Navigation – Plan du site

AccueilNuméros14Historiographie léonaise, castill...La obra histórica del obispo Pela...

Historiographie léonaise, castillane et navarraise du XIIe siècle. 3 : L’Historia (dite) Silensis

La obra histórica del obispo Pelayo de Oviedo (1089-1153) y su relación con la Historia legionensis (llamada silensis)

Raquel ALONSO ÁLVAREZ

Résumés

L’objet de l’article qui est ici présenté est l’étude des relations entre deux corpora du XIIe siècle: les œuvres de l’évêque Pélage d’Oviedo et l’ Historia silensis (ou plutôt legionensis). Les auteurs, qui semblent avoir évolué dans les mêmes cercles et les mêmes territoires, proposent parfois des versions divergentes des mêmes créations légendaires, – la translation de l’Arca santa et l’histoire de la croix des Anges. L’hypothèse qui est ici défendue est donc que la rédaction de l’Historia legionensis a été influencée par les créations propagandistes en cours d’élaboration à Oviedo au cours du XIe siècle à l’initiative de l’évêque Arias, avant leur élaboration écrite dans l’œuvre de Pélage d’Oviedo.

Haut de page

Texte intégral

1Al trabajar sobre la obra histórica del obispo Pelayo de Oviedo (1089-1153), el investigador se topa frecuentemente con otro relato cronístico aproximadamente contemporáneo, producto de un medio cultural semejante, pero de contenido aparentemente independiente: la Historia legionensis (llamada silensis).

  • 1 Antonio UBIETO ARTETA, Los orígenes de los reinos de Castilla y Aragón, Zaragoza: Universidad de Za (...)
  • 2 Manuel GÓMEZ-MORENO, Introducción a la Historia Silense con versión castellana de la misma y de la (...)
  • 3 Peter LINEHAN, Historia e historiadores de la España medieval, Salamanca: Ediciones universidad de (...)

2En efecto, a pesar de que algún autor fue partidario de fechar la Historia legionensis entre 1140 y 11581, parece más probable una datación en torno a 1115, como defendieron Gómez-Moreno y Sánchez Alonso2. La adscripción al monasterio de Silos de la que procede su denominación histórica parece indefendible, apuntando todos los indicios a una redacción realizada en la ciudad de León o sus proximidades3.

La sede episcopal de Oviedo entre los siglos XI y XII

  • 4 Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, El Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo, Roma: Igles (...)
  • 5 M. J. SANZ FUENTES, op. cit., p. 454 y 455-461.
  • 6 Elena Esperanza RODRÍGUEZ DÍAZ, “Estudio codicológico”, en Liber Testamentorum…, p. 36. En el mismo (...)
  • 7 Emiliano FERNÁNDEZ VALLINA, “El obispo Pelayo de Oviedo”, en Liber Testamentorum…, p. 233. Esta dat (...)
  • 8 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, op. cit., p. 87-88. F. J. FERNÁNDEZ CONDE, “229. Libro de los Testamentos”, (...)
  • 9 John WILLIAMS, “Liber Testamentorum”, en The Art of medieval Spain a. d. 500-1200, Nueva York: The (...)

3La obra histórica conocida de Pelayo de Oviedo se recoge en un cartulario, el llamado Liber Testamentorum Ecclesia Ouetensis, y en un conjunto textual denominado Corpus pelagianum. El Liber Testamentorum es un espectacular códice profusamente iluminado que se conserva en el Archivo de la catedral de Oviedo (mss. 1). En él se compilan una serie de donaciones otorgadas por reyes, papas y aristócratas a la iglesia de San Salvador, muchas de ellas falsas o severamente interpoladas4. A este conjunto se añadió un variado material histórico que incluye las inscripciones edificatorias de la iglesia de Oviedo, el relato de la fundación de la ciudad de Lucus Asturum, la leyenda del Arca Santa y la delimitación de la diócesis de Oviedo5. De cronología discutida, se han propuesto fechas diversas para su ejecución. Según Rodríguez Díaz, a un bloque inicial realizado ca. 1109 se habría añadido más adelante algún otro cuadernillo6. Fernández Vallina se inclina por situarlo entre 1100 y 1120, posiblemente elaborando una idea anterior7. Fernández Conde, por su parte, estableció una prudente horquilla de 1118 a 1130 para la realización de la obra8. Una datación en torno a 1118 suele ser la más corrientemente aceptada9, pero ningún argumento definitivo impediría admitir cronologías algo anteriores o posteriores. Si la Historia Legionensis se redactó hacia 1115, podemos suponerla ligeramente anterior al códice ovetense.

  • 10 Enrique JEREZ, “Arte compilatoria pelagiana. La formación del Liber cronicorum”, en Amaia ARIZALETA (...)
  • 11 Diego CATALÁN, “Desenredando la maraña textual pelagiana (I)”, Revista de filoloxía asturiana, 3-4, (...)
  • 12 Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, “230. Corpus pelagianum”, en Orígenes…, p. 357-358.
  • 13 E. JEREZ, art. cit., p. 69-78 y 86.
  • 14 Raquel ALONSO ÁLVAREZ, “El rey Alfonso VI (m. 1109) en la obra del obispo Pelayo de Oviedo (m. 1153 (...)

4No se conservan las versiones originales del Corpus pelagianum, conocido gracias a un complejísimo juego de copias recientemente ordenadas y estudiadas por Jerez10. En la biblioteca de Oviedo habría, al parecer, tres colecciones librarias, cada una de ellas más madura y articulada que la anterior. La primera se incluiría en el Codex uetustissimus ouetensis (BNE mss. 1346)11, mandado copiar por Ambroiso de Morales. La “Compilación A”, ya más concentrada en interesés históricos, estaba escrita originalmente en minúscula visigoda, como era habitual en el scriptorium pelagiano. Se conserva gracias a varias copias, cuatro de ellas medievales (BNE mss. 1358, BNE mss. 2805, Real academia de la historia 9/5496, Biblioteca universitaria de Leiden voss. lat. 91). La “Compilación B”, copiada en BNE mss. 1513, por último, comprende el Liber cronicorum y representaría la fase madura del proceso de compilación histórica emprendido por el obispo. La cronología del perdido original resulta difícil de establecer, si bien suele situarse generalmente hacia 1132, recién depuesto Pelayo de la cátedra ovetense12. Jerez, por su parte, cree el proceso compilatorio iniciado ca. 1120-1130, suponiendo que la versión definitiva, la “Compilación B”, se habría finalizado después de la muerte del prelado, acaecida en 115313. Al contrario, creo que algunos detalles de la decoración de BNE mss. 1513 indican que fue redactada y ornamentada en época del obispo14. Por lo que se refiere a la preparación de la obra, que debió de ser larga y compleja, no creo que sea posible comprenderla ni al margen del ambiente intelectual ovetense de los siglos XI y XII, ni tampoco separada de la concepción del Liber testamentorum, un cartulario de fuerte componente histórica.

  • 15 Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, La Iglesia de Asturias en la Alta Edad Media, Oviedo: Instituto d (...)
  • 16 El texto de los Anales Caurienses en BNE mss. 1358 (fol. 4vº). Manuel RISCO, España Sagrada, 51 t., (...)

5Se diría que Pelayo fue nada más, y nada menos, que el habilidoso ejecutor de políticas propagandísticas episcopales diseñadas con anterioridad. Desdibujada por la poderosa personalidad pelagiana, un acercamiento a la figura del obispo Arias muestra a un prelado extraordinariamente competente y activo. Arias Cromaz pertenecía a la casa condal de Piniolo Jiménez y Aldonza Muñoz, fundadores de San Juan Bautista de Corias, y fue el primer abad del monasterio. Muertos ya sus protectores, abandonó el cargo en 1062 para sentarse unos años más tarde en el solio ovetense15. Los Anales Caurienses atribuyen esta promoción al rey Alfonso VI, debida probablemente a su proximidad a un monarca que frecuentemente cubría las sedes con clérigos afines16. Pero, además de un cortesano, Arias parece haber sido también un reformador, un promotor artístico y un eficaz propagandista de su diócesis.

6Sin que ningún indicio permita imaginar que estuviera vinculado a Cluny, pertenece sin embargo a un colectivo especialmente apreciado por la congregación: el de los monjes-obispos. Esta figura, documentada en la antigua tradición hispánica, será actualizada en un contexto reformista nacional que revitalizó la estructura monástica en los cabildos catedralicios desde el concilio de Coyanza (1055)17. A partir de mediados del siglo XI, la influencia ultramontana debió de ir en aumento18, superponiéndose a estas corrientes autóctonas. Henriet ha supuesto el manuscrito conocido como Parma Ildefonsus un regalo ofrecido por Hugo de Cluny a Bernard de la Sauvetat19. En sus miniaturas, Ildefonso, el arzobispo de la Toledo visigoda, aparece ataviado como un monje benedictino. De esta manera, Hugo destacaba el papel de su monasterio como cantera de prelados a la vez que reconocía la calidad del monacato hispánico.

  • 20 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, La Iglesia de Asturias…, p. 56-58. Manuel RÍU, “Poncio de Tabérnoles, Obispo (...)

7Por Oviedo había pasado unos años atrás uno de esos reformadores. Entre 1023-1025 fue colocado al frente de la sede del Salvador Poncio de Tabérnoles, clérigo del entorno de Oliba con inclinaciones procluniacenses. Siempre ocupado en importantes negocios políticos, sus estancias en la ciudad parecen breves, pero quizá suficientes para dar a conocer algunas de las nuevas ideas20.

  • 21 M. CALLEJA PUERTA, El conde…, p. 448-449.
  • 22 Recientemente, Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, La religiosidad medieval en España. Plena Edad Med (...)
  • 23 Alejandro GARCÍA ÁLVAREZ-BUSTO, “La iglesia fundacional del monasterio de Corias (Asturias) y los o (...)

8En Asturias se advierten indicios de la reforma monástica a partir de los años 40 del siglo XI. Los monjes de San Vicente de Oviedo aparecen siguiendo usos benedictinos desde 1044, si bien el documento que lo recoge ha sido recientemente puesto en tela de juicio21. Según el libro registro de Corias, de principios del siglo XIII, la comunidad habría aceptado la regla de san Benito, bajo el gobierno de Arias, en 1045, fecha admitida por los especialistas en historia religiosa22. Las evidencias materiales revelan que en el monasterio se estaba llevando a cabo una importante transformación en la segunda mitad del siglo XI. Aunque el problema requiere un detenido análisis que no es objeto de este estudio, a esa fecha aproximada correspondería la recientemente descubierta iglesia del monasterio23 (fig. 1).

Figura 1. Restos de la iglesia románica de San Juan Bautista de Corias.

Figura 1. Restos de la iglesia románica de San Juan Bautista de Corias.

Foto Raquel Alonso Álvarez.

  • 24 Joaquín MANZANARES RODRÍGUEZ-MIR, “Restos románicos del monasterio benedictino de San Juan de Couri (...)

9Algunos otros restos indican la llegada a Corias de corrientes internacionales en cronologías tempranas dentro de su contexto geográfico. Aunque publicada hace tiempo, ha pasado casi desapercibida una escultura de la portada de Corias que no conocemos más que a través de varias fotografías realizadas antes de su venta por los herederos del coleccionista Raimundo Ruiz24 (fig. 2).

Figura 2. Escultura de la portada de la iglesia de San Juan Bautista de Corias (desaparecida).

Figura 2. Escultura de la portada de la iglesia de San Juan Bautista de Corias (desaparecida).

Foto tomada de Joaquín MANZANARES RODRÍGUEZ-MIR, “Restos románicos del monasterio benedictino de San Juan de Courias (Cangas del Narcea)”.

10Necesitada igualmente de un estudio estilístico, por el momento puede adelantarse su relación con los talleres hispanolanguedocianos que circulaban por el sur de Francia y el norte de la Península Ibérica en el entorno de 1100.

  • 25 Santos García Larragueta, Colección de documentos de la catedral de Oviedo, Oviedo: Instituto de es (...)
  • 26 Bernard F. Reilly, “The chancery of Alfonso VI of León-Castile (1065-1109)”, en Bernard F. Reilly ( (...)
  • 27 Andrés Gambra, Alfonso VI. Cancillería, curia e imperio. II. Colección diplomática, León: Centro de (...)
  • 28 Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, “El papel de la monarquía en la consolidación señorial del obispo (...)

11Ya en Oviedo, Arias protagonizó uno de los acontecimientos más importantes del medievo asturiano: la solemne ceremonia de apertura del Arca Santa. El relato más antiguo del acto se conserva en dos copias del siglo XIII que reproducirían un documento de 107525, en el que se describe una asamblea formada por el obispo Arias, Alfonso VI, varios clérigos y miembros de la corte. Tras varias acciones penitenciales, se habría procedido a abrir el arcón, cuyo contenido fue catalogado. Las reliquias custodiadas en su interior habrían sido, según este relato, recogidas en Toledo y transferidas a Asturias huyendo de la invasión musulmana. Algunas peculiaridades del acta han hecho dudar de su autenticidad, siendo considerada por Reilly una falsificación encaminada a la captación de peregrinos, en competencia con Santiago de Compostela26. Gambra atribuye la invención a Pelayo de Oviedo27, con cuyo fantasioso estilo no coincide sin embargo. Soy partidaria de aceptar la propuesta de Fernández Conde, que supone un núcleo auténtico conservado entre añadidos posteriores28.

  • 29 Julie A. Harris, “Arca Santa of Oviedo”, en The art of medieval Spain a.d. 500-1200, New York: Yale (...)

12En las dudas que oscurecen el documento de apertura, así como en argumentos estilísticos e iconográficos, basó Harris su propuesta de retraso de la cronología del Arca Santa hasta ca. 1120, en época de Pelayo de Oviedo29 (fig. 3).

Figura 3. Arca Santa de la catedral de Oviedo.

Figura 3. Arca Santa de la catedral de Oviedo.

Foto Lorenzo Arias Páramo.

  • 30 En una interpolación a la crónica de Alfonso III. Publ. Jan PRELOG (ed.), Die Chronik Alfons’III. U (...)
  • 31 Serafín Moralejo, “Ars sacra et sculpture romane monumentale: le trésor et le chantier de Compostel (...)
  • 32 Justo Pérez de Urbel (ed.), Fray Antonio de Yepes. Crónica general de la orden de san Benito, 3 t., (...)
  • 33 Antonio Floriano, “Cronología de los abades de Corias” Archivum. Revista de la Facultad de Filosofí (...)
  • 34 Justo Cuervo, “El monasterio de San Juan de Corias”, en Octavio Bellmunt y Fermín Canella, Asturias(...)
  • 35 Jesús HERNÁNDEZ PERERA, “Las artes industriales españolas de la época románica”, Goya, 43-45, 1961, (...)

13En realidad, sabemos que el arca estaba instalada en la Cámara Santa de la catedral antes de 1102, según explica el propio obispo en el Liber cronicorum30. Las coordenadas estilísticas propuestas por Moralejo continúan en mi opinión plenamente vigentes, así como los vínculos establecidos con los desaparecidos frontal de Sahagún y tabula argentae de Santiago de Compostela, todos ellos encargos de Alfonso VI31. A este conjunto podría añadirse quizá el frontal de altar “cuajado de piezas de plata”32, donado por el abad Munio, que rigió el monasterio de Corias entre ca. 1063 y 1118 y que fue probablemente sobrino de Arias33. Gracias a un inventario de 1529, sabemos que estaba decorado con imágenes y que se utilizaba como revestimiento del altar mayor: “vn frontal de plata de ymageniria labrado por marabilla el qual frontal hera del altar mayor”34. Desdichadamante, ningún autor antiguo sintió la necesidad de explicar qué clase de “ymageniria” lo decoraba, pero parece probable que la obra formara parte de un conjunto de encargos que aprovecharon la ocasión, proporcionada por la protección alfonsí, de recurrir a un taller de primer fila. El obispo Arias se benefició también de esta oportunidad regalando a la catedral una bella arqueta para la reserva eucarística facturada por el mismo círculo artístico35.

  • 36 Isidro G. BANGO TORVISO, “La renovación del tesoro sagrado a partir del concilio de Coyanza y el ta (...)
  • 37 Vid.supra, n. 29, 30, 31 y 35. Sitúa su ejecución ca. 1080 Rose WALKER, “Becoming Alfonso VI: the k (...)
  • 38 I. G. BANGO TORVISO, art. cit., p. 61.
  • 39 Aparece en el artículo como la figura 24 y con el siguiente pie: “Arca Santa. Obsérvese en la terce (...)
  • 40 Henrique FLÓREZ (ed.), Viaje de Ambrosio de Morales por orden del rey D. Phelipe II a los reynos de (...)
  • 41 I. G. BANGO TORVISO, art. cit., p. 57, H. FLÓREZ (ed.), op. cit., p. 69-86. Me pregunto cómo habría (...)
  • 42 Ciriaco MIGUEL VIGIL, Asturias monumental, epigráfica y diplomática. Datos para la historia de la p (...)
  • 43 Manuel GÓMEZ-MORENO, “El Arca Santa de Oviedo documentada”, Archivo español de arte, 69, 1945, p. 1 (...)

14Recientemente y utilizando argumentos en su mayor parte expuestos con anterioridad por otros autores, Bango Torviso36 ha recuperado también la datación temprana propuesta por Moralejo37. Además, a partir del análisis de una fotografía, cree poder precisar aún más esta cuestión mediante una nueva lectura del epígrafe incluido en la tapa del arca, en el que se identificaría la fecha de 107238. Cualquier afirmación a este propósito requeriría un exhaustivo estudio de la historia de las reparaciones, destrucciones y reconstrucciones del Arca Santa aún no realizado pero, a pesar de ello, pueden adelantarse a mi juicio algunas apreciaciones. En primer lugar, ignoramos la procedencia, cronología y circunstancias de captación de la fotografía en cuestión39. Morales, que revisó con todo detalle la pieza, no pudo leer la fecha40. Bango supone que Morales no llegó a entrar en la Cámara Santa, siendo su informaciones de segunda mano. Nada de eso: el erudito cordobés especifica con todo lujo de detalles el contenido de la estancia, indicando incluso los relicarios que fueron abiertos, algunos por mano del propio obispo, para que pudiera ver el interior41. Cuando el ilustre epigrafista ovetense Miguel Vigil, vecino del arca durante la mayor parte de su vida, transcribió el epígrafe, la fecha no se conservaba42. Gómez-Moreno, en fin, constató que la última parte de ésta había desaparecido43.

  • 44 I. G. BANGO TORVISO, art. cit., p. 23.

15La lectura de Bango Torviso, además, exigiría una absoluta falsificación del acta de 107544. Si ésta fue redatada en el siglo XIII, época en la que probablemente se conservaba la fecha en el epígrafe, es difícil imaginar por qué razón el documento no situó la apertura en 1072, comprometiendo de este modo la verosimilitud de toda la inventio.

  • 45 A. FLORIANO, art. cit., p. 274.
  • 46 M. J. SANZ FUENTES, “Transcripción”, en Liber Testamentorum…, p. 625.
  • 47 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, El Libro de los Testamentos…, p. 259.
  • 48 Santos GARCÍA LARRAGUETA, Colección de documentos de la catedral de Oviedo, Oviedo: Instituto de es (...)
  • 49 Arias en los siguientes documentos, además de los anteriormente citados: 1073, noviembre 10. José M (...)
  • 50 24 de abril de 1074 y 2 de febrero de 1075, vid. supra.

16En todo caso, y a pesar de todo, la corrección cronológica no implicaría ningún cambio de obispo pues, como se explicará a continuación, Arias desaparece de la documentación cauriense en 106245, constatándose su presencia en la sede de Oviedo en el año 1072 con toda seguridad y posiblemente desde 1069. En este año, Martín Vermúdez otorgó una donación a la iglesia de Oviedo y a Ariano episcopi46. La donación se conserva en el siempre problemático Liber Testamentorum, y Fernández Conde sospecha de su autenticidad precisamente a causa de la presencia temprana de Arias47. En todo caso, el antiguo abad de Corias aparece citado como Arianus episcopus in Ouedense sedis en un diploma otorgado el 5 de marzo de 1072, un pergamino original en este caso48, compartiendo cargo con Froilán hasta 107549. En ocasiones aparecen confirmando el mismo documento50, los dos con el título de obispo, de modo que puede suponerse a Arias auxiliar de Froilán. Éste aparece mencionado por última vez como obispo de Oviedo el 7 de febrero de 1075, poco más de un mes antes de la apertura del arca.

17Queda así pues asegurado que era Arias, quizá junto con Froilán, quien regía la sede de Oviedo cuando se realizó la operación de las reliquias. Hacia 1075 y bajo el gobierno de este prelado, se estaban ya, en consecuencia, realizando actuaciones encaminadas a organizar la gran construcción memorial que culminaría el obispo Pelayo.

  • 51 Baudoin de GAIFFIER, “Sainte Ide de Boulogne et l’Espagne. À propos de reliques mariales”, Analecta (...)

18Las tradiciones legendarias relativas al Arca Santa y su traslado a Asturias debían de estar componiéndose por estos años, como demuestra la epístola dirigida a Ida de Boulogne por el obispo Osmundo de Astorga entre 1082 y 1096. Parece que la dama había solicitado al prelado unos cabellos de la Virgen incluidos en el arca que ella creía, erróneamente, depositada en Astorga51. La misiva permite constatar que en esas fechas la leyenda, en una versión sencilla semejante a la que figura en el acta de 1075, era conocida en el norte de Europa, y también que el conocimiento que se tenía de ésta no era demasiado preciso, quizá a consecuencia de su novedad.

  • 52 La edición más reciente: Testamento de Alfonso II el Casto. Estudio y contexto histórico, Oviedo: M (...)
  • 53 Elena Esperanza RODRÍGUEZ DÍAZ, “Notas codicológicas sobre el llamado Testamento del Rey Casto”, As (...)
  • 54 Patrick HENRIET, “L’idéologie de guerre sainte dans le haut moyen âge hispanique”, Francia 29 (1), (...)
  • 55 Patrick GEARY, “Entre gestion et gesta”, en Olivier GUYOTJEANNIN, Laurent MORELLE y Michel PARISSE (...)
  • 56 María Josefa SANZ FUENTES, “Estudio codicológico, paleográfico y diplomático”, en Testamento de Alf (...)
  • 57 Raquel ALONSO ÁLVAREZ, “El obispo Pelayo de Oviedo (1101-1153): historiador y promotor de códices i (...)

19El llamado Testamentum Ecclesie Sancti Salvatoris es un desconcertante texto que recoge una donación a San Salvador efectuada por Alfonso II en 81252. Identificado como un fragmento de cartulario por Rodríguez Díaz53, Henriet lo considera severamente manipulado a causa de sus pasajes propagandísticos y también recordando que el cartulario es un tipo librario que no se registra en la península hasta el siglo XI54. En efecto, los pasajes históricos sitúan el testamento del Rey Casto en ese incierto territorio entre gesta y gestión cuya función en la construcción memorial analizara Geary55. Puesto que, al parecer, sus características paleográficas no impiden una datación en el siglo XI56, propongo su contextualización en la misma operación memorial emprendida por Arias, puesto que estas estrategias combinan frecuentemente la utilización de recursos textuales y materiales. Nos encontraríamos, así pues y como también es frecuente, con una primera fase que prepararía las más ambiciosas construcciones pelagianas57.

  • 58 Ermelindo PORTELA SILVA, García Segundo de Galicia, el rey y el reino (1065-1090), Burgos: La Olmed (...)
  • 59 Para el papel del obispo Pelayo en estos conflictos, siguen siendo imprescindibles los trabajos de (...)

20En 1071, García de Galicia había restaurado la iglesia de Santa María de Braga, la antigua sede episcopal del noroccidente de España58, preludio de las amenazas contra de la exención de la diócesis de Oviedo que Pelayo dedicaría su vida a combatir59. Cuatro años más tarde, Arias promovía la apertura del Arca Santa, la más ambiciosa maniobra propagandística llevada a cabo en la diócesis de Oviedo en época pre-pelagiana.

  • 60 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, El Libro de los Testamentos…, p. 36-37.
  • 61 BNE mss. 1358 (fol. 4rº-4vº). BNE mss. 2805 (fol. 4vº-5rº). Real academia de la historia mss. 9/549 (...)
  • 62 Elena Esperanza RODRÍGUEZ DÍAZ, “Producción libraria en la Asturias medieval: el mss. 1358 de la Bi (...)
  • 63 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, La Iglesia…, p. 57. Élida GARCÍA GARCÍA, San Juan Bautista de Corias. Histor (...)

21En este ambiente adquiere todo su relieve la figura de Pelayo. Aunque no estemos completamente seguros de su origen, es posible relacionarlo, como notó Fernández Conde, con la familia protectora de Corias60. En efecto, resulta significativo que el Liber Testamentorum recoja únicamente las genealogías correspondientes a los condes Munnio Ruderíquiz y Enderquina, que fueron padres de Aldonza. La inclusión de los Anales Caurienses en las copias del Corpus pelagianum correspondientes a la “Compilación A”61, que suele atribuirse a la realización de una copia en el scriptorium de Corias62, podría explicarse mediante esta conexión. Arias no sería el primer obispo que el grupo condal proporcionara a la sede de Oviedo. Dos antepasados de Piniolo por parte de madre, Oveco y Vermudo, ocuparon la cátedra con anterioridad63.

  • 64 BNE, mss. 1513, fol. 1rº. M. RISCO, op. cit, p. 99.

22La consagración de Pelayo como obispo de Oviedo se recoge en un pasaje del Corpus pelagianum, que la fecha en 109864: Pelagius ouetensis ecclesiae episcopus fuit consecraus sub era MCXXXVI, IIII Jalenda Januarii.

  • 65 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, El Libro de los Testamentos…, p. 37.
  • 66 M. RISCO, op. cit, p. 99.
  • 67 Bernard F. REILLY, The kingdom of León-Castilla under king Alfonso VI, 1065-1109, Philadelphia: Uni (...)
  • 68 E. JEREZ, art. cit., p. 72.
  • 69 J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 531-532.
  • 70 M. HERRERO de la FUENTE, op. cit., p. 152-153. S. GARCÍA LARRAGUETA, op. cit., p. 269-270, 270-271, (...)

23Sabemos que su predecesor, Martín, sigue apareciendo como episcopus ovetensis hasta su muerte el 1 de marzo de 110165. Ya Risco advirtió este desfase, que explicó suponiendo que Pelayo desempeñaría el papel de coadjutor durante esos años66, un cargo que, según Reilly, no se documentaría en la España de los siglos XI-XII67. Jerez propuso una solución para este problema: el copista habría alterado la puntuación original que sería la siguiente: […] era MCXXXVIIII, I Kalendas Januarii, convirtiéndose así en la mucho más conveniente data de 31 de diciembre de 1101. El propio Jerez recuerda la objeción que Linehan y Gil encontraron al razonamiento, considerando la fórmula I Kalendas inédita frente a la corriente pridie Kalendas o, simplemente, Kalendas68. La alternativa propuesta por Jerez resulta tan ingeniosa como innecesaria, pues Pelayo aparece documentado como obispo de Oviedo mucho antes. En un documento original fechado el 30 de septiembre de 1089, aparece el nombre y el signo de Pelagius in sede Ouetensisç69. En 1089 todavía regía la sede asturiana Arias que ese año aparece confirmando una donación de Alfonso VI a San Salvador de Peñafiel, al igual que en los años sucesivos hasta 109370.

  • 71 Para los registros documentales de Froilán y Arias, vid. supra, n. 46, 47 y 48. La aparición simult (...)

24En Oviedo, la simultaneidad de dos obispos no es un hecho excepcional. Entre 1069 y 1075 aparecen a la vez, como se ha visto, Froilán y Arias, en una ocasión confirmando amistosamente el mismo documento71, de modo que es posible asegurar que no nos encontramos ante dos pretendientes rivales en pugna por la silla episcopal.

  • 72 S. GARCÍA LARRAGUETA, op. cit., p. 306-307.
  • 73 J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 612-614.
  • 74 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, La Iglesia de Asturias…, p. 57.
  • 75 M. HERRERO de la FUENTE, op. cit., p. 403-404. J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 626-627.

25Pelayo reaparece ocho años más tarde y uno antes de la noticia de su consagración proporcionada por el Corpus pelagianum. El 24 de agosto de 1097, una donación a San Salvador, regida la sede por Martinus episcopus, se realiza en presencia de domnus Pelagius episcopus et clerici canonici Ouetensi sedis72. Si dudamos de la fuente ovetense, quizá interesada, al año siguiente lo encontramos confirmando el documento que recoge la concesión de ciertas propiedades al cabildo de León73. Estas apariciones pelagianas no impiden a Martín continuar con su actividad episcopal. Todavía en 1101, un año antes de su muerte74, conserva fuerzas para desplazarse a Sahagún y León, donde aparece como confirmante en dos ocasiones75.

  • 76 Vid, supra, n. 65.
  • 77 George Edward LYNCH, Coadjutors and auxiliaries of bishops. A historical synopsis and a commentary, (...)
  • 78 Ibid., p. 7

26En realidad, y pese a la afirmación de Reilly76, la figura del obispo auxiliar no resulta ajena a la jerarquía eclesiástica de la Edad Media occidental, aunque sin regulación especifica hasta ca. 1140, cuando este cargo quedó definido y sus prerrogrativa restringidas mediante el Decretum Gratiani77. Hasta la promulgación de esta normativa, el auxiliar asistía a un obispo anciano al que sucedía a su muerte78. La duplicación episcopal ovetense en los años finales de los mandatos de Froilán, Arias y Martín, sugiere que éste fue también el mecanismo usado en Oviedo. Alguna razón, quizá su juventud, impidió que Pelayo sucediera a Arias, debiendo esperar otro turno para acceder a la silla.

27De todo este problema, interesa destacar especialmente la temprana vinculación de Pelayo a la catedral de Oviedo y al obispo Arias. El obispo cronista conoció el ambiente intelectual en el que se estaban creando algunos de los mitos utilizados en la exaltación de la diócesis, y que parece haber sido promovido por el antiguo abad cauriense. Según esta propuesta, Pelayo únicamente habría ampliado y perfeccionado ese sustrato, convirtiéndolo en una gran operación memorial.

El autor de la Historia legionensis y Asturias

  • 79 M. GÓMEZ-MORENO, op. cit, p. 21. J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 43-45.
  • 80 J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 44.
  • 81 En el Liber Testamentorum se recogen varias. Las más conocidas son los epígrafes edificatorios de S (...)

28El autor de la Historia legionensis, por su parte, resulta una figura aún más misteriosa. Algunos indicios, como observan Gómez-Moreno y Pérez de Urbel, indican su conocimiento de los asuntos de Asturias y probablemente también de su territorio79. De ellos me gustaría recordar el más incontestable. Al describir el oratorio del castillo de Gauzón, en el peñón de Raíces, el escritor relaciona los obispos presentes en la consagración80. Puesto que esta información no aparece en las crónicas precedentes, ni tampoco en la de Pelayo de Oviedo, es preciso suponer que el legionense vio un epígrafe de consagración, ignoramos si en el propio risco o copiado en algún códice de Oviedo, pues sabemos lo aficionado que era el scriptorium catedralicio a las recopilaciones epigráficas81. En ocasiones, el legionense trata algunos de los temas que se están elaborando en Oviedo en la operación de prestigio ya comentada.

  • 82 Cristina GODOY, Arquitectura y liturgia. Iglesias hispánicas (siglos IV al VIII), Barcelona: Univer (...)
  • 83 Vid. supra, n. 49.
  • 84 S. GARCÍA LARRAGUETA, op. cit., p. 298.
  • 85 Vid. supra, n. 30.

29En efecto, el historiador parece estar al tanto de una transformación funcional y litúrgica llevada a cabo en Oviedo entre los gobiernos de Arias y Pelayo, y que convertiría un antiguo thesaurum en relicario. El edificio que hoy conocemos como Cámara Santa fue con toda probabilidad construido como tesoro de la iglesia del Salvador, según la propuesta de Godoy desarrollada por Carrero82. Aún considerando completamente falsa el acta de apertura de 1075, otros indicios permiten situar este proceso en los últimos años del siglo XI. Entre 1082 y 1086, la historia del Arca Santa se conocía, aunque con imprecisiones, en el norte de Europa83. En 1097, una donación se refiere, diferenciándolas del conjunto de reliquias de consagración depositadas en los altares, a las que se encontraban in ipsius tensauro magno84. En 1102, el arca estaba instalada en este espacio85.

  • 86 El relato, según Pelayo, en el Liber Testamentorum: M. J. SANZ FUENTES, “Transcripción”, en Liber T (...)

30La Historia legionensis se hace eco de la tradición, si bien en una versión diferente a la pelagiana86. Según el obispo de Oviedo, una colección de reliquias, recogidas en un arcón por algunos discípulos de los Apóstoles, fue desplazándose, huyendo de diferentes episodios bélicos, de Jerusalem al norte de África. De ahí pasaría a Toledo, en época del reino visigodo, para dirigirse a Oviedo tras la invasión musulmana. A su llegada a Asturias, en coincidencia con la insurrección pelagiana, el arca fue depositada, con el Arca de la Alianza, in tabernaculis hasta que Alfonso II, el nuevo Salomón, ordenó la construcción de una iglesia dedicada a San Miguel, la Cámara Santa, para custodiar el valioso depósito.

  • 87 J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 138-139.

31La historia según el cronista leonés presenta divergencias notables con este relato, especialmente en lo referente al itinerario seguido por el arca, desde Jerusalem a Sevilla y de ahí a Toledo para desplazarse por mar a Asturias huyendo de los musulmanes. Desembarcada en el puerto de Subsalas, un enclave completamente desconocido cerca de Gijón, Alfonso II habría dispuesto la construcción en Oviedo de una capilla dedicada a santa Eulalia en cuyo piso superior quedó instalada el arca87.

32Por estos mismos años, otro objeto ovetense había empezado a transformar su significación. La llamada Cruz de los Ángeles (fig. 4) fue entregada a la iglesia de Oviedo por el rey Alfonso II, en 808.

Figura 4. Cruz de la Victoria. Catedral de Oviedo.

Figura 4. Cruz de la Victoria. Catedral de Oviedo.

Foto Lorenzo Arias Páramo.

  • 88 Helmut SCHLUNK, Las cruces de Oviedo. El culto la Vera Cruz en el reino asturiano, Oviedo: Institut (...)
  • 89 Gloria FERNÁNDEZ SOMOZA, La Cruz de los Ángeles de la catedral de Oviedo, Oviedo: Hércules astur de (...)
  • 90 Vid. supra, n. 84.
  • 91 J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 139-140.
  • 92 Raquel ALONSO ÁLVAREZ, "El origen de las leyendas de la Cruz de los Ángeles y la Cruz de la Victori (...)
  • 93 Colin MORRIS, The sepulchre of Christ and the Medieval West. From the begining to 1600, Oxford: Oxf (...)
  • 94 Philippe VERDIER, "Les staurothèques mosanes et leur iconographie du Jugement derneir", Cahiers de (...)
  • 95 Galit NOGA-BANAI, The Trophies of the Martyrs. An Art Historical Study of Early Christian Silver Re (...)
  • 96 Carlos CID PRIEGO, "Las joyas prerrománicas de la Cámara Santa de Oviedo en la cultura medieval (co (...)
  • 97 P. VERDIER, art. cit., p. 100-101.

33Aparte de su uso como relicario, probablemente staurotheca, garantizado por los huecos con tapadera practicados en los brazos, desconocemos cual pudo haber sido su función original88. Sabemos sin embargo que, como advirtió Fernández Somoza, en el siglo XII era considerada una reliquia89, como demuestra el hecho de que Pelayo de Oviedo la asocie al conjunto del Arca Santa90. El obispo se refiere a su fabricación angélica, opere angelico fabricata spectabile modo, sin entrar en más detalles. Aparte de esta breve mención, la leyenda que atribuye su realización a los ángeles aparece por primera vez de manera extensa en la Historia legionensis91, si bien parece lógico suponerla originada en la catedral de Oviedo, a cuyo prestigió contribuyó. Es probable que la tradición se haya creado partiendo de algún elemento iconográfico92. Las cruces enjoyadas remiten en último término a la que presidía el Gólgota, que fue recubierta de oro y piedras preciosas en el siglo V93. Por eso, la mayor parte de ellas, incluídas las de Oviedo, son staurothecae. Desde el siglo VII, estas cruces gemmatae podían disponerse entre ángeles en adoración, una cristianización del tema iconográfico que representaba al emperador como una imago clipeata sostenida por dos nikai94. Hacia la misma época, los ángeles adoptaban en ocasiones una posición genuflexa, como los de la Capsella Vaticana (610-614), por ejemplo95. La cruz de Oviedo cuenta también en la actualidad con su correspondiente pareja angélica. Aunque de factura reciente, los ángeles actuales sustituyen sin duda a otros más antiguos, como testimonia un capitel del claustro catedralicio localizado por Cid Priego y que corresponde a la campaña del siglo XIV96. Pero, a pesar del antiguo origen del tema, parece más probable que su incorporación a la cruz de Oviedo haya coincidido con la reactualización producida por la masiva importación de objetos bizantinos que tuvo lugar en el área mosana durante el siglo XII y volvió a poner de moda el nikiterion97. Puesto que la mayor parte de ellos eran staurothecae, y ya que la leyenda aparece por los mismos años, puede suponerse que en Oviedo un enriquecimiento iconográfico haya servido de soporte a la nueva interpretación milagrosa.

  • 98 Félix María AROCENA, El altar cristiano, Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica, 2006, p. 215. Mar (...)
  • 99 Celia Martin CHAZELLE, The cross, the image, and the passion in carolingian thought and art, Ph. D. (...)
  • 100 Fernand CABROL and Henri LECLECQ, Dictionnaire d’archéologie chrétienne et de liturgie, 30 t., Pari (...)
  • 101 British Library, Stowe MSS 944 ( fol. 6rº). Elżbieta TEMPLE, Anglo-saxon manuscripts 900-1066 (A su (...)
  • 102 G. FERNÁNDEZ SOMOZA, op. cit., p. 136. Considerando que ésta fue su función original, Joaquín MANZA (...)

34Sabemos además, otra vez gracias al legionense, que a principios del siglo XII la Cruz de los Ángeles era una cruz de altar. El origen de estos ornamentos es problemático y discutido, situando algunos liturgistas su aparición en el siglo XII, o incluso en el XIII98. Es cierto que las cruces de altar no se mencionan en los textos hasta el siglo XII, pero diversos testimonios iconográficos indican un origen anterior. Chazelle supone que su difusión corresponde a época carolingia tardía, en coincidencia con el desarrollo del culto a la cruz durante las celebaciones de Semana Santa99. El tipo resulta muy difícil de identificar a falta de documentación explícita, pues debía de ser frecuente que el mismo objeto fuera utilizado procesionalmente y, desmangándolo, colocado sobre el altar, como indica un Ordo de principios del siglo XII: Subdiaconus vers regionarius elevat crucem stationalem de altari, quam plene portat in brachio100. En todo caso, el modelo está atestiguado indudablemente desde el primer tercio del siglo XI, como demuestra la miniatura de presentación del Liber vitae (ca. 1030) del New Minster de Winchester, en la que los reyes Canuto y Emma depositan una cruz, probablemente metálica, sobre el altar de la iglesia101. Según la Historia legionensis, la Cruz de los Ángeles fue colocada por el propio Alfonso II super altare Sancti Saluatoris, lo cual indica que, en el siglo XII, la cruz era la del altar mayor de la iglesia ovetense102. Da la impresión de que el cronista recoge precisamente el momento en que un ornamento litúrgico pasó a ser considerado una reliquia importante, como manifiesta el citado pasaje del obispo Pelayo.

  • 103 Charles KOHLER, "Translation de reliques de Jérusalem à Oviedo", Revue de l’Orient latin, 5, 1897, (...)
  • 104 ACO. Cámara Santa, leg. 1, caja 86 (fol. 9vº-10rº). Tomado de Enrique LÓPEZ FERNÁNDEZ, Las Reliquia (...)
  • 105 Soledad SUÁREZ BELTRÁN, "La Cofradía de la Cámara Santa de Oviedo", Asturiensia Medievalia, 7, 1993 (...)

35En su doble faceta de cruz de altar y reliquia aparece en un largo relato, fijado entre los siglos XII y XIII y que se conserva en un códice de la Biblioteca de Cambrai (mss. 804)103. La historia se divide en dos partes, dedicada la primera a una fantasiosa recreación de tradiciones anteriores como la traslación, instalación y apertura del Arca Santa, o la fabricación milagrosa de las Cruz de los Ángeles, identificada también aquí como cruz de altar. La segunda desarrolla la peripecia de la endemoniada Oria hasta su llegada a Oviedo para someterse a una ceremonia de exorcismo. Para ser usada en el ritual, un archidiácono ordena el transporte de la cruz a la iglesia. El archidiácono es qui thesaurum custodiebat. Su traslado al tesoro, que suponemos efectuado en el siglo XII, aparece ya claramente en un inventario de 1305104. Unos años más tarde, según indica el acta de fundación de la cofradía de la Cámara Santa (1344), este espacio tomará el nombre de lo que debía ser en ese momento su posesión más preciada, rcordando además su relación con las reliquias del Arca Santa105:

Et en el tiempo que se perdió la tierra con moros, arçobispos e obispos, quantos avía en Espanna, venieron fugiendo para Asturias e trogieron esta archa con muchas relicas e con cuerpos santos, quantos podieron aver e alçáronna en hun monte mucho más alto que llaman Montesagro. Et quando el buen rey don Alfonso, que llaman Rey Casto, fizo la eglesia de San Salvador de Oviedo, trógola de aquel monte mucho onradamientre e púsola en una cámara que llaman capiella de los ángeles.

  • 106 Eduardo CARRERO SANTAMARÍA, "Lipsanotecas y altares en el Oviedo medieval. Elementos de culto litúr (...)
  • 107 Eduardo CARRERO SANTAMARÍA, El conjunto catedralicio de Oviedo durante la Edad Media, Oviedo: Real (...)

36Puesto que sabemos de una reorganización de altares promovida por el obispo Pelayo106 y ya que el carácter sobrenatural de la Cruz de los Ángeles empezó a manifestarse en el siglo XII, es posible que en ese momento pasara de presidir el altar mayor a ser custodiada junto con el resto de las reliquias. Así culminaría la reconversión del antiguo thesaurus de San Salvador en un relicario107.


...

  • 108 A. UBIETO ARTETA, op. cit., p. 207-239.
  • 109 M. GÓMEZ-MORENO, op. cit, p. VI, XXXIII-XXXVIII, LVI y LX. J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZOR (...)

37Una vez comprobado el interés y conocimiento demostrado por la Historia legionensis de algunos episodios asturianos, resulta comprensible que Ubieto Arteta adjudicara su redacción al propio obispo Pelayo de Oviedo108. Poderosos motivos, sin embargo, se oponen a esta posibilidad. Uno de los más importantes es la abismal diferencia entre el estilo literario de ambos autores, alejándose el latín pelagiano del culto lenguaje, en el que resuenan ecos de Eginardo y Salustio, utilizado en la redacción de la legionensis109.

  • 110 León: 1089, septiembre 30; 1098, enero 17; 1104, enero 2; 1106, septiembre 21; 1106, diciembre 17: (...)

38Si, como parece, Pelayo y el legionense se movieron en los mismos círculos en cronologías semejantes, resulta absolutamente imposible que no hayan llegado a conocerse. No sólo a causa de las posibles estancias del segundo en Asturias, si no también porque al obispo de Oviedo la documentación lo sitúa frecuentemente en León o los alrededores de la ciudad110. Sin embargo, y a pesar de que algunos de los temas que tratan sean los mismos, la manera en que los abordan resulta en ocasiones manifiestamente independiente. Una posible solución a este problema sería el conocimiento por el autor de la Historia legionensis de las leyendas que se tejían en Oviedo desde fines del siglo XI antes de que fueran fijadas por escrito a partir de ca. 1118. Este hecho, unido a ciertas observaciones acerca de algunos cambios litúrgicos y funcionales que se estaban produciendo en la catedral, habría condicionado su versión, diferente de la pelagiana pero en la que se advierte en ocasiones un conocimiento de primera mano de la realidad astur. Obviamente, Pelayo no estaba obligado a seguir el argumentario del leonés. Al contrario, a esas alturas se disponía en Oviedo de un amplio corpus histórico-legendario que el obispo elaboró para conseguir una visión panorámica que sería, al final, la que pasaría a la posteridad.

Haut de page

Notes

1 Antonio UBIETO ARTETA, Los orígenes de los reinos de Castilla y Aragón, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1992, p. 207-239.

2 Manuel GÓMEZ-MORENO, Introducción a la Historia Silense con versión castellana de la misma y de la crónica de Sampiro, Madrid: Establecimiento tipográfico sucesores de Rivadeneyra, 1921, p. XXI-XXII. Benito SÁNCHEZ ALONSO, Historia de la historiografía española, Madrid: CSIC, 1947, p. 113. Algo más tarde de 1109, en Justo PÉREZ DE URBEL y Atilano GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA (ed. e int.), Historia silense, Madrid: CSIC, 1959, p. 68-69.

3 Peter LINEHAN, Historia e historiadores de la España medieval, Salamanca: Ediciones universidad de Salamanca, 2012, p. 156-158 (History and historians of medieval Spain, Oxford: Oxford university press, 1993). Simon BARTON y Richard FLETCHER, The world of the Cid, Manchester: Manchester university press, 2000, p. 9. Patrick HENRIET, “Historia Silense”, en David THOMAS, Alex MALLET (ed.), Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History, 4 t., Leyden, Nueva York: Brill, 2001, 3, p. 370-374. John WREGLESWORTH, “Sallust, Solomon and the Historia Silense”, en David HOOK (ed.), From Orosius to the Historia Silense, Bristol: HiPLAM, 2005, p. 99.

4 Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, El Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo, Roma: Iglesia nacional española, 1971. Una transcripción reciente del códice en María Josefa SANZ FUENTES, “Transcripción”, en Liber Testamentorum Ecclesiae Ovetensis, Barcelona: Moleiro, 1995, p. 453-684.

5 M. J. SANZ FUENTES, op. cit., p. 454 y 455-461.

6 Elena Esperanza RODRÍGUEZ DÍAZ, “Estudio codicológico”, en Liber Testamentorum…, p. 36. En el mismo volumen es también partidaria de una cronología temprana M. J. SANZ FUENTES, “Estudio paleográfico”, p. 132-143.

7 Emiliano FERNÁNDEZ VALLINA, “El obispo Pelayo de Oviedo”, en Liber Testamentorum…, p. 233. Esta datación fue aceptada por María Josefa SANZ FUENTES, “41. Liber Testamentorum”, en Isidro Gonzalo BANGO TORVISO (dir.), Maravillas de la España medieval. Tesoro sagrado y monarquía, 2 t., Madrid: Junta de Castilla y León-Caja España, 2001, 1, p. 121-122.

8 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, op. cit., p. 87-88. F. J. FERNÁNDEZ CONDE, “229. Libro de los Testamentos”, en Orígenes: Arte y Cultura en Asturias. Siglos VII-XV, Barcelona: Lunwerg, 1993, p. 355.

9 John WILLIAMS, “Liber Testamentorum”, en The Art of medieval Spain a. d. 500-1200, Nueva York: The Metrolitan Museum of Art, 1994, p. 295-297.

10 Enrique JEREZ, “Arte compilatoria pelagiana. La formación del Liber cronicorum”, en Amaia ARIZALETA (éd.), Poétique de la chronique. L’écriture des textes historiographiques au Moyen Âge (péninsule Ibérique et France), Toulouse: CNRS-Université de Toulouse-Le Mirail, 2008, p. 47-87.

11 Diego CATALÁN, “Desenredando la maraña textual pelagiana (I)”, Revista de filoloxía asturiana, 3-4, 2003-2004, p. 61-87.

12 Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, “230. Corpus pelagianum”, en Orígenes…, p. 357-358.

13 E. JEREZ, art. cit., p. 69-78 y 86.

14 Raquel ALONSO ÁLVAREZ, “El rey Alfonso VI (m. 1109) en la obra del obispo Pelayo de Oviedo (m. 1153)”, en Imágenes del poder en la Edad Media. Estudios in Memoriam del Prof. Dr. Fernando Galván Freile, León: Universidad de León e Instituto de estudios medievales, 2011, p. 18.

15 Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, La Iglesia de Asturias en la Alta Edad Media, Oviedo: Instituto de estudios asturianos, 1972, p. 56-58. María Élida GARCÍA GARCÍA, San Juan Bautista de Corias. Historia de un señorío monástico asturiano (siglos X-XV), Oviedo: Universidad de Oviedo, 1980, p. 91.

16 El texto de los Anales Caurienses en BNE mss. 1358 (fol. 4vº). Manuel RISCO, España Sagrada, 51 t., Madrid: Oficina de don Blas Román, 1793, 38, p. 65. Miguel CALLEJA PUERTA, El conde Suero Vermúdez, su parentela y su entorno social, Oviedo: KRK, 2001, p. 441-442 y 456.

17 Eduardo CARRERO SANTAMARÍA, “Ecce quam bonum et quam iocumdum habitare fratres in unum. Vida reglar y secular en las catedrales hispanas llegado el siglo XII”, Anuario de estudios medievales, 30 (2), 2000, p. 757-805.

18 Patrick HENRIET, “Un bouleversement culturel. Rôle et sens de la présence cléricale française dans la Péninsule Ibérique (XIe-XIIe siècles)", Revue d’histoire de l’église de France, 90, 2004, p. 65-80. Adeline RUCQUOI, “Cluny, el camino francés y la reforma gregoriana”, Medievalismo, 20, 2010, p. 97-122.

19 Patrick HENRIET, “Le moine, le roi, l’évêque. À propos du Parma Ildefonsus (Biblioteca palatina de Parma ms. 1650)”, e-Spania, 3, 2007 [DOI: 10.4000/e-spania.358].

20 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, La Iglesia de Asturias…, p. 56-58. Manuel RÍU, “Poncio de Tabérnoles, Obispo de Oviedo”, Revista de la facultad de geografía e historia, 4, 1989, p. 425-436.

21 M. CALLEJA PUERTA, El conde…, p. 448-449.

22 Recientemente, Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, La religiosidad medieval en España. Plena Edad Media, Gijón: Trea, 2005, p. 136.

23 Alejandro GARCÍA ÁLVAREZ-BUSTO, “La iglesia fundacional del monasterio de Corias (Asturias) y los orígenes de la arquitectura monástica benedictina en el noroeste de la Península Ibérica”, Pyrenae, 43 81), 2012, p. 135-158.

24 Joaquín MANZANARES RODRÍGUEZ-MIR, “Restos románicos del monasterio benedictino de San Juan de Courias (Cangas del Narcea)”, en Crónica monumental asturiana. Tabularium I, Oviedo: Tabularium artis asturiensis, 1996, p. 67-69.

25 Santos García Larragueta, Colección de documentos de la catedral de Oviedo, Oviedo: Instituto de estudios asturianos, 1962, p. 214-219.

26 Bernard F. Reilly, “The chancery of Alfonso VI of León-Castile (1065-1109)”, en Bernard F. Reilly (ed.), Santiago, Saint-Denis and Saint Peter: the reception of the roman liturgy in León-Castile in 1080, New York: Fordham University Press, 1985, p. 7, n. 40.

27 Andrés Gambra, Alfonso VI. Cancillería, curia e imperio. II. Colección diplomática, León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1988, pp. 60-65.

28 Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, “El papel de la monarquía en la consolidación señorial del obispo de Oviedo”, Studia Historica, 25, 2007, p. 73-78.

29 Julie A. Harris, “Arca Santa of Oviedo”, en The art of medieval Spain a.d. 500-1200, New York: Yale University Press, 1993, p. 259-260. Julie A. Harris, “Redating the Arca Santa of Oviedo”, The Art Bulletin, 77 (1), 1995, p. 84-93.

30 En una interpolación a la crónica de Alfonso III. Publ. Jan PRELOG (ed.), Die Chronik Alfons’III. Untersuchung und kritische Edition der vier Redaktionen, Frankfurt am Main, Bern, Cirencester: P. Lang, 1980, p. 89-90. Tratado este problema en Raquel Alonso Álvarez, “Patria uallata asperitate moncium. Pelayo de Oviedo, el archa de las reliquias y la creación de una topografía regia”, Locus amœnus, 9, 2007-2008, p. 21-22.

31 Serafín Moralejo, “Ars sacra et sculpture romane monumentale: le trésor et le chantier de Compostelle”, Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa, 11, 1980, p. 204-206.

32 Justo Pérez de Urbel (ed.), Fray Antonio de Yepes. Crónica general de la orden de san Benito, 3 t., Madrid: Ediciones atlas, 1960, 3, p. 36.

33 Antonio Floriano, “Cronología de los abades de Corias” Archivum. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 7, 1957, p. 279-280.

34 Justo Cuervo, “El monasterio de San Juan de Corias”, en Octavio Bellmunt y Fermín Canella, Asturias, 2 t., Gijón: Fototipia y Tipografía de O. Bellmunt, 1897, 2 p. 229.

35 Jesús HERNÁNDEZ PERERA, “Las artes industriales españolas de la época románica”, Goya, 43-45, 1961, p. 105. Serafín MORALEJO, “Les arts somptuaires hispaniques aux environs de 1100”, Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa, 13, 1982, p. 289.

36 Isidro G. BANGO TORVISO, “La renovación del tesoro sagrado a partir del concilio de Coyanza y el taller real de orfebrería de León. El Arca Santa de Oviedo (1072)”, Anales de historia del arte, 2011 (2), p. 11-67.

37 Vid.supra, n. 29, 30, 31 y 35. Sitúa su ejecución ca. 1080 Rose WALKER, “Becoming Alfonso VI: the king, his sister and the arca santa reliquary”, Anales de Historia del Arte, 2011, p. 391-411.

38 I. G. BANGO TORVISO, art. cit., p. 61.

39 Aparece en el artículo como la figura 24 y con el siguiente pie: “Arca Santa. Obsérvese en la tercera línea la datación: Mª Cª XªQ(votvm)”.

40 Henrique FLÓREZ (ed.), Viaje de Ambrosio de Morales por orden del rey D. Phelipe II a los reynos de Leon, y Galicia, y Principado de Asturias, Madrid: Antonio Marín, 1765, p. 71-72. I.

41 I. G. BANGO TORVISO, art. cit., p. 57, H. FLÓREZ (ed.), op. cit., p. 69-86. Me pregunto cómo habría podido el prelado prohibir la entrada al enviado de Felipe I.

42 Ciriaco MIGUEL VIGIL, Asturias monumental, epigráfica y diplomática. Datos para la historia de la provincia, Oviedo: Imprenta del hospicio provincial, 1887, p. 15, lám. A IV.

43 Manuel GÓMEZ-MORENO, “El Arca Santa de Oviedo documentada”, Archivo español de arte, 69, 1945, p. 125-136.

44 I. G. BANGO TORVISO, art. cit., p. 23.

45 A. FLORIANO, art. cit., p. 274.

46 M. J. SANZ FUENTES, “Transcripción”, en Liber Testamentorum…, p. 625.

47 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, El Libro de los Testamentos…, p. 259.

48 Santos GARCÍA LARRAGUETA, Colección de documentos de la catedral de Oviedo, Oviedo: Instituto de estudios asturianos, 1962, p. 206.

49 Arias en los siguientes documentos, además de los anteriormente citados: 1073, noviembre 10. José Manuel RUIZ ASENCIO, Colección documental del archivo de la catedral de León (775-1230). T. IV (1032-1109), León: Centro de estudios e investigación san Isidoro, 1990, p. 439-447. 1074, febrero 5. Marta HERRERO de la FUENTE, Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1230), León: Centro de estudios e investigación “san Isidoro”, 1988, p. 6-7. 1074, abril 24. Pedro FLORIANO LLORENTE, Colección diplomática del monasterio de san Vicente de Oviedo, Oviedo: Instituto de estudios asturianos, 1968, p. 141-142. 1074, noviembre 10. J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 450-452. 1075, febrero 2. S. GARCÍA LARRAGUETA, op. cit., p. 211-213. 1075, marzo 14 (apertura del Arca Santa). Ibid., p. 211-213. 1075, agosto 15. J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 453-457. Froilán en 1074, abril 24. P. FLORIANO LLORENTE, op. cit., p. 141-142.1075, febrero 2. S. GARCÍA LARRAGUETA, op. cit., p. 211-213. 1075, febrero 7. P. FLORIANO LLORENTE, op. cit., p. 143-144.

50 24 de abril de 1074 y 2 de febrero de 1075, vid. supra.

51 Baudoin de GAIFFIER, “Sainte Ide de Boulogne et l’Espagne. À propos de reliques mariales”, Analecta Bollandiana, 86, 1968, p. 67-82.

52 La edición más reciente: Testamento de Alfonso II el Casto. Estudio y contexto histórico, Oviedo: Madú, 2005.

53 Elena Esperanza RODRÍGUEZ DÍAZ, “Notas codicológicas sobre el llamado Testamento del Rey Casto”, Asturiensia medievalia, 8, 1995-1996, p. 71-78.

54 Patrick HENRIET, “L’idéologie de guerre sainte dans le haut moyen âge hispanique”, Francia 29 (1), 2002, p. 198-203.

55 Patrick GEARY, “Entre gestion et gesta”, en Olivier GUYOTJEANNIN, Laurent MORELLE y Michel PARISSE (actes reunies par), Les cartulaires, Genève / Paris: Droz / H. Champion, 1993, p. 13-26. Patrick GEARY, Phantoms of remembrance. Memory and oblivion in the end of the first milenium, Princeton: Princeton university press, 1994, passim.

56 María Josefa SANZ FUENTES, “Estudio codicológico, paleográfico y diplomático”, en Testamento de Alfonso II…, p. 53-78.

57 Raquel ALONSO ÁLVAREZ, “El obispo Pelayo de Oviedo (1101-1153): historiador y promotor de códices iluminados”, Semata, 22, 2010, p. 342-347.

58 Ermelindo PORTELA SILVA, García Segundo de Galicia, el rey y el reino (1065-1090), Burgos: La Olmeda, 2001, p. 88.

59 Para el papel del obispo Pelayo en estos conflictos, siguen siendo imprescindibles los trabajos de Fernández Conde: F. J. FERNÁNDEZ CONDE, El Libro de los Testamentos…, Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, “El obispo don Pelayo. Reorganización eclesiástica y señorial en la diócesis de Oviedo/Uviéu”, en Orígenes…, p. 347-353.

60 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, El Libro de los Testamentos…, p. 36-37.

61 BNE mss. 1358 (fol. 4rº-4vº). BNE mss. 2805 (fol. 4vº-5rº). Real academia de la historia mss. 9/5496 (fol. 3vº-4rº). Biblioteca de la universidad de Leiden, voss, lat. 91 (5rº-5vº).

62 Elena Esperanza RODRÍGUEZ DÍAZ, “Producción libraria en la Asturias medieval: el mss. 1358 de la Biblioteca Nacional de Madrid”, Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 152, 1998, p. 21-46.

63 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, La Iglesia…, p. 57. Élida GARCÍA GARCÍA, San Juan Bautista de Corias. Historia de un señorío monástico asturiano (siglos X-XV), Oviedo: Universidad de Oviedo, 1980, p. 37-39

64 BNE, mss. 1513, fol. 1rº. M. RISCO, op. cit, p. 99.

65 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, El Libro de los Testamentos…, p. 37.

66 M. RISCO, op. cit, p. 99.

67 Bernard F. REILLY, The kingdom of León-Castilla under king Alfonso VI, 1065-1109, Philadelphia: University of Pennsylvania press, 1988, p. 269, n. 37.

68 E. JEREZ, art. cit., p. 72.

69 J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 531-532.

70 M. HERRERO de la FUENTE, op. cit., p. 152-153. S. GARCÍA LARRAGUETA, op. cit., p. 269-270, 270-271, 272-273, 273-274, 280-281, 283-284 y 285-286. J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 557-559, 563-565, 569-570 y 583-584.

71 Para los registros documentales de Froilán y Arias, vid. supra, n. 46, 47 y 48. La aparición simultánea de ambos prelados: 1074, abril 24. P. FLORIANO LLORENTE, op. cit., p. 141-142. Froylani episcopi y Ariani dei gratia episcopus ouetense.

72 S. GARCÍA LARRAGUETA, op. cit., p. 306-307.

73 J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 612-614.

74 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, La Iglesia de Asturias…, p. 57.

75 M. HERRERO de la FUENTE, op. cit., p. 403-404. J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 626-627.

76 Vid, supra, n. 65.

77 George Edward LYNCH, Coadjutors and auxiliaries of bishops. A historical synopsis and a commentary, Washington: The catholic university of America press, 1947, p. 12-25.

78 Ibid., p. 7

79 M. GÓMEZ-MORENO, op. cit, p. 21. J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 43-45.

80 J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 44.

81 En el Liber Testamentorum se recogen varias. Las más conocidas son los epígrafes edificatorios de San Salvador de Oviedo. M. J. SANZ FUENTES, “Transcripción”, en Liber Testamentorum…, p. 455. Un estudio reciente en Manuel C. DÍAZ y DÍAZ, Asturias en el siglo VIII. La cultura literaria, Oviedo: Editorial Sueve, 2001, p. 133-137.

82 Cristina GODOY, Arquitectura y liturgia. Iglesias hispánicas (siglos IV al VIII), Barcelona: Universitat de Barcelona, 1995, p. 74-80.

83 Vid. supra, n. 49.

84 S. GARCÍA LARRAGUETA, op. cit., p. 298.

85 Vid. supra, n. 30.

86 El relato, según Pelayo, en el Liber Testamentorum: M. J. SANZ FUENTES, “Transcripción”, en Liber Testamentorum…, p. 456-461. También en el Corpus pelagianum: J. PRELOG, op. cit., p. 70-108.

87 J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 138-139.

88 Helmut SCHLUNK, Las cruces de Oviedo. El culto la Vera Cruz en el reino asturiano, Oviedo: Instituto de estudios asturianos, 1985, p. 12-24.

89 Gloria FERNÁNDEZ SOMOZA, La Cruz de los Ángeles de la catedral de Oviedo, Oviedo: Hércules astur de ediciones, 2004, p. 113-127.

90 Vid. supra, n. 84.

91 J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 139-140.

92 Raquel ALONSO ÁLVAREZ, "El origen de las leyendas de la Cruz de los Ángeles y la Cruz de la Victoria (catedral de Oviedo): cruces gemmatæ al servicio de la propaganda episcopal, Territorio, Sociedad y Poder, 5, 2009, p. 25-30.

93 Colin MORRIS, The sepulchre of Christ and the Medieval West. From the begining to 1600, Oxford: Oxford University Press, 2005, p. 83-84.

94 Philippe VERDIER, "Les staurothèques mosanes et leur iconographie du Jugement derneir", Cahiers de Civilisation Médiévale, 16 (2), 1973, p. 100-101.

95 Galit NOGA-BANAI, The Trophies of the Martyrs. An Art Historical Study of Early Christian Silver Reliquaries, Oxford: Oxford University Press, 2001, p. 162.

96 Carlos CID PRIEGO, "Las joyas prerrománicas de la Cámara Santa de Oviedo en la cultura medieval (continuación)", Liño, 10, 1991, p. 19.

97 P. VERDIER, art. cit., p. 100-101.

98 Félix María AROCENA, El altar cristiano, Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica, 2006, p. 215. Marie Pasquine SUBES, “Art et liturgie. Le flabellum et l’ostension de la patène dans la céremonie de la messe”, Bibliothèque de l’École de Chartes, 162, 2004, p. 97-118.

99 Celia Martin CHAZELLE, The cross, the image, and the passion in carolingian thought and art, Ph. D. diss., Yale University, 1985, p. 342.

100 Fernand CABROL and Henri LECLECQ, Dictionnaire d’archéologie chrétienne et de liturgie, 30 t., Paris: L. Letouzey, 1914, 3, 2, col. 3103.

101 British Library, Stowe MSS 944 ( fol. 6rº). Elżbieta TEMPLE, Anglo-saxon manuscripts 900-1066 (A survey of manuscripts illuminated in the British Isles), 2 t., Londres: Harvey Miller, 1976, 2, p. 95-96.

102 G. FERNÁNDEZ SOMOZA, op. cit., p. 136. Considerando que ésta fue su función original, Joaquín MANZANARES RODRÍGUEZ, Las joyas de la Cámara Santa. Valores permanentes de Oviedo, Oviedo: Tabularium Artis Asturiensis, 1972, p. 7.

103 Charles KOHLER, "Translation de reliques de Jérusalem à Oviedo", Revue de l’Orient latin, 5, 1897, p. 6-21. F. J. FERNÁNDEZ CONDE, La Iglesia de Asturias…, p. 162-178.

104 ACO. Cámara Santa, leg. 1, caja 86 (fol. 9vº-10rº). Tomado de Enrique LÓPEZ FERNÁNDEZ, Las Reliquias de San Salvador de Oviedo, Granda: Madú, 2004, p. 126.

105 Soledad SUÁREZ BELTRÁN, "La Cofradía de la Cámara Santa de Oviedo", Asturiensia Medievalia, 7, 1993-1994, p. 171.

106 Eduardo CARRERO SANTAMARÍA, "Lipsanotecas y altares en el Oviedo medieval. Elementos de culto litúrgico procedentes de la catedral y su entorno", en Sulcum sevit. Estudios en homenaje a Eloy Benito Ruano, 2 t., Oviedo: Universidad de Oviedo, 2004, 2, p. 577-585.

107 Eduardo CARRERO SANTAMARÍA, El conjunto catedralicio de Oviedo durante la Edad Media, Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos, 2003, p. 43-77. R. ALONSO ÁLVAREZ, "Patria…", p. 17-29.

108 A. UBIETO ARTETA, op. cit., p. 207-239.

109 M. GÓMEZ-MORENO, op. cit, p. VI, XXXIII-XXXVIII, LVI y LX. J. PÉREZ DE URBEL y A. GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, op. cit., p. 54-60. J. WREGLESWORTH, art. cit., p. 97-129.

110 León: 1089, septiembre 30; 1098, enero 17; 1104, enero 2; 1106, septiembre 21; 1106, diciembre 17: J. M. RUIZ ASENCIO, op. cit., p. 531-532, 612-614, 641-643, 647-648 y 649-650. Escalona: 1103, febrero 25. M. HERRERO de la FUENTE, op. cit., p. 440-443. 1116, octubre 15: José Antonio FERNÁNDEZ FLÓREZ, Colección diplomática del monasterio de Sahagún (1110-1199), León: Centro de estudios e investigación san Isidoro, 1991, p. 47-49. Sahagún: 1103, febrero 25; 1103, julio 10; 1104, marzo 14; 1105, septiembre 11; 1106, enero 12; 1106, enero 22; 1106, febrero 26; 1106, marzo 4; 1110, marzo 9; 1110, diciembre 15; 1117, diciembre 9; 1117; 1118; 1121, septiembre 13; 1122, noviembre 3; 1127, julio 16; 1130, mayo 15. Hasta 1106, M. HERRERO de la FUENTE, op. cit., p. 443-447, p. 449-450, 457-459, 489-490, 499-500, 502-503, 506-507, 508-509. A partir de 1110, J. A. FERNÁNDEZ FLÓREZ, op. cit., p. 10-12, 16-24, 51-52, 53-56, 56-57, 64-65, 68-70, 114-115, 123-125

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura 1. Restos de la iglesia románica de San Juan Bautista de Corias.
Crédits Foto Raquel Alonso Álvarez.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/21586/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 552k
Titre Figura 2. Escultura de la portada de la iglesia de San Juan Bautista de Corias (desaparecida).
Crédits Foto tomada de Joaquín MANZANARES RODRÍGUEZ-MIR, “Restos románicos del monasterio benedictino de San Juan de Courias (Cangas del Narcea)”.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/21586/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 644k
Titre Figura 3. Arca Santa de la catedral de Oviedo.
Crédits Foto Lorenzo Arias Páramo.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/21586/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 1,8M
Titre Figura 4. Cruz de la Victoria. Catedral de Oviedo.
Crédits Foto Lorenzo Arias Páramo.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/21586/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 295k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Raquel ALONSO ÁLVAREZ, « La obra histórica del obispo Pelayo de Oviedo (1089-1153) y su relación con la Historia legionensis (llamada silensis) »e-Spania [En ligne], 14 | décembre 2012, mis en ligne le 20 novembre 2013, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/21586 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.21586

Haut de page

Auteur

Raquel ALONSO ÁLVAREZ

Universidad de Oviedo

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search