Navegação – Mapa do site

InícioNuméros11Légitimation et lignage en pénins...Las armas de los Limia y sus deri...

Légitimation et lignage en péninsule Ibérique au Moyen Âge

Las armas de los Limia y sus derivaciones (siglos XIII-XV)

Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS

Resumos

En los primeros tiempos del fenómeno emblemático-heráldico, la adopción de unas armerías no respondía a un proceso reflexivo, tal y como ahora parecería natural, sino a unos impulsos espontáneos, en los que predominaba el simple gusto o capricho, cuando no la directa imitación o aceptación de modelos ya existentes, con independencia de la significación o valor social que se les reconociera. Un buen testimonio de ello lo ofrecen las armas traídas ya antes de mediar el siglo XIII por el linaje renombrado Limia, cuyo análisis ofrece lecturas interesantes para comprender el sentido y alcance de estos procedimientos habituales. Como se trata aquí, los palos y palados de los Limia fueron traídos después por los Valcárcel y, más tarde, por un pequeño número de linajes de ellos derivados, aunque las modificaciones introducidas parecen ocultar este origen: las varillas de los Varela, las correas de los Isorna, las lanzas parlantes de los Lanzós -o Lanzones- o las estacas de los Quiroga, así como la losa de los Losada y las fórmulas fusionadas de palos y calderas, cuyo inicio pudo estar en los Biedma y que no tardaría en identificar también al grupo de los Taboada y Noguerol.

Topo da página

Texto integral

  • 1  Véase Faustino MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUES, “Palos de oro y gules”, en Studia in honorem prof. M.  (...)

1El origen de los palos de oro y gules, las celebérrimas armerías de los reyes de Aragón y condes de Barcelona, ha sido desde antiguo motivo de opiniones muy dispares y de apreciaciones llamativamente desenfocadas. Por fortuna, hace ya más de dos décadas, Faustino Menéndez Pidal logró precisar algunas cuestiones de relevancia en relación con la singular antigüedad de este emblema –certificada en un testimonio sigilar de mediados del siglo XII– y poner de relieve, al propio tiempo, la importancia de considerar el asunto en relación con el contexto emblemático en que aquél se conformó y desarrolló1. Del acierto de esta perspectiva más amplia son buena prueba las variadas y distantes conexiones que establece con otras armerías o grupos heráldicos; entre ellos, uno notabilísimo y extenso encabezado por los Limia, un grupo familiar galaico-portugués forjado en las últimas décadas del siglo XII y que a lo largo de las dos centurias siguientes llegó a disfrutar de un indudable preeminencia en aquel espacio geográfico.


   

  • 2  Dos recientes y precisas aportaciones que aquí se seguirán, en José Augusto DE SOTTO MAYOR PIZARRO (...)
  • 3  Este personaje fue protagonista también de una muy destacada trayectoria en la corte leonesa, dond (...)
  • 4  Se le documenta como confirmante de casi todos los diplomas otorgados por Fernando III y Alfonso X (...)
  • 5  Se le documenta como rico-hombre en las cortes de Alfonso X y Sancho IV, quien premió su temprana (...)
  • 6  Fue también rico-hombre en la corte de Alfonso X, sin traspasar su lealtad a Sancho IV hasta la mu (...)
  • 7  Este don Juan Fernández de Limia, el cuarto de su nombre en la línea principal, vivió gran parte d (...)
  • 8  El mencionado don Ruy Fernández de Limia, que falleció antes de 1338, había estado casado con doña (...)

2El recorrido histórico de esta celebrada estirpe, que últimamente ha sido motivo de atinados estudios y reconstrucciones2, tuvo su inicio en un destacado rico-hombre de las cortes de Fernando II y Alfonso IX de León: don Fernando Arias, a quien se documenta entre los años 1153 y 1204 como beneficiario de varias donaciones regias y titular de diversas tenencias, como  las de Ribadavia, Benavente o Tuy. Este retrato social se completa con su matrimonio con doña Teresa Bermúdez, hija de Bermudo Pérez de Trava y de la infanta doña Urraca, hermana del primer monarca portugués, lo que constituye una inmejorable evidencia de la elevada posición que el personaje ostentó en aquel tiempo, así como una explicación suficiente para comprender también su autorizada presencia en la corte portuguesa, donde se le documenta como confirmante de dos diplomas de Sancho I, su primo, en los años 1186 y 1193. A partir de entonces, sus descendientes conformarían un poderoso grupo familiar, renombrado como Limia –en razón de su origen o primer asentamiento y cuya tenencia ejercieron en distintos momentos–, que conocería un notable y rápido desarrollo a ambos lados de la frontera y siempre bajo el influjo de los primogénitos de la rama principal: don Juan Fernández de Limia, o Bom, hijo de los arriba mencionados3, don Fernán Yáñez de Limia, Batissela4, don Juan Fernández de Limia5, su hermano don Fernán Fernández de Limia6 y el primogénito de este último, llamado también don Juan Fernández de Limia7, con quien los genealogistas portugueses acostumbran a cerrar el ciclo biológico de los viejos Limias. Sin embargo, a lo largo de la segunda mitad del XIV todavía florecería con fuerza en Galicia una rama nueva que, ya antes de concluir aquella centuria, también lograría asentarse con solidez en tierras de Portugal. El origen de la misma estuvo en don Ruy Fernández de Limia, hijo de don Fernán Fernández y hermano segundo del último don Juan Fernández, y sus más señalados representantes a lo largo de las tres generaciones siguientes fueron: don Álvaro Rodríguez de Limia, petrista y más tarde partidario de Fernando I de Portugal, don Fernán Yáñez de Limia, a quien el maestre de Avis recompensó con las tierras de Valdevez , donde señoreó la torre de Giela, y don Lionel de Limia, su hijo, a quien Alfonso V premiaría a su vez con el vizcondado de Vilanova de Cerveira8.

  • 9  Livro do Armeiro mor, fol. 58

3Esta pequeña selección de nombres y noticias, aunque referidas sólo a la rama mayor o principal del linaje, resultan suficientes para situar en su contexto los palos de oro y gules que en sus escudos trajeron los viejos Limia. A partir de ello, cuanto menos, puede comprenderse muy bien que tanto en la famosa sala del palacio de Sintra, pintada antes de 1520, como en el propio Livro do armeiro mor, compuesto en 1509, se atribuyan a los Limia unas armerías que en puridad sólo correspondían a don Lionel de Limia, primer vizconde de Vilanova de Cerveira, fallecido -cumple mucho apuntarlo ahora- sólo unos pocos años antes, en 1495; es decir, lo que en su sentido heráldico no fue sino un terciado de Limia con un cuartelado de Silva y Sotomayor, este último en alusión naturalmente a la madre de este personaje, doña Teresa de Silva, y a su abuela paterna, doña Inés de Sotomayor (Fig. 1)9.

Fig. 1: Livro do armeiro mor, fol. 58.

Fig. 1: Livro do armeiro mor, fol. 58.
  • 10  Véase Anselmo BRAAMCAMP FREIRE, Brasôes da sala de Sintra, Lisboa: Imprensa Nacional-Casa de Moeda (...)

4Por lo mismo y sabiendo que fue un recurso acostumbrado, puede comprenderse también que esta combinación heráldica se fosilizara rápidamente y, al perpetuarse en el tiempo, perdiera su significación original en favor de una relectura nueva o simple que después fue repetidamente sancionada en diversas cartas de brasâo de los siglos XVI y XVII. Lo que ya no resulta comprensible e importa advertirlo, en cambio, es el comentario que estas mismas armas suscitaron en un reconocido estudioso, A. Braamcamp Freire, a quien esa sucesión de testimonios de los siglos XVI y XVII parece que le impidió aceptar el dibujo con sólo quatro palas de vermelho em campo de oiro que Francisco Coelho atribuyó a los Limia en su Thesouro da Nobreza, compuesto en 1675, sentenciando con muy poca fortuna que é disparate moderno querer dar aos Limas como único escudo as quatro palas en campo de oiro10...

Los primeros testimonios

  • 11  Véase F. MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUES, art.cit., p. 680.

5Cuándo y cómo –o en razón de qué– los viejos Limia comenzaron  a traer los celebrados palos de oro y gules es cuestión que escapa , a mi parecer, a las posibilidades de análisis que ofrecen los escasos testimonios conservados. Creo necesario apuntar, no obstante, que en aquellos primeros tiempos del fenómeno heráldico la adopción de unas armerías no respondía a un proceso reflexivo, tal y como ahora nos parecería natural, sino a unos impulsos espontáneos, en los que predominaba el simple gusto o capricho, cuando no la directa imitación o aceptación de modelos ya existentes, con independencia de la significación o valor social que se les reconociera. Esto último es, probablemente, lo que parece adecuarse mejor al caso presente y no, como se ha pretendido explicar en alguna ocasión, en razón de una supuesta concesión de Pedro II de Aragón a don Juan Fernández de Limia, de la que naturalmente no existe prueba alguna11.

  • 12  Véase Luis DE SALAZAR Y CASTRO, Pruebas de la Historia de la Casa de Lara, Madrid: en la Imprenta (...)
  • 13  MARQUÉS DE ABRANTES, O estudo da Sigilografía medieval Portuguesa, Lisboa: 1983, núm. 320, p. 246- (...)

6De cualquier forma, lo único que puede confirmarse es que los palos de oro y gules ya estaban en uso como emblema propio entre los Limia desde algunos años antes de mediar el siglo XIII. Esto, al menos, es lo que puede deducirse del primero de los testimonios conocidos, cuya existencia y dibujo rescata Salazar y Castro: se trata de una impronta sigilar de forma almendrada en la que figura un escudo con dos palos y en torno al mismo el nombre de su titular, don Fernán Yáñez de Limia, la cual pendía de una donación otorgada a su favor en Sevilla, el 18 de septiembre de 1248, por don Pelay Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago12. La transmisión de este emblema entre los Limia, pero todavía sin una pauta de presentación aceptada, se confirma por un segundo testimonio sigilar de fecha bastante posterior, exactamente de comienzos de 1305; se trata de una nueva impronta en cuyo centro se representa un escudo con tres palos y, en torno al mismo, el nombre de su titular, doña María Anes de Aboim, o de Portel, mujer de don Juan Fernández de Limia13.

7Además de estos dos testimonios sigilares  existen dos hermosos monumentos funerarios armoriados en los que puede advertirse la continuidad  de este emblema entre los Limia. El primero de ellos, en el monasterio de Pombeiro  de Riva de Vizela, tiene cubierta o tapa a dos aguas con yacente y su  atribución a este último don Juan Fernández de Limia –fallecido hacia 1310– no parece ofrecer ninguna duda (Fig. 2).

Fig. 2 Monasterio de Pombeiro de Riva de Vizela

Fig. 2 Monasterio de Pombeiro de Riva de Vizela

8En el mismo, el escudo con estas armas aparece representado de dos maneras diferentes: en el yacente se figuran dos escudos con contera o guaspa y con un solo palo, uno en la empuñadura de la espada y otro en el regatón de la vaina, mientras que en el testero de la urna se dispone un escudo de gran formato con cuatro palos. El frente de la urna, además, aparece decorado con un rectángulo horizontal próximo al testero y en él la imagen de un caballero que muestra su flanco derecho y se arma con una lanza en ristre, de cuyo extremo pende una bandera cuadra con un escudo de un solo palo y de forma idéntica a los que muestra el yacente. El segundo monumento funerario, conservado en el monasterio de Fiâes, suele atribuirse a don Fernán Yáñez de Limia, señor de la torre de Giela, por más que los rasgos tipológicos de su factura parecen indicar una cronología algo anterior; lo que importa aquí, sin embargo, es que tiene también una cubierta a dos aguas y lisa, aunque decorada a un lado con una cruz floronada y al otro con dos escudos, uno con dos palos y una espada acolada y otro jaquelado (4x7) y sumado de una lis; la yacija, mientras tanto, exhibe en su frente y hacia la cabecera dos escudos con contera y tres palos en cada uno, mientras que en el testero se figura un nuevo escudo con contera y dos palos, flanqueado con seis pentalfas grabadas (Fig. 3).

Fig. 3 Monasterio de Fiâes

Fig. 3 Monasterio de Fiâes
  • 14  Ibid., núms. 37, 146, 208, 209 o 266, p. 115-116, 170-171, 198-199 y 233. Como es natural, estas y (...)
  • 15  Una primera aproximación al tema en Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS y Xosé Antón A. GARCÍA GONZÁ (...)

9Pese a su reducido número, esta serie de testimonios resulta muy ilustrativa, pues no sólo  corrobora la temprana y rápida identificación de los Limia con los palos de oro y gules, sino que invita a una lectura más amplia para explicar la difusión de los mismos en buena parte del Occidente peninsular. En este sentido, aunque es cierto que la exhibición de un mismo emblema no permite presuponer que éste fuera traído necesariamente por un antepasado común, bastará recordar que la temprana aceptación de los palos por los Limia –hacia las décadas centrales del siglo XIII cuanto menos– no dio paso a una pauta de presentación uniforme y, a la vez, que esa misma inseguridad –uno, dos, tres o cuatro palos– puede advertirse también entre los escudos con palos traídos por otros conocidos grupos familiares de la nobleza portuguesa, donde además aquéllos acostumbran a combinarse en uno o varios campos con otras piezas y figuras14. Estas dos peculiaridades se observan también en las armerías del sureste gallego, donde las diferentes fórmulas de palos y palados, que aparecen ya en las últimas décadas del siglo XIII, podrían explicarse muy bien a partir del poderoso influjo de los Limia y a través de conductos muy diferentes, como una posible derivación genealógica o una simple y directa imitación en razón de algún tipo de homenaje o supeditación señorial15. En este sentido, resulta muy esclarecedor que los testimonios más tempranos aquí conocidos parezcan vincularse a los escalones inferiores de la nobleza. Este es el caso, cuanto menos, que reflejan los conservados en el monasterio cisterciense de Santa María de Oseira, en tierras de Orense: tres laudas –entre poco más de una decena– de la segunda mitad del siglo XIII y primera del siguiente, que fueron  reutilizadas probablemente ya en el siglo XVII para cubrir el pasadizo abovedado que comunica el claustro de los Medallones con el patio de los Pináculos, y cuya sencilla factura resulta por sí misma muy indicativa. En las mismas, por lo demás, las armas simples inicialmente atribuibles sólo a los Limia ofrecen de nuevo disposiciones diferentes, un solo palo en dos de ellas y un palado de cuatro en otra. Lamentablemente solo una de estas laudas conserva una parte de su inscripción, incluyendo la data precisa: + ERA : MA : CCCA : XXII : O(bit) : […] / M : DICIT(ur) : SACUS (Fig. 4).

Fig. 4 Monasterio de Oseira.

Fig. 4 Monasterio de Oseira.
  • 16  Nada más puede avanzarse respecto a esta identificación, aunque puede recordarse que en 1272 se do (...)

10Aunque esta lectura parcial no permite naturalmente identificar al titular de la lauda, la sola presencia del alcume Saco –dicitur Sacus– es suficiente para asociarla al grupo familiar así renombrado, cuyos orígenes no son conocidos; consta, eso sí, que se forjó en la Tierra de Lemos y que en los siglos modernos dio “apellido” a un buen número de estirpes de la hidalguía del sur lucense, muchas de ellas vinculadas a grupos locales más encumbrados, como los Quiroga o los Taboada, de cuyas respectivas armerías compuestas también con palos se hablará más adelante16.

11Pero, más allá de lo que ha quedado señalado en relación con estos últimos testimonios, lo cierto es que los palos y palados comenzaron a servir casi al mismo tiempo para configurar las armerías de un pequeño número de conocidos linajes gallegos. Entre ellos, los más tempranos –en los comienzos del siglo XIV– parece que fueron los Valcárcel, que los llevaron en sus escudos a la manera de los Limia; esto es, sin ninguna de las modificaciones y añadidos que ya más tarde singularizarían los portados por otros linajes gallegos de ellos derivados; así, las varillas de los Varela, las correas de los Isorna y acaso las que más modernamente traerían los Saco, ya mencionados, las lanzas parlantes de los Lanzós –o Lanzones– o las estacas de los Quiroga. El cuadro de derivaciones incluiría también a los Losada y se completaría con la fórmula combinada -o exactamente fusionada- de los palos y las calderas, cuyo inicio pudo estar en los Biedma y que también identificarían al grupo de los Taboada y Noguerol (Fig. 5).

Fig. 5 Cuadro de derivaciones.

Fig. 5 Cuadro de derivaciones.

Los palos de los Valcárcel y sus derivaciones

  • 17  El personaje parece que era hijo de don Fernando Fernández, alférez y mayordomo real también con A (...)
  • 18  El primero en llevar este nombre y patronímico parece que fue el abuelo del Adelantado, a quien se (...)
  • 19  Todos ellos aparecen mencionados en el testamento del Adelantado, otorgado en 23 de septiembre de  (...)
  • 20  Este personaje debió nacer hacia 1316 y su testamento se abrió el 12 de febrero de 1364; en él dej (...)
  • 21  De estos últimos quedó un nuevo García Rodríguez de Valcárcel, que fue preso en la jornada de Náje (...)

12El linaje de los Varcárcel, asentado en las tierras de su nombre y con intereses en el Bierzo, se forjó a lo largo de la segunda mitad del siglo XIII al amparo del monasterio berciano de Carracedo y a partir, acaso, de un significado personaje, don Rodrigo Fernández de Valduerna el Feo, documentado como signifero regis de Alfonso IX, de quien recibió en 1228 la Tierra de Aguiar y Cascallana17. Aunque lo que importa aquí naturalmente no es lo que afecta a su origen, que no puede ser aseverado de manera fehaciente, sino la relevancia social de la estirpe en relación con Galicia, que no se manifestó con claridad hasta ya entrado el siglo XIV, cuando García Rodríguez de Valcárcel, el tercero de su nombre, accedió al adelantamiento mayor de Galicia, probablemente gracias a la influencia de Fernán Rodríguez de Balboa, prior de San Juan y allegado de su mujer, doña Teresa de Balboa18. De ellos quedaron seis hijos19; entre ellos, importa recordar aquí a un nuevo García Rodríguez, mayordomo del conde don Álvaro Pérez Osorio y comendador santiaguista de Castrotorafe20, así como a doña María Vicos, que casó con Payo Varela y más tarde con Ruy Freire de Andrade, y a doña Constanza, que casó a su vez con Juan Freire de Andrade, hermano del anterior, y fueron progenitores de la línea de los Valcárcel que lograría consolidarse en el siglo XV21.

  • 22  Esta doña María Fernández, siendo viuda de García Rodríguez de Valcárcel, cedió en 1308 al monaste (...)

13Los interrogantes en torno a cuándo y cómo –o en razón de qué– los Valcárcel asumieron los palos como emblema propio es cuestión para la que tampoco hay una respuesta, pues los testimonios son pocos y parcos en este tipo de información, salvo que se haga lectura de su más tardía cronología en relación con los Limia y sospechar alguna derivación genealógica, lo que podría aventurarse en el caso de la mujer del segundo García Rodríguez y madre del ya mencionado Adelantado: doña María Fernández, cuyo nombre y patronímico podrían resultar muy indicativos para el caso, pues se repiten con cierta frecuencia entre los Limia, al igual que ocurre con los de su hijo segundo, don Álvaro Rodríguez22. Aunque no existe, en efecto, ningún indicio documental sólido que la avale, esta hipótesis en modo alguno resulta descabellada, pues cuadra muy bien con los testimonios heráldicos conservados y, al propio tiempo, permite explicar satisfactoriamente la aceptación de los palos de oro y gules como emblema propio de los Varcárcel, lo que precisamente no parece que ocurriera con anterioridad a las primeras décadas del siglo XIV. Lo dicho, en efecto, aparenta confirmarse en los testimonios más tempranos, conservados en la antigua capilla funeraria del linaje, anexa a la monasterial de Carracedo, donde además puede apreciarse sin dificultad la ya anticipada imprecisión en cuanto al número de palos. Así ocurre, en efecto, en las dos piezas horizontales que hoy aparecen sobrepuestas en el fondo de uno de los lucillos sepulcrales: en la superior y en lo que parece ser la transposición de un sello cuadrilobulado, en torno a la imagen de un ave se representan cuatro escudetes alternados, dos con tres palos y otros dos con palados de seis, mientras que en la pieza inferior se sucede una secuencia de dos leones, con un castillo en medio, y de seguido un escudo con tres palos (Fig. 6).  

Fig. 6 Monasterio de Carracedo.

Fig. 6 Monasterio de Carracedo.

14El repertorio de la capilla funeraria de Carracedo se completa con una lápida inmediata alusiva al enterramiento del adelantado García Rodríguez de Valcárcel, muerto en 1328, en cuyo escudo el número de los palos se amplía ya a cuatro (Fig. 7).

Fig. 7 Monasterio de Carracedo

Fig. 7 Monasterio de Carracedo

15Esta última fórmula es la que finalmente alcanzaría una mayor aceptación entre los Valcárcel, exactamente como entre los Limia, pero sin consagrarse como una pauta uniforme de valor significante, lo que sí sucedió con la generalidad de los emblemas heráldicos. En realidad, la abundancia de testimonios posteriores a los mencionados en los que aparecen cinco, seis o siete palos –tal como los labrados en el castillo coruñés de Moeche– parece demostrar claramente que el valor significante de los escudos con palos, así como el prestigio, honor y fama que la sociedad pudo reconocer en ellos, no estuvo nunca en su número sino en la propia combinación cromática vertical resultante. Esta manera de entender el emblema, muy propia de los primeros momentos del fenómeno heráldico, es muy probable que tuviera mucho que ver con el influjo que les cabe reconocer a los palos de oro y gules en la conformación de las armerías portadas por algunos linajes forjados o derivados del tronco principal de los Valcárcel. Los ejemplos, en los que de nuevo se pone de relieve la versatilidad de los emblemas en general y del aquí imitado en particular, parecen fácilmente reconocibles: las varillas de los Varelas, que podrían explicarse a partir del matrimonio de Payo Varela con doña María Vicos, hija de García Rodríguez de Valcárcel (Fig. 8), las lanzas parlantes de los Lanzós o Lanzones, explicables a su vez por el matrimonio de Juan Freire de Andrade con doña Constanza de Valcárcel, hija asimismo del Adelantado (Fig. 9) y finalmente las estacas que acabaron por identificar a los Quirogas y cuya explicación parece estar en una nueva derivación genealógica de los Valcárcel, aunque ésta no pueda ser precisada con suficiente claridad.

Fig. 8 Pazo de Goias (Lalín).

Fig. 8 Pazo de Goias (Lalín).

Fig. 9 Antigua conventual de San Sadurniño (A Coruña).

Fig. 9 Antigua conventual de San Sadurniño (A Coruña).
  • 23  Véase E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS y X. A. GARCÍA GONZÁLEZ-LEDO, “Los Garza de Castillón y el orig (...)
  • 24  De el se dice que Enrique II le quitó por sus demasías las fortalezas, tierra y coto del Río, dond (...)
  • 25  La filiación se comprueba en el testamento de Pedro Alfonso de Sanabria, otorgado el 22 de marzo d (...)
  • 26  La personalidad de este personaje, documentado como Diego García de Chan de Pena, acaba de ser doc (...)
  • 27  Esta doña Milia, la primera del linaje que se documenta con este nombre -aunque es posible que hub (...)
  • 28  Un panorama sobre el sentido y alcance de las costumbres onomásticas en relación con el parentesco (...)

16El origen de este último linaje, de lo que ya me ocupé en otro lugar, puede establecerse con cierta seguridad a partir de un personaje llamado Ruy Vázquez de Quiroga, hijo posiblemente de un Vasco de Caldelas o simplemente de Quiroga, cuya personalidad insisten en desdibujar los nobiliarios con noticias de nula o dudosa credibilidad23. El recorrido de la estirpe por su línea de varonía parece, sin embargo, que sólo alcanzó las dos generaciones siguientes –Vasco Pérez de Quiroga, que llamaron el Bravo24y Ruy Vázquez de Quiroga, su hijo25–, por lo que la continuidad del linaje parece que se vertebró sólo a través de la descendencia de las dos hermanas del último personaje: doña Inés, que casó con Diego García de Valcárcel26, y doña Milia Vázquez de Quiroga, que lo hizo a su vez con Gonzalo Rodríguez de Balboa27. Aunque no es posible precisar los orígenes sociales de estos dos nuevos personajes, todos los indicios apuntan a que puedan ser identificados como vástagos de los Varcárcel, probablemente a través de alguna rama menor no documentada. El argumento primordial no está sólo en sus propios renombres, sino también en la continuidad entre las primeras generaciones de descendientes de este Gonzalo Rodríguez, todos renombrados Quiroga, de las asociaciones onomásticas que habían adquirido carácter entre los Valcárcel y Balboa, como las de García Rodríguez o Constanza García, así como en el uso regular de algunos antropónimos, como los de Álvaro, Vasco o Gonzalo, que  adquirirían el mismo carácter propio que hasta poco antes habían tenido entre los Valcárcel. Este rasgo tiene una gran significación, no tanto porque el uso regular de nombres y patronímicos asociados fortalecía la cohesión interna del grupo familiar, sino porque a través de los mismos el individuo se identificaba como miembro de un determinado linaje28. Esto es exactamente lo que también ocurría con las armerías, que los individuos asumían y exhibían –heredaban y aceptaban– para mostrar su identidad social ante los demás. De ahí, pues, que la continuidad de los cinco palos heráldicos de los Varcárcel entre los nuevos Quiroga, que se decían descendientes del Gonzalo Rodríguez, resulte igualmente indicativo, o acaso todavía más, si se consideran las costumbres que por entonces todavía regían el uso de los emblemas heráldicos.

  • 29  El sentido de esta primera combinación parece reafirmarse, también, en una vieja casa de la villa (...)
  • 30  Este García Rodríguez, que fue hijo de los ya mencionados Gonzalo Rodríguez y doña Milia Vázquez d (...)
  • 31  El personaje era hijo de Pedro Vázquez da Somoza, señor del palacio de Lor, y de doña Constanza Ga (...)

17Por lo que se puede advertir en los testimonios conservados, el proceso de aceptación por los nuevos Quiroga del emblema traído por los Valcárcel debió ser muy lineal. El primer paso parece que fue la combinación cuartelada de los palos de su línea paterna con el emblema que traían por la materna: la queiruga parlante que tempranamente se reformularía como carballo. Lo confirman así, cuanto menos, algunos de los más tempranos testimonios que se conservan –segunda mitad del siglo XV y comienzos del XVI– en varios sepulcros de las dos pequeñas iglesias sanjuanistas de Hospital de Quiroga y San Pedro Fiz, do Incio29. En la primera de estas dos iglesias, el cuartelado de los palos y el carballo figura, por ejemplo, en el frente del sepulcro de García Rodríguez de Quiroga, señor de Montefurado y capitán de las gentes de guerra del conde de Lemos30 y en varias laudas sepulcrales de sus hijos. En la segunda, a su vez, el mencionado cuartelado figura en el frente del sepulcro de frey Álvaro de Quiroga, comendador de San Juan entre los años 1461 y 1497 y sobrino del anterior (Fig. 10)31.

Fig. 10: San Pedro Fiz de Hospital (O Incio).

Fig. 10: San Pedro Fiz de Hospital (O Incio).
  • 32  Noticia detalla de esta descendencia en ibid., p. 269-27.

18Esta circunstancia permite suponer que el tal cuartelado fue llevado asimismo por sus hermanos y transmitido, naturalmente, a las distintas líneas familiares que de algunos de ellos se derivaron32.

19Aunque después la fórmula cuartelada traída por estas líneas familiares pervivió fosilizada en muchas representaciones heráldicas, extendiéndose incluso a otras ramas diferentes, lo cierto es que los palos solos terminaron por imponer su protagonismo sobre la queiruga o el carballo, que posiblemente habían servido para identificar a los primitivos Quiroga medievales. El hecho se consumó, finalmente, cuando los palos se recortaron y reinterpretaron como estacas, al influjo naturalmente de la conocida leyenda heráldica que las explicaba y de la que el Padre Gándara se haría eco en célebre nobiliario de mediados del XVII (Fig. 11).

Fig. 11: Baamorto (Monforte de Lemos).

Fig. 11: Baamorto (Monforte de Lemos).

20Estas son sus palabras:

  • 33  Véase Armas y triunfos de Galicia, Madrid: Julián Paredes, 1677, fol. 281.

Es tradición apoyada por el autor portugués Gaspar Álvarez que un poderoso caballero de este linaje, guarecido entre la espesura de los árboles que pueblan aquél país, defendió en el año 715 la entrada de los moros en Galicia por el Valle de Quiroga con estacas calzadas de hierro en su punta, dando esto motivo a que los Quiroga tomasen por armas cinco estacas de plata en campo de sinople33.

21Pero este pasaje explicativo no era nuevo, sino verdadero trasunto de los relatos que circulaban desde mucho tiempo atrás. La primera difusión en letras de molde de esta leyenda heráldica se debió, por lo que parece, al Licenciado Molina, que la incluyó junto a otras muchas en su célebre Descripción, impresa poco antes de mediar el siglo XVI, aunque con referencia  sólo al viejo emblema de los Valcárcel:

  • 34  Véase Descripción del Reino de Galicia, fol. XLVIIv°.

Hazia la entrada/ del reyno gallego
viniendo el rey moro/ con grande cuadrilla
a sojuzgallo/ también con Castilla
con su morisma/ la buelta da luego
pues con estacas/ sin armas ni fuego
defiende Valcácer/ también en su partido
que desta su tierra/ les vino apellido
a los valcáceres/ bien solariegos34.

  • 35  En relación con los Quiroga, Molina dejó escrita esta cuarteta: Aquel campo verde de estacas sembr (...)

22Esta identificación no distorsiona, como es natural, la sustancia de la cuestión tratada; en realidad la refuerza, puesto que los Valcárcel y los Quiroga eran al fin y al cabo partes de un mismo tronco y, por consiguiente, sus armas eran efectivamente las mismas también. De todos modos, aquellos palos reinterpretados formalmente como estacas no tardaron efectivamente en ser aceptados como emblema propio de los nuevos Quiroga, diferenciándolo sólo en sus esmaltes. De ahí, al cabo, la definitiva afirmación de su blasonamiento convencional; esto es, el campo verde con las estacas de plata, que ya había avanzado el propio Molina35.

  • 36  Otros casos, como las ruedas o rodas de los Rodeiro, las cambas de los Camba, tuvieron indudableme (...)
  • 37  Véase, E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, “La huella eucarística en las armerías gallegas. Testimonios (...)

23Mientras tanto, el otro emblema que habían traído originariamente los viejos Quiroga continuó su propio itinerario, aunque no es mucho lo que puede precisarse al respecto. En principio, atendiendo de nuevo a los más tempranos testimonios, no es aventurado suponer que su primitiva versión fue en efecto la queiruga parlante ya mencionada, cuyo origen debió ser parejo al de otras armerías de naturaleza semejante que trajeron algunos de los linajes forjados o consolidados a partir -en el mejor de los casos- de las décadas centrales del siglo XIV; así, entre otros, merece la pena recordar el carneiro de los Carneiro, la ardilla -o esquío- de los Esquío, el pino de los Piñeiro, el carballo de los Carballido, el freixo de los Freixomil, el tronco de los Troncoso, las ortigas de los Ortigueira –Fajardos, Lugos y Viveros–, los xuncos de los Xunqueiras, las cañas de los Canaval, las espigas o pallas de los Pallares, las costillas de los Acosta, los corazones de los Cora, el galo de los Galo, las correas de los Correa, las agullas de los Agulla, el bolo y el año de los Bolaño36... Sin embargo, la queiruga parlante no pervivió mucho en las representaciones heráldicas, donde puede apreciarse muy bien su rápida transformación en un verdadero carballo. Nada más cabe precisar aquí respecto a este otro proceso, acelerado por la pérdida del original valor significante de la figura. Consta, eso sí, que en las representaciones más antiguas –en la vieja torre de Hospital de Incio, por ejemplo– no se precisan todavía los perfiles del carballo y, más aún, que en el lugar de Carballedo, junto a Quiroga, tuvo temprano asiento una rama de los Quiroga, lo que acaso podría explicar el origen de esta modificación. El proceso, que sólo cabe imaginar, no resulta en modo alguno extraordinario. En realidad, desde su primera conformación, la generalidad de los emblemas estuvieron sometidos a una permanente evolución que afectó tanto a su formulación gráfica como a su propia significación. Véase, como buen ejemplo, lo que sucedió con las armas atribuidas al reino gallego, de origen parlante, cuya evolución formal estuvo determinada en buena medida por la adquisición de significaciones nuevas, sobre todo a raíz de su aceptación en Galicia, ya mediado el siglo XV37.

  • 38  Como ya quedó indicado, la doña Inés González de Quiroga casó con Diego García de Chan da Pena, de (...)

24En cualquier caso, el carballo también adquirió a partir de las primeras décadas del quinientos un indudable protagonismo entre determinadas ramas familiares de los nuevos Quiroga; en particular, parece que fue preferido precisamente entre aquellas que no descendían de los mencionados Gonzalo Rodríguez de Valcárcel y de doña Milia Vázquez de Quiroga. Este fue el caso, por ejemplo, de los Quiroga de señorearon la Casa de Lusío y también, no menos, de los que procedieron de las casas de la Puebla de San Julián, Otero y Hospital de Abajo, en Quiroga, pues todas ellas procedían de doña Inés González de Quiroga, hermana de Ruy Vázquez de Quiroga y de la primera doña Milia Vázquez, los tres mencionados atrás38. Pero la evolución formal del carballo fue inevitable y, al compás de las nuevas modas y gustos heráldicos, derivó primero hacia fórmulas genéricas, indeterminadas, y se aproximó después a las modas vasco-navarras, influidas ya por el gusto de origen inglés por los animales –el jabalí en primerísimo término– pasantes. Se explican, así, las representaciones de árboles indeterminados y su combinación con el consabido lobo o lebrel, pasante unas veces, atado otras. Estas nuevas formulaciones adquirieron carta de naturaleza en los siglos modernos, por encima incluso de los propios palos o estacas de los primeros momentos, aunque admitiendo también no pocas variantes, como las que incorporan dos árboles o simplemente dos animales pasantes.

  • 39  En realidad, el famoso Cardenal Quiroga parece que traía otras armas: un escudo cuartelado, con lo (...)
  • 40  Véase César José QUIROGA IGLESIAS, Inventario de las labras heráldicas del valle de Lemos, Caracas (...)

25Pese a lo dicho, como lo corroboran –insisto– los testimonios conservados, la inercia de la inicial combinación cuartelada de la queiruga o carballo y los palos dio paso al fin a nuevas fórmulas, a veces un tanto extrañas, que permitieron fundir en un sólo campo los dos emblemas familiares. Así, por ejemplo, en la Casa de Tor (Lugo) parece verse una de ellas: la queiruga -o un árbol indeterminado ya- flanqueada de dos estacas, aunque su formulación se asemeja más a unos extraños girones heráldicos, que algunos autores no han logrado interpretar correctamente. Y esta misma representación está presente en uno de los cuarteles del escudo que en la citada Genealogía en verso se atribuye al famoso cardenal don Gaspar de Quiroga, que como ya se ha indicado fue segundo nieto de doña Constanza García de Quiroga y Pedro Vázquez da Somoza,  señores del palacio de Lor39. El último paso de esta evolución lo constituye ya la incorporación de todas estas figuras –el árbol, el lebrel y las estacas– a un repertorio heráldico común a la generalidad de las ramas del linaje. Esto se aprecia muy bien en no pocas representaciones heráldicas, sobre todo en la Galicia del interior y, más aún, en el entorno mismo del valle de Quiroga, donde muchas de ellas protagonizaron con autoridad el escenario nobiliario. En este sentido, resulta muy ilustrativo y cuantitativamente incontestable el balance que arroja el inventario de las labras heráldicas del valle de Lemos, llevado a cabo por C. Quiroga Iglesias hace ya algunas décadas: algo más de un tercio de ellas –veintidós entre un total de sesenta– contienen estas representaciones alusivas a la estirpe de los Quiroga40.

Los palos con calderas del grupo Biedma, Taboada y Noguerol

  • 41  Más adelante, Argote se hace eco de la leyenda o fábula genealógica sobre el origen del palo herál (...)

26En contra de lo que podría parecer, las noticias y testimonios disponibles no permiten concretar todavía el sentido o el significado exacto de la combinación de palos  y calderas que se rastrea ya en el siglo XIV y que con el tiempo alcanzaría una notabilísima presencia en el sureste de Galicia. Sin embargo, a la vista sólo de todo lo que ya se ha señalado, en cuanto a su aceptación y difusión, no parece aventurado suponer que la presencia de los palos debería ser explicada como una alusión a los viejos Limia, mientras que la irrupción de las calderas podría vincularse a su vez con las primeras armerías portadas por los Biedma. Esto último parece confirmarse sin dificultad por el testimonio de Gonzalo Argote de Molina, quien en su célebre nobiliario –impreso en 1588– al referirse a don Rodrigo Yéñeguez de Biedma, alcalde de los alcázares de Jaén y señor de Esquivel por merced del rey don Fernando IV,  que es el primero de este apellido de quien hay noticia en este reino de Jaén, precisa que su solar y casa es en el reino de Galicia, cuyo estado fue toda la tierra de Limia, y la de Sotobermú y otros muchos cotos y tierras que hoy posee la casa de Monterrey (sic), que sucedió en este linaje, concluyendo que sus antiguas y primeras armas eran ocho calderas negras en campo de oro, insignia de ricos hombres41...

  • 42  Esta doña María era hija de doña Mayor Fernández de Biedma, mujer de Juan Pérez de Novoa, y nieta (...)
  • 43  Este don Juan Fernández de Limia, como ya se indicó atrás, era uno de los cinco hijos nacidos de d (...)

27La identificación, por tanto, de las calderas solas como armas propias de los viejos Biedma es cosa bastante factible, por más que no puede ser corroborada con testimonios fehacientes. Y si lo eran efectivamente, como puede aceptarse, su combinación con los palos debería haber tenido su origen y sentido en el entorno del propio linaje y como consecuencia de alguna alianza con los Limia, lo que de momento no puede documentarse, salvo en un caso algo tardío y que además no implica a la línea principal de la estirpe, que como todas las demás hizo uso naturalmente de esta combinación heráldica: se trata del matrimonio entre doña María Páez de Biedma –en algunos nobiliarios renombrada como Novoa42– y don Juan Fernández de Limia, quien ya había muerto en 136643. Sea como fuere, el caso es que el uso de la combinación de calderas y palos no sólo sirvió para identificar a la generalidad de las líneas derivadas de los viejos Biedma, incluidas aquellas que tuvieron asiento en distintos lugares de Andalucía, sino que además inspiró o fue tomada directamente como propia por otros conocidos linajes gallegos, como los Taboada y los Noguerol, quienes sólo introdujeron unas ligerísimas variaciones, sobre todo en cuanto al número tanto de los palos como de las calderas.  

  • 44  Véase M. ROMANÍ MARTÍNEZ, op. cit., 1, doc. 626, p. 586-587, y 2, doc. 790, p. 753-754.
  • 45  Ibid., 1, docs. 691 y 692, p. 650-652, y 2, doc. 1018, p. 968-969.
  • 46  Como ya se anticipó, el personaje que encabeza el grupo de los Limia fue don Fernando Arias, docum (...)

28En estos dos nuevos casos tampoco puede asegurarse nada respecto al origen y sentido de esta combinación heráldica, aunque dada la proximidad geográfica y la posible coincidencia cronológica con la exhibida por los Biedma lo natural es que tuvieran una misma explicación o, cuanto menos, que hubiera una directa e inmediata correlación entre ellas. Los testimonios, como se verá a continuación, así parecen confirmarlo, aunque en el desarrollo de estos dos linajes no puede advertirse una derivación genealógica de los Biedma, ni tampoco una dependencia o supeditación señorial con respecto a los mismos. En el caso de los Taboada, cuyo origen se documenta mejor, sin por ello aparentar ser más temprano, sí podrían intuirse en cambio algunos indicios respecto a una posible derivación genealógica de los viejos Limia. De ello son buen ejemplo las referencias parentales que ofrece uno de los primeros personajes de la estirpe que se asoma a la documentación, Arias Petri de Tabulata, quien en uno de sus tres  testamentos –el otorgado en 1257, volens ire ad terram de Castella et ad curiam domini Regis– menciona como avunculo meo a un domno Egidius, al cual se documenta también como tenente de la tierra de Taboada o simplemente como domno Egidius Fernandi de Tabulata44. Se trata, pues, de un personaje de cierto relieve, del cual consta muy bien su matrimonio con una domna Enxemena y una parte asimismo de su descendencia: un Fernando Egidii, que casó con una Sancha Fernández y fue padre a su vez de un Fernando Fernández, muerto tempranamente, y acaso de un Iohanes Egidii, documentado asimismo como tenente de Taboada45. Aunque estas referencias parentales no demuestran nada por sí mismas, pero resultan muy indicativas si se consideran que estas asociaciones onomásticas y su propia continuidad alternada a lo largo de tres generaciones sucesivas son exactamente las mismas que exhibe, justo también por aquel mismo tiempo, una de las líneas conocidas de los viejos Limia46.

  • 47  Una trascripción del mismo por Antonio TABOADA ROCA en el Boletín de la Comisión Provincial de Mon (...)
  • 48  Castro Sampedro Folgar recoge unas armas idénticas a éstas que aquí presumimos como propias de los (...)

29Algunos de los testimonios conservados en relación con las armas de los Taboada resultan muy elocuentes en este sentido y, como ya se ha anticipado, apuntan precisamente en esta dirección. Son, en particular, los que se encuentran en el monasterio lucense de Ferreira de Pallares, dentro de una capilla funeraria fundada y generosamente dotada  por don Álvaro de Taboada, como consta en el testamento que otorgó en146247. Aquí, en efecto, hay dos enterramientos de cronología un tanto imprecisa, probablemente del último tercio del siglo XV, en cuyos frentes se representan escudos con las cambas y ruedas de los Camba o Rodeiro, los palos y calderas de los Taboada, el castillo y las lises de los Deza, los roeles o anillos de los López de Lemos, señores de Ferreira48 y el jaquelado de los Vaamonde o acaso de los Ulloa, todos proclamando –y perpetuando– las ventajosas alianzas familiares de quienes mandaron labrarlos. Pero, como es natural, el interés de estos dos monumentos funerarios no está ahora en la identidad de sus destinatarios, sino en las aludidas representaciones heráldicas y, muy en particular, en los dos escudos que hacen referencia a los  Taboada: en uno de ellos, las dichas armas se disponen en un cuartelado alternado de tres calderas y tres palos recortados –o taboas–, mientras que en el otro y ahora ya sobre un solo campo se presentan cinco calderas –tres en jefe y dos en los flancos de la punta– y cuatro palos recortados, lo que fácilmente puede interpretarse como un claro anticipo de los palos rodeados de calderas que será la disposición moderna más convencional (Fig. 12).

Fig. 12: Monasterio de Ferreira de Pallares.

Fig. 12: Monasterio de Ferreira de Pallares.

30El interés de estas dos formulaciones tan diferentes entre sí de unas mismas armas es ciertamente grande, pues reflejan muy bien que la segunda de ellas es resultado de la suma de los cuarteles de calderas y palos que se muestran en la primera; es decir, que se trata efectivamente de la combinación –o fusión si se prefiere– de dos emblemas diferentes. Esta misma lectura se corrobora de forma todavía mucho más clara en la serie de cuatro escudos con tenantes, de factura probablemente algo anterior, que aparecen esculpidos sobre dos piezas de piedra en el fondo de cada uno de los lucillos sepulcrales: en una, el primero de los escudos incorpora los ya aludidos anillos y el segundo un solo palo, mientras que en la otra, el primero elleva las cinco calderas y el segundo un solo palo también, figurando en ambas piezas fuera de  los escudos unas calderas sueltas, a modo de simple señal heráldica (Fig. 13).

Fig. 13: Monasterio de Ferreira de Pallares.

Fig. 13: Monasterio de Ferreira de Pallares.
  • 49  Estos dos enterramientos son muy posiblemente los mismos que el fundador dejó ordenados en su test (...)

31Aunque la cronología de unos y otros testimonios es posiblemente algo diferente -los escudos del fondo del lucillo sepulcral parecen anteriores a los enterramientos mismos-, no es difícil aventurar para todos ellos un arco cronológico relativamente estrecho, en torno a las décadas centrales del cuatrocientos, y un límite final que no debería ser muy posterior a la fecha del testamento otorgado por el fundador de la capilla, quien en efecto dejó ordenado que se hicieran allí dos sepulturas para me deitar en una de elas, reservando la otra para su hermano –cuyo nombre no transmite– y sus padres, don Lope de Taboada y doña Mayor Méndez49. Sin embargo, nada de esto presupone necesariamente que la combinación de los palos y calderas, con el consiguiente proceso de maduración de la fórmula gráfica triunfante, se desarrollara justamente dentro de este estrecho margen de tiempo. En realidad, a la vista de lo que queda indicado en relación con los Biedma, lo lógico es que el punto de inicio de este otro proceso haya sido más o menos parejo a aquél o, cuanto menos, que se haya remontado a un momento bastante anterior al que parecen determinar los testimonios que están en la capilla de Ferreira de Pallares. De ahí, pues, la sospecha de que estas representaciones –y en particular las que ornamentan los enterramientos– pudieran haber sido concebidas con una cierta intención arcaizante. Esta suposición encuentra, además, un significativo respaldo en otro interesante testimonio conservado también dentro de este mismo monasterio de Ferreira, aunque hoy permanece reubicado en uno de los rincones de su claustro. Se trata de un nuevo enterramiento, de aspecto y estilo un tanto tosco, poco elaborado, en cuya cubierta a dos aguas se representa, entre varias señales y escudos alusivos a los Rodeiro y acaso a los López de Lemos, una nueva versión de la secuencia gráfica que se anuncia en la labra del fondo del lucillo sepulcral; esto es, un escudo con un palo –se aprecia el error de haberse gravado previamente una faja– y en torno al mismo las consabidas cinco calderas (Fig. 14).

Fig. 14: Monasterio de Ferreira de Pallares.

Fig. 14: Monasterio de Ferreira de Pallares.
  • 50  El segundo de estos dos personajes, que fue señor de la Casa de Taboada, es el padre de don Álvaro (...)

32Lo relevante ahora es que en la propia tapa, así como a lo largo de su borde y rematando en el testero, se desarrolla un completo epitafio donde se expresan los nombres de sus destinatarios y la propia conología de la pieza: +AQUI : IAZ : ARES : PERES : DE TABO/ADA ET LOPO DE TABOADA SEU FILLO QU/E FINOU : ENA ERA DE : MIL CCCC XX II ANOS // DA NACENCA : DE : NOSO : SEÑOR : IH(es)UCHRIS(to) : P(r)IMEIRO DIA DE M//ARCO : ESTE LOPO/ DE : TABOADA50.

33¿Se trata de un nuevo intento arcaizante o evocador de un hecho sensiblemente anterior? No es posible ofrecer una respuesta convincente, pues como se ha visto los testimonios son de nuevo pocos y parcos en este tipo de información. Si así fuera, el sentido de esta forma de representar señales y escudos –su intencionalidad– ya no estaría tanto en mostrar la identidad de los dos personajes allí sepultados como en exhibir la procedencia de esas armas y, por ende, reafirmar el origen y la propia posición del linaje que las asumía; esto es, exactamente, en cómo y en razón de qué se había forjado el nuevo emblema que los identificaba. En caso contrario, habría que aceptar lo que directamente ponen de relieve: que la fórmula combinada de los palos y calderas se forjó a lo largo del siglo XV y, muy probablemente, con independencia de los otros procesos formalmente próximos, pero cronológicamente anteriores, como serían los ya considerados de los Biedma y de los Valcárcel y sus diferentes derivaciones.


  

  • 51  Interesantísimas consideraciones generales sobre esta cuestión en F. MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, (...)

34Poco más cabe añadir de momento al asunto tratado en estas páginas, aunque a partir de los testimonios reunidos y de los hechos objetivamente relatados todavía podrían tejerse algunas hipótesis explicativas nuevas. Una a tener en cuenta en una futura relectura sería la de considerar que las armas de los viejos Limia, que tomaron apellido de la tierra de su procedencia y cuyo gobierno ejercieron con reiteración en diferentes momentos, habían adquirido con el paso del tiempo algún tipo de significación territorial51. De ahí, acaso, las razones de una difusión que, como se ha puesto de relieve, no  puede ser explicada en todos los casos con suficiente precisión a partir de los canales más habituales; a saber, la derivación genealógica, la dependencia o subordinación señorial o la directa aceptación –o imitación– sobre la base del prestigio social que el uso de estas armas podía reportar.

Topo da página

Notas

*  El presente texto se enmarca en el proyecto de investigación “Linaje, parentela y poder. La pirámide nobiliaria gallega. Siglos XIII-XV” (MICIIN. Plan Nacional HAR2010-18378), del que es investigador principal el que suscribe.

1  Véase Faustino MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUES, “Palos de oro y gules”, en Studia in honorem prof. M. de Riquer, Barcelona: Jaume Vallcorba (Quaderns Crema), 1991, 4, p. 669-704.

2  Dos recientes y precisas aportaciones que aquí se seguirán, en José Augusto DE SOTTO MAYOR PIZARRO, “De e para Portugal. A circulaçâo de nobres na Hispânia medieval (séculos XII a XV)”, Anuario de Estudios Medievales, 40-2, 2010, p. 889-924, y muy especialmente “Os Limas: da Galiza a Giela (séculos XII a XV)”, en Actas do II Congreso internacional A Casa Nobre (en prensa)

3  Este personaje fue protagonista también de una muy destacada trayectoria en la corte leonesa, donde se le documenta a lo largo de diversos periodos, entre años 1188 y 1220, como alférez y mayordomo mayor de Alfonso IX, de quien era primo, y como titular de diversas tenencias; entre ellas, las de Limia, Lemos, Zamora, Monterroso, Trastámara, Allariz, Salamanca o Toroño. Pero nada de esto fue inconveniente para que el mismo personaje adquiriera durante el último periodo de su vida un protagonismo semejante en la corte portuguesa, donde en diversas ocasiones se le documenta gobernando las tenencias de Neiva y Faria, entre los años 1211 y 1226, y ejerciendo como alférez mayor en 1224 y ya como mayordomo mayor en los dos años siguientes. Esta vinculación portuguesa se reflejó también en sus dos matrimonios, en los que dejó descendencia: el primero fue el contraído con doña Berengaria Afonso de Baiâo, hija del rico-hombre don Afonso Hermiges de Baiâo y de doña Teresa Pires de Bragança, mientras que el segundo lo fue –después de 1211– con doña María Pais Ribeiro, la celebrada Ribeirinha, barragana del rey Sancho I. Ibid.

4  Se le documenta como confirmante de casi todos los diplomas otorgados por Fernando III y Alfonso X entre los años 1230 y 1265, en los cuales su nombre se registra siempre en la columna de los ricos-hombres leoneses. A pesar de ello y, también, de su presencia en la conquista de Sevilla, que le fue recompensada con uno de los donadíos mayores, y en la posterior campaña de Granada de 1265, a raíz de la cual puede suponerse su fallecimiento, la vinculación con Portugal vuelve a reafirmarse con él a través de su matrimonio con doña Teresa Anes da Maia, hija de Joâo Pires da Maia, rico-hombre de Alfonso II y Sancho II, en la cual dejó varios hijos. Ibid.

5  Se le documenta como rico-hombre en las cortes de Alfonso X y Sancho IV, quien premió su temprana lealtad con la pertiguería mayor de la Tierra Santiago, que ejercería entre los años 1291 y 1293, últimos de su vida. Aunque este segundo Juan Fernández de Limia contrajo dos matrimonios, el primero con doña Sancha González Girón y el segundo –ya en 1290– con doña María García de Sotomayor, no logró dar continuidad a su línea, pues le premurió su único hijo, fruto del primero de los matrimonios. Ibid.

6  Fue también rico-hombre en la corte de Alfonso X, sin traspasar su lealtad a Sancho IV hasta la muerte del primero. Después, ya en tiempos de Fernando IV, figura como confirmante de diplomas regios entre los años 1295 y 1312, en el que probablemente falleció. Este personaje dejó descendencia de dos matrimonios sucesivos, el primero con doña Sancha Vasques de Soverosa, hija de don Vasco Gil de Soverosa y de doña Fruilhe Fernandes de Riva de Vizela, y el segundo con doña María Fernandes de Gondiâes, viuda del noble gallego don Pedro Páez de Ambía. Ibid.

7  Este don Juan Fernández de Limia, el cuarto de su nombre en la línea principal, vivió gran parte de su vida en el reino de Portugal, siendo rico-hombre en la corte de don Dinis; y sólo a partir de 1301 parece que tuvo asiento principal en la villa gallega de Salvatierra, figurando desde entonces junto con su padre como rico-hombre en la corte de Fernando IV. Falleció hacia 1310 sin dejar descendencia de su matrimonio con doña Maria Anes de Aboim, señora de Portel e hija de don Joan Pires de Aboim, y parece que fue sepultado en el monasterio portugués de Pombeiro de Riva de Vizela, del que era patrono. Ibid.

8  El mencionado don Ruy Fernández de Limia, que falleció antes de 1338, había estado casado con doña María Alfonso Churruchao, hija de Alfonso Eanes Churruchao, y hubo en ella cinco hijos; entre ellos, don Juan Fernández de Limia, que fue mejorado por su madre y casó con doña Marina Páez, hija de don Juan Pérez de Novoa y de doña Mayor Fernández de Biedma, en la cual dejó sucesión (un nuevo Juan Fernández, que llevó el coto de Rabal, y doña María de Limia, mujer de Alonso Suárez de Deza), doña Beatriz Rodríguez, que casó con Pedro Eans Mariño, y don Álvaro Rodríguez de Limia, conocido petrista que después de Montiel pasó a defender las pretensiones de Fernando I de Portugal, lo que le fue recompensado en 1370 con numerosos bienes en tierras gallegas y en 1371 con la alcaldía de la villa de Melgaço. De este último y de su mujer, doña Inés García de Sotomayor, hija de Fernán Yáñez de Sotomayor, quedaron por hijos doña Inés de Limia, mujer de Ruy Sánchez de Moscoso, señor de Altamira, doña María de Limia, mujer de García Prego de Montaos, señor de Montaos, y el don Fernán Yáñez de Limia, padre del primer vizconde de Vilanova de Cerveira, que son motivo de esta anotación. Noticias y referencias en Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, “Parentesco y nepotismo. Los arzobispos compostelanos y sus relaciones familiares en la Baja Edad Media”, en Actas del Simposio Internacional "El Coro del Maestro Mateo", La Coruña: Fundación Barrié de la Maza, 2001, p. 67-70. Véase, por lo demás, María Beatriz VAQUERO DÍAZ, Colección Diplomática do Mosteiro de San Salvador de Celanova, Santiago de Compostela: Tórculo, 2009, 1, docs. 131, 153, 176 y 307, p. 182-186, 210-211, 238-239 y 400-401

9  Livro do Armeiro mor, fol. 58

10  Véase Anselmo BRAAMCAMP FREIRE, Brasôes da sala de Sintra, Lisboa: Imprensa Nacional-Casa de Moeda, 1973, 3, p. 71-72.

11  Véase F. MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUES, art.cit., p. 680.

12  Véase Luis DE SALAZAR Y CASTRO, Pruebas de la Historia de la Casa de Lara, Madrid: en la Imprenta Real por Mateo de Llanos y Guzmán, 1694-1697, p. 679.

13  MARQUÉS DE ABRANTES, O estudo da Sigilografía medieval Portuguesa, Lisboa: 1983, núm. 320, p. 246-247.

14  Ibid., núms. 37, 146, 208, 209 o 266, p. 115-116, 170-171, 198-199 y 233. Como es natural, estas y otras derivaciones son relativamente fáciles de rastrear en la literatura heráldica portuguesa, desde el viejo Livro do armeiro mor al contemporáneo Armorial lusitano, aunque en muchos casos las adscripciones a renombres –y no a linajes exactamente– impiden su adecuada consideración. No ocurre esto, entre otros, con los palos y lobos de los Meneses, condes de Tarouca, los palos y fajas con veros de los Ribeiro o los jaqueles y palos de los Aboim, derivados de los Nóbrega, quienes traían los cuatro palos solos.

15  Una primera aproximación al tema en Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS y Xosé Antón A. GARCÍA GONZÁLEZ-LEDO, Palos, fajas y jaqueles. La fusión de armerías en Galicia durante los siglos XIII al XVI, Lugo: Diputación Provincial de Lugo, 1997, p. 71-85.

16  Nada más puede avanzarse respecto a esta identificación, aunque puede recordarse que en 1272 se documenta también en Oseira a un Pedro Fernández Saco y a su mujer, María Lourenza, recibiendo del abad cuatro casales: dos en Vilar de Torre de Esperante, en Armenteiros, en Santiago de Esperante (Taboada. Lugo), y otros dos en Veiga y Ferreira, en San Xián de Veiga (A Pobra do Brollón); a cambio, a su muerte tendrían que entregar a Oseira tres casales, uno en Vilar de Torre de Esperante, otro en Xullán (Chantada) y un tercero en Veiga, en San Xián de Veiga, y renunciar asimismo a la demanda que tenían contra el monasterio por el lugar de Ludeiro en Santa Uxía de Asma (Chantada). Y en 1292 se documenta asimismo a un García Pérez dito Saco vendiendo todas las casas que eu teyno a foro en el burgo de Ambasmestas de San Vicente de Pombeiro (Pantón) por precio de doscientos sesenta sueldos. Véase, Miguel ROMANÍ MARTÍNEZ, Colección Diplomática do mosteiro cisterciense de Santa María de Oseira, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 1989, 2, núms. 1022 y 1273, p. 1022 y 1209-1210. Comentarios y contexto en Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA y X. A. GARCÍA GONZÁLEZ-LEDO, “Las laudas armoriadas del monasterio de Oseira. Contexto, descripciones y comentarios”, en Raquel CASAL, José Miguel ANDRADE y Roberto J. LÓPEZ (eds.), Galicia monástica. Estudos en lembranza da profesora María José Portela Silva, Santiago de Compostela: Universidad, 2008, p. 493-515.

17  El personaje parece que era hijo de don Fernando Fernández, alférez y mayordomo real también con Alfonso IX, hijo a su vez del conde Fernando Ponce de Cabrera. Véase Ernesto FERNÁNDEZ-XESTA, Un magnate catalán en la corte de Alfonso VII. Comes Poncius Cabreira, princeps Çemore, Madrid: Prensa y Ediciones Iberoamericanas, 1991, p. 72-73. Noticias y referencias en Jaime DE SALAZAR Y ACHA, La Casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000, p. 429.

18  El primero en llevar este nombre y patronímico parece que fue el abuelo del Adelantado, a quien se documenta en 1270 como tenente de la tierra de Valcárcel, circunscripción que en los años anteriores había gobernado otro personaje, Rodrigo Gómez, miles Vallis Carceris, que bien podría haber sido su progenitor. Este García Rodríguez debió fallecer algo antes de concluir el siglo XIII y en su mujer, doña Mayor, dejó a un nuevo García Rodríguez. Este segundo personaje homónimo, que casó con una doña María Fernández, se documenta entre el año 1292, cuando recibe de Sancho IV todos los derechos sobre Toral de los Vados, y los comienzos de 1306, cuando su hijo -el tercer García Rodríguez, que es el mencionado en el texto- recibía la encomienda del monasterio de Carracedo, que él había llevado hasta entonces. Véase Martín MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Cartulario de Santa María de Carracedo, Ponferrada: Instituto de Estudios Bercianos, 1999, 1, docs. 528, 553 y 584, p. 381, 395 y 416, y 2, docs. 688 y 729, p. 52 y 76-77.

19  Todos ellos aparecen mencionados en el testamento del Adelantado, otorgado en 23 de septiembre de 1328. El extracto de este instrumento en M. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ibid., 2, doc. 813, p. 136. Una copia simple, pero completa, en ARCHIVO DEL REINO DE GALICIA (en adelante sólo ARG), Fondo Prado-Ozores, s. n.

20  Este personaje debió nacer hacia 1316 y su testamento se abrió el 12 de febrero de 1364; en él dejó ordenado su entierro en la monasterial de Carracedo, junto a su padre. Véase, M. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, op. cit., 2, doc. 884, p. 189-190.

21  De estos últimos quedó un nuevo García Rodríguez de Valcárcel, que fue preso en la jornada de Nájera y recompensado por ello en 1372, cuando Enrique II entregó la villa de Cedeira al conde don Pedro de Trastámara para que, a cambio, le entregara a aquél las Puentes de Eume, que después se llamaron justamente Puentes de García Rodríguez. De su matrimonio con doña Inés Fernández (de Moscoso), el de Valcárcel dejó entre otros hijos a una doña Leonor García de Valcárcel, la cual casó a su vez con Lope Alfonso de Lemos, señor de Ferreira, siendo nieto de estos últimos un nuevo García Rodríguez de Valcárcel –hermano de Diego de Lemos, el famoso caudillo irmandiño–, que se documenta después de mediar el cuatrocientos como capitán de las gentes de guerra del conde de Lemos, don Pedro Álvarez Osorio. Véase, E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, Los señores de Galicia. Tenentes y condes de Lemos en la Edad media, La Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa (Galicia Histórica), 2000, 1, p. 207, 213-214.

22  Esta doña María Fernández, siendo viuda de García Rodríguez de Valcárcel, cedió en 1308 al monasterio de Carracedo sus propiedades en Toral de los Vados -era una merced que ambos habían recibido de Sancho IV en 1292-, según ya se la habían dejado anteriormente por nossas almas e a capiella de Sancti Cristofori, añadiendo ahora además oyto yenguas e una poltra por mía alma e de García Rodríguez, para refasemento de la nossa capiella de Sant Cristovo sobredicha, en que yo prometo mio corpo soterrar... Véase M. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, op. cit., 2, docs. 688, 706, 718, 738 y 740, p. 52, 63, 70, 85-87. Aunque este no es el lugar para hacer un detenido recuento de las homonimias aludidas en el texto, parece oportuno dejar anotado –sin por ello agotar las posibilidades que el asunto ofrece– que don Fernán Fernández de Limia, documentado entre 1261 y 1312 y mencionado al comienzo de estas páginas, había casado en segundas nupcias con doña María Fernández de Gondiaês, viuda entonces del noble gallego don Pedro Páez de Ambía, dejando en ella una descendencia que lamentablemente no se precisa en los viejos libros de linajes portugueses. Sí consta, en cambio, que entre los hijos de Ruy Fernández de Limia –hijo segundo del dicho don Fernán Fernández– figuró un nuevo don Álvaro Rodríguez de Limia, en quien como ya se indicó tuvo continuación el linaje, y asimismo que un poco antes –cuanto menos entre 1342 y 1361– hubo otro Álvaro Ródríguez de Limia, que fue canónigo y tesorero de la Iglesia de Santiago. Véase, por lo demás, lo que ha quedado recogido en las notas 6, 8 y 18.

23  Véase E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS y X. A. GARCÍA GONZÁLEZ-LEDO, “Los Garza de Castillón y el origen de los Quiroga. Noticias críticas”, Hidalguía, 324, 2007, p. 237-288.

24  De el se dice que Enrique II le quitó por sus demasías las fortalezas, tierra y coto del Río, donde parece que tuvo su emplazamiento el primitivo solar del linaje. Véase Lucrecia DEVOTO VILLEGAS DE GODOY, “Historia de una genealogía desafortunada”, Boletín Interno del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, 17, 1971, p. 6. No obstante, la única noticia cierta sobre este Vasco Pérez de Quiroga es una carta de foro que otorgó en la ciudad de Orense, el 21 de enero de 1379, a favor de Alfonso Estevez, morador en Vilar da Ponte, de meu quiñón do casar do Souto et o meu foro e o herdamento da Portela. Véase M. B. VAQUERO DÍAZ, Colección Diplomática do mosteiro de San Salvador de Celanova (ss. XIII-XV), s. l. y s. a. [2004], 1, doc. 183, p. 249-250.

25  La filiación se comprueba en el testamento de Pedro Alfonso de Sanabria, otorgado el 22 de marzo de 1384, en el que ambos -padre e hijo- actuaron como testigos. Véase Boletín de la Comisión de Monumentos de Orense, 229, 1936, p. 90-91. En su testamento, otorgado en 1425 y según parece en el propio castillo de Quiroga, este Ruy Vázquez dejó ordenado que su mujer, doña Constanza Núñez, pudiera vivir en su pousa de Peites, mientras ella quisiere, dejándole por bienes lo que tiene de fuero en San Miguel, mientras no se casare. De ellos se dice que quedaron dos hijas, doña Constanza García y doña Áldara, de la que pudo ser hijo un Pedro López de Quiroga, que figura por el año 1495 como abad del monasterio de Camba. Unos pocos años antes, precisamente, la llamada pousa de Peites había pasado a manos de la Orden de San Juan por donación que de ella hizo un nuevo personaje, García Rodríguez de Quiroga, hijo de doña Milia Vázquez, lo que sería agradecido el 21 de febrero de 1484 con el foro de la yglesia e casa de Santa María de Alvergaría, otorgado por frey Ruy Fernández de Quiroga, comendador sanjuanista de Quiroga y Osoño, a favor de sus primos, Gonzalo de Quiroga y Juan de Losada, hijos del mencionado García Rodríguez, por entonces ya difunto. Véase, ARG, Fondo Prado Ozores, s. n. e Isidro GARCÍA TATO, Las encomiendas gallegas de la Orden de Malta, Santiago de Compostela: CSIC-Xunta de Galicia, 2004, 1, docs. 258 y 275, p. y 267-277 y 286-288.

26  La personalidad de este personaje, documentado como Diego García de Chan de Pena, acaba de ser documentada con toda precisión, pero no así el linaje de su procedencia, sobre el que lamentablemente nada significativo puede decirse con seguridad. Se trataba de un escudero, hijo de un Pedro González, al que habían apellidado con el lugar de su vecindad, Chan de Pena, en San Vicente de Lousada (Pedrafita do Cebreiro), y por su testamento, otorgado en 15 de noviembre de 1453, se sabe también que dejó ordenado su entierro en la iglesia sanjuanista de San Salvador de Hospital, junto a Quiroga, y que de su mujer -la mencionada doña Inés González de Quiroga- dejó por único hijo a Ruy González de Chan de Pena, el cual heredó sus bienes; entre ellos la Casa de Carballedo, así como los dejados por un tío suyo, un tal Vasco Pérez, documentado a comienzos de aquella centuria como mayordomo en la terra de Courel por el duque don Fadrique. Véase P. S. OTERO PIÑEYRO MASEDA, La Colección documental del Pazo de Otero de Quiroga, Lugo: Diputación Provincial, 2007, p. 18-20.

27  Esta doña Milia, la primera del linaje que se documenta con este nombre -aunque es posible que hubiera otra anterior, acaso su propia madre- heredó de su hermano, junto con su sobrina doña Áldara, la ya citada pousa de Peites, que como ya se ha anotado más arriba pasó a manos de la Orden de San Juan antes de concluir el siglo XV. De ella y del mencionado Gonzalo Rodríguez de Balboa nacieron tres hijos: frey Gonzalo de Quiroga, que fue prior de San Juan y cuya muerte parece que acaeció por el año 1456, García Rodríguez de Quiroga y doña Constanza García de Quiroga, estos últimos con abundante descendencia. Véase, E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS y X. A. GARCÍA GONZÁLEZ-LEDO, “Los Garza de Castillón y el origen de los Quiroga. Noticias críticas”, Hidalguía, 324, 2007, p. 255-256.

28  Un panorama sobre el sentido y alcance de las costumbres onomásticas en relación con el parentesco en E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, “Identidad y memoria genealógica. Una aportación al estudio de la antroponimia medieval gallega”, Anuario de Estudios Medievales, 39/1, 2009, p. 27-45.

29  El sentido de esta primera combinación parece reafirmarse, también, en una vieja casa de la villa de Villafranca, en cuya fachada hay dos escudos de factura igualmente temprana, acaso todavía de finales del XV, aunque su actual disposición parece ser inversa a la original. En el escudo de la izquierda se figura la consabida combinación cuartelada de los palos y el carballo, mientras que en el de la derecha figura el león que traían los Balboa, consanguíneos precisamente de los Valcárcel.

30  Este García Rodríguez, que fue hijo de los ya mencionados Gonzalo Rodríguez y doña Milia Vázquez de Quiroga, casó doña María Álvarez de Losada, señora de Rionegro e hija, a su vez, de don Juan de Losada, señor de la Puebla de Sanabria, en la cual dejó siete hijos, entre los cuales figuran algunos de los que encabezarían las ramas más señaladas de los nuevos Quiroga. El personaje falleció poco después de 1480, cuando era alcaide de la villa de Sarria y a raíz de un enfrentamiento con el mariscal Pardo de Cela. Véase, E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS y X. A. GARCÍA GONZÁLEZ-LEDO, art. cit., p. 263-268.

31  El personaje era hijo de Pedro Vázquez da Somoza, señor del palacio de Lor, y de doña Constanza García de Quiroga, su mujer, hija a su vez de Gonzalo Rodríguez de Valcárcel y de doña Milia Vázquez de Quiroga, su mujer. Ibid., p. 269.

32  Noticia detalla de esta descendencia en ibid., p. 269-27.

33  Véase Armas y triunfos de Galicia, Madrid: Julián Paredes, 1677, fol. 281.

34  Véase Descripción del Reino de Galicia, fol. XLVIIv°.

35  En relación con los Quiroga, Molina dejó escrita esta cuarteta: Aquel campo verde de estacas sembrado/ aquí en este Reino será bien sabido/ que son los Quirogas solar conocido/ de quien un prior fue bien señalado. Ibid., fol. 52.

36  Otros casos, como las ruedas o rodas de los Rodeiro, las cambas de los Camba, tuvieron indudablemente un origen anterior, como lo atestiguan algunos testimonios relevantes; así, por ejemplo, en las ya aludidas laudas sepulcrales reutilizadas en Oseira. Junto a las armerías propiamente parlantes, que casi alcanzan una cuarta parte de las traídas por los linajes históricos gallegos, tuvieron también cierto protagonismo los emblemas que se fundamentaban en la semejanza semántica o en la simple proximidad fonética: las alas o vuelos de los Alemparte, la maza de los Somoza, la lúa de los Luaces, las caras de los Carantoña,la hoz o fouciño de los Prado, los usos de labor de los Labora... Un breve panorama con referencias específicas a esta cuestión en E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, X. A. GARCÍA GONZÁLEZ-LEDO y P. S. OTERO PIÑEYRO MASEDA, “De la aparición y primer desarrollo de las armerías en Galicia. Noticias, testimonios y comentarios”, Hidalguía, 340-341, 2010, p. 493-524.

37  Véase, E. PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, “La huella eucarística en las armerías gallegas. Testimonios y comentarios”, en Camino de Paz. Mane Nobiscum Domine, Ourense: Xunta de Galicia, 2005, p. 461-473, y más recientemente en “O escudo de Galicia. Orixe, significacións e evolución”, enRamón VILLARES PAZ y Xosé R. BARREIRO FERNÁNDEZ (coord.), Os simbolos de Galicia, Santiago de Compostela: Consello da Cultura de Galicia y Real Academia Galega, 2007, p. 141-184.

38  Como ya quedó indicado, la doña Inés González de Quiroga casó con Diego García de Chan da Pena, de los cuales quedó por hijo un Ruy González, que contrajo a su vez dos matrimonios: el primero con Constanza García de Balboa y el segundo con Leonor Alfonso de Valcárcel. Esta última fue la madre de Gonzalo Rodríguez de Quiroga, al que mejoró por su testamento, otorgado en 1522, y que es el progenitor de las líneas que se mencionan en el texto. Véase P. OTERO PIÑEYRO MASEDA, op. cit., p. 18-20.

39  En realidad, el famoso Cardenal Quiroga parece que traía otras armas: un escudo cuartelado, con los palos o estacas en el primer cuartel, la lis y los dados en el segundo, el árbol en el tercero y unas fajas en el cuarto. Así figuran, cuanto menos, en la medalla grabada por Pedro Angelo y acuñada a fines del XVI, o desde luego después de su promoción al cardenalato, con el título de Santa Balbina, lo que ocurrió en 1578. Noticias y reproducción de la pieza en el informe, breve pero preciso, de A. HERRERA, “Don Gaspar de Quiroga”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 46, 1905, p. 353-356.

40  Véase César José QUIROGA IGLESIAS, Inventario de las labras heráldicas del valle de Lemos, Caracas: Tipografía Neográfica c a, 1968.

41  Más adelante, Argote se hace eco de la leyenda o fábula genealógica sobre el origen del palo heráldico que los de estos linajes pintan en sus armas con las calderas, pero nada hay de interés en ello y menos para la cuestión aquí tratada. Véase Nobleza de Andalucía, Jaén: Instituto de Estudios Gienenses, 1957, p. 345. Es el facsímil de la edición de Manuel MUÑOZ Y GARNICA (Jaén: Est. Tip. de Francisco López Vizcaíno, 1866).

42  Esta doña María era hija de doña Mayor Fernández de Biedma, mujer de Juan Pérez de Novoa, y nieta de don Fernán Rodríguez de Biedma, ayo del infante don Felipe y merino mayor de Galicia, y de doña María Páez de Sotomayor. Convendrá recordar, por otra parte, que estos últimos tuvieron media docena de hijos -curiosamente Salazar y Castro no incluye entre ellos a la dicha doña Mayor- y que la línea principal del linaje se continuó en Ruy Páez de Biedma, adelantado mayor de Galicia y destacado personaje en las primeras décadas del XIV. Véase Luis SALAZAR Y CASTRO, Historia genealógica de la Casa de Lara, Madrid: 1697, 3, p. 479; Historia genealógica de la Casa de Silva, Madrid: 1685, p. 152-153; J. MATTOSO (ed.), Livro de linhagens do conde don Pedro, II/2, Lisboa: Academia das Ciências (Portugaliae monumenta historica), 1980, 75H2. El testamento de doña Mayor en M. B. VAQUERO DÍAZ, Colección Diplomática do Mosteiro de San Salvador de Celanova, 1, doc. 140, p. 192-195.

43  Este don Juan Fernández de Limia, como ya se indicó atrás, era uno de los cinco hijos nacidos de don Ruy Fernández de Limia y de doña María Alfonso Churruchao, en cuyo testamento -otorgado en 1338- consta la filiación, así como la mejora de a terça parte de todos meus bees en melloramento sobre los outros meus fillos Alvar Rodrigues et Viatris Rodrigues et Tareyja Rodrigues et Eynes Rodrigués et Eynés Peres, e por rasón do dito terço mandolle a casa forte de Pyteloz, que foy de meu padre Affomso Eanes. Véase J. MATTOSO, op. cit., 74AJ5, y M. B. VAQUERO DÍAZ, op. cit., docs. 131 y 153, p. 182-186 y 210-211. Para lo demás, véase lo recogido en la nota 8.

44  Véase M. ROMANÍ MARTÍNEZ, op. cit., 1, doc. 626, p. 586-587, y 2, doc. 790, p. 753-754.

45  Ibid., 1, docs. 691 y 692, p. 650-652, y 2, doc. 1018, p. 968-969.

46  Como ya se anticipó, el personaje que encabeza el grupo de los Limia fue don Fernando Arias, documentado entre los años 1153 y 1204, y uno de sus cinco hijos fue don Gil Fernández. Además, de este último y de su mujer doña Teresa Páez quedó, entre otros, un don Fernando Gil que casó precisamente con una doña Sancha Fernández de Taramancos... Las filiaciones en J. MATTOSO, op. cit., II/2, 13A3, 74C3, 41N4 y 43N6.

47  Una trascripción del mismo por Antonio TABOADA ROCA en el Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Lugo, 7, 1960-1961, p. 99-105.

48  Castro Sampedro Folgar recoge unas armas idénticas a éstas que aquí presumimos como propias de los Lemos, señores que fueron de las Casas de Ferreira y Sober, y las adjudicó a un linaje que él apellidó Amarante. Es muy probable que Sampedro quisiera referirse de este modo a los señores de la Casa del mismo nombre, integrada en el patrimonio de los López de Lemos a raíz del enlace celebrado en los últimos años del siglo XV entre Lope Sánchez de Ulloa -señor de Ferreira y Sober y de varonía López de Lemos- y doña Isabel González Noguerol, señora de esa última casa. Un siglo y medio después, en 1648, uno de sus descendientes, don Juan de Lemos y Sarmiento, fue agraciado en 1648 con el título condal de Amarante. El Padre Crespo, aunque recoge esta misma identificación y blasonamiento, representa las armas de una forma un tanto arbitraria, hasta el punto de hacerlas casi irreconocibles. Véase Libreta con apuntes de Heráldica, Pontevedra: Museo de Pontevedra (colección Sampedro), y José Santiago CRESPO POZO, Blasones y linajes del reino de Galicia, Santiago de Compostela: Bibliófilos gallegos 1957, 1, p. 288.

49  Estos dos enterramientos son muy posiblemente los mismos que el fundador dejó ordenados en su testamento. Sin embargo, no puede descartarse la posibilidad de que pudieran haber sido hechos por su hermana, doña Leonor García de Taboada, y al marido de ésta, don Álvaro de Camba, señor de las Casas de Camba y Rodeiro, en cuyo hijo -otro Lope de Taboada- recaería la titularidad de la Casa de Taboada. La explicación está en que el aludido don Álvaro de Taboada, que murió sin descendencia, dejó repartido su patrimonio entre los dos hijos de su hermana, don Fernando de Camba y don Lope de Taboada, si bien el legado recayó finalmente en el segundo, mientras que el primero recibió la herencia paterna de los Camba y Rodeiro. Esto es al menos lo que cabe suponer, pues fue en los descendientes de este Lope de Taboada, al que llamaron el Tuerto, y de su mujer, doña Sancha Álvarez de Vaamonde –hija de Alonso Vázquez de Vaamonde, señor de la Mota–, en quienes se continuó la titularidad de la Casa de Taboada. Noticias de las partijas de estos últimos en el ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE LUGO, Tumbo general, fol. 111

50  El segundo de estos dos personajes, que fue señor de la Casa de Taboada, es el padre de don Álvaro de Taboada y destinatario del segundo de los enterramientos de la capilla funeraria de Ferreira. Véase ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, Clero, carp. 1072/9, y Antonio LÓPEZ FERREIRO, Historia de la Iglesia de Santiago, 7, Santiago: Seminario conciliar central, 1904, p. 219.

51  Interesantísimas consideraciones generales sobre esta cuestión en F. MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, Los emblemas heráldicos. Una interpretación histórica, Madrid: Real Academia de la Historia, 1993, p. 53-58 y 105-110.

Topo da página

Índice das ilustrações

Título Fig. 1: Livro do armeiro mor, fol. 58.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-1.jpg
Ficheiro image/jpeg, 136k
Título Fig. 2 Monasterio de Pombeiro de Riva de Vizela
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-2.jpg
Ficheiro image/jpeg, 112k
Título Fig. 3 Monasterio de Fiâes
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-3.jpg
Ficheiro image/jpeg, 208k
Título Fig. 4 Monasterio de Oseira.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-4.jpg
Ficheiro image/jpeg, 268k
Título Fig. 5 Cuadro de derivaciones.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-5.jpg
Ficheiro image/jpeg, 76k
Título Fig. 6 Monasterio de Carracedo.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-6.jpg
Ficheiro image/jpeg, 412k
Título Fig. 7 Monasterio de Carracedo
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-7.jpg
Ficheiro image/jpeg, 232k
Título Fig. 8 Pazo de Goias (Lalín).
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-8.jpg
Ficheiro image/jpeg, 168k
Título Fig. 9 Antigua conventual de San Sadurniño (A Coruña).
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-9.jpg
Ficheiro image/jpeg, 224k
Título Fig. 10: San Pedro Fiz de Hospital (O Incio).
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-10.jpg
Ficheiro image/jpeg, 140k
Título Fig. 11: Baamorto (Monforte de Lemos).
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-11.jpg
Ficheiro image/jpeg, 88k
Título Fig. 12: Monasterio de Ferreira de Pallares.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-12.jpg
Ficheiro image/jpeg, 228k
Título Fig. 13: Monasterio de Ferreira de Pallares.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-13.jpg
Ficheiro image/jpeg, 112k
Título Fig. 14: Monasterio de Ferreira de Pallares.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/20540/img-14.jpg
Ficheiro image/jpeg, 238k
Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, «Las armas de los Limia y sus derivaciones (siglos XIII-XV)»e-Spania [Online], 11 | juin 2011, posto online no dia 05 julho 2011, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/e-spania/20540; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.20540

Topo da página

Autor

Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS

Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” (CSIC)*

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search