Navigation – Plan du site

AccueilNuméros3Images du pouvoir, pouvoir des im...Arte y poder episcopal en la Cast...

Images du pouvoir, pouvoir des images dans l'Espagne médiévale (XIe-XVe siècle)

Arte y poder episcopal en la Castilla de los Trastámara

Marta CENDÓN FERNÁNDEZ

Résumés

Au cours du Moyen Âge, les évêques représentent un double pouvoir. Tout d’abord, ils occupent avec les nobles le sommet de l’échelle sociale, et, en même temps, ils exercent leur autorité — spirituelle et temporelle — au sein de l’Église. Dans le domaine artistique, leur domination trouve une première expression dans la construction de forteresses, de palais et de cathédrales, dans le mécénat dans le cadre de leur diocèse, qu’il s’agisse de mobilier, d’habits liturgiques, d’images de dévotion, de pièces d’orfèvrerie ou de livres destinés soit au culte soit à la formation du clergé. Cependant, c’est surtout à travers les chapelles funéraires que les prélats entendent affirmer et conforter leur pouvoir. Les gisants des sépulcres commandés par les évêques arborent pour cela les symboles de leur autorité : la crosse, la mitre et, parfois, certains éléments du costume épiscopal qu’ils revêtent lors de la cérémonie de consécration.

Haut de page

Texte intégral

El poder episcopal

1En realidad, a lo largo de la Edad Media, en la cúspide de la jerarquía social, los obispos comparten su posición con la de la nobleza laica1. Ellos mismos, a su vez, se encuentran en el vértice de la jerarquía eclesiástica, dentro de un conjunto poderoso, aunque bastante diversificado. Fernández Conde, señala que la problemática de los obispos y abades poderosos se inscribe en la general de estamento nobiliario al que pertenecían por ascendencia, consideración social y voluntad de Dios, como señalaba en aquella época Eiximenis, uno de los teólogos más relevantes2.

2La situación de los nobles y los obispos es bastante similar y así, Duby, señala como una de las novedades de los siglos finales de la Edad Media, la aproximación de las culturas clerical y caballeresca, al ser los primeros hombres de guerra y los segundos milites litterati3; pero además su poder se despliega sobre aspectos temporales al disfrutar de patrimonios y beneficios muy importantes4, que lo convierten en un gran señor que percibe rentas y posee jurisdicción sobre legos y un elevado número de clérigos5, constituyendo señoríos territoriales y jurisdiccionales de gran valor gracias a donaciones de laicos y las cuantiosas concesiones de los monarcas. Tal es el caso de Enrique II, que con las llamadas «mercedes enriqueñas», favorece, no sólo a los nobles sino también a los hombres de Iglesia más destacados en la guerra civil6.

3A lo largo de los siglos XIV y XV, especialmente éste último, se produjo la crisis de los señoríos jurisdiccionales eclesiásticos, cuyas causas analiza Sánchez Herrero:

la crisis económica de los señores laicos que los empujó a la usurpación de bienes, rentas, exenciones y privilegios de los eclesiásticos; los concejos que se levantaron contra el poder del señor eclesiástico; y la política real que poco a poco trató de reducir el poder económico y sobre todo el jurisdiccional de los eclesiásticos, o al menos de no aumentarlo7.

4En opinión de Rivera Recio, durante el siglo XIV, el destierro de los Papas en Aviñón y la declaración del Cisma, marcaron de modo considerable la actuación de los obispos. Sin embargo, para él, la situación no mejora con el advenimiento de los Trastámara, y de un modo especial lo que atañe al arzobispo de Toledo, cuya importancia nacional hace que tenga que adherirse a alguno de los bandos contendientes8.

5Ciertamente, el papel del obispo era muy relevante en todos los órdenes9, no sólo en el eclesiástico, sino también en el político, social y económico, por la masa de renta que controlaban, su influencia política en los cuadros de la alta administración regia o en la vida social de su sede – de la que a veces también eran señores jurisdiccionales –, pues constituían una aristocracia tan importante como la seglar en la jerarquización social de la época10. Acudiendo como ejemplo a la mitra toledana, una de las más ricas de la cristiandad, los arzobispos no sólo utilizarán sus riquezas para sufragar los gastos de la Reconquista, sino también para otras cosas, como apunta Rivera Recio:

[...] y en crear obras e instituciones, que si a ellos les proporcionaron días de gloria, prestaron también a la nación provechos sin cuento. No es raro verles disponer de sus cuantiosos bienes materiales como de bienes propios, pero es mucho más frecuente verles invertir esos bienes en provecho de la Iglesia11.

6Por otra parte, la procedencia social del episcopado estará en relación con las diversas intervenciones en su elección y así, en muchos casos, los reyes intentan colocar a miembros de la nobleza cortesana; el nepotismo también está presente, pero hubo algunos prelados independientes y, junto a obispos políticos o guerreros, otros destacaron por su nivel cultural.

7No obstante, los Trastámara van a llevar a cabo una reforma del episcopado castellano que coincide, en líneas generales, con la que, más adelante, realizarán los Reyes Católicos quienes buscaron candidatos letrados, de buena conducta, naturales del país y, a ser posible, no excesivamente vinculados a la alta aristocracia12. Esta última cuestión corre pareja a la de la nobleza en general, de manera que tras el ascenso de una "nobleza nueva" y el surgimiento de nuevos linajes, los diversos monarcas acaban encumbrando a miembros de la nobleza de servicio, con lo que, al final, es frecuente la pertenencia a la alta aristocracia.

8Son muy numerosos los aspectos que se pueden contemplar en torno a la figura del obispo. Para comprender mejor su iconografía, consideramos conveniente efectuar un acercamiento a su procedencia pues, en muchas ocasiones, la pertenencia a un linaje influye a la hora de elegir la última morada; aún más, en algunos casos se vuelve junto al solar familiar y, asimismo, la heráldica acompaña su monumento funerario, sin olvidar que el hecho de que algunos de sus parientes ocupen cargos relevantes puede favorecer su designación para disfrutar de mejores diócesis, o para desempeñar tareas de alto nivel; por el contrario, su apoyo puede ayudar al ascenso de miembros de su linaje.

9En efecto, al igual que indicaba Rosenthal para el caso inglés, el obispo era miembro de una pequeña y poderosa élite13. En la Castilla de los Trastámara, varios de los obispos pertenecían a los linajes más significativos, de tal modo que la mayoría de las familias poderosas podían contar entre sus miembros con un prelado, o incluso más14. Si revisamos los linajes más relevantes en este período, en casi todos ellos habría que destacar algún personaje. Así: Velasco, Manrique, Pimentel, Enríquez, Osorio, Sotomayor, Stúñiga, Mendoza, Álvarez de Toledo, Silva, Acuña, De la Cueva, Guzmán, Fernández de Córdoba.

10Por otra parte, varios de los linajes más destacados no contaron directamente con obispos entre sus miembros si bien se hallan emparentados con ellos. Tales son, La Cerda, Quiñones, Ayala, Pacheco, Suárez de Figueroa, Portocarrero, Ponce de León, Téllez Girón y Fajardo. Complementariamente, algunos prelados son fruto de la unión de dos linajes muy reconocidos, como es el caso de Alonso Enríquez de Mendoza, García Enríquez Osorio, Álvaro Pérez de Osorio y Guzmán, o Luis de Acuña y Osorio.

11Procedentes de linajes relevantes habría que destacar también a Juan Cabeza de Vaca, obispo de Cuenca y Burgos (1407-1413). Su hermano, Pedro Fernández Cabeza de Vaca, llegó a ser Maestre de la Orden de Santiago y fue inhumado en la misma capilla de Santiago de la catedral de Burgos, donde yace el obispo15. También existe un Pedro Cabeza de Vaca, que fue obispo de León (1440-1459), pero desconozco el parentesco entre ambos16. También cabría citar a Juan de Villacreces, obispo de Calahorra y Burgos (1394-1406?), probablemente sobrino de Juana Téllez de Meneses. Su hermano, Fr. Pedro de Villacreces, fue doctor en Teología, reformador y fundador de la Santa Casa de la Salceda17.

12Otros obispos pertenecen a una nobleza de índole regional. Es de destacar que García Conde, considera que, en los inicios del reinado de los Trastámara, los cabildos se estaban «ennobleciendo» demasiado y en muchas partes se convirtieron en refugio de nobles segundones, ignorantes y sin vocación18. En un repaso a los obispos de este período, numerosos pertenecen a noblezas con fuerte arraigo en determinadas zonas y cuyos familiares suelen ser los miembros más destacados en el gobierno, así como en los levantamientos contra el poder en un momento de frecuente conflictividad social.

13Barraclough afirma que nada hay tan difícil en la historia de la Iglesia en el siglo XIV como determinar qué era realmente político y qué religioso; de tal manera, que resulta prácticamente imposible separar ambos conceptos ya que cuestiones de gobierno interno y política han llegado a ser parte integrante de actividades que dependen y se inscriben en las relaciones Iglesia-Estado19. Sin embargo, como muy bien ha trazado Pacaut, los dos poderes han mantenido un prolongado diálogo a lo largo del medievo20.

14Precisamente la evolución de la concepción del poder episcopal corre pareja a la del poder de la monarquía y el papa. Ciertamente la situación no fue uniforme a lo largo de la Edad Media. Así, en la época carolingia, los obispos constituían uno de los instrumentos más importantes de gobierno, cuyo modelo parece remontarse al Antiguo Testamento, en concreto a la figura de Samuel, como portavoz del pueblo, consejero, cabeza de los ejércitos y el que ha de ungir al rey. Sin embargo este ideal se pierde al decaer el poder de la monarquía, y ya que los reyes no pueden sostener a los obispos, éstos tampoco lo harán. Como ha indicado Southern, «el que no puede dar no puede gobernar», axioma fundamental en el arte de gobernar al que estarán sujetas de manera clara las relaciones entre reyes y obispos en el siglo XI. Los monarcas, antes grandes donantes se ven superados por la aristocracia local, por lo que se intentan aferrar a su derecho a nombrar obispos y recibir a cambio sus regalos, hospitalidad, lealtad y soporte armado, tratando de evitar cualquier intromisión de la nobleza en este campo21.

15Todo ello va sufriendo una importante transformación a medida que el poder del Papa aumenta, y quiere, como ya se ha señalado, alejar a los laicos de la elección episcopal. Southern ha señalado que, si nos fiamos de los documentos de la cancillería pontificia, los obispos aparecen como un grupo indisciplinado que el papado, especialmente desde el siglo XI, intenta llevar a la decencia y el orden. Poco a poco van adquiriendo una nueva utilidad y respetabilidad bajo el control de los papas, hasta llegar a solicitar un incremento de su autoridad que les permita decidir las innovaciones litúrgicas, canonización de santos, supervisar la disciplina monástica, o definir la doctrina y la ley. Sin embargo, sobre todo desde León IX (1048-54), la subordinación al poder papal, se establece cada vez con más rigor, y desde el siglo XII se convierte en obligatoria, llegando en la Baja Edad Media a dominar cada aspecto de la actividad episcopal: nominaciones, disciplina, traslados o destituciones de obispos, están en manos del papa, al tiempo que los prelados son los ejecutores de las directrices pontificias convirtiéndose así en un canal de transmisión entre el papa y la Iglesia22.

16A medida que aumentaba el poder de la Iglesia, los canonistas intentaron consagrar la importancia del poder administrativo y jurisdiccional de los obispos. Mientras en el segundo cuarto del XIII, Hugo de San Víctor hablaba sólo de prerrogativas sacramentales y Bernardo de Clairvaux concentraba sobre el obispo su papel eclesiástico, a principios del siglo XIV un obispo podía tener su potestas iurisdictionis sobre su potestas ordinis. En ese sentido escribe Jacobo de Viterbo, para quien la Iglesia sería un reino y Cristo su rey, que ha dado a sus apóstoles un poder de atar y desatar, el cual es un poder judicial que pertenece especialmente a los reyes, de tal modo que en los prelados de la Iglesia, el poder real, que es llamado poder de jurisdicción es superior al poder eclesiástico, que es llamado poder de orden23.

17Por otra parte, la institución episcopal era la más antigua, con un origen anterior al de cualquier monasterio o dinastía real, lo que les proporcionaba no sólo una importancia social, sino que les garantizaba ciertos derechos en los que la tradición local desempeñaba un papel destacado. Ciertamente, por su origen social, su patrimonio, la tradición local y su autoridad, fueron el cuerpo más complejo de la Iglesia medieval. En él se manifiestan tendencias contradictorias, de tal modo que el ideal episcopal de buen pastor, encargado de la predicación, la enseñanza, que viva la humildad y sea un hombre oración, choca con la realidad en donde normalmente poseen más un papel de organizadores, administradores y políticos, rol con el que ellos mismos parecen identificarse más24.

18Las situaciones concretas de cada momento motivarán la preeminencia de uno u otro factor, sin olvidar que podemos encontrar obispos con un papel político más destacado mientras otros realizan una intensa actividad pastoral, o incluso, dentro de la trayectoria vital de cada obispo pueden darse ambos factores. Un ejemplo interesante en Castilla es el del arzobispo de Toledo, Pedro Tenorio, quien tras una activa relación con la monarquía, decide retirarse a su diócesis en los últimos años de su vida para ocuparse de la cura de almas o el contrario de Lope de Mendoza, que se dedicó los primeros años a su sede compostelana y después a la corte25.

19Al abordar la casuística concreta de Castilla en lo que se refiere a la relación de los obispos con el poder, es preciso tener en cuenta diversos aspectos; por una parte, sus relaciones internas, entre ellas, su papel dentro de la política del país, o su actividad como confesores reales. No obstante, en muchos casos, sus actuaciones los ponen en contacto con otros países, ya que con frecuencia actúan como enviados del rey, bien hacia otros monarcas, para concertar matrimonios o lograr el fin de conflictos bélicos, bien hacia la máxima instancia de la Iglesia, el Papa. Por consiguiente, sus actividades políticas ayudan a convertirlos en hombres de confianza del rey, al tiempo que suelen ser intermediarios entre la Iglesia y el Estado, teniendo en cuenta que nos movemos en una etapa especialmente problemática dentro de la historia de la Iglesia, a la que los distintos estados no son ajenos: el Cisma de Occidente. Asimismo, habría que tener en cuenta el papel de determinados obispos castellanos dentro de la curia pontificia26.

20En estrecha relación con su vinculación con el pontífice se puede comprobar el hecho de que diversos prelados españoles obtuvieron el rango de cardenales27.

21Mención aparte merecen aquellos obispos que han tenido una mayor vinculación con el poder o, cuando menos, resulta frecuente su participación en las instituciones de gobierno, como los consejos de regencia o los consejos reales28 u ocupando cargos de oidores en el consejo real o incluso de canciller mayor de Castilla o notario mayor. Desempeñan asimismo cargos en relación con diversos miembros de la corte29.

22Es frecuente también, la presencia del obispo en el momento en que el rey dicta sus últimas voluntades, destacando de manera preferente, la figura de Juan García Manrique en relación con el testamento de Enrique II, quien le indicará las vías a seguir por su hijo Juan I. Asimismo cabe recordar a Pablo de Santa María, uno de los testamentarios de Enrique III, mientras Sancho de Rojas actúa como tal a la muerte de Fernando de Aragón.

23Entre sus cometidos figuran otras actividades en las que la presencia del obispo adquiere especial relevancia, como los actos de coronación o acompañamiento30. Merecería casi un apartado, la relación de obispos participantes en la disposición, desposorios y declaraciones de herederos que tuvieron lugar bajo los diferentes monarcas, en especial Enrique IV31. Es muy frecuente la asistencia de obispos en bautizos, nupcias reales, o su actuación como acompañantes de los contrayentes32.

24Por su parte, diversos autores han destacado que los confesores reales de Castilla, desde Enrique II hasta la llegada al trono de los Borbones, han pertenecido a la orden de Santo Domingo. No obstante, se conoce la presencia de diversos frailes franciscanos e incluso jerónimos, que, en casos muy puntuales, llegaron a obispos33.

25Asimismo muchos de ellos han intervenido directamente en asuntos bélicos34, muchas veces por su pronunciamiento en todas las querellas que enfrentan distintos bandos, tan frecuentes en la época dentro de la que se inscribe nuestro estudio35.

26Entre los puestos de confianza cabría citar asimismo las embajadas, ante otros monarcas o ante el papado36. Entre las misiones llevadas a cabo ante los pontífices, muchas están en relación con la curia aviñonense, y los problemas derivados de la guerra civil planteada en Castilla entre Pedro I y Enrique II37. Pero muy pronto surge una situación que originará intensos nudos de relaciones entre Castilla y el papado: el Cisma. Ello los lleva a la larga serie de concilios que marcaron el desarrollo de las relaciones Iglesia-Estado en el siglo XV. No obstante en el reinado de Enrique IV fueron también frecuentes los intercambios de legaciones entre Roma y Castilla por diversos motivos38.

Arte y poder

27En consonancia con la importancia de su poder, habrá que contemplar su reflejo en todas las manifestaciones artísticas, teniendo en cuenta que, en ocasiones, la magnificencia de las obras patrocinadas por la nobleza, rivaliza con las de los propios obispos, si bien en las catedrales suelen tener la primacía. En realidad, el poder episcopal quedará patente en las fortalezas que le pertenecen o sus palacios, en la promoción de obras en sus catedrales, que en el período que nos ocupa se referirán, a capillas, cubiertas, obras de defensa, etc., pues, lo que se entendería por fábrica del edificio, en los ejemplos más relevantes, se hallaba concluida.

Lám.1.- Capilla de San Ildefonso de la catedral de Toledo. Sepulcro del obispo Gil de Albornoz (+1367).

Lám.1.- Capilla de San Ildefonso de la catedral de Toledo. Sepulcro del obispo Gil de Albornoz (+1367).

28Además habría que tener en cuenta el enriquecimiento de su sede con nuevo mobiliario e indumentaria litúrgica, imágenes de devoción y obras de orfebrería, así como diversos libros tanto destinados al culto como a la formación espiritual y científica. Fuera de su sede, su magnificencia se muestra de modo preferente de cara a la promoción de los diversos grupos de las Órdenes Mendicantes, habiendo de destacarse el apoyo dado a la nueva espiritualidad tendente hacia la pobreza, cuyos grupos surgen hacia finales del siglo XIV, frente a los conventos de franciscanos y dominicos, en sus ramas masculinas y femeninas, por entonces ya arraigados en las ciudades.

29Sin embargo, la mejor expresión del poder episcopal se halla posiblemente en sus capillas funerarias, y de modo particular en sus conjuntos sepulcrales donde se harán representar con sus principales símbolos de poder, los cuales también estarán presentes en otras imágenes del obispo, como donante en tímpanos a los pies del protector, etc.

30Los principales elementos de ese poder se podrían sintetizar en la pompa de sus funerales, la ubicación del sepulcro – dentro de toda una jerarquía que se manifiesta en la proximidad al altar o la realización de capillas privadas –, la búsqueda de un artista importante para la ejecución de la obra, la epigrafía – que además de evitar el olvido del personaje suele ensalzarlo –, algunos objetos simbólico-ornamentales, como la heráldica, o la propia indumentaria, auténtico símbolo de la discriminación jurídico-social, que se puede manifestar como lujo estamental, privilegio familiar, uniforme profesional o incluso distintivo infamante39.

Lám.2.- Virgen del Perdón, procedente de la capilla del arzobispo Lope de Mendoza en la catedral de Santiago de Compostela.

Lám.2.- Virgen del Perdón, procedente de la capilla del arzobispo Lope de Mendoza en la catedral de Santiago de Compostela.

31En efecto, las categorías sociales se distinguen por una cierta “uniformización”. Así, la caballería, a través de la armadura, o el obispo a través de la indumentaria litúrgica, con la que aparece en todo tipo de representaciones.

32Como ha indicado Blanc, la dificultad que ofrece un estudio de la vestimenta reside, en que se trata de un objeto a la vez histórico y sociológico40. En realidad, si la vestimenta laica sufre una evolución que la va modificando radicalmente, la Iglesia, por su parte, marca unas reglas estrictas que tratan de evitar que el clero en su actividad diaria, siga la moda a su gusto, de manera que las características generales, del siglo XIII, se mantienen hasta el Renacimiento, insistiéndose siempre en su carácter de honestidad y conveniencia41. Esa permanencia se acentúa en el caso de la vestimenta litúrgica; sus formas y significado se mantienen todavía con menos variaciones, si bien a lo largo del período estudiado, los yacentes reflejarán pequeños cambios sólo de tipo formal.

Lám.3.- San Martín de Noia. Tímpano en el que se efigia Lope de Mendoza, arzobispo de Compostela, como donante.

Lám.3.- San Martín de Noia. Tímpano en el que se efigia Lope de Mendoza, arzobispo de Compostela, como donante.

33Si en las losas sepulcrales es suficiente, en ocasiones, la simple representación del báculo y la mitra, principales símbolos de su poder, en los yacentes, se impone la vestimenta episcopal con los elementos que la caracterizan y con el significado que les es propio42. De este modo, los yacentes episcopales vestirán dalmática –propia de los diáconos – junto a los demás ornamentos comunes, para dar a entender que tienen todas las órdenes, y como personas que las confieren a todos los demás43. Portan así, además de la mitra, el báculo y el anillo, el amito, alba con el cíngulo, roquete o sobrepelliz, dalmática, casulla, manípulo, estola, palio (en el caso de los arzobispos), guantes, panisellus y sandalias44.

Lám.4.- Sepulcro de Juan Cervantes, arzobispo de Sevilla, realizado por Lorenzo Mercadante de Bretaña.

Lám.4.- Sepulcro de Juan Cervantes, arzobispo de Sevilla, realizado por Lorenzo Mercadante de Bretaña.

34Tal vez convenga recordar que los obispos son los sucesores de los apóstoles, por lo que su sacerdocio tiene sanción divina a través de la ordenación apostólica. Esto implica que el obispo es el representante de su iglesia y su centro de unidad, además de jefe de sacerdotes y diáconos. De los escritos de los primeros siglos, se deduce ya cómo el vínculo unitario de la Iglesia lo constituye el obispo, no sólo como autoridad sino, sobre todo, como liturgo, es decir, como ejecutor oficial de los actos litúrgicos en las asambleas del culto45. Tal como resume el Pontifical Romano, las funciones del obispo son las de iudicare, interpretari, ordinare, offerre, baptizare, confirmare46. Esas funciones tienen su reflejo en el significado de algunos de los ornamentos litúrgicos, quienes a su vez, van quedando definidos en el ritual de consagración de un nuevo prelado47.

Lám.5.- Indumentaria episcopal. Sepulcro del obispo de Lugo, Fray Juan Enríquez en el convento de Santa Clara de Toledo.

Lám.5.- Indumentaria episcopal. Sepulcro del obispo de Lugo, Fray Juan Enríquez en el convento de Santa Clara de Toledo.

35En el ritual romano-galicano, vigente entre los siglos X y XVI, el primer paso en la consagración de un obispo es su postulación, juramento, examen y profesión de fe, tras lo cual viene la admonición, seguida de la letanía de los santos. A continuación se impone el Evangeliario sobre la cabeza del elegido, que simboliza la presencia de Dios. Después, se imponen las manos sobre el elegido, para realizar la oración de consagración, momento culminante, y una segunda imposición. Le sigue la unción de la cabeza y las manos, para proceder a la entrega de las insignias y los instrumentos. Desde el siglo IX la liturgia galicana había introducido la entrega del anillo y el báculo, símbolos de su jurisdicción y poderes espirituales; el ritual romano-germánico daba prioridad a la entrega del primero, considerado por su simbolismo más importante, pero Durando invirtió el orden y añadió dos bendiciones previas. En la del báculo se dice:

Oh Dios, sostén de la humana flaqueza, bendice este báculo y, por tu misericordia, concede que lo que por él se designa exteriormente, se realice interiormente en las costumbres de tu servidor. Por Cristo Nuestro Señor48.

36A continuación se le hace entrega del mismo con estas palabras:

Recibe este báculo, símbolo del oficio de Pastor; a fin de que seas misericordiosamente severo en corregir los vicios, juzgando sin cólera, impulsando dulcemente los ánimos de los que te sean confiados, a la práctica de las virtudes, sin dejar la corrección de los abusos por esta severidad suave49.

37Por consiguiente, como indica Lobera, se le da al obispo como pastor, que debe cuidar de sus súbditos50. El consagrante bendice el anillo, invocando a Dios de este modo:

Creador y conservador del género humano, dador de la gracia espiritual, dispensador de la salvación eterna, envía tu bendición sobre este anillo, afin de que todo el que se adornare con este signo de la sagrada fe, en virtud de la defensa celestial, le aproveche para su salvación eterna. Por Cristo Señor nuestro.

38Pone el anillo en el dedo anular de la mano derecha diciendo:

Recibe este anillo símbolo de la fidelidad, para que con fe inviolable guardes a la esposa de Dios, esto es la Santa Iglesia51.

39A continuación se le entrega el libro de los Evangelios que hasta entonces había estado abierto sobre sus hombros y cabeza y con ello finaliza la primera parte del rito. Inmediatamente tendría lugar la misa52. Tras su bendición conclusiva seguirían las ceremonias complementarias: imposición de la mitra y los guantes, y la entronización.

40La oración de bendición de la mitra no posee un especial significado, pero su imposición refleja con claridad su simbolismo, al que ya Inocencio III (1198-1216) había aludido53:

Colocamos, Señor, sobre la cabeza de este Obispo y atleta vuestro el yelmo de defensa y salvación, a fin de que por él, por el ornato de su faz y con la cabeza armada por la fuerza de los dos Testamentos, aparezca terrible a los enemigos de la verdad, y dándole Tú gracia, sea un fuerte impugnador de los mismos; Tú que adornaste la faz de Moisés por la gracia de tu conversación con los rayos resplandecientes de resplandor y verdad y ordenaste colocar la tiara sobre la cabeza de tu Pontífice Aarón: Por Cristo Señor Nuestro.

41En cambio, la bendición de los guantes recoge toda su simbología que resalta el papel de las manos episcopales:

Omnipotente Creador, que al hombre formado a tu imagen le diste manos dotadas de discreción, que como instrumento de la inteligencia le sirvieron para obrar rectamente, ordenándole conservarlas limpias, para que fueran digna imagen del alma y consagrasen dignamente los Santos Misterios; dígnate bendecir y santificar estos guantes para que cuantas veces uno de tus ministros, los Sagrados Pontífices, quisiere cubrir sus manos con humildad, le sea dada por tu misericordia, la pureza de corazón y se manifieste en sus acciones.

42Su significado queda complementado con la oración que acompaña a su entrega:

Cubre, Señor, las manos de este tu ministro con la inocencia del hombre nuevo que bajó de los cielos; para que así como Jacob tu amado siervo, por sus manos cubiertas de la piel de cabrito, obtuvo la bendición de tu padre al ofrecerle la comida y bebida gustosísima, así éste merezca obtener la bendición de tu gracia, al ofrecer por sus manos la Hostia saludable. Por N.S.J. vuestro Hijo, que en semejanza de hombre pecador se ofreció a Ti por nuestra salvación.

43El Consagrante, a continuación, pone el anillo en el dedo del Consagrado, que sujetando el báculo con la mano izquierda, entona el Te Deum54. Concluido éste, el prelado desciende del altar y desfila a lo largo de las naves de la iglesia para conocer a sus fieles. Regresa al presbiterio donde el consagrante invoca sobre él las gracias de un apostolado fecundo, en virtud de su predicación y ejemplo, para llevar consigo a su grey a la gloria:

Oh Dios, pastor y guía de todos tus fieles, mira propicio a este tu siervo, quien has querido presidiera tu iglesia; dale, te rogamos, que sea útil por tu palabra y su ejemplo a los que gobierna, para que llegue a la vida eterna con la grey a él confiada. Por Cristo Nuestro Señor.

44Finalmente el nuevo obispo se arrodilla ante el Consagrante y canta tres veces Ad multos annos55. Como se puede observar, el significado de cada ornamento ha quedado expresado en cada una de las oraciones de la ceremonia consacratoria, donde en definitiva, se refleja el poder de mando y doctrina que el prelado ha de ejercer56.

Haut de page

Notes

1 Para todo ello, véase Marta CENDÓN FERNÁNDEZ, Iconografía funeraria del obispo en la Castilla de los Trastámara, Santiago de Compostela: Publicación en microficha, Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 1995.
2 Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE, «Decadencia de la Iglesia española bajomedieval», in: Ricardo GARCÍA VILLOSLADA (dir.), Historia de la Iglesia en España, tomo II-2º (La Iglesia en la España de los siglos VIII al XIV), Madrid: B.A.C., 1982, p. 432.
3 Georges DUBY, Fondements d'un nouvel humanisme: 1280-1440, Genève: Editions d'Art Albert Skira, 1966, p. 31: «On voit au XIVe siècle se multiplier les hommes qui participent à la fois à l'une et à l'autre formation. Des clercs qui, plongés dans les activités profanes, contractent peu à peu des habitudes mondaines, codifiées naguère pour les seuls hommes de guerre, et d'autre part, des «milites litterati», des chevaliers «lettrés», c'est-à-dire capables d'accéder à un savoir livresque et curieux de culture savante».
4 Miguel Ángel LADERO QUESADA, «Los Reyes Católicos», in: Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ (dir.), Historia de España: De la crisis medieval al Renacimiento (s.XIV-XV), Barcelona: Planeta, 1988, tomo iv, p. 544.
5 José SÁNCHEZ HERRERO, Las diócesis del Reino de León, siglos XIV y XV, León: Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro», Archivo Histórico Diocesano, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León, 1978, p. 73.
6 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, art. cit., p. 433.
7 J. SÁNCHEZ HERRERO, J., op.cit., p. 91.
8 Juan Francisco RIVERA RECIO, Los arzobispos de Toledo en la Baja Edad Media (s. xii-XV), Toledo: Diputación Provincial, Publicaciones del Instituto Provincial de Investigaciones y estudios toledanos, 1969, p. 139.
9 Como reflejan F. J. FERNÁNDEZ CONDE, art. cit., p. 433 y J. SÁNCHEZ HERRERO, op.cit., p. 54‑59.
10 M. A. LADERO QUESADA, op. cit., p. 80.
11 J. F. RIVERA RECIO, op. cit., p. 139-140.
12 José María REVUELTA SOMALO, «Renovación de la vida espiritual, in: M. A. LADERO QUESADA (dir.), Historia general de España y América, tomo V (Los Trastámara y la unidad española :1369-1517), Madrid: Rialp, 1981, p. 199.
13 Joel Thomas ROSENTHAL, The training of an elite group: English bishops in the fifteenth century, Philadelphia: The American Philosophical Society, 1970, p. 5.
14 F. J. FERNÁNDEZ CONDE, art. cit., p. 432.
15 Henrique FLÓREZ, España Sagrada, Madrid: Oficina de Pedro Marín, 1771, tomo xXVI, p. 370.
16 Manuel RISCO, España Sagrada, Madrid: Oficina de Blas Román, 1787, tomo xxXVI, p. 60.
17 H. FLÓREZ, op. cit., p. 368.
18 Antonio GARCÍA CONDE, «Episcopologio lucense (Revisión y actualización de Amador López Valcárcel)», Liceo Franciscano, XLIII, 2º época (130-132) 1991, p. 269‑329, p. 281.
19 Geoffrey BARRACLOUH, Papal provisions. Aspects of Church History constitutional, legal and administrative in the Later Middle Ages, Oxford: Basil Blackwell, 1935, p. 14‑17.
20 Marcel PACAUT, La théocratie. L'Eglise et le pouvoir au Moyen Age, Paris: Bibliothèque d'histoire du Christianisme, nº20, Desclée, 1989, p. 189‑190.
21 Richard W. SOUTHERN, L'Eglise et la société dans l'Occident médiéval, Paris: Flammarion, Nouvelle Biblitohèque Scientifique, 1987, p. 145‑152.
22 R. W. SOUTHERN, R.W., op. cit., p. 143.
23 «Potestas autem regia spiritualis… est… tradita a Christo apostolis et eorum successoribus, tunc scilicet quando dictum est eis: «quaecumque ligaveritis super terram ligata erunt et in celo". Potestas enim ligandi et solvendi est potestas iudiciaria, que ad reges utique pertinet [...] Quare et in prelatis ecclesie superior est potestas regalis, que dicitur jurisdictionis, quamsacerdotalis, que dicitur ordinis», Henri Xavier ARQUILLIÈRE, Le plus ancien traité de l'Église: Jacques de Viterbe, De regimine christiano (1301‑1312) Étude de sources et édition critique, Paris: Beauchesne 1926, p. 180. Véase asimismo Robert L. BENSON, The bishop elect. A study in Medieval Ecclesiastical Office, New Yersey: Princeton, 1968, p. 383‑384, nota 23.
24 R. W. SOUTHERN, op. cit., p. 144-145.
25 Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ, «Don Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo (1375-1399)», in: Estudios dedicados a Menéndez Pidal, Madrid: CSIC, 1953, tomo IV, p. 618.
26 Como es el caso de Alfonso Correa, oidor de la Rota, de Juan de Castellanos, capellán pontificio, de Martín de Galos, refrendario del Papa y Oidor de su Sacro Palacio, de Alonso Enríquez de Mendoza, refrendario de Eugenio IV, de Juan González de Sevilla, capellán pontificio y oidor de causas del Palacio Apostólico, de Juan de Carvajal, miembro del tribunal de la Rota romana y Oidor del Palacio Apostólico, Camarlengo del Sacro Colegio y legado papal en numerosos lugares, de Gonzalo de Santa María, auditor de las causas del Palacio Apostólico, de Juan de Mella, Auditor de la Rota, de Lope de Olmedo, jurisconsulto en la corte de Aviñón, de Rodrigo Sánchez de Arévalo, refrendario de Pío II, castellano de Sant'Angel y defensor de los tesoros de la Iglesia romana, de Antonio Jacobo de Veneris, secretario de las cartas pontificias de Calixto III y legado de Pío II, y que aunque no era hispano ocupó sedes de Castilla, o de Alfonso Carrillo de Acuña, quien alcanzó la condición de protonotario apostólico.
27 Pedro Gómez Álvarez de Albornoz, cardenal de Santa Práxedes por Gregorio XI (1371); Gutierre Gómez de Luna, nombrado por Clemente VII, con el título de Santos Juan y Pablo (1381); Pedro Fernández de Frías, de Santa Práxedes por Clemente VII (1394). En cuanto a Alonso Carrillo de Albornoz es nombrado por Benedicto XIII, con el título de San Eustaquio (1408). Pedro de Fonseca: alcanzó en 1409, la condición cardenalicia, por Benedicto XIII, con el título de Sant’ Angelo, lo cual refrendó Martín V. Juan Cervantes, será titular de S. Pedro ad Víncula, por Martín V (1426). Juan de Torquemada: Cardenal de San Sixto desde el 18-12-1439, por Eugenio IV; Juan de Carvajal, cardenal con el título de S. Angel in Peschería, por Eugenio IV (1446); Juan de Mella, promovido a cardenal el 17-12-1456 por Calixto III, con el título de Santa Prisca, primero, y el de San Lorenzo in Dámaso después. Finalmente Antonio Jacobo de Veneris, quien, aunque no era de origen español fue obispo en Castilla y cardenal de San Vito y Modesto en tiempos de Sixto IV (1473), y más tarde de San Clemente.
28 Así Juan García Manrique y Pedro Tenorio participaron en los consejos de regencia durante la minoría de Enrique III y Pablo de Santa María, Diego de Anaya, Sancho de Rojas, Pedro López de Miranda y Alonso de Palenzuela en los consejos reales. Algunos han intervenido como consejeros del reino, como Juan de Illescas. En época de Enrique IV, desde 1465 formaban parte del Consejo Real cuatro prelados: el de Cartagena, Lope de Robas, el de Ciudad Rodrigo, Fr. Alonso de Palenzuela, el de Segovia, Juan Arias de Ávila y el electo de Córdoba, Pedro de Córdoba y Solier. Véase Atanasio LÓPEZ, «Confesores de la familia real de Castilla», Archivo Ibero-Americano, 31 (1929), p. 65. En cuanto a Fernando de Palacios, Pedro Díaz, Álvaro de Isorna fueron oidores en el consejo real. Sancho Sánchez Dávila, que antes había sido notario mayor de Castilla, llegó a ser canciller mayor de Castilla, así como Pedro Tenorio, Juan García Manrique, Lope de Barrientos. Gonzalo de Aguilar fue notario mayor.»
29 Tal es el caso de Gutierre de Toledo, obispo de Oviedo, que fue nombrado por Enrique II capellán y canciller mayor de la reina Juana Manuel su esposa, y después oidor y consejero de Juan I; Gutierre Álvarez Gómez de Toledo, canciller de la reina Juana Manuel, refrendario de Juan II y su embajador en Roma quien lo designó primer presidente de la Real Chancillería de Valladolid; Alfonso Correa, canciller de Beatriz de Portugal y Juan I; Juan Serrano, canciller mayor del sello de la puridad de Juan I; Diego de Anaya, a quien elige Juan I para ayo de sus hijos, los infantes Fernando y Enrique; Álvaro Martínez, al que en su testamento Juan I había indicado que fuese oidor en el consejo de su hijo, será maestro de Enrique III y canciller mayor; Fray García de Castronuño, canciller mayor del infante D. Enrique; Juan de Villacreces, canciller mayor de la reina Catalina, o también Pablo de Santa María (ayo-canciller de Juan II), Rodrigo de Luna, capellán mayor de Enrique III y Juan II, respectivamente o Fernando López de la Orden capellán mayor del Príncipe de Asturias. Tanto Lope de Barrientos como Gonzalo de Illescas y Alfonso de Madrigal fueron consejeros de Juan II. Pedro López de Miranda fue capellán mayor del rey, oidor y refrendario del consejo de Juan II. Por su parte, Pedro de Montoya disfrutó de numerosos puestos en la corte: oidor y capellán mayor de Juan II y después miembro del consejo de Enrique IV. Iñigo Manrique de Lara, capellán mayor del Príncipe de Asturias, destaca entre los nobles de la corte de Enrique IV. Alfonso Vázquez de Acuña, fue oidor de Consejo de Enrique IV. Lope de Rivas, oidor del consejo de dicho rey, y capellán de la reina y de la infanta Isabel.
30 Pedro Fernández de Frías participa en la coronación de Enrique III o Juan Vázquez de Cepeda en la de Juan II y Fernando como rey de Aragón, siendo enviado por la reina Catalina a Zaragoza, junto al Almirante Alonso Enríquez y el justicia mayor Diego de Estúñiga; allí acompañó al rey en la ceremonia, celebrando al día siguiente misa gótica, rito del que fue muy devoto y, posteriormente, junto al rey de Aragón visitó al Papa Benedicto XIII en Morella. Martín de Galos acompañó en diversas ocasiones a la infanta Catalina, siendo sometido a persecución. Por su parte Juan de Illescas tomó juramento a la reina Catalina y al infante Fernando como tutores, y por lo tanto, gobernantes del reino hasta la mayoría de edad de Juan II, a cuya coronación asiste en 1407. Sancho de Rojas y Gutierre Gómez Álvarez de Toledo estuvieron presentes en el juramento de Juan II. Alfonso de Cusanza acompañó a Juan II a Burgos, donde fallece la infanta Catalina, participando en el reconocimiento de la infanta Leonor, su segunda hija, como heredera. Lope de Barrientos es valedor del rey, junto al prior de San Juan, Rodrigo de Luna, para transmitir el pésame a su cuñado, el infante Enrique, por el fallecimiento de su esposa Catalina, hermana del monarca.
31 Lope de Rivas – que había asistido al bautizo de «la Beltraneja»– y García Álvarez de Toledo, son los encargados de elaborar un informe sobre su aptitud para el matrimonio; habrá de ser Luis de Acuña como obispo de Segovia, quien actúe en la declaración de nulidad de su matrimonio con Blanca de Navarra. Pedro de Montoya ayudará al cardenal Rodrigo de Borja a resolver la problemática sucesión de Enrique IV, mientras Antonio Jacobo de Veneris estuvo presente en la jura de la princesa Isabel como heredera por fallecimiento del príncipe Alfonso, relevando a los nobles del juramento de fidelidad a «la Beltraneja», en su actuación como legado pontificio. Véase Justo FERNÁNDEZ ALONSO, «Los enviados pontificios y la Colectoría en España de 1466 a 1475», Anthologica Annua, 2 (1954), p. 51‑122, p. 62.
32 Así, Alonso Maimón, está presente en las bodas de Juan I de Castilla y Beatriz de Portugal en Badajoz. Juan de Castromocho será quien acompañe a Catalina de Lancaster desde Inglaterra cuando llegue para contraer matrimonio con Enrique III; siendo Gutierre Gómez de Luna, quien esté presente en dichas nupcias. Lope de Mendoza participa en las bodas del rey Juan II y su prima la Infanta María, autorizando los desposorios del Infante Enrique con la Infanta Catalina; asimismo será quien acompañe a Lisboa a la Infanta Leonor de Aragón que iba a casarse con el Infante Duarte, desplazamiento que cuenta con la presencia de Álvaro de Isorna, quien, en tiempo pasado, ya había formado parte del séquito de la Infanta María a Valencia, donde celebraría sus bodas con el príncipe Alfonso de Aragón -evento en el que también participaron Alfonso de Argüello y Sancho de Rojas- y en 1425 bautizó al príncipe Enrique IV en Valladolid. Para no prolongar en exceso la lista, cabe añadir que Gonzalo de Vivero acudió con Juan II a Cantalapiedra y Madrigal, donde residía la Corte, cuando contrajo segundas nupcias con Isabel, infanta de Portugal. Por su parte Pedro de Castilla, en 1435, bautizó al hijo de Álvaro de Luna y dos años más tarde acompañó a los reyes a Roa, para disponer la boda del príncipe Enrique, futuro rey, con la infanta Blanca de Navarra; luego los desposó en Alfaro. Alonso de Cartagena había sido el encargado de buscar a Blanca de Navarra. Juan Cervantes, como obispo de Ávila, celebra la misa de velaciones y bendice el matrimonio del príncipe Enrique con Blanca de Navarra en Valladolid. Fernando López de la Orden participó en las negociaciones para el matrimonio del rey Enrique IV con Juana de Portugal, por lo que, con Alonso de Cartagena, se trasladó junto al rey portugués, llegando al acuerdo y representando al rey por poderes en la boda que el obispo de Coimbra celebró en Lisboa, formando parte de la comitiva real hasta Córdoba donde se celebró el matrimonio. Cinco días más tarde fueron velados por Alfonso Vázquez de Acuña. Pedro de Montoya asistió al bautizo de Juana, la hija de Enrique IV.
33 Entre ellos, cabe citar: a Pedro López de Aguiar y Alonso de Toledo y Vargas, confesores de Pedro I, en tanto que Juan de Castromocho, sería capellán de Pedro I y confesor de la infanta Constanza. Juan Enríquez y Alfonso de Cusanza, lo fueron de Enrique III, mientras Fray García de Castronuño, lo era de la reina Catalina, esposa de Enrique III; Alfonso de Argüello, fue confesor del infante Fernando. Gonzalo de Illescas, y Lope de Barrientos, de Juan II, e incluso éste último fue también preceptor del príncipe Enrique y posiblemente su confesor tras su llegada al trono. Por su parte Alonso de Palenzuela, obispo de Ciudad Rodrigo y Oviedo, fue el confesor de las reinas María e Isabel, esposas de Juan II.
34 Tal es el caso de Juan de Castro que apoyó a Enrique II contra Portugal; Lope de Mendoza que participa en la toma de Antequera -donde también está presente Sancho de Rojas- y más tarde acompaña a Juan II para evitar la entrada de los reyes de Aragón y Navarra; Martín de Galos que acompaña al rey Alfonso V en sus campañas, resultando derrotada la escuadra aragonesa por los genoveses en Ponza y presos miembros del séquito entre los que se encuentra el citado obispo. Por su parte Pedro de Castilla asistió a la batalla de Olmedo al igual que Gutierre Álvarez Gómez de Toledo, Alfonso Carrillo de Acuña y Lope de Barrientos quien, además, organizó la defensa de Cuenca contra las pretensiones de navarros y aragoneses. Rodrigo de Luna estuvo en relación con la guerra de Granada, al igual que Juan de Cerezuela -que acompañó en ella a su hermano Álvaro de Luna- y Gutierre Álvarez Gómez de Toledo. Muy en relación con algunos conflictos en el sur se hallaron los obispos que ocuparon dichas sedes; así Rodrigo Fernández de Narváez o Gonzalo de Zúñiga quien en 1425 hizo frente a un duro ataque de los moros en el que Montijano señala que fue cautivo de los moros y luego rescatado (Juan MONTIJANO CHICA, «Jaen», in: Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid: C.S.I.C., Instituto Enrique Flórez, 1972, tomo II, p. 1221‑1224, p. 1222); en 1430 acaudilla una incursión de los cristianos en territorio musulmán llegando hasta Guadix, siéndole encomendada en 1349 por Juan II la defensa y guarda de la tierra de Jaén. En 1456, cautivo por segunda vez, fue degollado en Granada, según algunos autores.
35 Así Juan Vázquez de Cepeda durante las pugnas entre los Infantes siguió el bando de Enrique, lo que le acarrea persecución, teniendo que escapar a Galicia primero, de allí, a Portugal y finalmente a Valencia. Diego de COLMENARES, Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla (reed.), Segovia: Academia de Historia y Arte de San Quirce, 1994, tomo II, p. 568: critica esta toma de partido indicando «pena justa del afecto culpable en un obispo, de seguir bandos de superiores seglares y belicosos», Luis de Acuña contribuyó a la revuelta del príncipe Alfonso contra Enrique IV y más tarde apoyó a la Beltraneja, frente a Isabel. Alfonso Carrillo de Acuña, en principio fiel a Enrique IV, acabó proclamando rey a su hermano Alfonso y después tomó el bando isabelino, promoviendo su matrimonio con Fernando de Aragón, aunque luego se arrepintió; participó asimismo en numerosos conflictos bélicos, como los de Atienza y Arévalo. El obispo Pedro de Montoya partidario de Isabel, impidió, sin embargo, la entrada del príncipe Fernando en Osma. Íñigo Manrique de Lara como obispo de Coria, en una conspiración contra el rey, va junto a su hermano Alfonso para apresarlo; luego vuelve al bando del rey, pero lo abandona, una vez más, para proclamar como nuevo monarca a Alfonso, con quien permanece hasta el momento de su óbito. Desde entonces toma partido por Isabel a quien defenderá activamente cuando el obispo de Burgos intente impedir su matrimonio con Fernando de Aragón.
36 Entre las primeras podemos citar las de Juan Sánchez de las Roelas quien acudiría a Francia, para solicitar la mano de Blanca, hija del duque de Borgoña, para Pedro I; Alfonso de Barrasa, plenipotenciario de Enrique II, se encargaría de ajustar la paz en Zamora con Pedro IV, el Ceremonioso, y de representarlo en los congresos de Flandes y Bolonia, donde consiguió que los demás reyes de Europa lo reconociesen como rey legítimo; Gutierre Gómez de Luna trató en Almazán el casamiento de Enrique II con la infanta Leonor de Aragón; Juan García Manrique sería el encargado de concertar la paz entre Enrique II y Fernando de Portugal, así como el casamiento del infante Enrique con Beatriz de Portugal y más tarde es comisionado por Juan I para concertar su boda con la infanta Beatriz de Portugal. Pedro Fernández de Frías participó en las treguas con Portugal. Juan Serrano actuó como embajador ante el duque de Lancaster, para proponerle el matrimonio del príncipe Enrique con su hija Catalina, lo que puso fin a la guerra que estaban manteniendo. Alonso de Cartagena, actuó como embajador en 1421 en Portugal, para conseguir la paz entre los dos reinos y en 1438 en Breslau, para entrevistarse con el emperador Alberto, logrando la paz entre el rey de Polonia y el emperador, así como en 1441 junto al obispo de Segovia, ante el rey de Navarra, con el fin de evitar la guerra; Sancho de Rojas interviene como embajador para conseguir el trono de Aragón para el infante Fernando; Juan Martínez de Contreras intenta lograr la concordia entre Castilla y Aragón en Tarazona. Gutierre Álvarez Gómez de Toledo fue embajador con Mendoza, para tratar de asuntos entre Juan II, Alfonso de Aragón y Juan de Navarra; Rodrigo Sánchez de Arévalo fue enviado por Juan II como legado a la corte del emperador Federico, al que exhortó a la unidad, y a tomar el partido de Eugenio IV. También participó en embajadas ante Eugenio IV, Felipe, duque de Milán y Carlos, rey de Francia, por orden de Juan II. Sus cometidos se amplían a otros actos de responsabilidad como el de su embajada ante Felipe, duque de Borgoña, por indicación del papa Nicolás V. Sancho de Rojas, obispo de Córdoba, fue enviado junto a los Reyes de Aragón y Navarra, y al año siguiente a Inglaterra a tratar de la alianza que el inglés proponía a Castilla. En la ya prolija lista, citemos finalmente a Alonso de Palenzuela, quien actuó como embajador de Enrique IV ante el monarca inglés Eduardo IV, así como ante Luis XI de Francia, al que también fue como delegado regio Alfonso Carrillo de Acuña.
37 Obispos que el primero había forzado al exilio, intentan desde la curia favorecer al segundo. Tal es el caso de Gil de Albornoz, o Pedro Gómez Barroso. Al mismo tiempo los pontífices intervendrán de un modo directo sumándose a los distintos países que apoyan a Enrique II, enviando en muchos casos obispos como legados para lograr la paz, primero en el interior del país y después, con Portugal una vez que el iniciador de la dinastía Trastámara ha resultado vencedor e intenta restablecer militar y diplomáticamente los lazos de su reino. Véase F. J. FERNÁNDEZ CONDE, y A. OLIVER, «La corte pontificia de Aviñón y la Iglesia Española», en Historia de la Iglesia en España, op. cit., p. 361‑415, p. 391).
38 Así, por ejemplo, Fortún Velázquez de Cuéllar acude a Siena como embajador de Enrique IV ante Pío II, para tratar la expedición contra los turcos, en el concilio de Mantua o Rodrigo de Vergara, enviado a Roma para tratar diversos asuntos de dicho monarca. Asimismo Pedro Fernández de Solís, como procurador, realizó un viaje a Roma para exponer ante Paulo II la situación general del reino de Castilla.
39 Sobre estos aspectos véase Marta CENDÓN FERNÁNDEZ, «La imagen del poder episcopal. Escultura funeraria de obispos en la Castilla de los Trastámara», Les cahiers du Grimh: Image et pouvoir, Lyon: Grima-LCE-Grimia, Université Lumière-Lyon 2, p. 73-84. Sobre indumetaria e infamia, véase Jesús LALINDE ABADIA, «La indumentaria como símbolo de la discriminación jurídico-social», Anuario de Historia del Derecho Español 52 (1983), p. 583‑584.
40 Odile BLANC, «Historiographie du vêtement: un bilan», in Michel PASTORIEAU (dir), Le vêtement. Histoire, archéologie et symbolique vestimentaires au Moyen Age, Paris: Cahiers du Léopard d'Or, 1989, p. 7‑34.
41 Louis TRICHET, La costume du clergé. Les origines et son évolution en France d'après les réglements de l'Eglise, Paris: Cerf-Histoire, 1986. La situación entre 1317 y 1490 es tratada en el capítulo II, p. 73‑89.
42 Véanse numerosos ejemplos en Jean ADHEMER y Gertrude DORDOR, «Les tombeaux de la collection Gaignières, à la Bibliothèque Nationale», Gazette des Beaux-Arts, 84 (jul-sept.1974). Jean Adhémar and Gertrude Dordor, «Les tombeaux de la collection Gaignières, dessins d’archéologie du XVIIe siècle, I», Gazette des Beaux-Arts, 6e sér., 84 (1974), p. 1-192.
43 Antonio LOBERA Y ABIO, El por qué de todas las ceremonias de la Iglesia y sus misterios, Madrid: Imprenta de Higinio Reneses, 1856, p. 65.
44 La diferencia entre roquete y sobrepelliz estriba en las mangas: las del roquete son estrechas mientras las de la sobrepelliz son amplias.
45 Mario RIGHETTI, Historia de la liturgia, Madrid: B.A.C., 1956, tomo II, p. 972‑973. Véase asimismo ANONIMO: El obispado. Disertación de la potestad de gobernar la Iglesia, en que se demuestra la divina institución de su gerarquía, Madrid: Josef de Urrutia, 1792
46 Como señala M. RIGHETTI, op. cit., tomo II, p. 974-975 : «Iudicare lleva consigo el derecho de ser juez, es decir, de dirimir las controversias de índole eclesiástica que eran llevadas a su tribunal. En el pasado, el ejercicio de la jurisdicción, la episcopalis audientia, para las causas aun civiles, que las partes en litigio preferían llevar delante del obispo, era muy frecuente[...]. Interpretari confiere la autoridad y el deber de ser maestro de las verdades de la fe a los propios diocesanos, interpretando auténticamente la Sagrada Escritura y la doctrina de la Iglesia, sea en el magisterio ordinario de la predicación, sea en el extraordinario, al cual podía ser llamado en las grandes reuniones conciliares. Consecrare :es el obispo el que, con la plenitud de los poderes de santificación que posee, destina definitivamente al servicio de Dios y de su culto personas (abades, abadesas, vírgenes) y cosas (iglesias, altares, elementos rituales, como los óleos sagrados). [...] Ordinare implica la facultad de conferir todos los órdenes propios de la sagrada jerarquía según las leyes canónicas.[...] Offerre es la potestad de consagrar la santísima eucaristía, de la cual es el ministro primero y cualificado.[...] Baptizare da al obispo, como jefe de su iglesia, el derecho de admitir a un nuevo miembro en la familia de la comunidad. Generalmente, él lo delega en los párrocos. [...] Confirmare: es el ejercicio, normalmente reservado al obispo, de conferir el crisma».
47  Sobre los rituales de consagración, véase Michel ANDRIEU, L'onction des mains dans le sacre épiscopal, Louvain 1930. Id., Les ordines romani du Haut Moyen Age, Louvain: tomo III: Les textes (ordines XIV-XXXIV), Spicilegium Sacrum Lovaniense Administration, 1974. Id., Les ordines romani du Haut Moyen Age, Leuven: tomo VI: Les textes (ordines XXXV-XLIX), Spicilegium Sacrum Lovaniense, 1985.
48 «Ritual de la consagración de un obispo», en Biblioteca Litúrgica, Barcelona: Monasterio de Montserrat, volumen II, 1941.
49 Ibid., p. 60.
50 A. LOBERA Y ABIO, op. cit., p. 68.
51 «Ritual…», p. 61.
52  Ibid., p. 61‑62 : «Recibe el Evangelio y ve, predica al pueblo que te ha sido confiado; poderoso es el Señor para aumentar en ti su gracia, El que vive y reina por los siglos de los siglos».
53  «La mitra significa el conocimiento del viejo y del nuevo Testamento. Los picos o cuernos son los dos testamentos. Las ínfulas son el espíritu y la letra»; véase Vicente CADENAS Y VICENT, «Armas y símbolos de obispos y abades que renuncian al gobierno de su diócesis o abadía», Hidalguía 139 (1976), p. 821.
54 Véase todo ello en «Ritual…», p. 83‑85.
55 Righetti indica que en la Roma medieval, el elegido al terminar, se revestía con capa pluvial y, cabalgando sobre un caballo enjaezado de blanco, el báculo en la mano, se dirigía, entre las aclamaciones del pueblo, al patriarcado lateranense; véase M. RIGHETTI, op. cit., tomo II, p. 993.
56 Sobre todo ello véase M. CENDÓN FERNÁNDEZ, Iconografía funeraria…, op. cit., especialmente el capítulo IV.
Haut de page

Table des illustrations

Titre Lám.1.- Capilla de San Ildefonso de la catedral de Toledo. Sepulcro del obispo Gil de Albornoz (+1367).
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/124/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 112k
Titre Lám.2.- Virgen del Perdón, procedente de la capilla del arzobispo Lope de Mendoza en la catedral de Santiago de Compostela.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/124/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 88k
Titre Lám.3.- San Martín de Noia. Tímpano en el que se efigia Lope de Mendoza, arzobispo de Compostela, como donante.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/124/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 120k
Titre Lám.4.- Sepulcro de Juan Cervantes, arzobispo de Sevilla, realizado por Lorenzo Mercadante de Bretaña.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/124/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 96k
Titre Lám.5.- Indumentaria episcopal. Sepulcro del obispo de Lugo, Fray Juan Enríquez en el convento de Santa Clara de Toledo.
URL http://journals.openedition.org/e-spania/docannexe/image/124/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 90k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Marta CENDÓN FERNÁNDEZ, « Arte y poder episcopal en la Castilla de los Trastámara »e-Spania [En ligne], 3 | juin 2007, mis en ligne le 31 janvier 2008, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/124 ; DOI : https://doi.org/10.4000/e-spania.124

Haut de page

Auteur

Marta CENDÓN FERNÁNDEZ

Profesora Titular de Historia del Arte, Universidad de Santiago de Compostela

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search