Navigation – Plan du site

AccueilNuméros10Rodericus Campidoctor: literatura...Introducción

Rodericus Campidoctor: literatura latina y materia cidiana temprana

Introducción

Alberto Montaner Frutos

Texte intégral

1Entre las varias singularidades de Rodrigo Díaz como figura histórica y personaje literario, no es la menor, como los estudiosos han destacado hace tiempo, la de contar con abundantes fuentes coetáneas, tanto en latín como en árabe, así como la de haber despertado una especial atención en las letras latinas del siglo XII, no compartida a título particular por ningún otro personaje hispánico del momento. La conveniencia de hacer balance de estas fuentes iniciales sobre el Campeador condujo a la celebración, en vísperas del annus mirificus cidiano de 2007, de un congreso internacional bajo la rúbrica de «Qanbiyaur / Campidoctor: El Cid en las fuentes árabes y latinas medievales» (Burgos, 7-9 de noviembre de 2006), organizado con el patrocinio del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y dirigido por el arriba firmante en el marco de las actividades del Proyecto del Plan Nacional I+D+i GEMCEMYSO (Génesis y Evolución de la Materia Cidiana en la Edad Media y el Siglo de Oro, HUM2005-05783), cooperante del SIREM (GDR 2378, CNRS).

2La mayoría de los trabajos allí presentados quedaron en su momento inéditos1, pero, habida cuenta de que cuadraban perfectamente con la línea de investigación sobre historiografía medieval desarrollada por AILP (GDRE 671, CNRS), al que está asociado el continuador del Proyecto GEMCEMYSO, el FEHTYCH (Formas de la Épica Hispánica: Tradiciones y Contextos Históricos, FFI 2009-13058), ha parecido oportuno recuperarlos como parte de las publicaciones del mismo, en forma de un monográfico de e-Spania semejante a los dedicados a las crónicas de Juan de Osma, Lucas de Tuy y Rodrigo Ximénez de Rada, así como a la Chronica Naiarensis y al Libro de las generaciones y linajes de los reyes (olim Liber Regum), estos últimos tan vinculados a la figura de Rodrigo Díaz.

  • 2 Alberto MONTANER FRUTOS, “En defensa del sentido literal: De la interpretación a la explicación e (...)

3Pasadas las cribas pertinentes, de acuerdo con las normas de la revista, el resultado es un conjunto de estudios que abordan los principales hitos de la materia cidiana temprana, desde el célebre diploma de dotación de la catedral de Valencia de 1098 hasta el Carmen Campidoctoris, aunque con especial atención, por razones obvias, a la Historia Roderici. En conjunto, el presente monográfico se distingue de manera obvia de los anteriores de tema parejo por el predominio de las contribuciones de tipo filológico y heurístico, frente a las consideraciones hermenéuticas o al análisis histórico-cultural. Esta orientación no se debe a un designio específico, como podría quizá pensarse a la luz de un trabajo mío reciente2, sino a la necesidad de comenzar la investigación sentando adecuadamente los cimientos del edificio. Siendo conscientes de que la misión de los constructores es llevar éste, de ser posible, desde el basamento hasta la cúspide del cimborrio, está ya prevista entre las actividades de AILP la organización, a cargo del FEHTYCH, de un coloquio específico sobre la Historia Roderici que esperamos resulte tan fructífero como los anteriormente citados y que permita completar el panorama de la historiografía del siglo XII con una adecuada profundización en la biografía latina del Campeador.

  • 3 María Jesús VIGUERA, “El Cid en las fuentes árabes”, en César HERNÁNDEZ ALONSO (coord.), El Cid, (...)
  • 4 Compuesta seguramente a lo largo de 1094, en las postrimerías del asedio de Valencia por Rodrigo (...)

4He de aclarar, por otro lado, que la ausencia de las contribuciones relativas a las fuentes árabes tampoco obedece a un particular designio selectivo, aunque, de existir, éste no habría sido incoherente con la orientación predominante en las investigaciones de AILP y sus socios españoles y portugueses. Por desgracia, la falta de las mismas se debe sólo a circunstancias sobrevenidas que han impedido que sus autores las pudiesen presentar en tiempo y forma. Es algo que resulta especialmente de lamentar, pues se trata de un asunto en el que, si bien poseemos desde hace tiempo un excelente panorama de conjunto3, aún quedan pendientes de resolver varias cuestiones importantes, comenzando por la naturaleza misma de la versión árabe de la elegía de Valencia de Alwaqqašī4, prosificada en la estoria del Cid que forma parte de la Versión sanchina de la Estoria de España, y continuando por la identificación de la fuente árabe empleada en la misma, tradicionalmente atribuida a Ibn ‘Alqamah, pero que seguramente se debe, como señala la propia crónica, a Ibn Alfaraǧ (Abenalfarax en la versión romance), durante un tiempo visir valenciano del rey Alqādir y colaborador de Rodrigo hasta la caída de Cebolla en 1093.

  • 5 Véanse, por orden cronológico, Nemesio MORATA, “Sobre el Alhuataxi de la Crónica General”, La Ciu (...)
  • 6 Así sucede en dos contribuciones recientes, y por otro lado de gran importancia, que se ocupan de l (...)
  • 7 Situación denunciada en varias ocasiones por Federico CORRIENTE, las más recientes en “A vueltas c (...)
  • 8 Por usar la acreditada expresión de Roger WRIGHT, El Tratado de Cabreros (1206): Estudio sociofil (...)
  • 9 La primera grafía es transmitida por Ibn Bassām e Ibn Al’abbār (y por Ibn ‘Iḏārī, pero sin –n–), (...)
  • 10 La primera forma, sin velarización suprasegmental, tendría una pronunciación más cercana al roman (...)
  • 11 Según la grafía que aparece en 24 ocasiones en el Cantar de mio Cid, si bien predomina con mucho (...)
  • 12 Véase, para más detalles, Alberto MONTANER y Ángel ESCOBAR (eds.), Carmen Campidoctoris o Poema L (...)

5No deja de ser desalentador que, enunciada esta hipótesis hace años y postulada recientemente con argumentos a mi entender suficientes5, la mayor parte de los estudiosos ni siquiera aludan a esta posibilidad6, dejándose llevar por una inercia acrítica que, por desgracia, afecta especialmente desde la vertiente hispanista a mucho de lo que tiene que ver con el componente andalusí de la cultura peninsular de la Edad Media7. Resulta especialmente revelador a este respecto que todavía se sospeche que las formas latinizadas Campidoctor, Campidoctus y Campeator (esta última, mera forma romance en ortografía tradicional latina)8 puedan ser una atribución primordialmente documental y se arrojen dudas sobre la posibilidad de que se trate simplemente de latinizaciones más o menos cultistas del sobrenombre real de Rodrigo, cuando las fuentes árabes, algunas de las cuales son anteriores a cualquiera de los testimonios latinos, dejan claro que el caudillo castellano era conocido como الكنبيطور <alkanbīṭūr> o القنبيطور <alqanbīṭūr>9 Tales testimonios no dejan lugar a dudas sobre la naturaleza de este sobrenombre, pues las grafías adoptadas corresponden a la equivalencia acústica habitual entre fonemas romances y andalusíes, representados a su vez conforme a las normas grafonómicas árabes, a tenor de lo cual sendas variantes se pronunciarían respectivamente como [ɛlkanbeˈtˁoɾ] y [ɑɫqanbˁeˈtˁʊʁ]10, por lo cual han de responder a la forma habitual de designar al personaje, el Canpeador11, transmitida de oídas, y no a una designación puramente diplomática ni inicialmente latina, respecto de la cual el término campidoctor, propiamente‘instructor marcial’ (una especie de sargento), resultaría de suyo completamente inapropiado12.

  • 13 Ibid., p. 71-120; ed. rev., § I.2.

6Por otro lado, la problemática no afecta sólo a las fuentes árabes, sino que abarca en buena medida a las latinas aquí estudiadas. Aspectos como la fecha misma de la Historia Roderici o el Carmen Campidoctoris siguen sujetos a debate, y los trabajos que siguen a estas líneas no se sustraen al mismo, aunque se advierte cierta tendencia a aceptar la visión de conjunto esbozada hace un decenio por Ángel Escobar y quien suscribe13, según la cual la materia cidiana emerge en las letras latinas, excepción hecha de las fuentes documentales coetáneas y de la puntual alusión del Prefatio de Almeria, muy a finales del siglo XII, cuando ya se había consolidado una determinada visión del personaje, sólo en parte coincidente con la que el mismo pretendía ofrecer desde el protocolo del diploma de 1098. Queda, pues, bastante trabajo pendiente en todo este campo; pese a lo cual, el panorama de conjunto de las fuentes cidianas de los siglos XI y XII se va clarificando poco a poco y es de esperar que las contribuciones reunidas en este monográfico ayuden a ello y animen a otros investigadores a proseguir el trabajo pendiente sobre unas bases a mi juico ya bastante sólidas.

Haut de page

Notes

1 Han visto la luz los de Francisco BAUTISTA, “Sancho II y Rodrigo Campeador en la Chronica naierensis”, e-Spania [En ligne], 7, juin 2009, consultado el 27 de noviembre de 2010. URL: http://e-spania.revues.org/18101  , y Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, “Álvar Fáñez y su dimensión heroica en la Chronica Adefonsi Imperatoris”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 206, 2009, p. 77-94. Aparecerá en breve, José RAMÍREZ DEL RÍO, “La descripción del sayyid árabe en una fuente levantina del siglo XI y el sobrenombre del Cid”, Sharq al-Andalus, 20 [en prensa].

2 Alberto MONTANER FRUTOS, “En defensa del sentido literal: De la interpretación a la explicación en el estudio de la literatura”, en Jesús G. MAESTRO e Inger ENKVIST (eds.), Contra los mitos y sofismas de la “teoría literaria” posmoderna, Vigo: Academia del Hispanismo (Biblioteca Gianbattista Vico, 22), 2010, p. 159-215.

3 María Jesús VIGUERA, “El Cid en las fuentes árabes”, en César HERNÁNDEZ ALONSO (coord.), El Cid, poema e historia: Actas del Congreso Internacional El Cid, Poema e Historia (12-16 de julio, 1999), Burgos: Ayuntamiento, 2000, p. 55-92, que puede complementarse con M’hammad BENABOUD, “La imagen del Cid en las fuentes históricas andalusís”, ibid., p. 115-127, y con José RAMÍREZ DEL RÍO, “El Cid en las fuentes árabes. Leyendas andalusíes en el ciclo del Cid”, en XII Curso Universitario de Verano: Origen y evolución del castellano escrito: la referencia burgense; El Cid histórico y el Cid en la leyenda, El Burgo de Osma: Asociación Tierras Sorianas del Cid, Ayuntamiento, 2000, p. 129-165, y La Leyenda de Cardeña y la épica de Al-Andalus: La victoria póstuma del Cid, Sevilla: Signatura (El Saber en Al-Andalus), 2001.

4 Compuesta seguramente a lo largo de 1094, en las postrimerías del asedio de Valencia por Rodrigo Díaz (concluido por la capitulación del 17 de junio de dicho año), y que constituye la primera composición literaria dirigida al mismo de la que se tiene noticia. Vid. M.ª J.VIGUERA, «El Cid en las fuentes árabes», p. 58-59 y Alberto MONTANER FRUTOS, «De don Rodrigo Díaz al Cid: el surgimiento de un mito literario», en El Cid: Historia, literatura y leyenda, Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, p. 83-105, con remisión a la bibliografía pertinente.

5 Véanse, por orden cronológico, Nemesio MORATA, “Sobre el Alhuataxi de la Crónica General”, La Ciudad de Dios, 153, mayo-agosto 1941, p. 356-376; Hussain MONÉS [=Ḥusayn Mu’nis], “De nuevo sobre las fuentes árabes de la historia del Cid”, Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 2, 1954, p. 99-129, p. 102-128; Joaquín VALLVÉ BERMEJO, “Al-Andalus en el siglo XI”, en La España del Cid: Ciclo de conferencias en conmemoración del novecientos aniversario de la muerte de Rodrigo Díaz de Vivar; Homenaje a don Ramón Menéndez Pidal, Madrid, noviembre-diciembre de 1999, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal; Real Academia de la Historia; Fundación Ramón Areces, 2001, p. 109-131, p. 126-127; J. RAMÍREZ DEL RÍO, “El Cid en las fuentes árabes…”, p.148, y La Leyenda de Cardeña, p. 53-63; Alberto MONTANER FRUTOS y Alfonso BOIX JOVANÍ, Guerra en Šarq Al’andalus: Las batallas cidianas de Morella (1084) y Cuarte (1094), Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2005, p. 103 y 215-16.

6 Así sucede en dos contribuciones recientes, y por otro lado de gran importancia, que se ocupan de la materia cidiana en las crónicas alfonsíes, la de Mariano DE LA CAMPA (ed.), La Estoria de España de Alfonso X: Estudio y edición de la Versión Crítica desde Fruela II hasta la muerte de Fernando II, Universidad (Analecta Malacitana, anejo LXXV), 2009, p. 225-229 y la de Marta LACOMBA, Au-delà du “Cantar de mio Cid”: Les épigones de la geste cidienne à la fin du XIIIe siècle, Madrid: Casa de Velázquez, 2009, p. 64-68, quien, no obstante, sin conocer los argumentos a su favor, descarta la posible autoría de Abenalfarax a partir de un razonamiento textual inválido, por partir erróneamente de la anterioridad de la Crónica de Castilla respecto de la interpolación cidiana del ms. E2, fol. 200rº-256vº, la llamada sección E2d (que aparece también en el ms. F y en la edición de Ocampo), lo que resulta inviable, como mostró ya Diego CATALÁN, La épica española: Nueva documentación y nueva evaluación,Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal; Universidad Complutense, 2001, p. 277-278. Hasta donde se me alcanza, tan sólo Dolores OLIVER PÉREZ, El Cantar de Mío Cid: Génesis y autoría árabe, Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2008, p. 212-223, se ocupa expresamente de esta hipótesis, para la que aduce sólo a MONÉS, “De nuevo sobre las fuentes árabes…”, pese a que en el mismo volumen cita a J. RAMÍREZ DEL RÍO, La Leyenda de Cardeña. Para refutarla acude sobre todo al argumentum ex silentio, “porque ningún cronista árabe señala la presencia en la capital levantina de un miembro de los Banū-l-Faraŷ junto a al-Qādir o a Rodrigo” (p. 217), pero, dado que justamente la fuente alfonsí es una “crónica árabe”, se ve en la necesidad de demostrar que todas las menciones de Abenalfarax como alguacil de Rodrigo son interpolaciones cronísticas, lo que lleva a una argumentación circular. A cambio, remite a dos obras perdidas de Ibn ‘Alqamah, una específica sobre el asedio de Valencia, titulada Albayān alwāḍi fī lmulimm alfāḍiḥ = Exposición elocuente sobre el infausto incidente,y una más general, que seguramente llevaría el título de Ta’rīḫ Balansiyyah = Historia de Valencia (p. 188-195). Sin entrar a discutir la existencia de esas dos obras, que parece bien fundada, se ha de notar que no excluye la de una tercera, hipótesis que surge de las diferencias irreconciliables entre los dos relatos árabes sobre la batalla de Cuarte transmitidos por Ibn ‘Iḏārī, uno de los cuales se atribuye explícitamente a Ibn ‘Alqamah, mientras que el segundo, anónimo, es el que, a mi juico, corresponde a Ibn Alfaraǧ. Finalmente, aunque algunas de sus consideraciones son dignas de atención, a mi juicio afectan más al problema de la elaboración cronística que a la identificación de esta fuente.

7 Situación denunciada en varias ocasiones por Federico CORRIENTE, las más recientes en “A vueltas con las frases árabes y algunas hebreas incrustadas en las literaturas medievales hispánicas”, Revista de Filología Española, 86, 2006, p. 105-126, y “Los arabismos de La lozana andaluza”, Estudis Romànics, 32, 2010, p. 51-72.

8 Por usar la acreditada expresión de Roger WRIGHT, El Tratado de Cabreros (1206): Estudio sociofilológico de una reforma ortográfica, London: Queen Mary (Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 19), 2000, y “La representación escrita del romance en el Reino de León entre 1157 y 1230”, en Orígenes de las lenguas romances en el reino de León. Siglos IX-XII, León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” (Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 103), 2004, 1, p. 272-291, aunque en este caso, dado que no se trata de una voz patrimonial, quizá sería más correcto llamarla ortografía tradicionalista latinizante.

9 La primera grafía es transmitida por Ibn Bassām e Ibn Al’abbār (y por Ibn ‘Iḏārī, pero sin –n–), y la segunda por la Crónica anónima de los reyes de taifas e Ibn Alkardabūs. En ninguna de estas fuentes aparece vocalizado y las transcripciones usuales como *Alkanbiyaṭūr ~ *Alqanbiyaṭūr se basan en la forma romance, no en la representación grafémica árabe, en la que haría falta un alif  tras la yā (يا) para admitir con seguridad una secuencia –iya–

10 La primera forma, sin velarización suprasegmental, tendría una pronunciación más cercana al romance y quizá pudiera darse incluso con [tˁ̬] sonorizada. En ambos casos, pero con más facilidad en el segundo, por asimilarse a las velarizadas, /p/ podría sustituir a /b/ en determinados registros del andalusí. Para estos fenómenos véase Federico CORRIENTE, Árabe andalusí y lenguas romances, Madrid: Mapfre, 1992, p. 43-44, 47 y 66.

11 Según la grafía que aparece en 24 ocasiones en el Cantar de mio Cid, si bien predomina con mucho Campeador (159 ocasiones). La proporción se reduce un poco en el caso de canpo (8) y campo (33).

12 Véase, para más detalles, Alberto MONTANER y Ángel ESCOBAR (eds.), Carmen Campidoctoris o Poema Latino del Campeador, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, p. 26-34; ed. rev., Himno del Campeador (Carmen Campidoctoris), León, Universidad, [en prensa], § I.1.c.

13 Ibid., p. 71-120; ed. rev., § I.2.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Alberto Montaner Frutos, « Introducción »e-Spania [En ligne], 10 | décembre 2010, mis en ligne le 09 décembre 2010, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/20040 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.20040

Haut de page

Auteur

Alberto Montaner Frutos

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search