 (itaque Deus in eo deuotionem respiciens), así como G. WEST, “Style as propaganda”, p. 9 (“one of the Silense's major themes: the link between sinfulness and temporal punishment in the form of historical disaster”), J. WREGLESWORTH, “Historia Silense”, p. 805 (“Central to the Silense, with its trenchant opinions, is a biblical perception of kingship as a covenant with God”).

91 Cf. Juan GIL, “Notas críticas a autores medievales hispanos”, p. 71, quien considera que la sustitución de profundo por profero se admite “con cierta precipitación”.

92 Como se ha señalado, el pasaje muestra gran afinidad con el inicio de la Translatio, antes citado, y fue uno de los que adujo el editor de ésta (F. SANTOS COCO, op. cit., p. XXXV) para defender una autoría común para ambas obras.

93 Como se recuerda, relatus aparece asimismo en HS 2: “Igitur reges qui nomine inperii antiquo relatu” [antiquorum relatu coni. J. GIL, “Notas críticas a autores medievales hispanos”, p. 70, coll. Ildefonso de Toledo, De viris ill. praef. p. 114] cognoscimus primum clarere in terris, [...].

94 Al respecto cabe destacar también el interesante texto de ámbito monacal editado por Siegfried WENZEL, Latin sermon collections from Later Medieval England. Orthodox preaching in the Age of Wyclif, Cambridge: University Press, 2005, p. 166-167, a partir del Oxford, Trinity College, MS 42 (V), f. 1: “Vestro paterno relatu didici quod aliqua dilectabilia optatis que animum vestrum excitent ad celestia contemplanda, quorum eciam virtute mens carnalis, que, testante sacra scriptura, prona est comuniter ad malum, ab illicitis reuocetur. Volens igitur paternitatis vestre pio desiderio toto mentis affectu humiliter complacere, qu[e]dam gesta romanorum cum verbis Senece admixto conuenienter sacro eloquio prout exigit temporis aptido [!] conscribere studui, rogans instancia filioli vt tam modici valoris vestro paterno beneplacito velut mendici et pauperis munusculum admittatis”.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ángel Escobar, « La lengua de la Historia Silensis »e-Spania [En ligne], 14 | décembre 2012, mis en ligne le 05 janvier 2013, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/21644 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.21644

Haut de page

Auteur

Ángel Escobar

Universidad de Zaragoza – FFI 2009-13058, FEHTYCH

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search