Navigation – Plan du site

AccueilNuméros12Conseil, conseillers et conseillè...Leonor López de Córdoba y Beatriz...

Conseil, conseillers et conseillères en péninsule Ibérique au Moyen Âge

Leonor López de Córdoba y Beatriz de Bobadilla: dos consejeras para dos reinas

Una aproximación comparativa
María del Pilar Rábade Obradó

Résumés

Cet article propose une étude comparative du service de conseil que deux souveraines de la Castille du XVe siècle – Catherine de Lancastre (régente de Jean II) et Isabelle Ière – reçurent de deux dames de leur confiance, Léonore López de Córdoba et Béatrice de Bobadilla. La relation entre Catherine et Léonore se caractérisa par l'abandon par la reine de sa volonté entre les mains de celle qui fut sa favorite pendant quelques années. Les chroniqueurs du règne jugèrent cette situation de manière très négative et y virent la cause de graves troubles dans le royaume. Le rapport entre Isabelle et Béatrice, fondé sur une amitié qui se maintint jusqu'à la mort de la souveraine, fut très différent en raison du caractère affirmé de la reine. Bien que les chroniqueurs du règne ne fussent pas unanimes, la majorité d'entre eux portèrent un jugement positif sur les conseils procurés à la reine par Béatrice.

Haut de page

Notes de l’auteur

Este trabajo se ha realizado dentro del Proyecto de Investigación HAR2010-16762, “Prácticas de consenso y de pacto e instrumentos de representación en la cultura política castellana (siglos XIII al XV).

Texte intégral

  • 1  Un buen ejemplo es el del Consejo Real de Castilla, fundado en 1385, por el que “puede decirse que (...)

1Durante los últimos siglos de la Edad Media los reyes concedieron cada vez mayor importancia al hecho de dejarse aconsejar, al tiempo que se producía una progresiva institucionalización de las figuras de los consejeros, vinculadas con la creciente importancia de las instituciones que se caracterizaban por su labor de asesoramiento hacia los soberanos1. Pero, en paralelo, seguía siendo una realidad la presencia de aquellos que, al margen del mencionado proceso de institucionalización, ejercían como consejeros de los soberanos… o soberanas. En el presente trabajo se van a analizar, precisamente, dos casos vinculados con soberanas: Catalina de Lancaster, consorte de Enrique III de Castilla, e Isabel la Católica.

  • 2  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones y semblanzas, J. DOMÍNGUEZ BORDONA (ed.), Madrid: Espasa-Calp (...)
  • 3  Fernando DEL PULGAR, Letras. Glosas a las Coplas de Mingo Revulgo, Jesús DOMÍNGUEZ BORDONA (ed.), (...)

2Catalina, según Fernán Pérez de Guzmán, estuvo “muy sometida a privados e muy regida dellos, lo qual, por la mayor parte, es biçio común de los reyes”2. Isabel nunca se puso en manos de privados, tal como recuerda Fernando del Pulgar, refiriéndose tanto a ella como al rey: “ambos ni cada uno por sí no tiene privado, que es la cosa y aun la causa de la desobediencia y escándalos en los reinos. El privado del rey sabed que es la reina, y el privado de la reina sabed que es el rey”3; eso sí, Isabel se rodeó de aquéllos que podían ejercer la imprescindible labor de consejeros.

  • 4  La bibliografía sobre Leonor López de Córdoba es abundante y se centra esencialmente en cuestiones (...)
  • 5  Alvar GARCÍA DE SANTAMARÍA, Crónica de Juan II de Castilla, J. de M. CARRIAZO ARROQUIA (ed.), Madr (...)
  • 6  Véase Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster Reina regente de Castilla (1372-1418), Hondarribia: Ne (...)
  • 7  Aunque parece un tanto excesivo referirse a ella como “consejera de Estado”, tal como hace Vicenta (...)
  • 8  V. M. MÁRQUEZ DE LA PLATA Y FERRÁNDIZ, Mujeres renacentistas…, p. 19.

3Entre los privados de Catalina de Lancaster se contó Leonor López de Córdoba4. Su ascendiente sobre la reina fue tan grande que, en palabras del cronista Álvar García de Santamaría, Catalina “cosa del mundo non fazía sin su consejo”5; un consejo que, en opinión, por ejemplo, de Fernando de Antequera, sólo traía problemas al reino6. Muy distinta fue la relación entre Isabel I y Beatriz de Bobadilla7. En opinión del humanista Pedro Mártir de Anglería, Beatriz “mostró ánimo viril en la paz y en la guerra y por su consejo se hicieron en el Reyno cosas muy esclarescidas”8.

4Leonor y Beatriz fueron dos mujeres muy diferentes, que vivieron en dos momentos también muy distintos, pero ambas tuvieron algo en común: fueron consejeras de dos reinas castellanas que, por diversos motivos, estaban destinadas a jugar un papel histórico de primer orden. Este trabajo se consagra, precisamente, al análisis comparativo de la manera en que Leonor y Beatriz desarrollaron su labor como consejeras regias.

Privados y consejeros

  • 9  Una visión general sobre la cuestión en François FORONDA, “La privanza dans la Castille du bas Moy (...)
  • 10  La abundante bibliografía sobre Álvaro de Luna ha sido reseñada por María Pilar CARCELLER CERVIÑO, (...)
  • 11  Marcando una tendencia que se proyectó sobre la Edad Moderna: el mismo Felipe II contó también con (...)

5Los privados ocuparon un lugar relevante en la vida política de la Castilla bajomedieval9. Aunque es indudable que el ejemplo más característico es el de Álvaro de Luna10, privado de Juan II de Castilla, cierto es que no fue una excepción, sino que se trató del más descollante de toda una larga serie de validos que ejercieron la privanza junto a los monarcas castellanos durante los momentos postreros de la Edad Media11.

  • 12  Sobre el relieve del consejo en la cultura medieval, cf. Carla CASAGRANDE, Chiara CRISCIANI y Silv (...)

6Los privados desarrollaban una importante labor de consejo ante los soberanos, pero no fueron los únicos que ofrecieron ese tipo de imprescindibles servicios a los reyes12. Porque, en efecto, si bien los monarcas no precisaban de validos para desarrollar el buen gobierno que les debía ser exigido, y por este mismo motivo muchos reyes evitaron ponerse en manos de privados, sí que precisaban de consejeros.

  • 13  David TORRES SANZ, La administración central castellana en la Baja Edad Media, Valladolid: Univers (...)

7En el caso concreto de la Corona de Castilla, “fue casi una obsesión repetir insistentemente […] la necesidad que tenía el monarca de gobernar con consejo, afirmación que llegó sin duda a alcanzar categoría de axioma político-moral”. Si para sus súbditos “se trataba de un principio de concurrencia social en la administración de la Comunidad, de acuerdo con la práctica política tradicional”, para el monarca se trataba “de un principio de asesoramiento técnico-político en consonancia con el nuevo sesgo autocrático de la monarquía”13.

  • 14  Ibid., p. 181-211. Es de imprescindible consulta Salustiano DE DIOS, El Consejo Real de Castilla ( (...)
  • 15  Sobre las características de los entornos que rodean a los soberanos de los últimos siglos del Med (...)
  • 16  Según recuerda, precisamente en relación con otra mujer, Isabel de Portugal, Duquesa de Borgoña, M (...)

8La acción de aconsejar podía ser acometida a través de la pertenencia a instituciones organizadas con esa finalidad, como el Consejo Real14, pero también podía ser ejercida al margen de dichas instituciones, en función del deber de consilium que se tenía que prestar al rey. Quienes aconsejaban al soberano fuera del ámbito estrictamente institucional tenían que pertenecer, necesariamente, a su entorno más próximo, aquél con el que el monarca se relacionaba cotidianamente, compuesto por personas muy heterogéneas que tenían en común el hecho de gozar de la confianza regia15. Además, no tenían que ostentar, necesariamente, el título de consejeros16.

  • 17  Acerca de esta cuestión, véanse los trabajos recopilados en Alain MARCHANDISSE y Jean-Louis KUPPER (...)
  • 18  Como afirma François FORONDA, “La privanza dans la Castille…”, p. 175, glosando las palabras de Pe (...)
  • 19  Salustiano DE DIOS, El Consejo Real…, p. 105-139, ha puesto de manifiesto los problemas de funcion (...)
  • 20  Véase el acertado resumen de estas cuestiones en Antonio FERO CARRASCO, “El viejo monarca…”, p. 18

9La diferencia entre privados y consejeros es evidente: mientras que los consejeros estaban claramente a la sombra de los soberanos, consagrándose a su servicio y ofreciéndoles un asesoramiento de índole diversa en función de las propias circunstancias del que aconseja17, los privados tenían con el rey un vínculo político de tal índole, que gobernaban el reino por y para el soberano18. Así, el privado mantenía con el soberano una relación que era, al menos en cierto modo, de exclusividad, y que, de alguna manera, soslayaba a los consejeros19; una relación de esas características siempre despertaba sospechas, creando suspicacias en torno a los objetivos últimos del valido y sobre la auténtica naturaleza de sus vínculos con el soberano20.

  • 21  Sobre el reinado de Juan II, véase nota 11. Acerca de Enrique IV, resulta clarificador el trabajo (...)
  • 22  Antonio FERO CARRASCO, “El viejo monarca…”, p. 18.
  • 23  En esta línea, durante el siglo XVI se consideraba que “los consejeros del rey eran los únicos con (...)

10En la Castilla del siglo XV, los reinados consecutivos de Juan II y Enrique IV21 mostraron con claridad los males que se derivaban de la entrega del soberano a un valido, así que “tener privados se convirtió en un pecado capital que todo buen monarca debía evitar”22, sin renunciar, por supuesto, al necesario consejo de aquéllos de sus súbditos que estaban en situación de prestárselo de la forma y en los cauces adecuados23.

Leonor López de Córdoba, consejera de Catalina de Lancaster

  • 24  Sobre la soberana véase el trabajo de Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…
  • 25  Anthony E. GOODMAN, John of Gaunt: the Exercise of Princely Power in Fourteenth Century Europe, Lo (...)

11Catalina de Lancaster24 era hija de Constanza, la mayor de las hijas supervivientes de Pedro I y María de Padilla, a la que los petristas, los acérrimos partidarios de Pedro I, consideraban como la legítima heredera del trono castellano. Precisamente por ese motivo se había casado con ella Juan de Gante, Duque de Lancaster, hijo de Eduardo III de Inglaterra, que por esa vía aspiraba a satisfacer su deseo de conseguir una corona25. Fracasada esa aspiración, el de Lancaster hubo de contentarse con el concierto del matrimonio entre su hija Catalina y el futuro Enrique III.

  • 26  Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, p. 42.

12Este matrimonio permitió “la unión de las dos ramas de la familia de Alfonso XI, la petrista y la Trastámara” pues si Enrique era el heredero de la segunda, Catalina lo era de la primera, aunque hay que reconocer que los derechos de la futura reina eran “hipotéticos y […] discutidos”26, pero en cualquier caso se daba solución a un problema que permanecía abierto desde al ascenso al trono de la nueva dinastía.

  • 27  Esa es la opinión de Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, que titula así tanto el capítulo que (...)
  • 28  Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, ofrece algunas hipótesis en ese sentido; véase, por ejempl (...)
  • 29  Ibid., p. 73. La citada autora ofrece toda una serie de ejemplos en este sentido, p. 73 y ss.
  • 30  Ibid., p. 78-80.

13Pese a ello, durante la vida de su marido la reina tuvo, según parece, una escasa participación en la vida política castellana, de tal forma que se puede hablar, en efecto, de unos “años ocultos”27, que sólo terminarían cuando el fallecimiento de Enrique III situó a Catalina de Lancaster en el primer plano político. Sí es cierto que durante esos “años ocultos” Catalina pudo ejercer una importante influencia sobre Enrique, al que superaba en edad28, y desde luego efectuó toda una serie de actuaciones a través de las cuales ejercía “su jurisdicción en asuntos locales de las villas cuyo señorío ostentaba”29. Asimismo, tuvo alguna intervención en el ámbito de las relaciones internacionales, debido a sus vinculaciones familiares con los soberanos de Inglaterra y Portugal30.

  • 31  Relata el enojo Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, p. 90. La autora reconoce, además, que se (...)
  • 32  Ibid., p. 80-83.

14En cualquier caso, parece evidente que la reina tenía una capacidad de maniobra muy limitada en lo tocante a su participación en la vida política, y que debía actuar bajo la supervisión del soberano, o al menos eso parece dar a entender el enfado de aquél cuando supo que su esposa, sin consultarle, había nombrado diversos oficiales para el futuro Juan II31. Así, durante el reinado de su marido Catalina de Lancaster se consagró fundamentalmente, como era habitual en el caso de las reinas consortes, a las obras piadosas, destacando su febril actividad como fundadora de diversos cenobios, entre ellos el de Santa María la Real de Nieva32.

  • 33  Ibid., p. 105. En opinión de la autora, esta disposición “dice mucho sobre la opinión que Enrique (...)
  • 34  Ibid., p. 113-114.

15Todo cambió tras la muerte de Enrique III. Entonces, y de acuerdo con los deseos del finado, fue nombrada regente del rey niño Juan II, juntamente con su cuñado, el futuro Fernando I de Aragón. Este nombramiento otorgaba a la reina un papel político del que había carecido hasta ese momento, y que incluso podría haberse incrementado si su cuñado hubiera fallecido antes que ella, pues en su testamento Enrique III había dispuesto que si uno de los regentes pasaba e mejor vida el superviviente se haría cargo en solitario de la regencia del jovencísimo Juan II33. En cualquier caso, es indudable que Catalina desempeñó como regente “un papel más discreto” que el de Fernando, “en consonancia con las tutorías ejercidas por otras mujeres nobles de la época”; esta situación, unida a los roces que enfrentaron a los cuñados, explican que Catalina acabara “prácticamente excluida de la política interior del reino”34.

  • 35  Ibid., p. 128.

16Ya desde los momentos iniciales de la regencia tuvo Leonor López de Córdoba un papel muy destacado en la corte que rodeaba a la soberana. Por su sexo y condición, la reina sólo podía apoyarse en alguna de las damas de la corte, y su elección recayó sobre Leonor. Quizá vio en ella una figura maternal (tenía más o menos la misma edad que su progenitora), y desde luego debió de valorar muy positivamente sus vínculos petristas35.

  • 36  Véase el interesante trabajo de Margarita CABRERA SÁNCHEZ, “El destino de la nobleza petrista: la (...)
  • 37  Leonor ofrece éstos y algunos datos más en su esbozo autobiográfico, que, desafortunadamente, no a (...)

17En efecto, Leonor era hija de un prominente petrista, el Maestre de Calatrava y Alcántara Martín López de Córdoba36, que permaneció junto a Pedro I hasta el final, motivo por el que fue ejecutado por Enrique de Trastámara una vez que se convirtió en rey de Castilla; además, tanto ella como los demás miembros de su familia pasaron un tiempo en prisión como consecuencia de sus simpatías políticas37. En total, nueve años de calamidades, durante los cuales la familia quedó diezmada: sólo sobrevivieron Leonor y su marido, Ruy Gutiérrez de Hinestrosa (también vinculado con Pedro I), con el que tuvo una relación conflictiva.

  • 38  En este año data Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia…, p. 2337, la primera referencia cronística a la (...)
  • 39  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones y semblanzas, J. DOMÍNGUEZ BORDONA (ed.), Madrid, 1979: Espas (...)

18Entre 140738 y 1412, Leonor gozó de un importante papel político en la corte como consecuencia de su ascendencia sobre Catalina. Ese relevante papel político fue destacado por los cronistas del momento, que lo valoraron de forma muy negativa. Para empezar, sus juicios sobre la dama que señoreaba la voluntad de la reina no eran, precisamente, los mejores. Así, Fernán Pérez de Guzmán la consideraba “una liviana e pobre muger”39, aunque, a pesar de esa condición, “todos los grandes del reyno non solamente la onravan, mas se podía dizir que le obedeçían”, ya que “la reyna […] non se rigía nin governava por otro conseio”.

  • 40  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica de Juan II, C. ROSSELL (ed.), Madrid: BAE, 1953, p. 278. Véase tam (...)

19Abundando en esta opinión, Pérez de Guzmán afirma también que la influencia de Leonor sobre la soberana era tal, que incluso era capaz de echar atrás las decisiones del Consejo Real, pues “si ella [la valida] lo contradecía, no se hacía otra cosa de lo que ella quería”. Las consecuencias de esta situación para el reino eran funestas, pues de ello “se siguió mucha turbación en estos reynos, e gran mengua de justicia; e lo que un día se determinaba, otro día se contradecía, en tal manera que el infante no se sabía dar orden para hacer lo que según buena conciencia en el encargo que tenía, debía hacer”40.

  • 41  Alvar GARCÍA DE SANTA MARÍA, Crónica…, p. 57.

20Álvar García de Santa María, más ecuánime, también tiene una opinión negativa de Leonor, pero sus diatribas se dirigen, asimismo, contra los otros consejeros de la reina, alcanzando, igualmente, a los del infante Fernando pues en su opinión todos “buscaban sus provechos e sus atirajas, buscando la honra e el provecho para sí, dando a entender que servía cada uno a su parte, bolvieron las voluntades los unos a la Reina e los otros al Ynfante, por les ser más privados, poniendo sospecha la una parte a la otra, dándoles a entender que cada uno quería llevar la honrra al otro”41.

  • 42  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones…, p. 106-107.

21Encumbrada al favor de la soberana, Leonor se valió de esa situación para colocar magníficamente a sus parientes más próximos, al mismo tiempo que adoptaba una actitud despreciativa hacia “muchos grandes e buenos” que paraban en la Corte, a los que dirigía “palabras desdeñosas e aun injuriosas”, protegiendo y elevando “a los tales que poco por linaje e menos por virtudes lo mereçían”. Asimismo, se la acusa de actuar muchas veces movida por la codicia, aprovechándose de su condición de privada para enriquecerse42.

  • 43  Alvar GARCÍA DE SANTA MARÍA, Crónica…, p. 353.
  • 44  Ibid., p. 353-354.

22La influencia de la valida era tal, que incluso en algún caso, el propio Fernando recurrió a ella para obtener de la soberana la aprobación de alguno de sus proyectos. Así sucedió, por ejemplo, cuando el infante necesitó más dinero para encarar los gastos de la guerra frente a Granada; para tener la seguridad de que iba a obtener los fondos de que precisaba, rogó a Leonor que ella misma realizara la correspondiente petición a la reina, y la dama lo hizo de buen grado, “diciéndole muchas razones [a la reina], quanto conplía al servicio del Rey, su hijo, e suyo que acorriesen al Infante“43, cosa que Catalina hizo “magüer que se le fazía de mal en sacar los florines del tesoro del Rey,” no sólo “porque vido que era razón”, sino también “por las cartas de doña Leonor, que hera dueña que mucho amaba, a maravilla”44.

  • 45  Ibid., p. 247.

23Sin embargo, Fernando no siempre estuvo tan bien dispuesto hacia Leonor: en un momento en el que sus desavenencias con la reina eran especialmente fuertes, el infante se quejó amargamente de los “malos consejeros” que rodeaban a Catalina, y de los muchos problemas que causaban; en estas circunstancias, los propios consejeros de Fernando le indicaron que “no fallavan que en ninguna manera del mundo podiese ser concordia entre la Reyna e el Infante si no echasen de la corte sus malos consejeros”45, de los cuales, por supuesto, la más perniciosa era Leonor López de Córdoba.

  • 46  Ha sido editada en su integridad por Dorothy SHERMAN SEVERIN, “A letter of complaint from Fernando (...)

24En general, las relaciones entre la valida y el infante fueron bastante tirantes. Una buena muestra de ello es la carta que Fernando dirigió a Murcia en 1408 para aclarar la situación conflictiva que vivía el reino46, en la que el regente no se limitaba a señalar lo que indican los cronistas (Leonor es la privada de la soberana, de tal modo que todos han de “consentir en casa de la dicha señora reyna todo lo que la dicha Leonor López quiere, de lo qual han naçido e nacen cada día las dichas discordias y debates entre la señora reyna e mí”), sino que también lanza contra la valida graves acusaciones:

  • 47  Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, p. 125.

Ha cohechado e cohecha a quantos son en este reyno que alguna cosa han de librar con la dicha señora reyna cosa alguna, así en razón de oficios de la casa del dicho señor rey, como de las çibdades, e villas, e oficios de recabdamiento, e graçias, e mercedes e qualesquier otras cosas, sin que primeramente sean cohechados por la dicha Leonor lópez, levando dellos grandes contías e joyas47.

  • 48  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica…, p. 344.

25Posiblemente esas malas relaciones fueron la clave que explica el alejamiento de Leonor de la Corte, que era ya una realidad en 1412, cumpliendo la orden del Consejo Real, “porque de su estada se seguía poco servicio al Rey e la Reyna”48. La valida no aceptó de buen grado la situación, y no tardó en escribir al infante, rogándole para que intercediera por ella y se le permitiera regresar junto a la reina, que también parecía ansiar su vuelta: “como quiera que siempre favorescía mucho e hacía merced a ella e a sus parientes aunque estaba absente, todo lo tenía en poco, e trabajaba por todas las vías que podía a la tornar a la Corte”.

  • 49  Esa es la opinión de Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, p. 130, y también de Fernando GÓMEZ R (...)

26Aunque Fernando no dejó de recordar que Leonor había encizañado sus relaciones con la reina, sin embargo estuvo dispuesto a conferenciar con la valida sobre su regreso a la Corte, animándola a que se reuniera con él en Cuenca. Pero la decisión del infante, sorprendentemente, causó el enfado de la soberana, que reaccionó airadamente contra Leonor: escribió a su cuñado para que obligara a su antigua confidente a regresar a Córdoba, asegurándole que “si doña Leonor López a ella fuese, que la mandaría quemar”. ¿Por qué tuvo la reina esa reacción tan virulenta? Quizá, sospechaba que entre Leonor y Fernando se había establecido un acuerdo de colaboración49, quizá, simplemente, durante la ausencia de Leonor Catalina se había aficionado a una nueva valida, Inés de Torres, que había sustituido plenamente a la anterior, haciendo su presencia prescindible, e incluso desagradable.

  • 50  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica, p. 372.

27Paradojas del destino, Inés de Torres había entrado en la Corte de la mano de Leonor, “a quien la Reyna mucho amaba, e después la aborreció a causa desta Inés de Torres”. Igual que en su momento Leonor había manejado a su antojo las cosas de la Corte, después hizo lo propio Inés, aunque de forma aún más escandalosa, pues era público que “había ayuntamiento”, en palabras del cronista, con Juan Álvarez Osorio, que la acompañaba en la privanza de la reina. Las cosas llegaron hasta tal punto, que la soberana fue obligada a deshacerse de ambos, cosa que hizo en 1416, enviando al caballero a su tierra y a la dama a un monasterio de Toledo, aunque ésta se las arregló para reunirse con su enamorado en “su tierra, que era en el Reyno de León”50.

  • 51  Ibid., p. 344.
  • 52  Citado por Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa…, p. 2239.
  • 53  La cita da título a un trabajo de Juan Félix BELLIDO, “‘Vereis la más desventurada, desamparada y (...)

28La amargura de Leonor ante su defenestración es reflejada de forma muy descriptiva por Pérez de Guzmán: cuando “supo de las cartas que la reyna había enviado al Infante, fue tan turbada que pensó morir; y el Infante la consoló cuanto pudo”51, pues se comportó “como muger que era fuera de seso”52. Tal vez en esos momentos se sintió, como dice de sí misma, aunque en relación con otros eventos, en su autobiografía, “la más desventurada, desamparada y más maldita mujer de todo el mundo”53.

  • 54  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica…, p. 344.
  • 55  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones…, p. 105.
  • 56  Ibid., p. 372. Sobre Fernán Alfonso de Robles, véase el interesante trabajo de Máximo DIAGO HERNAN (...)

29Su caída en desgracia produjo un efecto dominó sobre aquéllos que habían estado más próximos a ella: la soberana “echó de su casa a su hermano[de Leonor], e tiró a ella y a él e a Don Juan su yerno los oficios que del Rey su hijo e della tenían; e echó asimismo de su casa todos los oficiales que por su mano eran puestos en sus oficios”54. Bien es verdad que esta afirmación del cronista parece un poco exagerada, pues alguno de los oficiales introducidos por Leonor en la Corte se salvó de la quema; entre ellos, y se trata de un ejemplo especialmente significativo, Fernán Alfonso de Robles, hechura de Leonor, que, pese a serlo, permaneció en la Corte junto a la soberana, aunque sus vínculos con la privada habían sido muy estrechos55, igual que lo fueron después con Inés de Torres, a la que también sobrevivió en la Corte el incombustible Alfonso de Robles56. Parece, pues, evidente, que la criba fue parcial, afectando esencialmente a los parientes de la antigua valida.

  • 57  Recuerdan esta semejanza Amy K. KAMINSKY y Elaine D. JOHNSON, “To restore honor and fortune…”, p.  (...)
  • 58  Véanse los siguientes trabajos: Carmen JUAN LOVERA, “Doña Leonor López de córdoba…”; María Estela (...)
  • 59  Citado por Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa…, p. 2338.
  • 60  Ibid., p. 2339.

30Pese a la nueva caída en desgracia de la familia, en algunos sentidos similar a la que había tenido lugar años atrás, tras la desastrada muerte de Pedro I57, Leonor López de Córdoba pudo pasar en tranquilidad y sin estrecheces económicas sus últimos años de vida58. Eso sí, nunca recuperó el favor de la soberana, que había pasado de idolatrar a su valida (García de Santa María afirma, refiriéndose a esos tiempos, que “maravilla era de la reina el amor que con ella tenía e de las merçedes que le fazía, allá donde era ella, e a todos los sus deudos e suyos, tanto que todos lo avían a gran maravilla”59) a detestarla: “e acaeçióla tan grande desamor en el corazón contra ella que era una gran maravilla, que ombre del mundo no quería que se la nombrase”60.

  • 61  La primera en apuntarlo fue Claire ESTOW, “Leonor López de Córdoba…”, aunque esta idea ha adquirid (...)
  • 62  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones…, p. 19.

31¿Pudo este cambio de actitud de la soberana deberse al hecho de que entre ella y la dama había existido una conducta inapropiada? Algunos especialistas han especulado con la posibilidad de que entre ellas existiera una relación lésbica61. Pese a estas elucubraciones, en la documentación no se refleja ninguna acusación en este sentido, y si bien Pérez de Guzmán62 dice de la reina que “en el talle e meneo del cuerpo tanto pareçía onbre como muger”, cierto es también que asegura que “fue muy onesta e guardada de su persona e fama”; parece evidente que si la conducta de las dos mujeres hubiera dado lugar a alguna sospecha, la misma habría sido convenientemente aireada y aprovechada para forzar la salida de la valida de la Corte, y quizá también habría tenido consecuencias negativas sobre la situación de la propia soberana, teniendo en cuenta las malas relaciones que tenía con su cuñado el infante.

Beatriz de Bobadilla, consejera de Isabel I

  • 63  La Reina Católica es la protagonista de muchas biografías, cuyo número se ha incrementado, además, (...)

32Isabel I no estaba destinada a ceñir la Corona de Castilla63, sino a convertirse –como solía suceder con las féminas de las familias reales en ese momento– en una pieza más en el engranaje de las relaciones diplomáticas, a través de la celebración de un matrimonio adecuado. Por tanto, su destino podría haber sido muy similar al de Catalina de Lancaster: convertirse en reina consorte. Sin embargo, la rueda de la fortuna giró en otra dirección.

  • 64  Que son la causa de que su infancia se tenga que reconstruir sobre la base tanto de datos como de (...)

33Era hija del rey Juan II y de su segunda esposa, Isabel de Portugal. Su infancia se vio ensombrecida por difíciles circunstancias familiares: el fallecimiento de su padre, que se unió a la locura de su madre y a la evidente distancia que existía con el nuevo rey, Enrique IV, fruto del primer matrimonio del difunto monarca. También en el caso de Isabel I, como en el de Catalina de Lancaster, hay unos “años oscuros”64. Parece evidente que la coincidencia en la existencia de esos “años oscuros” en ambos casos no es una casualidad, sino fruto de las circunstancias en las que vivieron ambas mujeres hasta que, por motivos diferentes, pasaron al primer plano de la vida política castellana.

  • 65  Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, Isabel I…, p. 15.

34Próxima ya a la adolescencia, en 1461, Isabel fue trasladada a la Corte con Alfonso, su hermano menor. Los motivos que determinaron ese traslado han sido objeto de debate entre los historiadores, aunque muy posiblemente haya que considerar que fue el embarazo de la reina, que “venía a alterar las relaciones de sucesión” lo que causó que se decidiera instalar a los dos hermanastros del rey en la Corte, para que pudieran ser “mantenidos en cuidadosa custodia hasta que se decidiese su ulterior destino”65.

  • 66  Esta etapa de la biografía de la soberana ha sido tratada exhaustivamente por María Isabel DEL VAL (...)

35Pero la crisis provocada por la rebelión que contra Enrique IV protagonizaron los nobles a partir de 1465 trastocó estos planes. Tras la simbólica deposición del rey en la llamada Farsa de Ávila, los sublevados proclamaron rey al joven Alfonso, si bien el reinado del que se hizo llamar “Alfonso XII” se interrumpió abruptamente como consecuencia de su prematuro fallecimiento. Esta circunstancia catapultó a su hermana al primer plano de la política castellana, pues los rebeldes otorgaron su apoyo a Isabel, que desde ese momento luchó por alcanzar lo que creía que legítimamente la correspondía. Así, logró que Enrique IV la declarara Princesa de Asturias en virtud del Pacto de Guisando de 1468, reivindicando a partir de ese momento sus derechos al trono, pese a que el camino que tuvo que recorrer para sentarse en él no fue precisamente fácil66.

  • 67  María Isabel DEL VAL, “La herencia del trono”, en Julio VALDEÓN BARUQUE (ed.), Isabel la Católica (...)

36Su matrimonio con Fernando de Aragón precipitó la ruptura con el soberano, pero la permitió gozar del apoyo de la Corona de Aragón, que acabó siendo esencial para su entronización. Cuando murió Enrique IV sin haber testado, y en una evidente situación de indefinición con respecto a quién debía sucederle al frente del reino, si su hija Juana, tildada por muchos de bastarda, o su hermanastra Isabel, esta se vio obligada a luchar contra unas circunstancias muy complejas, pues tuvo que encarar “un doble problema: primero reivindicar sus derechos personales como heredera y reina, frente al partido aragonés y a su propio marido, Fernando de Aragón; y además, imponerse como reina sobre quienes defienden los derechos al trono de su sobrina Juana”67.

  • 68  Miguel Ángel LADERO QUESADA, Los Reyes Católicos: la Corona y la unidad de España, Valencia: Asoci (...)

37En efecto, Isabel no sólo tuvo que enfrentarse a una parte importante de las fuerzas vivas de la Corona de Castilla, que estaban dispuestas a sostener el partido de Juana, sino que también tuvo que enfrentarse a algunos de sus propios partidarios, que no dudaban en afirmar que el rey tenía que ser Fernando, pues era el varón que más derechos tenía al trono castellano, debiendo Isabel conformarse con el papel de consorte. Un paralelismo más entre Catalina e Isabel, pues también en el caso de esta última su matrimonio sirvió para restañar ciertas heridas y para colmar ciertas aspiraciones68.

  • 69  Ibid., p. 92. Muy otro fue el caso de la Corona de Aragón, donde Isabel se mantuvo más dentro de l (...)

38Isabel no se arredró ni frente a unos ni frente a otros: en las Capitulaciones de Cervera (1469), otorgadas poco antes de que tuviera lugar su matrimonio con Fernando, se había “asegurado ya un proyecto de gobierno conjunto, respetando la titularidad regia”. Aunque quizá el futuro rey católico aspiró a “actuar como único rey efectivo”, Isabel dejó las cosas muy claras en su proclamación real en 1474, en la que su marido tuvo el tratamiento de mero consorte; su enojo se resolvió en virtud del acuerdo conocido como Concordia de Segovia (1475), con la que se consiguió un “equilibrio” que “fue duradero en muchos aspectos pero dejaba bien claro que la reina propietaria era Isabel”69.

  • 70  Sobre esta cuestión, véase Tarsicio DE AZCONA, Juana de Castilla, mal llamada la Beltraneja: vida (...)
  • 71  Miguel Ángel LADERO QUESADA, Los reyes Católicos…, p. 93.

39Estrechamente unida, la pareja guerreó contra Portugal, obteniendo una victoria que supuso no sólo su consolidación en el trono, sino también la desgracia de su sobrina Juana, que se vio obligada a hacer frente a un duro tratamiento70. Isabel y Fernando gobernaron Castilla conjuntamente, y durante ese reinado la reina demostró ser “una de las figuras políticas más lúcidas y eficaces que ha conocido la historia española”71.

  • 72  Ibid., p. 104.
  • 73  Andrés BERNÁLDEZ, Memorias del reinado de los Reyes Católicos, M. GÓMEZ MORENO y J. de M. CARRIAZO (...)

40Entre las diversas virtudes de las que hizo gala la reina se contó lo mucho que cuidaba “la selección de personas que habían de estar en su entorno inmediato”, y a las que otorgaba “una confianza grande y duradera”. Entre esas personas estuvo Andrés de Cabrera, que desempeñó importantes oficios a lo largo del reinado, y que estaba casado con Beatriz de Bobadilla, “dama de la mayor confianza de Isabel”72. La relevancia que tenía Beatriz en la Corte de los Reyes Católicos se hace sentir en la crónica redactada por Andrés Bernáldez; en la primera referencia que realiza a la pareja Cabrera-Bobadilla alude a Andrés, como el “marido de la señora Bobadilla, marquesa de Moya”, y sólo a continuación le identifica como “marqués de Moya, comendador e mayordomo mayor”73, como si ser el marido de Beatriz fuese, en realidad, su título más valioso.

  • 74  María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder…, p. 183-186.

41La dama, que era unos diez años mayor que Isabel, provenía de una familia vinculada con el servicio a la monarquía. Su padre, Mosén Pedro de Bobadilla, había sido el amo de la futura Reina Católica y de su hermano Alfonso, cuando éstos todavía estaban en el poder de su madre; con posterioridad, desempeñó otros oficios, habitualmente a la sombra de su poderoso yerno, Andrés de Cabrera. Su hermano, Francisco de Bobadilla, también fue oficial al servicio de la monarquía: durante las guerras de Granada fue capitán de la gente de armas del obispado de Jaén, y actuó como alcaide de varias fortalezas, entre ellas la de Cambil. Fue también maestresala de los Reyes Católicos, así como su corregidor en varias ciudades andaluzas, como Córdoba o Jaén. Su cuñado, marido de su hermana Isabel, también participó activamente en las guerras de Granada, convirtiéndose en alcaide de Loja74.

  • 75  Alonso DE PALENCIA, Crónica de Enrique IV, 3 vols., Madrid, 1975, vol. II, p. 112.
  • 76  María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder… , p. 186-187.

42Parece evidente que Beatriz debió de criarse junto a Isabel, o al menos eso es lo que afirma el cronista Alonso de Palencia: “desde niña [Isabel] había querido mucho a Beatriz, distinguiéndola con su intimidad entre las demás compañeras de juegos infantiles”75. Sí que está documentada su condición de dama de Isabel desde fecha muy temprana, una vez que la futura soberana fue trasladada a la Corte castellana. Cuando decidió secundar la aventura regia de su hermano Alfonso, Beatriz estuvo a su lado, como demuestra su participación en los entretenimientos con los que se festejaron el decimocuarto cumpleaños del joven76.

  • 77  Gonzalo FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Batallas y Quinquagenas, vol. I, Madrid: Real Academia de la Historia (...)

43La amistad entre las dos mujeres, fraguada durante la infancia y la adolescencia, continuó hasta la muerte de la reina, tal como señala Gonzalo Fernández de Oviedo, que afirma que Beatriz era para Isabel “desde su tierna edad muy cara e amada e acepta dama […]; tanto, que me acuerdo de verlas ya viejas e nunca la reyna la llamaba sino hija marquesa”77.

  • 78  María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder…, p. 187-188.
  • 79  María Isabel DEL VAL, Isabel la Católica…, p. 151.

44Bien es verdad que tan larga amistad no dejó de tener alguna ruptura, quizá bien entendida por Isabel: en 1470, contrariada por el matrimonio de su señora con Fernando de Aragón, Beatriz se pasó al bando de Enrique, aunque es posible que la defección se debiera al deseo de la dama de militar en la misma parcialidad que su marido, que se mantuvo fiel a Enrique IV hasta que éste falleció78. Parece ser, además, que Beatriz y otra dama de Isabel por la que ésta sentía también un gran aprecio, Mencía de la Torre, trataron de presionar a la futura soberana para que no aceptara el matrimonio con Fernando, presionadas ambas, a su vez, por el Marqués de Villena, Juan Pacheco, que hacía y deshacía a su antojo en la corte de Enrique IV. Si las cosas fueron efectivamente así, ya tendríamos a Beatriz actuando como consejera de Isabel, aunque en este caso concreto su consejo no fuera seguido79.

  • 80  Ibid., p. 318 y ss.

45Pese a todo, desde la lejanía Beatriz prestó un señalado servicio a Isabel: ella y su marido maniobraron para que Enrique IV escenificara la reconciliación con Isabel80, cosa que se hizo en Segovia, durante la etapa final de la vida del desafortunado monarca, que recibió en el alcázar a los futuros Reyes Católicos con muchos agasajos y atenciones. La participación de Beatriz en esas negociaciones es bien conocida, y ha sido resaltada por varios de los cronistas coetáneos.

  • 81 Crónica incompleta de los Reyes Católicos, J. PUYOL (ed.), Madrid: Tipografía de Archivos, 1934, p. (...)

46Así, cuando el autor de la llamada Crónica incompleta de los Reyes Católicos se refiere a este episodio, resalta la participación en el mismo de Beatriz, a la que describe con evidente admiración, tanto por su aspecto físico como por su dotes intelectuales. En relación con lo primero, afirma de ella que “fue la más galana dama que ovo en sus tienpos en la cristiandad”, alabando su forma de vestir; en relación con lo segundo, asegura que era “muger muy discreta de las que más en España sabían […] era maravilla ver su diligençia y cuydado”, y se comportaba “con una sagaçidad más subida que suele ser en las mugeres” y “con un saber muy discreto y con una habla muy dulçe”, de tal forma que a todos “y aun a los que no la veyan, por fama tenía afeçionados”81. La dama, a la que el cronista califica de “criada de la prinçesa”, tenía, por tanto, toda una serie de virtudes y cualidades que la convertían en un sólido apoyo para Isabel, en una eficaz consejera, cuyo asesoramiento tenía que resultar necesariamente muy positivo para su señora.

  • 82  En ésta y otras ocasiones Beatriz se habría valido de lo que Tarsicio DE AZCONA, Isabel la Católic (...)
  • 83  Crónica incompleta…, p. 112 y ss.
  • 84  Diego ENRÍQUEZ DEL CASTILLO, Crónica de Enrique IV, A. SÁNCHEZ MARTÍN (ed.), Valladolid: Universid (...)

47Seguidamente, el cronista glosa prolijamente el discurso con el que Beatriz logró convencer a Enrique IV82 de la necesidad de reconciliarse con su hermanastra, otorgando a la dama un protagonismo en las negociaciones mayor aun que el de su marido. El parlamento, fruto de su condición de “muger tan estremada en ser discreta y sentida”, prestó un gran servicio a Isabel y a Fernando, pues consiguió que el rey se moviera a recibir a la pareja83. Fue la propia Beatriz la que viajó para comunicar a Isabel la decisión de su hermanastro. Y si hemos de creer a otro cronista, Diego Enríquez del Castillo, dicho viaje tuvo tintes novelescos: “porque el trato fuese más çierto y secreto, la Bobadilla se fue a la villa de Aranda, donde la princesa estava, pero vestida como labradora ençima de un asno mui cubiertamente syn ser conocida ni sentida. E ansy, hecho su conçierto con la princesa que viniese para día çierto […] se tornó tan secretamente como fue”84.

  • 85  Ibid., p.384.
  • 86  Ibid., p. 388.

48No todas las crónicas muestran las negociaciones de los futuros marqueses de Moya con Enrique IV de forma tan positiva para la pareja. El ya citado Enríquez del Castillo se refiere a ellos como “más afiçionados a la prinçesa Ysabel”, argumentando esta preferencia precisamente sobre la base de la influencia que Beatriz ejercía sobre su marido, pues era “criada suya[de Isabel]y la avía casado”85, y acusándoles trabajar “astutamente” para favorecer su partido86.

  • 87  Alonso DE PALENCIA, Crónica…, vol. II, p. 112-113.
  • 88  Ibid., p. 306-307.

49Más negativas son las opiniones de Alonso de Palencia. El cronista acusa a Cabrera y Bobadilla de “mirar por su bien”, siguiendo el consejo que el cardenal Mendoza le dio a Beatriz: “que al trabajar por la ajena prosperidad no descuidase la propia y la de su marido”. También, aunque veladamente, apunta la posibilidad de que las estrechas relaciones que mantenía la dama con el cardenal y con el conde Benavente no fueran totalmente conformes al decoro, pues nos dice que ambos varones estaban “a la sazón muy en la gracia de la Bobadilla”87. Palencia plantea, de forma más abierta, el asombro que le causaba la actitud de Cabrera, que “despreciando las murmuraciones de los cortesanos, recibía alegre y cortésmente a uno y otro huésped, sin dar señales de celos”, criticando también duramente al caballero por ser “un advenedizo, juguete en las manos de su mujer”88.

  • 89  Loc. cit.

50Sus negativas opiniones sobre los futuros marqueses de Moya se desgranan sobre todo en el capítulo que en su crónica dedica a la rebelión de Segovia, donde posaba la entonces única hija de Isabel y Fernando, para sacudirse “el yugo” que la pareja “había impuesto durante tanto tiempo”, cargando las tintas contra Beatriz, a la que acusa de comportamiento arrogante, incluso de haber llegado a amenazar a la reina con dejar su parcialidad si el alcázar de Segovia no seguía en sus manos89.

  • 90  Crónica incompleta…, p. 321 y ss.

51El mismo episodio se narra, aunque con algunas diferencias, en la Crónica incompleta90. El cronista alude, sin aparente maldad, a las buenas relaciones de Beatriz con el cardenal Mendoza y el conde de Benavente; reconoce que los cónyuges “non tenían las fortalezas como alcaydes, sinon como señores dellas”, aunque también afirma que los ciudadanos no habían recibido “fuerças nin agravios, antes los avían mucho honrrado y defendido”. Asimismo, refiere cómo Beatriz enumeró ante la soberana “los muchos servicios” que la habían prestado y lo que habían significado, e incluso la recordó que era su criada, y siempre la había servido “con entrañable amor”. Finalmente, refleja la perplejidad de la reina, “non sabiendo en aquello qué hazer”, aunque al final se inclinó a favor de los futuros marqueses de Moya.

  • 91  Gonzalo FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Batallas…, p. 224-225.
  • 92  Hernando DEL PULGAR, Crónica…, p. 427-428.
  • 93  Algunos datos en este sentido, en María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder…, p. 218 y ss.

52Porque, en efecto, Isabel y Fernando nunca dejaron de reconocer el gran servicio que les habían prestado Cabrera y Bobadilla desde antes incluso de que se sentaran en el trono. Ya en 1475, en un privilegio otorgado a la pareja, aludían al hecho de que “en tal manera nos servistes, que por la bondad de Dios nuestro señor, quieta e pacíficamente, a causa de vuestra lealtad sucedimos e reinamos en estos dichos reynos”; son “tales e tan altos servicios”, que “no solamente con una manera de galardón se requiere e conviene responder, más con diversos pleytos se debe remunerar e satisfacer e pagar”, entre otras cosas para que “la memoria e fama de tan señalados servicios que hicistes nunca perezca”, de tal modo que “sea vuestra lealtad espejo para todos los vivientes”91. En consecuencia, los soberanos recompensaron sobradamente esos servicios. Entre las recompensas, la más importante, sin lugar a dudas, fue la concesión del marquesado de Moya92, pero a ella se unieron también diversas mercedes económicas, algunas de ellas concedidas específicamente a Beatriz93.

  • 94  Hernando DEL PULGAR, Crónica…, p. 418.
  • 95  Álvaro FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, La Corte de Isabel I: ritos y ceremonias de una reina (1474-1504), Ma (...)

53La dama además, formó parte, de manera habitual, de la Corte de Isabel I: como indica Pulgar, era una de las “damas e doncellas fijasdalgo que estavan en el continuo serviçio de su cámara”94. Así, la marquesa de Moya sería una de las “dueñas”, siempre “mujeres casadas ‘ançianas’ de cierta autoridad y confianza de la reina”95. Precisamente su continua presencia en la corte estuvo, en una ocasión, a punto de costarle la vida; fue, concretamente, durante el asedio de Baza, en el contexto de las guerras contra Granada.

  • 96  Diego de VALERA, Crónica de los Reyes Católicos, Juan de Mata CARRIAZO (ed.), Madrid, Centro de Es (...)
  • 97  Andrés BERNÁLDEZ, Memorias…, p. 185.
  • 98  Diego de VALERA, Crónica…, p. 259.
  • 99  Andrés BERNÁLDEZ, Memorias…, p. 185.

54Un musulmán pretendió asesinar a los reyes, pensando que si cumplía su propósito se levantaría el cerco; para ello fingió que deseaba facilitar la entrada en la ciudad, por lo que logró ser conducido ante los monarcas. Como Fernando estaba durmiendo la siesta, la reina no quiso recibirlo ella sola, de modo que le condujeron “a la tienda de la marquesa de Moya, que posava ende cerca [de los reyes]”; allí estaba Beatriz, acompañada, entre otros, por don Álvaro de Portugal96. Pensando que eran los soberanos, pues “vido que les fasían todos mucho acatamiento”97, trató de llevar a la práctica sus planes, “e tiró una estocada a la marquesa, que si no se dexara caer en el suelo se la pusiera por los pechos, tras lo cual atacó también al noble, que salió peor parado. El episodio terminó con “la marquesa dando bozes a lo decir al rey e a la reyna“, y con Fernando saliendo de su tienda “enbuelto en una colcha”, y quizá un tanto enojado con la dama que de forma tan ruidosa había terminado con su siesta98. Por cierto, que la Bobadilla no resultó herida, pues el candidato a asesino se limitó a cortarle “de ciertas cuchilladas la ropa”99.

  • 100  Véase Miguel Ángel LADERO QUESADA, “Castilla a la muerte de Isabel la Católica: balance del reinad (...)
  • 101  Se puede consultar María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder…, p. 192.

55Las afectuosas relaciones que vincularon a los marqueses de Moya con Isabel I se reflejaron también en el testamento de la soberana, en el que rogó a sus sucesores que les dispensaran una protección especial, exigiendo que, en caso de operarse algún cambio en su situación, fuera ese cambio sinónimo de acrecentamiento de su estado, nunca de lo contrario, imponiendo igualmente a sus sucesores el deber de honrar a la pareja100. No fue así: una de las primeras acciones de gobierno realizadas por Felipe el Hermoso en 1506 pretendió obligar a Andrés de Cabrera a entregar el alcázar de Segovia. La entrega nunca se produjo, Cabrera y Bobadilla se negaron a obedecer la orden regia, manteniéndose en la fortaleza hasta que la muerte de Felipe y el consiguiente regreso de Fernando permitieron que las aguas volvieran a su cauce101.


56Entre Leonor López de Córdoba y Beatriz de Bobadilla existen toda una de serie de nexos muy evidentes: ambas pertenecían a familiar fajadas en el servicio a la Corona; ambas se convirtieron en amigas y confidentes de sus soberanas, a las que, además, prestaron importantes servicios, independientemente de que esos servicios se puedan calificar de forma positiva o negativa; ambas disfrutaron de un protagonismo político en un momento en que no era habitual para las mujeres, aunque gozaron de él, a su vez, a la sombra de otras mujeres que también lo tuvieron; finalmente, ambas despertaron la atención de los cronistas del momento.

57Eso sí, los actos de Leonor y Beatriz fueron juzgados por esos cronistas de manera divergente, situación en la que también estuvieron las soberanas a las que prestaron sus servicios.

58Catalina de Lancaster es la reina dominada por una consejera que se adueña de la voluntad de su señora y parece actuar en función de unos objetivos cuando menos discutibles, despreocupándose del bien común del reino, actuando con frivolidad y sin un rumbo claro. Por el contrario, la figura de Isabel I se agranda por su capacidad para seleccionar una servidora como Beatriz, sagaz, prudente y discreta, que permanece siempre en un segundo plano, dejando el primero para la soberana, que, además, se muestra perfectamente capaz de tomar sus propias decisiones.

  • 102  Ana ECHEVARRÍA, Catalina…, p. 124, habla de una “campaña de ataque contra la valida […] perfectame (...)
  • 103  O al menos esa es la opinión de Gregory S. HUTCHESON, “Leonor López de Córdoba…”, p. 263 y ss.

59No cabe duda de que esa imagen, independientemente de que fuera cierta o no, es la que los cronistas buscan transmitir: Catalina no gozaba de su favor, y esa era, también, la situación de Leonor102, cuya peripecia cortesana recuerda, en alguna medida, la de Álvaro de Luna, aunque salvando, evidentemente, las muchas distancias que existen entre ambos casos; pero a pesar de esas distancias, lo cierto también es que hay un paralelismo innegable103.

60Isabel, sin embargo, sí goza del favor de los cronistas, y eso sucede también con Beatriz, con una única excepción: Alonso de Palencia, que igual que carga contra la soberana en más de una ocasión, lo hace también contra su fiel amiga, contra la que incluso lanza unas acusaciones de comportamiento deshonesto que tienen el evidente propósito de desprestigiar a la dama, recurriendo a argumentos que en el siglo XV tenían un poderoso efecto en ese sentido.

  • 104  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones…, p. 14.

61Pese a Palencia, el contraste entre Catalina e Isabel es evidente: mientras que la primera inauguró, con su forma de actuar al potenciar a su privada, una política que estaba destinada a hacer mucho daño a la Corona de Castilla, pues tanto su hijo, Juan II, como su nieto, Enrique IV, siguieron el mal ejemplo y pusieron también la gobernación en manos de validos, Isabel I, que se vale de buenos consejeros que le prestan excelentes servicios, pero que mantiene siempre en sus manos las riendas del reino, entronca con el último buen rey que había tenido Castilla: Enrique III. En efecto, la Reina Católica, igual que nos dice de su abuelo Fernán Pérez de Guzmán, “alcanzó discreción para conocer y elegir buenas personas para su consejo, lo cual no es pequeña virtud para un príncipe”104.

Haut de page

Notes

1  Un buen ejemplo es el del Consejo Real de Castilla, fundado en 1385, por el que “puede decirse que pasaba toda la vida de Castilla”, tal como indica Salustiano DE DIOS, “Ordenanzas del Consejo Real de Castilla (1385-1490)”, Historia, Instituciones, Documentos, 7, 1980, p. 269-320, p. 269.

2  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones y semblanzas, J. DOMÍNGUEZ BORDONA (ed.), Madrid: Espasa-Calpe, 1979, p. 19.

3  Fernando DEL PULGAR, Letras. Glosas a las Coplas de Mingo Revulgo, Jesús DOMÍNGUEZ BORDONA (ed.), Madrid: Espasa-Calpe, 1958, p. 57.

4  La bibliografía sobre Leonor López de Córdoba es abundante y se centra esencialmente en cuestiones de índole literaria; sin ánimo de exhaustividad, y en orden cronológico, se van a citar algunos de los títulos que pueden resultar de mayor interés: Claire ESTOW, “Leonor López de Córdoba: portrait of a medieval courtier”, Fifteenth Century Studies, 5, 1982, p. 23-46; Amy K. KAMINSKY y Elaine D. JOHNSON, “To restore honor and fortune: the autobiography of Leonor López de Córdoba”, en Domna C. STANTON (ed.), The Female Autograph, Chicago: 12 Halftones, 1987, p. 70-80; Carmen JUAN LOVERA, “Doña Leonor López de Córdoba (1362-1430). Relato autobiográfico escrito hacia 1400”, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 40, 1989, p. 255-268; Reinaldo AYERBE-CHAUX, “Leonor López de Córdoba y sus ficciones históricas”, en Rafael BELTRÁN LLAVADOR, José Luis CANET VALLÉS y Josep Lluìs SIRERA (eds.), Historias y ficciones: coloquio sobre la literatura del siglo XV, Valencia: Universitat de Valencia, 1992, p. 17-24; María Estela GONZÁLEZ DE FAUVE y Patricia DE FORTEZA, “Linaje y poder a través de un escrito femenino: las memorias de Leonor López de Córdoba (siglo XV)”, Meridies, 3, 1996, p. 17-28; María Jesús LACARRA DUCAY, “La última etapa en la vida de Leonor López de Córdoba: de las ‘Memorias’ a sus disposiciones testamentarias”, Revista de Literatura Medieval, 21, 2009, p. 195-218. Finalmente, hay que referirse también a los trabajos que le ha dedicado María Milagros RIVERA GARRETAS, también por orden cronológico: “En torno a las ‘Memorias’ de Leonor López de Córdoba, en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, 2: las mujeres en la historia de Andalucía, Córdoba: Publicaciones de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Obra Social y Cultural Cajasur, 1994, p. 101-111; “Leonor López de Córdoba: nuevos datos (el Archivo de la Casa del Bailío)”, en Actas del III Congreso. Las mujeres en la historia de Andalucía, 2, Córdoba: Publicaciones de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía / Obra Social y Cultural Cajasur, 2002, p. 151-154; “Leonor López de Córdoba: la autorrepresentación”, en Textos y espacios de mujeres (Europa. Siglos IV-XV), Barcelona: Icaria, 1990, p. 159-207. Véase también los nuevos datos sobre la biografía de Leonor López de Córdoba que aporta Óscar PEREA RODRÍGUEZ, “Algunos documentos nuevos sobre Leonor López de Córdoba”, en Francisco TORO CEBALLOS y José RODRÍGUEZ MOLINA (coords.), Estudios de Frontera. 8: Mujeres y Fronteras. Homenaje a Cristina Segura Graíño, Jaén: Diputación de Jaén, 2011, p. 373-385.

5  Alvar GARCÍA DE SANTAMARÍA, Crónica de Juan II de Castilla, J. de M. CARRIAZO ARROQUIA (ed.), Madrid: Real Academia de la Historia, 1982, p. 56.

6  Véase Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster Reina regente de Castilla (1372-1418), Hondarribia: Nerea, 2002, p. 125-126.

7  Aunque parece un tanto excesivo referirse a ella como “consejera de Estado”, tal como hace Vicenta María MÁRQUEZ DE LA PLATA Y FERRÁNDIZ, Mujeres renacentistas en la corte de Isabel la Católica, Madrid: Castalia, 2005, p. 11. Pese al evidente interés de su figura, Beatriz de Bobadilla ha suscitado escasa atención por parte de los historiadores, y hasta el momento no se le ha dedicado ningún estudio monográfico, si se exceptúa el trabajo de la CONDESA DE YEBES, La marquesa de Moya, 1440-1511, Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1966, redactado sin demasiado rigor crítico; se pueden consultar los datos que sobre Beatriz se ofrecen en relación con la biografía de su marido, Andrés de Cabrera, en María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder en la Corte de os Reyes Católicos: los judeoconversos, Madrid: Sigilo, 1993.

8  V. M. MÁRQUEZ DE LA PLATA Y FERRÁNDIZ, Mujeres renacentistas…, p. 19.

9  Una visión general sobre la cuestión en François FORONDA, “La privanza dans la Castille du bas Moyen Âge. Cadres conceptuels et stratégies de légitimation d’un lien de proximité”, en Lucha política. Condena y legitimación en la España medieval, Madrid: Ens Editions, 2004, p. 153-197. Véase también, del mismo autor, “La privanza, entre monarquía y nobleza”, en José Manuel NIETO SORIA (dir.), La monarquía como conflicto en la Corona castellano-leonesa (c. 1230-1504), Madrid: Sílex, 2006, p. 73-132.

10  La abundante bibliografía sobre Álvaro de Luna ha sido reseñada por María Pilar CARCELLER CERVIÑO, “Álvaro de Luna, Juan Pacheco y Beltrán de la Cueva: un estudio comparativo del privado regio a fines de la Edad Media”, En la España Medieval, 32, 2009, p. 85-112, p. 91, nota 18.

11  Marcando una tendencia que se proyectó sobre la Edad Moderna: el mismo Felipe II contó también con la ayuda de algunos privados, como ha puesto de relieve Antonio FEROS CARRASCO, “El viejo monarca y los nuevos favoritos: los discursos sobre la privanza en el reinado de Felipe II”, Studia Historica. Historia Moderna, 17, 1997, p. 11-36.

12  Sobre el relieve del consejo en la cultura medieval, cf. Carla CASAGRANDE, Chiara CRISCIANI y Silvana VECCHIO (eds.), ‘Consilium’. Teorie e pratiche del consigliare nella cultura medievale, Florencia: SISMEL-Edizioni del Galluzzo, 2004.

13  David TORRES SANZ, La administración central castellana en la Baja Edad Media, Valladolid: Universidad de Valladolid, 1982, p. 181-182.

14  Ibid., p. 181-211. Es de imprescindible consulta Salustiano DE DIOS, El Consejo Real de Castilla (1385-1522), Salamanca: Diputación de Salamanca, 1982.

15  Sobre las características de los entornos que rodean a los soberanos de los últimos siglos del Medievo, véase Jean-Louis KUPPER, “Conclusions”, en Alain MARCHANDISSE y Jean-Louis KUPPER (eds.), À l’ombre du pouvoir. Les entourages princiers au Moyen Âge, Lieja: Droz, 2003, p. 407-410, p. 407.

16  Según recuerda, precisamente en relación con otra mujer, Isabel de Portugal, Duquesa de Borgoña, Monique SOMMÉ, “Les conseillers et collaborateurs d’Isabelle de Portugal, duchesse de Bourgogne, au milieu du XVe siècle”, en Alain MARCHANDISSE y Jean-Louis KUPPER (eds.), À l’ombre du pouvoir…, p. 343-359, p. 344.

17  Acerca de esta cuestión, véanse los trabajos recopilados en Alain MARCHANDISSE y Jean-Louis KUPPER (eds.), À l’ombre du pouvoir…

18  Como afirma François FORONDA, “La privanza dans la Castille…”, p. 175, glosando las palabras de Pedro López de Ayala en el Rimado de Palacio, texto en el que se observan los cambios que se están operando en la concepción de la figura del valido en los años finales del siglo XIV.

19  Salustiano DE DIOS, El Consejo Real…, p. 105-139, ha puesto de manifiesto los problemas de funcionamiento del Consejo Real en la Castilla de Juan II y Enrique IV, debido a la entrega de ambos soberanos a diversos privados.

20  Véase el acertado resumen de estas cuestiones en Antonio FERO CARRASCO, “El viejo monarca…”, p. 18.

21  Sobre el reinado de Juan II, véase nota 11. Acerca de Enrique IV, resulta clarificador el trabajo de François FORONDA, “Vers un gouvernement de jure dans la Castille du XVe siècle: les contrats de privanza d’Henry IV de Trastamare”, en François FORONDA y Ana Isabel CARRASCO MANCHADO (coords.), Du contrat d’alliance au contrat politique: cultures et sociétés politiques dans la Péninsule Ibérique de la fin du Moyen Âge, Toulouse : Presses Universitaires, 2007, p. 185-244.

22  Antonio FERO CARRASCO, “El viejo monarca…”, p. 18.

23  En esta línea, durante el siglo XVI se consideraba que “los consejeros del rey eran los únicos con la prerrogativa de aconsejar al rey en todo lo referido a los asuntos que afectaban al gobierno público de la monarquía”, aunque se aceptaba que el soberano tuviera también privados, si bien éstos “debían limitarse a atender las necesidades personales del monarca o servir como ornamento de la majestad real”. Antonio FERO CARRASCO, “El viejo monarca…”, p. 19.

24  Sobre la soberana véase el trabajo de Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…

25  Anthony E. GOODMAN, John of Gaunt: the Exercise of Princely Power in Fourteenth Century Europe, Londres: Longman, 1992.

26  Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, p. 42.

27  Esa es la opinión de Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, que titula así tanto el capítulo que dedica al reinado de Enrique III, como también el que se refiere a la etapa durante la cual Catalina fue Princesa de Asturias.

28  Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, ofrece algunas hipótesis en ese sentido; véase, por ejemplo, p. 70, así como p. 71. En cualquier caso, esta autora se ve obligada a reconocer que, “tal como se ha insistido […] la reina basó más su influencia en la esfera privada de la familia”, aunque a renglón seguido se inclina por considerar que Catalina realizó un importante trabajo para conseguir que se restañaran las heridas causadas por la guerra civil castellana (p. 71).

29  Ibid., p. 73. La citada autora ofrece toda una serie de ejemplos en este sentido, p. 73 y ss.

30  Ibid., p. 78-80.

31  Relata el enojo Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, p. 90. La autora reconoce, además, que se trata de “una de las pocas ocasiones en que se deja entrever una intención política por parte de Catalina durante el reinado de su marido”.

32  Ibid., p. 80-83.

33  Ibid., p. 105. En opinión de la autora, esta disposición “dice mucho sobre la opinión que Enrique tenía de ella, que no era precisamente la de incapacidad, como han supuesto historiadores contemporáneos”.

34  Ibid., p. 113-114.

35  Ibid., p. 128.

36  Véase el interesante trabajo de Margarita CABRERA SÁNCHEZ, “El destino de la nobleza petrista: la familia del maestre Martín López de Córdoba”, En la España Medieval, 24, 2001, p. 195-238, en el que se establece una comparación entre este personaje y Álvaro de Luna.

37  Leonor ofrece éstos y algunos datos más en su esbozo autobiográfico, que, desafortunadamente, no alude a sus años en la Corte de Catalina de Lancaster, quizá porque fue escrito previamente, si bien otros especialistas consideran, por el contrario, que fue redactado tras la salida de la Corte, alimentando esta divergencia de opiniones uno de los debates que más frecuentemente rodean al escrito; así, Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa medieval castellana. III: Los orígenes del humanismo. El marco cultural de Enrique III y Juan II, Madrid: Cátedra, 2002, p. 2236, se limita a afirmar que “no se sabe si se conserva la totalidad del escrito y […] tampoco es segura la fecha de su redacción”. El texto ha sido publicado en varias ocasiones, la primera vez por Reinaldo AYERBE-CHAUX, “Las memorias de Leonor López de Córdoba”, Journal of Hispanic Philology, 2, 1977, p. 11-33.

38  En este año data Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia…, p. 2337, la primera referencia cronística a la privanza de la dama.

39  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones y semblanzas, J. DOMÍNGUEZ BORDONA (ed.), Madrid, 1979: Espasa-Calpe, p. 106.

40  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica de Juan II, C. ROSSELL (ed.), Madrid: BAE, 1953, p. 278. Véase también Alvar GARCÍA DE SANTA MARÍA, Crónica de Juan II…, p. 56.

41  Alvar GARCÍA DE SANTA MARÍA, Crónica…, p. 57.

42  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones…, p. 106-107.

43  Alvar GARCÍA DE SANTA MARÍA, Crónica…, p. 353.

44  Ibid., p. 353-354.

45  Ibid., p. 247.

46  Ha sido editada en su integridad por Dorothy SHERMAN SEVERIN, “A letter of complaint from Fernando de Antequera about Leonor López de Córdoba”, en Victoriano RONCERO LÓPEZ y Ana MENÉNDEZ COLLERA (eds.), Nunca fue pena mayor (estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton), Cuenca: Universidad de Castilla- La Mancha, 1996, p. 633-644.

47  Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, p. 125.

48  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica…, p. 344.

49  Esa es la opinión de Ana ECHEVARRÍA, Catalina de Lancaster…, p. 130, y también de Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa.., p. 2238. Se basan sobre ciertas palabras de la crónica de García de Santa María: el infante habría animado a Leonor a que acudiese “a él, porqu’el estuviese con ella e la él pusiese de su mano en la casa de la reina, entendiendo librar vien sus fechos con ella”.

50  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica, p. 372.

51  Ibid., p. 344.

52  Citado por Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa…, p. 2239.

53  La cita da título a un trabajo de Juan Félix BELLIDO, “‘Vereis la más desventurada, desamparada y más maldita mujer de todo el mundo’: dolor y desamparo en Leonor López de Córdoba”, en Miriam PALMA CEBALLOS y Eva PARRA MEMBRIBES (eds.), Mujeres y ausencias, duelo y escrituras, Berna: Meter Lang , 2009, p. 16.

54  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica…, p. 344.

55  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones…, p. 105.

56  Ibid., p. 372. Sobre Fernán Alfonso de Robles, véase el interesante trabajo de Máximo DIAGO HERNANDO, “El contador Fernán Alonso de Robles: nuevos datos para su biografía”, Cuadernos de Historia de España, 75, 1998-1999, p. 117-134.

57  Recuerdan esta semejanza Amy K. KAMINSKY y Elaine D. JOHNSON, “To restore honor and fortune…”, p. 71: “both [Leonor y su padre] know how to serve a monarch to their own best interests, both risked intrigue, both were highly successful for a time, and both ended badly”.

58  Véanse los siguientes trabajos: Carmen JUAN LOVERA, “Doña Leonor López de córdoba…”; María Estela GONZÁLEZ DE FAUVE y Patricia DE FORTEZA, “Linaje y poder…”; Margarita CABRERA SÁNCHEZ, “El destino de la nobleza petrista…” y María Jesús LACARRA DUCAY, “La última etapa…”.

59  Citado por Fernando GÓMEZ REDONDO, Historia de la prosa…, p. 2338.

60  Ibid., p. 2339.

61  La primera en apuntarlo fue Claire ESTOW, “Leonor López de Córdoba…”, aunque esta idea ha adquirido un mayor desarrollo en el trabajo de Gregory S. HUTCHESON, “Leonor López de Córdoba and the configuration of female-female desire”, en Francesca CANADÉ SAUTMAN y Pamela SHEINGORN (eds.), Same sex love and desire among women in the Middle Ages, Nueva York: Palgrave MacMillan, 2001, p. 251-275.

62  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones…, p. 19.

63  La Reina Católica es la protagonista de muchas biografías, cuyo número se ha incrementado, además, considerablemente, como consecuencia de la celebración del centenario de su muerte en 2004. Por necesidades de espacio tan sólo se destacarán dos: la ya clásica de Tarsicio de AZCONA, Isabel la Católica: estudio crítico de su vida y su reinado, 3ª ed. actualizada, Madrid: BAE, 1993, y la más reciente de Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, Isabel I, reina (1451-1504), Barcelona: Ariel, 2000.

64  Que son la causa de que su infancia se tenga que reconstruir sobre la base tanto de datos como de conjeturas, tal como afirma Tarsicio DE AZCONA, Isabel la Católica…, p. 52.

65  Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, Isabel I…, p. 15.

66  Esta etapa de la biografía de la soberana ha sido tratada exhaustivamente por María Isabel DEL VAL, Isabel la Católica, princesa (1468-1474), Valladolid: Instituto Isabel la Católica de Historia Eclesiástica, 1974.

67  María Isabel DEL VAL, “La herencia del trono”, en Julio VALDEÓN BARUQUE (ed.), Isabel la Católica y la política, Valladolid: Ámbito, 2001, p. 15-49.

68  Miguel Ángel LADERO QUESADA, Los Reyes Católicos: la Corona y la unidad de España, Valencia: Asociación Francisco López de Gómara, 1989, p. 93, recuerda que así se cumplía “el viejo sueño de los Trastámara aragoneses, iniciado con Fernando I”.

69  Ibid., p. 92. Muy otro fue el caso de la Corona de Aragón, donde Isabel se mantuvo más dentro de lo que era la tradición de los reinas consorte, aunque “ejerciera [allí] ciertos poderes regios” (p. 93).

70  Sobre esta cuestión, véase Tarsicio DE AZCONA, Juana de Castilla, mal llamada la Beltraneja: vida de la hija de Enrique IV y su exilio, Madrid: Fundación Universitaria Española, 2007.

71  Miguel Ángel LADERO QUESADA, Los reyes Católicos…, p. 93.

72  Ibid., p. 104.

73  Andrés BERNÁLDEZ, Memorias del reinado de los Reyes Católicos, M. GÓMEZ MORENO y J. de M. CARRIAZO (eds.), Madrid: Real Academia de la Historia, 1962.

74  María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder…, p. 183-186.

75  Alonso DE PALENCIA, Crónica de Enrique IV, 3 vols., Madrid, 1975, vol. II, p. 112.

76  María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder… , p. 186-187.

77  Gonzalo FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Batallas y Quinquagenas, vol. I, Madrid: Real Academia de la Historia, 1983, p. 222.

78  María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder…, p. 187-188.

79  María Isabel DEL VAL, Isabel la Católica…, p. 151.

80  Ibid., p. 318 y ss.

81 Crónica incompleta de los Reyes Católicos, J. PUYOL (ed.), Madrid: Tipografía de Archivos, 1934, p. 111.

82  En ésta y otras ocasiones Beatriz se habría valido de lo que Tarsicio DE AZCONA, Isabel la Católica…, p. 223, califica como “refinada diplomacia femenina”.

83  Crónica incompleta…, p. 112 y ss.

84  Diego ENRÍQUEZ DEL CASTILLO, Crónica de Enrique IV, A. SÁNCHEZ MARTÍN (ed.), Valladolid: Universidad, 1994, p. 390.

85  Ibid., p.384.

86  Ibid., p. 388.

87  Alonso DE PALENCIA, Crónica…, vol. II, p. 112-113.

88  Ibid., p. 306-307.

89  Loc. cit.

90  Crónica incompleta…, p. 321 y ss.

91  Gonzalo FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Batallas…, p. 224-225.

92  Hernando DEL PULGAR, Crónica…, p. 427-428.

93  Algunos datos en este sentido, en María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder…, p. 218 y ss.

94  Hernando DEL PULGAR, Crónica…, p. 418.

95  Álvaro FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, La Corte de Isabel I: ritos y ceremonias de una reina (1474-1504), Madrid: Dykinson, 2002, p. 161.

96  Diego de VALERA, Crónica de los Reyes Católicos, Juan de Mata CARRIAZO (ed.), Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1927, p. 258.

97  Andrés BERNÁLDEZ, Memorias…, p. 185.

98  Diego de VALERA, Crónica…, p. 259.

99  Andrés BERNÁLDEZ, Memorias…, p. 185.

100  Véase Miguel Ángel LADERO QUESADA, “Castilla a la muerte de Isabel la Católica: balance del reinado y testamento de la reina”, en Benjamín GONZÁLEZ ALONSO (coord.), Las Cortes y las Leyes de Toro de 1505, Salamanca, Cortes de Castilla y León, 2006, p. 21-44.

101  Se puede consultar María del Pilar RÁBADE OBRADÓ, Una élite de poder…, p. 192.

102  Ana ECHEVARRÍA, Catalina…, p. 124, habla de una “campaña de ataque contra la valida […] perfectamente orquestada y defendida por todas las fuentes”.

103  O al menos esa es la opinión de Gregory S. HUTCHESON, “Leonor López de Córdoba…”, p. 263 y ss.

104  Fernán PÉREZ DE GUZMÁN, Generaciones…, p. 14.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María del Pilar Rábade Obradó, « Leonor López de Córdoba y Beatriz de Bobadilla: dos consejeras para dos reinas »e-Spania [En ligne], 12 | décembre 2011, mis en ligne le 22 novembre 2011, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/20705 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.20705

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search