Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros13Les Poètes de l’Empereur. La cour...La poesía en los libros de caball...

Les Poètes de l’Empereur. La cour de Charles-Quint dans le renouveau littéraire du ‎XVIe siècle (1516-1556)

La poesía en los libros de caballerías de la época del Emperador (1508-1556)

Alberto Del Río Nogueras

Resúmenes

El trabajo revisa la poesía intercalada en los libros de caballerías de la época del Emperador, impresos entre 1508 y 1556. El género no es una excepción a lo apuntado por la crítica y acusa, por lo tanto, la influencia de la raíz hispánica en los modos poéticos del Renacimiento. El peso de la tradición cancioneril es muy notable y las innovaciones italianizantes no se dejan sentir hasta bien cumplida la primera mitad del siglo XVI, concretamente en la obra de Feliciano de Silva. Se dedica especial atención a las invenciones y letras de justadores y a algunas composiciones que recuerdan los recursos temáticos y estilísticos de los escritores místicos.

Inicio de página

Notas del autor

El trabajo se inscribe en el grupo investigador “Clarisel” (H34), con la participación económica tanto del departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón como del Fondo Social Europeo.

Texto completo

  • 1 Daniel DEVOTO, « Política y folklore en el Castillo Tenebroso », Textos y contextos: estudios sobre (...)

1Meses después de haber observado en Binche cómo su hijo Felipe extraía la espada del padrón y liberaba a los caballeros presos en el Castillo Tenebroso1, Carlos V pudo ver a su heredero entrar el día de Mardi Gras de 1550 en la sala del palacio real de Bruselas con una cuadrilla de momos “en hábito de dioses” que se acerca al cuerpo de Cupido difunto y lo resucita. Era el final de fiesta de una entrega de premios y convocatoria de torneo que había empezado con un desfile en el que ocho caballeros

en hábito de frayles [...] traýan túnicas y escapularios de raso blanco, con capillos de terciopelo leonado aforrado en raso blanco, todos con candelas de cera blanca encendidas en las manos. Yvan detrás d’ellos seys cantores con solos escapularios y capillos de lo mismo, con candelas de cera blanca encendidas, como los frayles. A la postre venían dos sacristanes con sobrepellices de tafetán blanco, que llevaban unas andas con cubierta y almohadas de brocado rico, en las quales llevavan defunto al dios de Amor vestido de tela de oro encarnado, con franjas de plata. Entraron todos cantando en boz baxa, como que rezavan, aquello de Boscán que dize:

El que sin ti bivir ya no quería
y ha mucho tiempo que morir dessea,
por ver si tanto mal se acabaría.

2Llegados al medio de la sala cantando, pusieron el cuerpo delante de las Reynas sobre un rico paño de brocado y començaron a cantar en lugar de responso aquellas leciones de Garci Sánchez de Badajoz:

  • 2 Empleo la edición de Paloma CUENCA de la crónica de Juan Cristóbal CALVETE DE ESTRELLA, El felicíss (...)

Que mis días no son nada,
pues al fin de la jornada
me tratas con disfavor.
Dime qué cosa es el hombre,
por qué tanto le engrandeces
o por qué le favoreces
con las sombras de tu nombre2.

  • 3 En Pierre GENESTE, Le capitaine-poète aragonais Jerónimo de Urrea. Sa vie et son œuvre ou Chevaleri (...)
  • 4 Puede leerse una aproximación al tema en José Manuel LUCÍA MEGÍAS y Emilio José SALES DASÍ, Libros (...)

3Es evidente que los cortesanos no solo llevaban a terreno espectacular las fantasías de los libros de caballerías sino que recreaban sus poemas preferidos en las sesiones de divertimento palaciego3. No debe sorprendernos, ya que poesía y libros de caballerías son dos modalidades literarias íntimamente conectadas. Desde los dos mínimos poemas del Amadís de Montalvo hasta la cincuentena larga del último de los Espejos, el de Marcos Martínez (1587), un buen número de estos libros incluyen, aunque no todos y en proporción muy variable, composiciones en metro4.

4El límite temporal propuesto por el Coloquio, la época del Emperador, me obliga a ceñirme a la producción editorial que abarca desde 1508, fecha de la primera edición conservada del Amadís hasta el Felixmarte de Hircania, salido de prensas vallisoletanas en 1556, año posterior a la abdicación de Carlos V. El siguiente tramo, que coincide con el repunte de estos libros en torno al decenio de 1580, entra de lleno en la época filipina y queda fuera, por lo tanto, de las fronteras cronológicas, aunque deberé referirme a él necesariamente para calibrar la evolución del género.

  • 5 Adopto la nómina establecida por Daniel EISENBERG y María Carmen MARÍN PINA en su Bibliografía de l (...)
  • 6 Javier GUIJARRO destaca “la inserción de abundantes segmentos en verso y de fragmentos retóricos pr (...)
  • 7 Véase Alberto DEL RÍO (ed.), Fernando BASURTO, Florindo,Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cerv (...)
  • 8 Excluyo los cinco octosílabos de cita del romance “Por el mes era de mayo” del que hablo después.
  • 9 Sydney P. CRAVENS, Feliciano de Silva y los antecedentes de la novela pastoril en sus libros de cab (...)

5Hablemos primero de cifras y frecuencias. En el corpus analizado5 una cantidad que se aproxima a los dos tercios de los libros de caballerías cuenta con poemas entre sus páginas. Como puede observarse en las tablas adjuntas, el reparto de poemas es muy irregular y va desde la nimiedad de una divisa de dos octosílabos del Cristalián de España hasta los más de dos mil versos del Rogel de Grecia de Feliciano. Si establecemos una frontera en torno a los cien versos, quedan por encima de ella el Floramante de Colonia de Jerónimo López, caso especial claramente deudor de la ficción sentimental6; el Florindo de Fernando Basurto, libro también un tanto marginal en la serie caballeresca7; las dos continuaciones amadisianas de Feliciano de Silva, o sea el Florisel de Niquea de 1532 y el de 1535, y el Cirongilio de Tracia de Bernardo de Vargas, obra de 1545 muy apegada en algunas peculiaridades al modelo de Silva. Es precisamente Feliciano quien, como en tantas otras cosas concernientes al género, resume la tendencia que marcará la evolución de los libros de caballerías: desde unos inicios sin muestras poéticas tanto en su Lisuarte de Grecia como en su Amadís de Grecia8, comienza de manera progresiva a introducirlas en el Florisel de Niquea para terminar por instaurar una proporción de versos en relación con el texto que se acerca a los usos del prosimetron de la ficción pastoril de la que es un adelantado desde 15309. De hecho, y como puede comprobarse en la tabla II, en su estela se sitúan claramente los libros posteriores a 1556 y muy notablemente Febo el Troyano, los Espejos y el Rosián de Castilla. Y aún podría añadirse un dato que afecta a las diversas familias caballerescas. Los inicios, tanto en los Amadises como en los Palmerines y en los Clarianes, recogen un número escasísimo de composiciones (45 octosílabos en el Amadís de Montalvo repartidos en dos poemas, ninguna composición en el Palmerín de Olivia y tan solo 10 en el Primaleón. Por último, 67 en el Clarián de Landanís del Maestre Álvaro). Solo después Feliciano de Silva con los Amadises y Jerónimo López con las continuaciones de los Clarianes modificarán esa singularidad de las primeras salidas. Los Palmerines, sin embargo, se quedarán en la parquedad o escasez del inicio.

  • 10 Fernando LÁZARO CARRETER, « La poética del arte mayor castellano », Estudios de poética (La obra en (...)
  • 11 No contabilizo alguna aparición esporádica de versos de once sílabas que, en realidad, obedecería a (...)
  • 12 Véanse los interesantes trabajos de José Julio MARTÍN ROMERO, « Garcilaso como espejo de imitación (...)

6El análisis de las frecuencias de octosílabos y arte mayor por una parte y el de endecasílabos y heptasílabos por otra, ofrece también datos muy esclarecedores. El arte mayor, que ha retardado la asimilación de los nuevos metros italianizantes con su ritmo inflexible10, acaba con Feliciano en 1551, si exceptuamos una última presencia residual en el Olivante de Laura de Antonio de Torquemada, obra de 1564. La de 1551 es fecha que marca la primera aparición del endecasílabo en nuestros libros11. Posteriormente a 1576 y sobre todo en el decenio de los años 80 el camino queda abierto a las combinaciones aliradas de heptasílabos y endecasílabos que suponen la adopción del modelo implantado por Garcilaso12. Es así mismo coherente con la evolución del panorama poético renacentista la alta proporción de octosílabos que no decae desde sus inicios con el Amadís de Montalvo y que, tanto con Feliciano en el Rogel como con el último de los Espejos (1587), sigue siendo el metro predominante.

  • 13 Patrick GALLAGHER, The life and works of Garcisánchez de Badajoz, Londres : Támesis Books, 1968, in (...)
  • 14 Se trata de los versos iniciales de una epístola del Libro III, composición nº cxxxiii de Las obras (...)
  • 15 Juan MONTERO hace un repaso modélico de las características de la recopilación en “La poesía del Si (...)
  • 16 Empleo el término acuñado por Rafael LAPESA en su ejemplar estudio sobre La trayectoria poética de (...)

7Pero ahora volvamos a nuestros límites cronológicos y detengámonos de nuevo en la fiesta de Bruselas de 1550. Los poemas interpretados en la reunión cortesana son una muestra de la mezcla de tradiciones habitual por esas fechas. Las composiciones se adscriben a la poesía cancioneril representada por el contrafactum del Oficio de Difuntos de Garcisánchez de Badajoz13 y al comienzo de una epístola en endecasílabos de Boscán14. Significativamente, Feliciano de Silva en su Rogel de Grecia, salido de la imprenta precisamente en el año 1551, confiesa en la dedicatoria a la infanta María, hermana de Felipe: “Tócanse en la historia algunas bucólicas a la forma de verso de España y sonetos y epigramas en verso endecasílabo por aver sabido serles vuestra grandeza aficionada”. En ello no hace sino adelantar lo que pronto acabará por regir la labor de antólogo de Esteban de Nájera. El impresor afincado en Zaragoza sacará en 1554 a la luz el Cancionero general de obras nuevas nunca hasta aora impresas. Assí por ell arte Española como por la Toscana15. Desde el título coincide con lo expresado por Silva en la última de sus entregas amadisianas: tanto el Rogel como la antología de Nájera son un muestrario de esa mezcla de tradiciones que fluctúan entre la raíz hispánica16 (a la forma de verso de España) y las innovaciones italianizantes o toscanas (sonetos y epigramas en verso endecasílabo).

  • 17 José Manuel BLECUA, « Corrientes poéticas del siglo XVI », Ínsula, 80, 1952, reimpreso en Sobre poe (...)

8Pero vayamos por orden y recordemos lo apuntado sabiamente por José Manuel Blecua en contra de una deformación historiográfica común hasta ese momento en la crítica. Nos advertía en un memorable artículo que el panorama de la lírica de los siglos de Oro difícilmente se podía circunscribir a un enfrentamiento entre castizos y petrarquistas17. Sin el concurso de la lírica tradicional, del Romancero, del Cancionero General de Hernando del Castillo y de los grandes poetas del siglo XV no se podía llegar al entendimiento cabal de la evolución poética en las dos centurias. Veamos hasta qué punto esa afirmación se ajusta a nuestro objeto de estudio.

  • 18 Es estudio que queda por hacer y que Pepe Rey inició para preparar su intervención en un congreso g (...)

9En lo que toca a lírica tradicional los libros de caballerías son muy parcos. No encontramos apenas muestras de ese gusto que los músicos cortesanos mostraron por las cancioncillas que iban a parar a recopilaciones poéticas ya desde la época de los Reyes Católicos. Y eso a pesar de que la proporción de poemas interpretados con el acompañamiento de instrumentos es más que notable y preludia ya lo que será la norma en la Diana de Montemayor18. Destaca de nuevo Feliciano de Silva al hacerse eco del tema de la cierva herida en varias de sus composiciones:

  • 19 Empleo la edición de Valladolid : Nicolás Tierri, 1532, fol. lxix vº.

La princesa que llagada
y ciega de amor venía
como la cierva llagada
que mortal yerba traía
que a las fuentes de las aguas
por in[s]tinto el mal latía
do pensando aver remedio
muy más pronto fenescía19.

  • 20 Empleo la edición de Ana Carmen BUENO SERRANO y Carmen LASPUERTAS SARVISÉ, Feliciano DE SILVA, Amad (...)
  • 21 “Estava a la sazón, cantando aquel romance que dize: Mira Nero de Tarpeya, / [a] Roma cómo se ardía (...)

10Este romance, junto con otra reelaboración mucho más afortunada del mismo tema en el Silves de la Selva y que comento más abajo, es el único eco de lo tradicional que se deja sentir en la producción editorial de los libros de caballerías. Añádanse dos curiosas citas de los famosos Por mayo era por mayo20 y Mira Nero de Tarpeya21 en su Amadís y Florisel de Niquea de 1535 respectivamente y esa es la escasa nómina de las deudas que se detectan.

11El resto de las corrientes poéticas apuntadas por Blecua en su artículo pueden rastrearse de una forma u otra en la recopilación de Hernando del Castillo. Empecemos, pues, por echar un vistazo a la tabla de materias del Cancionero General. Su recopilador expone la organización del material poético en los siguientes grupos, que juegan con la temática, los géneros, las estrofas y hasta el enfoque, serio o burlesco, de las composiciones:

  • 22 Empleo la princeps de Valencia : Cristóbal Cofman, 1511, editada en facsímil por la Real Academia E (...)

Que luego en el principio puse las cosas de devoción y moralidad, y continué a estas las cosas de amores, diferenciando las unas y las otras por los títulos y nombres de sus auctores. Y también puse juntas a una parte todas las canciones; los romances assí mismo a otra; las invenciones y letras de justadores en otro capítulo; y tras estas las glosas de motes y luego los villancicos y después las preguntas. Y por quitar el fastío a los lectores que por ventura las muchas obras graves leídas arriba les causaron, puse a la fin las cosas de burlas provocantes a risa22.

  • 23 Véase por ejemplo: José Julio MARTÍN ROMERO, « El romance tradicional Blancaflor y Filomena y su re (...)
  • 24 Se recogen invenciones y letras de justador a lo divino para concursar en un torneo en el que se ex (...)
  • 25 Véase el interesante estudio de Marie Cort DANIELS, The Function of Humor in the Spanish Romances o (...)

12En mayor o menor grado todos los grupos están representados en nuestros libros. En lo temático es innegable el predominio absoluto de las cosas de amores, expresadas tanto en canciones y otras formas estróficas con estribillo y glosa como en romances. Estos últimos son siempre artificiosos y su frecuencia de aparición no se corresponde con la importancia concedida por Hernando del Castillo en su recopilación ya desde la primera salida. De hecho hay que esperar hasta 1530 para la primera cita en un libro de Feliciano, como acabamos de ver. Luego, en 1532, incluirá otra cita y dos composiciones propias, abriendo así los libros de caballerías al género romanceril. Pero las cantidades son poco significativas, a pesar de que a partir de 1545 todos los libros de caballerías incluyen uno entre sus páginas con la excepción de Feliciano y su Rogel, que acoge tres. La situación contrasta con los libros posteriores a 1556 que muestran una clara preferencia por esta forma heredada de la tradición castellana23. Significativamente no hay obras de devoción (excepto alguna rara excepción en el Florindo, libro raro y un tanto excepcional a muchos otros niveles)24. Hay sin embargo más de una composición burlesca ligada a episodios del bufón Fraudador de los Ardides de los libros de Feliciano y sus secuelas25.

13Pero la segunda observación que se nos viene encima es la siguiente: algunos de los apartados más representados en estos libros difícilmente coinciden con nuestra concepción actual de la poesía: invenciones y letras de justadores, motes y aun preguntas y respuestas tienen mucho que ver con la faceta de exhibición pública que guía la intervención de los caballeros en la fiesta bruselense aludida al principio de este trabajo. Torneos, recibimientos triunfales o sesiones cortesanas de asueto serían el ámbito en el que esas manifestaciones encuentran su medio ideal de difusión. Los libros de caballerías no quedan al margen de esa tendencia explícita en el Cancionero General, que podría calificarse de tendencia a la extroversión. Es más, en cierta medida podría decirse que estas obras la cultivan con esmero. De hecho, si se pasa revista a las ocasiones en que se engastan poemas en los libros de caballerías puede observarse que en una alta proporción corresponden a momentos en que el contexto es precisamente el de la fiesta nobiliaria o ciudadana.

  • 26 Pierre LE GENTIL, La poésie lyrique espagnole et portugaise à la fin du Moyen Age, Rennes : Plihon, (...)
  • 27 A pesar de lo dicho por Encina en su Arte poética, se documentan invenciones con un solo verso: “Mu (...)
  • 28 Aunque no siempre, como nos recuerda Pastoureau: « Agrafées aux ceintures, cousues sur les chapeaux (...)
  • 29 Destacan el Polindo y el Florindo, libros de los que me ocupé en un antiguo trabajo: Alberto DEL RÍ (...)

14Detengámonos para empezar en las invenciones y letras de justadores, definidas por Pierre Le Gentil26 como un pequeño género poético que combina dos, tres o cuatro octosílabos27 con una imagen complementaria, normalmente asociada al yelmo28. Es de sobras sabido que cautivó los gustos de la corte y de los simples lectores del Cancionero General a juzgar por el apartado de invenciones, siempre presente en las sucesivas salidas de la recopilación de Hernando del Castillo (no se olvide que contó con 9 reediciones a lo largo del siglo XVI, la última en 1575). Casi la mitad de los libros de caballerías publicados antes de 1556 prolongan ese éxito29. Y las invenciones son numerosas en el último de los Espejos, reeditado en 1623.

  • 30 Ian MACPHERSON, The invenciones y letras of the Cancionero general, Londres : Department of Hispani (...)
  • 31 Son interesantísimas las páginas dedicadas a esta cuestión por Sonia MAFFEI, « Giovio’s Dialogo del (...)
  • 32 Patrizia BOTTA, « La rubricación cancioneril de las letras de justadores », in : Pedro M. PIÑERO RA (...)

15La poética de la brevitas preside la búsqueda de relaciones ingeniosas entre la imagen y el texto que está en la base del género30. La simbólica de los colores, los bestiarios, la mitología o la iconografía amorosa proporcionan un variado repertorio con el que el noble puede mostrar su agudeza y formación cultural31. Como los cancioneros o las crónicas no incorporan normalmente imágenes, son las rúbricas32 o la descripción del montaje figurativo las que dan los datos que permiten completar el conjunto. Por eso cuando la relación resulta lejana se impone una explicación, como ocurre en este ejemplo de la segunda parte del Clarián de Landanís, en el que el narrador desvela el sentido del jeroglífico:

Otro sacó por cimera un joyel de oro, todo lleno a la redonda de piedras turquesas, y en medio d’él una P hecha en muchas pieças. E la causa d’esta devisa era ésta: él servía a una señora que se llamava Torquesa e desposóse con otro. E la P que aquí puso era por el Pensamiento e las turquesas por el nombre de su señora. E dizen que la turquesa tiene tal propiedad que, si uno que la tiene cae en alto, que se quiebra la piedra y él no se faze mal ninguno, e por esso la sacava. E la letra dezía assí d’esta manera:

  • 33 Álvaro de CASTRO, Libro segundo de don Clarián de Landanís, ed. de Javier GUIJARRO CEBALLOS, Alcalá (...)

Ya cayó mi Pensamiento;
aunque lleno d’estas piedras,
se quebró en muchas pieças33.

16Claro que puede ocurrir en otras ocasiones que el autor del libro de caballerías no se moleste en inventar nuevas divisas y simplemente se contente con trasladar o modificar brevemente alguna de las recogidas en recopilaciones. Es el curioso caso del Florando de Inglaterra, en el que leemos que un caballero se presenta

armado de unas muy ricas y fuertes armas cárdenas, sembrado por ellas muchas mançanas de oro. En el escudo traía por devisa las tres diosas Juno y Venus y Palas. Encima dellas otra donzella muy hermosa a maravilla tenía en su mano derecha una mançana de oro, en la qual escrita estava una letra que dezía:

  • 34 Fol. cxliv vº.

Si en tiempo destas tres diosas
yo viniera
discordia en ellas no fuera34.

  • 35 Lisboa : Germán Gallarde, 1545, fol. cxliv vº. Véase para otro empleo en la Crónica de los Reyes Ca (...)

17Lo cual no deja de ser una reelaboración un punto menos enigmática de la invención que aparece en el Cancionero General de Hernando del Castillo como usada por “Don Álvaro de Estúñiga, quien sacó la mançana de la discordia y dixo: Si en vuestro tiempo viniera / no la oviera”35.

  • 36 Manuel CALDERÓN CALDERÓN, (ed.), Polindo, Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cervantinos, 2003, (...)
  • 37 Hay edición facsimil en Paolo GETREVI (coord.), Il libro del sarto della Fondazione Querini Stampal (...)
  • 38 Como botón de muestra déjeseme aducir el rayo alado de los Gonzaga silueteado en el muestrario de I (...)

18Pero vengamos a las implicaciones culturales, sociales o incluso económicas del género. Conviene recordar en este punto una frase del Polindo, libro anónimo de 1526. El narrador nos advierte de la agitación que se apodera de la ciudad una vez convocado el torneo: “E como cada uno ordenase las invenciones que de sacar avía a estas justas, todos los officios andavan faziendo sus obras con tanto rumor que parecía que todo el mundo se hundía”36. Armeros, sastres, bordadores, ceramistas, despliegan una actividad frenética para trasladar los caprichos de la imaginación nobiliaria a los metales, tejidos, barro cocido, madera o esmaltes de los soportes. Catálogos como el recopilado en el Libro del sarto, perteneciente a una sastrería milanesa de mediados del XVI implicada en los fastos de acogida al príncipe Felipe en su felicíssimo viaje de 1548, dan buena cuenta de esa agitación que se apoderaría de los diferentes gremios37. Esas múltiples labores38 que deja intuir el interesante muestrario milanés se ven también representadas en la serie de invenciones encadenadas de un caballero en la segunda parte del Clarián:

Y el duque de Monserván, como havéis oído que era enamorado sacava muy ricas armas e muchas devisas e bordaduras, señalándose sobre todos los otros. E por cimera sacó una espera grande de oro e dezía la letra así:

Este bien tiene esperança,
que jamás desfavorece
a quien se nunca fallesce

El escudo era de pardillo e leonado y en campo verde levava una donzella, la cual tenía un coraçón en su mano y alderredor todo cercado con una cadena. E la letra dezía assí d’esta manera:

Esta robó mi libertad
y si prisión sufre cadena
voluntad quita su pena

E siempre sacava unos ricos paramentos de raso morado con bordaduras de oro muy ricas e alderredor d’ellos una letra de damasco blanco muy bien cortada, la cual dezía:

  • 39 Álvaro de CASTRO, Libro segundo de Don Clarián de Landanís, op. cit., p. 232.

Dizen que los coraçones
nunca reciben engaño
y el mío es al contrario39.

  • 40 Keith WHINNOM, La poesía amatoria cancioneril en la época de los Reyes Católicos, Durham : Universi (...)

19El yelmo, el escudo, las bordaduras de sus vestimentas y las de su caballo se convierten en un conjunto pensado hasta el último detalle que obliga a leer su aparición en la justa como un texto viviente en el que se les sirve a los presentes una pequeña y completa historia de amor en breves píldoras que ellos deben intentar referir a las circunstancias de galanteo en la corte. Esta interviene activamente en un proceso de difusión que exige la dramatización no solo de las hazañas de sus libros preferidos sino también de los poemas que seducían a los nobles en cuanto lectores y escritores... y podríamos añadir, en cuanto actores y espectadores de ocasión. Desde este punto de vista la poesía se concibe como un juego de sociedad que no excluye el vocabulario de doble sentido sobre el que nos advirtiera Whinnom40. Si se piensa en el posible eufemismo de términos como gloria o muerte, la interpretación de estos versos del Floramante de Colonia gana en significado erótico:

  • 41 Jerónimo LÓPEZ, Floramante de Colonia, Sevilla : Juan Vázquez de Ávila, 1550, fol. xxvi rº.

Esta es la que servir
me conviene por mi gloria.
Esta es la que victoria
ha de dar a mi morir41.

20Lo mismo ocurre con esta otra muestra del Lidamán de Ganail que cabe interpretar a la luz de la simbología amorosa de la caza de altanería y en conjunción con la lujuria atribuida a las perdices en el bestiario medieval:

El último cavallero salió muy fermosamente armado de unas armas celestes con palomas de oro y en lo alto de su yelmo traía un falcón que iva bolando tras una perdiz que se le metió en unas matas en que dezía la letra desta manera que se sigue:

  • 42 Jerónimo LÓPEZ, Lidamán de Ganail, Toledo : Gaspar de Ávila, 1528, fol. lxxxvi vº. Alan DEYERMOND, (...)

Siguió la fe de mis males
mi remedio
mas faltóle fin sin medio42.

21Pero no querría dar una falsa impresión y postular que este tipo de poesía se agota en anécdotas de un erotismo circunstancial sin mayores implicaciones. De vez en cuando se deslizan entre los versos de ocasión nociones de mayor enjundia y calado intelectual. Es sorprendente el trasvase a lo visual que realiza esta invención del Felixmarte de Hircania. Es evidente en su res picta el peso que adquieren las teorías psicofisiológicas sobre la imaginación para asentar las causas de la melancolía amorosa:

Y estando en esto el Emperador y los demás miraron en el escudo que el escudero tenía y viéronle una devisa tan estraña que a todos hizo maravillar. Tenía el campo verde y en lo alto del escudo a una parte estava figurada una donzella de muy estraña hermosura assentada sobre un real trono; y en lo baxo del escudo en la parte contraria d’esta, avía un cavallero armado de armas blancas y en medio de ambos parecía aver grande distancia de tierra y mar muy perfectamente obrado. Y delante de la donzella parecía pintada una nuve y del rostro de la donzella salían unos rayos de claridad y penetrando la nuve llegavan hasta darle al cavallero en la cabeça, desde las cejas hasta lo alto d’ella. Y los rayos reformavan en aquel espacio que ay desde las cejas hasta la mitad de la cabeça otro rostro al propio de aquella donde los rayos salían. El cavallero estava con rostro sereno, como hombre que imaginava y del rostro que tenía formado en la cabeça salía un rayo como de fuego y dávale en el pecho en derecho del coraçón. Y el cavallero tenía allí puesta la mano diestra, como que le doliesse. Estava una letra encima del cavallero en griego que dezía:

Criome naturaleza
por darme tan alto don
qual es la imaginación

  • 43 Melchor ORTEGA, Felixmarte de Hircania, Valladolid : Francisco Fernández de Córdova, 1556, Libro II (...)

El emperador y los demás que miravan tuvieron al cavallero por tan avisado quanto de buen parecer, viendo la invención que tuvo para mostrar tener siempre en la imaginación aquella que él amava43.

  • 44 Resumo los párrafos incontestables sobre el peso del cancionero en la concepción poética del amor q (...)

22La invención del Felixmarte nos sitúa ante una evidencia: en el cancionero se teoriza sobre el amor y se teoriza desde una perspectiva que es ya claramente moderna. Si aceptamos que este tipo de poesía es una herencia de las prácticas cortesanas que nutren la poesía cuatrocentista, conviene no olvidar que los acentos líricos de ese mismo cancionero ofrecen una concepción del amor cercana a la que, partiendo de Petrarca se instala definitivamente con Garcilaso. Los versos se organizan, de esa forma, sobre la dialéctica Razón frente a Deseo, imponen la tristeza amorosa y el gozo en la pena, invocan la muerte liberadora y se sitúan al margen del mundo real para vivir en el de los sueños y la fantasía44. Ese caballero reclinado del capítulo xcii del Lisuarte de Grecia de Juan Díaz, abstraído en sus ensoñaciones bajo la sombra de una encina, puede ser emblema de una actitud introspectiva bien representada también en nuestros libros. Movido por su pena, recita una invectiva contra el Amor:

  • 45 Juan DÍAZ, Lisuarte de Grecia, Sevilla : Jacobo y Juan Cromberger, 1526, fol. cvi vº.

O falso y cruel Amor
engañosa es tu porfía
pues de contino das dolor
y muy tarde el alegría45.

  • 46 Aurora EGIDO, « Contar en La Diana », in : Yves-René FONQUERNE y Aurora EGIDO (eds.), Formas breves (...)

23En la misma línea, propiciadas por la búsqueda de la soledad, no es muy infrecuente dar con escenas que recuerdan un motivo habitual en la novela pastoril, donde el bosque se hace eco de las quejas de un pastor escuchadas por otros en silencio46. Si acaso, llama poderosamente la atención que los acentos delicadamente sentimentales, favorecidos por la ambientación bucólica y trasvasados por la adjetivación y los adverbios de la prosa, desemboquen en una poesía desasida de lo concreto. El Caballero del Águila en el Cirongilio de Tracia

en la tiniebra de la noche... entre un arboleda... sentó cerca de un arroyo sabroso que entre aquellos árboles salía. Y no tardó que cerca de sí oyó tocar una harpa maravillosamente y con tanta melodía que en gran manera el príncipe se deleitó de la oír; y el que tocava començó a cantar muy suavemente, diziendo con boz delicada y lastimera:

  • 47 Bernardo de VARGAS, Cirongilio de Tracia, ed. de Javier Roberto GONZÁLEZ, Alcalá de Henares : Centr (...)

Es mi mal tan sin medida,
tan supremo y tan crescido,
que como cosa aburrida
ya no curo de la vida,
ni la busco ni la pido.
No la busco porque veo
irreparable mi mal47.

  • 48 Francisco RICO, « El destierro del verso agudo. (Con una nota sobre rimas y razones en la poesía de (...)

24Y es que la modernidad formal debe todavía esperar. Mientras tanto los poemas quedan anclados en la práctica de los versos agudos y en las rimas de la tradición del arte mayor que frenan la asimilación de la musicalidad italiana. Por otra parte, el peso del vocabulario abstracto, acompañado de nexos sintácticos muy rígidos es más que evidente. Estamos por lo tanto en en la dictadura del binomio rimas-razones denunciado por Francisco Rico como una herencia de la quaestio escolástica, tan alejada de la práctica humanista:48

  • 49 Florisel de Niquea (Tercera parte), op. cit., p. 39.

El precio se pierde do el precio se gana,
loando el principio que no tiene cabo.
Por tanto no alabo loando a Diana;
Pues más de sí dize con vella que alabo.

Pues todas las gracias tiene sin cabo,
será bien ponello allí do el hablar
se halla que dize muy más con callar.
Por do de loarte, Diana, yo acabo49.

  • 50 Véase el soneto de Feliciano que empieza “Tengo en mi alma puestas las colores”, transcrito más aba (...)

25Por muy extraño que resulte, lo cierto es que los primeros términos concretos de una descripción tópica de la belleza no aparecen hasta 1551. Es precisamente en el Rogel de Grecia de Feliciano donde se encuentran las primeras mejillas, y aun estas van acompañadas del latinismo haces50. Hasta esa fecha ojos, cabellos, labios o frente brillan por su ausencia. Significativamente, cuando aparecen lo hacen de la mano de la bucólica rústica en la estela del teatro primitivo castellano:

  • 51 Feliciano de SILVA, Segundo Libro de la Quarta Parte de la Chorónica del Excellentíssimo Príncipe D (...)

Sus greñas crespas doradas
parecían abrasarse [...]
venían tras las orejas
por sus pechos derramadas
pareciendo pinzeladas
dadas muy sobejas.
¡Qué blancura
mostravan con hermosura
sus pechos...!51

26Estos son versos que salen de la pasión del pastor Darinel de Feliciano en el Rogel de Grecia de 1551, libro en el que concluyen los experimentos de Feliciano con la temática pastoril, iniciados en su Amadís de Grecia de 1530. Es sintomático que el espacio concedido a las andanzas de sus caballeros disfrazados de pastores le lleve a una proporción de versos que se acerca ya a los usos del género que inaugura la Diana de Jorge de Montemayor en 1559 y que será, como se ha dicho más arriba, la norma en el Rosián de Castilla y en los Espejos de 1580 en adelante.

27Pero no querría volver a las cifras. Para terminar dejéseme presentar un grupo de poemas que nos recuerdan, en la línea de las enseñanzas de los maestros Blecua y Lapesa, que el trabajo de los grandes autores de nuestra lírica bebe no solo en las innovaciones garcilasianas sino en las fuentes de la raíz hispánica. Es en ella, por ejemplo donde los místicos han podido aprender a emplear el recurso a la paradoja como medio, aunque imperfecto, de decir lo inefable. Si esos poetas hubiesen leído los libros de caballerías podrían haber encontrado piezas como esta del Floramante de Colonia, marcada por los ecos del verso “Ven, muerte, tan escondida” del Comendador Escrivá, tan apreciado por Lope, Cervantes o Gracián:

  • 52 Jerónimo LÓPEZ, Floramante de Colonia, Sevilla : Juan Vázquez de Ávila, 1550, fol. xcvii vº.

¡O cruel pena crecida,
vida mía querellosa!
¡O muerte tan congoxosa!
viene ya por esta vida
que de sí bive quexosa.
Viene tú tan lastimada
quanto yo triste t’espero
porque ya biviendo muero
tantas vezes, que loada
serás de mí por entero52.

  • 53 Una estupenda revisión de la cuestión se encontrará en Roland BÉHAR, « Lectura(s) de Garcilaso en e (...)

28Según ha podido verse en el ejemplo de la invención del Felixmarte transcrito más arriba, al igual que en el cancionero, en los libros de caballerías se especula sobre el sentimiento amoroso con el apoyo de tratados médicos y filográficos que describen la enfermedad de amor y ofrecen remedios para su cura. Como es bien sabido, esas teorías están en la base de los sonetos V y VIII de Garcilaso53. Más tarde Feliciano, que ha podido ya leerlos en la edición conjunta con Boscán, intentará combinar algunas de las ideas que articulan los dos poemas, aunque con resultado mediocre. Véase cómo recoge los ecos del escrito está en mi alma vuestro gesto en esta composición del Rogel de Grecia:

  • 54 Segundo libro..., op. cit., fol. 29 vº.

Tengo en mi alma puestas las colores
de tu gran hermosura debuxadas
y como en alquitara allí encerradas
están con la frescura de sus flores.
Donde con el gran fuego de mis amores
en mis lágrimas salen distiladas
con propiedad mayor de ser llamadas
de ángeles que son otras de olores.
Y no solo socorren los desmayos
mis hazes y mexillas rociando
mas junto con virtud tienen tal suerte
que quitan el peligro de los rayos
del fuego que me está siempre abrasando
porque no me consuma con la muerte.54

  • 55 Sobre la poesía de Feliciano, al margen del libro de Cravens ya citado, es básico consultar la exce (...)

29Admitamos que aun no siendo un poema redondo, el soneto de Feliciano se inspira en las teorías psicofisiológicas derivadas del corpus galénico que tanto influyeron a los teóricos del neoplatonismo55 y que fueron a parar a los dos famosos sonetos garcilasianos. Es también el caso de otros textos en los que los grandes logros de San Juan de la Cruz aparecen prematuramente explorados en el vocabulario, el tono y la retórica de los afectos:

  • 56 Florisel de Niquea, op. cit., 1532, fol. xxxi rº.

¡O llaga que haces ser al que haze
que sea no sí mas otro por ella!
¡O fuego que quema y nunca deshaze!
La vida más muerta vivir haze en ella...56

30Sin abandonar el imaginario de San Juan, querría subrayar que los escasas huellas de la lírica tradicional en los libros de caballerías van ligadas al motivo de las llagas amorosas que empujan a la cierva a buscar el alivio de las fuentes. Como se ha podido ver más arriba, Feliciano reelabora ese motivo en un poema de sus libros. Pero uno de sus émulos, Pedro Luján, consigue mayor altura lírica en un exquisito romance del Silves de la Selva:

  • 57 Pedro LUJÁN, Silves de la Selva, Sevilla : Dominico de Robertis, 1546, fol. lxxxviii vº. Derivacion (...)

Como la cierva herida
de el cruel caçador
va a buscar la fuente
do amanse su dolor,
así siendo yo herida
de la saeta de amor
voy a buscar la fuente
do mitigue mi dolor
que es aquel don Rogel
el mi cruel robador57.

31Igualmente ligada a la idea de la transformación de los amantes, vemos en Feliciano un esbozo de la fuerza arrebatadora de la contemplación, hecha luz que en el corazón ardía. Esa luz que lanza a la Amada del poema de San Juan en busca del Amado está también presente en las confesiones de Archileo, noble disfrazado de pastor y aquejado de melancolía amorosa:

  • 58 Segundo libro..., op. cit., fol. 61 rº.

En las noches caminava
a escuras con la más luz
que en el alma le alumbrava
del sol de más hermosura.
Que aquel que ausente ya estava
y con doblado calor
sus entrañas abrasava,
heridas con cruel flecha
qu’el coraçón traspassava
con aquella mortal yerva
que ansí le llevava
al reparo de las fuentes58.

  • 59 Véase el trabajo pionero de Marcel BATAILLON, « Santa Teresa, lectora de libros de caballerías », V (...)
  • 60 «En el cual se contienen... esperiencias de guerras, fuerças de amores,... ansí en prosa como en me (...)

32Esas fuentes, esas ciervas heridas, esas luces del alma que guían a la muchacha en la oscuridad de la búsqueda, pueden ser una reconfortante manera de cerrar este repaso de la poesía en los libros de caballerías en tiempos del emperador. Evitemos los malentendidos: no postulo la dependencia directa de los místicos con respecto a unos libros que, por otra parte, pudieron muy bien conocer (piénsese en las confesiones de Santa Teresa a propósito de sus lecturas de juventud)59. Simplemente pretendo resaltar su condición de óptima atalaya para observar el panorama de la lírica renacentista. Según refleja el título del Florindo60, parecía lógico que un género que se construye sobre experiencias de guerras y fuerzas de amores haya sido cautivado por la poesía y sobre todo por la poesía de tema amoroso. En consecuencia no debemos olvidarnos de ellos porque echan luz sobre el equilibrio entre tradición e innovación y pueden añadir sustanciosos datos al esclarecimiento de la difusión de la poesía en los Siglos de Oro.

Inicio de página

Anexo

Tabla I

En la siguiente tabla se recoge la frecuencia de aparición de las diferentes medidas de versos en los libros de caballerías anteriores a 1556

Tabla II

En la siguiente tabla se recoge la frecuencia de aparición de las diferentes medidas de versos en los libros de caballerías posteriores a 1556

Tabla III

En la siguiente tabla se recoge la frecuencia de aparición de romances e invenciones y letras de justadores en los libros de caballerías impresos entre 1508 y 1556

Inicio de página

Notas

1 Daniel DEVOTO, « Política y folklore en el Castillo Tenebroso », Textos y contextos: estudios sobre la tradición, Madrid : Gredos, 1974, p. 202-241. Alberto DEL RÍO NOGUERAS, « Motivos folclóricos y espectáculo caballeresco: el príncipe Felipe en las fiestas de Binche en 1549 », Revista de poética medieval, 26, 2012, en prensa.

2 Empleo la edición de Paloma CUENCA de la crónica de Juan Cristóbal CALVETE DE ESTRELLA, El felicíssimo viaje del muy alto y muy poderoso Príncipe don Phelippe, Madrid : Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, p. 542. Modifico mínimamente la puntuación teniendo en cuenta el original salido de Amberes : Martín Nucio, 1552, fol. 323vº.

3 En Pierre GENESTE, Le capitaine-poète aragonais Jerónimo de Urrea. Sa vie et son œuvre ou Chevalerie et Renaissance dans l’Espagne du XVIe siècle, París : Ediciones Hispanoamericanas, 1978, p. 555, se halla transcrita la momería trágica “El difunto de amor” del Clarisel de las Flores. Compárese el relato de Calvete de Estrella con lo escrito en el libro de caballerías de Urrea: “Sintieron en la sala clamores de campanas y cantares de salmos y pompas funerales... y vieron entrar por ella fasta veynte hombres. […] Trayan antorchas negras ardiendo puestas en blandones […]. Luego entraron hombres guarnidos de negro […] hy trayan un ataúd cubierto con un paño grande de seda negra bordado. […] Y dando todos una espaciosa buelta, dexaron el ataúd en mitad de la gran sala donde sobre el gran paño de seda venía un cavallero armado con la visera calada, metidas por las armas flechas doradas, fierros de lanças y dardos sangrientos...”.

4 Puede leerse una aproximación al tema en José Manuel LUCÍA MEGÍAS y Emilio José SALES DASÍ, Libros de caballerías castellanos (Siglos XVI-XVII), Madrid : Laberinto, 2008, p. 147-157 y en la entrada « Las composiciones poéticas en los libros de caballerías » de la Gran Enciclopedia Cervantina que preparé con Jesús DUCE, a quien agradezco sus informaciones y su habitual generosidad.

5 Adopto la nómina establecida por Daniel EISENBERG y María Carmen MARÍN PINA en su Bibliografía de los libros de caballerías castellanos, Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2000. En las páginas introductorias se encontrará la justificación de sus criterios de selección.

6 Javier GUIJARRO destaca “la inserción de abundantes segmentos en verso y de fragmentos retóricos prefijados como llantos, lamentaciones, consolatorias, argumentaciones o ejemplificaciones, [que] recuerda[n] poderosamente la dinámica de la novela sentimental y su mise en page”. A la vez que apunta que “el prosimetrum de López merecería a mi entender los mismos estudios y planteamientos que se han realizado sobre formas semejantes en los Cancioneros y en la novela sentimental”. Floramante de Colonia. Guía de lectura, Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cervantinos, 2003, p. 8.

7 Véase Alberto DEL RÍO (ed.), Fernando BASURTO, Florindo,Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cervantinos, 2007.

8 Excluyo los cinco octosílabos de cita del romance “Por el mes era de mayo” del que hablo después.

9 Sydney P. CRAVENS, Feliciano de Silva y los antecedentes de la novela pastoril en sus libros de caballerías, Chapel Hill (N.C.) : Estudios de Hispanófila, 1976.

10 Fernando LÁZARO CARRETER, « La poética del arte mayor castellano », Estudios de poética (La obra en sí), Madrid : Taurus, 1976 , p. 75-111.

11 No contabilizo alguna aparición esporádica de versos de once sílabas que, en realidad, obedecería al influjo del esquema rítmico del arte mayor y su fluctuación entre las 10 y las 14 sílabas.

12 Véanse los interesantes trabajos de José Julio MARTÍN ROMERO, « Garcilaso como espejo de imitación poética y de reescritura narrativa », in : M.ª Luisa LOBATO y Francisco DOMÍNGUEZ MATITO (eds.), Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Burgos-La Rioja 15-19 de julio de 2002), Frankfurt am Main-Madrid : Iberoamericana, Vervuert, 2004, 2, p. 1267-1276. Así como su estudio de conjunto: Entre el Renacimiento y el Barroco: Pedro de la Sierra y su obra, Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2007.

13 Patrick GALLAGHER, The life and works of Garcisánchez de Badajoz, Londres : Támesis Books, 1968, incluye en p. 143 ss. esta composición: “Una que hizo de las Liciones de Job apropriadas a sus pasiones de amor” que es, en realidad, un testamento de amor: “díganme nueve liciones / que digan de esta manera”.

14 Se trata de los versos iniciales de una epístola del Libro III, composición nº cxxxiii de Las obras de Boscán de nuevo puestas al día y repartidas en tres libros, Edición, estudio y notas de Carlos CLAVERÍA, Barcelona : PPU, 1993, 2ª ed.

15 Juan MONTERO hace un repaso modélico de las características de la recopilación en “La poesía del Siglo de Oro en sus antologías impresas: El Cancionero General de obras nuevas (Zaragoza, Esteban de Nájera, 1554)”, in : Begoña LÓPEZ BUENO (dir.), En torno al canon: aproximaciones y estrategias, Sevilla : Universidad de Sevilla, 2005, p. 413-438.

16 Empleo el término acuñado por Rafael LAPESA en su ejemplar estudio sobre La trayectoria poética de Garcilaso, recogido en Garcilaso: Estudios completos, Madrid : Istmo, 1985.

17 José Manuel BLECUA, « Corrientes poéticas del siglo XVI », Ínsula, 80, 1952, reimpreso en Sobre poesía de la Edad de Oro, Madrid : Gredos, 1970, p. 11-24.

18 Es estudio que queda por hacer y que Pepe Rey inició para preparar su intervención en un congreso granadino de 2005 con el título “Armas, amores y aventuras. La música en la ficción caballeresca”. El autor generosamente me pasó copia de su interesante rebusca. Sería de desear que nos ilustrase con un trabajo que, como todos los suyos, promete ser riguroso y ameno a la vez.

19 Empleo la edición de Valladolid : Nicolás Tierri, 1532, fol. lxix vº.

20 Empleo la edición de Ana Carmen BUENO SERRANO y Carmen LASPUERTAS SARVISÉ, Feliciano DE SILVA, Amadís de Grecia, Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cervantinos, 2004, p. 451.

21 “Estava a la sazón, cantando aquel romance que dize: Mira Nero de Tarpeya, / [a] Roma cómo se ardía, y como llegasse a dezir: Gritos dan niños e viejos, / y él de nadie se dolía, soltó la harpa y, añudando sus hermosas manos, sospirando dixo...”. Empleo la edición de Javier MARTÍN LALANDA: Feliciano de Silva, Florisel de Niquea (Tercera parte), Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cervantinos, 1999, p. 26. No debe descartarse en un continuador de Celestina, el recuerdo de la famosa escena del auto I en que Calisto pide a Sempronio interpretar “la más triste canción que sepas”. Sobre la tradicionalización de un romance tan artificioso véase: Paloma DÍAZ-MAS, « Sobre la fortuna del romance Mira Nero de Tarpeya », Symbolae Ludovico Mitxelena Septuagenario Oblatae, Vitoria : Universidad del País Vasco, 1985, I, p. 795-798.

22 Empleo la princeps de Valencia : Cristóbal Cofman, 1511, editada en facsímil por la Real Academia Española de la Lengua en 1958 y prologada por Antonio RODRÍGUEZ MOÑINO. Es muy útil por sus índices y detalle de las diversas impresiones la edición de Joaquín GONZÁLEZ CUENCA, Madrid : Castalia, 2004.

23 Véase por ejemplo: José Julio MARTÍN ROMERO, « El romance tradicional Blancaflor y Filomena y su reescritura en la Segunda parte de Espejo de príncipes y caballeros (1580), de Pedro de la Sierra », Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, 4, 2001, p. 41-48.

24 Se recogen invenciones y letras de justador a lo divino para concursar en un torneo en el que se exalta a la Virgen María. El dato es consecuente con el carácter de precursor de los libros de caballerías a lo divino que puede esgrimir su autor, Fernando Basurto. Véase Alberto DEL RÍO NOGUERAS, « Sobre el Don Florindo de Fernando Basurto (1530): Un caballero andante asedia el castillo interior », RILCE, 4, 1988, p. 55-72. Posteriormente, libros como Peregrinación de la vida del hombre de Pedro Hernández de Villaumbrales podrán seguir en su línea de poesía contrahecha a lo divino.

25 Véase el interesante estudio de Marie Cort DANIELS, The Function of Humor in the Spanish Romances of Chivalry, New York : Garland, 1992.

26 Pierre LE GENTIL, La poésie lyrique espagnole et portugaise à la fin du Moyen Age, Rennes : Plihon, 1949, I, p. 214-220.

27 A pesar de lo dicho por Encina en su Arte poética, se documentan invenciones con un solo verso: “Muchas vezes vemos que algunos hazen sólo un pie y aquél ni es verso ni copla, porque avían de ser pies ni ay allí consonante, pues que no tienen compañero, y aquel suélese llamar mote. Y si tiene dos pies, llamámosle también mote o villancico o letra de alguna invención por la mayor parte”. Juan del ENCINA, Obra completa, ed. de Miguel Ángel PÉREZ PRIEGO, Madrid : Turner-Biblioteca Castro, 1996, p. 21. No son tampoco raros los versos de pie quebrado.

28 Aunque no siempre, como nos recuerda Pastoureau: « Agrafées aux ceintures, cousues sur les chapeaux, brodées sur les gants et les chaussures, gravées sur les armes et les bijoux, les devises sont partout, et certaines finissent par en perdre, au milieu du XVe siècle, toute destination autre qu’ornementale ». Michel PASTOUREAU, « Arma senescunt, insignia florescunt. Note sur les origines de l’emblème », in : id., Figures et couleurs. Étude sur la symbolique et la sensibilité médiévales, París : Le Léopard d’Or, 1986, p. 15-137, p. 130.

29 Destacan el Polindo y el Florindo, libros de los que me ocupé en un antiguo trabajo: Alberto DEL RÍO NOGUERAS, « Libros de caballerías y poesía de cancionero: invenciones y letras de justadores », in : M.ª Isabel TORO PASCUA (ed.), Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de LiteraturaMedieval, Salamanca : Universidad de Salamanca, 1994, 1, p. 303-318. Es curioso el hecho de que Feliciano de Silva no incluya ninguna muestra en sus libros.

30 Ian MACPHERSON, The invenciones y letras of the Cancionero general, Londres : Department of Hispanic Studies, Queen Mary and Westfield College, 1998. Rafael BELTRÁN, « La noria con arcaduces (cimera de Jorge Manrique) y otras doce invenciones poéticas en Tirant lo Blanc », in : Pedro M. PIÑERO RAMÍREZ (ed.), Dejar hablar a los textos. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, Sevilla : Universidad de Sevilla, 2005, 1, p. 135-152. Resulta interesante el repaso desde el punto de vista del enigma hecho por Juan CASAS RIGALL, Agudeza y retórica en la poesía amorosa de cancionero, Santiago de Compostela : Universidad, 1995, p. 95-104. Alan DEYERMOND, « La micropoética de las invenciones », in : Juan CASAS RIGALL y Eva María DÍAZ MARTÍNEZ (eds.), Iberia cantat. Estudios sobre poesía hispánica medieval, Santiago de Compostela : Universidad, 2002, p. 403-24. Véanse las excelentes páginas sobre las divisas de Mercedes BLANCO, Les rhétoriques de la pointe. Baltasar Gracián et le conceptisme en Europe, París : Honoré Champion, 1992, p. 350-354. Sagrario LÓPEZ POZA, « Emblemática aplicada y artificios de la cultura visual en los juegos caballerescos del Siglo de Oro », in : José Mª DÍEZ BORQUE (dir.) e Inmaculada OSUNA y Eva LLERGO (eds.), Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro, Madrid : Visor Libros, 2010, p. 413-462. Alberto MONTANER FRUTOS, « Emblemática caballeresca e identidad del caballero », in : Eva Belén CARRO CARBAJAL, Laura PUERTO MORO y María SÁNCHEZ PÉREZ (eds.), Libros de caballerías (De «Amadís» al «Quijote»). Poética, lectura, representación e identidad, Salamanca : Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2002, p. 267-306.

31 Son interesantísimas las páginas dedicadas a esta cuestión por Sonia MAFFEI, « Giovio’s Dialogo dell’imprese militari e amorose and the Museum », in : Donato MANSUETO y Elena Laura CALOGERO (eds.), The Italian Emblem. A Collection of Essays, Glasgow : Emblem Studies, 2007, p. 33-63.

32 Patrizia BOTTA, « La rubricación cancioneril de las letras de justadores », in : Pedro M. PIÑERO RAMÍREZ (ed.), Dejar hablar a los textos. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, Sevilla : Universidad de Sevilla, 2005, p. 172-192.

33 Álvaro de CASTRO, Libro segundo de don Clarián de Landanís, ed. de Javier GUIJARRO CEBALLOS, Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cervantinos, 2000, p. 232-233.

34 Fol. cxliv vº.

35 Lisboa : Germán Gallarde, 1545, fol. cxliv vº. Véase para otro empleo en la Crónica de los Reyes Católicos de Fernando del Pulgar el comentario de Ian MACPHERSON, op. cit., nº 21.

36 Manuel CALDERÓN CALDERÓN, (ed.), Polindo, Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cervantinos, 2003, p. 185.

37 Hay edición facsimil en Paolo GETREVI (coord.), Il libro del sarto della Fondazione Querini Stampalia di Venezia, Modena : Istituto di Studi Rinascimentali, Ferrara, Panini, 1987. En esa línea puede leerse el trabajo de Rafael BELTRÁN, « Invenciones poéticas en Tirant lo Blanc y escritura emblemática en la cerámica de Alfonso el Magnánimo », in : Juan Manuel CACHO BLECUA (coord.), Ana Carmen BUENO SERRANO, Patricia ESTEBAN ERLÉS, Karla Xiomara LUNA MARISCAL, De la literatura caballeresca al “Quijote”, Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2007, p. 59-93.

38 Como botón de muestra déjeseme aducir el rayo alado de los Gonzaga silueteado en el muestrario de Il libro del sarto gracias a las agujas empleadas para sacar el patrón (fol. 139 rº.).

39 Álvaro de CASTRO, Libro segundo de Don Clarián de Landanís, op. cit., p. 232.

40 Keith WHINNOM, La poesía amatoria cancioneril en la época de los Reyes Católicos, Durham : University of Durham, 1981.

41 Jerónimo LÓPEZ, Floramante de Colonia, Sevilla : Juan Vázquez de Ávila, 1550, fol. xxvi rº.

42 Jerónimo LÓPEZ, Lidamán de Ganail, Toledo : Gaspar de Ávila, 1528, fol. lxxxvi vº. Alan DEYERMOND, « The worm and the partridge: Reflections on the Poetry of Florencia Pinar », Mester, 7, 1978, p. 3-8. Se encontrará un resumen de las diversas tesis sobre el famoso poema en Pablo CÉSAR MOYA, « Florencia Pinar: Canción », in : Dolores ROMERO LÓPEZ et al. (eds.), Seis siglos de poesía española escrita por mujeres: pautas poéticas y revisiones críticas, Berna: Peter Lang, 2007, p. 51-61.

43 Melchor ORTEGA, Felixmarte de Hircania, Valladolid : Francisco Fernández de Córdova, 1556, Libro II, fol. 113 vº.

44 Resumo los párrafos incontestables sobre el peso del cancionero en la concepción poética del amor que se encuentran en la introducción de Antonio CARREÑO a LOPE DE VEGA, Rimas humanas y otros versos, Barcelona : Crítica, 1998, esp. en p. lxxxiv.

45 Juan DÍAZ, Lisuarte de Grecia, Sevilla : Jacobo y Juan Cromberger, 1526, fol. cvi vº.

46 Aurora EGIDO, « Contar en La Diana », in : Yves-René FONQUERNE y Aurora EGIDO (eds.), Formas breves del relato, Zaragoza-Madrid : Universidad de Zaragoza-Casa de Velázquez, 1986, p. 137-155.

47 Bernardo de VARGAS, Cirongilio de Tracia, ed. de Javier Roberto GONZÁLEZ, Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cervantinos, 2004, p. 76-77.

48 Francisco RICO, « El destierro del verso agudo. (Con una nota sobre rimas y razones en la poesía del Renacimiento) », Homenaje a José Manuel Blecua ofrecido por sus discípulos, colegas y amigos, Madrid : Gredos, 1983, p. 525-552.

49 Florisel de Niquea (Tercera parte), op. cit., p. 39.

50 Véase el soneto de Feliciano que empieza “Tengo en mi alma puestas las colores”, transcrito más abajo.

51 Feliciano de SILVA, Segundo Libro de la Quarta Parte de la Chorónica del Excellentíssimo Príncipe Don Florisel de Niquea, Zaragoza : Pierres de la Floresta, fol. 64 rº.

52 Jerónimo LÓPEZ, Floramante de Colonia, Sevilla : Juan Vázquez de Ávila, 1550, fol. xcvii vº.

53 Una estupenda revisión de la cuestión se encontrará en Roland BÉHAR, « Lectura(s) de Garcilaso en el s. XVI. El caso del Soneto V », in : Antonio AZAUSTRE GALIANA y Santiago FERNÁNDEZ MOSQUERA (coords.), Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de AISO. Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008, Santiago : Universidade de Santiago de Compostela, 2011, p. 157-165.

54 Segundo libro..., op. cit., fol. 29 vº.

55 Sobre la poesía de Feliciano, al margen del libro de Cravens ya citado, es básico consultar la excelente presentación del manuscrito que recoge su obra lírica: Alberto BLECUA, « Sobre un cancionero inédito de Feliciano de Silva », Salina: revista de lletres, 20, 2006, p. 55-74.

56 Florisel de Niquea, op. cit., 1532, fol. xxxi rº.

57 Pedro LUJÁN, Silves de la Selva, Sevilla : Dominico de Robertis, 1546, fol. lxxxviii vº. Derivaciones tradicionales y cultas del tema del ciervo herido se encontrarán resumidas en la excelente nota de María Jesús MANCHO a su edición del Cántico espiritual, Barcelona : Crítica, 2002, p. 426-429.

58 Segundo libro..., op. cit., fol. 61 rº.

59 Véase el trabajo pionero de Marcel BATAILLON, « Santa Teresa, lectora de libros de caballerías », Varia lección de clásicos españoles, Madrid : Gredos, 1964, p. 21-23. Pueden ponerse en contexto las lecturas teresianas con el estudio de M.ª Carmen MARÍN PINA, « La mujer y los libros de caballerías. Notas para el estudio de la recepción del género caballeresco », Revista de Literatura Medieval, 3, 1991, p. 129-148. Véase también el epígrafe 4.1.2 de Donatella GAGLIARDI, Urdiendo ficciones. Beatriz Bernal, autora de caballerías en la España del XVI, Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010, p. 109-111. Hay una interesantísima discusión sobre la posible influencia de los Palmerines en el poeta carmelitano, precisamente a propósito del motivo de la fuente y su reflejo, en Domingo YNDURAIN (ed.), San Juan de la Cruz, Poesía, Madrid : Cátedra, 1983, p. 78-81. Son también muy interesantes las apreciaciones de Aurora EGIDO sobre el vocabulario de justas y torneos en los místicos: « El águila y la tela. Concordancias entre Santa Teresa y San Juan », El Bosque, V, 1993, p. 15-28.

60 «En el cual se contienen... esperiencias de guerras, fuerças de amores,... ansí en prosa como en metro».

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Alberto Del Río Nogueras, «La poesía en los libros de caballerías de la época del Emperador (1508-1556)»e-Spania [En línea], 13 | juin 2012, Publicado el 23 junio 2012, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/21208; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.21208

Inicio de página

Autor

Alberto Del Río Nogueras

Universidad de Zaragoza

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search